Listado de la etiqueta: quito

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 16

Se podría decir que fue una jornada de locos con resultados inesperados y después de la cual, aún hay 7 selecciones con opciones reales de ganar los 3 puestos y medio que ofrece la competición, sin embargo, el rendimiento de: Ecuador, Argentina, Chile y Paraguay hace seriamente dudar a los suyos. Se viene un cierre muy dramático de eliminatorias.

Bolivia 1 (Arce 58’ –P-) – Chile 0
La Paz

Un juego sumamente tenso por temas políticos y por la reciente confirmación de la sanción a los bolivianos cuando visitaron tierras araucanas. Chile intentó mantener el ritmo pero poco le duró y los bolivianos se animaron a buscar el triunfo que llegó con gol de penal de Juan Carlos Arce (58 min.) En lo posterior, los del Altiplano apostaron a aguantar el resultado, buscar los contragolpes y jugar con la desesperación chilena para conseguir un celebrado triunfo a pesar de ya no contar con opciones de clasificación. La roja es una de las selecciones más golpeadas de esta jornada doble.

Colombia 1 (Falcao 55’) – Brasil 1 (Willian 46+’)
Barranquilla

El “scratch” a pesar de holgadamente haber ya ganado la eliminatoria trató de mostrar su mejor fútbol, eso sí con algo menos del vértigo que en partidos anteriores. Con su habitual despliegue de calidad, al verde amarela fue sometiendo al local hasta que Willian (46+ min.) abrió el marcador con un brillante remate a la esquina superior. Con poco de iniciado el complemento Radamel Falcao (55 min.) con certero cabezazo decretaba la igualdad que le dio envión anímico a los cafeteros por pocos minutos, luego volvió el dominio de la canarinha que estuvo cerca de ganar el juego.

Ecuador 1 (E. Valencia 79’ –P-) – Perú 2 (Flores 73’, Hurtado 78’)
Quito

Siempre se vio a la selección peruana con un juego más coherente y eficaz, en tanto que los ecuatorianos con un andar pesado carecían de fuerza e ideas. El seguro andar incaico dio sus frutos con los goles de Edison Flores (73 min.) y Paolo Hurtado (78 min.) que en sus remates dejaron muy mal parada a la defensa local. Después de minutos de desidia, la tricolor quiso buscar remontar con desorden y estuvo lejos de alcanzarle. Perú ahora está en zona directa de clasificación ante el asombro del continente.

Argentina 1 (Icardi 54’) – Venezuela 1 (Murillo 49’)
Buenos Aires

El primer tiempo vio a una combativa selección vinotinto que supo con orden aguantar el embate albiceleste que llegaba con bastante desorden e incluso algo de funcionamiento táctico improvisado, pero dominando las acciones. En la segunda parte los llaneros sorprendieron con tanto de Jhon Murillo (49 min.) y tal vez en los minutos posteriores llegó lo mejor del juego argentino tras el empate de Mauro Icardi (54 min.) en envío desviado por un defensa. Sin embargo, el local desesperó y jugó un fútbol poco productivo que hace encender las alarmas ante una posible eliminación.

Paraguay 1 (Romero 87’) – Uruguay 2 (Valverde 75’, Valdez 80’ –AG-)
Asunción

Un partido cerradísimo se observó al menos en el primer tiempo que terminó sin goles y con una cierta dinámica que lo hacía particularmente agradable. En la parte complementaria la celeste lo fue inclinando progresivamente a su favor y sobre el final llegó la recompensa con los tantos del joven Federico Valverde (75 min.) y Valdez en contra tras envío de Luis Suárez. Ángel Romero (87 min.) había puesto el descuento insuficiente para la albirroja que está con un pie fuera de Rusia 2018, mientras los charrúas acarician la clasificación.

La Ilusión Mundialista se Volvió Humo

Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

Ecuatorianos y peruanos llegaban a este cotejo sabiendo que prácticamente se jugaban su última oportunidad y que un resultado adverso dejaba fuera de competencia a cualquiera. La tricolor puso a lo mejor de su potencial ofensivo y repitió la defensa que enfrentó a Brasil, en tanto que los dirigidos por Gareca apostaban a la juventud de la mancuerna: Flores, Cueva y Carrillo, más la calidad de Guerrero.

El juego inició con ritmo pesado por parte del local que llevaba el balón lejos del arco rival. Más bien eran los peruanos quienes con la dinámica de sus jóvenes valores jugaban con mejores ideas y pisaban área ecuatoriana con cierta importancia. A la tricolor al menos le costó 10 minutos salir de la sorpresa, aunque igual no era prolijo para salir con el balón dominado. Se jugaba sobretodo por la izquierda tricolor.

Ecuador después de los 20 minutos se adueño definitivamente del balón. Ramírez buscaba ganar metros por el costado izquierdo, mientras comenzaba la incansable labor de Antonio Valencia. En el mediocampo los locales eran completamente superiores alejando a la visita casi por completo del arco de Banguera. A Ecuador sin embargo le faltaba mayor tranquilidad en el último cuarto de cancha pues los remates a arco eran escasos y con poca dirección.

Pasó el mejor momento de Ecuador y el partido se fue estacionando en media cancha, donde de hecho la presión peruana lograba que en algunas contras el conjunto inca sea más peligroso que los ecuatorianos a pesar de tener menos la pelota. Hacia el final del primer tiempo daba le impresión que a la selección ecuatoriana le faltaba dinámica y peso en el ataque. El característico vértigo del fútbol tricolor era el gran ausente mientras el marcador no se abría.

El segundo tiempo, al igual que el inicio de juego tuvo al conjunto inca con mejor criterio para atacar. Notable el traslado de balón de Carrillo y Cueva para poner en apuros a la zaga ecuatoriana que salvaba en extremo o veía como Guerrero no estaba en su mejor momento. La tricolor buscaba el contragolpe, pero estaba lejos de causar daño en el área pues su juego era parsimonioso y absolutamente predecible.

Los minutos pasaban y a Ecuador no se le caía una sola idea para vulnerar a un Perú que jugaba muy cómodo ya que se esforzaba poco para contener, en tanto que la contra de la blanquirroja causaba zozobra en la parcialidad quiteña ya que Tapia y después Cartagena hacían su labor en medio sector para gestar la ofensiva del visitante. Edison Flores (73 min.) con mucha tranquilidad sacó un remate de 25 metros para abrir el marcador luego de una de esas tantas recuperaciones en la media.

Ecuador simplemente se desbarató luego del gol peruano y enseguida Paolo Hurtado (76 min.) aumentó cifras entrando por derecha al área con poca marca. Poco después llegó el penal con que descontó Enner Valencia (79 min.) Los últimos minutos fueron de desesperación y poca prolijidad en los tricolores. Se advirtió que los cambios implementados por Quinteros fueron sumamente tardíos y tras cerca de 80 minutos de desidia, Ecuador buscó con evidente falta de técnica. Al final, la victoria fue peruana y la tricolor está prácticamente fuera del mundial de Rusia.

ECU: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (TA 44’) (Fernando Gaibor 81’); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada 81’), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 70’)
Goles: E. Valencia 79’ (p)
PER: Carlos Cáceda (TA 87’); Aldo Corzo, Cristian Ramos (TA 35’) (TR 79’), Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Yoshimar Yotún, Renato Tapia (Wilder Cartagena 62’); Edison Flores, Christian Cueva (Anderson Santamaría 81’), André Carrillo (TA 51’) (Paolo Hurtado 74’); Paolo Guerrero
Goles: Flores 73’, Hurtado 76’

Calificaciones Ecuador:
Banguera 6
Velasco 5
Arboleda 5
Achilier 5
Ramírez 6
Noboa 4
Orejuela 4
A. Valencia 5
Cazares 4
E. Valencia 5
F. Caicedo 3
M. Caicedo –
Gaibor –
Estrada –

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para la anterior revisión, clic aquí

Cuando ecuatorianos y peruanos se han enfrentado buscando un lugar en las fases finales de Copas del Mundo, los resultados han sido mayoritariamente favorables a la tricolor, especialmente en el Siglo XXI. Grandes gestas frente a sus vecinos sureños pueden ser la inyección de optimismo para una selección que ha visto considrablemente disminuir sus opciones

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

peru-ecuador

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2003 ELIMINATORIAS MUNDIAL ALEMANIA 2006. PARTIDO ENTRE LAS SELECCIONES DE ECUADOR Y PERU, EN EL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA. FOTO: ENRIQUE CUNEO / EL COMERCIO

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2003
ELIMINATORIAS MUNDIAL ALEMANIA 2006. PARTIDO ENTRE LAS SELECCIONES DE ECUADOR Y PERU, EN EL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA.
FOTO: ENRIQUE CUNEO / EL COMERCIO

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ecuador's Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru's Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ecuador’s Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru’s Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 3 juegos. Como local ha triunfado en 4 veces y ha empatado otras 2, sin derrotas. Los números son favorables a la tricolor que llega apremiada a este partido.

Foto principal tomada de mifutbolecuador

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

Para la anterior revisión clic aquí

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.

Arrancamos hace 24 años cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Además, pocas semanas después, la afición tricolor se comería… cemento al ver como su similar de Bolivia utilizaba bien el factor altura para derrotar al “scratch”. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ecuador brasil 2001

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

ecuador brasil main

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador-brasil

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Entonces por eliminatorias se han jugado 9 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 5 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Ecuador jamás ha podido conseguir un punto en tierras brasileñas.

El próximo duelo por eliminatorias entre Brasil y Ecuador será a las 19:45 del 31 de agosto en Porto Alegre.

Tradición Quiteña de Goles y Espectáculo

El Nacional derrotó 4-2 a Liga Deportiva Universitaria en duelo disputado por la sexta fecha de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol en el Estadio Atahualpa.

Ante un buen marco de público y con una campaña de mercadeo que incluyó activación de socios y la presencia de de la modelo paraguaya Larissa Riquelme, los rojos habían preparado el juego no sólo desde el lado futbolístico. Los albos por su lado venían con un interesante envión anímico tras su victoria ante Independiente y la sensación de mejor juego desde que Pablo Repetto  se hizo cargo y  así, el uruguayo repitió alineación. Su compatriota, Eduardo Favaro, solo puso a Segovia en lugar de Quiñónez respecto a la fecha pasada.

El inicio fue vertiginoso con Nacional con toque en velocidad buscando al delantero y así tempraneramente llegó el gol. Bryan De Jesús recibió en el área un balón por derecha y ganó la posición a 3 zagueros para definir con zurda y así inaugurar el marcador (2 min.) El tanto no amilanó a los universitarios que principalmente se volcaron al ataque con Cárdenas y Betancourt buscando dejar bien posicionado a Barcos, sin embargo, zaga y portero militares lucían concentrados, en tanto que el contraataque criollo complicaba a los centrales albos que no tenían una buena tarde.

Cuando Liga desplegaba lo mejor de su ofensiva, Garcés puso un gran pase profundo a Alejandro Villalva (22 min.) quien atropelladamente anotó el segundo para los criollos. Seguido a este gol, sucedió una serie de ataques y contras en un juego que tenía buen toque, velocidad, remates al arco y ambiente en las gradas. Hacia el final del primer tiempo parecía que un resultado “tan amplio” a favor de Nacional no era del todo justo. El cuadro rojo había tenido mucha efectividad, pero los universitarios en área rival insistían y presionaban.

El segundo tiempo comenzó con una Liga dispuesta a igualar a como de lugar pues, en los primeros momentos del complemento encerró a su rival y el asedio era del permanente lucimiento del portero Padilla hasta que Jonathan Betancourt (53 min.) tomó de volea un rebote en el borde del área y anotó el descuento que envalentonó aún más a la “U”. Nueva incursión de Betancourt en el área que concluyó en falta penal de López. Hernán Barcos (57 min.) cobrando a la “Panenka” decretó la igualdad que subía la tensión en el Atahualpa.

El empate de Liga sacudió a las huestes criollas que volvieron a controlar el balón de los pies de Borja, Balda y Muñoz. Una excelente sucesión de toques dejó a Jonathan Borja para encarar al portero Nazareno, remató y en el rebote dejado pudo definir y anotar el tercer tanto nacionalista (70 min.) Ante la nueva desventaja, Liga se la jugó con cambios ofensivos, pues la entrada de Cevallos y Anangonó así lo advertían.  De nuevo el ida y vuelta, drama y emoción, la polémica expulsión de Barcos y el juego estaba lejos de cerrarse. No fue sino hasta cerca del final del encuentro cuando una falta penal que Cevallos cometió a Ordóñez para que Miguel Parrales (91 + min.) anote el castigo y el triunfo definitivo del local.

NAC: Johan Padilla; Rinson López, Franklin Guerra, Luis Segovia, Edder Fuertes; Roberto Garcés, Jonathan Borja (TA 9’); Manuel Balda, Adolfo Muñoz (Pedro Larrea 83’), Alejandro Villalva (Jorge Ordóñez 78’); Bryan De Jesús (Miguel Parrales 68’)
Goles: De Jesús 2’, Villalva 22’, J. Borja 70’, Parrales 91+’
LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Lucas Tagliapietra (Juan L. Anangonó 84’), Horacio Salaberry, Aníbal Chalá, Jefferson Intriago, Alex Bolaños (TA 44’) (José Cevallos E. 76’) (TA 92+’); Jonathan González (Anderson Julio 65’), Jonathan Betancourt, Sherman Cárdenas; Hernán Barcos (TR 85’)
Goles: Betancourt 53’, Barcos 57’ (P)

Calificaciones Nacional:
Padilla 7
López 6
Guerra 7
Segovia 6
Fuertes 6
Garcés 7
J Borja 8
Balda 7
Muñoz 6
Villalva 6
De Jesús 6
Parrales 6
Ordóñez –
Larrea –

Calificaciones Liga:
Nazareno 6
Narváez 6
Tagliapietra 4
Salaberry 4
Chalá 5
Intriago 6
Bolaños 5
González 3
Betancourt 7
Cárdenas 6
Barcos 5
A Julio 6
Cevallos –
Anangonó –

¡Clasificación agónica!

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Bolívar en juego de vuelta disputado por la segunda ronda de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito. El resultado forzó a la tanda de penales en la que los albos vencieron por 6-5.

 Los primeros 10 minutos tuvieron una intensa presión por parte de los universitarios. Era importante el acarreo, velocidad y empuje de Betancourt, Vega y González, quienes buscaban juntarse con Barcos en el área para causar daño o también con el remate de media distancia, lo último bien controlado por el portero visitante. Los bolivianos esperaban y esbozaban algún contragolpe especialmente con pases profundos y filtrados a las espaldas de los zagueros albos. Cerca del minuto 20 el dominio del cuadro quiteño dejó de ser tan evidente.

 Bolívar soportaba el embate de Liga, pero pronto se quedó sin respuestas cuando recuperaba el balón y a pesar de aprovechar ciertas ventajas para tejer contra ataques, estos no causaban mayor daño en la portería de Nazareno. Eso sí la “academia” paceña estaba bastante bien concentrada en su propia área despejando sobretodo centros y pases de Narváez que desbordaba constantemente. Hacia el final del primer tiempo se veía claramente a los ecuatorianos dominando, pero el portero Dituro realmente no había sido exigido a fondo.

 El segundo tiempo marcó una mejoría en el cuadro boliviano que se animaba más a pisar el área contraria y comenzó a rematar al arco. La respuesta ante esto fue la inclusión del colombiano Cárdenas en filas albas y minutos más tarde a Cevallos para tener mejores ideas en la generación del juego. Luego de 60 minutos el partido se había puesto más interesante siendo jugado de área a área, mas era difícil que se gesten en ambos costados jugadas de real peligro para los porteros.

 Liga tenía poca fuerza en el área, por lo que fue necesario incluir a Anangonó y así fueron llegando las mejores opciones de gol del partido mientras encerraban al elenco boliviano que prácticamente renunció al ataque y fue esperando que los minutos pasen mientras del lado ecuatoriano comenzaba la desesperación, pues todo el fútbol generado estaba lejos de parar en el arco. Cuando parecía que el conjunto paceño se llevaba la clasificación, Horacio Salaberry (93+ min.) con golpe de cabeza tras centro de Chalá marcó el agónico tanto que forzó a la tanda de penales.

 En la serie de penales hubo necesidad de ir más allá de la serie de 5. Ningún arquero atajó y en Bolívar Raldes envió su cobro afuera mientras que Pedraza impactó en el poste. Con ello bastó para que la “U” siga con vida y tenga como rival a Fluminense en octavos de final.

 LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Luis Cangá, Horacio Salaberry, Aníbal Chalá; Jefferson Intriago, Alex Bolaños (José Cevallos E. 64’); Jonathan González, Jonathan Betancourt (Sherman Cárdenas 54’), Edison Vega (Juan L. Anangonó 73’); Hernán Barcos
Goles: Salaberry 93+’
Penales. Convirtieron: Cárdenas, Cevallos, Anangonó, Barcos, Cangá, Intriago . Fallados: Salaberry
BOL: Matías Dituro; Edemir Rodríguez, Pablo Pedraza, Ronald Raldes, Jorge Flores; Mauricio Prieto, Leonel Morales (TA 70’), Leonel Justiniano (Ronald Eguino 88’), Juan C. Arce (TA 45’); Marcos Riquelme, Juan Fierro (TA 80’) (William Ferreira 80’)
Penales. Conviertieron: Arce, Ferreira, Riquelme, Dituro, Prieto. Fallados: Raldes, Pedraza

Eliminados Pese a Estrenar DT

Jornada adversa para los clubes ecuatorianos que tenían misiones complicadas. Fuerza Amarilla llegaba de igualar 1-1 como local contra Santa Fe mientras que Universidad Católica había caído 4-0 ante Fluminense. Ambas escuadras estrenaron Director Técnico e igual no bastó para avanzar de fase.

25 de julio

Bogotá – Estadio El Campín
Santa Fe 1 (López 90’) – Fuerza Amarilla 0

Un primer tiempo poco grato para el espectáculo. En un inicio era relativamente parejo y de medio campo el partido, pero el conjunto ecuatoriano fue renunciando a la posesión de balón, con lo que fue cediendo la iniciativa a un local que carecía de ideas para atacar y los orenses no pasaron ningún apuro hasta el minuto 30 en el que el conjunto escarlata apretó algo más, sin tener la suficiente contundencia para abrir el marcador. Parecía que el plan de Reinaldo Merlo, quien debutaba en el banco machaleño, era fundamentalmente resguardar la portería.

El local en el segundo tiempo hizo variantes para tener más ideas y peso ofensivo, especialmente con la inclusión de Omar Pérez, sin embargo, era muy difícil llegar al arco de un visitante que decididamente renunció a atacar. El juego no parecía despertar mucho en cuanto a emociones hasta que en los últimos minutos se puso friccionado, lo que resultó en 2 expulsados en el conjunto de Machala. En el último minuto y mediante un cabezazo a raíz de un córner, Javier López (90 min.) anotó el único gol del partido que significó la eliminación de los ecuatorianos. Santa Fe esperará al ganador de Huracán vs Libertad.

SFE: Leandro Castellanos; Carlos Arboleda (Omar Pérez 45’), Javier López, William Tesillo, Dairon Mosquera; Juan D. Roa, Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza (Sebastián Salazar 70’); Jorge Obregón (Daniel Buitrago 83’), Kevin Salazar, Juan D. Valencia
Goles: López 90’
FUE: Luis Fernández; Diego Corozo, Javier Chila (TA 32’) (TR 87’), Federico Alonso (TA 70’), Ángel Gracia; Michael Endara (Miguel Segura 18’), Steven Zamora (TA 75’), Mauricio Yedro; Wagner Valencia (Byron Cano 75’), Cristian Cuero; Joffre Escobar (Polo Wila 79’) (TR 85’)

26 de julio

Quito – Estadio Atahualpa
U Católica 1 (Cifuente 17’) – Fluminense 2 (Dourado 38’, Freitas 61’)

Católica tenía un amplio marcador que remontar, por lo que su disposición ofensiva era evidente. Los ecuatorianos iban arrinconando y asediando a su rival hasta que llegó el gol de John Cifuente (17 min.), quien aprovechó un tiro de esquina. Extrañamente se vio al conjunto camaratta bajar las revoluciones de su juego hasta pasado el minuto 30, donde volvieron a generar opciones de gol sin poder concretar. En lo poco que llegaron los brasileños, Henrique Dourado (38 min.) marcó el empate tras jugada de balón detenido. El parcial lucía injusto para lo que había pasado en el campo de juego.

Para el comienzo del segundo tiempo, el local buscaba la victoria aunque hacía difícil pensar en clasificación, sin embargo, en una gran contra, Marlon Freitas (61 min.) puso el segundo tanto brasileño tras pase de Richarlison. Con ello acabaron el ánimo de la escuadra quiteña que difícilmente pudo esbozar el brío de los primeros minutos y de hecho se veía al tricolor carioca más cerca de ampliar el marcador. Los ecuatorianos, que estrenaban en la banca a Gustavo Díaz, quedaron eliminados, en tanto que Fluminense espera al ganador de la llave entre Liga y Bolívar.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Jerry León (TA 81’), Ronaldo Oñate (TA 89’), Wilmer Meneses; Wilmer Godoy, Gastón Gil R. (TA 62’), Matías Defederico, Haminto Prado (Jordy Caicedo 65’); John Cifuente, Romario Ibarra (Jonathan Lucas 79’)
Goles: Cifuente 17’
FLU: Júlio César; Mateus Norton, Henrique, Wesley Frazan, Léo (Marlon 73’); Marlon Freitas, Jefferson Orejuela, Wendel (Marcos Calazans 63’); Marcos Júnior (Renato Chaves 47’), Henrique Dourado, Richarlison
Goles: Dourado 38’, Freitas 61’

Duelo Intenso, El Invicto Sigue

Liga Deportiva Universitaria y Barcelona igualaron 1-1 en duelo disputado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito que se encontraba postergado por la fecha 16 del torneo de Primera División.

Un par de elementos extraños fueron los ingredientes de este cotejo tradicional del fútbol ecuatoriano. Por un lado un Barcelona en uno de sus mejores momentos con una escuadra poderosa que busca ganar la etapa y está en un buen momento en Copa Libertadores, por otro lado, la “U” llegaba afectada, apremiada por puestos de descenso y con un rendimiento poco acorde a las expectativas e historia. Todo esto alimentaba la posibilidad de que aquel invicto de 20 años del hoy Estadio Rodrigo Paz Delgado que han sostenido albos sobre amarillos se rompa.

Con calidad y tranquilidad, los amarillos movieron los hilos del partido desde un inicio. En el medio campo, la labor de Minda y Oyola era supremamente superior a lo que podían hacer Bolaños, Intriago o Vera. Díaz no se apuraba en llegar al área en tanto que no rendía frutos el combinar con Alvez bien patrullado por Araujo. Una falta cerca del área determinó que Damián Díaz (11 min.) con gran tiro libre abra el marcador. Parecía oscuro el panorama para Liga, pero José Cevallos E. (14 min.) abriéndose paso entre rivales en el área, remató para conseguir el tanto del empate.

El tanto de la igualdad fue una inyección motivadora para los jugadores albos que pasaron a dominar las acciones con Cevallos y Vega siendo la conexión hacia Anangonó y Barcos siempre peligrosos en el área, los amarillos retrocedieron y apostaron a la contra con poca precisión. El intenso cambio de frente generado también desde la derecha por González e Intriago agarró sorprendidos a los jugadores del ídolo que no podían llegar con claridad a la altura de la primera hora de juego.

Barcelona tuvo que quitar el pie del acelerador para intentar retomar el control y alejar el peligro que generaba Liga con un despliegue enorme de Barcos y Anangonó en el lado universitario. Los amarillos buscaron por momentos trabar el partido y por otros salir por los costados con Esterilla y Ayoví que no encontraban cómodo a Alvez con sus centros. El fin del primer tiempo llegó con algo de fricción y tensión en el ambiente que de todas formas estuvo lejos de traducirse en tarjetas o bochornos. Era un juego intenso y leal.

El segundo tiempo continuó con las fricciones que esta vez sí se tradujeron en tarjetas de lado y lado mientras más intensa era la propuesta de ataque local que entraba especialmente por el lado izquierdo siendo Narváez y Vega la conexión para un Anangonó que recorría muchos metros en la cancha. En cuanto a espectáculo fue un pozo, pues se veía poco juego en las áreas y más tensión por evitar perder el balón y por supuesto por evitar encajar un gol.

Barcelona apostó por el talento de Alemán para buscar el desequilibrio, a pesar que los amarillos tenían rato largo de haber perdido el balón, en tanto que Liga buscaba por varios frentes: por los costados para que alguna pelota llegue a Barcos o con remates de media distancia donde por ejemplo Intriago le pegó al horizontal. Cuando se jugaba alrededor del minuto 70 el ritmo de juego disminuyó notablemente y se veía en ambos equipos un trabajo de pases lento y pausado, buscando abrir los cerrados planteamientos de sus contendores.

En los últimos minutos en prácticamente todos los jugadores se sintió el desgaste de un intenso juego y ya se observó poca determinación para buscar el arco contrario. Luego de más de 80 minutos de alta tensión ya poco se ofreció y del mismo modo, poco pudieron hacer los jugadores que ingresaron tal vez tratando de dar una sorpresa con sus fuerzas intactas. El juego acabó igualado, algo más sirve a los amarillos que de todas maneras se quedaron con las ganas de acabar con el maleficio de Ponciano.

LDU: Daniel Viteri; Jonathan González, Norberto Araujo, Horacio Salaberry, John Narváez; Jefferson Intriago (TA 51’), Alex Bolaños, José Cevallos E. (Fernando Guerrero 80’), Edison Vega (TA 56’); Hernán Barcos, Juan L. Anangonó (Jonathan Betancourt 87’)
Goles: Cevallos 14’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 56’), Darío Aimar, Xavier Arreaga (TA 48’), Mario Pineida (TA 52’); Oswaldo Minda, Matías Oyola; Ely Esterilla (TA 27’) (Cristian Alemán 64’), Damián Díaz, José Ayoví (Erick Castillo 77’); Jonatan Alvez (Ariel Nahuelpán 81’)
Goles: Díaz 11’

Calificaciones Liga:

Viteri 6
González 7
Araujo 7
Salaberry 6
Narváez 8
Intriago 8
Bolaños 6
Cevallos 7
Vega 7
Anangóno 7
Barcos 5
Guerrero –
Betancourt –

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 6
Aimar 7
Arreaga 6
Pineida 5
Minda 6
Oyola 5
Esterilla 6
Díaz 6
Ayoví 5
Alvez 4
Alemán 5
E Castillo –
Nahuelpán –

3 de 4 a Segunda Ronda en Sudamericana

La mayoría de los clubes ecuatorianos seguirán en competencia en este torneo continental. Era previsible el éxito de Católica, pero a Fuerza Amarilla y Liga no se les daba mayores esperanzas, a lo que supieron responder con calidad y lograr sus respectivas clasificaciones. Decepcionó la eliminación del Cuenca que también llega con algo de favoritismo a su cotejo de vuelta.

 

30 de mayo
U Católica 3 (Cifuente 25’, 50’, 59´) – Petrolero 0
Quito – Estadio Atahualpa

El conjunto camaratta no pasó mayores apuros frente a un cuadro boliviano sometido a problemas administrativos que obligaron a viajar con 13 jugadores y sin cuerpo técnico completo a Quito. Desde el comienzo se vio a un local muy superior que le bastó acelerar un par de veces para hacerse con facilidad del resultado. A destacar la actuación de John Cifuente que fue la figura indiscutible del juego despachando un hat trick. Primero con un sombrero a pase de Defederico (25 min.), después burlando la marca del rival (50 min.) y finalmente con una definición esquinada (59 min.) Tal vez algo inquietó la visita al final del primer tiempo, pero no mucho más.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Robert Arboleda (Juan C. Anangonó 79’), César Obando, Wilmer Meneses; Wilmer Godoy, Matías Defederico, Gastón Gil Romero; Elvis Patta (Jonathan Lucas 88’), John Cifuente, Romario Ibarra (Jesús Preciado 79’)
Goles: Cifuente 25’, 50’, 59’
PET: Iván Brun; Aldo Gallardo, José Báez, Ronny Montero, Camilo Ríos; Ronald Segovia, Eduardo Puña, Rodrigo Vargas, Olvis Justiniano; Jesús Flores (Enrique Hurtado 77’), Enzo Maidana

Defensor 1 (Cabrera 70’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Cangá 33’, Barcos 72’)
Montevideo – Estadio Centenario

Liga configuró la situación a su favor cuando tempranamente se puso en ventaja con un tiro libre de Luis Cangá (3 min.) de casi 30 metros. A partir del mismo, los albos manejaron un prolijo orden defensivo y una notable presión con la que superaron ampliamente a los uruguayos hasta la expulsión de Olivera, a lo que siguió un segundo tiempo con el local pugnando por la igualdad que se dio con un gran remate de fuera del área de Matías Cabrera (70 min.) a lo que los ecuatorianos rápidamente contestaron con tanto de Hernán Barcos (72 min.) a través de una acrobática tijera, luego de la cual, los universitarios se aferraron con uñas y dientes a mantener el resultado.

DEF: Guillermo Reyes (TA 76’); Matías Zunino, Guillermo De Los Santos, Nicolás Correa, Andrés Lamas, Matías Suárez (Gonzalo Carneiro 38’); Martín Rabuñal (Héctor Acuña 78’), Claudio Rivero (Facundo Castro 60’), Matías Cabrera (TR 76’); Ayrton Cougo (TA 42’), Gonzalo Bueno
Goles: Cabrera 70’
LDU: Daniel Viteri; John Narváez (TA 16’), Horacio Salaberry, Luis Cangá, Johnny Quiñónez (TA 51’); Fernando Hidalgo, Jéfferson Intriago, Nicolás Olivera (TA 34’) (TR 39’), Edison Vega; Juan Luis Anangonó (Alex Bolaños 75’), Hernán Barcos (TA 13’)
Goles: Cangá 3’, Barcos 72’

31 de mayo
Fuerza Amarilla 2 (Valencia 21’, 86’ –p-) – O’Higgins 0
Guayaquil – George Capwell

Lamentablemente el pueblo orense no pudo presenciar en su tierra la victoria de sus representantes que con justicia se impusieron a una escuadra chilena que solo tuvo alguna reacción luego del tanto de Wagner Valencia (21 min.) pero al menos en el segundo tiempo los ecuatorianos mostraron notable superioridad y constante búsqueda del tanto que les de la clasificación, la cual llegó tras el cobro penal de Luis Bolaños (86 min.) que se sancionó tras una mano ciertamente inexistente, pero no se puede decir que el equipo de Machala clasificó sin justicia.

FUE: Luis Fernández; Diego Corozo (TA 73’), Javier Chila, Federico Alonso, Miguel Segura; Michael Endara, Mauricio Yedro; Wagner Valencia (Cristian Cuero 92+’), Danilo Cóccaro, Ángel Gracia (Javier Charcopa 53’); Néstor Martinena (Luis Bolaños 76’)
Goles: Valencia 21’, Bolaños 86’ (P)
OHI: Miguel Pinto (TA 86’); Bastian San Juan (Jerson Opazo 55’), Fabricio Fontanini, Albert Acevedo, Raúl Osorio; Alejadro Marquez, Juan Fuentes, Marco Medel, Cristian Insaurralde (TA 51’); Pablo Calandria (Diego Rolle 79’), Francisco Arancibia (TA 20’) (Pedro Muñoz 45’) (TA 69’)

1 de junio

Deportivo Cuenca 1 (Dinenno 43’) – Oriente Petrolero 1 (Freitas 84’ –p-)
Penales: 7-8
Cuenca

Partido que antes de arrancar se vio en polémica al ser herido el futbolista Oscar Ribera de la visita con un objeto aún no identificado. El elenco boliviano en los primeros minutos salió a buscar el resultado, pero el local fue emparejando las incidencias. Sobre el fin del primer tiempo, Juan I. Dinenno (43 min.) con una brillante jugada personal puso en ventaja al Expreso Austral que dominó ampliamente el juego en el segundo tiempo pero inexplicablemente no lo liquidó, lamentándose al final cuando el conjunto cruceño igualó con tiro penal de Maximiliano Freitas (84 min.) lo que forzó al encuentro a una tanda de penales que se volvió eterna hasta que el joven portero Viscarra atajó a Schunke para dar a Oriente Petrolero el paso a segunda fase.

DCU: Hamilton Piedra; Bryan Carabalí (Luis Saritama 94+’), Richard Schunke, Brian Cucco, Ronaldo Johnson; Andrés Oña, Marco Mosquera, Michael Hoyos, Silvio Gutiérrez (Diego Ávila 86’); Edison Preciado (Diego Jerves 70’) (TA 80’), Juan I. Dinenno
Goles: Dinenno 43’
OPE: Guillermo Viscarra; Oscar Ribera (Carlos Añez 60’) (TA 89’), Jhonny Mostasilla (TA 47’), Luis Haquin, Francisco Rodríguez (TA 25’) (TR 73’); Pedro Azogue (Alexis Ribera 77’), Diego Suárez (Sebastián Villota 64’), Damián Lizio, Marcel Román; José Alí Meza (TA 87’), Maximiliano Freitas
Goles: Freitas 84’ (P)
Penales Cuenca. Conviertieron: Dinenno, Saritama, Hoyos, Cucco, Ávila, Mosquera, Oña. Atajados: Schunke
Penales Oriente. Convirtieron: Meza, Román, Lizio, Villota, Freitas, A. Ribera, Añez, Mostasilla

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 14

La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas  ya ubicó al primer clasificado al Mundial de Rusia y es la selección de Brasil. Los dirigidos por Tité con sus 7 victorias seguidas se han dado gusto en la competición con una campaña muy superior a la del resto de selecciones. Los grandes perjudicados de este combo eliminatorio fueron Ecuador y Uruguay con cero puntos, mientras que Colombia con 2 victorias saltó hasta el segundo puesto. La jornada se desarrolló así:

Bolivia 2 (Arce 30’, Martins 52’) – Argentina 0

La Paz

En su tradicional sede en el Altiplano, Bolivia impuso sus condiciones y fue arrinconando a la albiceleste que atinó unos escasos contragolpes en el primer tiempo a entregarse casi en su totalidad a partir del gol de Arce. Incluso la diferencia en el marcador pudo ser superior en un reencuentro de la escuadra verde con su público. Lo curioso es que a pesar de este triunfo, la selección boliviana está ya oficialmente eliminada del mundial ruso, en tanto que los gauchos se aferran al repechaje.

Ecuador 0 – Colombia 2 (Rodríguez 20’, Cuadrado 33’)

Quito

Un tiempo le bastó al conjunto cafetero para superar a su rival que tuvo 10 minutos de inspiración y el resto de falta de fútbol y a veces se podría decir que de espíritu. El ordenado cuadro colombiano aprovechó los errores defensivos y de portero para rápidamente alcanzar los 2 goles de ventaja y administrar la misma en el resto del encuentro con total tranquilidad. Colombia saltó al segundo lugar, mientras que Ecuador ha quedado fuera de zona de clasificación tras 2 derrotas consecutivas.

Chile 3 (Sánchez 4’; Paredes 6’, 22’) – Venezuela 1 (S. Rondón 62’)

Santiago

La roja avasalló a su rival en el primer tiempo con una descollante actuación de Alexis Sánchez más la aparición muy efectiva de Esteban Paredes. Parecía que el partido pintaba para un histórico escándalo, pero la presión chilena disminuyó en el complemento y Venezuela se envalentonó con el tanto de descuento que llevó al juego a momentos de máximo espectáculo, mas no le alcanzó para más a la vinotinto que se despidió de toda posibilidad real y matemática de jugar el mundial ruso, en tanto que Chile se confirma en puestos de clasificación.

Brasil 3 (Coutinho 33’, Neymar 62’, Marcelo 85’) – Paraguay 0

Sao Paulo

A pesar del amplio marcador, la auriverde tuvo un difícil comienzo de partido ante un aguerrido rival. Poco a poco fueron encendiendo la magia Paulinho, Coutinho y Neymar para desbaratar progresivamente a la resistencia guaraní. En el segundo tiempo se instaló el dominio absoluto del local que amplió el marcador con goles cargados de toque, calidad y precisión. El triunfo más otros resultados hicieron que Brasil sea la primera selección clasificada al Mundial de Rusia aparte del anfitrión, en tanto que los paraguayaos se quedan con remotas opciones.

Perú 2 (Guerrero 33’, Flores 61’) – Uruguay 1 (Sánchez 29’)

Lima

Un emocionante juego se desarrolló en el Nacional de Lima, en el que siempre el cuadro local fue el dominante, pero la efectividad de los charrúas logró que se pongan al frente en el marcador con un tanto de Carlos Sánchez tras pase de Suárez. Enseguida Paolo Guerrero batallando en el área puso la igualdad y en el complemento el asedio de los de la banda sangre dio resultados con el tanto de Edison Flores. Perú incluso pudo hacer el marcador más amplio, pero este resultado aún les permite una remota ilusión, en tanto que la celeste perdió posiciones aunque aún sigue en zona de clasificación.