Listado de la etiqueta: rio de janeiro

El Retorno del Rey

Flamengo e Independiente igualaron 1-1 en duelo de vuelta jugado por la final de la Copa Sudamericana 2017 en el Maracaná de Río de Janeiro. Este resultado determinó que el cuadro argentino se proclame campeón de la competición, pues había vencido 2-1 en su casa en el partido de ida.

Con la tensión del ambiente previo con sus buenas y malas consecuencias, el juego comenzó con una intensidad enorme, aunque el club local tenía algo más el balón y en los primeros 15 minutos gestaron algún par de oportunidades notables de gol, en tanto que los Avellaneda elaboraban con buen toque el contraataque. Mientras Flamengo era más vértigo y empuje, Independiente más pausa y elaboración en el juego que no dejaba de ser vistoso.

Mientras el elenco argentino iba desarrollando su juego y volviéndolo a su favor, llegó el gol brasileño cuando Lucas Paquetá (30 min.) pescó un balón en el área chica generado en un tiro libre. Por momentos el tanto animó emocionalmente al mengão que presionó un par de minutos a la visita, pero después se equilibró el trámite y hubo una falta penal que Ezequiel Barco (40 min.) ejecutó para igualdad del rojo. El fin del primer tiempo llegó en medio de la tensión.

Intenso fue el comienzo del segundo tiempo, con un cuadro local que hizo cambios ofensivos para buscar desequilibrar el juego, aunque en mediocampo eran algo erráticos y de eso se aprovechaba la buena elaboración del rojo que llegaba con más prolijidad al arco rival, perdiendo ocasiones inmejorables incluso de ponerse al frente en el marcador. Flamengo generaba varias jugadas de balón detenido normalmente fracasando en su consecución.

En el último cuarto de hora el encuentro adquirió la característica fricción de estas instancias en los torneos sudamericanos. La escuadra carioca comenzó a desesperar y sus elementos creativos no encontraban el camino para vulnerar el área de los de Avellaneda. Independiente prefirió replegar un poco para esperar el pitazo final, jugando a los contragolpes gestados en los pies de Barco y Gigliotti, mientras los atacantes brasileños perdían notoriamente lucidez.

FLA: César; Pará, Réver, Juan (TA 90’), Miguel Trauco (Vinicius Jr. 55’) (TA 77’); Willian Arao, Gustavo Cuéllar (Everton Ribeiro 78’); Lucas Paquetá (Lincoln 85’), Diego, Everton (TA 73’); Felipe Vizeu
Goles: Paquetá 30’
IND: Martín Campaña (TA 79’); Fabricio Bustos (Gastón Silva 86’) , Alan Franco, Fernando Amorebieta, Nicolás Tagliafico; Nicolás Domingo, Diego Rodríguez; Martín Benítez (Lucas Albertengo 34’) (TA 72’), Maximiliano Meza (TA77’) (Juan Sánchez Miño 83’), Ezequiel Barco (TA 87’); Emanuel Gigliotti
Goles: Barco 40’ (P)

Victorias Justas en la de Ida en Sudamericana

Las semifinales de Copa Sudamericana se resolvieron con victorias apretadas para quienes jugaron de locales, con lo que la expectativa es total para cuando se den las revanchas.

Libertad 1 (Cardozo 1’) – Independiente 0
Asunción

El gumarelo sorprendió cuando Oscar Cardozo (1 min.) en el borde del área tomó un balón y antes de los 30 segundos con zurda abrió el marcador. Tras el gol, los argentinos quedaron sensibles y desconcentrados en defensa. Tuvieron que pasar varios minutos para que el rojo reaccione y busque el tanto del empate. Ciertamente los argentinos emparejaron posesión y dominio de las acciones, más cada ataque de los locales era seriamente sufrido por el “Rey de Copas”. Con buen toque la visita insistió por la igualdad sin mayor fortuna hacia el final del primer tiempo.

En la etapa complementaria volvía con balón dominado a buscar el empate y no solo se encontraba con su propio infortunio, sino también con una buena noche del portero paraguayo. El local prefería esperar y lastimaren la contra sorprendiendo a una zaga argentina que jamás se encontró en el juego. Con el pasar del tiempo se le fueron acabando las ideas al rojo que era el más interesado en jugar. Con la mínima ventaja para el conjunto paraguayo, se espera la revancha la próxima semana.

Flamengo 2 (Juan 76’, Vizeu 82’) – Junior (Gutiérrez 21’)
Río de Janeiro

En el comienzo del juego se vio a un cuadro colombiano bastante más consistente que el local a la hora de atacar haciendo permanente daño con pases largos. Uno de ellos terminó en los pies de Teófilo Gutiérrez (21 min.) quien con suave toque abrió el marcador. A Flamengo le costó reaccionar y pasaron varios minutos hasta que se hagan del control del juego y ensayen algunos remates al arco sin fortuna. El primer tiempo se consumió ante la desaprobación del público local.

La etapa complementaria tuvo a un cuadro tiburón bastante más aplomado a la hora de tocar y con rotación de balón mantenía lejos de su área al conjunto carioca. El juego era tranquilo hasta el minuto 70 en el que nuevamente fue el mengão arrinconando a los colombianos. Tras un córner, Juan (76 min.) con golpe de cabeza estableció el empate que a esas alturas lucía más justo. El tanto dio el envión anímico necesario a los de negro y rojo para dar vuelta al marcador con volea de Felipe Vizeu (82 min.) tras un pivoteo en el área. De esta forma, con mínima ventaja los brasileños parten a jugar la revancha en Barranquilla.

La Sudamericana Ya Tiene sus Semifinalistas

Se celebraron los cotejos de vuelta de cuartos de final de Copa Sudamericana con la expectativa de juegos dramáticos y pensando como se configurarían las llaves semifinales que cuentan con el ingrediente de que cada uno de los equipos que han sobrevivido son de países distintos.

En el Cilindro de Avellaneda, Racing igualó 0-0 con Libertad. Por momentos la presión de La Academia se hizo sentir, pues con el 1-0 en contra en la ida la obligación era de ganar. Opciones de gol negadas, algún balón en el poste y un drama que se fue diluyendo, pues el conjunto paraguayo especialmente en el segundo tiempo se asentó con su plan de conservación de resultado y por momentos incluso, sobresaltó a la parcialidad local. El conjunto gumarelo sin encajar goles accedió a semifinales.

Flamengo y Fluminense igualaron 3-3 en juego disputado en el Maracaná, al igual que la ida que había finalizado 1-0 a favor de los de rojo y negro. Lucas Marques anotó para el Fluzão apenas iniciado el juego igualando rápidamente la serie que tendría un prolongado suspenso. Diego Ribas anotó para el rubro – negro y seguido a esto se desató lo mejor del juego tricolor que tomó ventaja de 3-1 tras 2 tantos de Renato Chaves, lo que parecía una ventaja cómoda, más el descuento de Flamengo por parte de Felipe Vizeu llevó al juego a su clímax de drama y llegaría el tanto de igualdad de Willian Arão a poco del final, resultado que clasificó al rubro – negro a semifinales no sin antes pasar angustias.

Independiente derrotó 2-0 a Nacional de Paraguay en el Libertadores de América de Avellaneda. Un primer tiempo relajado y poco vistoso para el espectador tomando en cuenta que el rojo tenía una ventaja 4-1 conseguida como visitante que le permitía cierta tranquilidad en el juego, además que el equipo paraguayo no lucía mayormente efectivo. En el segundo tiempo los goles de Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti confirmaron la clasificación del cuadro argentino a semifinales del torneo continental.

Atlético Junior y Sport Recife igualaron 0-0 en partido celebrado en Barranquilla. El conjunto tiburón con la tranquilidad de haber conseguido ventaja de 2-0 en la ida y no pasó mayores apuros ante un rival que no estuvo cerca de por lo menos abrir el marcador. Tras varios años vuelve el cuadro colombiano a una semifinal de torneo continental.

Las llaves semifinales son:

Libertad vs Independiente
Flamengo vs Junior

A jugarse en las últimas semanas de noviembre, paralelo a las finales de Copa Libertadores

Cuartos con Clásicos en Sudamericana

Los cuartos de final de Copa Sudamericana vienen desarrollándose con la expectativa de un clásico en desarrollo y otro que podría conformarse dependiendo de los resultados. Así fueron los partidos de ida.

Libertad 1 – Racing 0

Asunción

El conjunto gumarelo mostró un juego superior y fruto del mismo llegó en el primer tiempo el tanto de Santiago Salcedo que parecía insuficiente para el dominio paraguayo ejercido en la primera mitad. Durante buena parte del complemento el local siguió ejerciendo un control no tan notorio y el mismo se fue diluyendo cuando la academia empezó a pugnar por el empate mas el tiempo no alcanzó. La revancha será el 1 de noviembre en Avellaneda

Nacional Paraguay 1 – Independiente 4

Asunción

Brillante presentación del rojo de Avellaneda que controló el partido hasta que llegó el tanto de Maximiliano Meza. Poco después el local anotaría el empate a través de Luis Caballero, pero se le haría imposible contener la presión de los argentinos que en el segundo tiempo conseguirían una notable ventaja con doblete convertido por Leandro Fernández, mientras que el cuarto gol fue de Lucas Albertengo en un juego que tuvo una notable expresión futbolística de la visita. La revancha será el 2 de noviembre en Avellaneda.

Fluminense 0 – Flamengo 1

Río de Janeiro

El esperado clásico carioca tuvo un primer tiempo favorable al “mengao”. Everton en el primer tiempo anotó el único gol del partido, más el trámite fue mucho más favorable para los de rojo y negro que lo que refleja el marcador luciendo su rival con poco peso para vulnerarlos. En el tricolor fueron titulares los ecuatorianos Sornoza y Orejuela . La revancha será el 1 de noviembre y también se jugará en el Maracaná

Sport Recife 0 – Junior 2

Recife

Gran golpe asestó el tiburón colombiano al llevarse una cómoda victoria de territorio brasileño. El primer tiempo finalizó sin anotaciones más con la buena acción de los visitantes que tenían controlado el partido y pudieron en el segundo tiempo traducir dicho dominio en goles.  Yony González hizo los tantos con los que el equipo de la Costa Atlántica colombiana se perfila como favorito para avanzar a semifinales. La revancha será el 2 de noviembre en Barranquilla.

Días de Emoción en las Copas Continentales

Avanzan paralelamente los torneos continentales hacia sus instancias más emocionantes con este actual formato que viene siendo por lo menos agradable. Quedaron listas las semifinales en Copa Libertadores y cuartos de final en Sudamericana cuyas jornadas se disputarán a finales de octubre e inicios de noviembre. Así fue el desarrollo de las últimas instancias.

Copa Libertadores – Cuartos de Final

Botafogo y Gremio habían igualado 0-0 en el encuentro de ida disputado en el Nilton Santos de Río de Janeiro con dientes apretados y alta concentración aunque algo favorable a la visita. Lo mismo ocurriría en la vuelta en Porto Alegre, con la diferencia que los gaúchos en el segundo tiempo alcanzaron la única conquista de la serie a través de Lucas Barrios quien decretó el 1-0 final. De esta forma, Gremio avanzó a semifinales del máximo torneo continental.

Barcelona y Santos habían igualado 1-1 en Guayaquil. Dicho partido tuvo a un equipo local más interesado en ganar, pero los brasileños con algo de fortuna pudieron estar en ventaja durante algún tramo del mismo. Ya en el juego de revancha en Vila Belmiro, los ecuatorianos se mostraron muy superiores y su mejor disposición ofensiva los llevó al 1-0 final con el que vuelven a disputar una semifinal de libertadores tras 19 años.

En Cochabamba Jorge Wilstermann había hecho un espectacular despliegue de fútbol para sorprender con una soberbia goleada 3-0 sobre River Plate. Pero sería aún más grande el asombro cuando en la revancha disputada en el Antonio V. Liberti el equipo millonario aplastó a los bolivianos con un escalofriante 8-0 cuando en menos de 30 minutos ya habían igualado la serie. Noche inolvidable para Ignacio Scocco, quien hizo 5 de los 8 tantos para la “banda” y lo colocó en una nueva semifinal.

San Lorenzo se impuso 2-0 sobre Lanús en el Nuevo Gasómetro con tantos de Nicolás Blandi, con lo que los cuervos parecían llegar holgados al cotejo de revancha al sur del Gran Buenos Aires. Sin embargo se instaló rápido el drama en el cotejo de revancha cuando en menos de 15 minutos el granate igualó la serie, pero de todas formas el juego finalizó 2-0 por lo que hubo necesidad de recurrir a la tanda de penales en la que Lanús se impuso por 4-3 y avanzó hacia su primera semifinal de Libertadores en la historia.

Copa Sudamericana – Octavos de Final

Emocionante llave entre argentinos. Atlético Tucumán había vencido 1-0 en su casa a Independiente en un partido que pudo haber estado para cualquiera, pero en el complemento el decano puso toda la presión para llevarse la ventaja. En el juego en Avellaneda, tras sufrir la expulsión de un jugador y fallar un penal, el rojo finalmente dio vuelta la serie y venció 2-0 con un final repleto de drama y nervios de punta.

Libertad había derrotado 1-0 a Santa Fe en Asunción y eso le valió para aguantar el cotejo de revancha en el que de hecho se puso en ventaja y jugó con la desesperación de los colombianos, quienes apenas pudieron registrar el 1-1 que permitió al conjunto gumarelo acceder a los cuartos de final de la Sudamericana.

Nacional de Paraguay derrotó en el Defensores del Chaco en un partido apretado por 1-0 a Estudiantes de la Plata, por lo que dejaba abierta la disputa de la clasificación en Argentina en el cual la academia asunceña jugó con la desesperación de un rival en teoría más experimentado y asestó en el segundo tiempo el golpe fulminante con el que se llevó la victoria del Estadio Único de la Plata por 1-0 y la clasificación a cuartos.

Cerro Porteño y Junior habían igualado 0-0 en el remozado estadio General Pablo Rojas “La Olla”, para pasar a la disputa final en Barranquilla. Ya en Colombia el conjunto local exhibió una inmensa superioridad y a falta de 10 minutos establecían una contundente como merecida goleada al ciclón asunceño que apenas pudo descontar sobre el final y el juego concluyó con un 3-1 favorable a los tiburones de Barranquilla.

Corinthians había hecho una gran presentación y parecía merecer más que un gol de ventaja, sin embargo Racing logró la igualdad y finalizar en Sao Paulo el juego con marcador de 1-1. En el encuentro de revancha en Avellaneda un áspero 0-0 le permitió a La Academia acceder a cuartos de final y se prende la posibilidad de un Clásico frente a Independiente en una probable semifinal.

Sport Recife superó nítidamente como local por 3-1 a Ponte Preta que apenas sobre el final había logrado el descuento, lo que le permitió a los del nordeste brasileño jugar más relajados el duelo de vuelta en Campinas. En el juego de revancha Ponte Preta se puso rápidamente en ventaja, pero el drama que insinuaba esto pronto se esfumó y el 1-0 final permitió a Sport avanzar a cuartos de final.

Chapecoense y Flamengo igualaron 0-0 en el Arena Condá y de todas formas se vio superioridad por parte de los cariocas que en el partido de vuelta celebrado en Río de Janeiro fácilmente doblegaron al campeón vigente por 4-0. Lo que deja el cetro vacante y configuró un atractivo clásico carioca ante Fluminense por los cuartos de final.

Fluminense había vencido 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en el Maracaná, dejando la sensación que dicho resultado fue más corto de lo que debía en virtud de los sucedido en el campo de juego. En el cotejo de revancha en Quito los ecuatorianos lo tuvieron cerca del sometimiento a los cariocas, pero en los últimos minutos llegó el descuento para la visita y a pesar del 2-1 favorable al conjunto albo, fue Fluminense quien por gol visitante accedió a cuartos de final.

Así se disputarán las semifinales de Copa Libertadores:

River Plate vs Lanús (24 de octubre)

Lanús vs River Plate (31 de octubre)

Barcelona vs Gremio (25 de octubre)

Gremio vs Barcelona (1 de noviembre)

Así se disputarán los cuartos de final de Copa Sudamericana:

Libertad vs Racing (24 de octubre)

Racing vs Libertad (1 de noviembre)

Nacional (P) vs Independiente (26 de octubre)

Independiente vs Nacional (P) (2 de noviembre)

Sport Recife vs Junior (25 de octubre)

Junior vs Sport Recife (1 de noviembre)

Fluminense vs Flamengo (25 de octubre)

Flamengo vs Fluminense (2 de noviembre)

Luce Remontable Para Los Albos

Fluminense derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en duelo de ida disputado por los octavos de final de Copa Sudamericana en el Maracaná de Río de Janeiro.

Un enfrentamiento con su historia. Para el tricolor carioca los juegos con los albos tenían varios amargos recuerdos, todo lo contrario para los ecuatorianos que para ellos tal vez son las instancias más emocionantes de sus vidas. Repetto, fiel a su costumbre, dispuso de un 4-2-3-1, en tanto que Fluminense prefirió un 4-3-3 que incluía al ecuatoriano Orejuela.

El cuadro brasileño rápido tomó posesión del balón y se enfiló hacia el arco universitario. Producto de esta presión llegó el gol de Gustavo Scarpa (6 min.) con tiro libre. Tras el gol parecía que los locales lo pasaban por encima al equipo ecuatoriano, pero prefirieron bajar las revoluciones para eso sí, mantener el control de la pelota y al rival muy lejos de su arco.

Los cariocas mantuvieron el control del juego trasladando con tranquilidad el balón buscando alguna falla en la defensa de Liga que al menos en el último cuarto de cancha se veía más aplomado, aunque las pocas veces que disponía del esférico carecía de fuerza para crear peligro alguno al local. Arribando a la media hora del partido el embate inicial del tricolor no era el mismo y la conducción del juego era más bien desganada.

Cambios para el segundo tiempo. Fluminense puso a Sornoza para una mayor dinámica de juego, en tanto que Liga incluyó a Betancourt por González que no viene atravesando una buena temporada y aquel cambio sin duda revitalizó a los albos. Si bien Liga tenía un mayor volumen de ataque, de todas formas de medio campo hacia a bajo dejaba dudas y pasaba apuros cada vez que perdía la pelota.

Empezó a verse el juego algo más favorable al cuadro ecuatoriano, pues los ataques de Fluminense carecían de completa contundencia y además, había salido del acoso inicial y a elaborar ataques con Julio y Betancourt como protagonistas aunque sin ser firmes para pisar el área. A Fluminense le costó volver a arrebatar el esférico a Liga y cuando lo hizo careció de puntería. Antes del último cuarto de hora del juego, el tricolor carioca comenzaba a sentir algo de desesperación.

En los minutos finales los universitarios prefirieron jugar con la angustia del rival que si bien encerró al club ecuatoriano, no tuvo la certeza ni la paciencia para aumentar el marcador. En algunas aisladas contras Liga estuvo cerca del empate y el partido, que por momentos tuvo fricciones y tensión, finalizó con sabor a poco para el local.

La revancha será el 21 de septiembre en Quito.

FLU: Júlio César; Lucas Ríos,Wesley Frazan (TA 68’) (Marlon Freitas 76’), Nogueira, Marlon; Wendel (TA 52’), Douglas, Jefferson Orejuela (Junior Sornoza 45’); Gustavo Scarpa, Wellington Silva (Robinho 78’); Henrique Dourado (TA 39’)
Goles: Scarpa 6’
LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Lucas Tagliapietra, Horacio Salaberry (TA 68’), Aníbal Chalá; Jefferson Intriago (Fernando Hidalgo 86’), Alex Bolaños, Jonathan González (TA 25’) (Jonathan Betancourt 45’) (TA 54’), Anderson Julio, Edison Vega; Hernán Barcos (Juan L. Anangonó 72’)

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

Para la anterior revisión clic aquí

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.

Arrancamos hace 24 años cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Además, pocas semanas después, la afición tricolor se comería… cemento al ver como su similar de Bolivia utilizaba bien el factor altura para derrotar al “scratch”. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ecuador brasil 2001

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

ecuador brasil main

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador-brasil

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Entonces por eliminatorias se han jugado 9 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 5 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Ecuador jamás ha podido conseguir un punto en tierras brasileñas.

El próximo duelo por eliminatorias entre Brasil y Ecuador será a las 19:45 del 31 de agosto en Porto Alegre.

Mal Paso Para Orenses y Camarattas

Mal arranque para los ecuatorianos en el inicio de la segunda fase de Copa Sudamericana, un empate de local y una goleada les deja complicados para los duelos de revancha.

27 de junio
Fuerza Amarilla 1 (Cano 13’ –p-) – Santa Fe 1 (Mosquera 7’)

Guayaquil – Estadio Alberto Spencer

El elenco orense sorprendió en primera instancia buscando el arco rival y presionando, pero en un descuido y tras saque lateral favorable a los colombianos, Dairon Mosquera (7 min.) quedó sin marca frente al arco de Costa para abrir el marcador. El control entonces pasaba al equipo visitante, pero una mano en el área de Valencia permitió a Byron Cano (13 min.) anotar el gol del empate con cobro penal. En general los ecuatorianos tenían más el balón, pero sus desconcentraciones defensivas hacían que los pocos ataques del conjunto cardenal sean mucho más peligrosos.

El segundo tiempo arrancó sumamente lento y aletargado. Los orenses buscaron con el ingreso de Wila mayor fuerza en el área, pero no resultó por el poco juego generado en un medio campo donde los colombianos tampoco lucieron muy lúcidos y por varios minutos del partido el partido fue entrecortado. Los bogotanos lejos de hacer variantes ofensivas buscaron cerrar el marcador con sus cambios en el plantel y al final resultó un encuentro poco vistoso favorable a las aspiraciones del “Expreso Rojo”. La revancha será el 25 de julio en Bogotá.

FUE: Jerónimo Costa; Johao Montaño, Pablo Cifuentes, Federico Alonso, Miguel Segura; Michael Endara, Mauricio Yedro (TA 15’); Wagner Valencia, Danilo Cóccaro (TA 42’) (Armando Wila 61’) (TA 66’), Ángel Gracia; Byron Cano (Javier Charcopa 77’)
Goles: Cano (p) 13’
SFE: Leandro Castellanos; Carlos Arboleda, Héctor Urrego (Juan D. Valencia 77’), Javier López, Carlos Henao, Dairon Mosquera; Yeison Gordillo (TA 39’), Kevin Salazar (Sebastián Salazar 64’), Baldomero Perlaza; José Valencia (Damir Céter 72’), Dennis Stracqualursi
Goles: Mosquera 7’

29 de junio
Fluminense 4 (Dourado 26, 44’ -p-; Richarlison 28’, Wendel 54’) – U. Católica 0

Río de Janeiro – Maracaná

El partido arrancó parejo con el equipo ecuatoriano suelto y dispuesto a complicar el juego al local, sin embargo, cuando el tricolor carioca se apropió de la posesión de balón, fue arrinconando a la chatolei que concentrado, esperaba el contraataque. Católica no soportó más la presión y empezaron a caer los goles. Primero Dourado (26 min.) aprovechando un par de rebotes dejados en el área para abrir el marcador y poco después Richarlison (28 min.) aumentó cifras luego de una pifia de Carabalí. De todas formas, la chatolei se las arreglaba para llegar con peligro de los pies de Cifuente y Caicedo, sin embargo, cada vez que se animaba quedaba muy mal parada su defensa y luego de una mano de Godoy, Henrique Dourado (44 min.) con penal establecía la goleada de un cuadro que supo explotar la mala noche que pasaban los zagueros Obando y Carabalí del cuadro quiteño.

El segundo tiempo condicionó sobretodo al local, pues Wendel (54 min.) con impresionante remate de fuera del área anotó el cuarto tanto y con él, las revoluciones del equipo local disminuyeron notablemente, en tanto que Católica esbozaba ofensivas dentro de lo que el tricolor carioca le permitía, perdiendo incluso algunos ocasiones claras para descontar, por lo que no fue una noche feliz para sus delanteros. La revancha será el 26 de julio en Quito.

FLU: Júlio César; Lucas, Henrique, Reginaldo, Léo (TA 70’) (Wellington Silva 78’); Wendel (Luquinhas 74’), Jefferson Orejuela; Richarlison, Gustavo Scarpa, Marquinhos Calazans; Henrique Dourado (Pedro 51’)
Goles: Dourado 26’, 44’ (P); Richarlison 28’,Wendel 54’
UCA: Hernán Galíndez (Ángel Mosquera 45’); Andrés López, Franklin Carabalí (TA 47+’), César Obando, Gustavo Cortez; Wilmer Godoy, Matías Defederico, Gastón Gil Romero (TA 41’); Jordy Caicedo (Facundo Martínez 72’) (TA 89’), John Cifuente, Elvis Patta (Jesús Preciado 79’)

Barcelona Clasificado, Emelec con Esperanza

El cuarto juego de los clubes ecuatorianos en Copa Libertadores arrojaron resultados satisfactorios pues se trajeron puntos de canchas extranjeras. Para Barcelona una impresionante clasificación a octavos de final, mientras que para Emelec la esperanza de seguir esa senda.

2 de mayo
Río de Janeiro – Nilton Santos

Botafogo 0 – Barcelona SC 2 (Ayoví 6’, Álvez 23’)

Barcelona sorprendió a su rival con una propuesta completamente desfachatada y ofensiva que encontró mal parada a la zaga local. Tanto así que tempranamente el ídolo se puso en ventaja con tanto de José Ayoví (6 min.) tras pase de Alemán. Este tándem daría mucho que hablar en el primer tiempo, conduciendo el ataque canario y causando zozobra en la afición presente en el Nilton Santos. Botafogo apenas sí podía quitarse de encima de la presión de los ecuatorianos solo para encontrar una zaga concentrada y un portero lúcido. Jonatan Álvez (23 min.) tras anticiparse a la salida de defensa y portero, anotó la segunda solo contra el arco. El primer tiempo de los amarillos tuvo momentos de gran calidad y soltura.

El comienzo del segundo tiempo era de una superioridad abrumadora del conjunto guayaquileño que se adueñó holgadamente del balón y lo hacía circular criteriosamente en tanto que los brasileños desesperaban. Entre los minutos 60 y 75 Botafogo buscó el descuento buscando el pelotazo largo y el error de un Banguera que estaba impecable. Los intentos del “Fogão” fueron infructuosos y de a poco perdieron su fuerza, mientras los amarillos bajaban el ritmo del partido y cada tanto buscaron un contragolpe que aumente cifas, pero el 2-0 fue suficiente para una victoria histórica y clasificación.

BOT: Roberto Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (Marcelo 45’) (TA 53’), Joel Carli, Víctor Luis; Airton (TA 4’) (Fernandes 80’), Joao Paulo, Guilherme, Camilo (Roger 45’); Rodrigo Pimpão (TA 59’), Sassá
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 83’), Darío Aimar, Xavier Arreaga,Mario Pineida (TA 55’); Gabriel Marques, Richard Calderón (TA 9’) (Segundo Castillo 80’); Tito Valencia (Erick Castillo 72’), Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 68’), José Ayoví; Jonatan Alvez
Goles: Ayoví 6’, Álvez 23’

10 de mayo
Buenos Aires – Estadio Monumental

River Plate 1 (Mora 68’ –p-) – Emelec 1 (Preciado 59’)

Emelec plantó la cara a un cuadro argentino que ciertamente no puso a su plantel estelar para enfrentar este compromiso. La presión azul fue muy fuerte y de pronto dejó muchos espacios para el local que apostaba más bien al contragolpe dando un espectáculo generoso de ida y vuelta hasta el primer cuarto de hora, para pasar a mediados del primer tiempo a un trámite algo más cortado en el que “la banda” incluso utilizó la pierna fuerte. Los últimos minutos de la primera mitad fueron bastante auspiciosos para el cuadro azul que encerró a su rival.

Emelec no claudicaba en su afán de conseguir puntos, fue entonces cuando Ayrton Preciado (59 min.) aprovechó una confusión de defensa y portero locales para conseguir el tanto azul a partir del cual, el elenco argentino reaccionó e ingresó a sus delanteros titulares para intentar buscar la igualdad que en pocos minutos se dio mediante cobro de penal de Rodrigo Mora (68 min.) Con el impulso del empate, River pasó a arrinconar al club guayaquileño que tardó unos minutos en deshacerse del acoso y plantear un ida y vuelta con el que se consumieron los minutos finales del partido.

RIV: Augusto Batalla; Camilo Mayada (TA 44’), Lucas Martínez Q., Luciano Lollo, Luis Olivera (Arturo Mina 45’); Joaquín Arzura (TA 72’), Nicolás Domingo (Sebastián Driussi 67’); Iván Rossi, Rodrigo Mora, Carlos Auzqui (TA 43’); Marcelo Larrondo (Lucas Alario 67’)
Goles: Mora 68’ (P)
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Byron Mina 89’), Jordan Jaime (TA 26’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Hólger Matamoros 89’), Fernando Gaibor, Marcos Mondaini, Ayrton Preciado; Bruno Vides, Bryan Angulo (Robert Burbano C. 85’)
Goles: Preciado 59’

Historia: Ecuador vs Brasil por Eliminatorias

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión. Para la canarinha, ha sido difícil derrotar como visitante a Ecuador.

Arrancamos hace 23 años cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Además, pocas semanas después, la afición tricolor se comería… cemento al ver como su similar de Bolivia utilizaba bien el factor altura para derrotar al “scratch”. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

cdn4.uvnimg.com

Foto de Univisión

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador-brasil

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

Entonces por eliminatorias se han jugado 8 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 4 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Brasil nunca ha podido ganar en territorio ecuatoriano por eliminatorias.

Ecuador vs Brasil se medirán este 1 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en el Atahualpa de Quito.