Listado de la etiqueta: quito

Mal Debut de Ecuatorianos en Sudamericana

No hubo victorias para los clubes del país en el inicio de esta jornada con partidos que tuvieron mucha tensión y juego físico. A continuación, la reseña de los juegos.

O’Higgins 1 (Acevedo 80’) – Fuerza Amarilla 0

Rancagua

 El cuadro chileno dispuso de la iniciativa en la mayor parte del primer tiempo con unos minutos iniciales poniendo contra las cuerdas a los orenses que sobretodo destacaron en cuanto a orden defensivo, aunque sus ideas ataque que estaban a cargo de Bolaños y Cuero, eran escasas y prácticamente no remataron al arco. O’Higgins tuvo momentos de intensidad variable , pero lucía varias carencias a la hora de definir frente al arco, sobretodo en los minutos finales de la priemra mitad, cuando tuvieron más maniatados a los ecuatorianos.

Los orenses jugaron con menos nervios la etapa complementaria defendiendo y jugando desde su propia área para intentar armar los contraataques, en tanto que lo del club de Rancagua era más ímpetu que fútbol y en el último cuarto de hora comenzaban a desesperar. Sin embargo, en el constante atropello quedó un balón servido para que Albert Acevedo (80 min.) anote desde el filo del área chica. El gol distendió al conjunto local que cerca estuvo de ampliar la diferencia, pero un gol le fue suficiente.

El juego de vuelta será el 31 de mayo en Ecuador, a confirmarse si en Machala o Guayaquil.

OHI: Miguel Pinto; Fabricio Fontanini, Albert Acevedo, Raúl Osorio; Yerson Opazo (TA 68’), Alejandro Marquez (Santiago Lizama 63’), Juan Fuentes (TA 7’), Martín Rolle; (Nozom Kimura 90’) Pedro Muñoz (Gonzalo Barriga 85’), Pablo Calandria, Cristian Insaurralde
Goles: Acevedo 80’
FUE: Luis Fernández; Diego Corozo (TA 69’), Pablo Cifuente, Federico Alonso, Miguel Segura (TA 67’); Polo Wila (Michael Endara 87’), Mauricio Yedro; Christian Cuero, Luis Bolaños (Wagner Valencia 79’), Angel Gracia; Nestor Martinena

Liga Deportiva Universitaria 2 (Barcos 9 –P-, Guerrero 87-) – Defensor 2 (Cardacio 3’, Gómez 49’)

Quito

Los uruguayos dieron un sorprendente golpe de entrada cuando un disparo de 25 metros de Matías Cardacio (3 min.) batió a Viteri con algo de fortuna. Era bueno el arranque de los violetas, pero pocos minutos después, Hernán Barcos (9 min.) igualó con tiro penal. Los siguientes minutos fueron buenos para los albos, pues los desbordes por los costados y la presencia del “pirata” en el área causaban zozobra. Sin embargo, los uruguayos con orden y algo de pierna fuerte se deshicieron de su presión y de hecho, estuvieron cerca de volver a su ventaja en el final del primer tiempo.

De nuevo la viola se puso al frente con juego apenas iniciado y Maximiliano Gómez (49 min.) definió tras un rebote originado en una mala salida de Araujo. El nuevo tanto permitió a la visita condicionar el encuentro a sus requerimientos y con juego fuerte quitaron el ritmo del mismo. El cotejo se volvió muy accidentado y se llenó de tarjetas, la atmósfera del mismo para los universitarios se volvió muy pesada hasta que Fernando Guerrero (87 min.) igualó de cabeza luego de una gran jugada y centro de Rodríguez. Liga pugnó por la victoria en los últimos minutos pero no le dio el tiempo.

El juego de vuelta será en Montevideo el 30 de mayo.

LDU: Daniel Viteri; José Quintero (John Narváez 15’), Norberto Araujo (TA 81’) (TR 86’), Edison Carcelén, Edison Vega (Jéfferson Intriago 45’) (TA 65’); Alex Bolaños, Rubén Olivera; Fernando Guerrero (TA 86’), José Cevallos E., Anderson Julio (Felipe Rodríguez 68’); Hernán Barcos
Goles: Barcos 9’ (P), Guerrero 87’
DEF: Guillermo Reyes; Guillermo de los Santos, Andrés Lamas, Nicolás Correa (TA 47’), Mathías Suárez; Martín Rabuñal (TA 86’), Matías Zunino (TA 57’) (Gonzalo Maulella 79’); Matías Cardacio (TA 16’) (TR 71’), Matías Cabrera (Claudio Rivero 75’), Carlos Benavidez; Maximiliano Gómez (Facundo Castro 83’)
Goles: Cardacio 3’, Gómez 49’

¡Ecuador Clasificó al Mundial Sub 20!

El torneo Sudamericano Sub 20 realizado en Ecuador culminó con éxito para el anfitrión, pues clasificó al mundial de la categoría finalizando en un inédito segundo lugar e incluso estuvo en la disputa del título, pero al final no le alcanzó. La actuación de la tricolor fue de menos a más, consolidando una alineación que probablemente sería la mundialista. Toda la etapa final se disputó en el Estadio Atahualpa de Quito. Acá la cronología de la etapa para los ecuatorianos.

Enero 30

Ecuador 2 ( Jaramillo 71’ –p-, Estupiñán 78’ –p-) – Brasil 2 (Arana 14’, Maycon 24’)

La tricolor tuvo un impresionante arranque asediando el arco rival y perdiendo ocasiones muy claras de anotar, sin embargo, la auriverde fue pasando el susto y asentándose. Cuando los brasileños atacaron no perdonaron y así llegaron los goles de Guilherme Arana (14 min.) tras varios rebotes y Maycon (24 min.) luego de un pase de la muerte. Los ecuatorianos se vieron sensiblemente afectados al recibir el primer gol y se tardó en reaccionar. El segundo tiempo no fue tan prolijo para la “mini tri”, pero cuando faltó fútbol sobró voluntad. Hernán Lino buscó el área y le cometieron los 2 penales que transformados en gol por Renny Jaramillo (71 min.) y Pervis Estupiñán (78 min.) le permitieron a los ecuatorianos rescatar un punto.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 29’), Félix Torres, Joel Quintero (TA 47’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas (Adolfo Muñoz 62’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Jaramillo 71’ (p), Estupiñán 78’ (p)

 

Febrero 2

 Ecuador 2 (Estupiñán 87′ -p-, Cabezas 95+’ -p-) – Venezuela 4 (Herrera 39′, Soteldo 52′, Chacón 55′, Córdova 64′)

Sorprendió por lo bajo el nivel ecuatoriano en este partido. Venezuela con mucho orden defensivo y buscando sostenidamente el arco contrario, hacía un mejor partido que la tricolor y se relfejó con el gran gol de Yangel Herrera (39 min.) con un gran sombrero. En el complemento el rendimiento vinotinto alcanzó puntos realmente brillantes, con un espectacular manejo y toque, de tal modo que fueron cayendo los goles Yeferson Soteldo (52 min.) de penal, Ronaldo Chacón (55 min.) y Sergio Córdova (64 min.) en pocos minutos escribían una escalofriante goleada. Venezuela bajó el ritmo y sobre el final, 2 penales pitados a favor del anfitrión fueron cobrados por Estupiñán (87 min.) y Cabezas (95+ min.) que hicieron menos dolorosa la derrota

José G. Cevallos; Kevin Minda, Luis Segovia, Joel Quintero, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 31’), Renny Jaramillo (Juan Nazareno 69-), Joao J. Rojas (Wilter Ayoví 52’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 87’ (P), Cabezas 95+’ (P)

 

Febrero 5

Ecuador 3 (Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’) – Argentina 0

Este juego arrancó con pocas emociones y progresivamente la tricolor tomó la iniciativa sin llegar a rematar al arco con eficacia o llegar al área rival con criterio siquiera hasta el minuto 30 aproximadamente, tiempo en el cual la tricolor hizo más efectivo su dominio, fue más peligroso y se generó el penal que ejecutado por Pervis Estupiñán (39 min.) dio la ventaja al anfitrión. La segunda parte fue de total dominio ecuatoriano con un Bryan Cabezas a gran nivel juntándose por izquierda con Pervis y rompiendo la seguridades albicelestes. Así cayeron los goles de Jordy Caicedo (57 min.) y Bryan Cabezas (69 min.)

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Juan Nazareno, Wilter Ayoví (Joao Rojas 91+’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 81’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 69’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’

 

Febrero 8

Ecuador 3 (Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62’) – Colombia 0

Un primer tiempo que no comenzaba auspicioso para el anfitrión, pues los cafeteros habían generado mayor fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos el local encontró su partido cuando principalmente Jordan Sierra se conectó con el mismo y el primer tiempo tuvo una sensación de acabarse con una injusta igualdad, mientras que en la etapa complementaria el dominio ecuatoriano fue abrumador y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Bryan Cabezas que finalmente se destapó a estas alturas del certamen. Gran asociación, velocidad y precisión junto con Sierra y Lino para los goles de Jordy Caicedo (62 min.) y  Bryan Cabezas (82 min.) Con ese resultado, la tricolor quedó cerca de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno (TA 20’), Jordan Sierra (Renny Jaramillo 91+’), Wilter Ayoví (Adolfo Muñoz 87’), Bryan Cabezas; Jordy Caicedo (Washington Corozo 64’), Hernán Lino
Goles: Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62′

 

Febrero 11

Ecuador 1 – Uruguay 2

 Casualmente el torneo arribaba a su último juego con los protagonistas del mismo en disputa del título. La celeste rápidamente se puso en ventaja con tanto de Joaquín Ardaiz (4 min.) que aprovechó un descuido en la zaga ecuatoriana y a partir de ese resultado supo manejar el partido manteniendo a los tricolores lejos de su arco, a pesar de no contar con el balón. Ecuador desesperaba y descuidó la marca, lo que fue aprovechada por su rival y nuevamente Ardaiz (25 min.) anotó estirando el marcador. Uruguay fue muy superior en el manejo del juego durante buena parte del mismo. Ecuador en el segundo tiempo aludiendo más al amor propio logró el descuento con un tanto de Hernán Lino (65 min.), sin alcanzarle para el campeonato, pero logrando el objetivo de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 92+’), Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán (TA 75’); Juan Nazareno (TA 40’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 71’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 55’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 74’), Hernán Lino
Goles: Lino 65’

En los juegos tercero y cuarto Ecuador alcanzó su mejor rendimiento y confirmó un once titular que se ganó la confianza del cuerpo técnico y afición. El Mundial de la categoría Sub – 20 se disputará en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio del presente año.

Ecuatorianos Afuera en Segunda Fase de Libertadores

 Contrario al optimismo de la semana pasada, la actual marcó las derrotas y eliminación de los equipos ecuatorianos que accedieron a la fase previa de los tradicionales grupos de Copa Libertadores. La anécdota del vuelo retrasado de Atlético Tucumán, cuyos jugadores tomaron prestados los uniformes de Argentina Sub 20 presente en territorio ecuatoriano, formará parte de esas historias de Copa Libertadores cargadas de “realismo mágico”.

CD El Nacional 0 – CA Tucumán 1 (Zampedri 63’)

Quito – Estadio Atahualpa

 Un juego con un antecedente inusual. El club argentino tenía previsto viajar horas antes del juego desde Guayaquil a Quito, pero por un malentendido en los permisos del avión impidió que se efectúe el vuelo, los argentinos tuvieron que improvisar y llegar con retraso de más de una hora al juego. Ya durante el mismo, poco le duró la posesión a un local nervioso y falto de ideas, más bien eran los tucumanos quienes ponían peligro en área criolla perdiendo un par de ocasiones de gol.

 En el inicio del segundo tiempo, el dominio de la escuadra argentina fue mucho más notorio, mientras Fernando Zampedri perdía demasiados goles hasta que un cabezazo enrarecido embocó (63 min.) A partir de ahí, el equipo argentino retrocedió filas y con mucha solidez esperó a los militares que ponían poca imaginación y orden al intento de empatar, de hecho, el portero Lucchetti no tuvo mayores apremios. En los medios argentinos y mundiales quedó como una hazaña, mientras que los ecuatorianos incluso intentarían impugnar.

NAC: Darwin Cuero; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez (TA 64’), Rinson López; Pedro Larrea (TA 34’) (Daniel Samaniego 73’), Roberto Garcés; Jorge Ordóñez (Bryan De Jesús 66’), Manuel Balda (Jonathan Borja 58’), Cristian Cordero (TA 90’); Félix Borja
TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido (TA 68’), Bruno Bianchi, Ignacio Canuto, Fernando Evangelista; Guillermo Acosta, Nery Leyes; Rodrigo Aliendro (TA 54’) (Cristian Menéndez 60’), Leandro González (Enrique Meza 67’), David Barbona (Pablo Rosales 87’); Fernando Zampedri (TA 42’)
Goles: Zampedri 63’

 Olimpia 3 (J. Benítez 8’, Montenegro 26’, Santacruz 82’) – Independiente DV 1 (Cortez 44’)

 Asunción – Defensores del Chaco

El cuadro paraguayo arrancó el juego con un ritmo frenético y rápidamente alcanzo el primer tanto cuando Julián Benítez (8 min.) anotó tras escapársele a Bone su centro ejecutado desde 25 metros y que tenía otra intención. Luego del tanto, los franjeados se relajaron y manejaron el juego con toque y parsimonia. En una de sus pocas incursiones aumentaron cifras con tanto de Brian Montenegro (26 min.), pero esto despertó a los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con un tiro libre de Gabriel Cortez (44 min.) cobrado con poco ángulo y en el que Azcona tuvo algo de complicidad.

 La segunda mitad transcurrió mayormente favorable para el local, que arrinconó al equipo ecuatoriano. Independiente se defendía con orden y esbozaba un contragolpe cada cierto tiempo, pero la presión del decano pudo más hasta verse arrinconado, aunque sin tener mayores sobresaltos bajo los tres palos. La entrada de Roque Santacruz era el revulsivo esperado para los paraguayos y fue el experimentado ariete quien con certero cabezazo (82 min.) otorgó la ventaja necesaria para que los de blanco y negro avancen a la tercera fase.

 OLI: Librado Azcona; Rodi Ferreira, Hernán Pellerano, José Cañete (Roque Santacruz 72’), Fernando Giménez; Cristian Riveros, Richard Ortiz, Alexis Fernández (Walter Bogado 82’); Julián Benítez, Pablo Mouche (TA 36’) (César Benítez 84’), Brian Montenegro
Goles: J. Benítez 8’, Montenegro 26’, Santacruz 82’
IDV: Adrián Bone (TA 66’); Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Fernando León, Luis Ayala; Mario Rizotto, Kener Arce (TA 36’); Alejandro Cabeza (TA 49’), Efrén Mera (TA 48’) (Janner Corozo 84’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (TA 76’) (Jacson Pita 76’) (TR 86’)
Goles: Cortez 44’

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)

Barcelona Muy Cerca de la 15

Barcelona derrotó 1-0 a El Nacional en partido disputado por el Torneo Ecuatoriano de fútbol en el Atahualpa de Quito.

 Un juego que se había postergado por la fecha 12 del torneo ecuatoriano. Los criollos se jugaban el mantener una ventaja en su búsqueda por Copa Libertadores, mientras que los amarillos tenían como objetivo estirar la ventaja que lo mantiene como favorito al título. Barcelona contaba con la baja de su portero titular, Máximo Banguera, así como de su goleador Alvez, algo similar a los militares que iniciaron con Estrada en el banco. Duelo de estrategas uruguayos: Favaro y Almada.

Los primeros minutos no tuvieron un dominador claro, pues en ambos equipos se perdía fácilmente el balón, siendo imprecisas las incursiones a las áreas. Barcelona buscaba con Castillo y Caicedo por izquierda hacer daño, mientras que los rojos usaban más frentes pero con poca contundencia. Cerca del minuto 15 el juego tenía bastantes fricciones.

 Pasaban los minutos y Nacional adelantaba líneas buscando el error de los zagueros amarillos que si lo cometían, eran asistidos por Oyola desde el medio o por Lanza anticipándose a las corridas de los atacantes rivales. Después, el mediocampo canario se sobrepuso y se adueñó del esférico, lanzándolo a los costados con Esterilla y Castillo. De todas formas, el juego continuaba impreciso.

 Barcelona generaba las mejores opciones de gol, sin que realmente constituyan un gran sobresalto para Bone, Nacional se fue retrasando y jugando más lejos del arco rival, faltándole gente de peso en el ataque, a los amarillos les costaba hilvanar jugadas con criterio, todo esto en un primer tiempo en que parecía que a todos los jugadores les costaba controlar el balón. No fue tan bueno el espectáculo hasta ese momento.

El inicio del segundo tiempo tuvo una dinámica similar, pero iba subiendo de emociones. Nacional presionó en el arranque, a lo que los amarillos repondían esperando y lanzándose en veloces contragolpes en los pies de Oyola y Díaz, quienes tenían mayor prolijidad para pasar el balón y hacían pasar mal a una zaga criolla no tan firme.

Erick Castillo (63 min.) abrió el marcador tras pelear un balón cerca del área chica, ganándolo y rematando rasante. El tanto desdibujó al local que perdió la poca prolijidad que tenía para atacar. Los rojos habían incluído a Estrada por Larrea, pero perdieron manejo en lugar de ganar potencia en el ataque, en tanto que Barcelona ganaba en confianza y cada incursión de Esterilla o Díaz era temible para los locales.

 En los últimos minutos Barcelona prefirió esperar a un desesperado y desprolijo Nacional que salvo un último remate al minuto 90, no ofreció mayor peligro. Más bien Barcelona con un Pineida enchufado, se veía más opcionado para incrementar el marcador. La victoria para los amarillos es por demás valiosa y los deja muy cerca de su título 15.

 

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Franklin Guerra (TA 37’), Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 29’) (Michael Estrada 62’), Michael Chalá (TA 63’); Janner Corozo (Manuel Balda 78’) (TA 82’), Cristian Lara (TA 42’) (Daniel Samaniego 74’), Cristian Cordero; Felipe Mejía
BAR: Damián Lanza; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 5’), Matías Oyola (TA 43’); Ely Esterilla (Tito Valencia 82’), Damián Díaz (Segundo Castillo 85’), Erick Castillo (TA 63’); Marcos Caicedo (Washington Vera 78’)
Goles: E. Castillo 63’

Calificaciones Nacional:
Bone 5
Montaño 5
Quiñónez 4
M Chalá 4
A Chalá 5
Larrea 5
Guerra 5
Corozo 4
Lara 5
Cordero 5
Mejía 4
Estrada 3
Samaniego –
Balda –

Calificaciones Barcelona:
Lanza 6
Velasco 5
Aimar 6
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 6
Oyola 7
Esterilla 6
Díaz 6
E Castillo 6
Caicedo 6
Vera –
S Castillo –
Valencia –

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 12

Con lo jugado en todo el planeta este mes de noviembre, se cierran los cotejos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 de este año y en Sudamérica se jugaron ya 12 fechas. Se esperará entonces hasta marzo con un Brasil fenomenal, primero lejos del resto y una impresionante racha de 6 victorias seguidas. Uruguay todavía cómodo en segundo puesto pero no tan lejos del resto. 2 puntos de diferencias entre el tercero y el sexto y tan solo a Bolivia y Venezuela como selecciones “descartadas” en la pelea. El 2017 será apasionante en las eliminatorias más lindas del mundo.

Bolivia 1 (Gómez –AG- 78’) – Paraguay 0

La Paz

La escuadra del Altiplano, golpeada por sanciones y su mal resultado pasado, se enfrentó a un opaco conjunto guaraní al que lo superó en la mayoría de pasajes del partido, pero le costó hacer esa circunstancia efectiva en el marcador hasta que en una jugada cargada más de bravura, Marcelo Martins apiló rivales y remató a portería con desvío en un defensor. La albirroja fue el conjunto más perjudicado de la fecha de noviembre con 2 derrotas que el dejaron algo distante de zona de clasificación.

Ecuador 3 (Mina 51’, M. Bolaños 82’, E. Valencia 85’) – Venezuela 0

Quito

A pesar de lo holgado del marcador, valdría la pena señalar que la tricolor no la tuvo nada fácil, pues en el primer tiempo el conjunto llanero le respondió haciendo un complicado juego de ida y vuelta. Para la etapa complementaria, la visita se dedicó más bien a defender y a los ecuatorianos les costó minar sus fuerzas, pero el efectivo toque y velocidad de Bolaños, E. Valencia e Ibarra desbarataron el esquema vinotinto en los minutos finales del juego. Los tricolores, que no tuvieron un 2016 tan bueno, están en zona de clasificación.

Argentina 3 (Messi 9’, Pratto 22’, Di María 83’) – Colombia 0

San Juan

La previa para el cuadro albiceleste fue turbulenta tras la dolorosa derrota con Brasil y el haber perdido puesto en la zona de clasificación. Sin embargo, en el Bicentenario de San Juan apareció la magia de Lionel Messi que con sensacional tiro libre y 2 muy precisas asistencias a sus compañeros, fue el eje de una goleada que se orquestó en función de su juego y de un muy opaco cuadro cafetero que se lo vio mal parado en ambos juegos del mes de noviembre. Los colombianos son otros grandes perjudicados de la última doble fecha, pues quedaron fuera de zona de clasificación, mientras que los de Bauza respiran con esta victoria y por lo menos finalizan el año en el puesto de repechaje.

Chile 3 (Vargas 46+’; Sánchez 60’, 76’) – Uruguay 1 (Cavani 16’)

Santiago

La escuadra celeste había puesto en ventaja con un riflazo de Cavani y sostenía un partido relativamente parejo hasta que llegó el empate araucano con cabezazo de Eduardo Vargas. En el segundo tiempo, “la roja” fue muy superior a su rival con un juego superlativo de Alexis Sánchez, quien aparte de convertir 2 goles, orquestó la ofensiva chilena. Los dirigidos por Pizzi son de los grandes ganadores de la jornada, pues pasaron de estar en serio riesgo de eliminación a estar entre los 4 primeros, beneficiados también pr la decisión contra Bolivia.

Perú 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 57’, Renato Augusto 78’)

Lima

Este juego empezó muy dinámico, ida y vuelta con claras oportunidades de anotar erradas por ambas selecciones. Tras aquel primer tiempo parejo, el “scratch” desniveló el encuentro a su favor en la segunda mitad. Gran partido de Renato Augusto en el medio sector, anotando uno de los goles y moviendo los hilos del partido junto a Coutinho para desbaratar a un local que todavía se aferraba a la posibilidad de pelear un cupo al mundial y con esta derrota queda seriamente afectado. Brasil es holgadamente primero del certamen y seguramente confirmará su boleto a Rusia con antelación.

Ecuador Cierra el Año en Zona de Clasificación

Ecuador derrotó 3-0 a Venezuela en juego disputado por la fecha 12 de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

La selección llanera, con algunas bajas, de todas formas llegaba a Quito cargado del optimismo fruto de la goleada propinada a Bolivia 5-0 en la jornada previa. Ecuador recuperaba a Mina, Enner, Bolaños, entre otros, los que fueron incluidos en la alienación de Quinteros que prefirió tener un dibujo similar a lo que había sido la victoria frente a Chile.

Ecuador había iniciado el juego con alta presión, buscando la sorpresa antes de los 10 minutos, sin embargo esta dinámica se apagó rápidamente y fueron los venezolanos quienes se apoderaron del balón, quitando bien en el medio sector y atacando especialmente por el lado izquierdo, donde Peñaranda hacía pasar mal a Paredes. En Ecuador, nuevamente Ibarra era lo mejor en ataque.

Hasta el minuto 20 era la visita quien había administrado mejor el balón y generado alguna jugada de peligro en las que Mina para cerrar y Dreer para atajar estuvieron atentos. Después el trámite se volvió más parejo con la tricolor cambiando de frentes, aunque Walter subiendo y Miller improvisado a veces dejaban espacios en el costado izquierdo. Los ecuatorianos recién tomaron el control del partido a la altura de la primera media hora.

En los últimos minutos del primer tiempo fue notable el embate tricolor, haciendo retroceder muchos metros a los vinotinto que escasamente podían jugar al contragolpe. Sin embargo, los ecuatorianos por más que pisaban el área rival y ganaban todos los espacios, no podían concretar el dominio en gol. Ibarra y Enner perdieron oportunidades claras de abrir el marcador y la primera mitad concluyó sin goles.

El inicio del segundo tiempo planteaba un escenario similar y los venezolanos ya perdieron marcas. Arturo Mina (51 min.) con cabezazo al piso derrotó a Hernández tras centro de Miller quien había aprovechado un gran pase profundo de Ibarra. El tanto obligó a los venezolanos a buscar el empate, volviendo al juego más abierto y a los ecuatorianos esto los puso más cerca del segundo tanto, aunque las contras visitantes también eran peligrosas.

En los siguientes minutos, Ecuador estuvo en permanente disposición ofensiva rematando reiteradamente sin acertar al arco o siendo detenidos los disparos por el portero Hernández. Venezuela seguía esperando y buscando sorprender en escasas pero peligrosas réplicas. Llegando a la media hora del segundo tiempo no había cambios en Ecuador y si bien, todos estaban dispuestos a atacar, parecía que hacía falta nuevas ideas para cerrar el marcador.

El juego había sido complicado para los tricolores con Venezuela aplicado en defensa, pero las incursiones de Ibarra y Bolaños finalmente acabaron con sus esfuerzos. Miller Bolaños (82 min.) empujó el balón para el segundo tanto tras combinación con Ibarra y Enner. Algo similar para el tercer tanto en el que Valencia (85 min.) fusiló a Hernández luego de la combinación de Ibarra y Bolaños. Los 3 atacantes pudieron con una recia zaga y le mantienen a la selección ecuatoriana en zona de clasificación.

ECU: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 58’), Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 81’)
Goles: Mina 51’, Bolaños 82’, E. Valencia 85’
VEN: Daniel Hernández; Alexander González (TA 56’), Oswaldo Vizcarrondo (TA 69’), Mikel Villanueva, Robert Quijada; Renzo Zambrano, Tomás Rincón; John Murillo (Yeferson Soteldo 74’), Jacobo Kouffati (Luis González 34’), Adalberto Peñaranda (Christian Santos 68’); Josef Martínez

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 5
L Caicedo 6
Mina 7
W Ayoví 5
Noboa 5
Orejuela 7
Ibarra 7
Bolaños 6
E Valencia 7
F Caicedo 5
M Caicedo –

Historia de Ecuador vs Bolivia por Eliminatorias

Inicia la rueda de revanchas de la competición sudamericana que busca los representantes continentales a Rusia 2018. Para Ecuador, el juego es esperanzador pues la pasad victoria frente a Chile es un espaldarazo anímico, sumado a que se encuentra de momento en zona de clasificación. Los del Altiplano no llegan bien tras su goleada frente a Brasil y esperan la recuperación en su casa.

Históricamente, los ecuatorianos han sido superiores a su similar boliviano, sin embargo, dicha superioridad estadística recién se consolidó en el siglo XXI en el cual, La Paz ha sido de hecho, terreno amigable para la tricolor. Veamos la cronología. (Clic aquí para su anterior revisión).

ramallo

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia en la que de hecho, nuestro actual DT, Gustavo Quinteros, era titular en la zaga central. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el emapte local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

etcheverry

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo.

Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

ecuador bolivia 2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. Nuevamente el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para Ecuador era un poco distintas las cosas: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

 

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, Nuevamente el triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que fue muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

Ecuador's footballer Luis Antonio Valencia (L) vies for the ball with Bolivia's Abraham Cabrera during their Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match, in La Paz on September 10, 2013.    AFP PHOTO / AIZAR RALDES        (Photo credit should read AIZAR RALDES/AFP/Getty Images)

Ecuador’s footballer Luis Antonio Valencia (L) vies for the ball with Bolivia’s Abraham Cabrera during their Brazil 2014 FIFA World Cup South American qualifier match, in La Paz on September 10, 2013. AFP PHOTO / AIZAR RALDES (Photo credit should read AIZAR RALDES/AFP/Getty Images)

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013. El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el presente camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

En los 13 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 9 victorias tricolores, 2 empates y 2 triunfos bolivianos. En La Paz, Ecuador consiguió 3 triunfos, 1 empate y fue derrotado en 2 ocasiones.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 9

La eliminatoria sudamericana ha llegado a la mitad de su competición. Hemos visto el resurgir de Brasil, a Uruguay firme liderando con su letal dupla goleadora, Suárez y Cavani. Colombia suma y permanece en el pelotón que clasificaría al mundial ruso, Ecuador también se aferra a dicho sitio de privilegio, mientras que Argentina por lo pronto se resigna a la repesca, sintiendo la ausencia de Messi.

Ecuador 3 (A. Valencia 18’, Ramírez 22, F. Caicedo 46’)  – Chile 0

Quito

Un inapelable triunfo de los tricolores que superaron línea por línea a sus rivales de casaca roja, sometiéndolos a intensos niveles de presión difíciles de controlar. Por el lado ecuatoriano fue elogiable el trabajo de su figura, Antonio Valencia, y muy grato el debut en eliminatorias de Ramírez, Luis Caicedo y Orejuela. Del lado chileno, la ausencia de Medel y los problemas físicos de Marcelo Díaz colaboraron a la poca resistencia que ofrecieron, a la vez que sintieron el bajo nivel de sus figuras, Sánchez, Vidal y Vargas.

Uruguay 3 (Lodeiro 28’; Cavani) – Venezuela 0

Montevideo

La diferencia parece mucho para lo que pasó en el campo de juego. En el primer tiempo la selección llanera ofreció buena resistencia, pero el cabezazo de Lodeiro pudo desequilibrar el partido. En la etapa complementaria, si bien Uruguay era superior, fueron las intervenciones puntuales de sus goleadores las que llevaron al holgado marcador. El turno de anotar fue de Edinson Cavani, quien en su segundo tanto contó con una magistral habilitación con el taco de Suárez.

Paraguay 0 – Colombia 1 (Cardona 90’)

Asunción

Un juego particularmente bravo en el cual, la selección cafetera no tuvo ningún complejo a la hora de poner la pierna fuerte y anular cualquier intención guaraní de buscar el arco contrario, viéndose al local escaso de ideas y prolijidad para vulnerar el arco de Ospina. Colombia se ceñía a un plan defensivo que parecía rendir triunfos con un empate que sabía bueno, pero un magistral contraataque dejó a Edwin Cardona frente al portero paraguayo y con un gran sombrero decretó el tanto de una valiosa victoria.

Brasil 5 (Neymar 10’, Coutinho 25’, Filipe Luís 38’, Gabriel Jesús 43’, Firmino 75’) – Bolivia 0

Natal

El scratch dio un recital ante un conjunto del altiplano muy débil y desconcentrado en defensa, la diferencia entre unos y otros determinó que en el primer tiempo la canarinha ya cuente con 4 goles de ventaja, mientras Neymar se lucía con su gol y cediendo varias lujosas asistencias, aprovechando también, errores en las salidas de los bolivianos. Para el segundo tiempo hubo un trámite más relajado con los brasileños pensando más en su siguiente rival.

 

Perú 2 (Guerrero 57’, Cueva 83’ –p-)  – Argentina 2 (Funes Mori 15’, Higuaín 76’)

Lima

El mejor partido de la jornada, aunque quizás no tuvo el mejor arranque. En el primer tiempo hubo pocas jugadas de peligro y se desequilibró con el tanto de Funes Mori en una incidencia relativamente aislada. Perú mostró una cara más agresiva en la etapa complementaria y puso contra las cuerdas a la albiceleste, logrando el empate con un golazo de Paolo Guerrero, dominando con el pecho para fusilar a Romero. En lo mejor del juego local, llegó el tanto de Higuaín que hacía lucir injusto el tanteador, pero el gol de penal de Cueva le dio algo más de justicia a una escuadra peruana que tal vez mereció mejor  suerte.

Funcionaron las variantes, funcionó el cambio de actitud

Notable victoria de Ecuador 3-0 sobre Chile en el Estadio Atahualpa de Quito por el proceso eliminatorio a Rusia 2018. Marca el resurgir del cuadro tricolor y cambia sus perspectivas en la eliminatoria pues gracias a lo apretado de la tabla vuelve encaramarse en los más alto.

La oncena local presentó modificaciones en su alineación titular que embonaron a la perfección. Luis Caicedo, Ramírez y Orejuela hicieron su debut en una selección absoluta. Su rendimiento fue inmejorable y estuvo a la par del resto de sus compañeros. En el duelo táctico hubo varias claves que permitieron a los locales inclinar el juego a su favor. Chile adelantó exageradamente las líneas para tratar de ejercer presión a la salida ecuatoriana, en varios pasajes del partido el meta Bravo jugó fuera de su área, incluso cometió una fuerte falta a Enner Valencia en una de esas salidas. Este adelantamiento de líneas permitió que el conjunto tricolor aproveche su clásica explosividad y cambio de ritmo.

Explotando esa ventaja táctica llegó el primer gol. Al minuto 18 Enner encontró la zaga adelantada y a contra pierna la desbordó por la zurda. Centró para Caicedo que amaga, retrocede para Toño Valencia que mató con tiro cruzado. Algo semejante se dio cuando al minuto 22. Ramírez marcó con un remate potente la segunda; pues en el génesis de la jugada, Paredes movió desde la banda hacia Toño que se metió al área y centró, una vez más a espaldas de la adelantada zaga roja.

Sobre el final del primer tiempo Chile se sacudió pero no consiguió generar opciones efectivas. Más bien se enfrascaron en buscar juego aéreo y perdieron regularmente ante el férreo juego de los centrales amarillos. Ecuador se relajó, replegó un poco y le cedió la iniciativa a los araucanos que se mostraban carentes de ideas para superar la recia marca de Mina y Caicedo y el notable trabajo de Orejuela desbaratando las iniciativas de Vidal o Aránguiz.

En la etapa de complemento nuevamente Ecuador hizo de la velocidad su mejor aliado. Minuto 46, nuevo arranque de Enner que cede a Toño, remate de Valencia al que le mete la punta Felipe Caicedo para el tercer tanto. La rapidez del mismo trastocó el ánimo y planes de la visita que tuvo que aguantar un nuevo bombardeo de la tricolor con constante presión, los jóvenes Ramírez y Orejuela imponiendo un infernal ritmo del que difícilmente se podían zafar los de la roja, cuya defensa reiteradamente erraba en la salida y dejaba perfilados a Enner o Fidel para aumentar cifras, pero no estuvieron efectivos. En Chile fue realmente sensible la ausencia de Medel.

A medida que pasaron los minutos, Ecuador jugó más relajado, la entrada de Ibarra dio nuevos recursos y dinámica por el sector izquierdo, aunque regulando los momentos de ataque y prefiriendo por momentos que Chile busque el descuento, pero la actuación de sus estrellas como Vargas y Alexis era decepcionante, más aún, la salida de Díaz desequilibró al medio sector y lució aún más inconexo on su ataque que en el primer tiempo.

Ecuador buscaba más goles sin mayor puntería, Enner no estuvo preciso frente al arco y después pasó el lamentable incidente producto de su problema de pensión alimenticia, de vuelta al fútbol, los minutos finales transcurrían con tenencia de pelota tricolor, que deleitaba a un público que volvió a tener confianza en la selección, la cual se había visto disminuida porque aún no triunfaba en este 2016 en eliminatorias y eso se reflejó en un estadio que no lució completamente lleno, como es la costumbre de esta competición.

ECU: Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez (TA 85′); Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares 88′); Felipe Caicedo (Renato Ibarra 50’), Enner Valencia (Jaime Ayoví 81’)
Goles: A. Valencia 18’, Ramírez 22’, F. Caicedo 46’
CHI: Claudio Bravo (TA 15’); Mauricio Isla, Enzo Roco, Eugenio Mena; Marcelo Díaz (Nicolás Castillo 49′), Pedro Hernández, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Eduardo Vargas (Leonardo Valencia 73’), Alexis Sánchez

Calificaciones Ecuador
Dreer 7
Paredes 7
L.Caicedo 7
Mina 7
Ramírez 7
Noboa 7
Orejuela 7
A.Valencia 8
Martínez 6
F.Caicedo 7
E.Valencia 6
Ibarra 7
J. Ayoví –
Cazares –