Listado de la etiqueta: universidad catolica

Rivales de Ecuatorianos en Libertadores 2020 – 2

La Copa Libertadores continúa en la segunda fase previa a los clásicos grupos. Un club ecuatoriano se mantiene con vida y otro debuta desde esta instancia. Así que echaremos un vistazo a la biografía de sus rivales.

Deportes Tolima

 Tolima

El Club Deportes Tolima fue fundado el 18 de diciembre de 1954 en Ibagué, Colombia. Es uno de los principales clubes del denominado “eje cafetero” de dicho país. Participante casi inamovible de la Primera División colombiana, se ha consagrado campeón de la misma en 2 ocasiones. Los colores habituales del club homenajean al departamento homónimo: rojo y amarillo.

El equipo”pijao” juega como local en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con capacidad para 33 000 espectadores. Su camiseta la vistió gente ilustre como: Francisco Maturana, Oscar Quintabani, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Elson Becerra, entre otros.

Accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras finalizar tercero en la tabla de reclasificación del torneo colombiano 2019.

A pesar de tener varias participaciones internacionales, esta será la primera vez que disputará un juego continental ante un equipo ecuatoriano.

El juego ante Macará será el 4 de febrero desde la 19:30 ecuatorianas en Ambato.

 

Sporting Cristal

sporting cristal

El Club Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en Lima, Perú por los propietarios de la cervecería Backus y Johnston. Es uno de los más importantes y tradicionales clubes de su país. Ha sido campeón de la Primera División de Perú en 19 ocasiones e internacionalmente su mejor participación sucedió en la Copa Libertadores de 1997 en el que alcanzó la final. Su característico uniforme cuenta con camiseta celeste.

El conjunto cervecero es local en el Estadio Alberto Gallardo con capacidad para 11 600 espectadores, aunque para competencias internacionales utiliza el Estadio Nacional de Lima. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Didí, Antonio Sacco, Alberto Gallardo, Eloy Campos, Roberto Elías, Alfredo Quesada, Vinha de Souza, Julio César Uribe, Jorge Soto, Roberto Palacios o Julinho. Actualmente en el equipo milita el ofensivo ecuatoriano Washington Corozo.

Está presente en la edición 2020 de Copa Libertadores por haber sido semifinalista de la Liga 1 de Perú en el 2019.

La historia del equipo celeste frente a equipos ecuatorianos es extensa. Acá va el vistazo.

Inicia en 1968 cuando Sporting Cristal enfrentó a Emelec en la Segunda Fase de Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Guayaquil (17 de marzo de 1968) e igualdad 1-1 en Lima (1 de abril de 1968). Ninguno de estos equipos avanzó más lejos.

En 1974 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y Universidad Católica. Cayeron ante los criollos en Quito por 3-0 (6 de marzo de 1974) y perdieron también como locales 3-1 (20 de marzo de 1974). Con los camarattas igualaron 0-0 en Ecuador (3 de marzo de 1974) y vencieron en Lima 2-1 (3 de abril de 1974).

En 1993 jugó ante El Nacional por Octavos de Final de Copa Libertadores. Perdió por 3-0 en Quito (7 de abril de 1993) pero venció 4-0 en Lima (14 de abril de 1993) con lo que siguió en el torneo.

Mientras que en 1994 disputó la Primera Fase de Copa Conmebol frente a El Nacional. Triunfó como local por 2-1 (2 de noviembre de 1994) y también venció 1-0 de visitante (9 de noviembre de 1994) avanzando de fase.

En 1995 jugó por Cuartos de Final de Copa Libertadores frente a Emelec. Cayó en Guayaquil (Estadio Monumental) por 3-1 (26 de julio de 1995) mientras que igualó 1-1 en Lima (2 de agosto de 1995) quedando eliminado del certamen.

A fines de Siglo XX tuvo una seguidilla de enfrentamientos por Copa Merconorte. En 1998 Sporting Cristal jugó en Fase de Grupos ante Emelec. Igualaron 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1998) y el mismo marcador en Lima (15 de octubre de 1998). En 1999 volvió a enfrentar a los eléctricos en los grupos con caída 5-3 como visitantes (2 de septiembre de 1999) y también derrota en Perú 1-0 (3 de noviembre de 1999). Mismos rivales, en la misma instancia para el año 2000. Igualdad 2-2 en Lima (10 de agosto de 2000) y derrota 1-0 en Guayaquil (28 de septiembre de 2000).

En 2001 Sporting Cristal jugó ante cuadros ecuatorianos en 2 frentes. Por Copa Libertadores por Fase de Grupos se volvió a ver con Emelec con el que perdió en sus 2 encuentros. Como local por 1-0 (1 de marzo de 2001) y 3-1 en Guayaquil (1 de mayo de 2001). En Copa Merconorte jugó ante Barcelona con marcadores de 2-2 en los encuentros en Ecuador (21 de agosto de 2001) y Perú (22 de noviembre de 2001).

Para el año 2005 Los cerveceros volvieron a visitar Ecuador. En Fase de Grupos de Copa Libertadores se midió con Deportivo Cuenca. Victoria peruana como local 1-0 (8 de marzo de 2005) y empate 2-2 como visitante (14 de abril de 2005).

cuenca cristal

Sporting Cristal ante equipos ecuatorianos cuenta con 6 partidos ganados, 9 empatados y 9 perdidos. En Ecuador ha vencido en 2 ocasiones, empató en 4 y perdió 6. Específicamente en Guayaquil tiene 1 victoria, 2 empates y 4 derrotas.

El juego ante Barcelona será el 6 de febrero desde las 19:30 en Guayaquil.

11 Ideal y Anti 11 2019 del Torneo Ecuatoriano

Mientras empiezan a sonar transferencias y cambios de equipo, es bueno recordar a lo mejor del torneo ecuatoriano 2019, campeonato que tuvo la particularidad de contar con temporada regular y play-offs que tuvieron características definidas, y por ello varió mucho el desempeño de algunos futbolistas.

Primero y al más puro estilo de la NBA (?), presentamos el 11 ideal estrictamente de la fase de play-offs.

Pedro Ortiz; Antonio Valencia, Williams Riveros, Franklin Guerra, Giovanny Nazareno; Jefferson Orejuela, Bruno Piñatares, Anderson Julio; Michael Estrada, Carlos Garcés, Cristian Martínez

Y ahora sí el once del año. Iniciamos:

Pedro Ortiz

El portero de Delfín tuvo un brillante cierre de temporada. Siempre fue uno de los mejores porteros nacionales y por ello pronto fue llamado a la selección. Sin embargo, gracias a sus excelente intervenciones en play-offs, especialmente en los partidos finales contra Liga de Quito (cuya defensa también se lleva crédito) y más en específico, al atajar 3 de los 4 penales que desperdició el conjunto albo en la definición del título. Al final de la temporada quedó como uno de los héroes de la misma.

Pedro Perlaza

El lateral derecho del cuadro cetáceo fue una de las gratas revelaciones del 2019 al asumir el reto de la titularidad y desplegó notables condiciones físicas y técnicas al ser siempre sus desbordes un dolor de cabeza para su rival, distribuir la pelota correctamente a sus atacantes y también ser solvente en defensa. Actuaciones que le han servido para pasar de un jugador integrante preferentemente de divisiones de ascenso a ser considerado incluso para la selección nacional.

Williams Riveros

Sin duda el zaguero paraguayo de Delfín es uno de los símbolos reconocibles del actual campeón, no solo por su característica melena, sino estrictamente por el fútbol. De juego recio, fuerte y talentoso en el juego aéreo, fue sobretodo un baluarte en los play-offs y finales, momentos decisivos en los que se mostró impecable. Razones suficientes para integrar el equipo del año.

Franklin Guerra

Por segundo año consecutivo está el zaguero que así mismo cumple su segunda temporada en Liga Deportiva Universitaria, esta vez ejerciendo un rol que implica mayor liderazgo. Tipo confiable sobre el que recaen todas las esperanzas de los esquemas preferentemente defensivos de Repetto. Ha tenido algo de mala suerte a la hora de integrar selecciones nacionales, pero está claro que será uno de los que se tomará en cuenta para eliminatorias.

Giovanny Nazareno

El ya veterano lateral zurdo que ahora juega en Delfín tuvo un espectacular cierre de temporada en el cual no hizo pesar los años en el rendimiento físico y sí en la experiencia a la hora de conducir defensa y ataque del actual campeón. Un reconocimiento que no deja de ser bueno para una carrera larga aunque irregular, la cual va teniendo brillantes páginas finales.

Jefferson Orejuela

Es uno que vuelve a esta lista, aunque vistiendo una camiseta diferente como la de Liga Deportiva Universitaria. El aún joven volante ha sido el reloj que Repetto necesitó en buena parte de la temporada, siendo preciso para cortar ataques rivales y el primero en generar ideas ofensivas propias para el equipo constituyéndose en su eje fundamental. Tanto así que en los poco partidos en los que no brilló o no fue parte del plantel, los albos lo sufrieron notablemente. Con nivel suficiente para militar en ligas más competitivas.

Christian Pellerano

Una de las caras más reconocibles en el fútbol en el Ecuador 2019, aunque tal vez su brillo destacó más bien en el ambiente internacional. El volante argentino fue la cabeza visible y voz de la experiencia en el Independiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana y así mismo, su don de mando fue reiterado en el torneo local, aunque tal vez no fue suficiente para ganar la exigente liga ecuatoriana. Fue considerado un ejemplo para la joven generación de futbolistas del equipo de Sangolquí.

Anderson Julio

Segundo año consecutivo en el que aparece en la lista este jugador ofensivo de los registros de Liga. Ha sido un año de maduración para Anderson donde corre algo menos y calcula más. Fue sumamente oportuno a la hora de brindar asistencias para los jugadores del conjunto universitario. Acciones valiosas que condujeron a su club a la final y a este futbolista al balompié mexicano.

Luis Amarilla

El delantero paraguayo de Universidad Católica se consagró como máximo anotador del torneo con 19 goles a su favor en Liga Pro 2019. Con un gran sentido de ubicación e implacable poder para definir, sin lugar a dudas fue una de las grandes estrellas de la Liga Pro. Tal vez la afición se quedó con ganas de más, pero su equipo perdió una increíble llave ante Liga. Del mismo modo, las semanas que “Totín” estuvo alejado por lesiones fueron sufridas por el cuadro camaratta.

Michael Estrada

Era la hora para que el ariete estelar de Macará brille con un talento esperanzador debido a su aún temprana edad. Estrada fue el hombre que impulsó la idea de fútbol de Paúl Vélez no solo con sus goles, sino que también colaboraba con asistencias, corridas y arrastres de marca, haciendo notar multiplicidad de recursos que incluso lo llevaron al rol titular de la selección ecuatoriana.

Carlos Garcés

Cierra el equipo del año el valiente atacante manabita, quien con oportunas apariciones traducidas en goles, dieron a Delfín los puntos necesarios para la disputa del título. Su rol de capitán le sentó perfecto para incluso colaborar con el equipo desde lo anímico y mereció un llamado a Copa América donde eso sí, no le fue tan bien. Fue la imagen del levantamiento de la primera copa del conjunto manabita.

 

Entonces el 11 ideal 2019 queda así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Williams Riveros, Franklin Guerra, Giovanny Nazareno; Jefferson Orejuela, Cristian Pellerano, Anderson Julio; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés

 

MVP: Carlos Garcés

DT: Fabián Bustos

 

Ideal alternativa:

Adrián Gabbarini; Andrés López, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Víctor Figueroa, Jhojan Julio, Fidel Martínez; Rodrigo Aguirre, Raúl Becerra

 

Anti 11

Christian Limousin: Portero argentino que llegó a inicios de año para Técnico Universitario y que prontamente perdió la titularidad en el rodillo tras no ofrecer las garantías que requería el pórtico ambateño. Aunque tampoco estaba acompañado de la mejor defensa.

Alejandro González: El zaguero uruguayo llegó en el segundo semestre a dar experiencia a la zaga de Barcelona, pero nunca fue mejor que los zagueros locales canarios y participó poco del juego.

Nixon Folleco: Titular regular en la zaga de Fuerza Amarilla. Equipo que fue por lejos el más goleado del año y tal vez esa sea la única razón por la que al menos ponemos uno de sus integrantes.

Onofre Mejía: No pudo destacar ni en su paso por Técnico Universitario ni en América, siendo reiteradamente sancionado. Por ello además, se generó el reclamo que dejó al cuadro cebollita sin puntos valiosos para permanecer en la categoría. Claro, mas bien error dirigencial en el que tuvo poco que ver.

Danilo Carrera: El concocido actor ecuatoriano incursionó en el mundo del fútbol profesional, pero sus condiciones revelaron que es mejor que permanezca en el mundo del arte, donde le va significativamente mejor.

Javier Charcopa: Jugador que este año militó en Fuerza Amarilla y que al igual que casi todo el plantel machaleño navegó entre la irregularidad y desprolijidad. Muy lejos del nivel que en algún momento lo llevó a Emelec

Luis Bolaños: El otrora brillante ofensivo que ahora defendió los colores del Olmedo va quemando sus último cartuchos en el fútbol profesional mientras son cada vez más escasas sus ráfagas de buen fútbol.

Marcelo Bergese: Ofensivo que llegó para aportar nombre y experiencia a Mushuc Runa, pero que tal vez no tuvo la suficiente adaptación para formar parte del juego y tuvo pocas oportunidades.

Edison Preciado: Un jugador que sin duda es símbolo para el Deportivo Cuenca pero que en este año significó muy poco para el ataque de un conjunto morlaco que también tuvo que lidiar con problemas de toda índole.

Flavio Ciampichetti: Delantero argentino que llegó a Macará para ser su carta de gol e incluso hizo el primer tanto del torneo pero fue perdiendo espacio hasta que fue totalmente prescindible de su plantel a mitad de año.

 El uruguayo era la esperanza de Gol par aun Barcelona que en principio estaba peleando por el campeonato, pero estuvo lejos de la forma que algún rato lo hizo estrella e ídolo del conjunto canario.

Foto principal tomada de:

El Universo

Sorteo Libertadores y Sudamericana 2020

La ya tradicional ceremonia de sorteo de emparejamientos y enfrentamientos de los torneos sudamericanos se dio este 17 de diciembre. Para el comienzo de década, la suerte de los equipos ecuatorianos tuvo diversos matices y encuentros interesantes.

En primera fase estará Barcelona SC, equipo que a finales de enero rivalizará con el club Progreso de Uruguay. Equipo al que enfrentó en este torneo en 1990. Así se emparejaron las llaves de esta instancia.

Bolivia 4 vs Club Guaraní – E1

Carabobo FC vs Universitario – E2

CA Progreso vs Barcelona SC – E3

Los ganadores de estas llaves integrarán la segunda fase del torneo. En caso que Barcelona pueda superar la primera instancia rivalizará en esta a Sporting Cristal de Perú. Desde segunda fase participará Macará, club que enfrentará a Deportes Tolima de Colombia. Esta fase se resolverá en las primeras semanas de febrero y sus llaves son estas:

E2 vs Cerro Porteño – C1

Cerro Largo FC vs CD Palestino – C2

Independiente Medellín vs Deportivo Táchira – C3

CSD Macará vs Deportes Tolima – C4

Chile 4 vs SC Internacional – C5

Bolivia 3 vs CA Tucumán – C6

E1 vs SC Corinthians – C7

E3 vs Sporting Cristal – C8

A continuación está la tercera fase que se resolverá a fines de febrero. En esta instancia a la que ningún club ecuatoriano ha accedido desde que la Libertadores cuenta con el actual formato, Barcelona, de continuar participando podría enfrentarse a: Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Si Macará llega a esta instancia sus rivales podrían ser Inter de Porto Alegre o un cuadro chileno por confirmar entre Unión Española o Universidad de Chile. Acá no han variado los emparejamientos:

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

A partir de marzo se disputará la entrañable fase de grupos de la Libertadores. Por lo pronto son 3 los clubes ecuatorianos que están confirmados en la misma. Independiente del Valle, como campeón de Copa Sudamericana, que jugará ante Flamengo, Junior de Barranquilla y el G1 que podría ser: Progreso, Barcelona, Sporting Cristal, Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Delfín, como campeón ecuatoriano, que se medirá ante Olimpia, Santos de Brasil y Defensa y Justicia de Argentina. Liga Deportiva Universitaria, como finalista de Ecuador, se medirá ante River Plate, Sao Paulo y Binacional de Perú. En caso de que Macará alcance la fase de grupos, sus rivales serán Gremio, Universidad Católica de Chile y América de Cali.

Estos son los grupos de la Libertadores 2020:

Grupo A

CR Flamengo

Independiente del  Valle

Junior FC

G1

 

Grupo B

SE Palmeiras

Club Bolívar

CA Tigre

G2

 

Grupo C

CA Peñarol

CSD Colo-Colo

CA Paranaense

Bolivia 2

 

Grupo D

CA River Plate

Sao Paulo FC

LDU Quito

EMD Binacional

 

Grupo E

Gremio FBPA

CD Universidad Católica

América de Cali

G4

 

Grupo F

Club Nacional

Racing Club

Alianza Lima

Estudiantes de Mérida

 

Grupo G

Club Olimpia

Santos FC

Delfín SC

Defensa y Justicia

 

Grupo H

CA Boca Juniors

Club Libertad

Caracas FC

G3

 

Copa Sudamericana

Previamente se hizo el sorteo para los emparejamientos de Copa Sudamericana de la Primera Fase. Los ganadores de las 22 llaves más los terceros de cada grupo de Libertadores y 2 cuadros que hayan tenido más puntuación en las previas de la misma, integrarán la siguiente instancia que volverá a ser sorteada. Esta primera fase se resolverá en febrero. Estas son las llaves de ecuatorianos:

Bolivia 2 vs Emelec

CA fénix vs CD El Nacional

CA Vélez Sársfield vs SD Aucas

CA Lanús vs Universidad Católica Ecuador

El rival de Emelec se definirá entre Blooming, San José de Oruro, Always Ready u Oriente Petrolero. Estas son las demás llaves:

Coquimbo Unido vs Aragua FC

CR Vasco da Gama vs Bolivia 4

Zamora FC vs Plaza Colonia

Bolivia 1 vs FBC Melgar

CA Grau vs River Plate (U)

CA Unión vs CA Mineiro

EC Bahía vs Nacional (P)

Atlético Nacional vs CA Huracán

Sol de América vs Goiás EC

Mineros de Guayana vs Sportivo Luqueño

Millonarios FC vs Bolivia 3

Deportivo Cali vs River Plate (P)

Argentinos Juniors vs Sport Huancayo

Fluminense FC vs Unión La Calera

CD Huachipato vs Deportivo Pasto

Real Garcilaso vs Audax Italiano

CA Independiente vs Fortaleza EC

Llaneros de Guanare vs Liverpool (U)

Ida Emocionante y «Sorprendente»

Arrancó la parte más emocionante de este nuevo formato del torneo ecuatoriano y se podría decir que la tendencia va a favor de los equipos que ocuparon lugares superiores en la fase regular.

 

23 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 76’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El conjunto oriental buscó tomar la iniciativa y la misma en el primer tiempo fue esporádica y sin que la zaga de los canarios pase mayores apuros hasta cerca de la primera hora cuando el local sumó más hombres de ataque en su juego. En esas intermitencias hubo interesantes arremetidas de los del Astillero, pero el primer tiempo se vio al ex petrolero como dominador general. El segundo tiempo tuvo a un Barcelona tal vez un poco más atrevido, la entrada de los veteranos Díaz y Oyola dio mayor criterio a las salidas de los de Guayaquil, mientras que Banguera estaba en una noche inspirada para controlar remates rivales hasta que Víctor Figueroa (76 min.) quebró su resistencia con un remate de primera tras pase de Cuero. Barcelona bregó por el empate sin mayor fortuna ni tiempo.

Liga Deportiva Universitaria 2 (Valencia 89’, Rodríguez 93+’) – Universidad Católica 3 (Amarilla 12’, 61’, 63’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro camaratta había dispuesto de una alineación muy ofensiva y ello dio fruto tempranamente tras tanto de cabeza de Luis Amarilla (12 min.) quien aprovechó una serie de rebotes en el área provocados por un tiro libre. Católica por varios minutos aprovechó esa ventaja para desesperar al rival a base de toque. Cuando Liga recuperó el balón buscó hacer daño con potencia y oportunismo, más la zaga camaratta estuvo atenta. En el complemento llegó el show santo. Luis Amarilla (61 min.) en un fino enganche se fabricó el segundo tanto y poco después (63 min.) solo empujó al arco tras error de Gabbarini y remate de Vides. Católica desperdició varias opciones de ampliar el marcador y cerca del final, Antonio Valencia (89 min.) anotó el descuento y Carlos Rodríguez (93+’) puso el suspenso a una serie que se calentó más tras la expulsión de Aguirre en el post partido.

24 de noviembre

Emelec 1 (Godoy 16’) – Macará 2 (J. Corozo 44’, Estrada 77’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro eléctrico tuvo un furioso arranque de juego en el que presionó y sorprendió a su rival, lo que daría sus frutos relativamente temprano cuando Wilmer Godoy (16 min.) abrió el marcador con un certero cabezazo. Emelec siguió siendo abrumadoramente superior hasta la primera media hora, en lo que el conjunto ambateño se fue animando a salir del hostigamiento. Antes de finalizar el primer tiempo, Janner Corozo (44 min.) recibió un largo balonazo y tras ello superó a la defensa y batió a Dreer anotando el empate. En el segundo tiempo se fue apoderando los nervios en el dueño de casa. Michael Estrada (77 min.) finalizó con anotación una interesante tejida y dio pasó a la defensa del resultado de sus compañeros.

Independiente del Valle 0 – Delfín 0
Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Después de la calle de honor que los manabitas ofrecieron al campeón de la Sudamericana, se desarrolló un juego en el que el equipo vallense claramente fue el que más insistió para abrir el marcador, pero encontraron inspiración para defender principalmente en el portero Pedro Ortiz. El empate sin goles pareció tal vez injusto para el local que esta vez no contó con fortuna para abrir una rígida coraza.

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada

 

Play-Offs a la Vista

Después del prolongado receso que para fortuna del calendario coincidió con los desafortunados problemas sociales del Ecuador, se viene la recta final de la primera temporada de la Liga Pro 2019 en una modalidad que sigue pareciendo experimental. Los esperados play-offs ya tienen casi todos sus participantes confirmados.

Macará ya tenía asegurado su lugar en post temporada hace tiempo y a falta de 3 fechas ha conseguido 6 puntos sobre su perseguidor (Barcelona) y 7 al tercero (Católica). Su objetivo sería asegurar su presencia en Copa Libertadores. Su victoria como visitante ante Independiente por 2-0 fue un impresionante golpe sobre la mesa, al que sucedieron un empate 1-1 con Delfín de local y 0-0 con Aucas en su visita al Gonzalo Pozo, los cuales tal vez insinuaron relajamiento por parte del conjunto ambateño mientras Michael Estrada va afinando aún más su puntería y Moisés Corozo consolida su imagen de defensa imprescindible.

Barcelona encadenó 3 victorias seguidas y lo llevó al segundo lugar de la tabla con 52 puntos. El 2-1 de visita ante Delfín, 2-1 como local ante Aucas y 2-0 con Guayaquil City tiene entre otros artífices la regulación en la media de Sebastián Pérez, más la dinámica y precisión de Fidel Martínez, Marcos Caicedo y Billy Arce, este último con un lamentable problema legal que probablemente le impida cerrar la temporada. El repunte en el rendimiento del emblemático Damián Díaz también ha sido vital para la conducción y repunte de los amarillos. Es necesario recordar

Universidad Católica sin duda sintió la ausencia de su goleador, Luis Amarilla y sufrió un inexplicable traspié 2-1 ante Guayaquil City se enmendaron con victoria 2-0 ante Deportivo Cuenca y empate 1-1 con Mushuc Runa. El cuadro camaratta ya se anotó en los play-offs con 51 puntos, 32 de los cuales los obtuvo en condición de local, siendo el cuadro con mejores números en dicho aspecto. Ahora tendrá una interesante lucha con Macará y Barcelona para llegar a disputar la Libertadores, que en el caso de los santos sería tras 40 años.

Tras presentaciones opacas con derrota como local ante Barcelona y empate de visitante con Macará, Delfín volvió a sus luces asestando un 4-2 a Técnico Universitario que también le ha dado su puesto en post-temporada y un cupo a torneos internacionales. Quien ha brillado sin embargo en estos momentos en el elenco manabita es el ofensivo Sergio López, quien con goles y asistencias sostuvo la campaña. Se verá si su campaña da para aspirar a algo más dentro de los premios de la temporada.

Increíblemente Independiente del Valle no anotó en sus últimos partidos, con 2 derrotas como local. Tal vez se bajó de la pelea por asegurar Libertadores, a pesar que ya está seguro en play-offs y hasta cierto punto es justificable ya que se concentró en su campaña por Sudamericana. De todas formas le resta jugar el partido postergado con Olmedo. Aucas cierra por lo pronto la lista de los elegidos para disputar el título con 46 unidades, aunque en las últimas fechas solo destacó su 3-0 ante América. Se podría creer que fue otro equipo que ya bajó las revoluciones y Edson Montaño en el ataque destaca.

Liga marcha en franca escalada y si bien aún no concreta su clasificación, con 45 puntos está casi lista y aspirando a finalizar la temporada regular en un mejor lugar. Su agónico empate 1-1 con Emelec, más el triunfo 4-0 contra Mushuc Runa y la victoria 1-0 con Independiente han echado para atrás cierta desconfianza en el club. Ha vuelto la pareja campeona de centrales: Franklin Guerra y Anderson Ordóñez, quienes junto al portero Adrián Gabbarini han vuelto infranqueable la defensa, más la regulación de Jefferson Orejuela en la media y un implacable Rodrigo Aguirre que hizo póquer de goles ante Mushuc. Emelec cierra de momento el bloque de equipos clasificados con el despertar de Daniel Angulo y Joao J. Rojas en excelso nivel que les han llevado a victorias trascendetales ante Olmedo y América.

Nacional echó a perder su gran posibilidad de acceder a la pos temporada perdiendo como local ante equipos que luchan por no descender como América y Técnico Universitario, con 3 puntos por debajo de Emelec se le complican las cosas. Deportivo Cuenca se aferra al talento goleador de Raúl Becerra, con lo que ha ganado sus partidos de local, pero podría no ser suficiente. Guayaquil City también ha mostrado una estrella como Gonzalo Mastriani, pero ya está a 8 puntos de Emelec y casi fuera de combate. Lo mismo que Mushuc Runa, equipo que con 30 unidades casi se ha despedido del play-offs aunque ya salvó la categoría.

La campaña de Olmedo lastimosamente se cayó en pedazos y llevan varias fechas sin ganar. Al menos ya aseguró su presencia en la próxima temporada. Técnico al momento le saca un punto de ventaja a América (20 a 19) y la lucha por la permanencia entre el rodillo y el cebollita estará por lo menos interesante. Fuerza Amarilla, con apenas 6 unidades ya ha perdido la categoría y a su DT Tatángelo. Las últimas fechas su reemplazo será el ex futbolista Luis Miguel Garcés.

 

 

A falta de 3 fechas los play-offs se jugarían así:

 

Macará vs Emelec

Barcelona vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs Aucas

Delfín vs Independiente del Valle

 

Equipo ideal al momento:

 Adrián Gabbarini; Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Moisés Corozo; Jefferson Orejuela, Sebastián Pérez, Sergio López, Damián Díaz, Billy Arce; Joao Rojas, Rodrigo Aguirre

Play-Offs Casi Listos

A falta de 6 fechas y antes de la para por fecha FIFA, en el torneo ecuatoriano de Primera División parece aclararse bastante el panorama. Ya hay un equipo seguro en play-offs, pero parecería ser que 7 de los 8 tendrían su lugar, restando por saber en qué puesto accederían a la fase final.

Macará es el primer clasificado a post-temporada. El conjunto ambateño obtuvo 2 victorias importantes ante Católica 3-1 como visitante y Emelec 2-1 de local, además de un empate 1-1 frente a Mushuc Runa. Es momento en el que Michael Estrada ha anotado goles clave y con gran técnica, lo que ha ameritado su convocatoria a selección y su liderato en la tabla de goleadores, contando con su mejor aliado en fútbol ofensivo a Janner Corozo. Ha llegado a los 53 puntos todavía siendo por lejos el mejor equipo defensivo con 14 goles encajados. Un gran momento para Moisés Corozo y Leonel Quiñónez.

Independiente del Valle prácticamente ha conseguido su lugar en play-offs. Los de Sangolquí consiguieron importantísimas victorias como visitantes ante Emelec 3-1 y con Católica 1-0, además del 2-0 como local frente a Fuerza Amarilla. Cristian Dájome y Jhon Sánchez en el ataque viven un gran nivel, mientras que la media entre Cristian Pellerano y Alan Franco respaldan el juego defensivo. Con 48 puntos han alcanzado el segundo lugar y con ello podrían estar mirando una clasificación ante Copa Libertadores.

Universidad Católica tuvo un resbalón y pasó de cerca de adueñarse de la punta a caer al tercer lugar pues perdió siendo local frente a los otros equipos con los que se peleaba el liderato y pudo conseguir un 1-0 ante El Nacional donde en teoría oficiaba de visitante. De todas maneras sigue siendo el mejor local del campeonato habiendo sumado 29 puntos. Son semanas en las que el cuadro camaratta ha resentido bastante la ausencia por lesión del goleador Luis Amarilla. Sus 47 puntos los tienen cerca de post temporada.

Delfín a pesar que su campaña ha sido irregular en las últimas semanas, mantienen la cuarta posición aprovechando su buen arranque principalmente. Cayó 2-0 ante Mushuc Runa, venció 2-0 a Deportivo Cuenca e igualó 2-2 con Olmedo. Carlos Garcés y Roberto Ordóñez continúan siendo el baluarte del ataque, mientras que trasciende por el costado derecho la figura de Pedro Pablo Perlaza. Suman 44 puntos nada despreciables y el objetivo sería quedarse en los puestos que les den ventaja en los play-offs en los que están prácticamente adentro.

Barcelona ha tenido un segundo semestre para el olvido y si bien, prácticamente está asegurado su puesto en post temporada, su irregularidad preocupa y dentro de la misma su resultado más alentador fue el 4-0 ante América. Sus 43 puntos son distantes 13 más que el equipo que va noveno. Aucas se volvió a anotar 2 victorias en el último minuto, 2-1 ante Cuenca y 1-0 frente a Olmedo, lo que les da un cómodo sexto lugar y 42 puntos. Se diría que los orientales de los pies de Víctor Figueroa están cerca de los play-offs.

Quienes tuvieron semanas felices fueron los de Liga Deportiva Universitaria. 3 victorias seguidas por 2-0 ante Barcelona, Técnico y Nacional que hicieron notar un gran trabajo sobretodo defensivo con la pareja de centrales de Anderson Ordóñez y Franklin Guerra más un consolidado Adrián Gabbarini en el arco y Jefferson Orejuela en el medio es la clave para la inutilización de sus rivales. El Nacional sufrió 2 duras derrotas ante Católica y Liga, sin embargo, su buen segundo semestre lo mantiene en zona de play-offs y tal vez el octavo lugar es el único en duda frente a un potencial rival como Emelec.

Hablando de Emelec, sus caídas ante Independiente y Macará parecieron dejar seriamente herido al bombillo, pero el agónico triunfo con Guayaquil City los devuelve a la vida. Tienen los mismos 30 puntos que el Deportivo Cuenca que pelea más con sus problemas insitucionales que con sus rivales en cancha en sí, pero aún anhelan post temporada. Guayaquil City tiene un juego interesante y propositivo, pero a veces parece que no le pueda alcanzar para la pelea mientras su delantero Gonzalo Mastriani sigue destacando. Tanto los ciudadanos como Olmedo cuentan con 27 puntos, pero al conjunto riobambeño se lo ha visto cuesta abajo la rodada solo logrando uno de sus últimos 9 puntos disputados.

Mushuc Runa tendría una remota posibilidad de alcanzar un puesto en play-offs con sus 26 puntos, pero su rendimiento como local (6 derrotas) hace difícil creer en esto. Peleando por el descenso está Técnico Universitario que apenas sumó 1 punto en estos días y no pudo vencer a sus rivales directos enfrentados en estos días. América más bien pudo apuntarse 2 victorias claves que le tienen a 3 puntos del rodillo y Fuerza Amarilla por ahí no hace malos partidos, pero sus 6 puntos, un total restado por sanciones lo estarían condenando ya al descenso.

A falta de 6 fechas, los play-offs se jugarían así:

Macará vs El Nacional

Independiente del Valle vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs Aucas

Delfín vs Barcelona SC

Macará e Independiente del Valle jugarían Copa Libertadores desde las fases 2 y 1 respectivamente, mientras que América y Fuerza Amarilla descenderían.

Equipo ideal del momento:

Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Leonel Quiñónez; Alan Franco, Jefferson Orejuela; Janner Corozo, Víctor Figueroa, Cristian Dájome; Michael Estrada

Ya Comienzan las Preocupaciones

El torneo ecuatoriano de Primera División ha llegado a su fecha 21. Momento en que especialistas y afición ya empiezan a desempolvar las calculadoras para especular con un formato que todavía no es familiar. Veamos lo sucedido en las últimas fechas.

La campaña de Macará continúa siendo asombrosa, aunque tal vez no tanto, pues algo similar hizo el segundo semestre del año pasado. Un angustioso empate en casa 1-1 ante Olmedo, otro agónico empate pero de visita 1-1 frente a Liga y la victoria de nuevo con drama por 1-0 ante América mantienen al celeste en el liderato todavía con la mejor defensa del torneo (11 tantos en contra) y 46 puntos. Mientras Javier Burrai en el arco, Moisés Corozo y Alejandro Manchot en la zaga y Michael Estrada en el ataque se mantengan concentrados, los ambateños seguirán soñando.

Universidad Católica no quiere dar tregua. Cuenta con 44 puntos habiendo vencido de visita a Fuerza Amarilla por 2-1 y con idéntico marcador ante Barcelona en Quito, sin embargo, la derrota en el último minuto frente a Delfín, también 2-1 frenó un poco el ímpetu camaratta. Son buenos momentos de sus hombres de ataque: Walter Chalá y Bruno Vides, quienes con velocidad y precisión mantienen a la chatolei como uno de los  cuadros más goleadores (41 goles) y el mejor local (29 puntos).

Delfín no da su brazo a torcer y va tercero con 40 unidades. Después de su aparatosa caída 4-2 ante Aucas en Quito luego de estar en ventaja de 2 goles, se recuperó con un gran golpe que fue su victoria 1-0 en Guayaquil ante Emelec y luego su agónico triunfo ante Católica cimentó la confianza. Es un formidable momento del lateral derecho Pedro Perlaza, mientras que Carlos Garcés es un referente nacional de ataque y tal vez goza de más protagonismo que su tándem, Roberto Ordóñez. La velocidad del cetáceo los hace uno de los visitantes más temibles.

Barcelona al menos volvió a sumar. El retorno de Jonatan Álvez en su ataque más la llegada de Alejandro González a la zaga les han dado a los canarios algo más de estabilidad que permitió por ejemplo la goleada 4-1 a Independiente del Valle aunque el 2-1 frente a Fuerza Amarilla fue bastante sufrido. También tuvo una buena presentación a pesar de la derrota en Quito ante Católica. Aún ostentan el mejor ataque del torneo con 43 tantos siempre con Fidel Martínez como el mayor referente, pero el tema defensivo le costó retroceder un par de puestos en la tabla y sus 39 puntos los resguardan en play-offs.

Independiente del Valle parece tener más la cabeza en la Sudamericana y le ha sido esquivo el triunfo, además de la goleada frente a Barcelona se le escapó en los últimos minutos un triunfo ante América que concluyó en empate 1-1 y sufrió una increíble remontada ante Mushuc Runa que acabó con derrota 3-2. En cambio Aucas vive un momento dulce en el que alcanzó 3 victorias seguidas para sumar 35 puntos, incluyendo agónicas remontadas ante Delfín y Mushuc Runa, además del triunfo 2-1 en el súper clásico quiteño con Liga. Víctor Figueroa llegó a darle el toque distintivo en el mediocampo, Carlos Cuero por el costado izquierdo ha dado grandes resultados, mientras Jhonny Quiñónez en la media ha sido un gran regulador.

Tras un terrible inicio de torneo, ahora El Nacional se ha metido por primera vez en zona de play-offs. Buena victoria 2-0 con Mushuc Runa, sufrido empate 2-2 con Cuenca y agónica victoria 1-0 frente a Emelec lo mantienen al rojo invicto desde el reinicio del torneo y optimista con un Jonathan Borja cada vez más determinante y un juego decididamente más compacto que ya les da 30 puntos. Liga Deportiva Universitaria cierra zona de post temporada bastante preocupado, pues sus derrotas ante Guayaquil City y Aucas, más el empate en casa con Macará lo han dejado en el límite. Se podría decir que el pretexto es la concentración en la Copa Libertadores, pero la “U” dispone de un plantel amplío que en teoría podría batirse con todas las competiciones.

A pesar de sus problemas institucionales Deportivo Cuenca está en pelea por post temporada con 29 puntos, aunque su crisis no permite ser tan optimistas en cuanto a su futuro en esta temporada, pues incluso fue impedido de jugar por reglamento su juego ante América. Emelec solo ha cosechado 1 punto en sus últimas 3 presentaciones, está décimo, fuera de play-offs y con un calendario poco alentador. Olmedo se ha caído estrepitosamente, acumulando 1 empate y 2 derrotas que ya lo llevaron al décimo primer lugar con infortunio y desconcentraciones y 26 puntos, 2 más que el Guayaquil City que encadenó 3 triunfos seguidos y en cambio podría estarse ilusionando con otras aspiraciones.

Mushuc Runa empezó a caerse pero enderezó con su triunfo de visitante ante Independiente que al menos lo mantiene lejos del descenso. Lo de Técnico Universitario es irregular, siendo un mejor visitante que local aunque por lo pronto está tranquilo con el tema descenso, pues los último van lejos, sobretodo por la quita de puntos por vía administrativa. Además, América apenas ha podido sumar 2 empates y Fuerza Amarilla aparte de la pérdida de unidades sufrió 3 derrotas seguidas.

Alienación ideal al momento:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez, Víctor Figueroa, Jonathan Borja; Walter Chalá, Bruno Vides, Carlos Garcés

 

En este momento los play-offs se jugarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs El Nacional

Delfín vs Aucas

Barcelona SC vs Independiente del Valle

Choque de Independientes

Independiente del Valle va teniendo otro año cuando menos notable a nivel internacional. En esta ocasión, en cuartos de final de Copa Sudamericana se enfrentará a su homónimo tal vez un poco más famoso y sin duda inspiración para su fundación. De hecho el Community Manager del cuadro de Sangolquí le dedicó la siguiente broma.

spider meme

Antes de su enfrentamiento, hicimos una breve actualización al informe previo. Para su anterior versión clic aquí.

Independiente

El Club Atlético Independiente fue fundado el 1 de enero de 1905 como “Independiente Football Club” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y tras algunas mudanzas de sedes, se establecieron en la actual de Avellaneda. Es uno de los clubes con mayor historia y tradición de su país. Ha sido 14 veces campeón de la Primera División argentina y 2 más en la era Amateur, mas sin duda destacan sus conquistas a nivel internacional. Es el máximo ganador de la Copa Libertadores con 7 trofeos (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984). Ganó 2 Copas Intercontinental (1973, 1984), 3 Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Supercopa (1994, 1995), 2 Copa Sudamericana (2010, 2017), una Recopa y una Suruga Bank para un total de 18 copas internacionales que le han dado su apodo de “Rey de Copas”. Su tradicional uniforme es de casaca roja.

El Rojo juega como local en el Estadio Libertadores de América, remodelado hace un par de años y con capacidad para 52 364 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por insignes figuras como: Arsenio Erico, Manuel Seoane, Raimundo Orsi, Luis Artime, José Pastoriza, Ricardo Bochini, Claudio Marangoni, Miguel Ángel López, Héctor Yazalde, Daniel Garnero, Jorge Burruchaga, Ricardo Gareca, Sebastián Rambert, Sergio Agüero, Gabriel Milito, entre otros.

Accedió a la Copa Sudamericana 2019 al ubicarse sexto en la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase superó a Binacional de Perú, en segunda a Rionegro Águilas de Colombia y en octavos de final a Universidad Católica de Ecuador.

Independiente cuenta con un importante historial ante equipos ecuatorianos:

En 1972 Independiente enfrentó a Barcelona por semifinales de Copa Libertadores empatando 1-1 en Guayaquil (6 de abril de 1972) y ganando 1-0 en Avellaneda (18 de abril de 1972) en juego que luego del gol del rojo no se reanudó ante negativa de los canarios. Independiente sería campeón de esta edición.

En la Copa Libertadores de 1978, Independiente enfrentó fase de grupos a Liga Deportiva Universitaria yEl Nacional. Con los albos perdió 1-0 como visitante (27 de junio de 1978) y triunfó 2-0 como local (20 de julio de 1978). Ante los criollos venció como visitante 2-1 (30 de junio de 1978) y también como local 2-0 (14 de julio de 1978).

Mucho tiempo después, en fase de grupos de Copa Libertadores 2004 enfrentó a El Nacional. Venció 2-0 como local (2 de marzo de 2004) y cayó 1-0 como visitante (16 de marzo de 2004).

En semifinales de Copa Sudamericana 2010 se enfrentó Liga Deportiva Universitaria. Perdió como visitante 3-2 (18 de noviembre de 2010) y venció como local 2-1 (25 de noviembre de 2010) con lo que avanzó a la final en la cual se consagró campeón.

En la primera fase de Copa Libertadores 2011 se enfrentó a Deportivo Quito al que derrotó 2-0 como local (25 de enero de 2011), aunque cayó 1-0 como visitante (1 de febrero de 2011). Dichos resultados le permitieron avanzar a fase de grupos. En dicha instancia en ese mismo torneo enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 3-0 en Quito  (3 de marzo de 2011) y empatando 1-1 en Avellaneda (5 de abril de 2011).

Poco después, en ese mismo año, pero en Copa Sudamericana, volvió a enfrentarse a Liga por octavos de final de aquel torneo. Fue triunfo universitario por 2-0 en Quito (28 de septiembre de 2011) y victoria argentina en Avellaneda por 1-0 (12 de octubre de 2011). Resultados que permitieron a los albos avanzar en la competición y llegar hasta la final.

Mucho más reciente, en el presente 2019, Independiente enfrentó a Universidad Católica de Ecuador por octavos de final de Copa Sudamericana. Triunfó 1-0 como local (25 de julio de 2019) y cayó 3-2 en Quito (1 de agosto de 2019). Clasificando a la siguiente fase por gol diferencia.

El juego ante Independiente del Valle será el 6 de agosto en Argentina desde las 19:30.

Drama para la Eliminación Camaratta

Esta fue una interesante llave que terminó con más drama del que tal vez era esperado.

25 de julio

Independiente 1 (Hernández 56’) – Universidad Católica 0
Avellaneda – Estadio Libertadores de América

Como era previsible, el local buscó rápidamente abrir el marcador ejerciendo presión, aunque su juego no podía ser fluido por el estado de la cancha que se encontraba soportando fuertes lluvias. Mientras pasaban los minutos los argentinos se aproximaban al arco rival con mayor peligrosidad, pero encontró normalmente muy ordenada a la zaga camaratta. Los ecuatorianos podían hacer poco despliegue por sus bandas, aunque sí lograron demostrar que tienen buen fútbol, mas con el 0-0 parecían irse al descanso bien librados.

Las circunstancias del juego no variaron en el complemento y se abrió el marcador cuando Pablo Hernández (56 min.) pudo cabecear a placer luego de gran jugada y centro de Domínguez. Ante el embate del rojo, Católica hizo cambios que apuntaron a refrescar fuerzas e ideas en el ataque, puesto que no había sido la mejor noche de sus titulares. Se podría decir que las intenciones dieron resultado, pues hacia el final del partido se configuró una disputa más equilibrada.

IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Jorge Figal, Gastón Silva (Silvio Romero 78’); Pablo Hernández (TA 64’) (Lucas González75’), Nicolás Domingo, Juan Sánchez Miño (TA 26’), Francisco Pizzini; Martín Benítez, Cecilio Domínguez (Cristian Chávez 69’)
Goles: Hernández 56’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Gustavo Cortez (TA 44’); Andrés Oña, Facundo Martínez (TA 68’) (Matías Rodríguez 91+’); Walter Chalá (Bryan Oña 85’), Bruno Vides (Diego Armas 77’), Jeison Chalá; Luis Amarilla

1 de agosto

Universidad Católica 3 (Vides 19’ –p-, W. Chalá 78’, Amarilla 91+’) – Independiente 2 (Benítez 51’, Hernández 71’)
Quito – Estadio Atahualpa

Con una ventaja más bien corta, el club de Avellaneda buscó cortar la fluidez del juego con faltas y poca disposición de circulación, dinámica que se cortó tras la falta penal a W. Chalá que fue transformada en gol por Bruno Vides (19 min.) y volvió a la chatolei una tromba hasta que se produjo la expulsión de De Los Santos, que progresivamente dio a la visita la suficiente confianza como para al menos sacar al equipo ecuatoriano de las inmediaciones de su arco.

El segundo tiempo se planteó más dinámico cuando Católica volvió a componer su media. Sin embargo, en momentos en los que los ecuatorianos más se acercaban al segundo tanto, Martín Benítez (51 min.) anotó el empate argentino de cabeza tras un centro de Chávez. Dicha igualdad abrió el partido mucho más, siempre con los camarattas teniendo la iniciativa, mas Pablo Hernández (71 min.) recibió un perfecto pase de Chávez en una contra y anotó lo que parecía la clasificación segura del rojo. Sin embargo, el local no bajó los brazos y pudo llegar al empate con gol de Walter Chalá (78 min.) lo que puso más caliente el partido, pues se buscaba en ambos arcos el tanto que defina la serie. Luis Amarilla (91+ min.) con espectacular tijera acercó a los santos al milagro, aunque no fue suficiente.

Gracias a los goles de visitante, Independiente clasificó a cuartos de final donde enfrentará a Independiente del Valle.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 10’) (TR 25’), Yuber Mosquera (TA 86’), Gustavo Cortez (TA 64’); Christian Oña (Diego Armas 77’), Facundo Martínez, Walter Chalá, Jeison Chalá (Jonathan Betancourt 77’); Bruno Vides (Edison Carcelén 45’), Luis Amarilla
Goles: Vides 19’ (p), W. Chalá 78’, Amarilla 91+’
IND: Martín Campaña; Nicolás Figal, Alan Franco, Francisco Silva (Cristian Chávez 45’), Gastón Silva, Juan Sánchez Miño; Nicolás Domingo, Pablo Hernández (TA 87’); Francisco Pizzini, Martín Benítez (Pablo Pérez 74’), Cecilio Domínguez (Fabricio Bustos 7’)
Goles: Benítez 51’, Hernández 71’