Listado de la etiqueta: senegal

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Un Campeón con Mucho Drama

Continuando con la serie de “año de copas continentales”, es turno de repasar lo acontecido en África a principios de este año. La Copa Africana de Naciones tuvo la denominación de “2023”, mas recién pudo oficializarse en 2024 por el rigor de lo que podría se el verano y su sede fue Costa de Marfil.

Pero la Fase de Grupos comenzó con susto para el dueño de casa. Si bien arrancó con triunfo 2-0 ante Guinea Bissau, su caída 1-0 ante Nigeria y sobretodo la derrota por goleada 4-0 ante Guinea Ecuatorial lo tuvo al borde de una temprana eliminación. Hablando de los ecuatoguineanos, dieron la sorpresa al ganar el grupo, pues también derrotaron 4-2 a Guinea Bissau y empataron 1-1 con Nigeria. Su goleador, Emilio Nsue, fue el máximo artillero de la fase y la copa. Las Águilas Verdes también triunfaron ante Bissau por 1-0 asegurando el segundo lugar, mientras Costa de Marfil arañó uno de los puestos de mejor tercero. Cierta sorpresa también hubo en Grupo B que lo ganó Cabo Verde luego de vencer 2-1 a Ghana, 3-0 a Mozambique e igualar 2-2 con Egipto. Los faraones repitieron ese marcador con Mozambique y Ghana, lo que les valió el segundo puesto.

Senegal se llevó con facilidad el Grupo C venciendo en todos sus juegos: 3-0 a Gambia, 3-1 a Camerún y 2-0 a Guinea. El juego entre cameruneses y guineanos terminó 1-1 y como ambos derrotaron a Gambia sumaron 4 puntos y avanzaron a octavos de final. El Grupo D prácticamente vivió el mundo al revés, pues Angola ganó en forma invicta. Tras su empate 1-1 con Argelia tuvo sonados triunfos ante Mauritania 3-2 y Burkina Faso por 2-0. Los Burkineses habían vencido a Mauritanos e igualado con argelinos, lo que les valió el pase a octavos de final. Cuando asomaba Argelia como favorita para llevarse el último cupo, cayó 1-0 con Mauritania y permitió la clasificación a los de la costa atlántica.

TOPSHOT - Guinea's forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

TOPSHOT – Guinea’s forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

Otra sorpresa se gestó en el Grupo E cuando Namibia derrotó 1-0 a Túnez y condicionaría a la selección del norte africano. Malí derrotó 2-0 a Sudáfrica y ese triunfo sería clave para ganar el grupo, pues luego igualaría 1-1 con Túnez y 0-0 con Namibia. Para Sudáfrica la clave para clasificar a la segunda etapa fue golear 4-0 a sus vecinos namibianos. En el Grupo F hubo mayor lógica, pues el ganador del grupo fue Marruecos que goleó 3-0 a Tanzania, venció 1-0 a Zambia y empató 1-1 con la RD Congo. A los congoleños les bastó 3 empates para clasificar y repitieron marcador con Zambia más un 0-0 ante Tanzania.

Los juegos de octavos de final tuvieron desenlaces dramáticos quizás salvo Angola derrotando 3-0 a Namibia con doblete de Gelson Dala. Si bien Nigeria derrotó 2-0 a Camerún y Sudáfrica por el mismo marcador a Marruecos, estos juegos se definieron por tantos de último minuto. Malí quizás sufrió para derrotar 2-1 a Burkina Faso, pero Cabo Verde le puso drama con un penal cerca del final para derrotar 1-0 a Mauritania y más rompecorazones fue la victoria de Guinea sobre el sorprendente Guinea Ecuatorial con tanto al minuto 98 de Mohamed Bayo. Hubo 2 infartantes definiciones por penales. Tras empate 1-1 entre RD Congo y Egipto, la agonía se extendió hasta que los congoleños triunfaron por 8-7. El anfitrión, Costa de Marfil, entró a octavos con mucha fortuna y se medía ante Senegal, campeón vigente y que había ganado sus 3 partidos. El anfitrión perdía 1-0 hasta el minuto 86 en que se sancionó penal y Franck Kessié lo transformó en gol. El 1-1 forzó a los penales en los que los marfileños salieron airosos por 5-4 y despidieron a la selección que tenía la mejor campaña.

 congo egipto

Los cuartos de final fue otra historia de drama para los marfileños que iban perdiendo 1-0 en su juego ante Mali, pero en el minuto 90 Simon Adingra anotó el tanto de la igualdad y el juego avanzó a los alargues en los que Oumar Diakité puso el tanto del triunfo para el anfitrión cuando se jugaban 122 minutos. Cabo Verde y Sudáfrica habían igualado 0-0 y había necesidad de penales que quedaron insólitamente 2-1 a favor de los sudafricanos en un festival de yerros. Nigeria apretadamente derrotó 1-0 a Angola con gol de Ademola Lookman, mientras la RD Congo venció contundentemente a Guinea por 3-1.

En semifinales Nigeria vencía con tanto de William Troost Ekong a Sudáfrica, pero estos alcanzarían el empate con un tanto de Teboho Mokoena casi al final del juego. Nuevamente los sudafricanos irían a penales, pero esta vez no tendrían suerte pues las águilas verdes vencieron en la tanda 4-2. El duelo entre Costa de Marfil y RD Congo constituyó el renacimiento de Sebastien Haller, quien hizo el tanto del triunfo para el local que llegó a la final con ese 1-0. En África sí hay duelo por el tercer puesto y lo ganó Sudáfrica, nuevamente en penales por 6-5. La gran final celebrada en Abiyán tenía a Nigeria venciendo nuevamente con Troost Kong haciéndose presente en el marcador, mas el cuadro marfileño haría gala de sus estrellas. Franck Kessié anotó el empate y a 10 minutos del final Haller puso el 2-1 definitivo.

haller

Es el tercer título africano para Costa de Marfil. La siguiente edición se jugará en 2025 e Marruecos.

Se Movió el Balón Alrededor del Mundo

Las eliminatorias al Mundial 2026 vieron la luz verde en algunos otros continentes además de Sudamérica. Y así mismo, ya tenemos las primeras selecciones nacionales que ya han quedado eliminadas de la máxima cita futbolística. En 2024 ya se habrán iniciado las competiciones en todas las confederaciones salvo Europa que estará desde 2025. Vamos entonces a la revisión de lo que ya se ha jugado.

Acá la explicación de los formatos dad en la primera revisión.

 

CONCACAF

 Dará inicio en marzo de 2024.

 

AFC

En octubre se habían jugado las primeras rondas eliminatorias con los siguientes ganadores:

 

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Singapur
  • Yemen
  • Myanmar
  • Pakistán
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Hong Kong
  • Nepal

 

Estas escuadras se metieron en la fase de grupos de la que se compone la segunda instancia del calendario asiático. La fase de grupos comenzó en noviembre, en dicha ventana se jugaron 2 partidos, como es lo convenido a nivel mundial.

En el Grupo A Qatar arrancó muy sólido con 2 goleadas a Afganistán e India y lidera cómodamente el cuadro. Algo similar sucede con Japón en el Grupo B donde despachó 2 marcadores de 5-0 a Myanmar y Siria respectivamente. El Grupo C es otro que tiene un favorito claro en es el C donde Corea del Sur manda ampliamente con goleadas 5-0 a Singapur y 3-0 visitando a China.

El Grupo D lidera un poco habitual como Malasia que derrotó a Kirguistán y China Taipei, pero en la teoría, debería ser más parejo. En el Grupo E vemos una punta compartida entre Irán y Uzbekistán con 4 puntos cada uno, pero por gol diferencia la cabeza la tiene el elenco persa. Irak domina el Grupo F tras su goleada a Indonesia y el valioso triunfo de visitante ante Vietnam 1-0.

Arabia Saudita comanda el Grupo G tras su victoria 4-0 ante Pakistán y un 2-0 a Jordania, donde también parece que no tendrá obstáculos. Emiratos Árabes Unidos lidera el Grupo H luego de vencer 4-0 a Nepal y 2-0 a Bahréin. Mientras que Australia parece ya sacar una gran ventaja en el Grupo I tras sus victorias 7-0 ante Bangladesh y 1-0 frente a Palestina. Ningún otro equipo de este grupo ha ganado.

Los próximos encuentros serán en marzo y junio. Finalmente repasamos las selecciones que ya están eliminadas:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos

 

CAF

comoras ghana

También se cumplieron las 2 primeras fechas de la eliminatoria africana. A diferencia de la asiática, esta fase de grupos otorgará directamente puestos en el Mundial norteamericano. Hay sorpresas que destacar por lo pronto.

Como había que esperarse, Egipto encabeza el Grupo A tras sus victorias 6-0 y 2-0 ante Yibuti y Sierra Leona respectivamente. En el Grupo B hay un empate en el liderato con Senegal y Sudán sumando 4 puntos, pero los senegaleses tienen un gol diferencia superior que les otorga la primera posición. Ruanda sorprende en el tope del Grupo C con 4 unidades aunque de momento ha jugado todo como local.

Se podría hablar de un triple empate en el Grupo D con 4 unidades sumadas por Camerún, Cabo Verde y Libia, mas los “Leones Indomables” finalmente tienen un gol diferencia superior respecto a los demás de la llave. El Grupo E empezó aún más parejo, pues Marruecos, Zambia, Níger y Tanzania han conseguido al menos una victoria. Pero los marroquíes, semifinalistas del mundial pasado, lideran por mejor gol diferencia. Hay que señalar que en este grupo Eritrea se retiró de la competición y será el único grupo con 5 integrantes. Costa de Marfil y Gabón comparten la punta del Grupo F pues ambos han conseguido 2 victorias. Pero los marfileños por su contundente 9-0 ante Seychelles logran un mejor gol diferencia.

Argelia ocupa tranquilamente el primer lugar del Grupo G mientras ha vencido en sus juegos ante Somalia y Mozambique por 3-1 y 2-0. El Grupo H es otro con 2 selecciones tomando el liderato. Túnez y Guinea Ecuatorial han ganado sus 2 partidos pero también el gol diferencia marca la diferencia para el primer lugar a favor de los del norte de África. La mayor sorpresa puede ser la del Grupo I donde el líder es Comoras, único equipo que ganó sus 2 partidos a Ghana y República Centroafricana. Ciertamente ambos de local y también habría que decir que esta eliminatoria apenas empieza, donde apenas se han jugado 2 de los 10 partidos que debe jugar cada equipo.

De hecho, esta competición se suspenderá hasta 2025, mientras en 2024 se juegue los clasificatorios a la Copa Africana de Naciones de 2025. Señalemos en tanto, su única selección eliminada.

  • Eritrea

 

OFC

 La competición iniciará el 2024. Pero nos hacía falta saber el formato de la misma.

 Habrá una primera fase que disputarán las 4 selecciones con ranking más bajo en formato “semifinales y final”. El ganador de este pequeño bracket entrará a la segunda etapa. En dicha segunda fase habrá 2 grupos de 4 selecciones cada uno en el que jugarán todos contra todos. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar de cada grupo avanzarán a la fase final. Esta última etapa volveremos a ver eliminatorias knock out con semifinales y final. El ganador de esta etapa clasificará al Mundial 2026, siendo la primera vez que Oceanía tendrá un lugar directo en una cita de estas. El perdedor de la final se unirá a los play-offs intercontinentales.

 

CONMEBOL

Soccer Football - World Cup - South American Qualifiers - Brazil v Argentina - Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil - November 21, 2023 Brazil's Raphinha in action with Argentina's Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

Soccer Football – World Cup – South American Qualifiers – Brazil v Argentina – Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil – November 21, 2023 Brazil’s Raphinha in action with Argentina’s Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

La eliminatoria sudamericana es la que más ha avanzado con 6 jornadas cumplidas en su tradicional formato de todos contra todos. Al momento Argentina comanda este certamen con 15 puntos y una sola derrota cuando en su casa fueron sorprendidos por Uruguay. La celeste está en segundo lugar con 13 unidades mientras se destaca lo que paseó a los gigantes Argentina y Brasil y apenas tiene una derrota con Ecuador. Colombia es tercero con 12 puntos y sus grandes triunfos ante Paraguay y Brasil. Venezuela sorprende en el cuarto lugar sumando 9 unidades tras 2 victorias y 3 empates. Ecuador es quinto con 8 puntos a pesar de su sanción en el que se le restaron 3 unidades y Brasil con 7 puntos también sorprende pero por su baja ubicación y últimas derrotas ante Colombia y Argentina.

 

UEFA

 A la espera de su eliminatoria que comenzará en 2025.

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea

Ecuador en Qatar 2022: Jugador por Jugador

Va quedando lejos la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 y mientras avanzamos con su desenlace, es momento de evaluar la participación de cada uno de los seleccionados ecuatorianos en esta Copa del Mundo. En general dejando más buenas que malas sensaciones, mas la amargura de haberse quedado una vez más en primera fase, sigue presente. El profesor Gustavo Alfaro cambió siempre de planteo y le dio resultados salvo en el juego final, tal vez cuando más lo necesitaba.

 

Alexander Domínguez: no tuvo minutos.

Hernán Galíndez (5): Es difícil evaluar la actuación de “el gordo”, pues a decir verdad, entró poco en acción. Si bien, siempre transmitió seguridad a su equipo desde el arco, no tuvo una atajada determinante, también es cierto que en los goles recibidos por la selección tenía poco que hacer. Sueño cumplido para el buen portero argentino, difícil pensar en él pensando en el próximo proceso 2026.

Moisés Ramírez: no tuvo minutos.

Robert Arboleda: no tuvo minutos.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos.

Pervis Estupiñán (6): De los puntos más altos de la selección. Ante Qatar lució muy superior a sus adversarios, tanto así que podía un poco tener funciones de interior y su mejor momento llegó ante Países Bajos donde de hecho superó claramente a un recio jugador como Denzel Dumfries y estuvo siempre atento a la marca, además de dar asistencia para gol, siendo de hecho un permanente dolor de cabeza para el rival cada vez que atacaba. Su punto más bajo fue ante Senegal, permanentemente superado por Ndiaye.

Piero Hincapié (6): Buena actuación del joven zaguero ecuatoriano. Poco tuvo que probar ante Qatar, pero tuvo momentos verdaderamente imperiales ante Países Bajos, donde permitió poco y nada a los notables atacantes neerlandeses como Gakpo o Memphis Depay, además de no achicar en los duelos de balón detenido con Van Dijk. También su momento más bajo fue ante Senegal, cuando fue superado en algunos duelos y provocó un penal cuya sanción también dejó sus dudas. La impresión es que puede crecer mucho más.

William Pacho: no tuvo minutos.

Diego Palacios: no tuvo minutos.

Jackson Porozo (5): Este corpulento zaguero tuvo una misión especial en el juego ante Países Bajos que era controlar a Van Dijk en los balones detenidos, aunque su presencia en la línea de 3 terminó siendo útil para que los laterales tricolores tengan más despliegue ofensivo. También es cierto que los primeros minutos en dicho juego tuvo ciertas desatenciones y su inclusión frente a Senegal no surtió el efecto esperado. Su carrera en Europa le servirá para desarrollarse.

Ángelo Preciado (6): Tras la traumática baja de Castillo por sus problemas de documentación, muchas de las miradas estaba en torno a lo que podía hacer este zaguero que actúa en el fútbol belga. En los juegos ante Qatar y Países Bajos de hecho fue uno de los puntos más altos de la selección. De despliegue incesante, muy correcto a la hora de defender y útil para atacar, tanto así que asistió en uno de los goles ante Qatar. Su punto más alto fue ante Países Bajos cuando superó en varios pasajes del juego a Blind por su costado. En cambio fue notable su baja de rendimiento ante Senegal cuando no pudo descifrar el juego de Sarr. También tendrá mucho para crecer.

Félix Torres (5): El bastión de la zaga durante eliminatorias no tuvo un mundial del todo bueno. Le costó adaptarse a la línea de 3 con Países Bajos, también tuvo algunas desatenciones con Qatar y pasó varios apuros con Senegal, pero tampoco fue todo malo ni de lejos para el defensor del Santos Laguna, pues amor por la camiseta jamás le faltó y también es bueno mencionar su asistencia para el tanto de Caicedo ante los africanos.

Moisés Caicedo (6): Un buen mundial para “Niño Moi”, aunque es cierto que al ser el llamado a ocupar el puesto de máximo referente del país, se lo presionaba a hacer un mundial espectacular. En el juego ante Qatar la superioridad de su juego fue absoluta y contra Países Bajos tuvo interesantes duelos con uno de los mejores de su puesto como Frenkie De Jong. Siempre con un enorme despliegue, presente en las 2 canchas, también tuvo problemas ante Senegal, donde Ciss y Gana Gueye le dieron varios problemas, pero tuvo tiempo en dicho juego para hacer un gol, su primero en estas competiciones.

José Cifuentes (6): El volante de LAFC tuvo poca acción en el Mundial, sin embargo, su participación en el duelo ante Senegal arregló un poco el complicado momento que atravesaba la tricolor ante los africanos y con su despliegue técnico y físico pudo nivelar aquel fatal encuentro. Difícil evaluar los pocos minutos que jugó ante Qatar, pero en general, fue de buenas impresiones.

Alan Franco (4): Lamentablemente su participación fue decepcionante. Su inclusión ante Senegal obedecía a un tema táctico que funcionó en eliminatorias en el cual hacía un doble bloqueo con el marcador derecho para aplacar las virtudes ofensivas de los punteros rivales, pero no surtió efecto y tuvo que ser reemplazado en el entretiempo.

Carlos Gruezo (4): Tristemente fue una opaca actuación del muy buen volante tricolor que llegó afectado por una lesión y de hecho, su convocatoria había estado en riesgo, por lo que recién se lo usó en el juego ante Senegal en el cual fue ampliamente superado y tuvo que ser reemplazado apenas iniciado el segundo tiempo, por lo que quedó claro que no estaba del todo sanado para jugar. De hecho, su reemplazo en los primeros juegos tuvo un mejor mundial.

Romario Ibarra (5): Tras su gran remate con el Pachuca mexicano, este volante ofensivo se ganó la titularidad para el juego de debut de la selección ante Qatar donde mostró su potencial a cuenta gotas y de él tal vez se esperaba un poco más. En los siguientes juegos fue tomado poco en cuenta y no terminó siendo el aporte ofensivo decisivo que se insinuaba. Ojo, tampoco es que fue una actuación del todo mala.

Ángel Mena: no tuvo minutos.

Jhegson S. Méndez (7): Fue la revelación dentro de la delegación ecuatoriana. Llamado a ser el reemplazo de Gruezo ante sus problemas físicos, cumplió con mucho oficio la labor de “volante 5”, con feroz marca y criterioso despliegue en ataque en los juegos ante Qatar y Países Bajos. Su puesto en la cancha forzaba a que permanentemente haga el trabajo sucio del equipo y así llegó su suspensión por tarjetas amarillas que sería el punto de partida del mal juego ante Senegal y eliminación posterior.

Gonzalo Plata (5): Cuando este joven volante arribó de regreso al Ecuador, señaló que “no fue su mejor mundial” y esta declaración sincera tiene algo de cierto. El talento de “platita” motivó a afición y prensa especializada a fijarse en lo que pueda hacer para marcar al diferencia y realmente sus apariciones causando daño a las defensas rivales fueron escasas, lo más emocionante fue el travesaño ante Países Bajos. Sin embargo, su labor en el orden táctico y defensivo del equipo fue muy importante y probablemente poco valorado dado sus características.

Ayrton Preciado: no tuvo minutos.

Jeremy Sarmiento (5): Jugador que siempre entró al cambio y con su frescura y gambeta causó bastante zozobra a los rivales. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero la ingenua falta que cedió y terminó en el gol de Senegal que terminó siendo el de la eliminación ecuatoriana le resta. También es otro futbolista con mucho potencial.

Michael Estrada (6): La función de este jugador siempre ha sido la de anotar y cómo máximo goleador ecuatoriano de la pasada eliminatoria era lo esperado, sin embargo, su función fue distinta. Primero, acompañar a Valencia para que el ataque ecuatoriano tenga la suficiente fuerza y cause el daño que hizo ante Qatar y Países Bajos. También frente a la selección naranja ocupó un rol defensivo presionando la salida desde su posición. También fue otro con baja actuación ante Senegal.

Djorkaeff Reasco (3): El atacante de Newell’s Old Boys tuvo pocos minutos ante Senegal, poca influencia y en sí, pocas oportunidades de demostrar lo que sabe. Su calificación también obedece a justamente esos pocos minutos en competición.

Kevin Rodríguez (5): La sorpresa dentro de la convocatoria. Un jugador que actúa en Serie B y tuvo la oportunidad de jugar en una Copa del Mundo y de hecho tener un breve e intenso duelo ante uno de los mejores zagueros del mundo como Van Dijk. Fueron escasas pero buenas impresiones.

Enner Valencia (6): Al capitán de la selección lo bastaron pocos minutos para callar opiniones discrepantes acerca de su capacidad e incluso convocatoria. Sus 3 goles en esta Copa, 2 ante Qatar y uno contra Países Bajos tal vez hablan por sí solos. Pero su insistencia y liderazgo fueron evidentes en ambos partidos. Lamentablemente su desgaste le provocó lesiones y fue claro que llegó muy disminuido físicamente al juego ante Senegal, donde tuvo una actuación discreta. Al momento, encontrarle un reemplazo parece difícil.

Octavos de Final Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Los octavos de final del Mundial Qatar 2022 fueron generados por una fase de grupos bastante parejas en las que escasoas errores dejaron en el camino a selecciones que también dieron momentos brillantes. Se ve un orden distinto en el fútbol con una mayor repartición entre confederaciones en estas fases de knock out.

 

Países Bajos vs Estados Unidos

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 5 ocasiones con 4 triunfos neerlandeses y una victoria norteamericana. Todos ellos cotejos amistosos.

 

Argentina vs Australia

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han disputado 7 encuentros con 5 victorias albicelestes, un empate y un triunfo para los socceroos. Sin embargo, hay que recordar que en 1993 disputaron una llave de repechaje para acceder al Mundial de Estados Unidos 1994, la cual anecdóticamente marcó el regreso de Diego Maradona a la selección argentina. Fue empate 1-1 en Sídney (31 de octubre de 1993) y 1-0 para Argentina en Buenos Aires (17 de noviembre de 1993). Los sudamericanos fueron los últimos en llegar a dicho mundial.

argentina australia 1993

 

Inglaterra vs Senegal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. De hecho no se han enfrentado bajo ninguna circunstancia.

 

Francia vs Polonia

1 encuentro en Copas del Mundo

 

  • 10 de julio 1982, Mundial de España 1982. Polonia vence 3-2 con goles de Andrzej Szarmach, Stefan Majewski y Janusz Kupcewicz, mientras los tantos galos fueron de Rene Girard y Alain Couriol. Disputado en el Estadio José Rico Pérez de Alicante por el tercer puesto.

Se han disputado 16 encuentros en estas selecciones con 8 triunfos franceses, 5 empates y 3 victorias polacas.

 

Japón vs Croacia

Japon Croacia 1998

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 20 de junio de 1998, Mundial de Francia 1998. Croacia vence 1-0 con tanto de Davor Suker. Disputado en el Stade de la Beaujoire de Nantes por fase de grupos.
  • 18 de junio de 2006, Mundial de Alemania 2006. Japón y Croacia igualan 0-0. Disputado en el Frankenstadion de Nuremberg por fase de grupos.

Se han jugado 3 encuentros entre estas selecciones con un triunfo para cada uno u un empate.

 

Brasil vs Corea del Sur

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 7 ocasiones con 6 triunfos brasileños y 1 victoria coreana.

Marruecos vs España

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 25 de junio de 2018, Mundial de Rusia 2018. Empate 2-2 con goles e Isco y Iago Aspas para España, Khalid Boutaib y Youssef En Nesyri para los marroquíes. Disputado en el Estadio de Kaliningrado por fase de grupos.

Se han jugado 3 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos españoles y un empate. Cabe señalar que los otros juegos se celebraron por un repchaje al Mundial de Chile 1962 con triunfos españoles por 1-0 y 3-2.

 

Portugal vs Suiza

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 25 ocasiones con 9 triunfos portugueses, 5 empates y 11 victorias suizas.

Primeros Clasificados – Intenso Drama

Empieza a tomar forma las llaves que decidirán al campeón del Mundo. Las primeras jornadas de esta última fecha de fase de grupos fueron dramáticas en absolutamente todos sus grupos.

Grupo A

Países Bajos necesitaba asegurar su primer lugar ante el anfitrión que ya había sido eliminado. Por momentos Qatar pareció dar alguna pelea, pero nuevamente Cody Gakpo pudo romper el cero del pizarrón y llevó a la naranja a una tranquila ventaja. En adelante Qatar no fue más rival y en el segundo tiempo Frenkie De Jong cerró el 2-0 para la clasificación y liderato de la Oranje. Senegal dominó ampliamente a Ecuador en su juego, pero no fue sino hasta cerca del final del primer tiempo cuando Ismaila Sarr de penal abrió el marcador. Para los sudamericanos el panorama era complicado y Moisés Caicedo anotaba el empate, pero pronto, Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja a los africanos que al final vencieron 2-1 y clasificaron a octavos de final.

Grupo B

Gales necesitaba vencer en el duelo británico para intentar clasificar, pero nunca encontró en lo técnico o anímico la vía para vulnerar a Inglaterra que en el primer tiempo también deambuló en el campo, pero en el complemento sacó a relucir sus armas. Marcus Rashford con tiro libre abrió el marcador y el mismo ablandó el camino del gol, pues poco después Phil Foden amplió cifras y el propio Rashford estableció el definitivo 3-0 con el que los ingleses lideraron el grupo y llegaron a octavos de final. Estados Unidos tuvo otro inicio audaz y trepidante mientras su rival se dedicaba a aguantar. El asedio norteamericano permitió a Christian Pulisic abrir el marcador, mas nuevamente bajó revoluciones y prefirió modificar su esquema hacia un planteo defensivo y fue cuando Irán lo arrinconó y estuvo cerca del empate. Al final, el 1-0 valió para la clasificación de los de las barras y estrellas.

Grupo C

Argentina sabía que necesitaba el triunfo para ganar el grupo y planteó desde el principio de su juego pasar por encima a Polonia. Los europeos se dedicaron básicamente a resistir, sabiendo que tenían una ventaja para buscar al clasificación. Messi erró un penal de fallo discutible, pero apenas iniciado el segundo tiempo, la albiceleste abrió el marcador con tanto de Alexis Mac Allister tras gran sucesión de toques. Minutos después, Julián Álvarez aumentó cifras y selló el 2-0 definitivo con una gran maniobra personal. Con esa derrota, Polonia estaba esperando lo que pasaba con México, que jugando su mejor partido de este mundial, asedió a Arabia Saudita, pero recién en el segundo tiempo llegaron los goles con Henry Martín y un espectacular tiro libre de Luis Chávez. Un enorme drama se vivió en este juego mientras al elenco azteca no le entraba ese tercer gol que le daría la clasificación y sobre el final descontó Salem Al Dawsari. El 2-1 final no sirvió a México que quedó eliminado al igual que su rival.

Grupo D

Francia enfrentó su último juego de los grupos con una formación de varios alternantes. Túnez se jugaba un milagro para alcanzar octavos de final y salió a pelear mano a mano contra su poderoso rival y de hecho, esa insistencia dio sus frutos con tanto de Wahbi Khazri tras tremenda apilada. Por escasos minutos constituyó el milagro, pero el resultado del otro partido no colaboraría para las ambiciones de los africanos que jugaron grandes partidos ante los europeos y esta victoria 1-0 lo avala. Del otro lado, Australia siempre fue superior ante una decepcionante y errática Dinamarca, sin embargo, les costó bastante abrir el marcador a los socceroos y solo tras una impresionante maniobra de Mathew Leckie pudieron vencer la resistencia de la defensa rival. Hubo algo de drama en los minutos finales, pero la desesperación vikinga no iba acompañada de buen fútbol. Con el 1-0 Australia está en octavos de final.

 

Llaves de octavos de final al momento:

 

Países Bajos vs Estados Unidos

Inglaterra vs Senegal

Argentina vs Australia

Francia vs Polonia

Se Acabó el Sueño Mundialista de Ecuador

Senegal derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la tercera jornada de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Khalifa Internacional de Qatar.

Duelo decisivo para ambas selecciones que sabían que necesitaban los puntos para continuar disputando la Copa del Mundo. Los africanos no movían mayormente sus piezas, mientras la tricolor optó por un 4-3-3 con la entrada de Franco desde el inicio y el regreso de Gruezo, titular habitual en eliminatorias. Alfaro no repitió esquemas en la fase de grupos.

Como se esperaba, este juego comenzó con un intenso duelo físico y de vértigo en el cual Senegal parecía imponer algo de condiciones, especialmente por las bandas donde a los ecuatorianos les costaba sostener el rigor. En pocos minutos el cuadro africano remató al arco tricolor lo mismo que en todos los otros partidos. El primer cuarto de hora ecuatoriano era lejos el peor en lo que iba jugado el mundial.

Era evidente que Ecuador era superado en velocidad o pelotas divididas y en ese orden los tricolores no podían encontrar la vuelta al partido. La serenidad únicamente llegaba con la posesión de la pelota, la cual no duraba demasiado. Senegal superaba permanentemente por los costados a quienes habían sido garantía de juego en la tricolor. Pasaban los minutos y la sensación permanente era que los sudamericanos se libraban de ir con el marcador en contra.

Ecuador pasaba malos ratos con las diagonales senegalesas, mientras el control de la pelota no duraba, antes del primer tiempo la insistencia de los africanos dio frutos cuando una falta penal de Hincapié sobre Ismaila Sarr permitió al propio Sarr (43 min.) abrir el marcador con el lanzamiento de castigo. Incluso después del tanto, parecía que Senegal de hecho estaba cerca de un segundo gol.

En el segundo tiempo eran obligados los cambios para los tricolores e ingresaron Sarmiento y Cifuentes para corregir la media y las salidas. Enseguida se notó un mejor funcionamiento ecuatoriano, llevando el juego hacia el campo de su rival. Tras unos minutos de sorpresa, Senegal corrigió marcas y dificultó el juego tricolor, que de todas formas era el protagonista.

Sin embargo, los minutos pasaban y se necesitaba más peso en el área rival. Por ello entró Reasco que finalmente no fue solución. La tricolor llegaba con paciencia y tras un córner, Torres pivoteó a Moisés Caicedo (67 min.) quien anotó a placer desde el segundo palo.Mas cayó el segundo golpe africano. Kalidou Koulibaly (70 min.) pescó un rebote generado en un tiro libre devolviendo la ventaja. Se instalaba un tenso ida y vuelta. Para esto, obviamente Senegal refrescó líneas con Dieng en el ataque, fruto del desgaste.

Los cambios sirvieron a “los leones de Teranga”, pues aplacaron el brío ecuatoriano y llevaron al juego a un ritmo conveniente para mantener su ventaja. A los sudamericanos no les alcanzó el tiempo ni las ideas para revertir la situación y dolorosamente quedaron eliminados de la Copa del Mundo, cuando habían levantado la ilusión.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Jackson Porozo 85’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (Jeremy Sarmiento 45’), Carlos Gruezo (José Cifuentes 45’), Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Michael Estrada (Djorkaeff Reasco 63’), Enner Valencia
Goles: Caicedo 67’
SEN: Edouard Mendy; Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Ismail Jakobs, Youssouf Sabaly; Pape Gueye, Gana Gueye (TA 66’), Pathe Ciss (Nampalys Mendy 74’); Iliman N’Diaye (Bamba Dieng 74’), Boulaye Dia (Pape Cissé 95+’), Ismaila Sarr
Goles: Sarr 43’ (P), Koulibaly 70’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 5
Preciado 5
Torres 5
Hincapié 5
Estupiñán 5
Franco 4
Gruezo 4
Caicedo 6
Plata 5
Estrada 4
Valencia 5
Cifuentes 6
Sarmiento 6
Reasco 3
Porozo –

Algunas Reinvindicaciones, Mucha Paridad

La segunda jornada del Mundial de Qatar 2022 trajo varias sorpresas y sobretodo, la reivindicación de algunas selecciones que tuvieron un mal comienzo, lo que también predispone a un final dramático en prácticamente todos los grupos. Tampoco hay dominios arrolladores.

Grupo A

Senegal evidenciaba que si hay alguna selección que esta por debajo del resto es la anfitriona. Tal vez se demoró mucho en abrir el marcador, pero Boulaye Dia pudo aprovechar un grave error de la defensa qatarí para iniciar el conteo. En el segundo tiempo Famara Diedhiou aumentó cifras. Los africanos se vieron funcionalmente vulnerables y dejaron crecer a su rival. Qatar pudo anotar su primer gol en mundiales de fútbol con cabezazo de Mohammed Muntari, pero finalmente Bamba Dieng cerró el 3-1 favorable a Senegal. Tempranamente Países Bajos se ponía en ventaja ante Ecuador tras gol de Cody Gakpo, pero los ecuatorianos se fueron adueñando del juego y casi borraron a la naranja de la cancha. En el segundo tiempo, Enner Valencia anotó el empate ecuatoriano y ese 1-1 final los deja con un buen perfil para clasificar. Los neerlandeses no deben estar satisfechos con su rendimiento hasta el momento.

Grupo B

Irán jugó con mayor serenidad un partido que progresivamente fue encontrando ante una selección de Gales inexpresiva y sin respuestas, que sin embargo sostenía el empate a cero que alentaba a una clasificación. Sin embargo, en los a veces excesivos tiempos de compensación que están aplicando en este torneo, Roozbeh Cheshmi y Ramin Rezaeian establecieron un 2-0 que mantiene a los persas en competición. Por otro lado, la batalla “Football vs Soccer” terminó en empate 0-0. Estados Unidos con un planteo agresivo dominó mayormente el trámite de juego ante una Inglaterra bastante sorprendida. Sin embargo, a los americanos se les fue terminando el combustible y ceder peligrosamente el protagonismo. Pese a no haber goles, el juego tuvo un desenlace interesante.

Grupo C

Tras sus juegos de debut, se pensaba que Arabia Saudita se perfilaba como favorita ante Polonia y de hecho en su partido exhibían un mejor juego, pero el ánimo del mismo cambia cuando el portero Szczesny atajó un penal a Al Dowsari y pudo envalentonar a un elenco que hasta ese momento había mostrado poco en el Mundial. Piotr Zielinski abrió el marcador y cuando la disputa era pareja, un descuido de la zaga árabe permitió a Robert Lewndowski aumentar cifras. El 2-0 deja sorprendentemente a Polonia como líder del grupo. Argentina y México debido a sus pobres comienzos se jugaban la vida enfrentándose entre ellos. Los albicelestes eran muy erráticos y los aztecas nuevamente blandos en zona de ataque. Los cambios que implementó Scaloni en el complemento dieron frescura a la ofensiva argentina que terminó ganando con sendos golazos de Lionel Messi desde fuera del área y Enzo Fernández con gran toque 2-0 que revive a los sudamericanos.

Grupo D

Tras una buena primera presentación, se esperaba algo más de Túnez en un juego en teoría más accesible frente a Australia, pero jamás supieron que hacer cuando les urgía el protagonismo. Los africanos carecieron de argumentos y dejaron crecer a los socceroos que con tanto de Mitchell Duke vencieron 1-0 y se mantienen en carrera. Después se escenificó un partidazo entre Francia y Dinamarca en el cual los galos quizás llegaban más a portería rival, pero los daneses empezaron a hacer lucir su dinámica. Recién en el segundo tiempo Kylian Mbappé abrió el marcador, lo que permitió la reacción danesa que alcanzó el empate con cabezazo de Andreas Christensen. El final pudo estar para cualquiera, pero Mbappé de nuevo se hizo presente para cerrar el 2-1 a favor de los galos que ya los clasificó a octavos de final.

Grupo E

Japón no pudo desplegar su juego que sorprendió en la primera fecha y de hecho se mostró bastante errático ante Costa Rica, que nuevamente había presentado limitaciones, pero se había curado el susto y planteaba resistencia. La que finalmente fue compensada con un tanto de Keysher Fuller que dio una sorpresiva victoria a los ticos por 1-0. El duelo más esperado de la primera fase entre España y Alemania no decepcionó. En el primer tiempo, el toque del joven conjunto ibérico mandaba sin poder concretar en el arco. Cuando las acciones se emparejaron, la entrada de Álvaro Morata fue decisiva para que con su gol abra el marcador. También hubo respuesta en las variantes teutonas y Niclas Füllkrug anotó el empate mientras los alemanes comenzaban a desesperar. Fue un justo 1-1.

Grupo F

El juego entre Bélgica y Marruecos iba siendo tomado por los africanos ante una selección europea que no encontraba respuestas y preservaba esa mala imagen dejada en el primer juego. Los marroquíes fueron pacientes incluso con un tanto anulado y en el segundo tiempo cosecharon el fruto de su fútbol directo y vistoso. Abdel Hamid Sabiri anotó con un tiro libre y algo de complicidad de Courtois. El dominio de los Leones del Atlas y delirio en las gradas era total y una gran contra finalizó en tanto de Zakaria Aboukhal para el 2-0 final. Canadá sorprendía anotando de entrada con un cabezazo de Alphonso Davies, pero su ímpetu se fue resquebrajando por sus imprecisiones defensivas en este juego ante Croacia. Antes del primer tiempo los europeos dieron vuelta al marcador con goles de Andrej Kramaric y Marko Livaja. Con un cuadro norteamericano desesperado y abierto, Croacia dibujó su goleada con otro tanto de Kramaric y uno de Lovro Majer. 4-1 que eliminó a Canadá de la Copa del Mundo, aunque al menos marcaron su primer gol en mundiales.

Grupo G

Una avalancha de goles en el partido entre Camerún y Serbia. Los africanos abrieron el marcador con tanto de Jean Castelletto, pero en los descuentos del primer tiempo, la selección balcánica dio vuelta al marcador con un cabezazo de Strahinja Pavlovic y otro gol de Sergej Milinkovic Savic. En el segundo tiempo, una brillante sucesión de toques terminó en tanto de Aleksandar Mitrovic y con ello parecía seguro un triunfo serbio, mas la entrada de Vincent Aboubakar dio un vuelco al juego, primero con su gol de descuento y posteriormente con una asistencia para Eric Choupo Moting y un increíble empate 3-3 que tiene a ambos planteles con vida. Brasil batalló duro para doblegar a la siempre correcta y ordenada selección Suiza. El tanto de Casemiro fue el 1-0 y el alivio para el scratch y una victoria que los clasifica a octavos de final.

Grupo H

Corea del Sur y Ghana tuvieron un enfrentamiento de poder a poder. Los africanos comenzaron dominando el primer tiempo y romperían la resistencia coreana con remate de Mohammed Salisu y cabezazo de Mohammed Kudus. Esa ventaja de 2 goles parecía determinante, pero los asiáticos reaccionaron y con 2 frentazos de Gue Sung Cho igualaban un partido muy emocionante. Si embargo, Kudus devolvió la ventaja a Ghana y ese 3-2 resulta vital para sus ambiciones. Portugal y Uruguay se jugaban un duelo decisivo y los lusitanos tomaron el control sin necesariamente ser arrolladores, pero la celeste no respondía. En el segundo tiempo y luego del tanto de Bruno Fernandes que parecía ser desviado por Cristiano empezaron a reaccionar. La celeste estuvo cerca del empate, más una mano en el área permitió a Fernandes anotar de penal y el 2-0 clasificó a los europeos mas deja mal heridos a los charrúas.

Qatar 2022 – Análisis – Grupos A y B

Antes del inicio del mundial, revisaremos brevemente qué ofrece cada selección. Empezamos por el grupo del anfitrión y uno lleno de partidos que deportiva y políticamente pueden resultar interesantes.

 Grupo A

van dijk PB

 

 Qatar

Qatar es todo un misterio como nación debutante, que no ha tenido competiciones oficiales en mucho y cuyos amistosos son celosamente custodiados. Más se sabe que su formación básica es con línea de 3 defensores y sería aproximadamente 3-4-1-2 o 5-3-2. De mucho cuidado el creativo Al Haydos, así como los delanteros Ali y Afif.

Saad Al Sheeb; Pedro Miguel, Bassam Al Rawi, Tarek Salman; Ismail Mohamed, Abdulaziz Hatem, Karim Boudiaf, Homam Ahmed; Hassan Al Haydos; Almoez Ali, Akram Afif

 

Ecuador

La tricolor pasó del 4-4-2 al 4-3-3 y podría variar ese esquema dependiendo del rival y necesidades. Su fortaleza está en el cuadrado defensivo formado por los zagueros: Torres e Hincapié más los volantes: Gruezo y Caicedo. Su virtud está en la frescura y juventud de su plantel. Su preocupación en la falta de gol de las jornadas amistosas.

Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Romario Ibarra

 

Países Bajos

El máximo candidato a ganar este grupo y de hecho, uno de los favoritos a ganar el mundial con un fútbol atildado exhibido tanto en las eliminatorias europeas como en la Nations League. Con grandes volantes como De Jong y Klaasen, marcapuntas de mucho despliegue como Dumfries o Blind y el defensa más importante del momento como Van Dijk, además de un implacable artillero como Depay.

Remko Pasveer; Denzel Dumfries, Stefan De Vrij, Virgil Van Dijk, Daley Blind; Marten De Roon, Frenkie De Jong, Davy Klaasen; Steven Bergwin, Memphis Depay, Cody Gakpo

 

Senegal

Senegal es el campeón vigente de África y por nómina los llamados a sacar la cara por el continente. Su ataque cuenta con gente bastante rápida y fuerte, pero la baja de Sadio Mané podría ser muy decisiva. En la misma Copa Africana se los vio por momentos desordenados. Tener a uno de los mejores porteros del momento como Mendy podría ser de mucha ayuda.

Edouard Mendy; Ismail Jakobs, Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Fodé Ballo Touré; Nampalys Mendy, Cheikhou Kouyate, Idrissa Gana Gueye; Ismaila Sarr, Famara Diedhiou, Bamba Dieng

 

Grupo B

kane england

 

Inglaterra

La escuadra de los tres leones busca llegar más alto de lo que pasó en el último mundial y tienen una escuadra con muchas estrellas y una mezcla perfecta de experiencia y juventud. Quizás algo más lo segundo. El gran Harry Kane está secundado por impetuosos como Foden o Mount. Su 3-4-3 permite mucho despliegue de la línea de mediocampo para labores tanto defensivas como ofensivas.

Jordan Pickford; Kyle Walker, Eric Dier, John Stones; Trent Alexander Arnold, Declan Rice, Jordan Henderson, Luke Shaw; Phil Foden, Harry Kane, Mason Mount

 

Irán

Puede ser la selección menos opcionada de este grupo. Casi “al vuelo” incorporaron a Carlos Queiroz en la dirección técnica. Jugarían con un “clásico” 4-2-3-1 en el que la responsabilidad recaerá sobre su estrella, el atacante Azmoun. No se trata de todas maneras de un equipo novato. Podría dar una sorpresa y seguro darán todo en su juego ante Estados Unidos.

Alireza Beiranvand; Sadegh Moharrami, Hossein Kanaani, Shoja Khalilzadeh, Ehsan Hajsafi; Ahmad Nourollahi, Saeid Ezatollahi; Alireza Jahanbakhsh, Vahid Amiri, Mehdi Taremi; Sardar Azmoun

 

Estados Unidos

La selección norteamericana llega cargada de optimismo con un combinado lleno de jóvenes valores que a la vez son bastante experimentados y actualmente militan en los mejores clubes del mundo como: Dest, McKennie o su gran referente Pulisic. También optarían por el 4-2-3-1 en un grupo en el que todos los juegos le sabrán a clásicos. En su competencia regional manifestaron su superioridad.

Matt Turner; Sergiño Dest, Walker Zimmerman, Cameron Carter-Vickers, Antonee Robinson; Tyler Adams, Weston McKennie; Tim Weah, Gio Reyna, Christian Pulisic; Josh Sargent

 

Gales

Después de 64 años, la escuadra británica vuelve a los mundiales de fútbol con un plantel que en algunos casos llegaron a su última oportunidad de disputar un mundial con su selección. Mucha expectativa por lo que puedan ofrecer gente como Bale o Ramsey. De preferencia utilizarían un 3-4-2-1 que puede tornarse muy ofensivo.

 Wayne Hennessey; Ben Davies, Chris Mepham, Joe Rodon; Connor Roberts, Ethan Ampadu, Aaron Ramsey, jonny Williams; Gareth Bale, Daniel James; Kieffer Moore

Los Elegidos para el Sueño Mundialista

La selección ecuatoriana dio a conocer sus elegidos para el Mundial de Qatar 2022 con tal vez demasiado suspenso, siendo los últimos de las 32 naciones que participarán. Mucho s dijo sobre las razones y seguramente tuvo que ver la exclusión de Byron Castillo, jugador envuelto en polémica ante las supuestas inconsistencias sobre su origen y que por las mismas se ha decidido no contar con su participación. Por lo demás, la convocatoria tiene una gran mayoría de futbolistas que formaron parte del proceso de eliminatorias y las nuevas inclusiones serían el zaguero William Pacho y la más sorpresiva, el atacante Kevin Rodríguez proveniente de Imbabura de Serie B. Se habló mucho de las ausencias como Fernando León o Jordy Caicedo, de presencias regulares en eliminatorias o las de Leonardo Campana o Junior Sornoza, poco tomados en cuenta últimamente.

Sin más, estos serán los 26 jugadores con el privilegio de participar en la cita mundialista:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
William Pacho – Royal Antwerp FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – ESTAC Troyes
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – CA Talleres
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Los Angeles FC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Michael Estrada – CF Cruz Azul
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Kevin Rodríguez – Imbabura SC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria

Se espera una formación 4-3-3 o 4-4-2 dependiendo de los equipos y lo que disponga el Profesor Gustavo Alfaro, quien ciertamente estuvo en el ojo de la tormentadurante las horas de incertidumbre. El calendario de la selección ecuatoriana va así:

 

Qatar vs Ecuador (20 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Países Bajos vs Ecuador (25 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Ecuador vs Senegal (29 de noviembre – 10:00 de Ecuador)

 

Imágenes tomadas de las redes sociales de La Tri