Listado de la etiqueta: raphinha

Primera Fecha de Eliminatorias Sin Sorpresas

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas concluyó con una gran mayoría de resultado previsibles. El empate en Paraguay y la penalidad con la que inicia Ecuador por la sanción del TAS son los eventos que rompen la tabla de posiciones.

 

7 de septiembre

Paraguay 0 – Perú 0
Ciudad del Este – Antonio Aranda

Las eliminatorias en el continente y el mundo comenzaron en Paraguay. La selección local partía como favorita y paulatinamente tradujo eso en opciones de gol y sufrimiento para el cuadro inca. Sin embargo, los minutos se fueron debatiendo entre la ineficacia y el infortunio para el cuadro guaraní. La sensación de que en cualquier momento caía el gol se transformó en angustia tanto en los futbolistas como en la tribuna. De este modo no se pudo abrir el marcador.

Colombia 1 (Santos Borré 46’) – Venezuela 0
Barranquilla – Metropolitano

Los cafeteros partían como favoritos en su casa, sin embargo, su rival de “el duelo de la arepa” planteó un esquema que pronto anuló sus virtudes ofensivas y un primer tiempo sin goles era bien recibido por la escuadra llanera. Sin embargo, el primer ataque de la etapa complementaria terminó en gol de Rafael Santos Borré siendo el primero de este proceso mundialista a nivel general. Eso fue prácticamente todo en el partido, Colombia no generó mucho más y tampoco la vinotinto fue un dechado de ideas.

Argentina 1 (Messi 77’) – Ecuador 0
Buenos Aires – Monumental

El debut del campeón de mundo se dio en medio de la algarabía un estadio repleto para volver a ver a la albiceleste por los puntos. Pero los tricolores salieron respondones, pues el primer tiempo fue una cerrada batalla en el medio sector, lo que impidió que se abra el marcador. En el segundo tiempo la resistencia ecuatoriana fue decayendo y el gol argentino llegó por una nueva genialidad de Lionel Messi de tiro libre. En adelante la visita no tuvo mayores argumentos y la victoria del campeón fue justa.

8 de septiembre

 

Uruguay 3 (De La Cruz 37’, 71’; Valverde 47+’) – Chile 1 (Vidal 74’)
Montevideo – Estadio Centenario

El partido tuvo cierta paridad en el comienzo, pero con el pasar de los minutos una joven alineación chilena empezó a sucumbir ante la incesante presión celeste que terminó en gol de Nicolás De La Cruz tras una gran jugada colectiva. Antes del final del primer tiempo, la celeste aumentó cifras tras gran remate de media distancia de Federico Valverde. En el segundo tiempo la intensidad fue disminuyendo, pero se veía poca reacción en la roja. Un contragolpe dejó a De La Cruz frente al arco para hacer su doblete y firmar una potencial goleada que se atenuó con un tanto de Arturo Vidal quien descontó para los araucanos luego de capturar un rebote.

Brasil 5 (Rodrygo 24’, 53’; Raphinha 48’; Neymar 61’, 92+’) – Bolivia 1 (Ábrego 78’)
Belém – Mangueirão

Con cierta incertidumbre la verde amarela trató de tomar las acciones y ello se reflejó en el penal fallado por Neymar y el medio tiempo con marcador “solo” de 1-0 luego que Rodrygo pudo empujar el balón en un una jugada un poco confusa. A partir del segundo tiempo, los brasileños jugaron mucho más distendidos. Así fue como llegaron las anotaciones de Raphinha con disparo cruzado y rasante, de nuevo Rodrygo tras pase profundo, y luego los 2 tantos de Neymar, siempre apoyado por el público. Víctor Ábrego descontó para la selección del Altiplano que en el complemento fue espectadora.

Qatar 2022 – Análisis – Grupos G y H

Cerramos estos informes previos con grupos de los que salen favoritos al título dado su actual momento o su historia y tradición. Habrá una interesante disputa por los otros puestos de clasificación.

 

Grupo G

Brasil Neymar

 

Brasil

Hay un particular optimismo sobre lo que pueda hacer la canarinha, esto debido al inmenso potencial que tienen en ataque, donde la experiencia de Neymar se suman a la juventud y talento de: Richarlison, Raphinha, Vinícius Jr, Pero, Martinelli, etc. Para defender también tienen grandes nombres pero no en tanta abundancia y también les precede un impecable transitar en eliminatorias. Jugarían con 4-2-3-1 donde lógicamente se privilegia el ir al ataque.

Alisson Becker; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos, Alex Sandro; Fred, Casemiro; Raphinha, Lucas Paquetá, Neymar Jr.; Richarlison

 

Serbia

El elenco balcánico esta respaldado en una pequeña constelación de estrellas que busca tomarse la revancha de lo que pasó en el mundial pasado. En ataque poseen mucha experiencia con Tadic, mediana con Mitrovic y juventud con Vlahovic. Plantearían un 3-4-3 con gran despliegue por los costados de Zivkovic y Kostic. Podría ser muy clave el duelo contra los suizos.

Predrag Rajkovic; Nikola Milenkovic, Strahinja Pavlovic, Milos Veljkovic; Andrija Zivkovic, Sergej Milinkovic Savic, Sasa Lukic, Filip Kostic; Dusan Vlahovic, Dusan Tadic, Aleksandar Mitrovic

 

Suiza

El elenco helvético ha tenido una presencia fija en mundiales desde 2006 y tratarán de tener una participación más estelar que sus precedentes, sin embargo su selección empieza a tener el peso de los años. De todas formas, tanto en eliminatorias como Eurocopa demostraron que pueden pintarle la cara a cualquiera. Su acostumbrado elenco multiétnico tendrá a gente como Shaqiri, Freuler o Embolo integrando un 4-3-3

Yann Sommer; Silvan Widmer, Fabian Schar, Manuel Akanji, Ricardo Rodriguez; Remo Freuler, Denis Zakaria, Granit Xhaka; Xherdan Shaqiri, Breel Embolo, Ruben Vargas

 

Camerún

La vuelta de los “leones indomables” a los mundiales no genera la expectativa que quisieran y tal vez son los menos favoritos en su grupo. Eso sí, cuentan con jugadores importantes en el contexto internacional como el portero Onana o los ofensivos Ekambi o Choupo Moting. Probablemente usen un muy clásico 4-4-2 con claras funciones de volantes centrales y otros 2 ofensivos.

André Onana; Collins Fai, Nicolas N’Koulou, Jean Charles Castelletto, Nouhou Tolo; Andre Zambo Anguissa, Samuel Oum Gouet, Moumi Ngamaleu, Toko Ekambi; Eric Choupo Moting, Vincent Aboubakar

 

Grupo H

Portugal Cristiano

 

Portugal

La selección lusitana cuenta con una de sus mejores generaciones de jugadores que creen hacer pensar que podrían dar el gran golpe llegando lejos en esta copa o al mismo título. Estrellas mayormente jóvenes como Leao, Fernandes, los defensas Cancelo o Dias. Todos ellos respaldados en la figura de Cristiano Ronaldo, para quien sería su última oportunidad para ganar el Mundial. Preferentemente usarían un 4-3-3

Rui Patricio; João Cancelo, Ruben Dias, Danilo Pereira, Raphael Guerreiro; Bernardo Silva, Ruben Neves, Bruno Fernandes; Ricardo Horta, Cristiano Ronaldo, Rafael Leão

 

Ghana

Regresó el equipo africano a la máxima cita mundialista con una escuadra muy joven y amplios deseos de tomarse la revancha de Uruguay, lógicamente buscando llegar a octavos de final. Estrellas como Partey o Amartey tendrán como contraparte experimentada a los hermanos Ayew para jugar preferentemente en esquema 4-3-3

Lawrence Ati Zigi; Tariq Lamptey, Mohammed Salisu, Daniel Amartey, Gideon Mensah; Thomas Partey, Mohammed Kudus, Elisha Owusu; Iñaki Williams, Jordan Ayew, Andre Ayew

 

Uruguay

Para la celeste, varios de sus legendarios integrantes estarán en su “último baile” como mundialistas. Caso de Suárez, Cavani o Godín. Mientras viene una joven generación a tomar la posta como Núñez o Valverde. Su esquema más bien sería clásico con un marcado 4-2-2-2 y tras varios años, serán liderados por un DT , Alonso, que no es el totémico maestro Tabarez.

Sergio Rochet; Ronald Araujo, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur; Facundo Pellistri, Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez, Darwin Núñez

 

Corea del Sur

Este elenco asiático, invitado prácticamente fijo a los mundiales de fútbol, cierran un grupo bastante parejo e interesante. Al igual que los otros integrantes del mismo, buscarán revancha ante Uruguay. Sin duda estarán cruzando los dedos para que la recuperación de su estrella, Heung Min Son, se haya recuperado completamente de su problema que casi lo deja fuera de competición. Jugarían 4-2-3-1

Seung Gyu Kim; Moon Hwan Kim, Min Jae Kim, Young Gwon Kim, Jin Su Kim; Woo Young Jung, In Beom Hwang; Chang Hoon Kwon, Jaee Sung Lee, Heung Min Son; Hee Chan Hwang

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 16

Tras el cumplimiento de la fecha de febrero de eliminatorias sudamericanas, se confirmaron los primeros eliminados de la confederación, mas aún están pendientes los nombres de los restantes invitados a Qatar 2022 con varias interrogantes sobre lo que pueda pasar en marzo. Fue una jornada de muchos goles.

 

1 de febrero

 

Bolivia 2 (Enoumba 37, Moreno M. 88’) – Chile 3 (Sánchez 14’ 86’; Núñez 77’)

La Paz – Hernando Siles

 

“La Roja” comenzó el partido buscando con vehemencia la ventaja que pronto conseguiría con gol de tiro libre de Alexis Sánchez (14 min.), lo que dio paso a la reacción del local que generó un duelo más de ida y vuelta y la igualdad la conseguiría el camerunés nacionalizado Marc Enoumba (37 min.) con golpe de cabeza. Bolivia en todo el segundo tiempo bregó por dar vuelta al marcador, pero erró mucho en la definición, lo que lamentó mucho a poco del final cuando Marcelino Núñez (77 min.) devolvió la ventaja a los araucanos y un nuevo gol de Sánchez (86 min.) liquidaba el pleito. El descuento de Marcelo Martins (88 min.) no alcanzó. Bolivia quedó casi eliminada, mientras las opciones mundialistas de Chile resurgieron.

 

Uruguay 4 (Bentancour 1’, De Arrascaeta 23’, Cavani 45’, Suárez 53’ –p-) – Venezuela 1 (Martínez 65’)

Montevideo – Centenario

 

La celeste no perdió tiempo y su primer furioso ataque permitió a Rodrigo Bentancur (1 min.) abrir el marcador. Los locales lucían incontenibles y la vinotinto no encontraba respuestas. Giorgian De Arrascaeta (23 min.) aumentaba cifras y a poco de cerrar el primer tiempo, Edinson Cavani ya establecía la goleada (45 min.) En la etapa complementaria Uruguay prefirió administrar el ritmo del partido, aunque sabían que necesitaban descontar una diferencia de goles poco provechosa. Luis Suárez (53 min.) de penal anotó el cuarto tanto charrúa, mientras Josef Martínez (65 min.) encontró el descuento venezolano. Los llaneros ya quedaron eliminados de la competición, mientras Uruguay volvió a la zona de clasificación directa.

 

Argentina 1 (Martínez 29’) – Colombia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

 

En la previa, este partido pintaba para ver a una selección cafetera mucho más apurada que el local, pero en la práctica la albiceste era la que generaba el mejor fútbol, ciertamente sin acelerar demasiado. Así llegó el tanto de Lautaro Martínez (29 min.) para dar un parcial justo al menos hasta el primer tiempo. En el segundo se vio una ligera reacción anímica del lado colombiano y por ahí generaron un par de ocasiones de gol que se malograron incluso parecía por mala fortuna. Argentina esperaba y recuperaba para esporádicamente desplegar el talento des sus atacantes. Colombia nunca encontró el empate, la vuelta al partido y se ha complicado aún más su boleto al mundial de Medio Oriente.

 

Brasil 4 (Raphinha 28’, Coutinho 62’, Antony 86’, Rodrygo 88’) – Paraguay 0

Belo Horizonte – Mineirão

 

A pesar de ya estar clasificado, Brasil buscó el partido y encontró poca resistencia en un seleccionado paraguayo desorientado. Previo gol anulado por VAR, Raphinha (28 min.) abrió el marcador y dio la tranquilidad para que la verde amarela pueda lucirse ante su público. Aisladas reacciones de la albirroja en el complemento se vieron desbaratadas cuando Phillipe Coutinho (62 min.) aumentaba cifras y acababa con lo poco que había de estado anímico en el rival. Sobre el final, los tantos de Antony (86 min.) y Rodrygo (88 min.) firmaron la goleada y la eliminación total del elenco guaraní.

 

Perú 1 (Flores 70’) – Ecuador 1 (Estrada 2’)

Lima – Estadio Nacional

 

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja cuando Michael Estrada (2 min.) definió tras un pase largo y consolidaba un dominio que se notó desde el comienzo del partido. A la selección local le costó descifrar el planteo de los tricolores y en el primer tiempo bien pudo incluso encajar otro gol. La reacción incaica se vio en el complemento y un tanto de Edison Flores (70 min.) cabeceando casi a boca de arco puso el empate y el drama en el Nacional de Lima. Sobre el final la impresión es que pudo ser para cualquiera. El empate prácticamente clasificó a Ecuador a Qatar 2022 mientras Perú permanece expectante.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 12

La última jornada de la triple programación de octubre lejos de aclarar el panorama en Sudamérica lo puso más intrincado. Prácticamente todas las selecciones tienen un sueño mundialista con la suficiente realidad. Así fue una fecha mayormente de locales.

Bolivia 4 (Ramallo 21’, Villarroel 53’, Abrego 84’, Fernández 94+’) – Paraguay 0
La Paz – Hernando Siles

Juego que tuvo breves minutos de paridad al comienzo, pero de a poco los de casaca verde tomaron el control y se adelantaron con un remate de media distancia de Rodrigo Ramallo (21 min.). La albirroja ponía cierta resistencia pero la misma empezó a desplomarse en el momento en el que Moisés Villarroel (53 min.) aumentaba el marcador. Los últimos minutos fueron un calvario para la visita y los bolivianos aprovecharon para establecer la goleada, algo que no pasaba en años. Víctor Abrego (84 min.) y Roberto Fernández (94+’ min.) cerraron el marcador que deja esperanzas mundialistas al elenco del altiplano, mientras los paraguayos despidieron al DT Berizzo.

 

Colombia 0 – Ecuador 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano.

Este partido tuvo varios momentos ásperos. Sorprendió el cuadro ecuatoriano con esquema ordenado que incluso le llevó a generar las mejores opciones de gol en el primer tiempo. Las variantes y el empuje del público ayudaron a la reacción del elenco cafetero, al que igual le costó tener un dominio que tal vez lo ejerció en los últimos minutos, más defensa y portero rivales estuvieron en una buena noche que terminó con una polémica de VAR en la que un gol colombiano en el último minuto finalmente no se validó por mano previa. Colombia queda un poco preocupada por la falta de gol en esta fecha, mientras que los ecuatorianos mantienen posición de clasificación.

 

Argentina 1 (L. Martínez 43) – Perú 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Se planteaba como una noche tranquila para la albiceleste y con un comienzo arrollador perdiendo un par de goles parecía confirmarse, pero la selección inca resistió y complicó más de lo esperado. Recién cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (43 min.) con espectacular maniobra abrió el marcador, mas su rival no se doblegó en incluso perdió un penal dentro de una segundo tiempo que más bien fue bastante complicado y con sustos para los gauchos que de todas maneras están cerca de la clasificación, mientras Perú es penúltimo pero no está del todo descartado en la pelea por llegar al Mundial de Oriente Medio.

 

Chile 3 (Pulgar 18’, 37’; Brereton 73’) – Venezuela 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un elenco araucano muy motivado recibía a otra selección optimista más con un par de problemas. La resistencia llanera no duró mucho cuando Erick Pulgar (18 min.) abrió el marcador que terminó de darle el espíritu arrollador. Chile lo tuvo a mal traer a su rival todo el primer tiempo y el propio Pulgar (37 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo “la roja” dosificó algo sus energías, mas tuvo la oportunidad de cerrar en goleada el partido con brillante jugada y anotación de Benjamin Brereton (73 min.) quien se ha consolidado en la selección chilena y le permite a la misma aferrarse al sueño mundialista. Venezuela sí, virtualmente eliminado.

 

Brasil 4 (Neymar 10’; Raphinha 18’ 58’; Barbosa 83’) – Uruguay 1 (Suárez 77’)
Manaus – Arena da Amazonia

La verde amarela armó una exhibición en la selva. Tempranamente Neymar Jr. (10 min.) con mucha calidad técnica y rematando con ángulo cerrado abrió el marcador. El juego vistoso se hacía presente y Brasil siempre avanzaba con toques elegantes y sucesivos ante la presencia casi atónita de su rival. En ese estilo llegó el tanto de Raphinha (18 min.) En el primer tiempo de hecho el local desperdició varias ocasiones más de anotar y recién en el segundo tiempo un nuevo tanto de Raphina (58 min.) formaba la goleada que hizo a la canarinha bajar revoluciones. Luis Suárez (77 min.) con tiro libre anotó el descuento, más Gabriel Barbosa (83 min.) con certero cabezazo estiró el marcador. Brasil está casi clasificado al Mundial mientras la celeste está en zona de repechaje pero su rendimiento es preocupante.