Listado de la etiqueta: quito

Ecuatorianos Caen por la Mínima Diferencia

El inicio de la Segunda Fase no fue auspicioso para los equipos ecuatorianos que no estuvieron finos a la hora de resolver sus juegos y ciertamente fueron superados con justicia.

 

9 de marzo

Unión Espoñola 1 (Caicedo 56’ –ag-) – Independiente del Valle 0
Santiago – Santa Laura

El partido comenzó parejo y sin mayores emociones, con el equipo ecuatoriano especialmente paciente y así daba la sensación de tener mejor criterio para manejar la pelota ante un local que resolvía excesivamente apresurado. Con el transcurrir de los minutos, el club de Sangolquí se hacía visiblemente protagonista, salvo errores propios en la salida que otorgaban oportunidades para atacar a los chilenos, pero en el primer tiempo, las mejores opciones de gol fueron vallenses.

En el segundo tiempo los equipos buscaron un juego más directo y veloz. El gol parecía caer hasta que Beder Caicedo (56 min.) para su infortunio cabeceó hacia puerta propia tras córner y así se abrió el marcador. El tanto dio la confianza que tanto había buscado el local y que no parecía tan fácil construirla. Por otro lado, el equipo del Valle perdió vértigo y más bien insistió en jugar con parsimonia a pesar de soportar el marcador en contra. También mucho colaboró la gran noche del portero Sánchez del elenco local. Fue un duelo mayormente cerrado.

UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco, Juan P. Gómez, Thomas Galdames, Marcelo Jorquera; Víctor Méndez, Gonzalo Villagra (TA 64’), Ignacio Lemmo (TA 58’) (Alejandro Chumacero 61’); Patricio Rubio (Cristian Palacios 68’), Carlos Palacios (TA 52’), Rubén Farfán (Luis Pavez 87’)
Goles: Caicedo 56’ (AG)
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 80’), William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 39’), Beder Caicedo (Jhoanner Chávez 68’) (TA 71’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Pedro Vite 68’), Bryan García; Joffre Escobar (Brian Montenegro 80’), Christian Ortiz (Efrén Mera 87’)

 

10 de marzo

Universidad Católica 0 – Libertad 1 (Bogarín 38’)
Quito – Estadio Atahualpa

El partido comenzó parejo, con ambos equipos en disposición ofensiva y tal vez el equipo paraguayo era un poco más incisivo. Con el pasar de los minutos era evidente la merma física de la visita producto de la altura y la fuerte lluvia que caía en Quito, sin embargo, cuando jugaban de contra hacían pasar serios sustos a los santos y su insistencia dio frutos cuando Rodrigo Bogarín (38 min.) con un buen remate de 25 metros abrió el marcador. Católica buscó reaccionar sin efectividad hasta el final del primer tiempo.

En el complemento la chatolei siguió insistiendo por su empate dejando más espacios para que el gumarelo contraataque y así se desarrolló de un juego abierto y sobresaltado . Después el equipo ecuatoriano pasó a encerrar a su rival sin la mejor de las fortunas ni puntería. Ante aquel estado de sitio, la visita implementó cambios para descomprimir la incómoda situación y así fue en los minutos finales cuando volvieron a tener cierto protagonismo ante la imprecisión del elenco camaratta que a pesar del marcador en contra, tampoco pareció desesperar tanto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Kevin Minda (Gustavo Cortez 45’); Facundo Martínez (Willian Cevallos 78’), Diego Armas (Andrés Oña 45’) (TA 61’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (Jorge Valencia 77’); Walter Chalá (Davinson Jama 92+’), Juan M. Tévez (TA 36’)
LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Cristian Baéz, Alexander Barboza, Ayrton Cougo (TA 14’); Alexander Mejía (TA 21’), Ramón Martínez (Julio Enciso 84’), Iván Franco (Héctor Villalba 67’), Rodrigo Bogarín (Daniel Bocanegra 78’); Pedro Delvalle (Adrián Martínez 67’) (TA 82’), Carlos Ferreira (TA 55’) (Diego Viera 83’)
Goles: Bogarín 38’

¡Primera Prueba Superada Para el Trencito!

La Universidad Católica clasificó a segunda fase de Copa Libertadores luego de superar a Liverpool de Uruguay. Así fueron sus juegos.

Febrero 23

Liverpool FC 2 (Dávila 67’, Correa 91+’) – Universidad Católica 1 (Tévez 27)
Montevideo – Parque Víctor Viera

El conjunto uruguayo tomó rápida y ferozmente la iniciativa, pero pasado el minuto 10, la chatolei pudo regular el juego, volverlo más parejo y de media cancha, que cuando se abrió más con la entrada de Cortez (reemplazó a Mina lesionado), los ecuatorianos pudieron inclinar la cancha a su favor hasta que Juan Manuel Tévez (27 min.) abrió el marcador tomando un rebote de una jugada entre Cortez y Alzugaray. La chatolei aplacó la presión tras el gol y cerca del final del primer tiempo volvió el local a hacerse presente en área rival sin lograr igualar.

El segundo tiempo se configuró con una dinámica dispar. Los uruguayos pugnaban con nervios y apuro por el arco de Galíndez, los camarattas por su parte trataban a la pelota con distensión, buscando sin apuros los espacios para aumentar cifras. Mientras el local era punzante, se encontró con un tiro libre que Agustín Dávila (67 min.) transformó en gol para el empate. La igualdad no alteró demasiado el ánimo del visitante. Sobre el final, Liverpool buscó la victoria y llegó con tanto agónico de Martín Correa (91+ min.) con un zurdazo rasante.

LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira, Gonzalo Pérez, Christian Almeida (TA 77’), Camilo Cándido; Gastón Pérez (Alan Medina 69’), Hernán Figueredo, Fabricio Díaz; Agustín Dávila (Martín Correa 84’) , Juan Ramírez, Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 69’)
Goles: Dávila 67’, Correa 91+’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yúber Mosquera (TA 54’), Jonnathan Mina (Gustavo Cortez 13’); Kevin Minda, Facundo Martínez (TA 60’) (Edder Farías 80’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (TA 74’) (Davinson Jama 84’); Walter Chalá, Juan M. Tévez (Diego Armas 80’) / Gregori Anangonó (TA 20’)
Goles: Tévez 27’

Marzo 2

Universidad Católica 3 (Tévez 32’, Chalá 43’, De Los Santos 74’) – Liverpool FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Bajo una intensa lluvia, el partido arrancó parejo en cuanto a presencia en las áreas y también en errores derivados de la condición climática. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos tomaron la iniciativa y el entorno húmedo más los nervios propios de tener la llave en contra generaban varios errores del lado camaratta que incluso pudieron costarle un gol en contra, pero en la insistencia estuvo la llave de apertura del marcador y Juan Manuel Tévez (37 min.) quien estuvo oportuno para anotar. Dicho tanto envalentonó a la chatolei que incrementó el asedio en área uruguaya y Walter Chalá (43 min.) definiendo cruzado tras pase profundo estiró cifras para un cómodo descanso.

Liverpool en el segundo tiempo buscó el descuento aprovechando también que el local dejó algunas libertades para el juego y más bien apostaba a la contra con sus veloces extremos, Carabalí o Chalá, sin embargo, este planteamiento no parecía la mejor idea para el local con el pasar de los minutos y Galíndez tuvo que hacerse presente en una gran noche de atajadas. Cuando Católica se animó cayó el tercer tanto, obra de Guillermo De Los Santos (74 min.) rematando de primera tras córner. El encuentro se abrió en sus minutos finales y pudo haber caído un gol más para cualquiera, pero el resultado final fue el 3-0 que clasificó a la chatolei a segunda fase donde se medirá a Libertad de Paraguay.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 30’), Yúber Mosquera, Kevin Minda; José Carabalí, Facundo Martínez, Diego Armas (Edder Farías 68’); Walter Chalá (TA 58’), Juan M. Tévez (Willian Cevallos 87’), Lisandro Alzugaray (TA 7’) (Daniel Valencia 73’)
Goles: Tévez 37’, Chalá 43’, De Los Santos 74’
LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira (Jean Pierre Rosso 71’), Gonzalo Pérez (TA 67’), Franco Romero (Gastón Pérez 45’), Christin Almeida; Hernán Figueredo (Martín Correa 80’), Fabricio Díaz (Martín Fernández 77’) (TA 92+’), Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 71’); Fabián Dávila, Juan Ramírez, Camilo Cándido

¡Barcelona Campeón 2020!

Liga Deportiva Universitaria y Barcelona igualaron 0-0 en el duelo de vuelta por la final del torneo ecuatoriano de Primera División. Dicho resultado forzó al lanzamiento de penales en el cual Barcelona venció por 3-1.

Los nervios de un duelo importante se hacían sentir, pues no solo se jugaba el título, sino un invicto y ese tipo de detalles que trascienden a la historia de un partido. Los entrenadores no parecían variar las oncenas titulares que en el juego que terminó 1-1 en Guayaquil, pero de último momento saltó Franklin Guerra en lugar de Luis Caicedo lesionado en calentamiento. Una extraña final sin público, aunque la hinchada se hizo presente en las calles la víspera a pesar de las restricciones sanitarias.

El inicio del partido era cerrado aunque intenso. Nuevamente el balón pasaba por más pies del lado canario que del albo. Eso sí, cuando el local atacaba era más directo y peligroso. En pocos minutos, Liga se adueñó de las acciones cuando en la media Villarruel estaba atento a cortar y surtir de pelotas hacia el lado de Perlaza quien jugaba muy adelantado para buscar generar ataques desde la derecha. Después la “U” alternó frentes de ataque y los primeros remates al arco los puso un no programado como Quinteros.

Llegando al minuto 20 Barcelona seguía pasando apuros, pues Liga llegaba con muchos hombres a su cancha. Se sumaban Sornoza, y Cruz con sucesiones de toques rápidos que eran conjurados en extremo por una defensa que por momentos parecía nerviosa, pero hacía lo posible para no permitir el remate al arco juntando hombres en las 18 yardas y sin poder salir a la réplica. Liga incluso vio como un aparente gol terminó invalidado por posición adelantada de Julio, pero eso hacía notar la incesante presión del elenco quiteño que parecía merecer ya ponerse en ventaja.

Barcelona se iba acomodando en labor defensiva cuando arribaban los últimos minutos del primer tiempo. Pineida jugaba un partido aparte con Perlaza para evitar sus incursiones y los universitarios tenían que variar el frente mientras Julio se sumaba desde la izquierda hacia el centro. Los ofensivos de Barcelona casi no aparecían y si lo hacían era en campo propio sumándose a la contención con Martínez ayudando en su izquierda o Díaz defendiendo pelotas detenidas. El problema para los amarillos era que perdían fácilmente la pelota, pero parecían cumplir el objetivo de sacar el cero en su arco antes del descanso.

No hubo variantes en los planteles titulares para el inicio del segundo tiempo. Liga Continuó con el libreto de la presión, aunque ya Barcelona sabía como responder con un Riveros que fue creciendo a la hora de los despejes y coberturas. En Barcelona apareció Molina para cortar y generar ataque, volvieron a aparecer Martínez y Díaz llevando por fin algo de peligro al área universitaria. Se probó desde la media distancia a Gabbarini pero el portero de Liga estuvo siempre muy atento. El primer cuarto de hora de la etapa complementaria había sido hasta el momento lo más equilibrado del partido.

Pareció que el envión amarillo duró poco, pues Liga nuevamente pasó a controlar en gran parte el trámite del encuentro. En esta ocasión buscaron el cambio rápido de frente, pues si el tándem Quintero – Perlaza no estaba disponible, atacaban desde la izquierda con Cruz y Julio, mientras Villarruel y Sornoza proyectaban al equipo desde el centro. Barcelona tuvo que sacar a un Martínez extenuado y un Molina poco participativo. Entraron Oyola y Vallecilla para reforzar el mediocampo, con intención clara de conservar el cero en arco propio.

Perlaza también había sufrido el trajín del juego y fue reemplazado por Arce. Las variantes surtieron su efecto en el cuadro canario, pues no solo controlaron el continuo embate de su rival, sino que incluso se animó a buscar el gol del triunfo con elementos sorpresivos como el defensa Aimar, de buen partido, quien subió unos metros. El partido terminó con muchos nervios que conducía a una tanda de penales que se preveía épica.

Ya en los lanzamientos desde los once pasos, Javier Burrai se erigió en figura al atajar penales a Guerra y Martínez, mientras Piovi estrelló el suyo en el horizontal. Del lado de Barcelona todos convirtieron el suyo, lo que desembocó en el título 16 de la institución amarilla

 Barcelona campeón: 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Billy Arce 79’), Franklin Guerra (TA 43’) , Moisés Corozo, Cristian Cruz; Jordy Alcívar, Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 89’); José Quintero, Junior Sornoza, Jhojan Julio (TA 63’) (Marcos Caicedo 91+’); Cristian Martínez B.
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 85’) (Cristian Colmán 85’), Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 75’); Nixon Molina (Gustavo Vallecilla 74’), Bruno Piñatares; Byron Castillo (TA 92+’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Matías Oyola 74’); Jonatan Álvez
Penales
LDU: convirtieron: Alcívar. Atajados: Guerra, Martínez. Desviados: Piovi
BAR: convirtieron: Álvez, Oyola, Díaz

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Perlaza 7
Guerra 6
Corozo 6
Cruz 6
Alcívar 7
Villarruel 8
Quintero 6
Sornoza 6
Julio 6
Martínez B 4
Arce –
Piovi –
M Caicedo –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 8
Velasco 5
Riveros 7
Aimar 7
Pineida 7
Molina 4
Piñatares 6
Castillo 5
Díaz 6
Martínez 6
Alvez 4
Vallecilla –
Oyola –
Colmán –

Ecuatorianos en Aprietos en Octavos

No solo los equipos ecuatorianos se vieron diezmados por efectos del COVID, también sus rivales afrontaron una temporada apretada y con la pandemia acechando. No fue el mejor momento para todos y queda la sensación que salvo milagros, el país no tendrá representantes en cuartos de final.

 

24 de noviembre

Liga Deportiva Universitaria 1 (Julio 46+’) – Santos 2 ( Soteldo 7’, Marinho 59’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Fue un inicio vertiginoso en el que ambos equipos mostraron ambición ofensiva, pero los brasileños golpearon primero cuando Yeferson Soteldo (7 min.) recibió un pase hacia atrás y sin mayor marca anotó. Tras el tanto, los albos pugnaron furiosamente por empate, mientras las contras de la visita eran muy peligrosas. Los minutos pasaban y el juego de Liga se basaba en los arranques que podían tener Julio o Perlaza sin encontrar asociaciones mientras que su rival era más cauto y preciso. El primer tiempo parecía cerrarse como Santos quería, pero llegó la igualdad ecuatoriana cuando Jhojan julio (46+ min.) de cabeza tomó el rebote de lo que fue una maravillosa apilada de rivales de Billy Arce.

Liga empezaba a hacer variantes sobretodo con vocación ofensiva para buscar remontar el incómodo momento, pero Ordoñez cometió una falta penal sobre Marinho que el propio atacante brasileño (59 min.) convirtió en gol y el marcador hizo ganar en confianza a Santos, mientras que a Liga se le agotaban las ideas para buscar el empate. A continuación el juego empezó a ponerse brusco y el desfile de tarjetas no se hizo esperar, de hecho, lo cortado del encuentro era aprovechado por los brasileños para conservar los pocos arrestos físicos que quedaban en un duelo extenuante. Victoria muy importante para el peixe.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Matías Zunino 93+’), Luis Caicedo M., Anderson Ordóñez (TA 98+’), Christian Cruz (Luis Ayala 45’); Edison Vega (TA 32’) (Marcos Caicedo 75’), Jordy Alcívar (TA 61’); José Quintero (Rodrigo Aguirre 55’) (TA 81’), Jhojan Julio, Billy Arce; Cristian Martínez B,
Goles: Julio 46+’
SAN: John Victor; Luiz Felipe (TA 39’), Felipe Jonatan, (TA 48’) (Lucas Braga 79’) Pará, Lucas Verissimo; Alison, Jean Mota (Wagner 45’), Diego Pituca; Yeferson Soteldo (TA 84’) (Vinícuis Balleiro 88’), Marinho (Lucas Lourenço 88’), Kaio Jorge
Goles: Soteldo 7’, Marinho 59’ (P)

25 de noviembre

Delfín 1 (Ramires 70’ –ag-) – Palmeiras 3 (Menino 17’, Rony 35’ –p-, Zé Rafael 59’)
Manta – Estadio Jocay

Poco duró el espíritu y ganas de los manabitas ante un cuadro técnicamente superior que dictaba condiciones a pesar de sus bajas. Los brasileños no encontraban la ruta certera del gol hasta que Gabriel Menino (17 min.) definió cruzado tras pase profundo, anotando la primera. Tras el gol, el cuadro paulista dispuso de espacio y pelota con notable tranquilidad mientras al local le costaba siquiera hilvanar pases seguidos. Hubo falta penal revisada por el VAR que Rony (35 min.) convirtió en gol, aumentando cifras. Al final del primer tiempo parecían las diferencias sustanciales ente uno y otro club.

En el complemento no varió mayormente la dinámica. De pronto Palmeiras comenzó a ceder la pelota un poco más y en su peor momento llegó el tanto de Zé Rafael (59 min.) con una buena maniobra individual. El tercer gol supuso la calma para los verdes y el juego pasó a ser más abierto, lo suficiente para que los manabitas alcancen el descuento cuando Ramires (70 min.) cabeceó en puerta propia tras tiro de esquina. Delfín trató de acercarse en la pizarra, pero no le alcanzaron ni el tiempo ni las ideas.

DEL: Máximo Banguera; Jonathan Gonzáles (TA 57’), Agustín Ale, Carlos Rodríguez, Giovanny Nazareno; Francisco Mera (Óscar Benítez 35’), Charles Vélez (John Cifuente 86’); José Valencia, Joao Ortiz, Janner Corozo (Juan D Rojas 71’); Carlos Garcés (TA 91+’)
Goles: Ramires 70’(AG)
PAL: Weverton; Marcos Rocha, Emerson Santos, Gustavo Gómez, Mayke; Patrick De Paula (TA 44’), Ramires (TA 59’) (Renan 84’); Gabriel Menino, Ze Rafael (Danilo 70’), Lucas Lima (Lucas Esteves 84’); Rony (Gabriel Silva 86’)
Goles: Menino 17’, Rony 35’ (P), Zé Rafael 59’

Independiente del Valle 0 – Nacional 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El partido arrancó parejo y tal vez con alguna insinuación del cuadro uruguayo, pero pasados los 10 minutos, el dominio de las acciones fue mayormente favorable al local y por momentos con una abrumadora posesión de la pelota. Los minutos pasaban y el “bolso” comenzó a apelar al juego fuerte para contener el embate de su rival, que de todas maneras parecía carecer de puntería o fortuna. Los números indicaban que la propuesta ofensiva de Independiente era muy generosa y el marcador algo injusto.

Continuaba el dominio de Independiente en el segundo tiempo y su fútbol de ataque se expresaba en todos los costados, en especial por el derecho de Preciado, sin embargo, su falta de claridad frente al arco era clamorosa. Después de la reversión de una sanción de un penal a su favor, el cuadro ecuatoriano perdió un poco de ímpetu mientras Nacional se animaba sobretodo con remates de media distancias. Las variantes se implementaron en un lado y otro, por el tricolor se intentaba oxigenar un equipo desgastado físicamente, los vallenses urgían de alguien con la llave del arco uruguayo. Por momentos parecieron increíbles las oportunidades que los locales perdieron, y que tal vez esta llave de todas formas está abierta.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 79’), Beder Caicedo; Cristian Pellerano (Bryan Rivero 81’), Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 81’); Cristian Ortiz, Bryan García (Jhon Sánchez 72’), Jacob Murillo (TA 42’) (Fernando Guerrero 65’); Gabriel Torres
NAC: Sergio Rochet; Mathías Laborda, Guzmán Corujo, Renzo Orihuela, Ayrton Cougo (TA 34’); Pablo García (Claudio Yacob 65’), Alfonzo Trezza (Ignacio Lores 65’); Felipe Carballo, Emiliano Martínez (TA 24’) (Santiago Cartagena 95+’), Joaquín Trasante (Agustín González 87’); Gonzalo Bergessio (Gonzalo Castro 65’)

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 4

Entre resultados abultados e inesperados transcurrió la cuarta fecha de eliminatorias sudamericanas. Los favoritos de siempre, Brasil y Argentina ya van marcando camino y distancias en la ruta la mundial de Medio Oriente mientras Ecuador les sigue el rastro con un fútbol que al momento asombra al continente. La competición se paraliza hasta marzo … si la situación sanitaria lo permite.

Ecuador 6 (Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 32’, Arreaga 38’, Plata 77’, Estupiñán 91+’) – Colombia 1 (Rodríguez 45’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Ecuador tardó poco en acomodarse y de entrada anotó por doble, primero con Robert Arboleda (6 min.) quedando sin marca en el área y disparando al arco y después Ángel Mena (8 min.) que había tomado un pase muy largo. El local soportó el embate de los colombianos que habían avanzado líneas y ponían pierna fuerte cada tanto, mas una gran tejida por izquierda dejó a Michael Estrada (32 min.) para cerrar la pinza y hacer el tercero, con lo que desbarataron cualquier intención cafetera. Poco después, Xavier Arreaga (38 min.) hacía el cuarto gol ecuatoriano tras pivoteo de Arboleda. El primer tiempo ce cerró con descuento vía penal (45 min.) de James Rodríguez. El segundo tiempo tuvo momentos de excelso fútbol por parte de los ecuatorianos, mientras su rival iba perdiendo la compostura. En los minutos finales llegaron los goles de Gonzalo Plata (77 min.) finalizando una gran tejida y con soberbio remate más Pervis Estupiñán (91+ min.) de tiro libre.

Venezuela 2 (Mago 9’, Rondón 80’) – Chile 1 (Vidal 15’)
Caracas – Olímpico UCV

La golpeada escuadra llanera se puso pronto al frente en el marcador cuando Luis Mago (9 min.) finalizó a boca de arco una buena jugada colectiva. El local era superior, pero una vez más Arturo Vidal (15 min.) salvaba a la roja anotando el empate. No se veía mayor reacción en la visita durante el resto del compromiso y la selección llanera fue animándose a buscar el triunfo, aunque sin mayor puntería y seguridad, pero en minutos finales del encuentro le llegó un balón providencial al goleador Salomón Rondón (80 min.) quien pudo anotar el tanto del primer triunfo venezolano en las eliminatorias rumbo al Mundial 2022.

Uruguay 0 – Brasil 2 (Arthur 34’, Richarlison 45’)
Montevideo – Estadio Centenario

Un partido que como es característico entre estos 2 rivales clásicos, arrancó con cautela, aunque la auriverde mostraba mejor funcionamiento colectivo y fue encimando a la celeste hasta que cayó el tanto de Arthur (34 min.) con un soberbio remate de fuera del área algo desviado. Los brasileños se veían incontenibles y antes de finalizar el primer tiempo, Richarlison (45 min.) aumentó la diferencia con una exquisita definición. En el complemento los charrúas no tuvieron respuestas ante el juego efectivo y práctico de los brasileños que han logrado 4 victorias en las 4 fechas disputadas rumbo al mundial asiático.

Paraguay 2 (A. Romero 19’ –p-, 72’) – Bolivia 2 (Martins 41’, Céspedes 45’)
Asunción – Defensores del Chaco

Juego duro se había planteado en Asunción con un elenco altiplánico dispuesto a rescatar algún punto, pero en su mejor momento se cobró una falta penal que Ángel Romero (19 min.) transformó en gol. Bolivia no dio su brazo a torcer y alcanzó el empate con gran disparo cruzado del inagotable Marcelo Martins (41 min.) y sería grande la sorpresa cuando lograron la ventaja luego que Boris Céspedes (45 min.) finalizara con anotación un buen avance colectivo. El segundo tiempo fue aguerridamente disputado y se lo veía algo mejor al local al que le anularon un tanto vía VAR antes de la igualdad definitiva, otra vez obra de Ángel Romero (72 min.)

Perú 0 – Argentina 2 (González 17’, Martínez 28’)
Lima – Estadio Nacional

Era un partido en el que el local inició algo mejor las acciones, pero la albiceleste pudo abrir el marcador luego de que Nicolás González (17 min.) finalizara con conquista una gran jugada previa y pase de Lo Celso. Ahí comenzó el dominio argentino que cada que atacaba hacía mucho daño. Un pelotazo profundo le llegó a Lautaro Martínez (28 min.) quien alcanzó el segundo tanto y dejó listo al equipo visitante para disponer de tiempo y pelota cuanto quiso y administrar la ventaja sin mayores contratiempos ante un rival con poca reacción.

¡Ecuador Simplemente Maravilloso!

Ecuador derrotó 6-1 a Colombia en juego disputado por la cuarta fecha de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Para este partido la previa era más optimista para los ecuatorianos que llegaban con una victoria de visitante a cuestas, panorama opuesto para los cafeteros, pues habían caído como locales. Yerry Mina había sido suspendido en el juego contra Uruguay y Ospina fue baja de último minuto en la visita, mientras que en Ecuador debutaba Méndez reemplazando al suspendido Gruezo, mientras Muñoz tenía su oportunidad tras el COVID positivo de Enner Valencia.

Un arranque un poco nervioso para la tricolor pues en la media perdían fácilmente el balón, aunque los colombianos no podían mayormente progresar en su ataque. En cuanto Ecuador pudo descolgarse sobretodo por derecha, no solo generó peligro, sino que rápidamente anotó luego que un pivoteo le cayó en el área a Robert Arboleda (6 min.) quien anotó con remate de primera. Poco después, un pase largo de Arreaga permitió a Ángel Mena (8 min.) definir con tranquilidad para el segundo tanto. Colombia buscó sacudirse de este doble golpe, pero Ecuador respondía en defensa.

El partido se tornó de medio campo. La tricolor soportaba la presión de jugadores como Uribe y Cuadrado, aunque la disputa era intensa respondiendo los jóvenes Caicedo y Méndez, pero la visita cada vez se iba arrimando más al área ecuatoriana. Luego comenzaron las alarmas físicas. Primero el portero Domínguez y después Muñoz sufrieron complicaciones y lastimaduras. Pronto Muñoz sería reemplazado por Plata.

Cuando el panorama parecía complicado para los locales, una gran combinación entre Pervis y Caicedo dejó a Michael Estrada (32 min.) listo para anotar el tercero, y por si sonaba a poco, Xavier Arreaga (39 min.) anotó el cuarto tras pivoteo de Arboleda y centro de Plata. La contundencia ecuatoriana obligó a Queiroz a hacer 4 cambios simultáneos, algo muy difícil de ver en este tipo de competencias y así enmendar una selección Colombia que no parecía agarrar norte. Cerca del final del primer tiempo, un penal de Arreaga sobre Zapata fue transformado en gol por James Rodríguez (46+ min.)

En el segundo tiempo la concentración no cambió en el lado local. Ecuador con la tranquilidad de un marcador holgado, pero sabiendo que tiene en frente jugadores de calidad, sostenía la pelota y atacaba a discreción. Eran momentos en los que Gonzalo Plata hacía las delicias del espectador. Colombia perdía la pelota con facilidad y de hecho, la sensación era que los tricolores comenzaban a perdonar la vida.

Era una jornada lluviosa y la humedad del terreno iba mermando el arresto físico de ambos planteles. Pasado el minuto 65 el juego se había vuelto friccionado y la planilla se llenaba de tarjetas mientras en especial la visita iba perdiendo la paciencia y Ecuador tal vez ya no era tan preciso elaborando jugadas de ataque, más siempre se sostuvo en actitud ofensiva.

Los ecuatorianos sostuvieron un segundo acelerón en los minutos finales. Sorteando el juego brusco que el elenco cafetero desarrollaba fruto de la frustración. Gonzalo Plata (77 min.), tras sensacional pared con Mena definió con gran calidad, lamentablemente en su celebración se despojó de la camiseta y fue expulsado. El local insistió con el toque de primera, olvidándose que su rival tiene jugadores en prestigiosos clubes europeos y por momentos el desparpajo y escándalo con el que se movían los tricolores no cabía en un escenario real. Finalmente Pervis Estupiñán (90 min.), con tiro libre que había asegurado Arboleda hacia el fondo del arco, cerró una jornada inolvidable, espectacular y esperanzadora para la selección de Ecuador.

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (TA 50’) (Angelo Preciado 87’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (TA 67’), Moisés Caicedo; Renato Ibarra (TA 48+’) (Beder Caicedo 81’), Ángel Mena (Joao J. Rojas 87’), Adolfo Muñoz (Gonzalo Plata 32’) (TA 61’) (TR 80’); Michael Estrada
Goles: Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 31’, Arreaga 39’ , Plata 77’, Estupiñán 90’
COL: Camilo Vargas; Luis Orejuela (Luis Muriel 41’), Davinson Sánchez, Jeison Murillo (TA 53’), Johan Mojica (Frank Fabra 41’) (TA 90’); Juan G. Cuadrado (TA 65’), Jefferson Lerma (TA 12’) (Edwin Cardona 62’), Mateus Uribe (Wilmar Barrios 41’); James Rodríguez, Duvan Zapata, Luis F. Díaz (Luis J. Suárez 41’) (TA 87’)
Goles: Rodríguez 46+’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Perlaza 6
Arboleda 7
Arreaga 6
Estupiñán 7
M Caicedo 7
Méndez 7
Ibarra 6
Mena 8
Muñoz –
Estrada 6
Plata 7
B Caicedo –
Rojas –
Preciado –

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Ecuador encara con optimismo la siguiente parada en su ruta al mundial qatarí, mas en frente tiene un rival complicado, que tras la aparatosa caída con Uruguay buscará recuperar los puntos que perdió en su casa.

Para su anterior revisión clic aquí.

La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

ecu vs colombia 1965

 

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá  igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

ecuador 1973

 

La revancha se jugó en el EStadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador-colombia-1989

 

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

ecuador vs colombia 1996

 

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos nos acordamos de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

ecuador-colombia-2000

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

ecuador colombia 2005

 

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

ecuador colombia 2008

 

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que tereminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

 El 28 de marzo de 2017 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo

 ecuador colombia 2017

Colombia ante Ecuador ha ganado en 24 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos para los cafeteros. En Ecuador las cuentas son:  3 victorias ecuatorianas, 4 empates y 2 triunfos colombianos.

Historia: Bolivia vs Ecuador por Eliminatorias

Un nuevo combo eliminatorio está a la vuelta de la esquina. Ecuador afronta con el optimismo que ha derivado su recambio generacional. Del lado boliviano hay preocupación, pues arrancó con 2 derrotas aunque contra las máximas potencias del continente como Brasil y Argentina. Sin duda el encuentro entre tricolores y altplánicos será intenso ya que los 3 puntos son vitales para ambas selecciones.

Históricamente, los ecuatorianos han sido superiores a su similar boliviano, sin embargo, dicha superioridad estadística recién se consolidó en el siglo XXI en el cual, La Paz ha sido de hecho, terreno amigable para la tricolor. Veamos la cronología. (Clic aquí para su anterior revisión).

El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

93-bolivia-ecuador-07

 

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

 El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el emapte local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

 etcheverry 97

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

ecuador bolivia 2000

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo.

Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

 Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

ecuador bolivia 2004

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo), Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

 

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. Nuevamente el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las cosas: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

bolivia ecuador 2009

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, Nuevamente el triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que fue muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

 Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

ecu bolivia 2016

En los 14 juegos entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias ha habido 9 victorias tricolores, 3 empates y 2 triunfos bolivianos. En La Paz, Ecuador consiguió 3 triunfos, 2 empate y fue derrotado en 2 ocasiones.

3 de 4 Clasificados en Libertadores … Nada Mal

Acabó la fase de Grupos y para los equipos ecuatorianos el torneo no viene nada mal, pues primera vez en la historia habrá 3 representantes del país en octavos de final. Claro, en esta última semana hubo unas historias más dramáticas que otras.

20 de octubre

Olimpia 0 – Delfín 1 (Ale 81’)
Asunción – Manuel Ferreira

Los primeros minutos de juego fueron de intenso dominio local hasta que pasado el primer cuarto de hora, los manabitas se animaron a causar daño principalmente de contra. De todas formas eran los paraguayos quienes generaban las mejores ocasiones de gol. Buenas intervenciones de Banguera y propia poca puntería en el franjeado los mandaron a los equipos sin goles al descanso. Olimpia insistió con mayor fuerza en el segundo tiempo, pero Delfín aguantó con orden el embate paraguayo. Con el transcurrir de los minutos, la fuerza de los blanquinegros fue disminuyendo notablemente y en los minutos finales Agustín Ale (81 min.) con un cabezazo tras tiro libre anotó el único gol del partido. Delfín tuvo que esperar a que Santos en los minutos finales doblegue a Defensa Y Justicia (2-1) para conseguir su histórica clasificación a octavos de final.

OLI: Alfredo Aguilar (TA 78’); Sergio Otálvaro, Antolín Alcaraz, Diego Polenta (TA 91+’), Iván Torres (TA 36’) (Jorge Arias 75’); Alejandro Silva (Isidro Pitta 64’), Rodrigo Rojas (Luis De La Cruz 64’), Richard Ortiz, Jorge Recalde; Derlis González (Néstor Camacho 75’), Roque Santa Cruz
DEL: Máximo Banguera (TA 98+’); Jonathan Gonzáles, Agustín Ale, Luis Cangá (TA 47’) (Carlos Rodríguez 65’), Giovanny Nazareno (David Noboa 89’); Charles Vélez, Joao Ortiz; Janner Corozo, Oscar Benítez (TA 29’) (Juan D. Rojas 72’), José Valencia (Roberto Luzarraga 89’); Carlos Garcés
Goles: Ale 81’

River Plate 3 (S. Borré 53’, Álvarez 60’, Carrascal 88’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Avellaneda – Libertadores de América

Una vez más Liga con un estricto orden defensivo lo tenía a su rival desactivado y sus contragolpes eran bastante peligrosos. Poco a poco, el cuadro de la banda fue tomando protagonismo a arrinconando a los ecuatorianos que de todas formas no parecían perder la calma. Hacia el final del primer tiempo, ambos clubes habían perdido ocasiones claras de gol, pero daba sensación que los albos habían hecho algo mejor las cosas. River intensificó su volumen ofensivo y pronto encontrarían la ventaja cuando Rafael Santos Borré (53 min.) definió tras un córner y mala salida de Gabbarini. Aunque su posición fue dudosa. El tanto envalentonó al millonario que poco después aumentó cifras con gol de Julián Álvarez (60 min.) definiendo con calidad tras gran jugada colectiva. Liga bregó por el descuento, pero en una última contra, Jorge Carrascal (88 min.) selló el marcador.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel (TA 19’), Paulo Díaz, Javier Pinola, Milton Casco; Enzo Pérez (Leonardo Ponzio 65’), Ignacio Fernández, Nicolás De La Cruz (TA 84’); Rafael Santos Borré (Cristian Ferreira 82’), Matiás Suárez, Julián Álvarez (Jorge Carrascal 82’)
Goles: Santos Borré 53’, Álvarez 60’, Carrascal 88’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Luis Caicedo M., Moisés Corozo, Luis Ayala; Lucas Villarruel (TA 19’) (Jordy Alcívar 65’), Ezequiel Piovi; José Quintero (Junior Sornoza 65’), Jhojan Julio (Marcos Caicedo 76’), Adolfo Muñoz (TA 22’); Cristian Martínez B

Octubre 21

Independiente del Valle 2 (Ortiz 23’, Torres 60’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Mientras Independiente presentó su alineación de gala, Barcelona había juntado lo que buenamente podía y es que las intenciones de uno y otro eran distintas. Es por eso que los del Valle se lanzaron ferozmente a atacar y el marcador se abrió cuando Cristian Ortiz (23 min.) anotó tras remate desde fuera del área, aunque antes hubo una gran serie de toques. El tanto despertó al Ídolo y el partido tuvo más ida y vuelta, aunque siempre con mejor trato de balón de los de negro y azul. En el segundo tiempo Independiente hizo algunos cambios pero igual se dio tiempo para aumentar cifras. Gabriel Torres (60 min.) tras una confusión en defensa concretó su gol que dio paso a más variantes mientras el tiempo corría. Independiente avanzó a octavos de final mientras Barcelona se eliminó de toda competición internacional.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado (Edson Montaño 61’), Richard Schunke, Luis Segovia (TA 32’) (William Pacho 45’), Beder Caicedo (Bryan García 45’); Moisés Caicedo, Lorenzo Faravelli; Fernando Guerrero (Brian Rivero 71’), Cristian Ortiz, Jacob Murillo (TA 42’) (Jhon Sánchez 45’); Gabriel Torres
Goles: Ortiz 23’, Torres 60’
BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Pedro Velasco, Darío Aimar, Gustavo Vallecilla (TA 9’); Sergio Quintero (Bruno Piñatares 65’), Jefferson Orejuela (TA 30’) (Nixon Molina 76’), Matías Oyola (Juan Montaño 76’); Emmanuel Martínez (Freddy Mina 82’), Jonatan Alvez (TA 9’), Alexander Bolaños (Adonis Preciado 45’)

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 2

La segunda jornada rumbo a Qatar 2022 estuvo repleta de drama, polémica y tal vez demasiado protagonismo del VAR que al parecer, lejos de quitarle “el picante sudamericano”, se ha agregado como ingrediente para las eliminatorias, quizás no más difíciles del mundo, pero sí más apasionantes.

13 de octubre

Bolivia 1 (Martins 24’) – Argentina 2 (Martínez 44, Correa 79’)
La Paz – Hernando Siles

Con la acostumbrada incertidumbre del efecto altura, el partido inició con mejor predisposición de los locales que tomaron el control ofensivo hasta que llegó el tanto de cabeza de Marcelo Martins (24 min.) a lo que siguió un mayor asedió de los del Altiplano que se fueron al descanso con el marcador igualado tras un ingenuo error defensivo del cual Lautaro Martínez (44 min.) sacó provechó para anotar el empate. En el complemento se vio a una Bolivia muy desdibujada y Argentina se topó con la oportunidad de llevarse un mejor resultado. Joaquín Correa (79 min.) selló una victoria valiosa para la albiceleste.

Ecuador 4 (Caicedo 14’; Estrada 48+’, 52’; Plata 75’) – Uruguay 2 (Suárez 83’ –p-; 95+’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El arranque del conjunto ecuatoriano fue trepidante y por ello rápidamente abrió el marcador con una peinada de Moisés Caicedo (14 min.) Ese tanto hizo reaccionar a la celeste que tornó el juego en ida y vuelta hasta que llegó el primer tanto de Michael Estrada (48+ min.) Para ese entonces vía VAR se anuló un tanto por selección y lo haría en el complemento nuevamente hacia los charrúas. Cuando Estrada (52 min.) anotó el tercer gol tricolor, el juego se movió hacia un extenso dominio local, alcanzó para un tanto genial de Gonzalo Plata (75 min.) Y llegando el final, descuidos provocaron faltas penal que Luis Suárez (83 y 95+ min.) las transformó en gol para dar “piedad” al marcador.

Venezuela 0 – Paraguay 1 (Giménez 85’)
Mérida – Estadio Metropolitano

La selección anfitriona arrancó el partido siendo levemente mejor que su rival, sin realmente llegar a causar zozobra en el área guaraní. El segundo tiempo se planteó más interesante pues la albirroja adelantó metros y en su mejor momento cayó un tanto de Yangel Herrera anulado vía VAR. Cuando el partido expiraba y mejor jugaba el local, Gastón Giménez (85 min.) anotó para la visita que se llevaba un triunfo no sin antes pasar por un susto a poco del pitazo final cuando se ejecutó un penal en su contra que Herrera desperdició.

Perú 2 (Carrillo 6’, Tapia 59’) – Brasil 4 (Neymar 28’ –p-, 83’ –p-, 94+’; Richarlison 64’)
Lima – Estadio Nacional

Partidazo en Lima. Perú no se achicó ante el poderoso scratch y buscó someterlo desde temprano, abriendo el marcador con una increíble volea de André Carrillo (6 min.) La verdeamarela reaccionó y si bien merecía el empate, llegó tras una polémica sanción penal que ejecutó Neymar (28 min.) El encuentro siguió siendo de poder a poder y con mejores muestras de fútbol del conjunto inca. Renato Tapia (59 min.) volvió a adelantar al local con nuevo zapatazo de fuera del área y pronto llegaría el empate de Richarlison (64 min.) en una jugada que demoró el VAR en revisar. A poco del final, otra falta penal discutible permitió a Neymar (83 min.) llevar la ventaja a lado visitante y remató con un hat trick (94+ min.) en una definición excelsa.

Chile 2 (Vidal 38’ –p-, Sánchez 41’) – Colombia 2 (Lerma 7’, Falcao 91+’)
Santiago – Estadio Nacional

El conjunto cafetero empezó firme el partido con un tanto de Jefferson Lerma (7 min.) aprovechando un gran centro por derecha. La roja tuvo que sacudirse de la desventaja y el buen juego que ofrecía la visita y su insistencia se premió con un penal que ejecutó Arturo Vidal (38 min.) a lo que siguió después un tanto de Alexis Sánchez (41 min.) a puro coraje. Para el segundo tiempo el espectáculo fue bueno, pues el elenco araucano buscaba ampliar la ventaja y los colombianos rescatar un punto. En ese toma y recibe finalmente fue favorecida la puntería de la visita cuando Radamel Falcao García (91+ min.) alcanzó a desviar totalmente habilitado un balón para el agónico empate.