Listado de la etiqueta: universidad catolica

El Astillero ha Tomado el Liderato

 

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División, con debutantes y algunas sorpresas. Desde luego es demasiado temprano para sacar conclusiones. Por lo pronto los favoritos ya se van instalando en los puestos de vanguardia los equipos favoritos.

Barcelona es líder siendo el único equipo con campaña perfecta, es decir 3 victorias, aunque ciertamente sufrió para vencer 1-0 a Delfín como visitante y también 1-0 a Técnico Universitario de local. Sorpresivamente el elenco canario hizo cambio de estratega cuando Fabián Bustos fue contratado por el Santos de Brasil y en su lugar llegó el clásico DT de selecciones menores ecuatorianas, Jorge Célico. Con su dirección, los amarillos propinaron un contundente 3-1 a 9 de Octubre. Ha causado sensación el volante brasileño Leonai Souza tanto en torneo local como internacional. En generación ofensiva lo mejor ha estado en los pies de Erick Castillo y Adonis Preciado. Solo ha encajado un gol, responsabilidad del portero Javier Burrai, del zaguero Carlos Rodríguez y con Byron Castillo recorriendo su banda en frentes defensivo y ofensivo.

Emelec marcha segundo con 7 puntos. El bombillo hizo un arranque espectacular goleando en un tiempo 4-0 a Macará y venciendo a domicilio 1-0 al actual campeón, Independiente del Valle. Partidos en los que brilló la dupla de volantes: Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez, más Bruno Pittón por el costado izquierdo. Sin embargo tropezó al igualar como local 2-2 con Guayaquil City. Mauro Quiroga ha sido el referente del ataque y ha comenzado a anotar, mientras Jeison Chalá y Alexis Zapata han sido sus socios ofensivos.

Independiente del Valle marcha tercero con 6 puntos y un rendimiento que no convence del todo, pues sufrió para vencer 1-0 al ascendido Cumbayá, después no pudo descifrar la propuesta de Emelec y perdió 1-0 en su propia cancha y finalmente batalló para doblegar 1-0 como local ante Aucas. Quien cada vez está ganando mayor aplomo es Moisés Ramírez bajo los 3 postes además de Lorenzo Faravelli conduciendo el mediocampo, aunque parece que no responden sus delanteros cuando son buscados. De todas maneras está desde el principio en la pelea.

La situación de Deportivo Cuenca es por demás insólita. Arrancó de forma penosa presentando solo 7 jugadores en su debut ante Guayaquil City que terminó en victoria orgánica 3-0 para su rival. Habilitando a sus jugadores “por partes” el Expreso después propinó un inobjetable 2-0 a Liga de Quito y después un sufrido 2-1 ante Gualaceo en su cancha del Serrano Aguilar. 6 puntos y un increíble lugar para su precario comienzo. Han destacado valores nacionales como el joven Jalmar Almeida o el experimentado Efrén Mera, así como el zaguero argentino Agustín García Basso.

Liga de Quito tiene el mismo puntaje y gol diferencia que los morlacos, pero aparece quinto por goles a favor. A pesar de los 6 puntos, los universitarios no han exhibido un juego convincente a su afición y sufrió para conseguir las victorias como local 1-0 ante Gualaceo y 2-1 frente a Universidad Católica, mientras que cayó penosamente 2-0 ante Deportivo Cuenca. Entre Ezequiel Piovi y Zaid Romero ha estado lo mejor de la “U”. Guayaquil City con 5 puntos y aún invicto se encuentra en sexta posición aprovechando los problemas del Cuenca para obtener una victoria de escritorio y luego arrancó importantes empates de visitante 1-1 ante Católica y 2-2 con Emelec. Brilla Danny Luna en su conducción.

Aucas se ubica en séptima posición con 4 unidades luego de empatar en Machala 1-1 ante Orense, propinar un contundente 3-0 en su casa a Delfín y caer con Independiente. Caín Fara y Ricardo Adé en defensa van mostrando sus cualidades. Católica es octavo también con 4 unidades y un inicio brillante derrotando 2-1 a Mushuc Runa, pero su empate ante Guayaquil City y derrota ante Liga dejaron sus dudas. Ha destacado su goleador panameño, Ismael Díaz.

Cumbayá marcha noveno con el mismo puntaje y gol diferencia de Universidad Católica. Ha causado en general buena impresión a pesar de caer ante Independiente y empatar 1-1 de local ante Orense. Su victoria 1-0 ante Gualaceo lo tiene en media tabla. Mushuc Runa es décimo con 3 puntos y tras sus aparatosas caídas con Católica y 9 de Octubre, se recuperó derrotando 3-1 a Técnico Universitario incluyendo hat trick de Santiago Giordana. 9 de Octubre ocupa el puesto 11, con una victoria y 2 derrotas claras ante Técnico Universitario y Barcelona. Hablando del rodillo, ocupa el puesto 12 y tras la victoria inaugural ante los octubrinos siguieron 2 caídas en las que no dejó malas impresiones.

Delfín recién pudo sumar de a 3 en esta fecha luego de 2 presentaciones iniciales desafortunadas. EL 1-0 ante Macará lo revive mientas figura su marcador derecho, Hernán Petryk. Hablando del celeste ambateño, tras su catastrófico inicio ante Emelec enderezó camino y logró una victoria frente a Orense. Destacar los 3 penales atajados consecutivos por parte de Johan Padilla. Orense aún no triunfa, solo ha sumado 2 empates, pero sobrevive la buena impresión que deja su juego. Gualaceo ha recibido 3 derrotas seguidas por marcadores apretados y siempre complicando a rivales, mas permanece último.

Alineación ideal al momento: Moisés Ramírez; Byron Castillo, Carlos Rodríguez, Ricardo Adé, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Leonai Souza, Danny Luna; Ismael Díaz, Mauro Quiroga

Rivales de Ecuatorianos en Tercera Fase – Libertadores

Se jugará la última fase previa a los tradicionales grupos de Copa Libertadores teniendo a 2 equipos ecuatorianos aún en pelea. Ambos han asegurado un primer semestre de torneos internacionales, ya sea este torneo o Sudamericana. Estos son los siguientes retos.

 

The Strongest

 the strongest

 

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 19 veces 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al ubicarse tercero en el torneo boliviano de Primera División 2021, arrancando desde segunda fase donde superó a Plaza Colonia de Uruguay.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

emelec strongest 1990

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

strongest ldu 2005

 En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó a Barcelona SC por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y venció 2-0 en La Paz (11 de mayo de 2021). Aunque fueron los ecuatorianos los que siguieron en competencia.

barcelona strongest 2021

En total el elenco paceño tiene 3 triunfos en Ecuador, 2 empates y 7 derrotas. 2 de esas victorias fueron en Quito.

El juego ante Universidad Católica será en Quito el 10 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

América Mineiro

 America Mineiro

América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando esta Copa Libertadores tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay.

No tiene antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Barcelona será el 8 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas en Belo Horizonte.

Los Equipos Ecuatorianos Siguen Vivos

Victorias y buenas noticias para las escuadras ecuatorianas en la semana. Tanto Católica como Barcelona seguirán en competición y han asegurado su presencia en fase de grupos, ya se de Copa Libertadores o Sudamericana.

 

2 de marzo

Universidad Católica 2 (Zamora 10’, Díaz 35’) – Bolívar 0
Quito – Estadio Atahualpa

El partido arrancó muy abierto y ofensivo, pero los ecuatorianos abrieron el marcador con remate de fuera del área de Santiago Zamora (10 min.) A pesar de eso, los bolivianos continuaron insistiendo y llevando el partido de poder a poder hasta que llegó el segundo tanto camaratta con Ismael Dìaz (35 min.) de cabeza tras tiro libre, lo que mermó sensiblemente el ánimo de su rival. En el segundo tiempo bajó notablemente la dinámica de juego. Cuando el visitante volvió a animarse lo frenó la ordenada zaga camaratta y también la lluvia. Sobre el final, los ecuatorianos apostaron a las contras que casi los llevan a aumentar el marcador.

UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó, Rockson Rentería, Yúber Mosquera, José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 67’), Kevin Minda (TA 75’), Facundo Martínez (Daniel Clavijo 84’); Walter Chalá (Layan Loor 84’), Cristian Martínez B. (TA 61’) (Tomson Minda 78’), Ismael Díaz (Rodrigo Rivas 78’)
Goles: Zamora 10’, Díaz 35’
BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano (Gabriel Villamil 83’), Alberto Guitián (José Herrera 72’), César Martins, José Sagredo (TA 45’), Roberto Fernández; Patricio Rodríguez (Carlos Melgar 62’), Leonel Justiano (Miguel Villarrel 72’), Alex Granell; Francisco da Costa (TA 75’), Bruno Sávio (TA 14’)

 

Universitario 0 – Barcelona 1 (Martínez 66’)
Lima – Estadio Nacional

El local tomó la iniciativa apoyado en la intensidad del ambiente en el estadio. Tras unos esbozos en área rival, el elenco ecuatoriano pasó a tener varios apremios en puerta propia resueltos mayormente por Burrai, mientras se quedaron bastante pronto con un jugador menos para hacer más difícil la historia. El asedio peruano se intensificó en el complemento y en área amarilla iban sucediendo un milagro tras otro. Sin embargo, un descuido defensivo del local permitió a Emmanuel Martínez (66 min.) abrir el marcador con un remate rasante. Tras el tanto, el cuadro canario administró el lado anímico de la serie.

UNI: José Carvallo; Aldo Corzo (Alex Succar 41’) (TA 63’), Federico Alonso, Nelinho Quina, Nelson Cabanillas (Hernán Novick 55’); Ángel Cayetano, Gerson Barreto (Amando Alfageme 55’), Piero Quispe (TA 89’), Roberto Villamarín (Joao Villamarín 82’); Luis Urruti, Alex Valera (TR 91+’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (Pedro Velasco 65’), Darío Aimar, Luca Sosa (TR 23’), Leonel Quiñonez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén (Carlos Rodríguez 29’); Cristian Penilla (Nixon Molina 45’), Erick Castillo (Adonis Preciado 60’) , Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 65’)
Goles: Martínez 66’

En tercera fase Universidad Católica enfrentará a The Strongest de Bolivia, mientras que Barcelona jugará contra América Mineiro de Brasil.

Barcelona y Católica con los Marcadores Necesarios

La semana fue buena para los elencos ecuatorianos que participan en Copa Libertadores con resultados que abren la esperanza de que sigan en competición. Así se desarrollaron los juegos.

 

23 de febrero

Bolívar 1 (Da Costa 7’) – Universidad Católica 1 (Díaz 10’)
La Paz – Hernando Siles

 

Partido que arrancó con intensidad. Los bolivianos se adelantaron con tanto de Francisco Da Costa (7 min.) tras pared con Savio, pero pronto llegó el empate camaratta con cabezazo de Ismael Díaz (10 min.) tras centro de Martínez. En el primer tiempo en general el local intentó más llegar al área contraria mientras la chatolei esperaba y replicaba además de haber sufrido cambios por lesiones tempranamente. En el complemento siguió el elenco boliviano protagonizando el juego pero perdiendo claridad con el pasar de los minutos. Católica afinó su propuesta defensiva y obtuvo un empate valioso.

BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano, Alberto Guitán, César Martins, José Sagredo (TA 33’); Patricio Rodríguez, Leonel Justiniano (Miguel Villrroel 87’), Roberto Fernández, Alex Granell (Rai Lima 74’); Francisco Da Costa, Bruno Savio (TA 59’) (Bruno Miranda 74’) (Carlso Melgar 81’)
Goles: Da Costa 7’
UCA: Darwin Cuero; Rockson Rentería, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó (TA 40’), José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 37’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Daniel Clavijo 72’); Lisandro Alzugaray (Walter Chalá 44’), Cristian Martínez B. (Rodrigo Rivas 72’), Ismael Díaz (Tomson Minda 72’)
Goles: Díaz 10’

 

Barcelona SC 2 (E. Castillo 60’, Garcés 79’) – Universitario 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local comenzó el juego con la propuesta ofensiva y demoró algunos minutos para hacer retroceder a su rival. Durante buena parte del primer tiempo los amarillos dominaron ampliamente a la visita, pero parecían desesperar por abrir el marcador y eso aprovechó el elenco peruano para manejar los nervios a gusto. Algo similar parecía suceder en el complemento, pero un cabezazo de Erick Castillo (60 min.) abrió el marcador para los ecuatorianos. Tras ese tanto, el fútbol del elenco canario fluyó con mayor tranquilidad y hubo tiempo para un segundo gol, cuando Carlos Garcés (79 min.) remató a boca de arco un balón servido por Castillo.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 48’), Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (TA 8’) (Adonis Preciado 69’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 63’); Cristian Penilla (Jonathan Perlaza 69’), Gabriel Cortez (Erick Castillo 56’), Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 63’)
Goles: Castillo 60’, Garcés 79’
UNI: José Carvallo; Aldo Corzo (TA 39’), Federico Alonso (TA 58’), Nelinho Quina, Nelson Cabanilla; Gerson Barreto (Jorge Murrugarra 66’), Ángel Cayetano, Roberto Villamarín (Joao Villamarín 66’), Piero Quispe (Rafael Guarderas 72’); Alex Valera, Luis Urruti (Alexander Succar 78’)

Rivales Históricos para los Ecuatorianos

La Copa Libertadores continúa y en la Segunda Fase previa a los grupos se encuentra Universidad Católica. A los camarattas como a Barcelona les tocará enfrentar elencos muy tradicionales en su países y en el continente. Vamos a revisar algo de su historia.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores por ubicarse en tercer lugar en la Liga 1 de Perú 2021.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

bsc vs u 1993

En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

U vs nacional 1999

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

indi vs u 2021

En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

Los cremas en Ecuador han jugado con una victoria, 5 empates y 10 derrotas

El juego ante Barcelona será en Guayaquil el 23 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Bolívar

Bolívar

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 22 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en el cuarto lugar del torneo boliviano de Primera División. En primera fase superaron a Deportivo Lara de Venezuela.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

olmedo bolivar

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

bolivar emelec 2014

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como locales, con lo que avanzaron a octavos de final.

bolivar delfin

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 4 y perdido en 8. Jugando en Ecuador ha recibido 8 derrotas y ha conseguido 2 empates.

El partido ante Universidad Católica será en La Paz el 23 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas.

Inicia: Liga Pro 2022

Está próximo a comenzar el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Primera División y la mayoría de equipos hicieron cambios significativos en sus planteles para enfrentar la temporada 2022. El formato será el mismo, es decir, 2 etapas en las que se enfrentan todos contra todos, cuyos ganadores se enfrentarán en una final que decidirá el campeón. Si un mismo equipo vence en las 2 etapas será proclamado campeón sin necesidad de final. Los premios como clasificaciones a torneos internacionales y los castigos que son los descensos los determinarán la suma de ambas etapas. Este torneo tendrá que decidirse hasta la primera semana de noviembre para dar paso a la preparación y celebración del Mundial de Fútbol.

Estas son las novedades previo al inicio.

idv2022

 El Campeón 2021, Independiente del Valle, en realidad hizo pocos movimientos en su plantilla. Mayormente ha promovido parte de su cantera y futbolistas que participaron en su filial en Serie B, mientras que sumó experimentados refuerzos en la zaga como Pedro Perlaza y en el ataque como Jaime Ayoví, además de una revelación del torneo pasado como Danny Cabezas. De hecho tuvo un importante éxodo de jóvenes figuras que se probarán alrededor del mundo como: Pacho, Landázuri o Delgado. Se trata de cualquier forma de una escuadra poderosa.

Alineación probable: Moisés Caicedo; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Nicolás Previtalli, Beder Caicedo; Jonatan Bauman, Jaime Ayoví

 DT: Renato Paiva

 

emelec2022

Emelec, finalista del 2021, tuvo que hacer varios cambios en su plantel. No pudo retener a figuras como Vega y Barceló, además que se deshizo de varios futbolistas que no cumplieron expectativas. Pero para este año, el bombillo anunció varias contrataciones. En defensa llegó Eddie Guevera más los argentinos Gustavo Canto y Bruno Pittón, en la media estará Roberto Garcés y en el ataque hay retornos como Byron Palacios y Marcos Caicedo, así como la llegada de Jeison Chalá y el argentino Mauro Quiroga. La expectativa lógicamente se centrará en buscar un título que fue esquivo en el desenlace del año pasado.

 Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Gustavo Canto, Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E., Jeison Chalá; Mauro Quiroga

 DT: Ismael Rescalvo

 

catolica2022

Universidad Católica volvió a clasificar a Copa Libertadores para disputarla desde sus fases previas. Sin embargo, la chatolei vio partir algunos puntales de su buena campaña 2021 como: Galíndez, De Los Santos, Tévez o “pollo” López. Para suplir esas bajas, llegaron una variedad de futbolistas como: José Cárdenas al arco, Anderson Ordóñez y Marco Carrasco en defensa, el panameño Ismael Díaz y el colombiano ex LDU Cristian Martínez para el ataque. Además que se ratificó en dirección técnica a Miguel Rondelli, quien reemplazó a Santiago Escobar a fines de la temporada pasada. El objetivo será mantener las campañas de los últimos años o quizás atreverse a algo más.

Alineación probable: Darwin Cuero; Marco Carrasco, Anderson Ordóñez, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó; Willian Cevallos, Kevin Minda, Lisandro Alzugaray, José Carabalí; Ismael Díaz, Cristian Martínez B.

 DT: Miguel Rondelli

 

barcelona2022

Barcelona alcanzó los puestos de Libertadores y la campaña no terminó siendo del todo satisfactoria. El Ídolo del Astillero se deshizo de buena parte de su defensa titular y por primera vez en 13 años no estará Matías Oyola en su plantilla. Hubo pocos y puntuales refuerzos en el cuadro amarillo como los zagueros: Luca Sosa (ex Emelec) o Carlos Rodríguez (ex LDU), el volante brasileño Leonai Souza y los extremos: Tito Valencia, Erick Castillo y Cristian Penilla. El objetivo no es otro que el título, aunque la plantilla es algo más ajustada que la de la temporada pasada.

 Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén; Adonis Preciado, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani

 DT: Fabián Bustos

 9octubre2022

9 de Octubre fue la gran sorpresa de la temporada pasada consiguiendo un puesto en la disputa de la Copa Sudamericana siendo un club apenas ascendido. Para este año, los octubrinos resienten la salida de sus máximas figuras: el atacante Fajardo y el volante Cabezas. Volverán a confiar en la línea panameña y desde esa nación centroamericana llegan los atacantes Alfredo Stephensm Ricardo Phillips y Newton Williams, así como gente del ámbito local como Ely Esterilla o Marcos Cangá, además del volante colombiano Harrison Mojica. Buscarán al menos mantener la campaña que incluso le tuvo a poco de disputar el título.

 Alineación probable: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres, Manuel Lucas, Glendys Mina; José Luis Cazares, Harrison Mojica, Danny Luna; Ricardo Phillips, Newton Williams, Ely Esterilla

 DT: Juan Carlos León

 ldu2022

 

Liga Deportiva Universitaria atravesó por una campaña poco satisfactoria en 2021 y sin duda, en esta nueva temporada se buscará revertir la misma y enfilarse en disputar el título. Para ello, hizo una serie de importantes contrataciones en todas las líneas. Para el arco llegó Gonzalo Falcón desde Uruguay y mientras Gabbarini se recupera de su lesión. En la zaga estarán los locales Andrés López y Jean Carlos Quiñónez, además del defensa argentino Zaid Romero. En ofensiva lucen las contrataciones de Michael Hoyos, Joao Ortiz y Alexander Alvarado más el delantero argentino Tomás Molina. Todo esto para suplir serias bajas como: Perlaza, Alcívar, Amarilla o Reasco.

 Alineación probable: Gonzalo Falcón; Andrés López, Franklin Guerra, Zaid Romero, Christian Cruz; Michael Hoyos, Ezequiel Piovi, Adolfo Muñoz; Jhojan Julio, Tomás Molina, Alexander Alvarado

DT: Pablo Marini

 mushucruna2022

 

Mushuc Runa cumplió una campaña satisfactoria en 2021 que le permitió disputar en esta temporada un torneo internacional al menos en su primera fase. Para que el ponchito pueda al menos repetir perfomance, se decidió renovar buena parte de su plantel. Su columna extranjera salió prácticamente en su totalidad: Adé, Jara, Kouffati, Palomeque, etc. Y en su reemplazo estarán: el paraguayo David Villalba en defensa, los argentinos Cristian Llama y Gaspar Vega en la media más los atacantes Mauricio Alonso de Uruguay y Alan Bonansea de Argentina. Eso más los locales Rodrigo Perea al arco o Jonny Uchuari a la media para que el cuadro cooperativista mantenga el protagonismo.

Alineación probable: Adonnis Pabón; Franklin Carabalí, David Villalba, Darwin Quilumba, Gorman Estacio; Marco Mosuera, Gaspar Vega, Cristian Llama, Bagner Delgado; Santiago Giordana, Mauricio Alonso

DT: Geovanny Cumbicus

 

Delfín2022

 

Delfín prácticamente salvó los muebles y con un buen remate de año le alcanzó para jugar Sudamericana, pero para el 2022 el elenco manabita hizo muchísimas variantes, pues prácticamente toda su línea extranjera salió de sus filas. Para ello llegaron refuerzos en la zaga: los uruguayos Hernán Petryk y Facundo Queiroz más el argentino Nicolás Bazzana. En la media llegaron los charrúas Wiston Fernández y Gonzalo González. El retorno de los locales Máximo Banguera y Luis Chicaiza más la contratación de Joao Plata pueden plantear un escenario optimista sumado al retorno de Guillermo Sanguinetti en la dirección técnica.

Alineación probable: Máximo Banguera; Hernán Petryk, Facundo Queiroz, Nicolas Bazzana, Wilmer Meneses; Gonzalo González, Charles Vélez; Janner Corozo, Andrés Chicaiza, Robert Burbano C.; Jhon Cifuente

 DT: Guillermo Sanguinetti

 

aucas2022

 

Ciertamente fue una decepción para Aucas quedarse sin un lugar en torneos internacionales cuando se habían armado para ello. En esta temporada 2022 volvieron a hacer una intensa renovación de plantel y así llegaron en defensa el haitiano Ricardo Adé y el argentino Caín Fara, además de Luis Romero y Denilson Bolaños. Para la media se contrató a los argentino Nicolás Silva y Sergio López más los locales Edison Caicedo y Diego Armas, mientras que en ataque, el retorno de Juan Manuel Tévez completa un equipo que ha renovado su cuota extranjera y espera pelear por un lugar en torneos internacionales.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Denilson Bolaños, Ricardo Adé, Caín Fara, Carlos Cuero; Sergio López, Jhonny Quiñónez, Nicolás Silva; Víctor Figueroa, Juan M. Tévez, Francisco Fydriszewski

DT: Héctor Bidoglio

 macara2022

 

Macará también rindió por debajo de las expectativas y ante esos resultados hizo bastantes cambios para afrontar el 2022. Para el arco llegó Johan Padilla. En la defensa estarán: Jean Peña, Ronaldo Johnson, Kevin Peralta y el paraguayo Andrés Duarte. Para la media llegó el argentino Brian Nievas así como Luis Arce y Nicolás Olmedo, mientras que en el ataque estarán los argentinos Tomás Bolzicco e Iván Ortigoza, lo que ha constituido un recambio total de los foráneos con la meta de volver a disputar torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Álvaro Cazula, Andrés Duarte, Fernando Mora; Marcos Olmedo, Luis Arce, Brian Nievas, Arón Rodríguez; Tomás Bolzicco, Iván Ortigoza

 DT: Paúl Vélez

 

TU2022

Técnico Universitario no tuvo una campaña tan mala, pero ante los aprietos en presupuesto hizo un par de incorporaciones para sostener al menos la categoría. Edison Carcelén se incorporó en defensa. A la media llegaron Carlos Arboleda y Alejandro Villalva más el retorno del colombiano Stiven Tapiero. En el ataque confiarán en los panameños Jair Catuy e Isidoro Espinoza más el local Orlen Quintero.

Alineación probable: Walter Chávez; Christopher Tutalchá, Óscar Sainz, Edison Carcelén, Carlos Arboleda; Mario Rizotto, Stiven Tapiero, Alejandro Villalva, Elvis Patta; Orlen Quintero, Isidoro Hinestroza

DT: José Hernández

 cuenca2022

 

Deportivo Cuenca es el equipo que más incorporaciones hizo para jugar la temporada 2022 con 20 nuevos nombres y contando, con el claro objetivo de hacer algo más que aferrarse a la categoría como han sido los últimos años del Expreso Austral. Resumiendo, incorporaron 3 arqueros: Jhon Mero, Eddy Bores y el retorno de Hamilton Piedra. En defensa hay incorporaciones foráneas como los argentinos Bruno Duarte y Agustín García más los locales Sixto Mina, Marco Montaño, Henry Quiñónez, entre otros. Para la media también llegaron argentinos como Lucas Colitto y Rodrigo Melo más experimentados locales como Efrén Mera y Manuel Balda. En el ataque aparece el retorno de Raúl Becerra y también vuelve Gabriel Schürrer a la dirección técnica.

 Alineación probable: Hamilton Piedra; Marco Montaño, Agustín García, Bruno Duarte, Sixto Mina; Rodrigo Melo, Jesi Godoy; Lucas Mancinelli, Manuel Balda, Lucas Colitto; Raúl Becerra

DT: Gabriel Schürrer

 

orense2022

 

Se podría decir que Orense cumplió con su objetivo de mantenerse en Primera División. Ahora, respaldados por sus buenos procesos de divisiones menores y la incorporación de un par de refuerzos mirarán como meta jugar algún torneo internacional así como su categoría Sub 20 que disputó ya una Libertadores. Entre los nuevos nombres del conjunto bananero están: Gian Carlos Terreros para el arco. Galo y Gabriel Corozo en defensa. En mediocampo Richard Calderón y el venezolano Jacobo Kouffati darán la pauta, mientras Martín Alaniz es el fichaje estrella, mientras que el paraguayo Leonardo Villagra es el nombre del ataque.

Alineación probable: Rolando Silva; Galo Corozo, Gabriel Achilier, Marcos Acosta Miguel Segura, Gabriel Corozo; Richard Calderón, Jacobo Kouffati, Sebasitán Assis; Martín Alaniz, Leonardo Villagra

 DT: Andrés García

 gyecity2022

 

Guayaquil City tuvo otra temporada olvidable en el que se limitó a mantener la categoría y viendo la conformación de su plantel 2022, lo único que se puede augurar es una campaña similar. En mediocampo hizo ciertamente incorporaciones sonadas como la del veterano Matías Oyola en la media, a lo que se suma Gabriel Marques y el joven Jordan Rezabala, además del brasileño Ramón Siqueira. En el arco estará José Gabriel Cevallos tratando de sumar más “horas de vuelo”.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Jairo Jiménez, Alan Aguirre, Klebinho, Roger Arias; Jean Humanante, Gabriel Marques, Ramon Siqueira, Matías Oyola; Renato César, Julio Villalba

 DT: Pool Gavilánez

 

cumbaya

Cumbayá FC es el campeón reinante de la Serie B y como tal, jugará este año en Primera División siendo este su debut en tal categoría. Sin embargo, rumores de problemas administrativos pondrían en duda su competitividad. Habría por lo pronto que hablar de sus incorporaciones. En su cuota foránea están: los argentinos Joaquín Pucheta para el arco y Christian Cepeda en defensa más los paraguayos: Teodoro Paredes, defensor y Carlos Monges, delantero. También habrían llegado locales como: Darwin Suárez, Jhomil Delgado o Esteban Reyes. Dirigidos por el técnico ecuatoriano Luis Espinel.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Juan C. Paredes, Christian Cepeda, Teodoro Paredes, Fabricio Bagüí; Fernando Hidalgo, Kener Arce, Hancel Batalla, Jhomil Delgado; Leandro Yépez, Carlos Monges

DT: Luis Espinel

 gualaceo

 

Gualaceo también se bautizará en torneos de Primera División. El cuadro azuayo ha buscado la renovación de su cuota foránea para reforzar un plantel que tendrá la difícil tarea de sostener la categoría ante equipos con más tradición y rodaje. Para su defensa llegó el guatemalteco Gerardo Gordillo, en la media estarán el colombiano Felipe Ávila y el uruguayo Joaquín Vergés. Mientras que Gustavo Alles para el ataque, además de incorporaciones nacionales como Henry Patta o Hernán Lino.

Alineación probable: Walter Hinostroza; Andrés Ulloa, Gerardo Gordillo, Andrés Calle, Dennis Quintero; Joaquín Vergés, Felipe Ávila; Henry Patta, Hernán Lino, Jesús Preciado; Gustavo Alles

 DT: Leonardo Vanegas

Once Ideal 2021 y Anti 11 del Fútbol Ecuatoriano

La temporada 2021 del torneo ecuatoriano de Primera División tuvo emociones, pero también claros dominadores, lo que se reflejó en la llave final del mismo. Acá escogimos a quienes nos parecieron los futbolistas más destacados de la temporada.

 

Hernán Galíndez: el portero de Universidad Católica después de 10 años defendiendo al arco camaratta ha tenido una temporada consagratoria en la que se erigió como gran líder y referente de un equipo que jugó mayormente bien y terminó clasificado a Libertadores. Tanto así que mereció su convocatoria a selección ecuatoriana y tendrá entre ceja y ceja el formar parte del Mundial de Fútbol. Sus oportunas intervenciones significaron conservar marcadores valiosos para la campaña de su equipo.

Romario Caicedo: el lateral derecho de Emelec fue quizás el mayor dolor de cabeza por su costado para el resto de combinados de la Liga Pro. Su presencia oportuna y veloz generó permanentes ocasiones de gol en el bombillo, entendiéndose a la perfección con sus compañeros de ofensiva y también marcando fue eficiente, aunque tal vez con un punto menos que atacando. Muchas veces fue mencionado para merecer un puesto en la selección, aunque finalmente no fue convocado para juegos oficiales.

schunke

Richard Schunke: así como toda la temporada de Independiente, el zaguero argentino fue ganando en nivel y para el segundo semestre ya era un bastión en la zaga vallense que terminó siendo una de las más seguras del torneo. Aportó con su liderazgo a la dirección de figuras jóvenes tanto en su línea de zagueros como en el resto de un plantel que contó con la mezcla perfecta de experiencia y juventud. No tuvo problema para lucir confiable tanto en línea de 3 como de 4.

Luis Segovia: ha sido una gran temporada para el aún joven zaguero que milita en Independiente, pues fue el complemento perfecto para un bloque defensivo que fue ganando en seguridad sobretodo en el segundo semestre del año. Algo que seguramente se esperaba de él, quien parecía no afianzarse en un rol protagónico pese a estar algunos años en la órbita, destacando sobretodo por integrar selecciones juveniles. Este año vimos una versión más madura y a la espera de que siga elevando su nivel.

Dixon Arroyo: quizás su mejor año desde que juega fútbol profesional y ciertamente no es poco tiempo. En esta temporada se transformó en la aduana de Emelec, siempre atento a destruir el juego rival, así como para elaborar desde su presencia los ataques azules. No solamente destacó por calidad, sino por garra que aparecía para un despliegue total por la cancha. Todas sus virtudes le valieron convocatorias a la selección, aunque ya en esas instancias apareció poco.

Sebastián Rodríguez: por segundo año consecutivo el volante uruguayo de Emelec se encuentra en esta lista. Claro que en esta temporada llevó más lejos al elenco azul. A lo largo del 2021 exhibió calidad y arresto emocional para hacerse presente cuando su equipo más lo necesitaba y de hecho fueron muy sentidas sus ausencias suscitadas por suspensiones o lesiones. Es totalmente merecida y sin mayor discusión su condición de capitán y apunta a quedar en la historia grande del elenco millonario.

rodriguez emele

Lorenzo Faravelli: En su segunda temporada en el fútbol ecuatoriano, el volante argentino se consolidó como una de las figuras del torneo. Indiscutible baluarte en el esquema de Independiente, donde organizaba táctica y emocionalmente al equipo y en él bien podría decirse que se encarnaba la presencia e idea del DT de su conjunto, el Independiente del Valle. Casi siempre salió de los partidos entre grandes calificaciones, además que era muy importante que también cuente con gol.

Junior Sornoza: el volante manabita de Independiente del Valle volvió a su casa en el segundo semestre para dar ese salto de calidad que exigía la creación de jugadas ofensivas este equipo que claramente buscaba la corona y de hecho lo logró. Su aporte fue decisivo con asistencias y goles para lograr la final y en la misma fue una de las figuras trascendentes para la consagración del cuadro pichinchano. Tal vez se empañó su campaña por sus “polémicas celebraciones”, más sin duda estuvo entre los mejores.

Joao J. Rojas: por lejos el mejor año profesional para el atacante de Emelec. En varias semanas fue considerado el mejor jugador de la fecha. Sus incisivas incursiones desde metros más atrás del área, ya sea por los costados o el centro y su capacidad para asistir lo convirtieron en un imprescindible para el bombillo así como le valió convocatorias a la selección donde tal vez no le fue de lo mejor. También autor de goles importantes, además de destacar también por su entrega en la cancha.

Guayaquil, Domingo 24 de octubre de 2021 En el estadio George Capwell, se  enfrentan Emelec vs Barcelona por la fecha #11 de la serie A del campeonato nacional de fútbol, Liga Pro Betcris. Fotos:César Muñoz/API

Guayaquil, Domingo 24 de octubre de 2021
En el estadio George Capwell, se enfrentan Emelec vs Barcelona por la fecha #11 de la serie A del campeonato nacional de fútbol, Liga Pro Betcris.
Fotos:César Muñoz/API

Jonatan Bauman: el sitio del goleador del torneo suele ser obvio en estos listados, pero este ariete argentino supo destacar en momentos trascendentes del torneo. Empezó siendo la sensación en Mushuc Runa, con el que incluso peleó la posibilidad de ganar la etapa y en el segundo semestre dio el salto hacia Independiente del Valle, donde siguió exhibiendo su poder ofensivo, pareciendo sentarle bien los aires ecuatorianos. Sus goles valieron puntos importantes que llevaron a su plantel a la final y posterior campeonato.

Lisandro Alzugaray: en este año al ofensivo argentino le tocó defender los colores de Universidad Católica siendo por muchas fechas su jugador más valioso, anotando goles que significaban vueltas al marcador o victorias valiosas. De excelente ubicación y remate, su nombre fue ganando presencia en los medios y afición. Ahora veremos que le deparará su futuro.

 

Repasemos entonces el equipo ideal de 2021:

Hernán Galíndez; Romario Caicedo, Richard Schunke, Luis Segovia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza; Joao J. Rojas, Jonatan Bauman, Lisandro Alzugaray

 

MVP: Jonatan Bauman

DT: Renato Paiva

 

11 alternativo:

 Moisés Ramírez; Byron Castillo, Guillermo De Los Santos, Ricardo Adé, José Hurtado; José L. Cazares, Kevin Minda, Danny Cabezas, Janner Corozo; José Fajardo, Jhon Cifuente

 

Anti 11:

Hamilton Piedra: llegaba como la solución en el arco para el Manta, pero lejos de eso regaló puntos increíbles en reiteradas ocasiones

Franklin Guerra: otrora fijo incluso en convocatorias en selección, el zaguero de Liga estuvo en varios pasajes del año bastante inseguro

Eric Tovo: el zaguero de Deportivo Cuenca fue muy propenso a las sanciones por su juego fuerte y también a las lesiones, por lo que no aportó la seguridad que tanto urgía al elenco morlaco.

Klebinho: contratación brasileña de Guayaquil City. Jugó muy poco rindiendo menos de lo que se esperaba de acuerdo a su origen.

Sergio Quintero: “la máquina” llegaba a Olmedo para conseguir algunos minutos y experiencia sin hacer mayores méritos por ganarse su puesto y sobre el final despreciando a la institución en la cual jugó a pesar de los problemas que atravesó. Mucho para pensar y madurar

Stiven Tapiero: el volante colombiano llegó a Aucas siendo una de las revelaciones del 2020, pero este año en el elenco oriental dio pocas soluciones y fue rápidamente opacado

Santiago Scotto: llegó a Liga de Quito de la mano del DT Marini, pero nunca fue el aporte esperado y de hecho, especialistas y afición nunca terminaron de descifrar su rol en la cancha

Juan Kaprof; jugador que llegó a Liga de Quito con problemas físicos y no los pudo superar a lo largo de la temporada, causando malestar en la hinchada universitaria. En muy escasas ocasiones dio destellos de su calidad

Manuel Balda: después de sus aventuras en el exterior, el volante que tuvo varios elogios en temporadas anteriores atravesó por un año supremamente irregular y rindió mucho menos de lo esperado en la media de Guayaquil City, donde se esperaba que sea su manija.

Sergio López: el ofensivo de Barcelona estuvo muy lejos de sus mejores años y muchas veces su ubicación en la cancha era más un problema que una solución

José Angulo: el delantero ecuatoriano comenzó su año en Manta donde marcaba diferencia, pero al cambiarse a mediados de año a Independiente del Valle perdió totalmente su protagonismo

Foto Principal tomada de: Afición Central / API

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2022

Se sortearon las llaves de las fases iniciales de los torneos sudamericanos y tal como fue en la última edición, se esperará a que se resuelvan estas llaves para dar paso al sorteo de los grupos. Para el 2022 así será la primera fase de Copa Libertadores en la cual está ubicado Barcelona:

 

Montevideo City Torque vs Barcelona SC (E1)

CD Lara vs Club Bolívar (E2)

Universidad César Vallejo vs Club Olimpia (E3)

 

Como ya se estableció desde varios años. Los ganadores de estas llaves avanzarán a una segunda fase en la que los esperan otros equipos. Desde acá tendrá acción Universidad Católica. Las llaves se jugarán así:

 

Colombia 3 vs Fluminense FC (C1)

Audax Italiano vs Estudiantes LP (C2)

E2 vs Universidad Católica (C3)

América MG vs Club Guaraní (C4)

E1 vs Universitario de Deportes (C5)

Plaza Colonia vs The Strongest (C6)

Everton de Viña del Mar vs Monagas SC (C7)

E3 vs Atlético Nacional (C8)

 

Sí Barcelona supera la primera fase enfrentaría a Universitario de Perú, en tanto que Universidad Católica espera al ganador de la llave de Deportivo Lara de Venezuela ante el Bolívar de Bolivia. Como en todos estos años, la tercera fase se disputará así:

 

C1 vs C8

C2 vs C7

C3 vs C6

C4 vs C5

 

Si Barcelona supera la segunda fase sus rivales podrían ser: América Mineiro de Brasil o Guaraní de Paraguay. Para Universidad Católica sus potenciales rivales en tercera fase serían Plaza Colonia de Uruguay o The Strongest de Bolivia. Los ganadores de esta fase accederán a fase de grupos de Libertadores, mientras los perdedores irán a los grupos de Copa Sudamericana.

También se sorteó la fase inicial de Copa Sudamericana en la que equipos de todos los países salvo Brasil y Argentina se enfrentarán domésticamente permaneciendo 2 equipos por cada uno de esos países para la fase de grupos. Así entonces quedaron las llaves de la ronda inicial:

 

Jorge Wilstermann vs CD Guabirá

Royal Pari vs Oriente Petrolero

Unión Española vs Deportes Antofagasta

CD Ñublense vs Unión La Calera

La Equidad vs Junior FC

DI Medellín vs América de Cali

Delfín SC vs 9 de Octubre

Mushuc Runa vs LDU Quito

Club Nacional (P) vs Guaireña FC

Sol de América vs General Caballero

Ayacucho FC vs Sport Boys

Club Cienciano vs FBC Melgar

Montevideo Wanderers vs Cerro Largo

Liverpool (U) vs River Plate (U)

Estudiantes de Mérida vs Metropolitanos FC

Hermanos Colmenarez vs Deportivo La Guaira

 

Será debut en este torneo para 9 de Octubre y Delfín. Ambos con experiencia en Libertadores.

Liga Pro 2021: Análisis de Fin de Temporada

Culminó un año en el que se buscó normalizar la competición en cuanto a calendarios y presencia de público. En cuanto al desarrollo de la Liga Pro, su desenlace fue emocionante y como siempre, hubo sorpresas y decepciones. Vamos a dar un vistazo equipo por equipo.

Independiente del Valle se consagró por primera vez como campeón del Ecuador. Título sin duda merecido, especialmente por lo realizado en la segunda etapa. El cuadro negriazul para ese semestre se reforzó con quien venía siendo el goleador del torneo, Jonatan Bauman, además de elementos de experiencia como Mateo Carabajal en defensa y los nacionales Fernando Gaibor y Junior Sornoza. Una impecable defensa que solo recibió 27 goles, con un gran año de Richard Schunke y Luis Segovia, más Moisés Ramírez en el arco. Mientras José Hurtado por el costado derecho fue creciendo en confianza. Este fue el año en la media de Lorenzo Faravelli, gran complemento para el veterano Pellerano logrando un juego preciso y por momentos atildado. También fue el mejor local sumando 36 puntos en esa condición, tomando en cuenta que desde marzo juega en su propio escenario, el Estadio “Banco Guayaquil”.

Figura: Jonatan Bauman

 

Emelec finalizó el año como subcampeón. Había ganado la primera etapa y si bien no fue el cuadro con el juego más vistoso, al bombillo este año no le faltó voluntad y por ello ganó varios puntos en los últimos minutos. Es el equipo más goleador del torneo (59 tantos a favor) aunque sus delanteros tuvieron un año irregular. Más bien su gran estrella fue Joao J. Rojas, quien siendo un media punta, aportó con goles y asistencias al juego. Fue un gran año desde el sector derecho para Bryan Carabalí y Romario Caicedo. También la mancuerna en el medio campo entre Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue el respaldo del equipo, mientras José Cevallos E. resolvía varios partidos entrando al cambio.

Figura: Joao J. Rojas

 

Universidad Católica volverá a disputar Copa Libertadores y de hecho ha logrado su mejor posición en el torneo de Primera División desde que retornó a la misma. Los camarattas fueron los mejores visitantes de la temporada, pues sumaron 33 puntos fuera del Estadio Atahualpa, aunque como locales sufrieron un poco. También el elenco santo tuvo que sobreponerse a la enfermedad de su DT Santiago Escobar, quien además terminó renunciando faltando pocas fechas para finalizar el campeonato. La figura de Hernán Galíndez en el arco fue clave no solo para evitar encajar goles, sino que se convirtió en un liderazgo incuestionable e incluso fue llevado a selección ecuatoriana. También fue buen año para Andrés López jugando desde el costado derecho y Kevin Minda se fue asentando como un volante de contención junto a Willian Cevallos. Mientras la clave para su buen ataque estuvo en Lisandro Alzugaray.

Figura: Hernán Galíndez

 

Hay sentimientos encontrados acerca de lo acontecido con la campaña de Barcelona, puesto que el cuarto lugar sabe a poco por las expectativas levantadas, pero a nivel internacional alcanzaron una nada despreciable instancia semifinal en Copa Libertadores. En el torneo local la mayoría de sus figuras fueron notoriamente cayendo en su rendimiento y en la segunda etapa fue perdiendo partidos y puntos increíbles que lo alejaron de la disputa del título. Tal vez los puntos que sostuvieron la campaña y que al final permitirán a los amarillos jugar Libertadores fueron: Byron Castillo y Fernando León en defensa, más Gonzalo Mastriani en el ataque.

Figura: Byron Castillo

 

La gran revelación del año sin duda fue 9 de Octubre. Este equipo se perfilaba a inicios de año a intentar permanecer en la categoría y finalizó el mismo clasificando a Copa Sudamericana. Al final del año logró las mismas victorias (15) que Católica o Barcelona. En el ataque la tripleta conformada por Danny Cabezas, Danny Luna y el panameño José Fajardo causó zozobra en varias canchas del país. Lo mismo la media con Renny Jaramillo y José L. Cazares hizo a este equipo muy difícil de descifrar y vale la pena rescatar el orden que imprimió el DT ecuatoriano Juan Carlos León.

Figura: José Fajardo

 

Este ha sido un año decepcionante para Liga Deportiva Universitaria. El sexto lugar y el cupo a Sudamericana saben a poco para las expectativas generadas por su plantel. A mediados de año se reemplazó a Repetto por Pablo Marini a quien le costó algunos partidos imponer su idea de juego y cuando lo hizo tal vez ya era un poco tarde. A Liga no le salió bien la contratación de jugadores extranjeros que en su mayoría no estuvieron a la altura pero la buena noticia para los albos ha sido la aparición de jóvenes figuras como Djorkaeff Reasco o Nilson Angulo. De hecho, sus divisiones menores se han consagrado campeonas este año y será algo a tomar en cuenta.

Figura: Djorkaeff Reasco

 

Mushuc Runa cumplió una campaña sensacional y con su séptimo lugar se anotó a jugar la Copa Sudamericana. De hecho, en el primer semestre incluso el ponchito estuvo peleando por el liderato y tal vez sufrieron la salida de Bauman. Sin embargo, su columna vertebral de elementos extranjeros: Ricardo Adé, Gonzalo Jara, Jacobo Kouffati y Santiago Giordana sostuvo su campaña interesante, además de nacionales como el portero Adonis Pabón y el atacante Bágner Delgado. Habrá también que destacar a un técnico ecuatoriano como Giovanni Cumbicus. Les fue mejor de visitante que de local, condición que no siempre pudieron ejercer en su cancha de Echaleche.

Figura: Bágner Delgado

 

Delfín pasó por un año algo irregular finalizando con 10 triunfos, 10 empates y 10 derrotas, pero tuvo un interesante sprint que les permitió conseguir el último lugar para Copa Sudamericana. El cetáceo no se hizo fuerte en Manta y de hecho fue un poco mejor visitante. La llegada del DT Horacio Montemurro permitió que los manabitas sobretodo se revitalicen en ataque, donde no solo se destaca el poder goleador de Jhon Cifuente, quien quedó segundo en la tabal de artilleros del torneo, sino que estuvo permanentemente bien asistido por Joao Ortiz y Janner Corozo, lo que les valió incluso ser llamados a la selección.

Figura: Jhon Cifuente

 

Otro club decididamente decepcionante fue Aucas que en la última fecha se quedó sin participaciones internacionales cuando apuntaban a lograr su primera vez en Libertadores. El cuadro oriental increíblemente cayó ante: Cuenca, Macará y Guayaquil City en las últimas fechas y echó a parder un año que de todas maneras había sido irregular. Los goles de Francisco Fydriszewski, el juego de Gonzalo Verón y la defensa de: Fontanini, Mina y Pizzorno no fue suficiente para coronar el año y el equipo oriental tendrá que replantear un par de cosas para no volver a sabotearse, porque al menos había hecho complicada la vida a los poderosos.

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Tras varios años de participaciones internacionales, Macará esta vez se quedó sin premios con una campaña que nunca logró despegar y de hecho poco a poco se fue desinflando pese al cambio de DT de Favaro hacia Paúl Vélez. El celeste especialmente tuvo problemas defensivos con una baja de rendimiento de sus defensas extranjeros y a pesar de contar con un mediocampo interesante con Roberto Garcés y Matías Duffard, lucieron generalmente desbalanceados. Una buena noticia fue la aparición de Arón Rodríguez como un interesante atacante.

 Figura: Arón Rodríguez

 

Con varios problemas administrativos, Técnico Universitario se las ingenió para no pasara mayores apuros de cara a la permanencia en la categoría y nuevamente el DT “Cheché” Hernández sacó agua de las piedras. Fue fundamental para el rodillo rojo terminar el año con la mejor defensa del torneo, pues solo encajaron 26 tantos en contra, aunque sus 24 a favor hablan de un ataque muy endeble. Pero hablando estrictamente de la defensa, fue un gran año para Eddie Guevaram así como para el portero Walter Chávez. El 2022 será complicado para los ambateños.

Figura: Eddie Guevara

 

 Deportivo Cuenca apeló a la supervivencia y digamos que lo logró. Se podría decir que el cuadro morlaco tampoco tenia un plantel tan modesto, pero las continuas voces de problemas administrativos a veces parecían reflejarse en la cancha. Fue el peor visitante, en este año nunca ganó en esa condición y apenas alcanzó 5 empates. Diego Dorregaray aportó su poder goleador cuando pudo y la confirmación como titular de Denilson Bolaños fue también importante. Es otro club que en el próximo año tendrá que encarar varias preocupaciones.

 Figura: Diego Dorregaray

 

Orense finalizó el año en décimo tercer puesto y con 31 puntos. Parecería poco pero el elenco de Machala hizo varias presentaciones interesantes y puede ser que le pesó la falta de eficacia para anotar goles. En su alineación hubo varios elementos interesantes, desde la experiencia de Gabriel Achilier comandando la zaga, los extranjeros Assis y Czornozmaz, los goles de Edson Montaño y asistencias de Uchuary y Wilmer Godoy. Este plantel tiene el respaldo de un buen trabajo en divisiones formativas que se verá en las próximas temporadas.

 Figura: Gabriel Achilier

 

Guayaquil City volvió a tener otra temporada olvidable, terminando la misma en puesto 14 y sufriendo por un posible descenso hasta la última fecha. El cuadro ciudadano estuvo repleto de problemas defensivos y encajó 48 tantos y de hecho, de no ser por el portero Máximo Banguera, bien podría haberla pasado peor en portería propia. Por el lado ofensivo, Miguel Parrales, Marcos Caicedo y Renato César fueron de lo mejor en un equipo que preció al último interesarse por seguir en Serie A. Su futuro es una incógnita, pues no se le conoce problemas administrativos.

 Figura: Miguel Parrales

 

Manta FC lamentablemente se va por donde vino. El atunero sobretodo tuvo una segunda etapa bastante mala y así fue acercándose hacia el descenso que finalmente se concretó. Tuvieron una campaña como locales bastante pobre y generalmente les costó sostener resultados aunque tal vez su juego no era del todo malo. Pero a pesar de contar con la mancuerna entre Roberto Ordóñez y Martín Alaniz, este equipo manabita no pudo sostenerse y volverá a jugar en Serie B, donde tendrá que reorganizarse.

 Figura: Roberto Ordóñez

 

Lo de Olmedo en el 2021 es una de las campañas más desastrosas que se han visto en el fútbol ecuatoriano de primera división. Se sabía que el ciclón andino iba a tener momentos muy complicados administrativamente hablando. Antes de finalizar la primera etapa el equipo sufrió un éxodo considerable que los llevó a tan solo sumar un punto en toda la segunda etapa. Números terribles por los que fueron: peor equipo local (5 puntos), peor ataque (22 goles favor) y una pavorosa cifra de 76 goles en contra, la que de hecho fue atenuada por la intervención del portero José Gabriel Cevallos.

Figura: José G. Cevallos

Independiente o Emelec … O tal vez Nueve

La lucha por el título está pareja en momentos marcados por el retorno del público a los escenarios y la baja de 2 grandes como Liga y Barcelona de la pelea por el título. A Emelec probablemente lo acompañe en fase de grupos de Libertadores uno no tan clásico.

Independiente del Valle mantiene el liderato con 27 unidades recuperando la pisada tras su gran victoria 2-0 como visitante frente a Liga de Quito con absoluta autoridad y después aprovechando el descalabro del Olmedo asestándole un 5-0. Antes de esas grandes jornadas increíblemente igualó 1-1 con Manta de local y por ello su llegada a la final del torneo aún está en veremos. La aparición del joven Alan Minda fue vital para la victoria ante la “U” y han sido los mejores momentos de Nicolás Previtali, además de la vuelta a las anotaciones de Jonatan Bauman, quien se encamina a ser el goleador del torneo.

Emelec se sostiene en su objetivo de dejar al torneo sin final y suma 24 puntos, de los cuales su triunfo en el Clásico del Astillero por 2-1 ante Barcelona fue vital. También consiguió angustiosas victorias por 1-0 ante Orense y Guayaquil City, equipos que pelean la permanencia y le dieron algo de problemas al bombillo. Su figura al momento y tal vez del campeonato entero es Joao J. Rojas, vital para la victoria en el Clásico. También es un gran momento del volante central Dixon Arroyo mientras Bryan Carabalí por su punta causa destrozos. También Pedro Ortiz está en gran momento en el arco así como Aníbal Leguizamón en la zaga.

Cada vez sorprende más la campaña de 9 de Octubre y ahora es incluso candidato a jugar la final y por ende a disputar el título de campeón, tiene el mismo puntaje de Emelec aunque con menor gol diferencia. Grandes triunfos por 3-1 ante Orense como local y ante Barcelona como visitante. Su gran traspié fue la derrota por esa misma pizarra ante Deportivo Cuenca, pero su panorama es optimista. Su ataque con José Fajardo y Joao Paredes es un problema para cualquiera, mientas la media con: Danny Cabezas, José Cazares, Mauro da Luz y Danny Luna es un verdadero motorcito que de seguro conseguirán al menos presencia internacional para el equipo octubrino.

Universidad Católica es cuarto con 22 unidades y podría decirse que es el último candidato a la final, pero lo irregular de su campaña hacen eso difícil de creer. Venció como visitante por 2-1 a Aucas y 2-0 a Delfín pero cayó 1-0 en casa ante Mushuc Runa. Han sido buenos momentos para Walter Chalá y de Hernán Galíndez en el arco ya recuperado de su lesión. Actualmente el elenco camaratta pelea por jugar consecutivamente Copa Libertadores y quizás está cerca de lograrlo, más su cara en los últimos juegos es un enigma. Más tras la renuncia del DT Santiago Escobar.

Aucas tuvo una semana dulce en su estadio cuando derrotó en el juego aplazado por 1-0 a Barcelona y a Liga de Quito respectivamente en su estadio y con eso arregló la caída como local ante Católica. Ha funcionado bien la pareja extranjera en la zaga con Fabricio Fontanini y Ángelo Pizzorno. Tal vez ya estén lejos para ganar la etapa con 20 puntos pero pueden asegurar presencia en Copa Sudamericana. Liga Deportiva Universitaria es sexto con 18 unidades y prácticamente se descarta de la opción de título para este año. Su polémica caída ante Macará más las derrotas ante Independiente y Aucas los dejaron para pelear como mucho a las etapas iniciales de Libertadores.

Delfín ha sumado 18 puntos, se encuentra séptimo y las mágníficas goleadas ante Barcelona y Olmedo le hicieron soñar con volver a torneos internacionales, mas la derrota en casa ante Católica frenó esas aspiraciones. Gran noticia para el cetáceo es que Jhon Cifuente haya recuperado su nivel anotando seguido, así como Janner Corozo como su principal asistente. Guayaquil City marcha octavos sumando 15 puntos y tras la importante victoria ante Olmedo y empate de visitante con Manta aspiran al menos a salvar la categoría, que es el objetivo de una segunda etapa donde han jugado relativamente mejor.

Técnico Universitario ha sumado 16 unidades, marcha noveno, pero lo interesante para el rodillo es alejarse del descenso en la tabla acumulada y lo viene logrando al menos con un buen trabajo defensivo. De nuevo a los ambateños es difícil marcarles. En la misma situación se encuentra Orense quienes con sus 15 puntos en segunda etapa también han salido de la zona de relegación, aunque ve de más cerca de sus rivales. La derrota ante 9 de Octubre fue su momento más duro. Esos mismos 15 puntos tiene Barcelona, equipo que increíblemente fue derrotado en 4 juegos consecutivos y quedó sin opción de pelea por el título. Su misión será entrar en Copa Libertadores. Mushuc Runa está en el lugar 12 con 13 puntos. Sus últimas victorias ante Católica y Cuenca le mantienen aferrado a zona de Sudamericana.

En el lugar 13 y con 12 puntos está Deportivo Cuenca, cuya preocupación ahora es mantener la categoría en tanto que sus últimos partidos han sido marcados por la irregularidad y el triunfo ante 9 de Octubre los mantiene al momento fuera de peligro. Manta suma 9 puntos y la señal que necesitaba su campaña es el triunfo como visitante ante Macará, lo que le permitió ver de cerca la esperanza de conservar la categoría. Hablando de Macará, es penúltimo y aquella caída ante Manta le dejó lejos de zona de Sudamericana en tabla acumulada. Olmedo matemáticamente ya descendió, normalmente cae por resultados abultados y ya solo espera el fin de la temporada.

 

Alineación ideal al momento:

 Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón, Fabricio Fontanini, Ángelo Pizzorno; Dixon Arroyo, Danny Cabezas, Danny Luna, Nicolás Previtali, Walter Chalá; Jonatan Bauman, Joao J. Rojas