Listado de la etiqueta: quito

Barcelona Puntero en la Séptima Fecha

¿Es la palabra puntero mucho premio para el ídolo? Barcelona Sporting Club ha acumulado 13 puntos y por tener más goles anotados que su inmediato seguidor (que tiene un partido menos) logra cerrar esta séptima fecha con más dudas que certezas en sus participaciones fuera de Guayaquil, tras el empate del domingo pasado los dardos apuntan una vez más hacia el DT Guillermo Almada por no lograr que sus dirigidos puedan sostener un triunfo que les pudo haber dado mayor tranquilidad en la tabla de posiciones.

 Sin duda el rendimiento del equipo amarillo ha mejorado de manera notable con las incorporaciones de Jonatan Alvez y Richard Calderón, jugadores con los que no pudo contar en las 2 primeras fechas del campeonato por estar inhabilitados. Además de los antes mencionados se destacan también las actuaciones de Aimar, Minda, el goleador Penilla, entre otros. Hasta ahora en Guayaquil el equipo amarillo ha conseguido todos los puntos que ha disputado, tres de ellos de visita contra un rival complicado como River Ecuador, quien se había convertido en escollo duro desde el año pasado, pero al cual terminó goleando en lo que, a mi criterio, fue el mejor partido de la era Guillermo Almada dentro de BSC.

 Sin embargo el funcionamiento colectivo del ídolo del país no termina de convencer a su fanaticada, las derrotas contra El Nacional y Universidad Católica así como el empate ante Mushuc Runa generan preocupación en el entorno torero, el equipo no logra consolidar un buen funcionamiento en la altura, pese a que en los 2 últimos partidos de visita ha podido tener mejor suerte. A diario se debate quién tiene mayor grado de responsabilidad en esta situación, la mayoría de hinchas se inclinan por señalar como responsable al DT Almada, cuyas declaraciones y actuaciones no llenan el paladar futbolero de la mayor parte de la hinchada barcelonista, por otro lado están quienes piensan que Almada hace todo lo que está a su alcance para que el equipo funcione de la mejor manera posible pero quienes no responden en el terreno de juego son los jugadores, esto respaldado en las gesticulaciones que realiza el DT durante cada partido que evidencian frustración e impotencia ante la actuación de sus dirigidos. Analizaremos por sectores lo que ha sido el funcionamiento de Barcelona en estas primeras 7 fechas:

Defensa

Máximo Banguera, el principal elemento de la defensa torera se ha mantenido como titular indiscutible, no todas sus actuaciones han llenado la retina de la opinión pública pero sin duda es el que debe tapar por ser el que reúne mejores condiciones para ello. Ha sido muy criticado por su participación compartida con la defensa en los goles que han costado puntos en la altura, pero de igual forma ha sido pieza clave en los triunfos de local.

La línea de defensas ha sido uno de los temas que más ha preocupado a la hinchada y por este motivo desde el principio se pedía un refuerzo extranjero que lidere la línea posterior ante la salida de José Perlaza. Arrancó el campeonato José Luis Checa junto con Gabriel Marques como centrales, acompañados por las bandas de Pedro Velasco y Mario Pineida. La derrota contra El Nacional le pasó factura al experimentado ex zaguero central del D. Quito quien fue reemplazado a partir de la segunda fecha por Darío Aimar, el joven ex Liga de Loja, quien se ha vuelto titular indiscutible desde esa oportunidad, incluso anotando en la victoria contra River Ecuador. La combinación de estos jugadores en la línea posterior ha logrado que se vaya quedando relegada la idea de una nueva contratación en la zaga. Velasco, Marques, Aimar y Pineida (quien también ha subido mucho su nivel) van mejorando de a poco partido a partido, pese a que aún se evidencian fallas como la del gol de Mushuc Runa en la última presentación.

Pese a las críticas la línea defensiva de BSC ha denotado mucha mejoría, Darío Aimar se ha afianzado en su posición respaldado por buenas actuaciones de Marques. De local los laterales tienen mayor dinámica para pasar al ataque, no es extraño ver a Velasco y a Pineida proyectándose hacia adelante en el Monumental, sin embargo las dudas aparecen cuando al equipo le toca jugar en la altura, en este caso los laterales no participan activamente en los ataques canarios y si en algún momento las circunstancias los obligan a subir, el retroceso se hace muy lento dejando espacios que ya han costado centros peligrosos de los rivales que han terminado en goles. Asignatura pendiente que debe mejorar el DT Almada y jugadores.

Medio campo

El medio campo torero también ha sufrido variantes en comparación con el debut en este año, era normal suponer que el dueño del puesto como volante central en el medio campo torero iba a ser Segundo Castillo, quien fue titular junto a Osvaldo Minda en el primer partido de este año. Esta actuación no llenó las expectativas del DT Almada, por lo que en el segundo encuentro de esta etapa ubicó a Segundo Castillo y William Erreyes, dupla que si bien es cierto disimuló sus errores con el triunfo obtenido finalmente no terminó de convencer. A partir de la tercera fecha en el enfrentamiento ante River Ecuador se pudo ver la dupla de volantes centrales que se adueñaron del puesto, Oswaldo Minda y Richard Calderón son sin duda los indicados para militar en este sector, Minda con su experiencia y ubicación, y Calderón con su velocidad y movilidad le han dado otra cara a Barcelona mayor salida y mucha marca, pese a que por el lado de Minda se ha hecho costumbre salir con tarjeta amarilla.

 Parte del buen funcionamiento de los volantes centrales luce por la buena conexión que se ha logrado con el conductor de Barcelona 2016: Damián Díaz. Richard Calderón se ha convertido en un buen socio para el “Kitu”, quien por su parte, más allá de su función de armado es también un mini DT dentro de la cancha para BSC, quienes hemos tenido la oportunidad de ver los partidos del Ídolo hemos podido percatarnos de la manera en que ordena a sus compañeros, aconseja y protege tanto así que ahora lleva la cinta de capitán. Sin embargo Díaz también ha tenido puntos bajos, sobre todo en los partidos en la altura, en todos ha jugado los 90 minutos pero es evidente que a medida que transcurren el tiempo en Quito, Díaz va perdiendo movilidad y trascendencia, esto puede ser también por sus acompañantes, pero finalmente el desgaste le pasa factura y hace que su aporte esté por debajo de su nivel normal.

 Delantera

La evolución del equipo de Barcelona se evidencia también en la delantera, el más regular ha sido Cristian Penilla, actual goleador del campeonato, quien ha venido teniendo actuaciones muy buenas desde el inicio del mismo, atento, rápido y encarador, ha calado muy bien en la plantilla y es titular indiscutible, pese a que entre ratos puede pecar de muy individualista lo cual en momentos de tener un resultado desfavorable puede pasar complicar el objetivo.

Por el lado derecho Barcelona ha presentado algunas variantes, en esta posición hemos visto en el comienzo a Christian Suárez, quien al igual que Castillo y Checa ha venido perdiendo terreno en el rol titular, hoy en día quien se ha ganado el puesto es Ely Esterilla, resistido por muchos con la etiqueta de “pecho frío”, porque suele caer en ratos de poca influencia, pero que al final ha significado un buen aporte para el cuadro amarillo. Detrás de Esterilla tenemos a uno de los cambios que más se ha repetido en el 2016, Erick Castillo, joven elemento que tuvo un cierre más que aceptable en el 2015.

Pese a un flojo cierre del campeonato anterior, las esperanzas estuvieron centradas en Ismael Blanco, quien arrancó como titular en los 2 primeros partidos de este año. Del Blanco que llevó de la mano a BSC a disputar la final 2014 frente al rival de barrio hoy no queda ni la sombra, pese a ya tener un gol marcado contra Fuerza Amarilla, Ismael Blanco, por alguna razón no evidente, ha bajado su nivel de manera considerable, constantemente se ubica en fuera de juego y anda con la pólvora mojada. La pobre actuación de Blanco hizo necesaria la incorporación de Jonatan Alvez, quien hoy es el titular indiscutible en la posición de forward.

 Sin ser un jugador fuera de serie, la incorporación de Alvez fue muy positiva para el club, con una mejor actitud y predisposición que la de Ismael Blanco, Alvez ya lleva anotados 3 goles y ha sido clave para las victorias contra River, Fuerza Amarilla y Aucas, ha mostrado compromiso, entrega y condiciones para ser quien comande el ataque de Barcelona con sus buenas actuaciones la fanaticada espera que siga siendo el aporte que hasta ahora ha sido.

Como complemento a las líneas mencionadas, las variantes más frecuentes en el equipo torero han sido Segundo Castillo, Erick Castillo e Ismael Blanco. El primero y el último perdieron espacio en la titularidad pero se ha contado con ellos ya sea para refrescar al equipo en momentos de exigencia o para precautelar la expulsión de uno de los reemplazados. No está en discusión la condición de suplente para estos jugadores.

 En conclusión, no es un secreto que cuando se analiza a Barcelona, la lupa que se utiliza es de mayor tamaño a la que se emplea con otros clubes, por su historia, grandeza, popularidad e inversión. El funcionamiento del equipo torero no ha estado cerca de la excelencia en estas primeras 7 fechas. Se han evidenciado muchos desniveles en su rendimiento y si bien es cierto, con los elementos que cuenta y los picos de rendimiento que ha tenido de local se puede esperar mucho más de esta plantilla, también lo es que antes de empezar el campeonato la misma dirigencia declaró que la prioridad era “sanear” al club de las deudas heredadas y que se iba a apuntar lo más lejos posible pero dentro de la austeridad, que Barcelona en este momento se encuentre peleando posiciones estelares puede que sorprenda a muchos.

Almada no es el DT de talla internacional que quisieran los hinchas para su club, sin embargo creo que por lo menos en volumen de trabajo no le queda debiendo a la institución, puede que muchos no lo vean como lo ideal para Barcelona, pero actualmente la situación del club no da para rescindir su contrato y más allá de eso, también se tiene que tomar en cuenta la actitud y la predisposición de quienes conforman la plantilla. Almada demostró ya que su intención es salir a atacar, cuando los jugadores han acatado y se han adaptado a la propuesta del DT, Barcelona ha lucido muy bien y ha obtenido resultados. Otro factor que puede influir mucho es la capacidad de llegada que tenga el técnico hacia sus jugadores, en esto ya no entra en juego la calidad del trabajo del DT, sino la comunicación y forma de darse a entender para la correcta aplicación de sus indicaciones.

 Para finalizar, los hinchas amarillos suelen ser demasiado exigentes y precipitados para sentenciar el trabajo de técnicos y jugadores. Por ahora, pese a haber desaprovechado oportunidades claras, Barcelona se encuentra en pelea y con altas posibilidades de seguir ascendiendo tanto en la tabla de posiciones como en rendimientos. ¿Almada o jugadores? Finalmente la directiva tendrá que analizarlo cuando termine esta etapa.

La foto principal del artículo fue tomada de www.veredictofutbol.com

Convocados Ecuador vs Paraguay y Colombia

Se citó a los futbolistas ecuatorianos que disputarán los cotejos eliminatorios contra las selecciones de Paraguay y Colombia: Gustavo Quinteros los enlistó en la rueda de prensa citada en la sede de Federación. Son 29 nombres sin mayores sorpresas, excluyendo a Miller Bolaños que convalece de su reciente lesión e incluye jóvenes jugadores como Joao J. Rojas, José Angulo y el regreso de Jaime Ayoví a selecciones ecuatorianas.

Los juegos que se vienen para la tricolor tienen una racha histórica constante. Ecuador generalmente le gana a Paraguay de local y pierde con Colombia de visitante. Si las tendencias hsitóricas se repiten, prácticamente asegurando el primer lugar con el que terminó el 2015. Lógicamente, primero hay que jugar y para ello están convocados los siguientes jugadores:

seleccion marzo 2016

 

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achiler – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Atlético MG
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Pedro Larrea – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Joao J Rojas – SD Aucas
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Jaime Ayoví – CD Godoy Cruz
José Angulo – Independiente DV
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atlético MG
Enner Valencia – West Ham United FC

El professor Gustavo Quinteros señaló en la rueda de prensa que descartará 6 jugadores de esta nómina para los enfrentamientos de la tricolor. El juego contra Paraguay será el 24 de marzo en el Atahualpa de Quito a las 16:00 y contra Colombia será en el Metropolitano de Barranquilla a las 15:30 del 29 de marzo.

Actualizado el 15 de marzo 20:00 EC. Norberto Araujo de LDU Quito reemplaza a Jorge Guagua (lesionado) en la convocatoria.

Actualizado el 20 de marzo. Pedro Larrea quedó desafectado de la convocatoria por lesión. En reemplazo, fue llamado Fernando Gaibor de CS Emelec. Felipe Caicedo también se lesionó y no podrá ser parte de los próximos juegos eliminatorios.

Liga se Impuso en el Primer Súper Clásico

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Aucas en juego disputado por la séptima fecha del torneo ecuatoriano de primera división efectuado en el Estadio Atahualpa de Quito.

El cuadro indio, con un rendimiento irregular en el que ha tenido buenas y malas actuaciones, llegaba a este juego con una variante en el costado izquierdo “improvisando” a Hurtado como marcador de punta e incluyendo a Villacrés para hacer doble punta con Solari. La “U” de nuevo varió su onceno, ubicando al veterano Vera en medio sector, a Madrid por derecha estrenándose este año y de nuevo, confiando en Angulo en punta, pues el no puede disputar Copa.

El inicio del partido fue intenso, Aucas hacía mucho juego por los costados, donde Rojas y Preciado trataban de ganar metros para juntarse con Villacrés y Solari, en tanto que Liga con la habilidad y rapidez de Puch y Morales buscaban el área oriental. El duelo en media cancha entre Benavidez y Vera por los albos y Benítez y Bolaños por los oro y grana era sumamente interesante. Todo esto daba como resultado un agradable espectáculo en la cancha del Atahualpa.

Pasado el minuto 20, el cuadro oriental comenzó a adueñarse del esférico, con Rojas corriendo una buena zona de la cancha, garantizaba permanentes subidas al ataque, a la vez que restaba opciones a su rival, sin embargo, ya cuando los jugadores “inidios” pisaban el área, eran detenidos por la labor de Araujo especialmente. Los pocos remates francos al arco eran correctamente detenidos por Domínguez que lucía más concentrado. Arribando a la media hora, el dominio de Aucas era evidente y notable.

Liga en los últimos minutos del primer tiempo mejoró su juego de los pies de Puch, quien por el centro y el costado izquierdo generaba buenas jugadas ganando la raya, eludiendo rivales y también habilitando a sus compañeros para que rematen a la portería de Blázquez reiteradamente. El trabajo de Benavidez y Vera recuperando balones también era destacable, cortando avances rivales que en minutos previos se habían vuelto peligrosos. Entonces Edson Puch (43 min.) abrió el marcador tras buena jugada de Morales y Angulo, culminando estos brillantes minutos que tuvo el chileno.

La tónica del inicio del complemento fue parecida con la “U” siendo más peligrosa en ataque al menos hasta que Puch estuvo en cancha. Cuando salió y entró Hidalgo, prefirió replegar un poco, lo que Ishcia advirtió e incluyó a los jóvenes Betancourt y Pereira para darle mayor dinámica al ataque, aunque le faltaba precisión a esa velocidad y los ataques orientales para buscar el empate resultaban infructuosos.

Entonces Liga se decidió definitivamente por esperar. Retrocedió y dejó avanzar a Aucas que desesperaba por el empate, siendo cada vez más inconexo para atacar y era difícil que realmente ingresen a zonas cercanas al arco con peligro, pese a que tenían mayoritariamente la posesión de balón. El juego cayó en un bache en cuento a emociones, respecto a lo que fue el buen espectáculo de la primera parte.

La intención de Borghi en los últimos minutos era evidentemente conservar el resultado, reflejándose en la entrada de Reasco, para terminar de sellar el muro en el que los jugadores de Aucas se estrellaban sin generar ideas que desactiven la coraza que conformaron la zaga y primera línea de volantes albos. Con la urgencia de ganar, Liga apeló a aferrarse la mínima diferencia y soportó el vendaval oriental para sumar los primeros 3 puntos del año en torneo local.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Horacio Salaberry, Edison Carcelén (TA 67’) (TR 80’), Cristian Hurtado; Alex Bolaños (TA 4’), Diego Benítez (Jonathan De La Cruz 74’), Joao J. Rojas (Jhon Pereira 64’), Ayrton Preciado; Juan C. Villacrés Jonathan Betancourt 64’) (TA 74’), Esteban Solari
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 63’), Norberto Araujo, Luis Romero (TA 27’), Edison Vega; Exequiel Benavidez, Enrique Vera; Edson Puch (TA 40’) (Fernando Hidalgo 58’), Brahian Alemán (TA 25’) (Luis Bolaños 72’), Diego Morales (Néicer Reasco 84’); Daniel Angulo
Goles: Puch 43’

Calificaciones Aucas:

Blázquez 6
Castillo 6
Salaberry 6
Carcelén 4
Hurtado 5
Bolaños 5
Benítez 5
Rojas 6
Preciado 5
Villacrés 4
Solari 4
Betancourt 5
Pereira 4
De La Cruz –

Calificaciones Liga

Domínguez 6
Madrid 6
Araujo 7
Romero 6
Vega 6
Benavidez 7
Vera 7
Puch 7
Alemán 6
Morales 5
Angulo 6
Hidalgo 6
Bolaños –
Reasco –

Derrota Como Local que Complica a Liga

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la tercera fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en la cancha de Ponciano.

Por la ausencia de Romero por expulsión, Borghi incluyó a Cangá en el 11 titular, confió en la experiencia de Reasco por el costado derecho y por primera vez en copa arrancó Puch como titular. El cuadro mexicano prescindió de experimentados como Da Silva y su dibujó fue algo así como un 4-4-1-1 que para nada tenía la intención de esconderse.

En los primeros minutos, Liga impuso sus condiciones con la dinámica de Puch y Morales para trasladar el balón y buscar a Tenorio, que a pesar que lucía bastante solo en el área mexicana, se las arreglaba con su portento físico para causar daño a la visita. Toluca prefería el contragolpe por el costado derecho y sus esfuerzos revestían algo de importancia hasta que llegaban al área de los albos donde se diluían.

El juego no progresaba y se hacía trabado en el medio campo. Como era difícil tanto para ecuatorianos como mexicanos llegar con peligro a las respectivas 18 yardas rivales, se empezó a preferir los remates de media distancia, donde “los diablos rojos” demostraron que tenían buenas armas en los pies de Botinelli por ejemplo.  Alemán y Morales hacían su trabajo en el plantel universitario vía remates largos. Fue así como empezó a haber emoción en la cancha de Ponciano.

Ante el poco volumen de ataque que ofrecía Liga, Toluca se fue animando a atacar con desbordes y centros que incomodaban a una defensa universitaria que no presentaba suficiente solidez, tal como ha sido en la mayoría de sus encuentros este año. Cuando pasaba el peligro, los albos preferían el contragolpe donde Reasco apoyaba para el desborde y Puch mostraba entusiasmo, para que los ataques terminen siendo controlados una vez que los ecuatorianos pisaban el área de Toluca, siempre viéndose más esfuerzos individuales. Los mexicanos se adelantaron con un cabezazo de Carlos Rodríguez (41’) luego de un tiro libre y desvío de Tenorio. Antes de finalizar la primera mitad era mejor lo que hacían los de casaca roja.

Liga pudo igualar apenas iniciada la segunda mitad con tanto de Fernando Hidalgo (47 min.) quien recibió una gran habilitación de Puch.  Lo que dio pasó a un envión anímico por lo menos de Liga, aunque breve, Toluca también supo reaccionar, haciendo el inicio de la parte complementaria bastante emocionante. En cuanto a marca, se veía a la visita más concentrada, y eso daba buena pauta para sus contragolpes.

Entonces se estableció esa tónica: Liga presionando, buscando sobretodo por el costado izquierdo donde Puch trabajaba y buscaba conectarse con sus compañeros aunque se evitaba el centro pues Tenorio había salido. Toluca replegaba y salía en contragolpe normalmente lastimando. La “U” retrocedía mal y si no era que los visitantes resolvían mal el ataque, era Araujo quien salvaba en extremo o Domínguez se encontraba en el lugar preciso del arco, pero cn el transcurso de los minutos, Liga pasaba más mal.

Mientras pasaban los minutos y entre Esquivel y Cueva ponían miedo a la afición local en cada incursión, Liga hacía lo que podía con el ingreso de Padilla y Cevallos, cuyas incursiones eran bien conjuradas por la zaga mexicana. Toluca por momentos parecía conformarse con el empate y replegaba más tratando de conservar el marcador, pero salió una contra en la que Fernando Uribe (85 min.) pudo imponerse en el cuerpo a cuerpo a Cangá con lo que quedó en buena posición para definir y dar el tanto del triunfo al club de casaca roja. Liga buscó el empate con desesperación en los instantes finales del partido, sin mayor éxito.

El próximo juego de Liga en Copa Libertadores frente al mismo Toluca el 5 de abril a las 19:45 en México.

LDU: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Luis Cangá, Norberto Araujo (TA 57’), Edison Vega; Exequiel Benavidez (TA 45’), Fernando Hidalgo (Luis Bolaños 90’); Edson Puch (Jairo Padilla 81’), Brahian Alemán (TA 43’), Diego Morales; Carlos Tenorio (José Cevallos E. 59’)
Goles: Hidalgo 47’
TOL: Alfredo Talavera (TA 54’); Oscar Rojas (TA 79’), Aarón Galindo (Edy Branbilla 89’), Jordan Silva, Carlos Rodríguez; Antonio Ríos, Cristian Cueva, Carlos Esquivel, Darío Botinelli (TA 11’) (Richard Ortiz 45’); Ernesto Vega (TA 56’) (Fernando Uribe 65’), Enrique Triverio
Goles: Rodríguez 41’, Uribe 85’

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Reasco 6
Araujo 5
Cangá 3
Vega 6
Benavidez 6
Hidalgo 6
Puch 7
Alemán 5
Morales 5
Tenorio 5
Cevallos 4

El Albo al Triunfo de los Pies de Morales

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a San Lorenzo en jeugo disputado por la primera fecha del Grupo 6 de la actual Copa Libertadores, disputado en la cancha de Ponciano.

Borghi cambió su habitual línea de 3 en el dibujo inicial, aunque de todas formas, sus laterales Quintero y Vega subían bastante al ataque, mientras que para el fútbol ofensivo, la idea era que Morales, Alemán y Cevallos, busquen asociarse por todos los frentes para el remate final de Tenorio. El equipo argentino tenía una línea de volantes bastante replegada y aislada de sus 2 delanteros y en líneas generales presentó un esquema bastante defensivo al menos en el primer tiempo.

Liga, como en sus mejores años coperos, arrancó con mucho vértigo el partido, presionando especialmente con Morales y el apoyo del Quintero desde cancha propia, para juntarse con Tenorio, único hombre en punta. Al cuadro argentino le costó unos 10 minutos tomar mejor las marcas. Luego de eso, si bien la “U” tenía el balón, era mejor controlado por la zaga visitante que preferentemente dejaba llegar a la escuadra universitaria.

El local fue perdiendo contundencia en el ataque. La labor de Mussis desde media cancha y el correcto marcaje de Angeleri y Caruzzo desarmaban las intenciones ofensivas de la “U”. Liga trataba de llevar del balón con Hidalgo, Cevallos, Morales quien también remataba de media distancia, pero no revestían sus incursiones mayor peligro en el arco de Torrico. El “ciclón” muy difícilmente pasaba de tres cuartos de cancha, pero parecía cómodo en la situación de juego hasta antes de la media hora de juego.

En los últimos minutos del primer tiempo era evidente que en cuanto a tenencia de balón, Liga era muy superior, pero en el borde del área sus jugadas se diluían. Las pocas veces que Tenorio pudo rematar al arco lo hizo bastante bien y fue cuando los blancos pudieron esbozar algún peligro al arco de Torrico. Los cuervos a veces se animaban a la contra, más para tener el balón lejos de su área que por una intención ofensiva.

San Lorenzo parecía cambiar su cauteloso plan inicial con la entrada de Prósperi y lanzándose al ataque, pero Diego Morales (49 min.) con una espectacular jugada personal que incluyó una acarreada en velocidad de balón y remate cruzado, abrió el marcador. Luego del tanto albo, el golpe psicológico se notó en los argentinos que comenzaron a pasar mal el balón y desconcentrarse en las marcas, lo que resultaba favorable al juego del “cachete” Morales que causaba estragos en el área azul y roja.

Los universitarios lucieron más claros en ataque en parte también, porque el rival se abrió un poco más buscando el empate acarreando balones y buscando la personal. Las llegadas del local, con Morales conduciendo, Cevallos apoyando y Alemán en una labor más de lucha, generaban disparos francos bien conjurados por Torrico. Hacia el minuto 70 se veía en juego bastante interesante, pues San Lorenzo también buscó por el costado derecho con Buffarini, quien buscaba a Cauteruccio y esta asociación causaba algunos sustos.

Los “cuervos” no dieron su brazo a torcer y gracias a la labor de Mussis y Ortigoza, llegaban con balón conducido a los alrededores del área universitaria. Ahí fue importante el trabajo de Benavidez y minutos más tarde de Vera para evitar que prosperen las incursiones del cuadro santo.  En los tramos finales del partido el cansancio era notorio en la mayoría de los futbolistas argentinos que no pudieron atinar a marcar a Diego Morales (92+ min.) que con una nueva genialidad selló el marcador.

El siguiente juego de Liga será el 2 de marzo a las 19:45 frente a Gremio en Brasil.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Norberto Araujo, Luis Romero, Edison Vega; Fernando Hidalgo, Exequiel Benavidez; José Cevallos E. (Enrique Vera 75’), Brahian Alemán (Jairo Padilla 86’), Diego Morales; Carlos Tenorio (Edson Puch 63’)
Goles: Morales 49’, 92+’
SAN: Sebastián Torrico, Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Marcos Angeleri, Emmanuel Más (TA 35’); Franco Mussis (TA 19’); Fernando Belluschi (Gonzalo Prósperi 45’),  Néstor Ortigoza, Sebastián Blanco (Nicolás Blandi 69’); Martín Cauteruccio, Ezequiel Cerutti (Pablo Barrientos 69’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quintero 7
Araujo 6
Romero 6
Vega 6
Hidalgo 5
Benavidez 6
Cevallos 5
Alemán 5
Morales 8
Tenorio 6
Puch 5
Vera –
Padilla –

Buen arranque de Nacional en intenso juego

Nacional derrotó 2-1 a Barcelona en juego disputado por la primera fecha del Torneo Ecuatoriano 2016 de Primera División, disputado en el Atahualpa de Quito ante cerca de 25 mil personas pagadas que fueron progresivamente llenando las dependencias del escenario capitalino

A priori por nómina, Barcelona aparecía como superior frente a su rival , pese a que en la “noche amarilla” había mostrado problemas para defender. La esperanza de un veloz ataque con Suárez y Penilla, más la clase de Díaz y el oportunismo de Blanco, hacían pensar que estaba varios pasos por encima de un Nacional repleto de gente joven y con poca experiencia en Primera División. Las cartas del rojo eran Lara y Samaniego, más todo lo que pueda aportar Larrea en la contención. Ambos equipos jugaron 4-2-3-1

Los amarillos tuvieron cinco minutos de intensa presión, buscando el error en la zona de contención militar y por momentos lográndolo, mas los criollos rápidamente se hicieron del control de balón y buscaron Samaniego, Lara y Cordero juntarse con el debutante atacante Estrada sin mayor éxito y más bien, los canarios se adelantaron con tanto de Cristian Penilla (12 min.) quien quedó prácticamente mano a mano tras un saque de Banguera y batió al portero militar.

Nacional insistió para buscar el empate. Era loable el buen toque desde el medio sector con Larrea y progresivamente fueron vulnerando a la zaga amarilla que tenía problemas cuando su rival jugaba  a ras de piso e incluso, comenzaban a fallar los criollos frente al arco buenas oportunidades de gol. Por otro lado cuando Barcelona jugaba con pases largos y a las espaldas, ponían mucho peligro, la defensa roja tenía serios problemas de movilidad y especialmente por el costado derecho quedaba muy mal parada. Michael Estrada (27 min.) a boca de arco anotó el empate criollo luego de buena jugada y centro de A. Chalá.

Los últimos 15 minutos fueron de ida y vuelta, aunque Blanco del lado amarillo y Estrada del rojo, no aprovechaban las facilidades que daban las zagas rivales. Se vio un juego intenso y emocionante, pero impreciso en las áreas, las fricciones fueron pocas y se vio un espectáculo fluido en el que hubo buen toque y velocidad por parte de Lara, Larrea y Samaniego en el local, Díaz y Penilla en la visita hacían su esfuerzo, pero “el combustible” se les iba terminando.

El comienzo del segundo tiempo fue menos vertiginoso, con los equipos prefiriendo llegar al toque corto y unas zagas bastante más atentas, eran minutos en los que de todas formas, el balón circulaba más por los pies de los de casaca roja. El ritmo de juego fue incrementando a medida que el local especialmente, se aproximaba al arco custodiado por Banguera. Al cuadro amarillo le costaba avanzar con balón dominado y había poca comunicación entre la primera línea de volantes y los hombres de ataque.

Pasado el minuto 60, la tónica del juego volvió a ser el trepidante ida y vuelta de la etapa inicial, opciones claras de gol desperdiciadas, delanteros ineficaces y mucho nervio dentro de un espectáculo que no dejaba de ser apasionante pese a ciertas limitaciones exhibidas sobre todo por la escuadra militar, pero que las suplía con la vehemencia de Aníbal Chalá, Larrea cortando en medio sector y un Lara inagotable que hizo pasar muy mal al joven Pineida, incluso permitiéndose lujos. Las intenciones ofensivas amarillas se iban apagando.

En los últimos minutos Barcelona fue retrocediendo líneas buscando mantener la igualdad, su juego por los costados había fracasado y con la entrada de E. Castillo y T. Valencia, la apuesta era a algún agónico contragolpe, intentando sorprender a su rival que había adelantado todas sus líneas, pero sus marcadores laterales solían distraerse. Sin ideas ofensivas, Barcelona  esperaba el fin del juego cuando una falta penal que Banguera cometió a J. Corozo, permitió a Cristian Lara (84 min.) anotar ejecutando el castigo. Tras el tanto criollo pareció despertarse el elenco guayaquileño, pero el desorden más la sorprendente concentración de la joven zaga criolla conspiraron para que este último esfuerzo sea infructuoso y los militares arranquen con pie derecho el torneo 2016.

NAC: Adrián Bone; Michael Chalá (TA 57’), Franklin Guerra, Luis Segovia, Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 44’) (David Noboa 76’), Roberto Garcés; Daniel Samaniego (Janner Corozo 67’), Cristian Lara (TA 60’), Cristian Cordero (Adolfo Muñoz 65’); Michael Estrada
Goles: Estrada 27’, Lara 84’ (P)
BAR: Máximo Banguera (TA 83’); Pedro Velasco, Gabriel Marques, Luis Checa, Mario Pineida; Oswaldo Minda (TA 11’), Segundo Castillo; Cristian Penilla (Tito Valencia 68’), Damián Díaz, Cristian Suárez (Erick Castillo 58’); Ismael Blanco (Hernán Lino 78’)
Goles: Penilla 12’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
M Chalá 5
Guerra 6
Segovia 6
A Chalá 6
Larrea 7
Garcés 4
Samaniego 6
Lara 8
Cordero 6
Estrada 5
Muñoz 6
Corozo 7
Noboa –

Calificaciones Barcelona:

Banguera 5
Velasco 5
Marques 6
Checa  4
Pineida 3
Minda 6
A Castillo 5
Suárez 3
Díaz 5
Penilla 6
Blanco 5
E Castillo 6
Valencia 5
Lino –

¡Emelec es Tricampeón!

Liga Deportiva Universitaria y Emelec igualaron 0-0 en juego de vuelta disputado por la final del torneo ecuatoriano de Primera División 2015 disputado en la cancha de Ponciano. El resultado le permitió al cuadro eléctrico hacerse del título del presente campeonato.

IMG-20151220-WA0011

Liga necesitaba de la presencia del rápido “choclo” Quintero y finalmente fuer parto de la alineación universitaria, con lo que buscaban sumar explosión a un ataque que requería ser contundente para tratar de superar la diferencia de goles, volviendo al esquema original de 4-2-3-1 que fue el que dio más resultados a Zubeldía en el año, dejando en punta al uruguayo Alvez y rotando frentes de ataque: Quintero, Matamoros y el cachete Morales. La labor de Cevallos pasaba por regular el medio campo.

Emelec por su parte, intuyendo como recargaría Liga su costado derecho, optó por ubicar a Giménez, quien también llegaba de recuperarse de una lesión y así, tratar de tapar la salida de los albos. Así mismo, los azules evitaron poner un delantero “9” propiamente dicho y tal como en su cierre de campaña, prefirió ubicar en ataque a Mondaini, que junto a Mena tuvieron una gran actuación en el juego de ida, siempre con la esperanza que surja el talento de Bolaños y en defensa se optó por la experiencia de Guagua en lugar del joven Pinillo.

IMG-20151220-WA0013

El inicio de la “U” como se esperaba, fue trepidante, pues la urgencia de abrir rápido el marcador se notaba, empezando a recargar el juego por el lado derecho de Quintero, probando con centros y disparos de media distancia. Los azules jugaban con parsimonia y deteniendo el ritmo de juego mientras les era posible. En 10 minutos, los albos ya registraban algunos disparos tratando de apuntar al arco de Dreer.

Emelec estaba lejos del arco y lo poco se acercaba, lo hacía con falla en el último pase, Liga se trasladaba al arco rival con rapidez, siendo buena la labor de Quintero y Estupiñán, con Matamoros incursionando desde el medio y Cevallos acarreando balón desde metros más atrás, pasado el minuto 15, la defensa de Emelec no pasaba tan bien y recurría a faltas muy cerca de su propia área, a lo que se sumaba que padecían en el juego aéreo.

Con el transcurso del primer tiempo, Emelec continuaba replegándose, los ataques de Liga eran por todos los frentes y el bombillo seguía sufriendo con los balones detenidos y por aire, siendo Dreer el único seguro en el bloque defensivo e incluso, un tiro libre que Romero empujó al arco, no fue validado por supuesto offside. Al cuadro azul le costaba mantener la pelota. Hasta el minuto 30, la visita pasó varios sobresaltos.

Emelec pudo recuperar el balón pasado el minuto 35,  con la primera línea de volantes (Quiñónez, Gaibor) buscando permanentemente a Mena y Bolaños que podían pisar poco el área universitaria y preferían asociarse para buscar un espacios. Esto hizo que se descargue la fuerte presión que había ejercido la ofensiva universitaria y se vio un juego más equilibrado. Casi al final, se jugó de arco a arco, dando un emocionante término de primer tiempo. Emelec había fallado mucho en la marca, pero Liga no había podido aprovechar.

IMG-20151220-WA0014

El segundo tiempo arrancó sin variantes en las oncenas titulares y se planteó algo más abierto, viéndose juego de ida y vuelta al menos en los primeros minutos del complemento. Emelec al menos, ya pudo alejar de su área a los universitarios y llegar con su habitual toque preciso, eso sí, era muy raro que los azules disparen al arco de Domínguez. Los costados en Liga dejaron de ser fuertes en ataque, buena labor de Bagüí en el lado del bombillo.

Empezaron los cambios. En Emelec ingresó Burbano y en Liga Cavallaro. En los albos, la suma de este y las incursiones de Cevallos eran las principales armas de ataque, prefiriendo entrar con balón dominado y rasante, lo que no parecía tan buena idea, pues la zaga azul resolvía mejor los problemas por esa vía. Liga sumaba gente de ataque como Mina, sin embargo, eso no se traducía en peligro hacia el área azul.

A partir del minuto 75, Emelec prácticamente renunció al ataque y buscó desesperar al rival que se le iba acabando el tiempo y le costaba cada vez más buscar el arco de Dreer. La entrada de Quiñónez en Liga no era suficiente, pues las ideas se fueron acabando y Emelec se sentía muy cómodo en su área repeliendo los desesperados ataques universitarios. Emelec sacó el resultado en cero y logró un tricampeonato que rompe historia.

Con el título de Emelec, Liga Deportiva Universitaria pierde por primera vez un campeonato que se define por final. Del mismo modo es la primera vez que un equipo que no sea Liga, queda campeón en la cancha de Ponciano. Primer tricampeonato azul y de algún otro equipo que no haya sido El Nacional.

Campeonatos para Emelec: 1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013, 2014, 2015

 

LDU: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Romero, Pervis Estupiñán (Juan I. Cavallaro 60’); Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; José Quintero, Hólger Matamoros (Narciso Mina 67’), Diego Morales (Michael J. Quiñónez 79’); Jonatan Alvez
EME: Esteban Dreer (TA 71’); John Narváez (TA 82’), Gabriel Achilier (TA 31’), Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Ángel Mena (Henry León 89’), Miller Bolaños (Emmanuel Herrera 90’), Fernando Giménez; Marcos Mondaini (Robert Burbano C. 58’)

Calificaciones Liga:
Domínguez 6
Madrid 4
Araujo 6
Romero 6
Estupiñán 6
Hidalgo 6
Cevallos 7
Quintero 6
Morales 5
Matamoros 5
Alvez 4
Cavallaro 4
Mina 4
MJ Quiñónez –

Calificaciones Emelec
Dreer 7
Narváez 6
Achilier 5
Guagua 6
Bagüí 7
P Quiñónez 6
Gaibor 7
Mena 6
Bolaños 5
Giménez 6
Mondaini 6
Burbano 5
León –
Herrera –

Una final poco predecible

Llegamos a la parte final del año futbolero ecuatoriano para contemplar una justa final, pues Emelec y Liga Deportiva Universitaria han sido los mejores equipos de este tormentoso 2015 para el balompié local. Incluso estos buenos planteles tuvieron errores de escándalo, pero aún así fueron los más regulares. Emelec tendrá que ser local en Portoviejo y Liga en su cancha de Ponciano.

Liga con 89 puntos y Emelec con 88 exhibieron un notable dominio por sobre el resto de planteles del torneo (independiente que es tercero hizo 76, Barcelona que es cuarto quedó en 62 y tal vez menos). En 44 partidos, los eléctricos sufrieron apenas 6 derrotas, mientras que los albos 7. Liga fue el mejor local del año, pues hizo 52 puntos en su cancha y otras en las que tuvo que oficiar de local, mientras que Emelec terminó siendo el mejor visitante cosechando 39 puntos en estadios ajenos.

En este año, la campaña de Emelec se ha basado en su fenomenal poder goleador, son 83 tantos que han marcado los azules, 25 de ellos, de su estrella Miller Bolaños. El ataque eléctrico fue el mejor del país en este 2015 y su defensa tampoco anduvo tan mal, habiendo recibido 38 anotaciones, la segunda mejor del torneo con una gran temporada en el arco de Esteban Dreer, lo que lo llevó a ser convocado a la selección ecuatoriana, incluso atajando su primer juego oficial con la tricolor.

Liga no pesó mucho en el ataque. Con 70 goles, es ampliamente superado por Emelec (83 goles) e Independiente (80 goles). De todas formas, no es una cifra despreciable. Lo mejor de los albos en el año fue la zaga, que con 36 goles recibidos, es la mejor del torneo, con soberbias actuaciones de Domínguez y encontrando nuevos aires en el veterano líder de la zaga universitaria, Norberto Araujo.

¿Cuáles son las mayores ventajas de Emelec? Pues debido a suspensiones, lesiones y demás, llega con jugadores fundamentales bastante descansados como: Gabriel Achilier, Jorge Guagua, Miller Bolaños

¿Ventajas para Liga? Primero la campaña 2015 en la que tiene 3 victorias y una derrota. Uno de los 3 triunfos fue en la provincia de Manabí. Además de elementos que poco tienen que ver con la actual campaña como el hecho de nunca haber perdido una final y cerrar esta llave final en su cancha que es particularmente complicada.

El once probable de Emelec sería con: Dreer; Narváez, Achilier, Guagua, Bagüí; P. Quiñónez, Gaibor; Mena, Bolaños, Burbano; Mondaini. Con la duda en el puesto de Burbano donde podría estar Rolón o Escalada. Se podría decir que hay plantel completo y el tema sería que características dar al ataque. Si Omar De Felippe busca mayor dinámica tal vez escoja a Burbano, mientras que con Rolón podría tener mayor presencia física. Personalmente, para poder superar la recia marca de línea, elegiría la capacidad de Burbano para asociarse con Mena y Bolaños, quienes se han cansado de elaborar jugadas de gol a partir de su buen manejo y entendimiento para pasar el balón.

En defensa no hay mucho que decir, están los 4 de siempre, para alivio de la parcialidad azul, vuelven Achilier y Guagua a la zaga central. El año de Achilier ha sido particularmente bueno y es el punto fuerte del bloque millonario, mientras que Narváez y Bagüí son cumplidores con sus limitaciones. En mediocampo desde que está Gaibor, Emelec ha ganado en manejo pero perdido en marca, mientras que Pedro Quiñónez es su líder a la hora de iniciar el ataque y cortar a su rival en lo que ha sido un buen año. En los últimos juegos ha salido con Mondaini como delantero, aunque no es precisamente un hombre en punta, siendo muy versátiles las ubicaciones desde las que los ofensivos azules inician su ataque.

El once de Liga iba a ser con: Domínguez; Madrid, Araujo, Romero, Estupiñán; Hidalgo Cevallos; Quintero, Morales, Matamoros; Alvez. Finalmente “el choclo” no alcanza a recuperarse y es una de las sensibles bajas que al menos la “U” afronta para la ida junto con la de Intriago que estaba desempeñándose bien como volante central. Zubeldía entonces tendría algunas opciones: poner un volante más como Cavallaro que ha aparecido a cuenta gotas en la temporada o sumar un delantero como Mina o Miller Castillo, lo que le ha dado pocos resultados al técnico argentino.

La defensa es inamovible, la pareja Araujo – Romero en la zaga central ha tenido un rendimiento espectacular, Estupiñán debe ser de los juveniles más útiles del año, mientras que tal vez Madrid es el punto débil, pero siempre tuvo el relevo y la ayuda del “choclo” en este año, por lo que podría pasarla mal en la primera final. Hidalgo ha tenido un año decente y con Intriago ofreció más garantías que con Cevallos, que en cambio ha conducido mejor el balón y cuando se ha asociado con Morales y Matamoros se ha visto lo mejor del fútbol ofensivo de la escuadra blanca. Adelante Alvez viene siendo la mejor opción. La única ocasión que a Liga le funcionó los 2 delanteros fue el segundo tiempo contra River Plate.

No había caso en hablar de los porteros, hoy por hoy, Domínguez y Dreer son los mejores del país y son fuerzas parejas. Si cotejamos defensas, ambas son muy sólidas y con tal vez, ciertos problemas por los costados, se han manejado bien en la líneas de volantes y tal vez, la pequeña ventaja para los azules es que Mena y Bolaños lucen más recursivos de lo que puedan ser Morales, Cevallos y Matamoros. En esta final dependerá de cuál sea el equipo con la figura más resuelta e inspirada, cual sea quien cometa menos o ningún error notable de tipo expulsiones, quien tenga con mejor arresto físico a sus futbolistas y algo más de cavilaciones que puedan hacer los directores técnicos en cuanto a posicionamiento y estrategia. Siendo muy difícil de decidirse por un favorito, les invito a argumentar quien pueda tenerlo en esta muy justa llave final del torneo ecuatoriano 2015.

Collective Soul: nostalgia de los 90 en Quito

El pasado 8 de diciembre estuvo presentándose con su show, la banda norteamericana Collective Soul en las instalaciones del Teleférico de Quito ante unos 2000 espectadores, siendo generoso. Al menos eso hizo que el espectáculo cuente con mucha calidez y cercanía por parte de la banda que está visiblemente veterana en lo físico, pero en espíritu son más muchachitos noventeros que nunca.

Como show previo, se presentó la banda que suele ser comodín para los espectáculos de habla anglosajona: Anima Inside. Sus presentaciones suelen ser perfectas, demasiado pulcras diría yo, dentro de una banda que tiene unos excelentes músicos pero tal vez, tanta perfección termina dando poca sorpresa a su presentación que incluyó un pequeño homenaje al recientemente fallecido Scott Weiland.

Arrancó Collective con “December” y enseguida los recuerdos de los más sencillos años noventa llegaban a la mente con una disolución retro de televisión. La impresión es un poco impactante con un Ed Roland de cabello cano y una banda que obviamente luce de aspecto muy maduro, pero con las inconfundibles y sencillas ropas de adolescente de los 90. Una pequeña visión de lo que nos espera a la gran mayoría de los asistentes a dicho concierto, ojalá (al menos a mí) ese futuro también incluya el de trasladarse por todo el mundo.

collective 2

Roland sorprendió con su calidad escénica, cautivando de inmediato al público con una peculiar actuación cargada de energía, al igual que los miembros antiguos de la banda como su hermano Dean y el bajista Will Turpin. Así mismo, importante recalcar que buena parte del set list fue armado en base a su más reciente disco. Afortunadamente las canciones nuevas tuvieron buena acogida en un público que lógicamente tenía poca idea de dichas creaciones, pero como tenían las misma onda que la de sus clásicos, terminaron entusiasmando a la gente.

Varios temas clásicos: “Gel”, “Precious Declaration”, “Where The River Flows”, “Why Pt. 2” causaron furor en la gente y era evidente que tuvieron que bajarle algunos tonos para que la entonación sea bien llevada, de todas formas, los años no han pasado en vano para la garganta de don Ed. Estremecedora como no podía ser de otra manera “The World I Know”, obligada sobretodo para un público morelio como el nuestro. Especial la interpretación the “Shine” con introducción de piano y las emocionales pausas para que el público se dé gusto coreando y alabando a los artistas.

El final fue con “Run”, no hubo encore, pero el final del tema, acústico y con la gente cantando fue increíble, con la guitarra aún entonándose aún cuando los músicos habían dejado el escenario. Una nostálgica jornada para un grupo de gente que debe haber promediado los 30 años y que recordó sus buenos años, los de la moneda nacional, el MTV gratis, los puñetes “sanos”, las primeras mentiras, la ropa más cómoda y la vida más sencilla. Ojalá que los promotores de conciertos también se acuerden de quienes ya no estamos tan jovencitos, pero todavía disfrutamos de conciertos saltando y cantando a todo pulmón.

collective quito

 

El set list fue más o menos este:

December
Precious Declaration
Heavy
Hurricane
This
Goodnight Good Guy
Why, Pt. 2
Exposed
Better Now
Contagious
Needs
The World I Know
Confession
Gel
Where the River Flows
Shine
Run

Orientales se tomaron Casablanca

Aucas derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la fecha 18 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano en el Estadio de la “U”, ubicado en Ponciano.

Los albos se jugaban la punta y los orientales, el confirmarse en un torneo internacional. Para ello, los universitarios volvieron a ubicar a dos delanteros: Alvez y Mina, mientras que los orientales confiaron su ataque a Rojas, Preciado, Padilla y Bustamante, volviendo a los tiempos a ubicar en defensa a Garcés y Fuertes. Los albos planteaban un bloque de cuatro volantes con Intriago por izquierda, Quintero por derecha. Cevallos e Hidalgo en posiciones más centrales.

Buen inicio de juego con equipos dispuestos ofensivamente y dando un espectáculo de ida y vuelta, aunque progresivamente, los albos inclinaron la balanza a su favor y remataron reiteradamente a la portería oriental.  Aucas intentaba seguir el ritmo al contragolpe, pero llegaba al área alba prácticamente sin fuerzas. De todas formas, eran unos primeros minutos agradables con varios disparos al arco.

Tras la reacción de Aucas y la transformación del juego en un ida y vuelta, paradójicamente hubo menos remates al arco, aunque el toque de balón en ambos cuadros era entretenido e interesante. Cuando los “oro y grana” parecían haber perdido un poco el control de las acciones, una gran jugada con paredes entre Padilla y Bustamante, dejó perfilado a Ayrton Preciado (29 min.) quien con remate cruzado y rasante, abrió el marcador.

El gol asentó al equipo indio que con paciencia y precisión, merodeaba el área universitaria, eso provocó una falta frente al arco ligado y Horacio Salaberry (34 min.) puso el segundo tanto auquista, cobrando el tiro libre. Volvió Liga a la carga, pero con poca prolijidad e incluso, falta de fortuna a la hora de la definición. En los minutos finales, los albos tenían el balón, pero pocas ideas para hacer algo con él.

Liga en el segundo tiempo incluyó a Castillo para refrescar la ofensiva y ciertamente, seguía el protagonismo del local, pero encontraba a un cuadro oriental cada vez más concentrado a la hora de defender. La “U” seguía sumando gente ofensiva y la entrada de Cavallaro buscaba generar más ideas para perfilar mejor a sus atacantes y que así, puedan intentar lograr el descuento.

Transcurría el segundo tiempo y Liga no encontraba la ruta del gol. Aucas, a pesar de la lesión del zaguero Garcés, se mantenía sólido en su bloque posterior. Con la expulsión de Bolaños, Aucas trató de cerrar filas agrupando tácticamente más gente en el medio sector, ubicando la mayor cantidad de obstáculos a la gestión de fútbol de los universitarios.

Sin embargo, Aucas sintió en los últimos minutos el hombre menos, porque Liga lo encerró cerca de su área, a lo que el cuadro oriental respondió acumulando más gente cerca de su arco y desarmando toda opción del local de descontar, que también iba poniéndose más nervioso e impreciso a medida que se acercaba el final del partido. El “ídolo de Quito” se llevó un importante triunfo para buscar jugar una copa internacional, mientras que fue un duro tropiezo en el interés de los de blanco de ser campeones sin jugar final.

LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 37’) (Juan I. Cavallaro 58’), Norberto Araujo, Luis Romero, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, José Cevallos E., José Quintero, Jefferson Intriago (Hólger Matamoros 67’); Narciso Mina (Miller Castillo 45’), Jonatan Alvez
AUC: Sebastián Blázquez (TA 61’); Miguel Ibarra (TA 3’), Horacio Salaberry, John Garcés (Darwin Quilumba 66’), Edder Fuertes (TA 34’); Cristian Hurtado, Álex Bolaños (TR 70’); Ayrton Preciado, Jairo Padilla, Joao J. Rojas (TA 54’) (Omar Andrade 73’); Mauro Bustamante (TA 53’) (Juan C. Villacrés 56’)
Goles: Preciado 29’, Salaberry 34’

Figura: Ayrton Preciado

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 4
Araujo 5
Romero 5
Estupiñán 6
Quintero 6
Hidalgo 5
Cevallos 6
Intriago 4
Alvez 4
Mina 3
Castillo 3
Cavallaro 4
Matamoros 4

Calificaciones Aucas:

Blázquez 7
Ibarra 6
Salaberry 7
Garcés 6
Fuertes 5
Hurtado 6
Bolaños 5
Preciado 7
J Padilla 7
Rojas 7
Bustamante 5
Villacrés 5
Quilumba 6
Andrade –