Listado de la etiqueta: psg

En Europa Al Momento Hay Algunas Sorpresas

La temporada europea de clubes va tomando forma tras su inicio algo más tarde que lo normal por los efectos de la pandemia. En varias de las ligas las tablas de posiciones tienen protagonistas inesperados y vamos a repasarlas aprovechando la para de Fecha FIFA.

En la Premier parece que volvió el Leicester (¿en forma de fichas?) El campeón 2016 encadenó 3 victorias seguidas en las últimas fechas, 2 de ellas como visitante ante el Arsenal (1-0) y Leeds (4-1). Como siempre, Jamie Vardy está en el pelotón de goleadores de la liga y su mejor compañero en ataque es el belga Dennis Praet, pero el secreto del éxito de los foxes está en su línea media, donde reinan el también belga Yoeri Tielemans y el francés Nampalys Mendy. En defensa brillan sus versátiles laterales Timoty Castagne y James Justin y su portería es de las menos batidas de la temporada con Kasper Schmeichel siempre presente y seguro. Va primero con 18 puntos.

 leicester leeds

 

Sin hacer mucho escándalo, el Tottenham de Mourinho va segundo con una temporada afilada de sus artilleros: Heung Min Son y Harry Kane, con 8 y 7 tantos en la tabla de goleo. Suman 17 puntos y superan en gol diferencia a Liverpool que va tercero. El actual campeón ha pasado en general mala suerte con las lesiones y percances de su línea defensiva, como la de Virgil Van Dijk que estará varios meses sin actividad. Además de la buena temporada de Mohamed Salah, está dando que hablar su nueva figura, Diogo Jota. Con 16 puntos y 4 victorias en sus últimos 5 juegos, el Southampton sorprende en el cuarto lugar y el Chelsea es quinto con 15, esperando más goles de su tándem alemán Havertz – Werner. Al inicio estuvieron en puestos de avanzada Aston Villa y Everton, pero han ido perdiendo pisada. Los villanos sorprendieron con el escalofriante 7-2 que propinaron al Liverpool, mientras que grandes como Manchester City, Arsenal y Manchester United andan de capa caída.

La Liga Española ha tenido un andar algo irregular con equipos que han jugado entre 7 y 9 fechas. La primera sorpresa está en el líder del torneo que es la Real Sociedad con 20 puntos y una impresionante racha de 5 victorias seguidas. Cuentan con el máximo goleador de la temporada que de momento es el joven atacante Mikel Oryazabal y también brilla Cristian Portugués “Portu”, a lo que se suma la experiencia del internacional David Silva que ha llegado en esta temporada al conjunto vasco. Una gran defensa que solo ha encajado 4 goles donde han destacado el francés Robin Le Normad y Aritz Elustondo.

betis r sociedad

El Villarreal, donde actúa el ecuatoriano Pervis Estupiñán, es segundo pese a que había tenido una aparatosa caída 4-0 ante Barcelona y esa ha sido su única derrota, en más lleva rato largo sin perder y su goleador es Paco Alcácer, llevan 18 puntos en 9 juegos disputados. Atlético Madrid es tercero con 2 partidos menos que los que van arriba, tiene 17 puntos y un tándem goleador maravilloso entre Luis Suárez y Joao Félix que es la combinación perfecta de experiencia y juventud, además de una extraordinaria defensa que solo ha permitido 2 goles integrada por nombres notables: Kieran Trippier, Stefan Savic o José María Giménez. Real Madrid va cuarto con 16 puntos y a su campaña es salvada por Benzema y el triunfo 3-1 en el clásico ante Barcelona como visitante. Su derrota de local ante Cádiz 0-1 fue un escándalo y hablando del cuadro andaluz, es una de las sorpresas del torneo disputando plaza internacionales junto al Granada. El FC Barcelona ha tenido un triste inicio de año.

milan logo

En Italia hay varias novedades en la tabla. El AC Milan viene retomando el prestigio de su nombre y a los tiempos lidera el calcio con 17 puntos. Se habla mucho de la juventud del conjunto lombardo reflejado en su portero Gianluigi Donnarumma, los defensas Davide Calabria y Theo Hernández. En la media con Ismael Bennacer, Alexis Saelemaekers y Franck Kessié más el atacante Rafael Leao. Pero también se apoyan en la experiencia del zaguero danés Simon Kjaer, los ofensivos Hakan Calhanoglu y Ante Rebic más el talento inagotable de Zlatan Ibrahimovic, goleador del torneo y guía espiritual del equipo a sus 39 años.

Muy sorprendente es el segundo puesto de Sassuolo, cuadro que permanece invicto al igual que el líder pero con 4 triunfos y 3 empates. Su goleador es Franceso Caputo y entre otras figuras también Manuel Locatelli y Domenico Berardi. Napoli y Roma cierran de momento los puestos de Champions League, ambos planteles sumando 14 puntos. Por el lado napolitano la figura viene siendo el mexicano Hirving Lozano, mientras Jordan Veretout es el goleador de los capitalinos que cuentan con nombres importantes como Dzeko, Pedro Rodríguez o Mkhitaryan. Juventus y Atalanta con 13 puntos esperan algún resbalón del pelotón puntero.

Bayern

Sin mayor novedad, en la Bundesliga el Bayern sigue confirmando esa afirmación de ser el mejor equipo del mundo en la actualidad. 6 triunfos en 7 partidos y 18 puntos, teniendo en sus filas a un intratable Robert Lewandowski como goleador de la temporada. Con 16 puntos marcha segundo el Leipzig y en sus filas brilla el marcapunta zurdo español Angeliño. Los lugares tercero y cuarto los ocupan Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen con sus goleadores Erling Haaland y Lucas Alario respectivamente. Union de Berlin y Wolfsburg de momento ocupan los lugares de Europa League.

Parece que será otra temporada en la que PSG se llevará con holgura el título francés. En 10 fechas lleva ya 8 triunfos y 24 unidades. La disputa por los otros puestos de torneos europeos es muy estrecha con 2 puntos de distancia entre el segundo y el octavo con clubes como: Lille, Rennes, Olympique de Marsella y de Lyon, Monaco, Montpellier y Nice. En los Países Bajos Ajax y Vitesse comparten la punto con 21 puntos fruto de 7 victorias en 8 cotejos disputados para cada uno. Atrás viene el PSV con 19 puntos cerrando clasificaciones directas a competencias europeas.

Sporting de Lisboa, donde milita el ecuatoriano Gonzalo Plata, es líder de la liga portuguesa con 19 puntos y 6 victorias. Con 15 puntos lo persiguen Benfica y Braga. En Rusia el CSKA de Moscú comanda la tabla con 31 puntos, seguido muy de cerca por el Zenit que tiene 30. Cristian Noboa, el ecuatoriano que milita en el Sochi, comparte el liderato de goleadores con Artem Dzyuba del Zenit. Ambos han anotado 7 tantos. En Turquía el Fenerbahce donde juega Enner Valencia comparte la punta con el Alanyaspor. Ambos han sumado 17 puntos, seguidos por el Galatasaray que tiene 16.

Al Menos no la Extrañamos Tanto

La edición 2020 – 2021 se retrasó en su inicio de fase de grupos por los ya bien sabidos efectos de la pandemia. Lo bueno es que en esta ocasión no pasó mucho tiempo entre el término de la una y el comienzo de otra. De hecho, mientras se resolvía el torneo pasado que coronó al Bayern de Múnich, varios equipos ya estaban disputando las fases previas de la presente. Echemos un vistazo sumado al acostumbrado pronóstico

 

Grupo A

Bayern München

Atlético de Madrid

Red Bull Salzburg

Lokomotiv Moskva

Grupo con 2 notorios favoritos. El Bayern, actual campeón europeo, no descompuso demasiado la escuadra que arrolló en la temporada recién finalizada. Salieron Perisic o Coutinho, pero en su lugar llegaron Leroy Sané y Douglas Costa, lo que incluso potenciaría la máquina. El Atleti tiene como su mayor novedad la llegada del goleador uruguayo Luis Suárez, además de su compatriota Lucas Torreira y junto a Josema Giménez conformarán la armada uruguaya que buscará la ansiada orejona. El multiétnico Salzburgo puede dar más de un dolor de cabeza como lo demostró el año pasado y el Lokomotiv ruso tal vez esté para pelear ese puesto en Europa League con los austríacos con base más bien autóctona.

Clasificados: Bayern, Atlético. Europa League: Salzburg. Eliminado: Lokomotiv

 

Grupo B

Real Madrid CF

FK Shakhtar Donetsk

FC Internazionale

Borussia Mönchengladbach

 

También una llave donde hay desequilibrios de nómina y presupuesto aunque también se plantea interesante. Real Madrid no descompuso mayormente la nómina campeona española de la que se marchó Gareth Bale y se hizo una apuesta a la juventud del noruego Martin Odegaard. Shakhtar persiste en su base ucraniano – brasileña para mantenerse en lides europeas. El Inter desde el año pasado ha ido construyendo nóminas lujosas y ahora llevó a sus filas a experimentados como Arturo Vidal o Aleksandar Kolarov y también jóvenes promesas como Achraf Hakimi o Andrea Pinamonti. El Gladbach a incorporado a los austriacos Hannes Wolf y Valentino Lazaro y sumado a su bloque suizo serán complicados para más de uno.

Clasificados: Real Madrid, Inter. Europa League: Monchengladbach. Eliminado: Shakhtar

 

Grupo C

FC Porto

Manchester City FC

Olympiacos FC

Olympique Marseille

 

Porto siempre será de esos invitados incómodos que en teoría no tienen el plantel más deslumbrante, pero su solidez, mezcla de legiones locales, latinoamericanas y africanas es siempre candidato a por lo menos pasar la etapa. El Manchester City una vez más buscará la anhelada copa y para ello se hizo de refuerzos onerosos a pesar de sus problemas con el Fair Play financiero como los defensas Nathan Aké y Rúben Dias y permanecerá como candidato a alzar el trofeo el próximo año en Estambul, así como para caer estrepitosamente eliminado. Olympiacos griego es un invitado de siempre, pero este año tampoco se lo sentirá como candidato a avanzar de fase y tal vez rivalizará el cupo a Europa League con el Olympique marsellés que a los tiempos vuelve a disputar una Champions y con una base mayormente local.

Clasificados: Manchester City, Porto. Europa League: Olympique. Eliminado: Olympiacos

 

Grupo D

Liverpool FC

AFC Ajax

Atalanta BC

FC Midtjylland

Este grupo ofrece mucho fútbol ofensivos y partidos para prestar toda la atención. Liverpool, actual campeón inglés, reforzó puntualmente con Thiago Alcántara y Diogo Jota. Con su base sin mayores alteraciones, es un buen candidato a llevarse el trofeo. Ajax, la eterna cantera de Europa, sufrió las bajas de Ziyech y van de Beek e hizo una nueva apuesta a la juventud con el delantero brasileño Antony y seguramente veremos más de emergentes valores como: Ryan Gravenberch, Jurrien Timber o Perr Schuurs. Una de las más gratas revelaciones de la temporada 19 – 20 fue Atalanta y a su plantel multinacional sumó a Johan Mojica, Sam Lammers, Cristian Romero, Aleksei Miranchuk, entre otros. Los daneses de Midtjylland debutarán en el máximo torneo europeo de clubes y quizás tienen pocas opciones de avanzar a más instancias.

Clasificados: Liverpool, Atalanta. Europa League: Ajax. Eliminado: Midtjylland

 

Grupo E

Sevilla FC

Chelsea FC

FK Krasnodar

Stade Rennais

Sevilla, campeón de la Europa League, ha hecho interesantes incorporaciones como el volante argentino Marcos Acuña y el retorno de Ivan Rakitic. Con la base de la temporada pasada bien podría aspirar a algo más y es candidato fuerte a llegar a octavos. Chelsea incorporó a 2 atacantes alemanes con enorme proyección de futuro como Timo Werner y Kai Havertz, además del habilidoso marroquí Hakim Ziyech. El Krasnodar ruso vía repechaje llegó a su primera fase de grupos de Champions League y en él, el ecuatoriano Cristian Ramírez es habitual titular. Otro que por primera vez jugará Champions es el Stade de Rennes y con base mayormente local tratará de estar a la altura.

Clasificados: Sevilla, Chelsea. Europa League: Krasnodar. Eliminado: Rennes

 

Grupo F

FK Zenit

Borussia Dortmund

SS Lazio

Club Brugge

 

El Zenit ruso como siempre confía en los mejores elementos de su país para afrontar la competición europea más la llegada de una figura importante como el zaguero croata Dejan Lovren. Al siempre buen plantel de Borussia Dortmund se incorporó el lateral belga Thomas Meunier y el volante brasileño Reinier. Podría decirse que superaría fácilmente la fase de grupos aunque con los más poderosos tendrá mayores dificultades. La Lazio vuelve a Champions League tras muchos años y luego de cumplir una brillante campaña en el torneo italiano la temporada pasada. El ecuatoriano Felipe Caicedo tendría alguna oportunidad de jugar en el torneo. Brujas nuevamente está en fase de grupos de Champions y su nómina también dice que no tendría mayores oportunidades de llegar a octavos de final.

Grupos: Borussia Dortmund, Zenit. Europa League: Lazio. Eliminado: Brujas

 

Grupo G

Juventus FC

FC Barcelona

FK Dynamo Kyiv

Ferencvárosi TC

Juventus tiene varios años entre ceja y ceja conquistar el título europeo, pero cada temporada ha terminado con decepción. Para este nuevo ciclo, la “vecchia signora” incoroporó a Arthur, Álvaro Morata y Federico Chiesa. El verano del FC Barcelona fue tormentoso más por temas políticas y bajo la amenaza de la salida de Lionel Messi del plantel. La llegada del legendario Ronald Koeman a la dirección técnica es un aliciente positivo, pero la salida de: Suárez, Vidal, Rakitic y demás sonó a fuerte sacudida. Miralem Pjanic y Coutinho son sus refuerzos notables. El Dínamo de Kiev siempre con nómina nacional tendrá una difícil tarea frente a 2 de los gigantes de Europa, y qué decir del Ferencvaros. Un equipo con gran nombre en Hungría y que tras muchos años jugará Champions, pero es el principal candidato a quedar eliminado.

Clasificados: Juventus, Barcelona. Europa League: Dynamo. Eliminado: Ferencvaros

 

Grupo H

Paris Saint Germain

Manchester United FC

RB Leipzig

Istambul Basaksehir

 

Este grupo también promete mucho buen fútbol y juegos apasionantes. El vasto plantel del PSG no parece haberse resentido tras las partidas de Cavani, Meunier o Choupo – Moting. Al enorme colectivo ofensivo se sumó la joven promesa italiana Moise Kean y al fin coronarse campeón, algo que estuvo tan cerca. Manchester United quiere volver a las grandes ligas y para ello hizo grandes incorporaciones como: Donny van de Beek, Edinson Cavani o Alex Telles. Estos 2 gigantes no la tendrán fácil contra el RB Leipzig que ya alcanzó las semifinales en la recién concluida temporada y más o menos conserva el mismo equipo que logró la hazaña. El novato Basaksehir turco tendría en teoría todas las de perder.

Clasificados: PSG, Manchester United. Europa League: Leipzig. Eliminado: Basaksehir

¡Mia San Meister! … 2020

Bayern München derrotó 1-0 al Paris Saint Germain en juego celebrado por la final de la Champions League 2020 en el Estadio da Luz de Lisboa, Portugal.

Los alemanes prefirieron dictar el ritmo de juego cuidando que el balón no llegue a los peligrosos ofensivos parisinos, lo cual duró pocos minutos, pues las incursiones de Mbappé y Neymar comenzaban a causar estragos, a pesar de la celosa custodia de Goretzka sobre el segundo y también teniendo soberbias respuestas del portero Neuer. Entonces los bávaros optaron por la contra buscando que Lewandowski sorprenda con su olfato goleador. El partido había comenzado con poco estudio y bastante dinámica.

Luego del minuto 20 el juego pasó a descomprimirse pasando de área a área con mayor rapidez y los alemanes iban llevando el control de las incidencias a su lado. Muy peligroso Coman por el costado izquierdo, siempre buscando al centro donde podía aparecer Lewandowski. Por el lado parisino, la administración de la pelota de Herrera era sobresaliente mientras las apariciones de Di María causaban preocupación en el área rival. Los bávaros parecían finalizar mejor el primer tiempo a pesar que Mbappé perdió una opción clara cerca del último pitazo.

En el comienzo del segundo tiempo el juego pasó a ser más calculado y cauteloso hasta que llegó el gol de Kingsley Coman (59 min.) para los alemanes quien de cabeza aprovechó un balón detenido y una alta disputa en el área con pivoteo de Kimmich. El tanto descomprimió el partido aunque era el Bayern el que se encontraba más lúcido para atacar sin depender de individualidades, sino más bien fruto de un pensamiento colectivo que disponía de cualquiera para pisar el área parisina.

La escuadra francesa vio como se le escapaba el tiempo e hizo uso de su prolífica banca. Los cambios y el apuro empujaron al PSG a buscar el empate cada vez con menos prolijidad y mayor entusiasmo que se transformaba en angustia. No fue el mejor partido de Neymar o Mbappé a fin de cuentas y sus centros no eran capitalizados por el ingresado Choupo Moting, mientras que la escuadra bávara ajustaba la marcación e impedían el desarrollo de ideas de los parisinos. El Bayern de Múnich se consagró por sexta vez en su historia como campeón de Europa.

5f42e62dcbdd9

PSG: Keylor Navas; Thilo Kehrer, Thiago Silva (TA 83’), Presnel Kimpembé, Juan Bernat (Leyvin Kurzawa 79’) (TA 85’); Ander Herrera (Julian Draxler 72’), Maruinhos, Leandro Paredes (TA 52’) (Marco Verratti 64’); Ángel Di María (Choupo Moting 79’), Kylian Mbappé, Neymar (TA 80’)
BAY: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng (Niklas Süle 24’) (TA 55’), David Alaba, Alphonso Davies; (TA 27’) Thiago Alcántara (Corentin Tolisso 86’), Leon Goretzka; Serge Gnabry (TA 52’) (Philippe Coutinho 68’), Thomas Müller (TA 94+’), Kingsley Coman (Ivan Perisic 68’); Robert Lewandowski
Goles: Coman 59’

Promete Ser Una Final Ultra Ofensiva

Eran los favoritos y cumplieron. Paris Saint Germain y Bayern München se enfrentarán en una final inédita en le UEFA Champions League siendo esta de por sí, una competición con características poco habituales por lo que ha sido la pandemia.

 

18 de agosto

PSG derrotó 3-0 a Leipzig en la primera semifinal disputada en el Estadio da Luz de Lisboa, Portugal.

psg rb

El juego comenzó inmejorable, con disposición claramente ofensiva en ambos planteles, aunque del lado alemán la idea era más colectiva, mientras los parisinos esperaban a que Mbappé, Neymar o Di María froten la lámpara. Justamente un tiro libre del “fideo” llegó exacto a la cabeza de Marquinhos (12 min.) para que abra el marcador. Tras el tanto, el Leipzig no se amilanó y de hecho buscó el área contraria sin traicionar a su esquema ofensivo y mecanizado.

Pasado el minuto 25, los franceses se adueñaron de la posesión de balón, con lo que clausuraron las contundentes salidas de su rival. En la media, el toque del Saint Germain. Así mismo, la presión forzaba al error del Rasen Ballsport y uno de esos originó un robo de balón que cayó a los pies de Neymar, quien rápidamente habilitó a Angel Di María (42 min.) para que el argentino anote el segundo tanto. Hasta ahí parecía merecida la victoria del PSG.

En el segundo tiempo, Lepizig introdujo 2 variantes ofensivas para la búsqueda del descuento. Al menos en las incidencias parecía dar resultado, pero el PSG nuevamente aprovechó un mínimo resquicio y así Juan Bernat (56 min.) anotó de cabeza tras centro de Di María. El tanto devolvió la tranquilidad a los de París, quienes volvieron a tocar relajadamente la pelota, mientras sus estrellas se iban permitiendo algún lujo.

El partido fue rematando así, con el equipo de París cexhibiendo mucha tranquilidad haciendo pasar los minutos y Leipzig buscando el descuento con algo de infortunio y mala puntería. PSG hizo descansar a sus figuras durante los cambios mientras ya se sentía clasificado a la gran instancia. El Paris Saint Germain por primera vez en su historia disputará la final de la Champions League

 

LEI: Peter Gulácsi; Lukas Klostermann (Willi Orban 82’), Dayot Upamecano, Nordi Mukiele; Konrad Laimer (TA 61’) (Marcel Halstenberg 62’) (TA 79’), Kevin Kampl (Tyler Adams 63’), Marcel Sabitzer, Angeliño; Dani Olmo (Patrik Schick 45’), Yussuf Poulsen (TA 79’), Christopher Nkunku (Emil Forsberg 45’)
PSG: Sergio Rico; Juan Bernat, Thiago Silva, Presnel Kimpembe (TA 45+’), Thilo Kehrer; Ander Herrera (Julian Draxler 82’), Marquinhos, Leandro Paredes (Marco Verratti 82’); Angel Di María (Danilo Sarabia 85’), Kylian Mbappé (Eric Maxim Choupo MOting 85’), Neymar
Goles: Marquinhos 12’, Di María 42’, Bernat 56’

 

19 de agosto

Bayern de Múnich derrotó 3-0 a Olympique de Lyon en el estadio José Alvalade de Lisboa, Portugal por la segunda semifinal.

bayern lyon

El equipo bávaro se perfilaba ampliamente como favorito, pero los franceses buscaron jugar “mano a mano” con suficiente calidad y atrevimiento, de hecho, el Lyon dispuso de las mejores opciones de gol en los primeros minutos, cuando en el conjunto alemán, portero y defensas se extremaron para evitar la caída de su arco, a veces incluso contando con fortuna. Sin embargo, el Bayern pudo abrir el marcador tras extraordinario apile de rivales y definición de Serge Gnabry (17 min.) Parecía injusta su ventaja hasta ese momento.

Sin embargo, el gol calmó “los nervios” del Bayern y pasaron a dominar el encuentro jugando a ráfagas de fútbol ofensivo contundente. Así fue como llegó el segundo tanto, también de Gnabry (32 min.), pero en dicha ocasión sería en área chica pescado un rebote de una mala definición de Lewandowski, previo centro de Perisic dentro de una contra notable. Entonces con mayor serenidad tras los 2 goles, Bayern pudo administrar el dominio del balón sin apuros hasta el fin del primer tiempo.

Lyon trató de buscar el descuento al comienzo del complemento. Para mala suerte para los intereses de los franceses, sus hombres no contaron con la serenidad para embocar sus opciones, mientras se acrecentaba la figura de Neuer. Por el lado bávaro, también hubo opciones claras desperdiciadas de gol, en menor cantidad y se podría juzgar que con algo de desidia, pues parecían no pasar demasiados apuros.

Llegaron los últimos minutos y la oleada de cambios. Bayern con mucha parsimonia intentaba ampliar el marcador, desperdiciando ciertamente ocasiones inverosímiles hasta que Robert Lewandowski (87 min.) con golpe de cabeza tras tiro de esquina escribió las cifras definitivas. Bayern jugará su final europea número 11 en busca de su sexto título.

 

LYO: Anthony Lopes; Jason Denayer, Marcelo (TA 35’), Fernando Marçal; Léo Dubois (Kenny Teté 67’), Maxcence Caqueret, Bruno Guimarães, Houssem Aouar, Maxwel Cornet; Memphis Depay (Moussa Dembelé 57’), Karl Toko Ekambi (Jeff Reine Adelaide 67’)
BAY: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng, David Alaba, Alphonso Davies; Thiago Alcántara (Corentin Tolisso 82’), Leon Goretzka (Benjamín Pavard 82’); Ivan Perisic (Kingsley Coman 63’), Thomas Müller, Serge Gnabry (Phillipe Coutinho 77’); Robert Lewandowski
Goles: Gnabry 17’, 32’; Lewandowski 87’

 

La final se jugará el 23 de agosto en el Estadio da Luz.

En Europa League la final será entre el Sevilla y el Inter de Milán el 21 de agosto. Los españoles remontaron el juego a Manchester United para derrotarlo 2-1, mientras que los italianos con un espectacular segundo tiempo vencieron por 5-0 al Shakhtar Donetsk.

Entre Franceses y Alemanes Estará el Mejor

En este formato extraño para el máximo torneo de clubes del mundo, hubo lugar para sorpresas y definiciones apasionantes gracias al partido único. Con todos los actores encerrados en Lisboa, ya quedan los 4 mejores, en algunos casos rompiendo pronósticos. Algo así fueron los cuartos de final.

12 de agosto – Estadio da Luz

Atalanta 1 (Pasalic 26’) – PSG 2 (Marquinhos 90’, Choupo-Moting 93+’)

psg atalanta

Un primer tiempo con clara vocación ofensiva en ambos planteles, aunque del lado parisino Neymar cargaba con el peso del equipo, mientras que los italianos lucían un juego de conjunto que también era útil a la hora de presionar en la salida del rival. Una bonita tejida permitió que Zapata asista a Mario Pasalic (26 min.) para que el croata abra el marcador con un sutil toque al ángulo superior del arco. París buscó la igualdad más basados en sus figuras puntuales.

En el segundo tiempo, la entrada de Mbappé apuntaba a fortalecer el ataque en el PSG ante un rival que se entendía cada vez mejor defendiendo. Sin embargo, no solo la entrada del francés, sino los cambios en general volcaron las incidencias notoriamente a favor del PSG mientras Atalanta se defendía como buenamente podía. La resistencia de los de Bérgamo no dio más y Marquinhos (90 min.) a boca de arco decretó el empate tras habilitación de Neymar. Poco después, Jean-Eric Choupo-Moting (93+ min.) aprovechó la contra y las combinaciones Neymar – Mbappé para definir angustiosamente y lograr una clasificación dramática a semifinales.

 

13 de agosto – Estadio Jose Avelalde

RB Lepizig 2 (Olmo 51’, Adams 88’) – Atlético Madrid 1 (Felix 71’ –p-)

 

No estaba en las expectativas un juego abierto, mas la escuadra alemana sorprendió con una disposición bastante más ofensiva que su rival, del cual era esperable la cautela. Sin embargo, el Rasen Ballsport fue quedándose sin respuestas ante el muro colchonero conforme pasaba el primer tiempo. Eso sí, antes del área, Lepizig tocaba con mucha finura la pelota. El primer tiempo sin goles era justo para las incidencias.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Lepizig vio los frutos de su presión cuando Dani Olmo (51 min.) de cabeza anotó tras un centro por derecha de Sabitzer. La dinámica de los alemanes se iba imponiendo y la respuesta de Simeone fue enviar a Joao Felix a la cancha y con ello, el Atlético ganó presencia ofensiva. Algunos minutos después justamente Joao Felix recibió una falta penal y el propio joven portugués (71 min.) se encargó de ejecutar para anotar el empate. La igualdad permitió un juego más abierto y ofensivo, condiciones en las que parecía que le iría mejor al conjunto español, pero en una de las tejidas de Leipzig, Tyler Adams (88 min.) remató a puerta y el envío se desvió en un defensa directo al arco. Increíble clasificación del joven cuadro del este alemán.

 atleti leipzig

14 de agosto – Estadio da Luz

FC Barcelona 2 (Alaba 7’ –ag-, Suárez 57’) – Bayern 8 (Müller 4’ 31’; Perisic 21’; Gnabry 27’; Kimmich 63’; Lewandowski 82’; Coutinho 85’, 89’)

 

Un juego que había iniciado trepidante, pues ambas escuadras buscaron ferozmente el arco contrario, mas comenzaron golpeando los bávaros. Thomas Müller (4 min.) abrió el marcador finalizando un clásico ataque en que se sumó masivamente su plantel y le permitió rematar desde atrás sin marca. El Barça parecía reaccionar rápido, pues una contra indujo a Alaba (7 min.) anotar en puerta propia. Hubo equilibrio en las acciones hasta el tanto de Ivan Perisic (21 min.) igual aprovechando jugada colectiva mas decidiendo rematar con poco ángulo. Poco después, un pase largo dejó a Serge Gnabry (27 min.) frente a Ter-Stegen para marcar el tercer gol y nuevamente Müller (31 min.) anotó tras jugada colectiva. Ya el primer tiempo hablaba de un enorme poderío alemán.

Entrado el segundo tiempo, Luis Suárez (57 min.) con remate cruzado parecía devolver la esperanza de un juego emocionante. Con el tanto de Joshua Kimmich (63 min.) tras centro de Davies, Bayern sintió que estaba en sus posibilidades lograr un marcador histórico. No podía faltar el tanto de Robert Lewandowski (82 min.) y después un doblete de Philippe Coutinho (85 y 89 min.), todos haciendo uso de un abrumador dominio de balón mientras el cuadro catalán contemplaba absorto como caía continuamente su arco. Marcador legendario para los alemanes y humillante para el blaugrana.

 

15 de agosto – Estadio José Alvalade

Manchester City 1 (De Bruyne 69’) – Olympique Lyon 3 (Cornet 24’; Dembelé 79’, 87’)

El modo “demolición” del equipo ciudadano no tardó en ser neutralizado por el sorprendente y eficiente equipo francés, y más allá de mostrar una actitud defensiva, el Lyon buscó el arco hasta anotar gracias a Maxwel Cornet (24 min.) quien certeramente colocó el balón en el arco, aprovechando un rebote en el borde del área originado por una jugada a pase profundo. El City buscó igualar con un inexplicable desorden en el primer tiempo.

Los primeros minutos del segundo tiempo el cuadro de Manchester empleó a fondo sus atacantes buscando el empate y sus mejores momentos transcurrieron hasta que anotaron la igualdad, luego que Kevin de Bruyne (69 min.) resolviera ante gran jugada y pase de Sterling. Tras haber soportado un fuerte asedio, Lyon pudo sacudirse y equilibrar las incidencias. En el toma y recibe parecían los ingleses los que sacarían provecho del tramo más intenso del juego, pero en una contra mal conjurada por portero y defensa ciudadanos, Moussa Dembelé (79 min.) daba la sorpresa con el segundo tanto para Olympique. Una de las réplicas del City fue increíblemente desperdiciada por Sterling y a continuación, Dembelé (87 min.) tras nuevas desprolijidades de la retaguardia rival, anotó el 3-1 que dio al equipo francés el paso a semifinales.

 

Los duelos semifinales se jugarán así:

 

RB Leipzig vs PSG

Olympique Lyon vs Bayern

 

Las semifinales de Europa League serán:

 

Sevilla vs Manchester United

Inter Milán vs Shakhtar Donetsk

Los Octavos más Extraños

Los duelos de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League tuvieron una enorme particularidad de calendario, pues la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 obligó a suspender la competencia en marzo para recién retomarla en agosto.

 10 de marzo

En Alemania, El RB Leipzig decidía temprano su serie cuando antes del minuto 25 se ponía en ventaja con 2 goles del austriaco Marcel Sabitzer ante el Tottenham. Como en la ida en Inglaterra el triunfo también fue del conjunto alemán, el juego transcurrió sin mayores contratiempos y alcanzó para que cerca del final, Emil Forsberg complete el 3-0 con el que el novel Leipzig se instaló en cuartos de final. En Mestalla, nuevamente exhibición del Atalanta que con póquer de goles de Josip Ilicic superó por 4-3 al Valencia, al que no le alcanzó los tantos de Kevin Gameiro (x2) y Ferran Torres. Se dice que el espectacular 4-1 de ida fue “la bomba biológica” que desató la pandemia en Europa (la vuelta ya se disputó sin público), pero ya en cuanto a fútbol, los de Bérgamo se instalaron en cuartos como la gran revelación.

valencia atalanta

 

11 de marzo

Se podría decir que un solo tiempo le bastó al PSG para eliminar a Borussia Dortmund, pues los goles parisinos llegaron en el primer tiempo por obra de Neymar y Juan Bernat. El 2-0 fue suficiente en un estadio también vacío cuando ya las sombras del COVID 19 se instalaban por el mundo. Lo que sí se jugó a puertas abiertas fue el espectacular Liverpool vs Atlético Madrid en Anfield. Georginio Wijnaldum había abierto el marcador para los reds en el primer tiempo y la recia defensa colchonera aguantó el embate local para llevar el partido a tiempos extra, los cuales recién iniciados veían caer el gol de Firmino que auguraba clasificación para el equipo inglés, mas el descuento de Marcos Llorente heló el ambiente en el puerto británico y los campeones vigentes jamás manejaron la desesperación. Otro tanto de Llorente y uno de Álvaro Morata sobre el final dejaron vacante la corona. 3-2 para el Atleti que épicamente alcanzó los cuartos.

7 de agosto

Tras el largo paréntesis, la Champions volvió a la disputa con escenarios enteramente sin púbico. Manchester City doblegó 2-1 al Real Madrid, consiguiendo el mismo marcador de la ida, aunque los goles de Raheem Sterling y Gabriel Jesus se lograron tras terribles fallas del zaguero Varane que estuvo en una noche para el olvido. El empate transitorio lo había conseguido Karim Benzema y no fue suficiente para el elenco merengue. Así los ciudadanos pasaron a cuartos. En Torino, tempranamente un gol de penal de Memphis Depay para el Olympique de Lyon ponía la preocupación a un local que debía anotar 3 si quería clasificar. Cristiano Ronaldo solo consiguió 2 anotaciones y el 2-1 con que Juventus venció no fue suficiente, pues los franceses siguen con vida en el torneo.

 barca napoli

 

8 de agosto

El Bayern de Munich se ratificó en su inmensa superioridad ante el Chelsea y con un 4-1 selló una serie ampliamente favorable. 2 goles de Robert Lewandowski, uno de Ivan Perisic y otro de Corentin Tolisso para los bávaros, mientras que Kevin Abraham descontó para el elenco londinense. FC Barcelona derrotó 3-1 al Nápoli gracias a un cabezazo de Clement Lenglet, una gran maniobra de Lionel Messi y un penal de Luis Suárez, mientras que Lorenzo Insigne, también de penal, descontó para el equipo del sur de Italia.

 

Los cuartos de final de Champions League se jugarán así:

 

Atalanta vs PSG

RB Leipzig vs Atlético Madrid

FC Barcelona vs Bayern

Manchester City vs Olympique Lyon

 

Todo a disputarse en partido único en Lisboa, Portugal.

 

Llaves de cuartos de final de Europa League (todo a disputarse en Alemania)

 

Manchester United vs FC Kobenhavn

Inter Milan vs Bayer Leverkusen

Shakhtar Donetsk vs Basel

Wolverhampton vs Sevilla

Fin de las Temporadas Europeas 2020: ¡Como Sea!

Tras la larga pausa por la emergencia sanitaria y con el extraño efecto de tribunas vacías tratando de ser disimuladas con imágenes de cartón o efectos especiales digitales, se pudo dar fin a las temporadas de los torneos más importantes de Europa. Al momento se sigue jugando en repúblicas bálticas o nórdicas que aprovechan el clima benévolo del verano para competir. Algunos desenlaces previstos, otros emocionantes y el ajetreo de prácticamente tener juegos todos los días, esto último, para deleite del espectador.

liverpool

Como Estaba prácticamente cantado, el Liverpool se alzó con el título de la Premier League. El cuadro de Anfield tuvo un retorno con algo de inconsistencias en su arrasador juego, lo que le tuvo a la espera de su ansiada coronación hasta la fecha 31, cuando derrotó 4-0 al Crystal Palace y al día siguiente (25 de junio) con la derrota del Manchester City a manos de Chelsea por 2-1 tomó la distancia suficiente para proclamarse campeón de Inglaterra luego de 30 largos años. De hecho, por primera vez desde que se instauró la Premier League. Los Reds culminaron su campaña con 99 puntos, logrando ser la defensa menos vencida del torneo (33 tantos en contra), fruto del gran trabajo de su portero Alisson y la línea defensiva: Trent Alexander-Arnold, Joe Gomez, Virgil Van Dijk y Andrew Robertson.

El segundo lugar fue para Manchester City con 81 puntos y una descomunal cifra ofensiva de 102 goles marcados, la mayoría de los pies de sus artilleros: Raheem Sterling (20), Sergio Agüero (16) y Gabriel Jesus (14). Podrán jugar Champions League tras la exitosa apelación de su sanción. Bastante más atrás, con 66 puntos, pero con una espectacular remontada, quedó tercero el Manchester United, que volverá a disputar Champions de los pies de sus goleadores: Anthony Martial y Marcus Rashford. El mismo puntaje de Chelsea, que cierra el grupo de Liga de Campeones y su figura fue el joven atacante Tammy Abraham.

Leicester se desinfló en el remate de temporada y finalizó quinto con 62 puntos, a pesar de contar con el goleador del torneo, Jamie Vardy. Jugará la Europa League al igual que Tottenham que finalizó sexto y Arsenal que ganó la FA Cup y en la Premier ocupó un discreto octavo lugar. Los Spurs tendrán que sortear llaves preliminares. Descendieron Bournemouth, Watford y Norwich City.

 Real Madrid

 

En La Liga española el Real Madrid finalmente le ganó la pulseada al FC Barcelona, regresando sensiblemente mejor después de la para que su rival. Contó con una muy sólida defensa que apenas permitió 25 goles, siendo un excelente momento de la pareja de centrales: Sergio Ramos y Raphael Varane, además de tener un gran soporte en medio sector con Casemiro. Del mismo modo, el remate de temporada de Karim Benzema en el ataque fue sensacional anotando siempre los goles decisivos que encadenaron sucesivas victorias para llevar a los madridistas a su título 34 de la Primera División española.

 FC Barcelona quedó en segundo lugar, pagando caro aparatosas derrotas como el 1-2 de local ante Osasuna. El cuadro culé finalizó la campaña con 82 puntos, 5 menos que el puntero y tendrá que “conformarse” con jugar Champions League, pues no le bastaron los 25 goles con los que Lionel Messi una vez más se llevó el galardón del “pichichi”, esta cifra de todas maneras luce corta para los estándares del crack argentino. Atlético Madrid tuvo un interesante repunte que le permitió finalizar tercero con 70 puntos, siempre resguardados por una fierra defensa, donde destacan José María Giménez, Stefan Savic y el portero Jan Oblak. Sevilla cierra el “grupo Champions” con el mismo puntaje del Atleti, mientras que a la Europa League clasificaron Villarreal y Real Sociedad a fase de grupos y Granada en un año histórico para su club. Al descenso fueron Leganés, Mallorca y Espanyol.

 juventus

 

Italia se tomó un poco más de tiempo y se extendió hasta agosto para resolver su liga. Como era de esperarse, nuevamente Juventus se consagró campeón, siendo su novena temporada consecutiva en la cima. Está vez, la Vecchia Signora logró el título “tan solo” faltando 2 fechas para el fin de la temporada cuando derrotó 2-0 a la Sampdoria. Lo más interesante del cuadro turinés bien puede ser su mediocampo con el enorme despliegue de Miralem Pjanic y Blaise Matuidi, además que en el ataque Paulo Dybala y Cristiano Ronaldo se van entendiendo cada vez mejor, siendo el crack portugués el máximo anotador del equipo. Con un total de 83 puntos, su dominio fue menos arrollador y no fue de los mejores clubes del remate de temporada, pero aprovechó los traspiés de sus perseguidores.

El Inter de Milán finalizó segundo con 82 puntos, mas pareció reaccionar tarde en lo que a la lucha por el scudetto se refiere. Hay que elogiar a sus artilleros: Romelu Lukaku y Lautaro Martínez que los hacen perfilar el próximo año como los únicos contendores serios de la intratable Juve y jugarán Champions League. Un cuadro que recibió el entusiasmo y elogios de tal vez todo el mundo fue la Atalanta, que sumó 78 puntos ubicándose tercera para repetir Champions y alcanzó la extraordinaria cifra de 98 goles con gran actuación de los colombianos Duvan Zapata y Luis Muriel con 18 goles cada uno, más el delantero esloveno Josip Ilicic y un plantel que despliega un fútbol vistoso y contundente. Lazio no pudo sostener la pelea por el título y apenas le alcanzó para el último puesto de Champions League con los mismos puntos de Atalanta. Su delantero, Ciro Immobile, se consagró goleador del campeonato y Bota de Oro de la temporada europea con 36 goles.

A Europa League directamente clasificaron: Roma por su quinto puesto y Napoli por ganar la Copa Italia. AC Milan jugará las clasificatorias, pero su sexto lugar generó aplausos por el buen juego de su joven generación de jugadores que prometen días mejores para el rossonero. Descendieron Lecce, Brescia y Spal.

 Bayern

En Alemania, el Bayern de Múnich terminó apuntándose una gran ventaja con 82 puntos, 13 más que su perseguidor, para coronarse por octava vez consecutiva como campeón de la Bundesliga marcando 100 goles, 34 de ellos fueron de Robert Lewandowski. Borussia Dortmund no le pudo sostener el ritmo y terminó muy por debajo en puntaje, aunque con un segundo lugar que le permitirá jugar Champions League de la mano de 2 muy jóvenes artilleros como Jadon Sancho y Erling Haaland, ambos nacidos en el Siglo XXI. RB Leipzig y Borussia Monchengladbach completan los representantes alemanes a Champions League. En tanto la Europa la jugarán: Bayer Leverkusen, Hoffenheim y Wolfsburg. Descendieron Fortuna Dusseldorf y Padeborn.

 psg

 

La liga de Francia nunca reinició y se prefirió concluirla en la fecha 28 declarando campeón al PSG que consagró a Kylian Mbappé como máximo goleador del torneo. Lo acompañarán en Champions League Olympique de Marsella y el Stade de Rennes. Lille, Niza y Reims clasificaron a Europa League. En Holanda se canceló la temporada sin declarar campeón, pues Ajax y AZ Alkmaar con 56 puntos cada uno se disputaban el título. Ambos disputarán la Champions League, mientras que Feyenoord, PSV y Willem II estarán en Europa League. No se tomó en cuenta ascensos ni descensos en la Eredivisie.

porto

En Portugal, el Porto se proclamó campeón ganando la pulseada al Benfica con 5 puntos de diferencia (82 a 77). Ambos clubes jugarán Champions League. Braga, Sporting de Lisboa y Río Ave jugarán Europa League. Destacar que en las últimas semanas el ecuatoriano Gonzalo Plata ganó la titularidad en el Sporting de Lisboa. En Rusia, como era esperado, el Zenit salió holgadamente campeón y junto al Lokomotiv disputarán Champions League, en tanto que Krasnodar, CSKA y Rostov busarán su oportunidad en la Europa. En Turquía el gran golpe lo dio el Istanbul Basaksehir al proclamarse por primera vez campeón de la Liga. Este es un club con un fuerte vínculo con el gobierno de su país. Trabzonspor jugará rondas previas de Champions League, mientras Besiktas y Sivasspor jugarán la Europa.

 

Otros equipos que se coronaron en diversas ligas europeas:

brujas

Bélgica: Club Brugge

Escocia: Celtic

Ucrania: Shakhtar Donetsk

Austria: RB Salzburg

Grecia: Olympiacos

Croacia: Dinamo Zagreb

Serbia: Estrella Roja

Suiza: Young Boys

Ingeniándose Para Volver

Tras meses de suspensión debido a la emergencia sanitaria y con una agenda que no perdona, varias de las competencias que tienen mayor seguimiento a nivel mundial han debido ingeniar maneras de hacer calzar la actividad con la premura del tiempo y desde luego, tomando en cuenta los protocolos necesarios para evitar ser disparadores de contagio de COVID 19.

Fórmula 1

 f12020

 

La categoría reina del automovilismo debía arrancar competencia la semana del 15 de marzo en Australia, fechas en las que se disparó mundialmente la emergencia por corona virus que motivó a varios equipos a cancelar su participación en el Gran Premio y después se oficializó la cancelación de la competencia. Poco después, varias carreras anunciaron su baja de la temporada: tradicionales como Mónaco, Japón y la de Países Bajos, de la cual se esperaba su retorno.

Una vez confirmadas las condiciones para un retorno seguro, la FIA aprobó un calendario extraño con varias sedes repitiendo organización. Así fue como el circuito de Spielberg en Austria alojó las 2 primeras carreras que tuvieron denominaciones oficiales distintas: la primera como “Gran Premio de Austria” y la segunda fue “Gran Premio de Estiria”, región donde está ubicado el circuito. Algo similar sucederá en Gran Bretaña e Italia, países que alojarán 2 competencias. Se corrió en Hungría y están programadas las carreras en: España, Bélgica y Rusia, a la espera que se pueda también agregar sedes de otros continentes fuera de Europa a la temporada. Desde luego, los eventos no han contado con aficionados en las instalaciones.

Lo que sí no es novedad es el dominio de la escudería Mercedes, pues Valtteri Bottas ganó la primera carrera y Lewis Hamilton las otras 2. Max Verstappen los intenta seguir en su Red Bull, mientras que Lando Norris en el McLaren es la grata sorpresa en un cuarto lugar que parece devolver protagonismo a esta tradicional escudería.

 

Champions y Europa League

 champions

 

Las competiciones de clubes de fútbol de Europa quedaron a medio definir, empezando porque ni siquiera pudieron completar las instancias de octavos de final que se estaban celebrando durante marzo. Para resolver esta fase, se dispuso que se jueguen los partidos de revancha pendientes en ambos torneos entre los días 5 a 8 de agosto, los primeros para la Europa y los últimos para la Champions. En el caso de la primera competición, las llaves entre el Inter de Milan vs Getafe y Sevilla vs Roma ni siquiera habían comenzado a disputarse, por lo que se resolverán a partido único.

A partir de cuartos de final. La Champions se jugará con modalidad de partido único en la ciudad de Lisboa, en el Estadio da Luz, que ya había sido designado como sede de la final y en la cancha del Sporting de Lisboa. Ya están instalados en cuartos de final: RB Leipzig, Atlético Madrid, Atalanta y PSG, pero de eso nos ocuparemos más adelante. Para Europa League, se jugará en algunas sedes de Alemania, incluyendo el estadio Rhein Energie de Colonia, que ya había sido designado como sede de la final. Aún no se oficializa, pero lo más probable es que las fases finales se disputen sin público.

 

NBA

 nba 2020

 

La más importante liga de basquetbol del mundo estaba cerca de culminar su temporada regular (entre 63 y 67 de los 82 juegos habituales) cuando la explosión de la pandemia obligó a su suspensión el pasado 11 de marzo. Tras varios meses de para y en momentos en los que ya debió haber un campeón, se ha resuelto volver a la competición para el 31 de julio con 22 de los 30 equipos que aún están en posibilidades de acceder a la post temporada.

 Estos equipos jugarán 8 partidos en una sede única ubicada en el complejo deportivo de ESPN en Orlando, Florida. Con un sistema modificado para determinar las ubicaciones finales por conferencia y desde ahí empezar con el formato normal de play-offs, los cuales igual serán en la misma sede y con ausencia de público. Es necesario señalar que Estados Unidos es el país al momento con más contagiados con la enfermedad. Una de las principales novedades es la vuelta tras 7 años de los Lakers de Los Ángeles a una post temporada.

 

MLS

 MLSisBack

 

Cuando el máximo torneo de fútbol de Estados Unidos apenas había iniciado, tuvo que paralizarse por la emergencia sanitaria que posteriormente se expandiría severamente pro la nación. Se resolvió el regreso a la competición con un torneo especial en el medio llamado “MLS is Back” , con 24 de los 26 equipos de la máxima categoría (2 se bajaron por varios casos de contagios en sus filas: Dallas FC y Nashville SC) por lo que se formaron 6 grupos de 4 equipos. Todo a jugarse a día seguido en el complejo deportivo de ESPN en Orlando y está en marcha desde el 8 de julio.

Los 2 mejores de cada grupo y 4 mejores terceros clasificarán a llaves de octavos de final, para por eliminación simple proseguir con cuartos, semis y final. El ganador de este “spin off” a conocerse el 11 de agosto, clasificará a la Champions League de CONCACAF de 2021. El resto de la temporada regular se la programará más adelante.

 

MLB

 El principal cambio del béisbol de Grandes Ligas es la drástica reducción del calendario, pues lo normal era que cada equipo juegue 162 partidos en temporada regular y en este año solo serán 60 a comenzar este 23 de julio y hacia finales de septiembre arrancaría la post temporada.

Los que Volvieron, van a Volver y Nunca se Fueron

Alrededor de 2 meses se han cumplido desde que la emergencia por el COVID 19 se volvió mundial y dependiendo las latitudes, hay lugares que parecen ver luz al final de las tinieblas de la incertidumbre y van saliendo de sus encierros, lo que incluye las actividades deportivas. En otros casos, la situación es aún muy complicada.

La afición futbolera vio con alegría y sin duda curiosidad el reinicio de la Bundesliga, cuya aprobación se dio luego de una estricto plan presentado al gobierno alemán y aprobado por el mismo, el cual incluyó la realización de pruebas obligatorias para jugadores que se repetirán una vez por semana, además del respectivo distanciamiento en camerinos, banca de suplentes o salida al campo de juego. Se ha evitado el saludo entre protagonistas y fotografías grupales, así como la exhortación a evitar los festejos grupales, aunque no se cumplió en algunos casos. Desde luego, se jugó sin la presencia de aficionados, aunque en el caso del Borussia Monchengladbach se improvisaron cartones con fotografías de hinchas y socios para colocarlos en las gradas.

bgladbach

El reinicio del fútbol alemán, desde la jornada 26 para la Primera y Segunda División trajo como plato principal una nueva edición del “derby del Ruhr” que terminó favoreciendo 4-0 al Borussia Dortmund sobre su eterno rival, el Schalke 04 con gran actuación de Erling Haaland y Julian Brandt, mientras que el Bayern venció 2-0 en su visita al Union Berlin y con ello mantiene su liderato sobre los de Dortmund con ventaja de 4 puntos y a falta de 8 fechas se perfilan nuevamente para llevarse el título.

El retorno de la Bundesliga fue la gran noticia por tratarse de una liga de relevancia mundial, sin embargo, hubo torneos que nunca pararon como es el caso de las ex repúblicas soviéticas de Bielorrusia y Turkmenistán, además del caso de Nicaragua que fue la única nación centroamericana que se animó a terminar su torneo, pues casi todos los “vecinos” suyos prefirieron cancelarlos. Real Estelí se consagró campeón de Nicaragua, En la liga bielorrusa el siempre fuerte BATE Borisov encabeza ajustadamente el torneo, mientras que el Ahal de Abadan es puntero del lado turkmeno. En Taiwán, una vez superada la cuarentena se dio inicio a su liga el 12 de abril, incluso el béisbol de ese país permite aficionados con sus respectivas restricciones.

Entre las ligas que pudieron iniciar con normalidad su actividad está la de las remotas Islas Feroe que inició normalmente su temporada el 9 de mayo pues su competición normalmente es en verano boreal. Corea del Sur también dio inicio a la competición desde el 8 de mayo.

Quienes están próximos a retomar su competición: del lado de América, Costa Rica desde el 19 de mayo intentará finalizar su torneo jugando agotadoras jornadas de miércoles y domingo. En la zona UEFA, naciones como: Croacia, Israel, Hungría, Dinamarca, República Checa, Polonia, Serbia o Ucrania, regresarán en la última semana del año. Las esperadas competencias de las Ligas poderosas como: España, Inglaterra e Italia están proyectadas para volver en la semana del 10 de junio y alrededor de esas fechas volverá la actividad en prácticamente toda Europa, aunque importantes ligas como: Francia, Países Bajos o Bélgica prefirieron dar por finalizada la competición. En el caso de la Ligue 1 se declaró al PSG como campeón tas su larga ventaja, mientras que belgas y holandeses declararon desierto el título.

ufcchito

En otros deportes, ha sonado el regreso de los combates de UFC con carteleras el 9 y 16 de mayo. En la última vio acción el ecuatoriano Marlon “chito” Vera ante Song Yadong, peleador chino que llegaba como favorita. La buena actuación de Vera pareció no ser suficiente para los jueces que dieron como ganador a su rival chino en un fallo cuando menos polémico. La UFC volverá a tener actividad el 6 de junio.

Cómo Iba el Fútbol en Europa Antes de la Emergencia

 

Mientras la emergencia sigue siendo a nivel mundial y en Europa se viven momentos de angustia por el coronavirus y sus secuelas, vamos a recordar como quedaron los principales torneos del viejo continente a la espera de poder algún momento retomar alguna normalidad y atestiguar sus desenlaces. Puede ser que en algunos casos ya el desenlace haya sido escrito.

En Premier League Liverpool estaba a muy poco de coronarse campeón tras casi 3 décadas de ver a sus rivales dar vueltas olímpicas. Su campaña inmaculada se vio finalmente cortada tras recibir un 3-0 por parte del Watford. Sus 82 puntos parecen prácticamente inalcanzables pues son 25 más que su inmediato perseguidor cuando restan entre 9 y 10 fechas por jugarse. Habría que destacar a su bloque defensivo desde Alisson en el arco y Trent Alexander –Arnold, Joe Gomez, Virgil Van Dijk y Andrew Robertson como el pilar de un grupo que casi siempre ha funcionado con sincronía. Viene siendo buena la temporada frente al arco de Mohamed Salah y Sadio Mané. En el año fueron valiosos los triunfos ante sus clásicos: Everton y Manchester United.

 liverpoolMUFC

 

Manchester City ocupa la segunda posición. Tal vez su motivación pueda verse afectada por la sanción que le impedirá jugar torneos europeos la próxima temporada. La persecución al Liverpool se vio más cuesta arriba con sus derrotas 2-0 ante Tottenham y Manchester United, mas su mérito está en ser el cuadro más goleador de la liga (68 goles). 4 puntos más abajo, sumando 53 está Leicester con el goleador del torneo, Jamie Vardy, y acariciando clasificación a Champions. Atrás va Chelsea y su joven revelación Tammy Abraham, mientras que Manchester United ha remontado lo suficiente como para estar en puestos de competiciones europeas. El descenso lo vienen peleando: West Ham, Watford, Bournemouth, Aston Villa y Norwich.

En España la disputa está más interesante. El FC Barcelona quedó en la punta antes de la para con 58 puntos. El cuadro culé es por lejos el equipo más ofensivo de La Liga con sus 68 goles a favor, 19 de los cuales son obra de Lionel Messi que junto a Luis Suárez aún marcan buena diferencia. Su derrota en el clásico ante Real Madrid puso en suspenso el desenlace de la temporada en la que ya suman 5 juegos perdidos. Lo que indica que aún habría lugar para el error en el cuadro blaugrana, fundamentado por las derrotas ante el Atleti, Valencia y Athletic de Bilbao.

RMFCB2020

Real Madrid está a 2 puntos de su eterno rival al que derrotó 2-0 en el derby para después caer aparatosamente frente al Betis y ceder de nuevo la punta mientras se reconoce su buena defensa que solo ha permitido 19 tantos en la portería de Courtois, aunque es Casemiro quien como enlace entre defensa y ataque el que se lleva los aplausos. La disputa por los puestos de torneos europeos es intensa, pues separa con sólo dos puntos y por lo pronto en ese orden: Sevilla, Real Sociedad, Getafe y Atlético Madrid. Luchando por permanecer en Primera División vienen: Celta, Mallorca, Leganés y Espanyol.

 Como ha venido siendo costumbre, Juventus lideraba el fútbol italiano, más sus 63 puntos son una ligera ventaja, uno apenas frente a su inmediato perseguidor cuando a los clubes le quedan 12 o 13 juegos por cumplir. El cuadro bianconero dispone de experiencia y juventud en la zaga con el tándem Leonardo Bonucci – Matthijs De Ligt, mientras que Pjanic, Matuidi y Cuadrado son presencia constante en la media, además de Cristiano Ronaldo siempre presente en el marcador y encadenó una racha de 11 juegos seguidos anotando. Sin embargo, la vecchia signora no la tendrá fácil si es que el torneo italiano arranca de vuelta.

 juventus inter

 

A un punto del líder está la Lazio con una campaña fabulosa que solo ha admitido 2 derrotas. Cuentan con Ciro Immobile, goleador del torneo, la defensa menos batida del torneo (23 goles en contra) retornando a la línea de 3 con Luiz Felipe, Acerbi y Radu; además del buen momento el ecuatoriano Felipe Caicedo. El Inter decididamente se desinfló y al haber perdido justo duelos clave 2-1 contra Lazio y 2-0 ante Juventus, se fue bajando de la pelea y queda rezagado con 54 unidades. Seguía sorprendiendo el Atalanta con su extraordinaria delantera que ha convertido 70 tantos. El descenso lo disputan: Genoa, Lecce, SPAL y Brescia.

Era cuestión de tiempo para que el Bayern Munich se tome la punta de la Bundesliga. Cuando faltan 9 fechas ya los bávaros sacaron una interesante diferencia de 4 puntos sobre su inmediato perseguidor y Robert Lewandowski encabeza la tabla de goleadores. Por el segundo lugar luchan arduamente en ese orden: Borussia Dortmund, RB Leipzig y el Monchengaldbach separados por un punto cada uno. Los problemas con la pérdida de categoría los tienen: Fortuna Dusseldorf, Werder Bremen y Padeborn.

Sería otra temporada más de reinado del PSG en Francia. Con 8 y 9 fechas aún por disputarse, los de Paris llevan 12 puntos de ventaja al Olympique de Marsella que a su vez le ha sacado 3 al Rennes. Además, el cuadro parisino ha marcado la escandalosa cifra de 75 tantos, doblando la producción goleadora al menos de sus competidores. La batalla en Holanda quedó apretadísima entre el Ajax y AZ Alkmaar igualados a 56 puntos. 6 más que el Feyenoord que se rezagó. Quedaron por jugar entre 8 y 9 jornadas.

En Portugal, como ha sido costumbre en los últimos años, Porto y Benfica se disputan el título con ventaja para los primeros de 60 puntos sobre 58, aunque los goleadores del torneo: Carlos Vinícius y Pizzi son de la casaca roja. Mientras que en Rusia el Zenit aparecía como el sólido líder sumando 50 puntos, 9 más que sus perseguidores, Lokomotiv de Moscú y Krasnodar de Cristian Ramírez. El Sochi de Cristian Noboa pelea por no descender. En Turquía también hay una interesante lucha a 53 puntos entre Trabzonspor e Istanbul Basaksehir, en tanto que los tradicionales ocupan lugares secundarios, quizás no tanto el Galatasaray que marcha tercero a 3 puntos de los líderes.

 Todas estas poderosas ligas están suspensas tras la emergencia del coronavirus. Con la incertidumbre de cuando volverán … si es que vuelven a jugarse al menos en esta temporada.