Listado de la etiqueta: sol de america

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.

Enseguida: Segunda Ronda de Sudamericana

Fueron sorteadas las llaves de Segunda Ronda de Copa Sudamericana en las cuales se reúnen los sobrevivientes de la Primera Fase, más los clubes provenientes de la Fase de Grupos de Copa Libertadores y finalizaron terceros, además de los mejores puntuados de las rondas previas a la misma. Entonces así quedaron los emparejamientos:

 

La Equidad vs Deportivo Santaní

Independiente del Valle vs Universidad Católica Chile

Fluminense vs Atlético Nacional

Unión Española vs Sporting Cristal

Argentinos Juniors vs Deportes Tolima

Montevideo Wanderers vs Cerro

Universidad Católica vs Melgar

Unión La Calera vs Atlético Mineiro

Sol de América vs Botafogo

Ríonegro Águilas vs Independiente

Corinthians vs Deportivo Lara

River Plate Uruguay vs CA Colón

Zulia vs Palestino

Deportivo Cali vs Peñarol

Liverpool Uruguay vs Caracas FC

Royal Pari vs Macará

 

Buena parte de las llaves de Primera Fase se resolvieron por lanzamientos penales, 10 de las 22 series, e incluyeron las de equipos ecuatorianos que en caso de Universidad Católica vs Colo-Colo e Independiente del Valle vs Unión fueron favorables, mientras que en Unión Española vs Mushuc Runa fue adversa. Hubo definiciones especialmente dramáticas como la de Corinthians vs Racing que tras haber igualado 1-1 en ambos juegos, tuvieron que decidir la serie en un infartante 5-4 que traspasó el cobro de los 5 tradicionales lanzamientos. Tras 2 abúlicos 0-0, La Equidad de Bogotá e Independiente de Campo Grande, Paraguay protagonizaron una emotiva definición desde los 11 pasos que favoreció 4-3 a los colombianos.

 Hubo llaves que se definieron con mucha holgura como Botafogo quien doblego 1-0 como local y 3-0 de visitante a Defensa y Justicia o Colón de Santa Fe quien derroto a domicilio 3-0 y 2-0 como local a Municipal de Perú. Equipos como Independiente de Avellaneda supieron hacer uso de su jerarquía para sobrepasar al novato Binacional por 4-1 en casa y 2-1 fuera de ella. Argentinos Juniors en cambio tuvo que padecer la suspensión y reprogramación de su juego por la crisis política en Venezuela donde si bien cayó 1-0 ante Estudiantes de Mérida en la ida había vencido 2-0 y le permitió avanzar de fase.

 river santos

Uruguay clasificó a todos sus representantes a segunda fase. Destacó el batacazo de River Plate quien eliminó a Santos de Brasil con resultados 0-0 como local y 1-1 como visitante. De hecho, ningún equipo charrúa fue vencido pues Montevideo Wanderers ganó como local e igualó ante Sport Huancayo, algo similar reportó Cerro contra UTC de Perú y Liverpool pudo vencer 1-0 como visitante a Bahía para conseguir su clasificación igualando sin goles.

 El 21 de mayo jugará Universidad Católica vs Melgar y Royal Pari vs Macará. El 23 de mayo Independiente del Valle enfrentará a Universidad Católica de Chile.

Una Final Verde Para La Sudamericana 2016

Ha quedado conformada la gran final del segundo torneo sudamericano continental y por lo pronto, es elogiable el año de Nacional de Medellín, recordando que es el campeón vigente de la Copa Libertadores, por lo que disputará su segunda final continental del año, pudiendo llegar a 3 finales internacionales, dependiendo de lo que pase en el Mundial de Clubes.

Las semifinales fueron bastante cerradas y ambas con los mismos resultados. El primer finalista es el Chapecoense de Brasil, equipo revelación del certamen que esta vez dio cuenta de San Lorenzo de Almagro. El juego de ida en Argentina finalizó 1-1 con ventaja inicial para el local tras un algo extraño gol de tiro libre de Martín Cauteruccio, dentro de un juego que no era favorable para el ciclón y en el segundo tiempo, Ananias puso el empate para el cuadro brasileño que había hecho mejor las cosas. En la revancha en Chapecó, el club de Boedo puso esfuerzo pero le faltó precisión para abrir el marcador que no se movió del 0-0. Con el gol obtenido como visitante, el “Furaçao do Oeste” accedió a la primera final continental de su historia.

Chapecoense llegó a la final del torneo continental eliminando en segunda ronda al Cuiabá con marcadores 0-1 (visitante) y 3-1 (local). En octavos de final superó a Independiente de Avellaneda tras un doble 0-0 que se resolvió en tanda de penales por 5-4. En cuartos de final se impuso a Junior de Barranquilla 0-1 (visita) y 3-0 (local).

Nacional de Medellín disputó una cerrada llave frente a Cerro Porteño de Paraguay. En el partido de ida jugado en el tradicional Defensores del Chaco de Asunción, las acciones favorecían al verde paisa, pero se sancionó un penal que Cecilio Domínguez transformó en gol cobrando a lo “Panenka”. A pesar que los antioqueños se quedaron con un jugador menos, lograron el empate con autogol de “Palito” Pereira, con lo que el juego finalizó igualado 1-1. El duelo de revancha también quedó igualado 0-0 como el de la otra llave con una etapa inicial en la que el Ciclón de Barrio Obrero por momentos impuso sus condiciones y estuvo cerca de abrir el marcador de no mediar el portero Armani del club colombiano. La parte complementaria fue más bien un mano a mano con algo de preferencia para los dirigidos por Reinaldo Rueda que han tenido una temporada fabulosa.

El Verde de la Montaña inicio su ruta imponiéndose al Municipal de Perú 5-0 (visitante) y 1-0 (local), en segunda ronda superó a Bolívar de La Paz 1-1 (visitante) y 1-0 (local), en octavos de final venció a Sol de América de Paraguay 1-1 (visitante) y en cuartos de final se impuso al Coritiba 1-1 (visitante) y 3-1 (local), por lo que llegó a la gran final de manera invicta.

La primera final se jugará el 30 de noviembre en el Atanasio Girardot de Medellín  y el juego de vuelta será el 7 de diciembre en el Couto Pereira de Curitiba.