Listado de la etiqueta: quito

Localías Victoriosas en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos en este torneo continental cumplieron con dejarse los 3 puntos en casa en enfrentamientos cuya expectativa no bajaba del triunfo. Acá un breve vistazo de los mismos.

 

19 de abril

Liga de Quito 4 (Angulo 52’ 55’; Martínez 87’, Piñero 89’) – Magallanes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un amplio control de su juego frente a un rival chileno que ofrecía poca resistencia, sin embargo, los albos no gazaron en un principio de fortuna y 2 tantos les fueron anulados por decisiones vía VAR. Una vez que José Angulo pudo anotar un gol legítimo, se abrió el arco para los ecuatorianos. En pocos minutos, Angulo anotó su doblete e instaló la tranquilidad en el cuadro merengue que atacó a discresión par que cerca del final del juego anote Mauricio Martínez y más un autogol de Piñero se selló una goleada que devuelve la confianza a la escuadra universitaria.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 31’) (Daykol Romero 64’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 27’) (Bryan Ramírez 45’); Ezequiel Piovi (TA 65’), Renato Ibarra (Ángel González 63’); Lisandro Alzugaray (Sebastián Gnozález 82’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo (Mauricio Martínez 73’)
Goles: Angulo 52’, 55’; Martínez 87’; Piñero 89’ (ag)
MAG: Diego Tapia; Marcelo Filla (TA 15’) (TR 38’), Nicolás Berardo, Fernando Piñero. Nicolás Crovetto (Felipe Espinoza 45’); Iván Vásquez (Tomás Aranguiz 45’), Alfred Canales (TR 92’), Manuel Vicuña (Javier Quiroz 68; Julián Alfaro, Felipe Cadenazzi (Matias Vásquez43’), Cristóbal Jorquera (Yorman Zapata 45’) (TA 72’)

 

20 de abril

Emelec 1 (Fara 17’) – Huracán 0
Guayaquil – George Capwell

El cuadro millonario intentó sacarse la sal desde un inicio, más el nerviosismo en su ataque más la buena labor de los zagueros argentinos hacía difícil abrir el marcador, lo que solo se logró con pelota parada que terminó en la cabeza de Caín Fara, quien anotó el único gol de un juego que de hecho tuvo poco de sobresaliente, aunque por las incidencias, la victoria del bombillo apareció por demás justa. La visita solo en el primer tiempo esbozó algo de fútbol ofensivo.

EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (David Agron 72’), Fernando León, Caín Fara; Romario Caicedo (TA 93+’), Cristhian Valencia (TA 59’) José Alberti, Christian Cruz (Bryan Carabalí 41’); José Cevallos E. (Joseph Espinoza 59’), Diego García (TA 60’); Alejandro Cabeza (TA 34’) (Brayan Angulo 72’) (TA 85’)
Goles: Fara 17’
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Joaquín Novillo, Guillermo Benítez (TA 48’); Federico Fattori (Juan M García 82’), Santiago Hezze (TA 92+’); Valentín Burgoa (Fernando Garro 61’), Lucas Castro (Gabriel Gudiño 78), Juan C Gauto (TA 42’); Nicolás Cordero (Matías Cóccaro 61’) (TA 75’)

Fin de un Invicto en un Juego Caliente

Barcelona derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego celebrado por la sexta fecha del torneo ecuatoriano 2023.

Los primeros minutos tuvieron un choque de voluntades en la mitad de la cancha, Souza y Gaibor disputaron con fiereza cada balón con Zambrano y Piovi. Mientras el juego se desarrolló en zonas centrales, la historia se veía pareja. Cuando Liga buscó abrir espacios, especialmente de los pies de Alvarado causó mucho daño. José Angulo había vencido la resistencia de Burrai cerca del minuto 20, pero la posición de Alzugaray era claramente adelantado. Eso sí entre esos 3 ofensivos albos volvían locos a los defensores amarillos que ya no la pasaban bien.

Los desfogues para el cuadro amarillo surgían cuando la pelota pasaba por los pies de Ortiz, que si se juntaba con Díaz podían generar algo de fútbol ofensivo, aunque no hacían demasiado daño, por el contrario, el Ídolo se veía muy desbordado cada que Quintero pasaba al ataque y combinaban Alvarado y Alzugaray. Parecía que Barcelona lo que hacía es resistir y esperar el cero en su arco, pero cerca del final del primer tiempo Liga cedió un tiro de esquina que cobró Christian Ortiz que al acercarse al arco dio la sensación que José Angulo lo desvió con la cabeza y el balón se metió al arco. Por las acciones del juego, parecía increíble que el conjunto guayaquileño se vaya al descanso con ventaja.

La hinchada amarilla y especialistas esperaban toda una flota interprovincial dispuesta por Bustos para el segundo tiempo frente al arco de Burrai, quien tenía una noche espléndida, también la tenían los centrales Paco Rodríguez y Sosa. Liga varió hombres en posiciones de avanzada y buscaba más salida con Ramírez desde el lateral izquierdo y después con Ángel González desde el medio. Cuando la segunda mitad tenía varios minutos jugados la tensión era fuerte en la cancha de Ponciano. Había demasiadas interrupciones por faltas e incluso por lanzamiento de objetos y problemas lejos del desarrollo del juego. Para los minutos finales Bustos buscaba una tenencia sosegada y pensante con la entrada de Cortez y Piñatares mientras Liga sumando voluntades buscaba arrinconar a la visita. Eran minutos tensos en los que los albos atacaban con un contingente numeroso sin éxito.

Cuando llegó el minuto 90 el enfoque pasó a ser mayormente extra futbolístico. Mientras los jugadores albos pugnaban por el empate se produjo una paralización porque algunos hinchas universitarios estaban subidos a los alambrados, por lo que por reglamento no podía continuar el juego. Tras varios minutos intentando calmar al público, el partido volvió a cortarse seguido, ya sea por faltas o por los propios roces que habían con jugadores que de lado y lado estaban con los nervios de punta. Eso mientras el juez René Marín lucía falto de personalidad a la hora de manejar un ambiente absolutamente enrarecido.

Se adicionaron 21 minutos de los cuales pocos se habrán jugado. Finalmente la zaga y portero canarios defendieron lo que pudieron y el 1-0 puso fin a 26 años sin que Barcelona pueda vencer a Liga en Quito, marcó el primer triunfo del cuadro canario en el Rodrigo Paz y un probable punto de inflexión en la historia de los campeonatos locales.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 61’); Ezequiel Piovi, Óscar Zambrano (TA 65’) (Ángel González 67’) (TA 108+’); Renato Ibarra (Walter Chalá 84’), Alexander Alvarado (Danny Luna 84’), Lisandro Alzugaray (Jhojan Julio 61’); José Angulo
BAR: Javier Burrai (TA 74’); Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa (TA 108+’), Mario Pineida (TA 52’); Leonai Souza, Fernando Gaibor (Bruno Piñatares 72’); Janner Corozo (Adonis Preciado 79’), Damián Díaz (TA 80’) (Gabriel Cortez 72’) (TA 103+’), Christian Ortiz (Segundo Portocarrero 59’); Francisco Fydriszewski (TA 32’) (Jonatan Bauman 59’)
Goles: Ortiz 46+’

Un Debut Triunfal, dos Derrotas Amargas

El inicio de los grupos tuvo una grata noticia para el fútbol ecuatoriano, pero también dos salidas fallidas y quizás algo decepcionantes.

 

4 de abril

Argentinos Juniors 1 (Cabrera 46’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Diego A. Maradona

El inicio del cuadro ecuatoriano fue trepidante, casi asfixiando al local, pero una vez que Argentinos se deshizo de esa presión, al menos se transformó en juego de ida y vuelta con mejores opciones de gol para el local. Apenas iniciado el segundo tiempo, tras una gran tejida, Javier Cabrera tomó un rebote y anotó la apertura del marcador y tras ese gol se esperaba una reacción ecuatoriana la cual no se dio, principalmente porque se mantenían muy ocupados con el espacio que no lograban corregir por izquierda. Fue en general un inicio opaco para el cuadro del Valle. Incluso su caída pudo ser más amplia, pero el portero Ramírez atajó un tiro penal.

ARG: Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister (TA 65’), Marco Di Cesare, Lucas Villalba (TA 13’), Santiago Montiel (Luciano Sánchez 74’); Javier Cabrera, Fabricio Domínguez (TA 41’) (Alan Rodríguez 61’), Federico Redondo; Francisco González M. (Franco Moyano 92+’), Gastón Verón (Thiago Nuss 92+’), Gabriel Ávalos (TA 56’)
Goles: Cabrera 46’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 6’), Richard Schunke, Agustín García B. (TA 64’) (Gustavo Cortez 68’); Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtalli 82’), Cristian Pellerano (Michael Hoyos 68’), Joao Ortiz; Lautaro Díaz (Marcelo Martins 74’), Kevin Rodríguez (TA 61’), Junior Sornoza (Jordy Alcívar 82’)

 

5 de abril

Aucas 2 (Castillo 57’, Ordóñez 85’) – Flamengo 1 (França 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El histórico debut del cuadro oriental en Libertadores comenzaba complicado con un visitante que hacía lucir la jerarquía de sus jugadores y administraba ritmo y tiempos de juego, mientras los ecuatorianos apenas podían esbozar algunas contras. Cerca del final del primer tiempo, Matheus França apiló rivales en el área y pudo definir cruzado para abrir el marcador a favor de los brasileños. En el complemento Aucas decidió arriesgar más y su empuje hacia delante dio frutos cuando Erick Castillo pudo empatar tras una brillante jugada personal por izquierda. A partir de la igualdad, el juego fue vibrante, de ida y vuelta. Castillo había anotado su segunda personal, pero el VAR decretó una falta previa, sin embargo, Roberto Ordóñez pudo capitalizar un pase profundo y definir ante la salida del portero para que el ex petrolero debute triunfal en la Libertadores. El mengão había alternado algunos titulares, pero se vio obligado a formar a lo mejor de su plantel en lso minutos finales.

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Jordan Rezabala 81’), Luis Cangá (TA 41’), Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega (TA 59’) (Ángelo Mina 75’), Jhonny Quiñónez, Edison Caicedo (Michael Carcelén 75’); Rómulo Otero, Jhon Cifuente, (Roberto Ordóñez 62’) Erick Castillo (TA 66’) (Luis Cano 81’)
Goles: Castillo 57’, Ordóñez 85’
FLA: Santos; Wesley (TA 57’) (Guillermo Varela 60’), Pablo (TA 9’), Rodrigo Caio, Filipe Luís; Arturo Vidal (Gerson 60’), Victor Hugo; Everton Ribeiro (Pedro 79’), Marinho (Ayrton Lucas 60’), Matheus França (Cebolinha 83’). Gabriel Barbosa
Goles: França 39’

 

Cerro Porteño 2 (Aquino 26’ –p-, Churín 72’) – Barcelona 1 (Ortiz 70’)
Asunción – General Pablo Rojas

Pocos minutos duró la paridad de fuerzas ente estos equipos, pues el local supo largamente volcar el dominio de las acciones a su favor, aunque solo se vio reflejado en el marcador tras un tanto penal de Claudio Aquino a los 26 minutos. El panorama pintaba triste para Barcelona entrado el segundo tiempo hasta que los cambios en su alineación lo acomodaron notablemente. Christian Ortiz le cambió la cara al ataque del ídolo, tornándolo más ambicioso y este mismo jugador fue el autor del empate al capturar un rebote en el área. Poco le duró la alegría a los amarillos, pues Diego Churín devolvió la ventaja al local anotando luego de un gran pase profundo. A partir del segundo gol los paraguayos prefirieron enfriar el partido para quedarse con el resultado.

CER: Jean Fernandes (TA 80’); Alberto Espínola (TA 83’) (Enzo Giménez 88’), Robert Piris Da Motta, Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla, Claudio Aquino (Antonio Galeano 89’), Federico Carrizo (Ronaldo De Jesús López 81’), Robert Morales (Braian Samudio 64’); Diego Churín, Rafael Carrascal
Goles: Aquino 26’ (P), Churín 72’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 23’), Carlos Rodríguez, Joshué Quiñónez (Agustín Rodríguez 45’), Luca Sosa (TA 59’), Segundo Portocarrero; Bruno Piñatares, Fernando Gaibor (Fidel Martínez 86’), Damián Díaz (TA 26’) (Christian Ortiz 45’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 63’); Francisco Fydriszewski (Janner Corozo 63’)
Goles: Ortiz 70’

Liga ante Nacional fue un Práctico Reloj

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Nacional en juego disputado por la tercera fecha del torneo ecuatoriano de fútbol en el Atahualpa de Quito.

Un partido extrañado por la afición propia e incluso externa dentro del torneo vernánculo, en el que han protagonizado batallas memorables y definiciones de títulos y demás premios. El Nacional recibía a Liga Deportiva Universitaria defendiendo una provisoria e inusitada punta.

Los criollos propusieron una línea de 3 en defensa y poblar el medio sector y así evitar que llegue el balón a la peligrosa ofensiva alba. Eso justamente sucedió en el primer tiempo. El despliegue de Maicon Solís y Jefferson Valverde trasladaba el balón de un campo a otro, del lado blanco Piovi y Zambrano pasaban problemas, pero en cambio Ricardo Adé y Facundo Rodríguez en defensa lucían impecables dejando sin opciones de acomodarse o siquiera pensar a los delanteros militares Carrillo y Palacios.

Nacional corría y se cansaba, Balda no terminaba de acomodarse y Liga comenzaba a mostrar sus virtudes en el contraataque. Alvarado, Ibarra y Alzugaray cuando se juntaban con José Angulo confundían a la vehemente pero desprolija línea defensiva de Nacional. El primer tiempo acabó sin goles y con la sensación que el local tal vez mereció algo más, pero Nacional fue pagando el precio de un despliegue por momentos exagerado y cada ataque recibido era seriamente sentido. Ya encajó un tanto en el cual se advirtió un ligero adelantamiento, pero poco después Alvarado cobró un córner que recibe una peinada y deja sin marca a Renato Ibarra, quien con otro cabezazo abrió el marcador a los 69 minutos. La inexorable ley del ex la protagonizaba el hombre formado en la cantera nacionalista.

Liga se aplomó en el campo de juego mientras a Nacional ya no se le caía una idea ofensiva y de hecho, su zaga pasaba cada vez más sustos. La “U” con una mejor banca de suplentes hicieron variantes ofensivas que mantuvieron ocupados a sus rivales y finalmente uno de ellos, Ángel González en los minutos finales recibió un balonazo largo de Adé y definió con poco ángulo. Al final fue 2-0 y un triunfo que significa más que 3 puntos, pues superaron a un clásico rival, lo igualaron en el acumulado histórico y enderezan una campaña que había arrancado con dudas. Nacional se dio cuenta que su plantel es demasiado limitado como para pelear título o puestos importantes, por lo pronto.

Clásico, Tensión y VAR

Liga y Aucas igualaron 1-1 en la Fecha 2 de la Liga Pro de Ecuador 2023.

Ambos equipos estrenaron su 2023 en Liga Pro con derrotas poco esperadas. Fue así como Liga y Aucas para el primer súper clásico capitalino del año decidieron hacer algunas modificaciones, pues otra derrota no cabía dentro de un formato de torneo que admite pocos errores, al menos sí se busca el título. Liga volvió a la línea de 4 e incluyó al joven lateral Daykol Romero. Optó por línea de 3 en el medio incluyendo al Sub 20 Oscar Zambrano y el ataque con 2 puntas y un centro. Los orientales incluyeron a Edison Caicedo desde el arranque y una contundente doble punta con Jhon Cifuente y “Tuka Ordóñez”.

Aucas metía un balde de agua fría cuando Roberto Ordóñez inauguró el marcador muy tempranamente ante escasas marcas e incluso tomando un rebote que él mismo generó. Entonces apreció el VAR advirtiendo un fuera de juego de “Tuka”, el marcador no se movió y el local pudo organizar más sus pensamientos y ataque. Se podría decir que tuvo buenos minutos que prometían mejorar cuando el VAR nuevamente intervino con una decisión poco feliz para el elenco oro y grana que en esta ocasión vistió de violeta. Un codazo a discreción de Jordan Rezabala sobre Ezequiel Piovi fue sancionado con expulsión y el tema parecía cuesta arriba en lo anímico para la visita.

Por aquellos momentos hubo una falta penal poco prolija del joven zaguero Bryan Ramírez de los albos sobre Pedro Perlaza. Alrededor de la media hora de juego llegó el tanto oriental con un poderoso cobro de Luis Cangá. Las faltas fueron y vinieron, el ambiente en la cancha del Rodrigo Paz estaba algo caldeado y por si fuera poco, otra vez el VAR detectó un desplazamiento en contra de un jugador de camiseta blanca. Penal y el ejecutante, Alexander Alvarado, con mucha clase decretó el 1-1 con el que los equipos marcharon al descanso luego de unos agitados primeros 45 minutos.

Liga hizo algunos cambios en ofensiva, entraron Walter Chalá y Danny Luna, con lo que inclinó el juego a su favor en cuanto a posesión de pelota y opciones de gol, mientras Aucas optaba por mantener el empate y estrenó a Aubrey David en torneos nacionales. Con más ladrillos en la pared y ayudados por un más sacrificado Johnny Quiñónez desde el medio y un Luis Romero de experiencia, por no decir mañas. Los orientales protegieron el empate pasando de hecho pocos sobresaltos e incluso causaron más bien uno que otro susto contraatacando. Así fue como este clásico capitalino quedó empatado. Aucas parece haber vuelto a encausar un orden caído en la primera fecha. Liga aún no encuentra contundencia en su ataque.

Empates y Errores en Quito

 

La segunda etapa de Libertadores tuvo salidas ásperas para los ecuatorianos con juegos complicados y que no dejaron buenas impresiones. Aunque el desarrollo permite pensar que no están las series resignadas en absoluto.

 

22 de febrero

El Nacional 2 (Palacios 56’, Carrillo 67 –p-)– Independiente Medellín 2 (Valencia 19’, Londoño 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un juego que tenía un interesante ida y vuelta en el que tal vez el local tenía más la pelota, pero su defensa presentaba dudas. En una de ellas, Éver Valencia anotó sin mayor marca y adelantó a los colombianos. Aquella jugada incluso tuvo revisión de VAR por supuesto offside. Por momentos la pizarra envalentonó a los colombianos, mientras que el elenco criollo buscaba el empate con más voluntad que oficio y su rival lucía más aplomado a la hora de resolver los problemas del juego tanto ofensivos como defensivos.

Más contratiempos para los ecuatorianos en el segundo tiempo cuando un penal aclarado por VAR le fue atajado a Parrales, pero cuando seguía sanando ese golpe, Byron Palacios se encontró con un rebote y desatención de defensa y portero rivales para igualar el juego. Poco después hubo otro penal, esta vez por mano y Ronie Carrillo pudo dar vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron un cúmulo de voluntades y errores de ambos elencos, pero esta sucesión de eventos favoreció a la visita que pudo empatar con un tanto de Daniel Londoño cerca del final del partido y aprovechando rebotes y desatenciones de los criollos.

NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Jhonnier Chalá (TA 25’), Andrés Micolta, Bryan Nazareno, Madison Julio (Eddy Mejía 81’), Jefferson Valverde, Bryan Oña (Gustavo Asprilla 57’), Maicon Solís; Jorge Ordóñez (Byron Palacios 31’) (Jipson Orovio 81’), Ronie Carrillo
Goles: Palacios 56’, Carrillo 67’ (P)
DIM: Andrés Marmolejo; Jhon Palacios (TA 83’) (Guillermo Tegüé 89’), Víctor Moreno (TA 13’), Andrés Cadavid, Jordy Monroy (Edwuin Cetre 73’); Daniel Londoño, Andrés Ricaurte (TA 72’), David Loaiza (Daniel Torres 68’), Felipe Pardo (Miguel Monsalve 73’); Éver Valencia, Luciano Pons (Diber Cambindo 68’)
Goles: Valencia 19’, Londoño 87’

 

23 de febrero

Universidad Católica 0 – Millonarios 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Católica trató de hacer sentir la localidad en la cancha porque en las gradas eran los colombianos amplia mayoría. Después, lo que había empezado con fútbol propuesta abierta mas desprolija, se transformó en un encuentro de ánimos caldeados. No fue sino hasta el final del primer tiempo que hubo un remate al arco de parte de los camarattas.

En el segundo tiempo hizo su debut el portero venezolano David Romo mientras Cuero abandonaba lesionado y las emociones en los arcos iban tibiamente creciendo, aunque a medida que agotaban las ideas, los pases profundos en busca de equivocaciones rivales proliferaban. En general fue un encuentro deslucido y que el resultado lo hace parecer aún abierto. Mas la condición de local daría un favoritismo que el equipo bogotano tendría que confirmar.

UCA: Darwin Cuero (Rafael Romo 45’); Gregori Anangonó (TA 33’), Tomás Oneto, Franklin Guerra, Layan Loor; Willian Cevallos (Mauro Díaz 64’), Kevin Minda, Santiago Zamora (Daniel Clavijo 79’); Cristian Colmán (Cristian Martínez B 79’) , Ismael Díaz (TA 35’), Arón Rodríguez (José Carabalí 73’)
MIL: Álvaro Montero; Omar Bertel, Juan P Vargas, Elvis Perlaza, Andrés Llinás; Daniel Giraldo (TA 35’), Daniel Cataño (Yuber Quiñones 72’); David Mackalister (Oscar Vanegas 86’), Juan C Pereira (Nicolás Arévalo 86’), Oscar Cortés (Edgar Guerra 81’); Leonardo Castro (Jader Valencia 72’)

Independiente Triunfa en la Recopa

Independiente del Valle venció 1-0 a Flamengo en duelo de ida disputado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Este juego tenía la novedad de que el club ecuatoriano jugaba este tipo de instancias por primera vez en su estadio de su propiedad. Prácticamente repitió la alineación de Supercopa Ecuador salvo la entrada de Kevin Rodríguez por Alcívar. Por el lado brasileño estaba la amarga sensación de haber sido eliminados tempranamente en el mundial de clubes y variaron poco su esquema de aquella competición, básicamente la entrada de Vidal era novedad.

Era previsible que el elenco ecuatoriano tome la iniciativa del juego y así fue. Los visitantes tocaban menos la pelota pero sus pocas incursiones en área rival permitieron el lucimiento de Ramírez aunque también tuvo ciertos desatinos. Al final del primer tiempo, la sensación es que el local le jugaba de igual a igual a un rival evidentemente de mayor peso. Siempre la altura es complicada para equipos brasileños y el chileno Vidal se multiplicaba para conducir a su equipo.

El segundo tiempo vio a un Independiente más desenfadado y que buscó con mayor convicción el arco brasileño y tras un par de avisos el marcador se abrió con un cabezazo de Mateo Carabajal a los 69 minutos tras jugada de balón detenido. La estrategia de ceder la iniciativa del primer tiempo por parte del “mengâo” se había vuelto en su contra. Fueron los mejores minutos de Sornoza y Rodríguez en ofensiva.

Con la pizarra a su favor, Independiente por varios minutos asedió fuertemente al cuadro carioca y estuvo cerca de una segunda anotación, de hecho una no se validó por mano de García Basso cuando aprovechaba un error del portero. Sobre los minutos finales se fue equilibrando el trámite y Flamengo buscó el empate en medio de un juego que cada vez se hacía más áspero y que además tuvo en ingrediente de una incesante lluvia, mientras el tridente: Schunke, Carabajal y García defendía con calidad. La conclusión es que la victoria para el cuadro ecuatoriano fue justa.

 

IDV: Moisés Ramírez (TA 39’); Mateo Carabajal (TA 77’), Richard Schunke, Agustín García B.; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 36’), Cristian Pellerano (TA 39’) (Joao Ortiz 72’) (TR 88’), Beder Caicedo (Alan Minda 84’); Junior Sornoza (Nicolás Previtalli 93+’); Kevin Rodríguez (TA 52’) (Jordy Alcívar 84’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 72’)
Goles: Carabajal 69′
FLA: Santos, Guillermo Varela, David Luiz (TA 88’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas; Thiago Maia (Matheus Gonçalves 86’), Arturo Vidal, (TA 34’) Éverton Ribeiro (Everton Cebolinhs 78’), Giorgian de Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (TA 40’) (Erick Pulgar 62’)

Nacional y un Inicio Copero Aplastante

El cuadro criollo va saliendo de los días más oscuros de su historia y tal vez tampoco se encuentre cercano a sus tiempos más brillantes, pero su reencuentro con la escena internacional fue de ensueño, al menos para los suyos con una aplastante presentación ante el Nacional de Potosí. Así fueron estos partidos.

 

8 de febrero

Nacional Potosí 1 (Prost 46+’) – El Nacional 6 (Ordóñez 5’, 41’; Chalá 13’; Carrillo 16’; Solís 49+’; Asprilla 90’)
La Paz – Estadio Hernando Siles

El cuadro ecuatoriano presionó fuertemente desde el arranque y así sorprendió al local con un tanto de cabeza de Jorge Ordóñez a los 5 minutos. No parecía casualidad aquel tanto, pues el dominio de los ecuatorianos pasó a ser abrumador y la segunda conquista se veía venir. Un nuevo frentazo, ahora de Jhonnier Chalá en el minuto 13 tras córner hacía presagiar una gran noche para los criollos que se transformaba en pesadilla para los bolivianos cuando pasando el cuarto de hora Ronie Carrillo aumentó cifras con remate de media distancia. La defensa del equipo potosino hacía agua permanentemente y ello permitió a Ordóñez anotar su segunda personal tras acarreada y pase de Carrillo. Cerca del segundo tiempo el local hizo su tanto de honor tras cabezazo de Martín Prost, pero enseguida Maicon Solís culminaría en anotación una brillante jugada colectiva escribiendo un increíble marcador de 5-1 al final de la primera mitad. El segundo tiempo no tuvo mayores emociones con una pizarra casi sentenciada y tan solo Gustavo Asprilla a poco del final escribió el histórico 6-1 final a favor del elenco militar.

NCP: Saidt Mustafá; Martín Chiatti (Tommy Tobar 23’), Maximiliano Ortiz, Martin Galain, Daniel Mancilla (Saulo Guerra 46’); Oscar Añez, Luis Pavía (Heber Leaños 46’), Marcos Andía (#5’), Maximiliano Núñez; Gustavo Cristaldo, Martín Prost (TA 8’)
Goles: Prost 46+’
NAC: David Cabezas; Jerry Parrales (TA 26’), Jhonnier Chalá, Andrés Micolta (TA 88’), Bryan Nazareno (TA 87’); Madison Julio (Jipson Orovio 79’), Jefferson Valverde (Manuel Balda 88’), Maicon Solís, Eddy Mejía (Daniel Patiño 58’); Jorge Ordóñez (Byron Palacios 59’), Ronie Carrillo (TA 44’) (Gustavo Asprilla 59’)
Goles: Ordóñez 5’ 41’; Chalá 13’; Carrillo 16’; Solís 49+’; Asprilla 90’

 

15 de febrero

El Nacional 3 (Micolta 18’, Julio 45’, Palacios 91+’) – Nacional Potosí 1 (Cristaldo 55’)
Quito – Estadio Atahualpa

Al tener la llave casi definida, la actitud del cuadro ecuatoriano en el juego de vuelta fue algo más relajada, acelerando a discreción sobretodo por arranques individuales de cada jugador que quería llevarse su tanto. Los criollos abrieron el marcador cuando el defensa Andrés Micolta encontró un rebote que mandó al fondo de las redes. Hacia el final del primer tiempo, Madison Julio finalizó con anotación una buena sucesión de toques y en la segunda mitad cada jugador militar buscó la gloria personal mientras la visita descontó con tiro libre de Gustavo Cristaldo. El marcador se cerró con un potente remate de Byron Palacios hacia el final del partido.

NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Andrés Micolta (TA 55’) (Adrián Angulo 88’), Jhonnier Chalá, Bryan Nazareno; Madison Julio (Bryan Oña 65’), Jefferson Valverde, Maicon Solís, Eddy Mejía (Manuel Balda 45’) (TA 59’); Jorge Ordóñez (Byron Palacios 74’), Ronie Carrillo (Gustav Asprilla 75’)
Goles: Micolta 18’, Julio 45’, Palacios 91+’)
NCP: Saidt Mustafá (TA 86’); Widen Saucedo (TA 36’), Martín Galain, Maximiliano Ortiz, Heber Leaños; Saulo Guerra (Óscar Añez 66’), Marcos Andía; Diego Hoyos, Martín Prost (TA 62’), Gustavo Cristaldo (Layonel Figueroa 83’); Tommy Tobar
Goles: Cristaldo 55’

El Nacional enfrentará a Deportivo Independiente Medellín en segunda fase, con juegos en Quito el 22 de febrero y en Colombia el 1 de marzo.

¡Serie B Para Cayambe y Esmeraldas!

El Ascenso Nacional ya tiene su campeón. El Club Cuniburo consiguió su primer título de la categoría y a la vez, su ascenso a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

En semifinales enfrentó al San Antonio de Imbabura. La ida se disputó en La Arena AFNA de Quito. Los imbabureños sorprendieron con 2 tantos en el primer tiempo de Armando Monteverde y Cristian Arteaga. Cuando Saenddy Yanez anotaba el tercero de la visita parecía una llave sentenciada. Sin embargo, los de Cayambe comenzaron a reaccionar. Steven Garzón, Jefferson Quintanilla y Luis Gómez en algo más de 15 miuntos lograron el empate 3-3 para Cuniburo y dieron aire a una llave a aparentemente inalcanzable. En Ibarra, con solitario tanto de Elián Carabalí. Cuniburo venció de visitante 1-0 y aseguró su paso a Serie B.

La llave entre Aviced del Azuay y Vargas Torres también estuvo emocionante, pero de otra manera. El juego en Esmeraldas finalizó 0-0 y tal vez hacía probable que en la revancha en Cuenca la historia sea favorable para el local, pero otro empate sin goles forzó a los lanzamientos penales donde el portero Ivo Ibarra atajó lo suficiente para llevar al equipo esmeraldeño a la final y a Serie B tras una tanda que los favoreció 3-2.

Se organizó una final única para la categoría que se celebró en el Estadio 7 de Octubre de Quevedo. El resultado fue otro 0-0 que llevó a lanzamientos penales. El resultado favoreció 4-3 a los de Pichincha anotando: Carabalí, Quintanilla, Jackson Bolaño y Fricson Borja. Del lado esmeraldeño anotaron: Christian Marquez, John Torres y Washington Plúas. Para el equipo de Cayambe es su primer campeonato y tendrá una priemra temporada en Serie B, lo mismo que Vargas Torres, pero la buena noticia es que Esmeraldas volverá a tener fútbol de esa categoría tras 14 años.

¡La Primera Estrella de Aucas!

Aucas y Barcelona igualaron 0-0 en el juego de vuelta de la final de la Liga Pro de Ecuador celebrado en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.

El cuadro oriental arrancaba con la preciada ventaja obtenida en Guayaquil y planteó un esquema diferente en casa utilizando 2 delanteros desde el inicio del partido, mientras Fara reemplazaba a Mina. Barcelona se podría decir que prescindió de su punta y dejó en la banca a Cifuente para que Preciado y Castillo sean sus cartas de ataque. Además que Aimar reemplazaba a Sosa.

Al contrario del duelo de ida, el arranque del cuadro quiteño fue más agresivo y pronto tuvieron contras las cuerdas a un Barcelona que defendía como podía y buscaba contras fácilmente controlables hasta que encontró desde los envíos largos de pases hacer algo con la velocidad de Preciado y Castillo. Así pudo descongestionar un partido tenso. Tras el primer cuarto de hora, de hecho, las llegadas del cuadro porteño habían causado algunos sustos.

Barcelona se las había arreglado para tornar el partido a su favor jugando con vértigo inexplicable para su condición de visitante a la vez que evitando los duelos en medio campo que tanto perdieron en la ida. Cuando el local buscó la recuperación de la pelota, el partido pasó a tornarse friccionado, pero Aucas quedó cada vez más lejos del arco contrario hasta casi la primera media hora de juego. Barcelona tenía la pelota, pero le era complicado de igual manera penetrar en el área.

El duelo del medio campo se tornaba a favor del elenco canario con un buen trabajo de Souza quitando cuanto balón era necesario. Tanto en contención como ataque el medio sector de los orientales no estaba en su mejor momento. Si bien, no hubo oportunidades demasiado claras de gol, se podría decir que en la primera mitad fue el Ídolo del Astillero el que hizo mejor las cosas.

Farías en el segundo tiempo corrigió su alineación con el ingreso de Vega. Aucas sintió controlar un poco más las acciones a partir de ese cambio, aunque Barcelona insistía buscando el gol, pero una vez más la labor del zaguero Adé era imperial. Tampoco era el mejor juego de Quiñónez y tras su amonestación fue reemplazado, con ello, los quiteños reconfiguraban casi por completo la media cancha.

Aucas con sus cambios ganó variantes para causar daño a Barcelona cuya defensa y arqueros empezaron a extremarse para preservar el cero. Promediando el minuto 70, el ambiente se volvió muy tenso y en el ida y vuelta, una mano de Perlaza se convirtió en penal para el Ídolo del Astillero, pero Galíndez atajó el envío a Díaz siendo una jugada determinante para el desarrollo del último cuarto de hora del juego.

Este juego y de hecho ambas finales fueron un celoso duelo táctica de técnicos expertos y ganadores. Sin embargo, en el último cuarto de hora esa rigurosidad se soltó y dio paso a una vertiginosa búsqueda del tanto que abra el marcador, tal vez más desesperada por parte del cuadro canario. Al final, el 0-0 dio a Aucas su primera estrella nacional del la historia.

aucas

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Luis Romero 89’), Caín Fara, Ricardo Adé, Luis Cangá, Carlos Cuero; Edison Caicedo (TA 19’) (Edison Vega 45’), Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Sergio López 60’), Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez (Juan M. Tévez 66’), Francisco Fydriszewski (Nicolás Silva 89’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Jonathan Perlaza Fidel Martínez 65’); Leonai Souza (Nixon Molina 87’), Bruno Piñatares, Michael Carcelén (TA 22’) (Jhon Cifuente 65’), Damián Díaz; Adonis Preciado, Erick Castillo (Leonel Quiñónez 87’)

Calificaciones Aucas:
Galíndez 8
Perlaza 5
Fara 6
Adé 8
Cangá 7
Cuero 6
Caicedo 5
Quiñónez 5
Figueroa 6
Ordóñez 5
Fydriszewski 5
Vega 5
López 4
Tévez 5
Silva –
Romero –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Velasco 6
Rodríguez 6
Aimar 6
Perlaza 5
Souza 7
Piñatares 7
Carcelén 5
Díaz 6
Preciado 7
Castillo 6
Martínez 4
Cifuente 4
Molina –
Quiñónez –