Listado de la etiqueta: quito

Empate Con Errores y Emociones

Liga Deportiva Universitaria y El Nacional igualaron 2-2 en duelo disputado en Ponciano por la segunda fecha de la etapa final del torneo ecuatoriano de Primera División.

Este tradicional duelo quiteño enfrentaba en un no muy buen momento a ambos planteles. Liga pasó por una dolorosa caída por goleada frente a Mushuc Runa, en tanto que los rojos perdieron como locales frente al Cuenca tras un partido con varios cambios de marcador, goles y errores defensivos. El retorno de Alemán era un aliciente para los albos, mientras que Favaro en los criollos optó por dos puntas con Mejía y Estrada.

El juego tuvo un arranque interesante, con ida y vuelta generado más por errores en contención que por virtudes. A Liga le costaba marcar en el medio sector, mientras que se notaban nervios entre los centrales y portero criollos. Rápidamente se registraron remates a ambos arcos, pero los atacantes albos y militares no estaban finos a la hora de disparar. Errores y emociones en el primer cuarto de hora.

En los siguientes minutos, Nacional era el que creaba mejores opciones de gol. Guerra y Cordero a la vez que cortaban, buscaban con sus pases generar jugadas para sus atacantes que no estaban con la mejor puntería. La presión de los rojos se hizo efectiva en el marcador cuando Cristian Lara (26 min.) anotó tras aprovechar un grave error de Madrid en la salida. Luego de este tanto, Nacional con mucho toque siguió desconcertando al área universitaria y con una extraordinaria sucesión de combinaciones entre Lara, Samaniego y Montaño, el balón quedó servido para que Michael Estrada (30 min.) aumente cifras.

Parecía que se le venía la noche a los albos, pues la visita trasladaba el balón con autoridad y parsimonia, sin embargo, una buena jugada entre Guerrero y Alemán sirvió para que José Cevallos E. (32min.) anote el descuento y abra un frente por izquierda por el que Liga atacó a los criollos aprovechando que Montaño y Quiñónez lucían permanentemente desubicados. Fue un primer tiempo con emociones y desaciertos.

Liga con mayor decisión trató de buscar la igualdad en los primeros minutos del segundo tiempo con un Padilla más concentrado en el juego y con sus desbordes por derecha y Guerrero por izquierda complicaban a los defensores criollos que repartían faltas y no despejaban con prolijidad, mientras que esperaban y esbozaban algún contragolpe. La expulsión de Segovia forzó a que Favaro haga modificaciones en su esquema.

La idea de Nacional en los siguientes minutos fue esperar. Mientras ubicó a Garcés y Campos para contener, el ingreso de Balda en cambio, daba dinámica para el contragolpe y el juego se estableció con Liga desbordando y Nacional aguardando. Ambos planteles se seguían perdiendo goles, no era buena tarde de Mejía en los rojos, también Angulo se perdía las ocasiones de anotar de los albos.

Liga sometió a su rival en los minutos finales, se veía venir el empate y este llegó por obra de Juan Luis Anangonó (83 min.) quien finalizó una gran sucesión de toques entre Alemán y Cevallos. El drama se instaló en Ponciano, pues daba la sensación que los universitarios volteaban heroicamente el marcador, mientras los criollos trataban de hacer pasar los minutos con posesión de balón e interrumpiendo el juego, hasta que el juego llegó a su fin con tensión entre los jugadores y algo de le pleitos luego de haber sonado el silbatazo final.

LDU: Daniel Viteri; John Narváez (TA 57’) (José Quintero 64’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 80’), José Madrid; Enrique Vera (TA 70’), José Cevallos E. (Alejandro Villalva 92+’); Jairo Padilla (Juan L. Anangonó 74’), Brahian Alemán (TA 94+’), Fernando Guerrero; Daniel Angulo
Goles: Cevallos 32’, Anangonó 83’
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño (TA 41’), Javier Quiñónez, Luis Segovia (TA 56’) (TR 63’), Aníbal Chalá; Franklin Guerra, Cristian Cordero (TA 27’) (Roberto Garcés 74’), Daniel Samaniego (Manuel Balda 67’), Cristian Lara (TA 64’) (Jairo Campos 64’); Michael Estrada, Felipe Mejía (TA 94+’)
Goles: Lara 26’, Estrada 30’

Calificaciones Liga:

Viteri 6
Narváez 5
Araujo 6
Arias 4
Madrid 2
Vera 6
Cevallos 6
Padilla 5
Alemán 6
Guerrero 6
Angulo 4
Quintero 5
Anangonó –
Villalva –

Calificaciones Nacional:

Bone 5
Montaño 6
Quiñónez 5
Segovia 4
Chalá 6
Guerra 6
Cordero 7
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 5
Mejía 4
Campos 6
Balda 5
Garcés –

La Final Queda Abierta

Independiente del Valle y Atlético Nacional igualaron 1-1 en la Final de Ida de la Copa Libertadores 2016 disputada en el Olímpico Atahualpa de Quito.

Final inédita entre un equipo novato en esas lides y uno experimentado. Independiente llegó causando sensación en el continente superando rivales de los quilates de Boca, River, Colo Colo o Pumas de México, se alistaba con Tellechea en lugar de Ayala para el paso final hacia la grandeza. Atlético Nacional fue catalogado como el equipo de mejor juego de esta presente Libertadores y con toque y espectáculo superaron a Huracán, Rosario Central y Sao Paulo. Alexander Mejía era el ausente en el verde.

Los primeros minutos fueron de un trámite lento, con ambos equipos estudiando los movimientos del rival. Independiente tomaba más precauciones que en juegos anteriores y llegaba poco al arco, mientras que su portero tenía que intervenir un poco más cuando el cuadro paisa llegaba con su conocido buen toque, aunque de todas formas, tampoco había remates de real peligro. La tensa calma se hacía presente al arribar el primer cuarto de hora.

El verdolaga mantenía el ritmo del encuentro. Con parsimonia, orden y toque, evitaba que los ecuatorianos prendan los motores  con Sornoza y Cabezas muy bien controlados, mientras que los ataques colombianos eran todos despejados por un Mina impecable. Los desbordes de Berrío y el control de Macnelly eran las principales armas de la visita que pasado la media hora mandaba en la cancha del Atahualpa alentado por sus numerosos seguidores presentes en el coloso quiteño.

Cuando el juego estaba un poco aletargado, Orlando Berrío (35 min.), recibió de espaldas un pase largo y remató en el borde del área rasante, para abrir el marcador. El tanto golpeó al club de Sangolquí que se mostró impreciso para pasar el balón y para marcar a continuación. Fueron los mejores minutos de la visita hasta que finalizó el primer tiempo.

Para el comienzo de la segunda mitad, Independiente buscó ser más impetuoso y con ello, quitó mejor el balón para cedérselo a sus peligrosos extremos, aunque progresivamente, los costados fueron clausurados por la visita. Sornoza era intermitente y las marcas de Pérez y Arias eran celosas. Con ello, Nacional seguía jugando con un ritmo moderado y sin tener mayores sobresaltos en tanto que  a Independiente no se le ocurrían ideas ofensivas, salvo las incursiones por derecha de Julio Angulo que no acababan bien.

Repetto decidió cambiar a los extremos y puso a González y Uchuari para refrescar ideas. De todas maneras, el trabajo de todo el medio campo colombiano era evitar que la pelota llegue a la zona lateral cuando los del Valle hacían circular el balón. Rueda luego ingresó al venezolano Guerra con lo que quiso dar aún mayor control a un medio campo que por momentos se paseaba en el partido y evidenciaba un mayor oficio que el de los jóvenes jugadores ecuatorianos.

Los minutos finales parecían condenar a Independiente que seguía sin encontrar respuestas ofensivas, sin embargo, Arturo Mina (87 min.) atropellando, captando un rebote y con más ganas que fútbol, anotó la igualdad que inyectó una motivación final al local que por fin pudo arrinconar a los paisas en los minutos finales del partido, estando cerca de dar vuelta al marcador, pero el tiempo no le alcanzó.

El cotejo de vuelta será el 27 de julio en Medellín.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 43’), Luis Caicedo M. (TA 77’), Arturo Mina, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto (TA 58’), Jefferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 69’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 69’); José Angulo (Miller Castillo 86’)
Goles: Mina 87’
ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez (TA 79’), Alexis Henríquez, Farid Díaz; Sebastián Pérez (TA 20’) (Alejandro Guerra 75’), Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres (Elkin Blanco 80’), Marlos Moreno; Miguel Borja
Goles: Berrío 35’

Calificaciones IDV:
Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 7
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 5
Julio Angulo 6
Sornoza 4
Cabezas 4
José Angulo 5
Gonzáles 5
Uchuari 6
Castillo –

Calificaciones Nacional:
Armani 6
Bocanegra 6
Sánchez 6
Henríquez 7
Díaz 6
Pérez 7
Arias 7
Berrío 7
Torres 7
Moreno 6
Borja 5
Guerra –
Blanco –

¡Espectacular Remontada de los del Valle!

Independiente del Valle derrotó 2-1 a Boca Juniors en juego de ida disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Atahualpa de Quito.

Independiente en esta Copa Libertadores ha venido atravesado sucesivamente por juegos considerados “el partido de su vida” y en una instancia semifinal es una obviedad. De nuevo, el rival era un tradicional. Boca Juniors llegaba con un enorme favoritismo histórico: sus varios títulos en el torneo, estaba invicto en la presente copa  y el hecho de que no había perdido en Quito eran detalles a tomar en cuenta. Los del Valle con la entrada de León y Tellechea en defensa, apostaban a ligeros cambios que no deberían suponer un resentimiento en su andamiaje.

El juego comenzó con un dominio alternado de la pelota, con ambos equipos llegando al borde de las áreas sin rematar al arco. En una buena sucesión de toques. Pablo Pérez (12 min.) definió rasante teniendo poca marca que lo moleste. Independiente rápidamente buscó reaccionar, pero los nervios y desprolijidad aquejaban a los jugadores vallenses a la hora de rematar a la portería de Orión. Los ecuatorianos no cosechaban frutos de su tenencia de balón posterior al tanto xeneize.

Independiente mantuvo el control de la pelota, atacando principalmente por el costado zurdo de Cabezas, quien era bien controlado por Jara. Los centros rasantes en general del club de Sangolquí eran muy cómodamente rechazados por la zaga argentina y la visita además, en media cancha era superior en cuanto al traslado del balón y al corte de las jugadas del local. Nervios visibles en Mina que cometía errores en marca, Sornoza desaparecido y una mala primera hora para los de negro y azul.

En los últimos 10 minutos del primer tiempo, Independiente se fue sacando los nervios, quitando el balón y atacando con mayor claridad, Cabezas y Julio Angulo comenzaron a causar estragos por los costados para buscar con centros a José, Rizotto o Mina que arribaban también para poner presencia en el área muy poblada por defensas azul y oro. En el mejor momento de los del Valle, hubo problemas en la iluminación que detuvieron el partido un par de minutos. Independiente lidiaba con un adversario de oficio y contra los nervios, mientras en la última acción Azcona sacaba el balón desde una posición que parecía que era un gol legítimo, momento polémico.

Independiente tomó la iniciativa en el segundo tiempo con un ataque mucho más seguro de sí mismo y el permanente asedio de los Angulo más Sornoza y Cabezas era sufrido por la zaga xeneize aunque tal vez, los ecuatorianos carecían de la puntería para llegar a la igualdad. Sin embargo, este llegó con remate de Bryan Cabezas (62 min.) quien aprovechó el resbalón de un defensor para con comodidad disparar y anotar.

El local seguía con el dominio del partido y se animaba a adelantar un poco más las líneas, lo que dejaba espacios para las contras en la que Tévez estaba atento y llegaba con balón dominado para intentar el gol del desequilibrio. En el equipo ecuatoriano había crecido bastante la labor de Núñez recorriendo la banda derecha y lanzando incansablemente centros para la llegada de los Angulo. Seguía habiendo problemas en la puntería de Sornoza y José Angulo.

Después José Angulo (75 min.) se redimió, tras pase de Rizotto alzó sutilmente el balón para burlar 2 defensores y definió con enorme calidad para dar la vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron de alta tensión con Independiente buscando holgura en el marcador sin fortuna frente al arco y más bien Boca con la entrada de Chávez puso los últimos sustos en el área ecuatoriana. Gran remontada del cuadro de Sangolquí que irá a Buenos Aires a buscar la gloria.

El juego de vuelta será en el Estadio Alberto J. Armando el 14 de julio.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Fernando León, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto, Jefferson Orejuela (Dixon Arroyo 89’); Julio Angulo (TA 24’) (Jonny Uchuari 80’), Junior Sornoza (Gabriel Cortez 88’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Cabezas 62’, José Angulo 75’
BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde, Frank Fabra; Pablo Pérez (TA 69’), Fernando Zuqui, Adrián Cubas (TA 32’); Darío Benedetto (Andrés Cháves 66’) (TA 78’), Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pérez 12’

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Mina 6
León 7
Tellechea 6
Rizotto 7
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 8
José Angulo 6
Uchuari –
Cortez –
Arroyo –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 13 – Resumen

Emelec tiene una impresionante racha de 5 triunfos como visitante, lo que le permite ser el líder del torneo a pesar de que aún debe 3 partidos en la presente temporada. Los azules aprovecharon el inesperado empate de Barcelona como local para arrebatarle el liderato, mientras que en el otro extremo de la tabla, Liga sigue sin levantar cabeza y a pesar del cambio de técnico, siguen sin ganar y en el último lugar.

U Católica 3 (Meneses 53’, Patta 73’, Mina 84’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Desde el inicio, Católica hizo sentir la localía y asedió constantemente el arco guayaquileño aunque sin mayor fortuna. River se quedó sin un jugador por expulsión y su resistencia se fue resquebrajando en el segundo tiempo en el que irremediablemente llegaron los goles camarattas, marcando una justa diferencia. Primera derrota del DT Sanguinetti.

SD Aucas 2 (Rojas 32’, Salaberry 77’ –p-) – Delfín SC 2 (Preciado 16’, Silva 84’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El primer tiempo fue marcado por los golazos que anotaron tanto orientales como cetáceos con remates de más de 25 metros. El trámite del juego en el segundo tiempo se decantó a favor del local, perdiendo varias oportunidades de anotar y sólo haciendo diferencia con un cobro de tiro penal. Sin embargo, en uno de los pocos contragolpes de los manabitas, llegó el tanto de la igualdad final, que los envalentonó y de hecho, estuvieron cerca de llevarse la victoria.

Fuerza Amarilla SC 1 (Luna 25’ –p-) – CS Emelec 2 (Guanca 22’, Angulo 37’)

Machala – Estadio 9 de mayo

Inmensa superioridad del cuadro eléctrico en el primer tiempo, en el cual, desperdició varias ocasiones de gol y de hecho, pasó cierto apuro cuando el club orense igualó de penal, pero tras el gol de Angulo, los azules volvieron a tomar las riendas del juego. En el segundo tiempo, Emelec cedió algo de iniciativa a su rival, volviendo el juego más agradable, pero siempre con el bombillo teniendo las mejores opciones para anotar. En realidad, el visitante controlaba el ritmo de juego y lo condujo cómodamente a una nueva victoria de visitante.

LDU Quito 1 (Angulo 18’) – CD El Nacional 2 (Montaño 39’, Balda 45’)

Quito – Estadio Liga Deportiva Universitaria

Liga con una extraña alineación arrancó bien el juego dominándolo y anotando el primer gol del mismo, en lo que parecía la recuperación del equipo universitario, pero tras la conquista, se fue replegando y cediendo la iniciativa al cuadro criollo que con vehemencia pero sin claridad, se iba acercando al arco de la “U” y con todo, pudo en un tiempo voltear el marcador. En la etapa de complemento, cuando Liga se hacía de la pelota era intrascendente, mientras los criollos creaban gran peligro, pero les faltó serenidad para transformar su dominio en un marcador más contundente.

Barcelona SC 2 (FIlipetto 15’ –AG-, Alvez 56’) – CD Cuenca 2 (Chalá 49’, Kouffati 82’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Un partido con ritmo irregular. Lo dominaron ambos equipos pero el más entusiasta fue el local, que con su presión en los primeros minutos, consiguió adelantarse con un autogol de Filipetto. Después del tanto se sacudió la visita y equiparó las acciones. En la segunda etapa fue notoria la recuperación morlaca e igualaron el marcador en dos ocasiones. Aunque Álvez definió una gran jugada del Kitu Díaz y adelanto al cuadro ídolo, sus compañeros en defensa y contención no se lograron contagiar del envión que su tanto trasmitió los aficionados, dejando que la visita los encime y remonte en acciones ofensivas y goles. La sensación que dejó el partido es que a nivel táctico Barcelona no supo cerrar el partido mientras Cuenca recibió justo premio a su actitud ofensiva.

Resumen elaborado por:

Sebas Calero

Edison Guapaz Z.

Un Triunfo de Todo el Ecuador

Independiente del Valle derrotó 2-0 a River Plate en juego disputado en el Atahualpa de Quito por Octavos de Final de la presente Copa Libertadores.

Este era un juego con una característica muy particular. Después del terrible terremoto sufrido en las costas ecuatorianas, este era el primer juego oficial que se jugaba en el país y el mismo convocó a mucha gente no precisamente hincha de Independiente, no solo por lo atractivo del encuentro, sino también, motivados porque su presencia sería una ayuda para las víctimas y damnificados del desastre natural, pues Independiente anunció donar la taquilla del juego. Con toda la áurea solidaria, el partido tenía mucho de contenido emotivo.

El equipo argentino buscó sorprender al local que comenzó algo estático y tal vez nervioso el juego. Driussi y Alonso pisaban el área ecuatoriana dando trabajo a Mina y Caicedo, pero progresivamente, Independiente intentó descolgar por los costados y buscar con centros a sus altos jugadores, tanto al atacante Angulo, como a los zagueros centrales que también colaboraban con el ataque. El visitante prefería el buen toque a ras, mientras que el local con su tradicional velocidad, quería imponer su ritmo en unos parejos primeros minutos de juego.

Se empezaba a plantear la batalla del mediocampo, Orejuela se batía con el ex Cuenca, Domingo, y sus quites permitían generar fútbol desde el centro del campo, en alternativa a los desbordes que eran poco fructíferos, pues los centros terminaban en las frentes de los zagueros argentinos. River dependía de las ideas de D’Alessandro, pero sus esporádicos contragolpes se fueron reduciendo al mínimo, Independiente se adueñó notablemente del balón y jugadores como Cabezas ponían muchos problemas a la contención de los millonarios. Sin embargo, era difícil ver al cuadro ecuatoriano llegar con claridad al área rival.

River retrocedió mucho y le afectó el ritmo de juego del cuadro ecuatoriano que de todas formas, no aprovechaba correctamente las aparentes condiciones favorables del partido y era muy impreciso en las 18 yardas y frente al arco. Le faltaba serenidad a Sornoza y confianza a José Angulo para abrir el marcador. Los argentinos respiraban aliviados tras el fin del primer tiempo aunque no hubo gran peligro en su portería precisamente.

En el comienzo del segundo tiempo seguía Independiente teniendo mayor posesión de balón. José Angulo y Sornoza remataban al arco con poca fortuna, mientras que en River, el ingreso de Mora daba mayor fuerza al ataque del millonario y así, eventualmente mantenía entretenida a la zaga vallense que a veces parecía confundirse. El partido llegó a ponerse friccionado por momentos.

Independiente seguía insistiendo con pase largo a las espaldas y velocidad. Uno de esos balones llegó a Sornoza que eligió habilitar a José Angulo (63 min.) quien con potente remate en el área, abrió el marcador. Independiente se pudo asentar tras la conquista y llegaba al área de “la banda” con mucha mayor contundencia, forzando a la zaga argentina a cometer sucesivas faltas. La entrada de Uchuari proveyó movilidad al ataque de los de Sangolquí, mientras Sornoza con su remate de media distancia causaba zozobra.

Los últimos minutos trajeron lo mejor de River en el partido, sistemáticos ataques causaron algunos remates peligrosos al arco que fueron bien conjurados por Azcona. Independiente cedía varios tiros de esquina y la pelota detenida causaba cierta preocupación en los de Sangolquí, el local padecía, pero en la última contra, Maidana cometió falta penal a Tellechea y el manabita Junior Sornoza (92+ min.), que se jugaba su juego aparte en lo emocional, transformó la sanción en gol. Jugadas polémicas como un gol dudosamente anulado a Alario lamentó la gente del “millonario”.

El juego de regreso será el 4 de mayo desde las 17:17 ecuatorianas en Buenos Aires.

IDV: Librado Azcona; Daniel Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo (TA 15’), Luis Ayala (TA 81’); Dixon Arroyo (Emiliano Tellechea 82’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Jonny Uchuari 60’), Junior Sornoza (TA 23’), Bryan Cabezas; José Angulo (Miller Castillo 88’)
Goles: José Angulo 63’, Sornoza 92+’ (P)
RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 92+’), Éder Álvarez B, Milton Casco (TA 54’); Nicolás Domingo (TA 41’) (Luis González 68’), Leonardo Ponzio (TA 70’), Camilo Mayada, Andrés D’Alessandro (TA 23’) (Rodrigo Mora 45’); Sebastián Driussi, Iván Alonso (Lucas Alario 65’)

Calificaciones IDV:

Azcona 7
Núñez 5
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 5
Arroyo 5
Orejuela 7
J Angulo 5
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 6
Uchuari 6
Tellechea –
Castillo –

Liga También Fuera de Copa

Gremio derrotó 3-2 a Liga Deportiva Universitaria en partido disputado por la fecha 5 del Grupo 6 de Copa Libertadores en Ponciano.

En Liga debutaba Álvaro Gutiérrez en la dirección técnica y la “U” volvió al 4-2-3-1 con la línea entre Puch, Alemán y Morales algo más atrás para dejar solo en punta a Tenorio. Gremio plantaba algo similar y su esperanza era la semana de anticipación con la que se hospedó en Quito para contrarrestar los efectos de la altura. Había caído una fuerte lluvia que algo estropeó el generalmente buen campo de juego del Estadio de la “U”.

Los albos arrancaron con mucho brío el juego, el triplete de medias puntas anteriormente citado desbordaba en todas direcciones y a la defensa brasileña le costaba descifrar sus embates, refugiándose en área propia y ayudados también por la dificultad para circular del balón por el campo de juego. Cuando el cuadro gaúcho incursionó en área rival, anotó por medio de Douglas (12 min.) que no tuvo mayor resistencia en área universitaria para sacar su remate.

Liga insistió por el empate, pero sus ataques se iban haciendo menos claros a medida que la defensa y medio campo de Gremio se asentaban y disponían del ritmo de juego, volviéndolo más parsimonioso. Los brasileños atacaban poco, pero eran muy efectivos. Bobô (23 min.) aumentó la ventaja tras pase filtrado de Giuliano y una nueva desatención de la defensa de los blancos. Con muy poco, Gremio sacaba una ventaja cómoda de la cancha universitaria.

Liga se iba desesperando y desubicando a medida que pasaban los minutos y sus intenciones ofensivas iban siendo menos peligrosas. Tenorio se encontraba muy solo y era difícil que sea bien abastecido, se veía complicado para el local elaborar pases, pues enseguida eran cortados por el rival que jugaba con mucha comodidad por el marcador y la poca imaginación de los albos para buscar el descuento. El final del primer tiempo mostraba a una visita muy efectiva y un local con deficiencias en todas las líneas.

Apenas iniciado el complemento, José Quintero (46 min.) descontó tras una buena jugada personal y parecía dar una nueva condición al encuentro, pues la “U” se lanzaba con todo por el empate, más en una nueva jugada aislada, Walace (52 min.) con remate de fuera del área volvió a ampliar el marcador para la escuadra gaúcha.

Tras el tercer gol, Gremio se despreocupó por hacerse del balón y Liga insistía con poca fortuna por el descuento, los central es Fred y Geromel pasaban por una noche impecable, a su vez, los brasileños se tomaban mucho tiempo ante cada balón detenido del compromiso y luego del minuto 70 lucían bastante satisfechos con el marcador, mientras que Liga desesperaba, especialmente Puch quien era el más entusiasta en tratar de buscar el descuento.

José Cevallos (77 min.), quien había entrado al juego en el segundo tiempo, de nuevo acortó cifras con un gran remate de 30 metros. Gremio decidió encerrarse en los últimos minutos para sostener el marcador, en tanto que Liga apretaba y buscaba la igualdad sin fortuna y con la derrota, quedó eliminado del torneo continental, en tanto que el grupo quedaba resuelto con las clasificaciones de Toluca y Gremio.

El último juego de Liga será el 19 de abril en Buenos Aires frente a San Lorenzo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Jairo Padilla 72’), Luis Romero, Julio Ayoví, Pervis Estupiñán (José Cevallos E. 66’); Exequiel Benavidez, Edison Vega; Edson Puch (Alejandro Villalva 79’), Brahian Alemán (TA 3’), Diego Morales; Carlos Tenorio (TA 42’)
Goles: Quintero 46’, Cevallos 77’
GRE: Marcelo Grohe (TA 50’); Wallace Oliveira, Fred, Geromel, Marcelo Hermes; Walace, Edinho, Giuliano, Douglas (Pedro Rocha 76’); Luan (Bressan 84’), Bobô (TA 38’) (Lincoln 82’)
Goles: Douglas 12’, Bobô 26’, Walace 52’

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 6
Romero 4
Ayoví 3
Estupiñán 5
Benavidez 5
Vega 5
Puch 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 4
Cevallos 5
Padilla –
Villalva –

Empate con Drama, Lluvia y Neblina

El Nacional y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 10 del Torneo Ecuatoriano de Primera División, realizado en el Estadio Atahualpa de Quito.

En los últimos años, Liga ha tenido una serie de buenos resultados frente a los criollos, pero por lo que había sucedido hasta la presente en la temporada, era Nacional quien estaba mejor perfilado para este juego, sintiendo la ausencia de Franklin Guerra y Pedro Larrea en su oncena titular. Tras el revuelo provocado por la salida de Borghi de la dirección técnica, Liga apuntaba a alguna recuperación mientras buscan nuevo estratega. Hasta entonces, paró una alineación algo extraña sin delantero en punta.

Apenas iniciado el partido, se desató una fuerte lluvia sobre el sector del Atahualpa. La pelea en mediocampo era interesante con la vuelta de Vega y Benavidez a ese sector para luchar contra Garcés y Cordero. La U buscaba infructuosamente con pases largos y velocidad, pero el gol llegó de otra manera. Brahian Alemán (9 min.) remató desde el borde del área y su disparo no tan prolijo se le escabulló de las manos a Bone. Después del tanto, los albos se hicieron mayormente del control del balón.

Liga manejaba mejor los sectores de mediocampo hacia su propia defensa, con ello, esperaba un poco a su rival, le quitaba el balón y ejecutaba veloces contragolpes que hacían daño a los rojos por su no tan rápido retroceso, la zaga universitaria, generalmente concentrada, anticipaba cualquier balón que llegaba a los hermanos De Jesús, facilitando también, el trabajo de Domínguez. Cuando los rojos tuvieron más la pelota, de todas formas no lucían lo suficientemente peligrosos.

Nacional se hizo cargo del dominio del esférico a partir del minuto 35, aunque abusando de los centros, no hacía mayor daño y lo mejor de los rojos llegaba con balón a ras de piso aunque incapaces de resolver cerca del arco. Liga esperaba y se esperanzaba en el punzante ataque de Puch y Morales que lucía más contundente que todo lo que hacían los rojos en ofensiva. Con unos últimos minutos de ida y vuelta se cerró el primer tiempo en el que hubo entretenimiento, pero poca acción en las áreas.

Liga arrancaba con mucha fuerza el segundo tiempo con una serie de jugadas peligrosas cerca de la portería de Bone que eran bien conjuradas por el arquero, defensas e incluso, se desviaba el balón con algo de fortuna para los militares. Luego comenzó a aparecer la niebla que combinada con la lluvia dificultaba visibilidad y espectáculo, para en el minuto 62 hubo necesidad de detener el partido por las condiciones climáticas citadas.

Pasado el inconveniente atmosférico, Nacional mejoró sosteniblemente en su volumen ofensivo, pues con la entrada de Muñoz y Estrada, se ganó nuevas ideas y presencia física. En una de las incursiones militares, hubo una falta penal que Cristian Lara (68 min.) la transformó en penal. Hay que destacar que este tanto fue el número 100 del “diablito” en el torneo ecuatoriano. Nacional presionaba a fondo y ya perdía oportunidades claras de ponerse en ventaja.

Pasó un poco el vendaval del local y Liga nuevamente apostaba en la contra, aunque encontraba a Puch reiteradamente en fuera del lugar. Se tuvo que añadir más de 10 minutos por el parón de la neblina y en aquel tiempo agregado, el partido se puso sumamente emocionante, pero dentro de las ganas de llevarse el encuentro de ambos cuadros, también hubo una tremenda carencia en la resolución. Al final se dividieron honores y de todas formas, quedó un buen sabor de boca para el espectador.

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Jairo Campos (TA 80’), Luis Segovia, Aníbal Chalá (TA 55’); Cristian Lara (TA 61’) (Daniel Samaniego 83’), Roberto Garcés, Cristian Cordero; Manuel Balda (Adolfo Muñoz 58’), Marlon De Jesús (Michael Estrada 58’), Bryan De Jesús
Goles: Lara 68’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 49’), Luis Cangá (TA 67’), Luis Romero, Julio Ayoví (Fernando Hidalgo 73’); Edison Vega, Enrique Vera, Exequiel Benavidez (TA 93+’), Brahian Alemán (TA 28’) (Daniel Angulo 73’); Diego Morales (José Quintero 78’), Edson Puch (TA 86’)
Goles: Alemán 9’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Montaño 6
Campos 6
Segovia 7
Chalá 7
Garcés 5
Lara 7
Cordero 7
Balda 4
M De Jesús 4
B De Jesús 5
Estrada 6
Muñoz 6
Samaniego –

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 5
Cangá 6
Romero 7
Ayoví 5
Vera 7
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Puch 6
Morales 6
Angulo 5
Hidalgo 5
Quintero –

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Una difícil parada le toca a Ecuador en este combo eliminatorio de marzo. Históricamente, las visitas a Colombia y concretamente a Barranquilla, son muy malas para nuestra selección que en tierras cafeteras ha registrado una serie de derrotas y general, el balance frente a los colombianos es muy malo en los últimos 30 años. De todas maneras, será tiempo de arremangarse y buscar ese resultado. Antes de eso, demos un vistazo a esa triste historia contra nuestros vecinos del norte.

Todo comenzó el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para nuestro tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

ecuador chanfle muñoz

El legendario «chanfle» Muñoz

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó en un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá colombianos y ecuatorianos igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en el estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

De ahí, Ecuador y Colombia se vuelven a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador colombia 1989

Grandes Personajes

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental en Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego les ayudaríamos a los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Enrique Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el «todos contra todos», nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol (en offside ciertamente) de Faustino «Tino» Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas chances. Muchos nos acordamos de varios yerros del «Tanque» Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony » pitufo» De Ávila pescó un balón y sentenció el 1-0 y la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wéllington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

ecua col 3

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

 Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

Colombia ante Ecuador ha ganado en 21 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 6 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. Mientras que en Barranquilla son 4 victorias colombianas y una ecuatoriana.

 

Foto principal tomada de www.wradio.com.com

Se Rescata un Empate a Pesar de las Bajas

Ecuador igualó 2-2 con Paraguay en juego disputado por la quinta fecha de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 en el Estadio Atahualpa de Quito.

La tricolor llegó a este partido con el buen espaldarazo de las 4 victorias seguidas en el inicio de este periplo sudamericano, sin embargo, el apremio de las lesiones de Caicedo, Miller y Paredes ponían un poco la preocupación en cuerpo técnico y afición. Entonces Antonio Valencia bajó a marcar la punta y se usó a Fidel y Cazares como abridores. Paraguay echó mano de mucha gente que juega en la liga mexicana para contrarrestar los efectos de la altura y dispuso un clásico 4-4-2 con González y Edgar Benítez moviéndose por los costados y 2 dinámicos volantes de marca como Ortigoza y Ortiz.

Ecuador empezó con intención ofensiva el juego, tal como se esperaba y estaba programado. Siempre era interesante la precisión del traslado y pase de Cazares, aunque tal vez, Martínez y Montero eran menos gravitantes en la generación de ataque y muchas veces, Enner necesitaba bajar unos metros para proveerse del balón. Paraguay con paciencia aguantaba los embates tricolores y buscaba la fórmula del contragolpe.

La defensa albirroja era recia, el juego por los costados y centros eran bien contenidos por Da Silva y Gómez, la tricolor necesitaba más bien el toque a ras de piso y así nació el gol cuando Antonio Valencia incursionó, combinó con Cazares y Noboa, este último disparó al poste y en el rebote, Enner Valencia (20 min.) estuvo atento para convertir el primer tanto. Después del gol, Paraguay casi no llegó hacia campo tricolor. Noboa y Bolaños se imponían en el duelo del medio sector a Ortigoza y Ortiz que habían iniciado bien el juego.

Ecuador mantenía un dominio abrumador del balón, pero  pasado el minuto 35, dicho dominio  a veces se tornaba indolente luego de haber perdido también, ocasiones de ampliar el marcador. La selección guaraní fue recuperando balón nuevamente de los pies de Ortiz y Ortigoza y empezaron a juntarse con Derlis González para sorprender a una defensa ecuatoriana que no estaba del todo concentrada, notándose a Achilier especialmente, impreciso con los tiempos en las marcas y poco coordinado con la primera línea de volantes. En un contragolpe generado por E. Benítez y Ortigoza, quedó Darío Lezcano (38 min.) solo para a boca de arco igualar el juego. Al final del primer tiempo, Ecuador no tenía más ideas que los centros siempre bien capitalizados por la defensa albirroja.

En el segundo tiempo, Quinteros puso a Arroyo por Bolaños que estaba amonestado y la figura táctica fue una especie de 4-3-3 con Arroyo y Martínez en una situación muy sacrificada arrancando metros más atrás. Lo que dejó de hecho más espacios y cada contragolpe paraguayo tomaba muy mal parados a Achilier y Erazo. Otro balón en profundo para Lezcano (58 min.) y este se impuso a sus marcadores para nuevamente batir a Domínguez, poniendo en ventaja a la albirroja.

Con el resultado, Paraguay se acomodaba en su propia área. A medida que el juego de Montero y Martínez era poco productivo, la visita hacía su negocio y administraban el ritmo del compromiso corriendo lo necesario en la contra, además de que iban sumando gente de corte en el caso de Rojas. Arroyo aportaba con su dinámica, pero normalmente eran sus arranques controlados justo a tiempo. Noboa empujaba, pero su braveza no era recompensada por la fortuna. Hasta el minuto 75 había estrellado 3 balones en el poste.

Ecuador apretaba y en los minutos finales del partido tenía arrinconada a la selección paraguaya que iba sumando gente en su propia área mientras la tricolor desesperaba y parecía quedarse sin recursos a pesar que constantemente se buscaba el arco. Iban fallando las fuerzas, la lucidez, mas en los últimos instantes del juego, Ángel Mena (92+ min.) definió de primera ante un magistral pase de Noboa. No eran las mejores condiciones, no fue el mejor partido, Ecuador tuvo muchos problemas para conformar una alineación hoy y al menos rescató un empate. Pudo haber sido peor.

ECU: Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier (TA 57’), Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (TA 3’) (Michael Arroyo 45’); Fidel Martínez (Renato Ibarra 78’), Juan Cazares (Ángel Mena 83’), Jéfferson Montero; Enner Valencia
Goles: E. Valencia 20’, Mena 92+’
PAR: Justo Villar; Bruno Valdez (Iván Piris 50’), Gustavo Gómez, Paulo Da Silva, Miguel Samudio (TA 69’); Néstor Ortigoza, Richard Ortiz, Derlis González (Rodrigo Rojas 72’), Edgar Benítez; Darío Lezcano (Hernán Pérez 84’), Jorge Benítez
Goles: Lezcano 38’, Lezcano 58’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
A. Valencia 5
Achilier 3
Erazo 4
W. Ayoví 6
Noboa 7
A. Bolaños 5
Martínez 4
Cazares 6
Montero 4
E. Valencia 6
Arroyo 6
Ibarra 5
Mena –

Historia: Ecuador vs Paraguay por Eliminatorias

Si nos referimos estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Hay que ver si en el camino a Rusia 2018 se rompe esta tendencia. Para los ecuatorianos, se espera que no pase en el juego que se avecina.

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. El testimonio del jugar esmeraldeño se recoge en el libro “Pase Al Vacío” de Esteban Michelena. Acá vamos con el extracto:

«…Desde arriba, miré el panorama y encontré un claro entre todo ese atado de paraguayos. La medí bonito. ¡Carajo! Respiré como que fuera a tirar patada y puñete. Ahí Hermano, dominando las 18 yardas. ya vino, me llegó mansita, entregada. Y le pegué con el empeine, más bien seca, aunque la caprichosa hizo algún extraño. Nada. La pelota pasó… Un defensa, tres. Miré como el arquero Ever Almeida se mandó el panzazo. Y desde arriba, me dije: compita esto es gol. Después miré como la general norte del Modelo de Guayaquil -en serio, pana- era como que se venía abajo. Y escuchaba yo -medio como cuando te vas jumando, pero por unos segunditos nomás -las letras G-O-L …»

Ecuador ese día formó con:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se cobró y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. El bueno de Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio la revancha el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y encima, un sujeto invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Antonio Valencia, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Agustín Delgado, Otilino Tenorio (Franklin Salas)

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el único empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos, uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete, que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 20 triunfos, 6 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 7 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y un empate. En Ecuador son 6 victorias ecuatorianas, un empate y cero triunfos paraguayos. En Quito son 4 triunfos ecuatorianos, un empate y cero victorias de Paraguay.