Listado de la etiqueta: quito

Triunfos Visitantes en el Inicio de los Grupos

Con suertes distintas para los equipos ecuatorianos que tenían debuts difíciles en este nuevo formato de la competición.

20 de abril

Aucas 0 – Athlético Paranaense 1 (Erick 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro brasileño llegó a Quito a clausurar las salidas del equipo oriental que se vio muy corto de respuestas, mientras dejaba que la visita transite a placer por el partido. Erick (39 min.) abrió el marcador con un cabezazo tras tiro de esquina y confirmaba la superioridad del “furacão”. Algo insinuaron los oro y grana al comienzo del segundo tiempo, pero su juego también se fue diluyendo y sin hacer mayor esfuerzo el Paranaense controló las acciones sin sobresaltarse demasiado, pues las figuras ofensivas del elenco quiteño lucieron siempre apagadas.

AUC: Damián Frascarelli; Jonathan González, Richard Mina (Roberto Ordóñez 68’), Angelo Pizzorno, Carlos Cuero (TR 76’); Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Eddy Mejía 82’), Stiven Tapiero, Edison Vega; Víctor Figueroa, Francisco Fydriszewski, Luis Cano (Ronald Briones 28’)
ATP: Bento, Erick Conrado (Khellven 76’), Pedro Henrique (TA 54’), Zé Ivaldo, Abner; Christian (Felipe Aguilar 69’), Richard, Léo Cittadini, Fernando Canesin (TA 52’); (Matheus Babi 68’) Nikão (TA 48’) (Luis González 90’), Renato Kayzer (Vitinho 68’)
Goles: Erick 39’

22 de abril

Talleres 1 (Fragapane 38’) – Emelec 2 (S. Rodríguez 71’, Barceló 78’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

El partido arrancó friccionado y rápidamente se llenó de tarjetas. En general era un encuentro luchado en el que el local era ligeramente más peligroso mientras su defensa tenía controlado al bombillo. El local abrió el marcador cuando Franco Fragapane (37 min.) anotó tras gran jugada de pases y maniobra distractora con Parede y Valoyes. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico lució más animado aunque era consecuencia de la estrategia del local. Cuando mejor estaba la “T”, una mano penal fue transformada en gol por Sebastián Rodríguez (71 min.) El empate fue un golpe duro para los argentinos y tras una buena contra de Caicedo, Facundo Barceló (78min.) anotó para dar vuelta al marcador y controlar el juego ante la desesperación del rival.

TAL: Guido Herrera (TA 90’); Facundo Tenaglia, Rafael Pérez (TA 6’), Piero Hincapié (TA 82’), Enzo Díaz (TA 31’) (Ángelo Martino 70’); Federico Navarro (TA 71’), Juan Méndez (Mauro Ortíz 85’); Guilherme Parede (Michael Santo 50’); Diego Valoyes, Franco Fragapane (Joel Soñora 70’); Carlos Auzqui (TA 15’) (Mateo Retegui 85’)
Goles: Fragapane 38’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Marlon Mejía (TA 16’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa (TA 15’), Ángel Gracia (Bryan Carabalí 58’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (TA 9’), Alexis Zapata (Jefferson Orejuela 81’); Alejandro Cabeza (Joao J. Rojas 89’), Facundo Barceló
Goles: S. Rodríguez 71’ (P), Barceló 78’

Inicio de los Grupos Sin Derrotas

Comenzó la fase de grupos y se podría decir que no se esperaba los marcadores que se dieron para los clubes ecuatorianos. De todas maneras la competición apenas inicia.

20 de abril

Santos 0 – Barcelona 2 (Garcés 52’, Pará 68’ –ag-)
Santos – Vila Belmiro

Con una intensa lluvia, el partido comenzó con el cuadro canario en actitud ofensiva, pero ciertamente el local frente al arco amarillo era más peligroso. El dominio del juego fue alternado mientras las condiciones climáticas permitían la movilidad y sobretodo era interesante el duelo Castillo – Soteldo. Al final del primer tiempo, Barcelona hacía un juego correcto y parejo en Brasil. En la segunda mitad los ecuatorianos concretaron su dominio en goles. Primero Carlos Garcés (52 min.) ante una gran jugada y pase de Martínez abrió el marcador, después, Pará (68 min.) en propio arco tras envío de Hoyos aumentó el marcador. A partir de ese momento, el Ídolo jugó a placer ante la desesperación de su rival.

SAN: João Paulo; Madson (Vinícius 55’), Kaiky, Luan Peres, Felipe Jonatan; Alison (Lucas Lourenço 81’), Pará, Gabriel Pirani (Lucas Braga 54’); Marinho Marcos Leonardo (Kaio Jorge 81’), Yeferson Soteldo (TA 64’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 7’), Mario Pineida (TA 41’); Nixon Molina (Sergio López 45’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 71’), Damián Díaz (Matías Oyola 90’), Emmanuel Martínez (TA 26’) (Jean Montaño 84’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 84’)
Goles: Garcés 52’, Pará 68’ (AG)

21 de abril

Independiente del Valle 1 (Ortiz 28’) – Defensa y Justicia 1 (Rotondi 6’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los argentinos sorprendieron abriendo el marcador tras un error en la presión local que permitió a Carlos Rotondi (6 min.) anotar tras una carrera de varios metros. Los del Valle veían a prueba su paciencia mientras trasladaban el balón ante la pared que planteó el halcón. Sin embargo, Cristian Ortiz (28 min.) de cabeza igualó para Independiente tras centro de Hurtado. Siempre los ecuatorianos dominando el control de la pelota, pero vulnerable en lo defensivo. Entre la intrincada defensa de la visita y el infortunio, el equipo del Valle no pudo alcanzar la victoria pese a su permanente insistencia.

IDV: Moisés Ramírez; José Hurtado (joahnner Chávez 77’), Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (Jacob Murillo 29’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (TA 88’); Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 77’), Bryan García (TA 50’) (Pedro Vite 58’), Cristian Ortiz; Brian Montenegro (Joffre Escobar 77’)
Goles: Ortiz 28’
DYJ: Unsain; Nahuel Gallardo (Emanuel Britez 55’), Nicolás Tripichio, Adonis Frías, Matías Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Juan Rodríguez, Ciro Rius (Francisco Pizzini 69’), Lautaro Escalante (TA 55’) (Raúl Loaiza 76’); Carlos Rotondi (José González 76’) , Miguel Merentiel (Tomás Ortíz 69’)
Goles: Rotondi 6’

Unión La Calera 2 (A. Vilches 17’ 70’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Arce 50’ 83’)
La Calera – Nicolás Chahuán

El local parecía mejor plantado en el terreno de juego al inicio de las acciones, así llegó a abrir el marcador cuando Andrés Vilches (17 min.) tomó el rebote de una jugada de Rivero. El dominio de los chilenos era evidente, pero fue desinflándose mientras transcurría el primer tiempo. En el complemento igual el juego no parecía auspicioso para los ecuatorianos, pero Billy Arce (50 min.) sacó un buen derechazo para la igualdad universitaria. El tanto les dio mayor confianza y de hecho lucía bastante mejor en la cancha, pero Andrés Vilches (70 min.) nuevamente anotó luego de recibir un balón rasante por derecha. Del mismo modo, en el mejor momento del local, llegó el segundo tanto de Arce (83 min.) con un impresionante remate cruzado de 30 metros.

UCA: Alexis Martín; Simón Ramírez, Christian Vilches, Santiago García, Yerco Oyanedel (Ariel Martínez 75’); Gonzalo Castellani, Erick Wiemberg, Esteban Valencia (Esteban Cavalleri 90’), Jeisson Vargas; Andrés Vilches (Víctor González 80’), Octavio Rivero (TA 88’)
Goles: A. Vilches 17’, 70’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Ezequiel Piovi, (Djorkaeff Reasco 77’) Jordy Alcívar; Matías Zunino (TA 42’) (José Quintero 77’) (TA 88’) , Billy Arce, Luis Ayala (Joseph Espinoza 77’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 65’)
Goles: Arce 50’, 83’

Eléctricos y Orientales a los Grupos de Sudamericana

Se jugó la primera fase de Copa Sudamericana bajo el nuevo formato que rige desde este 2021. En las llaves entre equipos de un mismo país, finalmente Emelec y Aucas salieron vencedores de las mismas e integrarán la Fase de Grupos del torneo, la cual se sorteará el 9 de abril.

16 de marzo

Macará 2 (Orlando 26’, Santacruz 89’) – Emelec 2 (Barceló 22’, Zapata 33’)
Ambato – Estadio Bellavista

El conjunto eléctrico lució mejor en los primeros minutos de juego copando en especial sus frentes central y derecho. Así fue como Facundo Barceló (20 min.) abrió el marcador definiendo de primera tras sucesión de toques y pase de Carabalí. El dominio de la visita era claro, pero en una jugada aislada se confunden el portero con un defensa y el balón quedó picando para que Muriel Orlando (26 min.) empate a arco vacío. Prosiguió el asedio azul y la vuelta a la ventaja llegó con gol de Alexis Zapata (33 min.) tras gran acarreada de rivales y pase de Carabalí. En el segundo tiempo los ambateños fueron más ofensivos y tornó al partido más parejo ocasionando jugadas de riesgo y recién cerca del final pudieron igualar con disparo de primera de Jhon Santacruz (89 min.) con zurda, así el partido remató con drama.

MAC: Joaquín Pucheta; Bryan Hernández (TA 24’) (Jhon Santacruz 45’) (TA 47’), Matías Cortave, Héctor Schmidt, Segundo Portocarrero (TA 29’); Roberto Garcés, Richard Calderón (TA 15’) (Frangoy Zambrano 45’); Pablo Mancilla, Enson Rodríguez (Freddy Mina 68’), Arón Rodríguez; Muriel Orlando (Ronald Champang 66’)
Goles: Orlando 26’, Santacruz 89’
EME: Pedro Ortiz (TA 83’); Romario Caicedo, Luca Sosa, Aníbal Leguizamón, Ángel Gracia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí (Bryan Cabezas 69’), Alexis Zapata (TA 17’) (Joao J. Rojas 69’) (TA 72’), Bryan Sánchez (TA 46+’) (Oscar Bagüí 85’); Facundo Barceló (TA 80’) (Alejandro Cabeza 80’)
Goles: Barceló 20’, Zapata 33’

18 de marzo

Aucas 2 (Fydriszewski 37’ –p-, 93+’) – Guayaquil City 1 (Parrales 26’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Los primeros minutos fueron de presión y dominio locales, aunque curiosamente no pisaban mucho el área rival. A pesar de esta tónica, los ciudadanos se pusieron en ventaja con gran remate de 30 metros de Miguel Parrales (26 min.) sorprendiendo al portero oriental. Aucas perdió un poco el norte luego del tanto, pero se encontró con un penal que Francisco Fydriszewski (37 min.) transformó en el gol del empate. En el segundo tiempo el cuadro quiteño siguió marcando el ritmo del juego mientras los ciudadanos optaban por un juego más cauto que parecía conducirlos a rescatar un punto de Quito, pero en el último suspiro, un perfecto cabezazo del polaco Fydriszewski (93+ min.) dio una agónica victoria a los orientales.

AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (TA 77’) (Jonathan González 88’), Gustavo Vallecilla, Ángelo Pizzorno, Carlos Cuero; Marcos Olmedo (Roberto Ordóñez 77’), Jhonny Quiñónez; Ignacio Herrera, Víctor Figueroa, Luis Cano (Janus Vivar 75’); Francisco Fydriszewski (TA 69’)
Goles: Fydriszewski 37’ (P), 93+’
GYC: Gonzalo Valle; William Vargas (TR 79’), Alan Aguirre, Agustín Ale, Bryan Rivera; Jean Humanante (TA 44’), Fernando Gaibor; Ángel Quiñónez (Jorge Ordóñe 82’), Manuel Balda, Marcos Caicedo (Kevin Sambonino 45’); Miguel Parrales (TA 66’) (John Jiménez 82’)
Goles: Parrales 26’

Abril 6

Emelec 2 (Barceló 4’, Cevallos E. 76’) – Macará 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El juego comenzaba parejo, pero Facundo Barceló (4 min.) aprovechó el primer pase profundo de Rodríguez para abrir tempranamente el marcador. El golpe fue sentido por los ambateños a los que les costó varios minutos volver a proponer su juego y normalmente el bombillo manejó su propuesta con amplitud. En el segundo tiempo el celeste dispuso de un par de cambios para buscar remediar su desempeño, pero la expulsión de Enson Rodríguez los afectó sensiblemente. En adelante, Emelec manejó con calma el ritmo de juego y José Cevallos E. (76 min.) recibiendo una notable asistencia de Caicedo cerró el marcador que permitió la clasificación del bombillo a la fase de grupos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Ángel Gracia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (Jefferson Orejuela 81’); Bryan Carabalí (Bryan Sánchez 45’), Alexis Zapata (José Cevallos E. 73’), Joao J. Rojas (Jefferson Caicedo 70’); Facundo Barceló (Alejandro Cabeza 80’)
Goles: Barceló 4’, Cevallos E. 76’
MAC: Joaquín Pucheta; Frangoy Zambrano, Matías Cortave, Damián Schmidt (TA 50’), Fernando Mora (Abel Araujo 83’); Richard Calderón (TA 44’) (Blas Díaz 45’), Matías Duffard (TA 30’) (Enson Rodríguez 45’) (TR 65’), Roberto Garcés (TA 63’); Arón Rodríguez, Jhon Santacruz (Muriel Orlando 77’), Ronald Champang (Segundo Portocarrero 66’)

Abril 8

Guayaquil City 0 – Aucas 3 (Fydriszewski 19’; Cano 21’, 25’)
Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Un partido que transcurría bastante parejo hasta que el elenco oriental lo desequilibró con golpes contundentes. Primero Francisco Fydriszewski (19 min.) anotó tras pase de Quiñónez y no mucho después, Luis Cano (21 min.) con precisión definió para aumentar cifras luego de un pase que partió de más allá de media cancha. Entonces Aucas tomó totalmente el control del juego y llegó el tercer tanto del mismo Cano (25 min.) luego de gran jugada entre Quiñónez y Figueroa. El contundente resultado motivó al técnico ciudadano a realizar 4 cambios en su alineación y algo equilibró las acciones pero estuvo lejos de alcanzarle para descontar siquiera. El elenco oro y grana se metió entonces a la fase de grupos.

GYC: Máximo Banguera; Jairo Jiménez, Alan Aguirre, Agustín Ale (Flavio Caicedo 45’), Bryan Rivera (Roger Arias 45’); Kevin Sambonino (Marcos Caicedo 45’), Jean Humanante, Fernando Gaibor, Renato César (TA 41’); Ángel Quiñónez (TA 28’) (Abel Casquete 45’), Miguel Parrales (TA 49’)
AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (Marcos Olmedo 59’), Franklin Carabalí (Carlos Medina 82’), Ángelo Pizzorno (Franklin Clavijo 82’), Carlos Cuero; Stiven Tapiero, Jhonny Quiñónez; Ignacio Herrera (Janus Vivar 62’), Víctor Figueroa, Luis Cano; Francisco Fydriszewski (Roberto Ordóñez 62’)
Goles: Fydriszewski 19’; Cano 21’ , 25’

Gremio y una Prueba Brava para el Valle

Independiente del Valle tiene un último y complicado escollo antes de poder acceder a los Grupos de la presente Libertadores 2021. El cuadro vállense de todas formas y bajo el actual formato de las competencias continentales, tiene asegurado un primer semestre internacional, pues si no supera esta fase jugará los grupos de la Copa Sudamericana. Entonces, hablaremos algo de su futuro rival.

Para su anterior revisión clic aquí

 Gremio

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 39 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020, lo que lo forzó a jugar fases iniciales donde superó a Ayacucho FC para acceder a tercera ronda. Curiosamente será su segunda visita a Quito en el año, pues el club peruano hizo de local en la capital ecuatoriana por las restricciones de su país ante la pandemia.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

 

Gremio vs equipos ecuatorianos: 11 partidos ganados, 2 partidos empatados y 3 partidos perdidos. En Ecuador: 5 PG, 2 PE, 2PP. En Quito ha vencido en 3 ocasiones (2 ante equipos ecuatorianos) y caído en otras 2. El duelo ante Independiente del Valle será el 7 de abril desde las 17:15 ecuatorianas.

Estos son los juegos de la tercera fase de Libertadores:

Club Libertad vs Atlético Nacional
Independiente del Valle vs Gremio
Club Bolívar vs Junior
CA San Lorenzo vs Santos FC

 

Foto Principal tomada de: futbolperuano.com / EFE

Barcelona Sostiene la Punta en Intenso Juego

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 2-2 en juego celebrado por la quinta fecha de la Liga ecuatoriana de Primera División 2021.

Después de la final, este duelo sin duda era esperado por albos y canarios. Los dirigidos por Bustos con el buen sabor del título ganado ante los universitarios, con una campaña que transitaba perfecta en números en el torneo 2021 y con un plantel amplio que generalmente ha rendido, mas llegaba con bajas por efecto de la pandemia. Los de Repetto en tanto, con algunos sin sabores en su rendimiento, con sus refuerzos todavía sin poder jugar 90 minutos y con ganas de sacarse la espina del desenlace de la temporada pasada.

Los primeros minutos tuvieron al local preferentemente trasladando el balón y presionando cuando lo perdía. Barcelona era bastante más cauto y prefería esperar y cortar el juego rival cuando ya se aproximaba a su área, lo que hacía muchas veces a la U optar por los remates de media distancia. Antes del primer cuarto de hora, Barcelona apenas sí había rascado campo contrario y parecía de todas formas cómodo en esta situación.

Cuando de pronto el Ídolo se había animado un poco, Liga abrió el marcador con un cabezazo de Cristian Martínez (19 min.) ante un córner de Arce y pivoteo de Corozo. Tras el tanto, la visita se volvió más agresiva, sobretodo bajo la conducción de Díaz y el asedio fue más o menos subiendo de tono en medida también de las respuestas de Gabbarini en el arco. Parecía que el gol es lo que hacía falta a los amarillos y al espectáculo en general para estimular.

Cuando el primer tiempo se aproximaba a su fin, el juego había crecido en emociones y desde ambos planteles se habían generado opciones de gol. Julio en la “U” con su talento individual era un dolor de cabeza, Barcelona por su lado prefería llegar con más toques desde la posición de Piñatares o el propio Díaz. Antes del pitazo intermedio, un tiro libre de Díaz generó confusión y pivoteo de Garcés, para que Emmanuel Martínez (46+ min.) atropellando consiga el tanto del empate canario.

El segundo tiempo tuvo un arranque inmejorable, pues la intensidad de la contienda determinó un penal para Barcelona por mano de Quintero, el cual fue transformado en gol por Damián Díaz (51 min.) picando el cobro. No mucho después, Cristian Martínez volvió a empatar la pizarra con remate desde el borde del área (53 min.) previa media vuelta. La intensidad no bajó, aunque el tanto permitió al local retomar la confianza.

A la dinámica de ida y vuelta se fue sumando las fricciones propias de un duelo tradicional en que la tensión y del deseo de vencer se manifiestan. Con lo que llegaron las tarjetas y las variantes. Los problemas físicos también se hacían presentes y al menos Barcelona prefería bajar las revoluciones antes de entrar al último cuarto de hora, cuando parecía que su zaga controlaba mayormente la furia de la “U”.

Barcelona volvió al plan cauteloso en los minutos finales aprovechando que el local comenzaba a apurarse, fue entonces cuando las figuras de Riveros y Burrai se erigían para sostener el empate que al final dejó al cuadro guayaquileño todavía en la punta del torneo.

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 4’), Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 82’); Jordy Alcívar, Ezequiel Piovi; José Quintero (TA 70’) (Matías Zunino 73’), Jhojan Julio (TA 35’), Billy Arce (Juan Kaprof 66’); Cristian Martínez B.
Goles: Martínez B. 19’, 53’
BSC: Javier Burrai; Mario Pineida (TA 82’), Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Sergio López (Nixon Molina 64’); Emmanuel Martínez (TA 67’) (Gabriel Cortez 70’), Damián Díaz (Matías Oyola 81’), Adonis Preciado (Jonathan Perlaza 45’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 81’)
Goles: Martínez 46+’, Díaz 51’ (P)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 6
Guerra 5
Corozo 6
Cruz 5
Alcívar 6
Piovi 7
Quintero 5
Julio 6
Arce 6
Martínez B 7
Kaprof 4
Zunino –
Ayala –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Pineida 7
Riveros 7
León 6
Quiñónez 6
PIñatares 6
López 6
Martínez 5
Díaz 7
Preciado 4
Garcés 5
Perlaza 5
Molina 6
Cortez 5
Oyola –
Mastriani –

Independiente Sigue, Católica se Queda

 

La jornada de vuelta de la segunda etapa de Copa Libertadores dejó a un club ecuatoriano con vida en partidos cargados de goles, aunque con distintos desarrollos.

16 de marzo

Independiente del Valle 6 (Vite 2’; Montenegro 14’ 39’ 98+’; Faravelli 29’ –p-, 57’) – Unión Española 2 (Méndez 56’, Rubio 60’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Apenas arrancó el partido, Pedro Vite (2min.) se bautizó en copa con un tanto luego de asistencia con el pecho de Montenegro. A continuación, el cuadro vallense buscó furiosamente aumentar la cuenta, lo que sucedió cuando Brian Montenegro (14 min.) definió luego de pase de Ortiz quien capitalizó un error defensivo rival y tras el segundo tanto los ecuatorianos bajaron las revoluciones, pero cada ataque seguía siendo una pesadilla para la zaga chilena que cometió un penal que aprovechó Lorenzo Faravelli (29 min.) para llevar a la pizarra a la goleada. Cerca del cierre del primer tiempo, Brian Montenegro (39 min) hacía parecer escalofriante el desarrollo del partido.

En el segundo tiempo, Víctor Méndez (56 min.) descontaba para la visita con un remate de fuera del área que parecía prender cierta ilusión a la visita, pero pronto un nuevo tanto de Faravelli (57 min.) tras pase de Sánchez volvía a alejar a los ecuatorianos en el marcador dentro de un encuentro que lucía muy abierto, pues Unión nuevamente descontó con cabezazo de Patricio Rubio (60 min.) Entonces fue el momento en que Independiente buscó ser más cauto para evitar sorpresas y el partido tuvo menos vértigo, aunque la visita no bajaba los brazos, mas el ida y vuelta dio para que Montenegro (98+ min.) complete un hat trick, también aprovechando una buena contra y sucesión de pases.

Independiente del Valle enfrentará a Gremio en la tercera fase.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Jhon Sánchez (Anthony Landázuri 71’), Cristian Pellerano (Nicolás Previtali 71’), Lorenzo Faravelli, Beder Caicedo (Fernando Guerrero 63’); Pedro Vite (Efrén Mera 63’), Brian Montenegro, Christian Ortiz (TA 62’) (Jacob Murillo 63’)
Goles: Vite 2’; Montenegro 14’, 39’, 98+’; Faravelli 29’ (P), 57’
UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco (TA 94+’) (TR 95+’), Federico Platero (TA 28’) (Jonathan Villagra 45’), Thomas Galdames (TA 62’), Marcelo Jorquera (Mario Larenas 74’); Gonzalo Villagra, Alejandro Chumacero (Christian Palacios 45’) (TA 86’); Rubén Farfán, Carlos Palacios, Luis Pavez (Víctor Méndez 45’); Patricio Rubio
Goles: Méndez 56’, Rubio 60’

 

17 de marzo

Libertad 2 (Ferreira 32’, 63’) – Universidad Católica 2 (Chalá 61’,Tévez 82’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Partido que comenzó parejo. El local trató de tomar la iniciativa, pero encontró pronta respuesta del trencito azul que de hecho pasado el primer cuarto de hora arrinconó al gumarelo y parecía cerca la conquista camaratta, sin embargo, no estuvieron finos frente al arco rival y en una de las escasas reacciones locales, llegó el tanto de Sebastián Ferreira (32 min.) quien aprovechó un pase de Franco cuando ambos fortuitamente quedaron sin marca en un rebote. De todas formas la chatolei no perdió la calma hasta el final del primer tiempo.

En el complemento el local parecía más animado para buscar ampliar cifras y en el momento que más dominaba el encuentro, llegó el empate ecuatoriano en un contra y gran disparo cruzado de Walter Chalá (61 min.), aunque la alegría le duró poco a la visita, pues de nuevo Ferreira anotó (63 min.) en aquella vez con un cabezazo contra el piso. El juego se soltó y ambos equipos estuvieron cerca de seguir anotando, aunque parecía el tiempo irse de las manos de la visita, mas una mano penal permitió a Juan Manuel Tévez (80 min.) de nuevo igualar el marcador e instalar el drama en Asunción en el cual, de nuevo pesó la falta de efectividad del trencito azul.

Libertad espera por Atlético Nacional o Guaraní

LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Alexander Barboza, Cristian Báez (TA 74’), Matías Espinoza; Daniel Bocanegra, Ramón Martínez; Iván Franco (Pedro Delvalle 81’), Rodrigo Bogarín (Héctor Villalba 88’), Antonio Bareiro (Diego Viera 81’); Sebastián Ferreira (Óscar Cardozo 88’)
Goles: Ferreira 32’, 63’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (Kevin Minda 62’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez (Edder Farías 74’); José Carabalí (TA 47’), Facundo Martínez, Amdrés Oña; Walter Chalá, Juan M. Tévez, Lisandro Alzugaray
Goles: Chalá 61’, Tévez 82’ (P)

Historia de Juegos Entre Ecuatorianos por Sudamericana

Un nuevo formato se estrena en la Copa Sudamericana, mas no es una experiencia del todo nueva, pues originalmente este ya consolidado como segundo torneo continental, iniciaba con rondas de enfrentamientos entre equipos de un mismo país, tal como ocurrirá desde esta edición 2021. Vamos a acordarnos entonces, como fueron estos encuentros en antiguas ediciones.

La primera Copa Sudamericana se jugó en el 2002 y los equipos ecuatorianos que participaron en la misma fueron Barcelona y Aucas, en su calidad de ganador y segundo lugar de la primera etapa del torneo ecuatoriano de dicho año. El primer partido que se celebró por este torneo en Ecuador fue el 29 de agosto de 2002 en Quito y el triunfo fue para Barcelona por 2-1 con tantos de Eudalio Arriaga y Patricio Urrutia para los canarios, mientras que el tanto oriental lo convirtió Julio César “palomo” Gómez. La revancha en Guayaquil el 12 de septiembre de 2002 también favoreció a Barcelona por 1-0 con gol de Nicolás Asencio, lo que le permitió avanzar a octavos de final, donde se eliminó ante Alianza Lima.

En 2003 los clasificados a Copa Sudamericana fueron Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en calidad de ganador y segundo lugar de la primera etapa del torneo ecuatoriano 2003. El 29 de julio de dicho año jugaron estos clubes en el Rodrigo Paz de Quito con triunfo albo por 2-0 con goles de Carlos Tenorio y Paul Ambrosi. La revancha se disputó el 12 de agosto en el Estadio Modelo de Guayaquil con victoria amarilla por 2-1. Goles para el local de Rodrigo Teixeira y Rubén Capria, mientras que el transitorio empate universitario lo anotó Virgilio Ferreira. Estos resultados permitieron a la “U” avanzar a octavos de final, donde se eliminaron ante Atlético Nacional.

bscliga 2003

Los clasificados a Copa Sudamericana en 2004 fueron Aucas y Liga Deportiva Universitaria por ser ganador y segundo respectivamente de la primera etapa del torneo ecuatoriano 2004. El 11 de agosto en cancha de Liga la victoria fue local por 1-0 con tanto de Carlos Espínola. El 14 de septiembre la revancha se ofició en el Estadio Atahualpa y el resultado fue empate 1-1 anotando Patricio Urrutia para los albos y Renán Calle para los orientales. Estos marcadores permitieron a Liga avanzar en el torneo eliminando después a Cienciano del Cusco y Santos de Brasil, hasta caer en semifinales ante Bolívar de La Paz.

Para la edición 2005 se clasificaron Liga y El Nacional al haber obtenido el mejor y segundo mejor puntaje acumulado de la fase regular del Torneo Apertura de Ecuador de aquel año. El 9 de agosto se escenificó en el Atahualpa un espectacular partido que finalizó 4-3, victoria universitaria. Abrió el marcador para los albos Luis Miguel Garcés, igualó David Quiroz para los criollos, Franklin Salas con un espectacular 3 dedos devolvió la ventaja a la U, Cléber Chalá entrando en el segundo tiempo anotó la igualdad militar, Néicer Reasco de nuevo dejó a Liga en ventaja, Leonardo García devolvía la esperanza a los criollos y finalmente autogol de Segundo Castillo tras tiro libre de Aguinaga cerró el marcador. La cadena Fox Sports premió a este partido como el mejor de aquel año.

El 25 de agosto se disputó la revancha en cancha de Liga. Fue victoria de los rojos por 2-1 con tantos de Cristian Lara y David Quiroz, mientras que un tiro libre agónico de Roberto Palacios otorgó el descuento universitario que fue suficiente para clasificarlos a la siguiente instancia por gol visitante, en la misma en la que caerían ante The Strongest.

En el 2006 se volverían a encontrar albos y criollos en este torneo. Liga en calidad de mejor equipo de la Primera Fase del torneo de aquel año y Nacional por haber sumado el mejor puntaje de temporada regular del Torneo Clausura 2005. El primer partido se jugó en el Rodrigo Paz con victoria militar por 3-2 el 22 de agosto. Renán Calle y Ebelio Ordóñez pusieron en ventaja al bi-tri, mientras Liga alcanzó el empate con goles de Agustín Delgado y Moisés Candelario. Pavel Caicedo puso el tanto del triunfo. La vuelta en el Atahualpa fue un 30 de agosto con marcador 1-1, tantos de Moisés Candelario para los blancos y Ebelio Ordóñez para los rojos. Nacional clasificó a la siguiente fase en la que superó a Universitario de Sucre y después quedó eliminado en octavos de final frente a Toluca.

Hubo un cambio de formato en 2007. La fase inicial no la disputarían entre equipos del mismo país. El Nacional accedió a este torneo por ganar la segunda etapa del campeonato ecuatoriano 2006 y Olmedo por hacer lo mismo con la primera etapa de 2007, pero arrancaron la Sudamericana enfrentando a los venezolanos Carabobo FC y Zamora FC respectivamente, a los que eliminaron. En la siguiente fase se enfrentaron entre sí. El 4 de septiembre en Quito Nacional se impuso por 2-0 con goles de Ebelio Ordóñez e Iván Kaviedes. La revancha jugada el 11 de septiembre en Riobamba fue también victoria criolla por 1-0, gol de Pedro Quiñónez. Nacional avanzó a octavos de final donde fue eliminado por Defensor de Uruguay.

 nacional olmedo 2007

A partir de 2008 cambiaría el formato de la Copa Sudamericana y cada equipo ecuatoriano tomaría sendas distintas en sus participaciones hasta el 2021. Macará recibirá a Emelec el 16 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas, mientras Aucas recibirá a Guayaquil City el 18 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

Ecuatorianos Caen por la Mínima Diferencia

El inicio de la Segunda Fase no fue auspicioso para los equipos ecuatorianos que no estuvieron finos a la hora de resolver sus juegos y ciertamente fueron superados con justicia.

 

9 de marzo

Unión Espoñola 1 (Caicedo 56’ –ag-) – Independiente del Valle 0
Santiago – Santa Laura

El partido comenzó parejo y sin mayores emociones, con el equipo ecuatoriano especialmente paciente y así daba la sensación de tener mejor criterio para manejar la pelota ante un local que resolvía excesivamente apresurado. Con el transcurrir de los minutos, el club de Sangolquí se hacía visiblemente protagonista, salvo errores propios en la salida que otorgaban oportunidades para atacar a los chilenos, pero en el primer tiempo, las mejores opciones de gol fueron vallenses.

En el segundo tiempo los equipos buscaron un juego más directo y veloz. El gol parecía caer hasta que Beder Caicedo (56 min.) para su infortunio cabeceó hacia puerta propia tras córner y así se abrió el marcador. El tanto dio la confianza que tanto había buscado el local y que no parecía tan fácil construirla. Por otro lado, el equipo del Valle perdió vértigo y más bien insistió en jugar con parsimonia a pesar de soportar el marcador en contra. También mucho colaboró la gran noche del portero Sánchez del elenco local. Fue un duelo mayormente cerrado.

UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco, Juan P. Gómez, Thomas Galdames, Marcelo Jorquera; Víctor Méndez, Gonzalo Villagra (TA 64’), Ignacio Lemmo (TA 58’) (Alejandro Chumacero 61’); Patricio Rubio (Cristian Palacios 68’), Carlos Palacios (TA 52’), Rubén Farfán (Luis Pavez 87’)
Goles: Caicedo 56’ (AG)
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 80’), William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 39’), Beder Caicedo (Jhoanner Chávez 68’) (TA 71’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Pedro Vite 68’), Bryan García; Joffre Escobar (Brian Montenegro 80’), Christian Ortiz (Efrén Mera 87’)

 

10 de marzo

Universidad Católica 0 – Libertad 1 (Bogarín 38’)
Quito – Estadio Atahualpa

El partido comenzó parejo, con ambos equipos en disposición ofensiva y tal vez el equipo paraguayo era un poco más incisivo. Con el pasar de los minutos era evidente la merma física de la visita producto de la altura y la fuerte lluvia que caía en Quito, sin embargo, cuando jugaban de contra hacían pasar serios sustos a los santos y su insistencia dio frutos cuando Rodrigo Bogarín (38 min.) con un buen remate de 25 metros abrió el marcador. Católica buscó reaccionar sin efectividad hasta el final del primer tiempo.

En el complemento la chatolei siguió insistiendo por su empate dejando más espacios para que el gumarelo contraataque y así se desarrolló de un juego abierto y sobresaltado . Después el equipo ecuatoriano pasó a encerrar a su rival sin la mejor de las fortunas ni puntería. Ante aquel estado de sitio, la visita implementó cambios para descomprimir la incómoda situación y así fue en los minutos finales cuando volvieron a tener cierto protagonismo ante la imprecisión del elenco camaratta que a pesar del marcador en contra, tampoco pareció desesperar tanto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Kevin Minda (Gustavo Cortez 45’); Facundo Martínez (Willian Cevallos 78’), Diego Armas (Andrés Oña 45’) (TA 61’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (Jorge Valencia 77’); Walter Chalá (Davinson Jama 92+’), Juan M. Tévez (TA 36’)
LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Cristian Baéz, Alexander Barboza, Ayrton Cougo (TA 14’); Alexander Mejía (TA 21’), Ramón Martínez (Julio Enciso 84’), Iván Franco (Héctor Villalba 67’), Rodrigo Bogarín (Daniel Bocanegra 78’); Pedro Delvalle (Adrián Martínez 67’) (TA 82’), Carlos Ferreira (TA 55’) (Diego Viera 83’)
Goles: Bogarín 38’

¡Primera Prueba Superada Para el Trencito!

La Universidad Católica clasificó a segunda fase de Copa Libertadores luego de superar a Liverpool de Uruguay. Así fueron sus juegos.

Febrero 23

Liverpool FC 2 (Dávila 67’, Correa 91+’) – Universidad Católica 1 (Tévez 27)
Montevideo – Parque Víctor Viera

El conjunto uruguayo tomó rápida y ferozmente la iniciativa, pero pasado el minuto 10, la chatolei pudo regular el juego, volverlo más parejo y de media cancha, que cuando se abrió más con la entrada de Cortez (reemplazó a Mina lesionado), los ecuatorianos pudieron inclinar la cancha a su favor hasta que Juan Manuel Tévez (27 min.) abrió el marcador tomando un rebote de una jugada entre Cortez y Alzugaray. La chatolei aplacó la presión tras el gol y cerca del final del primer tiempo volvió el local a hacerse presente en área rival sin lograr igualar.

El segundo tiempo se configuró con una dinámica dispar. Los uruguayos pugnaban con nervios y apuro por el arco de Galíndez, los camarattas por su parte trataban a la pelota con distensión, buscando sin apuros los espacios para aumentar cifras. Mientras el local era punzante, se encontró con un tiro libre que Agustín Dávila (67 min.) transformó en gol para el empate. La igualdad no alteró demasiado el ánimo del visitante. Sobre el final, Liverpool buscó la victoria y llegó con tanto agónico de Martín Correa (91+ min.) con un zurdazo rasante.

LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira, Gonzalo Pérez, Christian Almeida (TA 77’), Camilo Cándido; Gastón Pérez (Alan Medina 69’), Hernán Figueredo, Fabricio Díaz; Agustín Dávila (Martín Correa 84’) , Juan Ramírez, Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 69’)
Goles: Dávila 67’, Correa 91+’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yúber Mosquera (TA 54’), Jonnathan Mina (Gustavo Cortez 13’); Kevin Minda, Facundo Martínez (TA 60’) (Edder Farías 80’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (TA 74’) (Davinson Jama 84’); Walter Chalá, Juan M. Tévez (Diego Armas 80’) / Gregori Anangonó (TA 20’)
Goles: Tévez 27’

Marzo 2

Universidad Católica 3 (Tévez 32’, Chalá 43’, De Los Santos 74’) – Liverpool FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Bajo una intensa lluvia, el partido arrancó parejo en cuanto a presencia en las áreas y también en errores derivados de la condición climática. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos tomaron la iniciativa y el entorno húmedo más los nervios propios de tener la llave en contra generaban varios errores del lado camaratta que incluso pudieron costarle un gol en contra, pero en la insistencia estuvo la llave de apertura del marcador y Juan Manuel Tévez (37 min.) quien estuvo oportuno para anotar. Dicho tanto envalentonó a la chatolei que incrementó el asedio en área uruguaya y Walter Chalá (43 min.) definiendo cruzado tras pase profundo estiró cifras para un cómodo descanso.

Liverpool en el segundo tiempo buscó el descuento aprovechando también que el local dejó algunas libertades para el juego y más bien apostaba a la contra con sus veloces extremos, Carabalí o Chalá, sin embargo, este planteamiento no parecía la mejor idea para el local con el pasar de los minutos y Galíndez tuvo que hacerse presente en una gran noche de atajadas. Cuando Católica se animó cayó el tercer tanto, obra de Guillermo De Los Santos (74 min.) rematando de primera tras córner. El encuentro se abrió en sus minutos finales y pudo haber caído un gol más para cualquiera, pero el resultado final fue el 3-0 que clasificó a la chatolei a segunda fase donde se medirá a Libertad de Paraguay.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 30’), Yúber Mosquera, Kevin Minda; José Carabalí, Facundo Martínez, Diego Armas (Edder Farías 68’); Walter Chalá (TA 58’), Juan M. Tévez (Willian Cevallos 87’), Lisandro Alzugaray (TA 7’) (Daniel Valencia 73’)
Goles: Tévez 37’, Chalá 43’, De Los Santos 74’
LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira (Jean Pierre Rosso 71’), Gonzalo Pérez (TA 67’), Franco Romero (Gastón Pérez 45’), Christin Almeida; Hernán Figueredo (Martín Correa 80’), Fabricio Díaz (Martín Fernández 77’) (TA 92+’), Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 71’); Fabián Dávila, Juan Ramírez, Camilo Cándido

¡Barcelona Campeón 2020!

Liga Deportiva Universitaria y Barcelona igualaron 0-0 en el duelo de vuelta por la final del torneo ecuatoriano de Primera División. Dicho resultado forzó al lanzamiento de penales en el cual Barcelona venció por 3-1.

Los nervios de un duelo importante se hacían sentir, pues no solo se jugaba el título, sino un invicto y ese tipo de detalles que trascienden a la historia de un partido. Los entrenadores no parecían variar las oncenas titulares que en el juego que terminó 1-1 en Guayaquil, pero de último momento saltó Franklin Guerra en lugar de Luis Caicedo lesionado en calentamiento. Una extraña final sin público, aunque la hinchada se hizo presente en las calles la víspera a pesar de las restricciones sanitarias.

El inicio del partido era cerrado aunque intenso. Nuevamente el balón pasaba por más pies del lado canario que del albo. Eso sí, cuando el local atacaba era más directo y peligroso. En pocos minutos, Liga se adueñó de las acciones cuando en la media Villarruel estaba atento a cortar y surtir de pelotas hacia el lado de Perlaza quien jugaba muy adelantado para buscar generar ataques desde la derecha. Después la “U” alternó frentes de ataque y los primeros remates al arco los puso un no programado como Quinteros.

Llegando al minuto 20 Barcelona seguía pasando apuros, pues Liga llegaba con muchos hombres a su cancha. Se sumaban Sornoza, y Cruz con sucesiones de toques rápidos que eran conjurados en extremo por una defensa que por momentos parecía nerviosa, pero hacía lo posible para no permitir el remate al arco juntando hombres en las 18 yardas y sin poder salir a la réplica. Liga incluso vio como un aparente gol terminó invalidado por posición adelantada de Julio, pero eso hacía notar la incesante presión del elenco quiteño que parecía merecer ya ponerse en ventaja.

Barcelona se iba acomodando en labor defensiva cuando arribaban los últimos minutos del primer tiempo. Pineida jugaba un partido aparte con Perlaza para evitar sus incursiones y los universitarios tenían que variar el frente mientras Julio se sumaba desde la izquierda hacia el centro. Los ofensivos de Barcelona casi no aparecían y si lo hacían era en campo propio sumándose a la contención con Martínez ayudando en su izquierda o Díaz defendiendo pelotas detenidas. El problema para los amarillos era que perdían fácilmente la pelota, pero parecían cumplir el objetivo de sacar el cero en su arco antes del descanso.

No hubo variantes en los planteles titulares para el inicio del segundo tiempo. Liga Continuó con el libreto de la presión, aunque ya Barcelona sabía como responder con un Riveros que fue creciendo a la hora de los despejes y coberturas. En Barcelona apareció Molina para cortar y generar ataque, volvieron a aparecer Martínez y Díaz llevando por fin algo de peligro al área universitaria. Se probó desde la media distancia a Gabbarini pero el portero de Liga estuvo siempre muy atento. El primer cuarto de hora de la etapa complementaria había sido hasta el momento lo más equilibrado del partido.

Pareció que el envión amarillo duró poco, pues Liga nuevamente pasó a controlar en gran parte el trámite del encuentro. En esta ocasión buscaron el cambio rápido de frente, pues si el tándem Quintero – Perlaza no estaba disponible, atacaban desde la izquierda con Cruz y Julio, mientras Villarruel y Sornoza proyectaban al equipo desde el centro. Barcelona tuvo que sacar a un Martínez extenuado y un Molina poco participativo. Entraron Oyola y Vallecilla para reforzar el mediocampo, con intención clara de conservar el cero en arco propio.

Perlaza también había sufrido el trajín del juego y fue reemplazado por Arce. Las variantes surtieron su efecto en el cuadro canario, pues no solo controlaron el continuo embate de su rival, sino que incluso se animó a buscar el gol del triunfo con elementos sorpresivos como el defensa Aimar, de buen partido, quien subió unos metros. El partido terminó con muchos nervios que conducía a una tanda de penales que se preveía épica.

Ya en los lanzamientos desde los once pasos, Javier Burrai se erigió en figura al atajar penales a Guerra y Martínez, mientras Piovi estrelló el suyo en el horizontal. Del lado de Barcelona todos convirtieron el suyo, lo que desembocó en el título 16 de la institución amarilla

 Barcelona campeón: 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Billy Arce 79’), Franklin Guerra (TA 43’) , Moisés Corozo, Cristian Cruz; Jordy Alcívar, Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 89’); José Quintero, Junior Sornoza, Jhojan Julio (TA 63’) (Marcos Caicedo 91+’); Cristian Martínez B.
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 85’) (Cristian Colmán 85’), Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 75’); Nixon Molina (Gustavo Vallecilla 74’), Bruno Piñatares; Byron Castillo (TA 92+’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Matías Oyola 74’); Jonatan Álvez
Penales
LDU: convirtieron: Alcívar. Atajados: Guerra, Martínez. Desviados: Piovi
BAR: convirtieron: Álvez, Oyola, Díaz

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Perlaza 7
Guerra 6
Corozo 6
Cruz 6
Alcívar 7
Villarruel 8
Quintero 6
Sornoza 6
Julio 6
Martínez B 4
Arce –
Piovi –
M Caicedo –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 8
Velasco 5
Riveros 7
Aimar 7
Pineida 7
Molina 4
Piñatares 6
Castillo 5
Díaz 6
Martínez 6
Alvez 4
Vallecilla –
Oyola –
Colmán –