Listado de la etiqueta: tommy paul

El Tenis en París con Despedidas

Disputar una Medalla Olímpica siempre tendrá un sabor especial. Los Juegos Olímpicos de París trajeron varias historias trascendentes en esta justa mundial y la emoción que la caracteriza con algunos resultados inolvidables.

Zheng Qinwen ganó la Medalla de Oro en la categoría damas individuales. El paso de la tenista china arrancó infringiendo un doble 6-0 a Sara Errani, ojo a este nombre. En cuartos de final tuvo un durísimo match ante Angelique Kerber el cual incluyó dos tie break. El resultado fue 6-7 (7-4), 6-4 y 7-6 (8-6), pero la nota más importante fue que el juego marcó el retiro de la deportista alemana ganadora de algunos Grand Slam. El siguiente rival de Zheng era Iga Swiatek. La número uno del mundo tenía un camino sin sobresaltos hasta su juego con Danielle Collins el cual superó tras abandono por razones físicas de la tenista norteamericana. La china sólidamente derrotó 6-2 y 7-5 a la polaca que se despidió del primer lugar entre lágrimas.

 iga

La croata Donna Vekic tuvo el “honor” de dejar en el camino a Coco Gauff y Marta Kostyuk, pero su mejor actuación fue en semifinales pues derrotó 6-4 y 6-0 a Anna Schmiedlova, quien había eliminado a Krejcikova y Paolini. Swiatek cómodamente pudo derrotar a la eslovaca 6-2 y 6-1 par aal menos llegar el bronce, mientras Zheng con un claro 6-2 y 6-3 obtuvo el oro olímpico y su rival la de plata.

Las italianas Sara Errani y Jasmine Paolini forman una de las parejas más fuertes de la WTA y alcanzaron la medalla dorada en una emocionante final que se decidió en “súper tie break” que llegó al 10-7, cuando habían perdido 6-2 el primer set y ganado 6-1 el segundo. Las derrotadas y con medalla de plata fueron Mirra Andreeva y Diana Shnaider, rusas obligadas a participar como atletas neutrales por las sanciones a su país. El bronce fue para las españolas Cristina Bucsa y Sara Sorribes.

 italia oro

Las ediciones de caballeros tuvieron temas históricos para contar. Obviamente la gran noticia fue la obtención tras 5 intentos de la Medalla de Oro por parte de Novak Djokovic. El serbio en su camino había tenido el honor de derrotar quizás sin mayores sobresaltos a Rafael Nadal en segunda ronda. Más tarde tendría un interesante duelo de cuartos de final ante Stefanos Tsitsipas al que venció por 6-3 y 7-6 (7-3). Ya empezaba a lucir fuerte cuando en semifinales derrotó con tranquilidad a Lorenzo Musetti.

 nole nadal paris 2024

Carlos Alcaraz de su lado del cuadro tuvo que usar tie breaks contra Tallon Griekspoor y Tommy Paul, pero lució escalofriantemente contundente en semifinales tras vencer por doble 6-1 a Felix Auger Aliassime. El canadiense había tenido un gran torneo eliminando a favoritos como Daniil Medvedev o Casper Ruud. Finalmente Musetti se quedó con la de bronce venciendo a Felix en 3 sets, pero la expectativa estaba en el esperado juego final entre Djokovic y Alcaraz, el mismo que estuvo a la altura de las mismas, pues nadie cedió un game y los rallys fueron de altísima calidad.

murray 2024

 Finalmente Djokovic lució su experiencia en los tie breaks que los ganó 7-3 y 7-2. Cumplió su último sueño tras ganar el Oro Olímpico y así se convirtió en el único jugador que aparte de ganar todos los Grand Slam y Masters sumando el ATP Finals, ahora completó la colección. Podríamos decir sin lugar a dudas que es el mejor de la historia. Los dobles masculinos fueron ganados por la pareja australiana de Matthew Ebden y John Peers, dejando la de plata para Austin Krajicek y Rajeev Ram de Estados Unidos, mientras el bronce fue para los también norteamericanos Taylor Fritz y Tommy Paul. Esta competición tuvo la carga emotiva de ser la despedida del profesionalismo para Andy Murray y probablemente para Rafael Nadal. Ambos justamente cayeron ante las parejas norteamericanas.

 Los mixtos los ganaron los checos Katerina Siniakova y Tomas Machac. La plata para los chinos Wang Xinyu y Zhang Zhizhen, mientras que el bronce para los canadienses Gabriela Dabrowski y Felix Auger Aliassime.

Campeones con Autoridad

Se acabaron las intensas jornadas de Australian Open, agotadoras para quienes tienen que esforzarse por mirarlas dado el huso horario. La alegría de una vuelta a la normalidad con escenarios a toda su capacidad y desde luego, grandes juegos entre los mayores exponentes del tenis.

Aryna Sabalenka se llevó el título de damas. La tenista bielorrusa no había tenido mayores problemas para doblegar a sus primeras rivales: Tereza Martincova, Shelby Rogers y Elise Mertens. En cuarta ronda tenía que enfrentar a una favorita y sembrada como Belinda Bencic a quien doblegó con pocas dificultades por 7-5 y 6-2. Varias favoritas se fueron quedando: Maria Sakkari y Madison Keys no pudieron pasar de tercera ronda, mientras Caroline García, Coco Gauff e Iga Swiatek se quedaron en cuarta.

Swiatek, número uno del ranking no pudo contra el consistente tenis de Elena Rybakina cayendo por doble 6-4. La campeona de Wimbledon hizo un camino notable no solo derrotando a la polaca, sino que también se deshizo de la brava Danielle Collins y en cuartos de final asestó un contundente 6-2 y 6-4 a Jelena Ostapenko, quien regresó al tenis estelar y por ejemplo doblegó a la joven Gauff. En los mismo cuartos, Sabalenka arrasó con Donna Vekic 6-3 y 6-2 y ya empezaba a perfilarse como favorita.

rybakina swiatek

Rybakina y Sabalenka llegaron a semifinales por vías distintas de sus cuadros y sus rivales tenían historias muy lindas que contar. La rival de la primera era Victoria Azarenka. La veterana ex número uno del mundo volvía a una semifinal australiana tras 10 años y en el camino se dio el gusto de dejar a 2 de las norteamericanas favoritas como Madison Keys y Jessica Pegula. Magda Linette es una tenista polaca de 30 años cuya carrera ha surgido en los últimos tiempos y pudo llegar a una semifinal de Grand Slam esta ocasión. Pudo forzar a un tie break a Sabalenka en el que finalmente cayó 7-1 y con 6-2 Aryna alcanzó su primera final en este tipo de torneos. Rybakina tuvo un triunfo similar ante Azerenka y protagonizó una final pareja que dio como ganadora a Sabalenka 4-6, 6-3 y 6-4.

Únicamente en la final Aryna perdió un set y desde esta semana alcanzó el puesto número 2 en el ranking WTA.

Habíamos hablado de una fuerte presencia estadounidense en el cuadro masculino del abierto australiano. Sebastian Korda, por ejemplo, hijo del tenista checo Petr Korda, se abrió paso derrotando a 2 favoritos como Daniil Medvedev y Hubert Hurkacz, pero una lesión le impidió terminar su encuentro en cuartos ante el ruso Karen Khachanov que se deshizo de otra esperanza norteamericana como Frances Tiafoe. En una de las llaves de cuartos se enfrentaron Tommy Paul y un desconocido Ben Shelton que hizo buen juego, pero en 4 sets Paul alcanzó las semifinales como punto más alto de su aún joven carrera.

Tommy Paul se enfrentaría en semifinal a Novak Djokovic. Poco se hablaba del gigante serbio que en su camino fue destrozando rivales: Roberto Carballés, Enzo Couacaud (único con el que perdió un set) e hizo sentir diminutos a experimentados tenistas que gozan de buen ranking, como Grigor Dimitrov y Alex De Miñaur. Los cuartos de final ante el ruso Andrey Rublev prometían emoción, el ruso había derrotado en un partidazo a 5 sets al danés Holger Rune, pero “Nole” lo arrasó con 6-1, 6-2 y 6-4. Desde el otro lado del cuadro, Stafanos Tsitsipas no tenía mayores sobresaltos hasta que en octavos de final tuvo que emplear 5 sets para vencer a Jannik Sinner. En cuartos pudo doblegar tranquilamente en 3 sets a Jiri Lehecka, quien había sorprendido al eliminar a Felix Auger Aliassime.

 rublev rune

En semifinales las incidencias de quienes disputarían la final fueron algo distintas. Mientras Tsitsipas tuvo que esforzarse para doblegar a un aguerrido Khachanov en un juego que incluyó tie breaks y cuatro sets bastante parejos, Novak Djokovic no tardó demasiado para en 3 sets deshacerse de Tommy Paul. La gran final tuvo su emoción, pero Djokovic siempre estuvo más fino para responder a las exigencias del mismo y venció 6-3, 7-6 (7-4) y 7-6 (7-5). Así obtuvo su Grand Slam número 22, empatando a Rafael Nadal, además de recuperar el número uno del ranking ATP y reivindicarse tras la prohibición que tuvo el año pasado por negarse a vacunarse contra el COVID 19.