Listado de la etiqueta: psg

Así Culminaron las Temporadas Europeas 2021

Se aproxima una nueva temporada de fútbol europeo y mientras siguen los cambios de camiseta entre noticias y rumores, vamos a recordar como culminó la temporada 2021, algo compacta todavía por secuelas de la pandemia.

manchester city

Manchester City fue el campeón 2021 de Inglaterra. El equipo ciudadano obtuvo el título con cifras espeluznantes. Sumó 86 puntos fruto de 27 victorias, 83 goles a favor (mejor ataque) y 32 tantos en contra (mejor defensa). Contó con estrellas en todo lado como el portero Emerson, el zaguero Joao Cancelo, los volantes Illkay Gundongan, Rodri o Bernardo Silva, más los atacantes Ferran Torres, Gabriel Jesus y Raheem Sterling.

Manchester United mostró destellos de competitividad y finalizó en segundo lugar con 74 puntos y clasificación a Champions League con el portugués Bruno Fernandes como su principal goleador. Liverpool finalizó tercero con 69 unidades y un cierre dramático, pues cerca estuvo de quedarse sin Champions a la que finalmente accedió con notable remate final y buena temporada de Mohamed Salah. El cuarto puesto fue para Chelsea que sumo 67 puntos y de todas maneras jugará la Champions como campeón reinante.

Leicester y West Ham con sus quinta y sexta ubicaciones lograron clasificar a Europa League, mientras que Tottenham quedó séptimo a pesar de contar con el goleador de la liga, Harry Kane y jugará en la recientemente creada Conference League. Descendieron Fulham, West Bromwich y Sheffield United.

 atletico madrid

La liga española tuvo un electrizante final que coronó al Atlético Madrid como campeón cuando derrotó en su visita 2-1 al Real Valladolid en la última fecha. En total el elenco colchonero sumó 86 puntos y entre sus grandes virtudes estuvo su defensa, la mejor de la temporada que solo encajó 25 goles. Y una gran año del portero Jan Oblak y a la vez en el ataque contó con el inagotable poder goleador de Luis Suárez más un buen año de Ángel Correa.

Al Real Madrid no le alcanzó su gran remate de temporada y con 84 puntos “apenas” le alcanzó para llegar a Champions League destacando a su atacante Karim Benzema. Tras un año que parecía poco prometedor, el Barcelona bregó hasta finalizar en tercer lugar con el mejor ataque del año (83 tantos a favor) y el goleador, Lionel Messi, liderando una generación mas bien joven. Sevilla cerró los clasificados a Champions con 77 puntos. Grandes temporadas para la Real Sociedad y el Betis que alcanzaron la Europa League, Villarreal iba a Conference, pero finalmente jugará Champions por campeón de Europa League. Huesca, Valladolid y Eibar descendieron.

 Inter

En la liga italiana el campeón fue el Inter de Milán con amplia ventaja. Sumó 91 puntos y a pesar de haber sido famosos por contar con el temible ataque integrado por Romelu Lukaku y Lautaro Martínez, su éxito estuvo en lograr la portería menos vencida (35 goles en contra) con jugdaores como Andrea Ranocchia, Danilo D’Ambrosio y Alessandro Bastoni, jóvenes generaciones de zagueros italianos.

El AC Milan finalizó en segundo lugar en lo que de hecho fue una definición electrizante por los puestos de Champions League. Sumó 79 puntos luego de derrotar en la última 2-0 a domicilio al Atalanta que quedó tercero sumando 78 unidades. Ambos equipos destacaron con formaciones jóvenes, los rossoneri con Franck Kessié, Ismael Bennacer, Rafael Leao o Saelemaekers, además del portero Donnaruma que jugará en el PSG. Los de Bergamo con los colombianos: Luis Muriel y Duvan Zapata, más Christian Romero, Ruslan Malinovsky o Mario Pasalic dieron grandes minutos de fútbol. Juventus en cuarto lugar alcanzó el último cupo de Champions. Napoli y Lazio jugarán la Europa League, mientras Roma estará en la Conference. Descendieron Benevento, Crotone y Parma.

 Bayern

 

Una vez más, el Bayern fue campeón de la Bundesliga con holgura, logrando 78 puntos y una espeluznante cifra de 99 goles a favor, de esos tantos, 41 por obra de Robert Lewandowski. El RB Lepizig ocupó el segundo lugar con 65 unidades y una gran defensa que solo encajó 32 tantos en su portería. Finalmente el Borussia Dortmund hizo 64 puntos y alcanzó puestos de Champions cuando su temporada parecía complicada teniendo a Erling Haaland como máxima estrella goleadora. Wolfsburg consiguió el último cupo de Champions sumando 61 puntos. Eintracht Frankfurt y Bayer Leverkusen llegaron Europa League y Union Berlin a Conference League. Históricos como el Werder Bremen y Schalke 04 descendieron.

 lille

En Francia el Lille rompió la hegemonía de PSG y se proclamó campeón con diferencia de 1 punto sobre los parisinos y su figura fue Burak Yilmaz. Ambos clubes jugarán Champions Legue mientras que Monaco tendrá que jugar las fases de clasificación y el resto de plazas internacionales las ocuparon los Olympique de Lyon y de Marsella más el Rennes. En los Países Bajos el Ajax por largo se consagró campeón sumando 88 puntos. El segundo lugar con 72 unidades fue para el PSV. Vía playoffs llegaron a Europa League el Feyenoord y el Utercht.

 Sporting de Lisboa tras varios años se coronó campeón de Portugal con 85 puntos sumados y Pedro Goncalves como su goleador. Este equipo lo integró Gonzalo Plata aunque en un tramo de la temporada no fue tomado en cuanta para jugar. Junto con el Porto alcanzaron la Champions League, mientras que Benfica tendrá que jugar la fase clasificatoria de dicho torneo. Las otras plazas internacionales fueron de Braga, Paços Ferreira y Santa Clara. La liga turca tuvo un desenlace apasionante siendo Besiktas el campeón con 84 puntos, los mismos que Galatasaray pero con mayor gol diferencia. El Fenerbahce de Enner Valencia finalizó tercero con 82 puntos y las otras plazas europeas las ocuparán Trabzonspor y Sivasspor. Zenit nuevamente se coronó campeón de la liga rusa escoltado por Spartak y Lokomotiv. El Sochi de Crisitan Noboa fue quinto y estará en Conference League.

 rangers

Otras campeones de Europa fueron:

 

Escocia: FC Rangers

Bélgica: Club Brugge

Ucrania: Dínamo Kiev

Austria: Red Bull Salzburg

Grecia: Olympiacos

Croacia: Dinamo Zagreb

Serbia: FK Crvena Zvezda

Suiza: Young Boys

Será Final: Manchester vs Londres

Se ha configurado la tercera final inglesa de Champions League de la historia. Manchester City y Chelsea disputarán el máximo título europeo de clubes el 29 de mayo en Estambul.

 

4 de mayo

Manchester City 2 (Mahrez 10’, 63’) – PSG 0
Manchester – Etihad Stadium

Sobre un inusual piso nevado, los parisinos buscaron revestir el traspié sufrido en casa, pero en la primera contra seria, los ingleses se pusieron en ventaja cuando Riyad Mahrez (10 min.) definió cruzado tras una jugada entre Zinchenko y De Bruyne. La visita insistió con la posesión de la pelota, más su rival estaba en perfecta sincronía con los movimientos tácticos, prácticamente dejando sin espacios ni caminos para realmente causar peligro y las pocas contras de los mancunianos eran muy peligrosas.

París sumaba voluntades y cambios en la alineación en el segundo tiempo, pero otra contra brutal terminó en el segundo tanto del City con Zinchenko y Foden a toda velocidad para servir el balón a Mahrez (63 min.) quien cerrando la pinza aumentó el marcador. A partir del segundo gol, el local controló a placer el juego mientras el rival caía presa de su desesperación y por momentos llevó al juego a los roces y jugadas violentas. Ordenando los tiempos del partido, Manchester City consiguió disputar la primera final de Champions de su historia.

MCI: Ederson Moraes; Kyle Walker, Jhon Stones, Rúben Dias, Olexandr Zinchenko (TA 71’); Bernardo Silva (Raheem Sterling 81’), Fernandinho, Illkay Gündogan; Riyad Mahrez, Kevin De Bruyne (TA 73’) (Gabriel Jesus 81’), Philip Foden (Sergio Agüero 85’)
Goles: Mahrez 10’, 63’
PSG: Keylor Navas; Alessandro Florenzi (Colin Dagba 75’), Marquinhos, Presnel Kimpembe (TA 87’), Abdou Diallo (Mitchell Bakker 82’); Ander Herrera (TA 22’) (Julian Draxler 62’), Leandro Paredes (Danilo 75’) (TA 89’); Ángel Di María (TR 68’), Marco Verratti (TA 70’), Neymar; Mauro Icardi (Moise Kean 62’)

 

5 de mayo

Chelsea 2 (Werner 27’, Mount 85’) – Real Madrid 0
Londres – Stamford Bridge

A pesar que los apuros corrían del lado merengue, no parecían del todo decididos a buscar el resultado, mientras que el elenco londinense era cauto pero mortal cuando el tridente ofensivo se activaba. Así se abrió el marcador cuando Havertz definió al horizontal tras una brillante jugada individual, pero Timo Werner (27 min.) estuvo atento para cabecear dentro del arco. Tras el gol, Chelsea manejó el ritmo del partido, defendiendo y atacando a discreción mientras el Madrid solo contaba con chispazos individuales.

El Madrid siguió encontrando una férrea resistencia y resistiendo feroces contras con una buena noche de Courtois. El equipo blanco iba experimentando con una serie de cambios, pero la búsqueda del gol se iba haciendo infructuosa mientras su rival iba perdiendo ocasiones valiosas de liquidar la serie y eso parecía que podía lamentarlo, pero sobre el final, Mason Mount (85 min.) solo tuvo que empujar el balón adentro tras gran jugada entre Kanté y Pulisic. Será la tercera final de Champions para los londinenses.

CHE: Edouard Mendy; Andreas Christensen, Thiago Silva, Antonio Rüdiger; César Azpilicueta (Reece James 87’), N’Golo Kanté, Jorginho (TA 13’), Ben Chilwell; Mason Mount (TA 88´) (Hakim Ziyech 89’), Kai Havertz (Olivier Giroud 93+’), Timo Werner (Christian Pulisic 67’)
Goles: Werner 27’, Mount 85’
RMA: Thibaut Courtois; Nacho (TA 61’), Sergio Ramos (TA 36’), Éder Militão, Ferland Mendy (Federico Valverde 62’) (TA 89’); Toni Kroos (TA 71’), Casemiro (Rodrygo 76’), Luka Modric; Vinícius Jr. (Marco Asensio 62’), Karim Benzema, Eden Hazard (Mariano Díaz 88’)

Anteriormente las finales entre equipos ingleses han sido:

Manchester United vs Chelsea (2008)
Liverpool vs Tottenham (2019)

Los Ingleses han Sacado Ventaja

Los juegos de ida de las semifinales de Champions League favorecieron a los visitantes, quienes ciertamente merecieron los puntos obtenidos. Sin embargo, en este tipo de competiciones es difícil cerrar series con marcadores tan estrechos.

Abril 27

Real Madrid 1 (Benzema 28’) – Chelsea 1 (Pulisic 13’)
Madrid – Alfredo Di Stéfano

Un calmado y ordenado equipo londinense puso los primeros sustos del encuentro y su insistencia dio frutos cuando Christian Pulisic (13 min.) anotó tras recibir pase profundo y gambetear a Courtois. Parecía muy favorable el trámite para Chelsea que con orden trasladaba jugadores y pelota, pero Karim Benzema (28 min.) con gran tijera igualó para el local. Era mejor presentación de la visita.

En el segundo tiempo se jugó a un ritmo más distendido, Chelsea cerró todo espacio posible al local que buscó en las variantes de jugadores el espacio que difícilmente los de casaca azul iban a brindar. Después el conjunto inglés hizo variantes ofensivas buscando el golpe con jugadores más frescos. Hacia el final pareció que los equipos se conformaban con una igualdad que deja abierta a la serie.

RMA: Thibaut Courtois; Éder Militão, Raphaël Varane (TA 77’), Nacho; Dani Carvajal (Álvaro Odriozola 76’), (TA 87’) Luka Modric, Casemiro, Toni Kroos, Marcelo (TA 64’) (Marco Asensio 76’); Karim Benzema (Rodrygo 92+’), Vinícius Jr. (TA 26’) (Eden Hazard 65’)
Goles: Benzema 28’
CHE: Edouard Mendy; Andreas Christensen, Thiago Silva, Antonio Rüdiger; César Azpilicueta (Reece James 66’), N’Golo Kanté, Jorginho, Ben CHilwell; Mason Mount, Christian Pulisic (TA 38’) (Hakim Ziyech 66’); Timo Werner (Kai Havertz 66’)
Goles: Pulisic 13’

 

Abril 28

PSG 1 (Marquinhos 15’) – Manchester City 2 (De Bruyne 64’, Mahrez 71’)
París – Parque de los Príncipes

El cuadro parisino inició bien el partido, dominando el accionar ofensivo con su tridente atacante y pronto lograron la ventaja con cabezazo de Marquinhos (15 min.) tras córner de Di María. Al menos la primera media hora la dictaba el conjunto francés desde la media hacia arriba con precisión y hasta elegancia, pero en el último cuarto de hora del primer tiempo, los volantes del City pudieron hacer frente y provocar un juego más parejo.

Ya en el complemento el City era decididamente mejor y en ese punto llegó el empate con un tiro de Kevin de Bruyne (64 min.) que parecía centro y agarró desprevenidos a todos. Ese tanto animó aún más al equipo inglés que pronto dio vuelta al marcador con tanto de tiro libre de Riyad Mahrez (71 min.) aprovechando un espacio en la barrera. La reacción parisina fue tardía y no tan contundente mientras que los dirigidos por Guardiola hacían gala de técnica y táctica implacables hasta conseguir la valiosa victoria.

PSG: Keylor Navas; Alessandro Florenzi, Marquinhos, Presnel Kimpembe, Mitchel Bakker; Idrissa Gueye (TR 77’), Leandro Paredes (TA 69’) (Ander Herrera 82’); Ángel Di María (Danilo 79’), Marco Verratti, Neymar (TA 74’); Kylian Mbappé
Goles: Marquinhos 15’
MCI: Ederson Moraes; Kyle Walker, John Stones, Ruben Dias, João Cancelo (TA 31’) (Oleksandr Zynchenko 61’); Ilkay Gündogan, Rodri, Bernardo Silva; Riyad Mahrez, Kevin De Bruyne (TA 87’), Philip Foden
Goles: De Bruyne 64’, Mahrez 71’

Los Poderosos a Semifinales

Están listos los duelos semifinales de Champions League, luego de confirmarse a quienes partieron como favoritos en los duelos de ida. Se verán las caras cuadros económicamente poderosos que ciertamente en sus planteles ofrecen espectáculo. Así fueron entonces los encuentros de revancha:

13 de abril

PSG 0 – Bayern Múnich 1 (Choupo-Moting 40’)
París – Parc des Princes

Con la victoria en Alemania de los parisinos, el escenario parecía muy a favor y de hecho aparentaba otra jornada galáctica tras gran presentación de Mbappé y Neymar. Sin embargo, los bávaros se pusieron en ventaja con el acostumbrado cabezazo de Eric Choupo-Moting cerca del final del primer tiempo, lo que provocó una segunda parte más tensa con el campeón pugnando por el gol de la clasificación y con los locales jugando a veces con desparpajo y desperdiciando ocasiones claras de liquidar la serie y el Saint Germain alcanzó las semifinales por sus goles de visitante.

Chelsea 0 – Porto 1 (Taremi 94+’)
Sevilla – Sánchez Pizjuán

Nuevamente estos rivales tuvieron que jugar en Sevilla por las restricciones de la pandemia. Con la llave claramente a su favor, los londinenses buscaron llevar el partido a un ritmo aletargado, mientras el cuadro de Portugal no podía encontrar la fórmula del éxito en área rival. En general el encuentro no ofreció el mejor espectáculo salvo el remate cuando el iraní Mehdi Taremi cuando el juego agonizaba anotó con espectacular chilena un tanto que probablemente esté entre los mejores del año mientras Chelsea tras 7 años vuelve a estar entre los 4 mejores de Europa.

chelsea porto

14 de abril

Liverpool 0 – Real Madrid 0
Liverpool – Anfield

El arranque del equipo inglés fue furioso buscando descontar el complejo 3-1 que traían de España, pero el ímpetu se fue disipando en medida que la media y defensa merengues se iban afianzando y dictando el ritmo del partido. De hecho, cerca del final del primer tiempo la visita casi obtiene su ventaja. Una historia similar ocurrió en la parte complementaria y los reds en verdad parecían tener una jornada sumamente desafortunada perdiendo goles cantados y al final, consiguiendo un desabrido empate que dejó a los españoles en semifinales.

Borussia Dortmund 1 (Bellingham 15’) – Manchester City 2 (Mahrez 55’ –p-, Foden 75’)
Dortmund – Signal Iduna Park

El equipo alemán parecía dar el gran golpe cuando se ponía en ventaja con tanto del joven delantero británico Jude Bellingham y de hecho, el primer tiempo fue de su dominio, de tal manera que parecía gestarse un momento histórico, sin embargo, la mayor experiencia del plantel rival se hizo presente y temprano en el segundo tiempo alcanzaron la igualdad con tanto de penal de Riyad Mahrez. Así, los ciudadanos se encargaron del ritmo de juego con su toque y cambio de velocidad, por lo que parecía cantada la volteada del marcador que llego con tanto de Philip Foden. El City vuelve a ser semifinalista y a intentar su primer título continental.

Real Madrid vs Chelsea

PSG vs Manchester City

Foto principal tomada de: RPP Perú / AFP / Paul Ellis

Todavía hay Emociones Guardadas

 

Partidos interesantes se desarrollaron en la ida de cuartos de final de Champions League. No se podría decir que hay claros favoritos para avanzar en la competición, más allá de quienes tomaron ventaja en esta jornada que solo registró triunfos.

6 de abril

Real Madrid 3 (Vinícius Jr. 27’ 65’; Asensio 36’) – Liverpool 1 (Salah 51’)
Madrid – Alfredo Di Stéfano

Mientras el local se había plantado con decisión en el juego, los ingleses lucían más bien erráticos y vacilantes. Así fue como con pases profundos a las espaldas de la endeble defensa red, los españoles armaron su ventaja. Vinícius y Marco Asensio dibujaban una cómoda ventaja que algo despertó a los de Merseyside, que a finales del primer tiempo y comienzos del segundo lucharon por su descuento que llegó en el complemento por obra de Mohamed Salah. Liverpool parecía animarse a llegar el empate, pero una vez más su zaga fue el punto débil de la que nuevamente se aprovechó Vinícius Jr para establecer un 3-1 que parecería ser muy favorable para los merengues.

T234DEKGTRA5NPCROFJ2AIKSTE

 

Manchester City 2 (De Bruyne 19’, Foden 90’) – Borussia Dortmund 1 (Reus 84’)
Manchester – Etihad Stadium

Parecía que la maquinaria celeste se activaba cuando Kevin De Bruyne ponía en ventaja al local relativamente temprano. Pero los alemanes no solo supieron contener el vendaval, sino que establecieron un vibrante cotejo mano a mano, especialmente en el segundo tiempo cuando se vieron en capacidad de buscar la igualdad que llegó cerca de los minutos finales con tanto de Marco Reus. Los borussers estaban llevándose un resultado inmejorable, pero Philip Foden en el minuto 90 otorogó la ventaja final a los ciudadanos.

7 de abril

Bayern Múnich 2 (Choupo–Moting 37’, Müller 60’) – PSG 3 (Mbappé 3’, 68’; Marquinhos 28’)
Múnich – Allianz Arena

Se reeditaba la final del 2020 bajo una extraña nevada en abril con un comienzo espectacular tras la trepidante apertura de marcador de Kylian Mbappé. Los bávaros no semoraron en reaccionar, pero sus mínimos espacios expuestos eran letalmente aprovechados por los parisinos que ampliaron la ventaja con tanto de Marquinhos. Antes de finalizar el primer tiempo, Eric Choupo Moting con golpe de cabeza anotaba el descuento y configuró un juego más emocionante que llegó a la igualdad en el segundo tiempo cuando Thomas Müller anotó finalizando una gran jugada colectiva. El juego en realidad estaba para cualquiera, pero nuevamente la exuberancia de Mbappé se hizo presente luego de soltar un fulminante latigazo previo acarreo de rivales.

Porto 0 – Chelsea 2 (Mount 32’, Chilwell 85’)
Sevilla – Sánchez Pizjuán

Partido jugado España por las restricciones sanitarias europeas. El equipo portugués prontamente se fue quedando sin respuestas frente a los londinenses que con paciencia iban acercándose a portería rival hasta que llegó el tanto de Mason Mount. En el segundo tiempo, Chelsea se manejó con mucha tranquilidad y pudo cerca del final aumentar cifras y situarse en una posición muy cómoda en la llave tras el tanto de Benjamin Chilwell.

Con los Grandes Apretando en el Desenlace

Se aproxima la recta final de las ligas europeas en una temporada también atípica por efectos del corona virus, pero que finalmente ha visto su calendario menos afectado, aunque sí se extraña mayormente la presencia de público, el cual difícilmente podrá hacerse presente hasta las jornadas definitivas.

En la Premier League, el Manchester City prácticamente se ha constituido una aplanadora y todo parece indicar que se llevará el trofeo este año. El cuadro ciudadano ya ha sumado 71 puntos y con 14 de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Tiene por lejos las cifras de mejor ataque (64 tantos a favor) y mejor defensa (21 en contra), aunque curiosamente su máximo anotador es el volante alemán Ilkay Gundogan, quien tiene una extraordinaria temporada a nivel local y continental. Es necesario hablar de los 21 triunfos seguidos conseguidos, 15 de los cuales fueron en Premier y cuya racha se detuvo en el clásico perdido ante el Manchester United por 2-0. Es un excelente momento para el volante belga Kevin De Bruyne, los atacantes Gabriel Jesus, Raheem Sterling y Riyad Mahrez, así como para los zagueros portugueses João Cancelo y Ruben Dias.

Al City lo persigue su eterno rival, el Manchester United, que también cuenta con un portugués entre sus figuras, que es el atacante Bruno Fernandes, además del ya permanente aporte ofensivo de Marcus Rashford. Solo ha perdido 4 juegos en la temporada, pero aún así se ve complicado que alcance el primer lugar y más bien los puestos de Champions no lucen fáciles de sostener, pues sus 57 puntos no son tan lejanos de los 56 de Leicester que cuentan siempre con el talento de Jamie Vardy, además de la aparición del volante Harvey Barnes. Una gran reacción tuvo el Chelsea, donde los buenos resultados no han parado desde la llegada del DT alemán Thomas Tuchel. Los londinenses están cuartos, perseguidos por el West Ham que sueña con Champions en una de las mejores temporadas de su historia y dejando atrás al Tottenham y al Liverpool, que ven preocupados como pueden quedarse sin jugar el máximo torneo europeo por sus irregulares actuaciones que son salvadas por Harry Kane y Mohamed Salah respectivamente. Ambos comparten el liderato de goleo.

 barca dest

Cuando en la liga española ya todos los equipos se igualaron con 28 partidos disputados, el Atlético Madrid sigue de líder, pero su ventaja ahora se reduce a 4 puntos mientras ha sumado 66. Sigue siendo la defensa el fortín de la escuadra colchonera, pues apenas han recibido 18 goles. En el bloque destacan: Felipe Almeida, Stefan Savic, Mario Hermoso y Kieran Trippier, en tanto que Luis Suárez sigue haciendo de las suyas en arcos rivales, bien acompañados por Ángel Correa o João Félix. Parecía título seguro para el Atleti, pero el desenlace será emocionante.

El FC Barcelona empuja con todo y parece al fin haber encontrado su mejor forma. Marcha segundo con el plantel más goleador (62 goles a favor) y como es habitual, con Lionel Messi como líder de la tabla de goleo. Antoine Griezman ha vuelto a su mejor nivel y la aparición de Pedri es refrescante en el ataque, en tanto que la juventud de Frenkie de Jong y la experiencia de Sergio Busquets sostienen la media. Otra aparición importante es la del lateral derecho estadounidense Sergiño Dest. En el último baile por 6-1 a domicilio a la Real Sociedad se hicieron sentir. El Real Madrid dista de aflojar y con Karim Benzema afilado para hacer los goles claves que suman puntos, ya tiene 60, a la espera de un resbalón colchonero o catalán. El Sevilla y su buen atacante Youssef En-Nesyri están en un sólido cuarto puesto con 55 unidades que parece ya darles el paso a Champions. El resto de competiciones europeas se las disputan entre La Real Sociedad, Betis y Villarreal.

lautaro lukaku

En Italia se dio lo que a breves señales lucía inevitable, que era la toma de la punta por parte del Inter de Milán y con un partido menos ya le sacó 6 puntos de diferencia a su inmediato perseguidor. Difícil seguirle el rastro a la escuadra azul y negra cuando tiene a 2 delanteros brutales como Lautaro Martínez y Romelu Lukaku, con 65 goles, comparten al lugar de equipo más ofensivo con Atalanta. Además de contar con una maravillosa media con los volantes croatas Iván Perisic y Marcelo Brozovic, además de Nicolò Barella y Christian Eriksen. En Serie A no pierden desde el 6 de enero.

El AC Milan marcha segundo de la mano de “Zlatan y sus muchachitos”. Parecen superados los problemas de conformación de plantel y con una campaña ciertamente irregular en la que vencieron como visitantes a la Roma pero no pudieron con el Spezia por poner ejemplos. El objetivo parece más centrarse en volver a Champions League y ver el destino que puedan tener los Kessié, Leão o Tonali. Juventus está en tercer lugar con 55 puntos y un partido menos y tras su inexplicable derrota ante Benevento ve más complicada la misión de mantenerse campeón una década. Aún conserva al goleador del torneo que es Cristiano Ronaldo (23 tantos) y la mejor defensa (23 goles en contra). Atalanta suma el mismo puntaje que la Juve gracias al poder goleador de los colombianos Luis Muriel y Duvan Zapata, mientras los puestos de copas europeas se los disputan Napoli, Roma y Lazio.

No es sorpresa que la Bundesliga la siga comandando el Bayern, pero con una distancia aún no decisiva de 4 puntos sobre su perseguidor sumando 61 en total tras 26 partidos. Lo destacable es la desquiciante racha de goleo de Robert Lewandowski, quien con 35 goles comanda la tabla de goleadores marcando más de un gol por partido. El segundo lugar es para el RB Leipzig, que ostenta la mejor defensa de la temporada con 21 tantos en contra. Más allá, firme en puestos de Champions está el Wolfsburgo con 51 puntos y tercero. La lucha por las competiciones europeas queda para el Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen. Los 2 primeros tienen a Haaland y André Silva como destacados en la tabla de goleo.

 yilmaz

En Francia hay algo de sorpresa cuando al transcurrir de 30 fechas están igualados en puntos el PSG y el Lille en el primer lugar, aunque el gol diferencia favorece a los parisinos, da que hablar que no tengan su últimamente acostumbrada holgada ventaja. Mientras Kylian Mbappé es el goleador del torneo, brillan el turco Burak Yilmaz y el estadounidense Jonathan David en su perseguidor. Lyon y Mónaco van tras los puestos de copas. En los Países Bajos, parece firme el rumbo del Ajax al título con 66 puntos, 11 más que sus perseguidores. Brillan nuevamente jóvenes como Antony, Brian Brobbey y Ryan Gravenberch. Los 2 últimos, locales de menos de 20 años. PSV y AZ Alkmaar empatan en puntos luchando por el segundo puesto y el Vitesse con 52 unidades sueña con Champions.

Sporting de Lisboa se perfila para ganar la liga de Portugal con 64 puntos, 10 más que sus perseguidores, y lo haría tras varios años. Lastimosamente Gonzalo Plata ha estado relegado a las categorías de reserva en los últimos tiempos y su goleador es Pedro Gonçalves. Porto es segundo con 54 puntos y Benfica tercero con 51. En Rusia el Zenit ha mantenido el liderato y tras 23 fechas suma 48 unidades, siempre manteniendo distancia de 4 sobre el Spartak y con 40 unidades viene un interesante lote que aspira a competencias europeas que son: Lokomotiv, Sochi de Cristian Noboa y CSKA. La lucha por la liga turca está entre los 3 grandes y por lo pronto la lidera Besiktas con 64 puntos y un partido menos. Atrás vienen el Galatasaray con 61 y el Fenerbahce de Enner Valencia con 59, estos últimos perdiendo puntos importantes. En Bélgica el Brugge se aseguró el primer lugar de la temporada regular con 16 puntos de ventaja, pero esta liga tendrá post temporada para resolver el campeón.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú / EFE

Con poco Drama y Sorpresas en la Vuelta

Todos los equipos que tomaron ventaja en los duelos de ida lograron su paso a cuartos de final. Unos con más drama que otros y la historia fue más o menos así.

9 de marzo

Borussia Dortmund pasaba algo de apuros cuando Sevilla buscaba revertir la derrota sufrida como local y bregaba por el tanto, pero es casi mortal descuidar la retaguardia ante Erling Haaland y la estrella noruega puso en ventaja al conjunto alemán antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo nuevamente convirtió Haaland con un penal polémico en su sanción y ejecución. Parecía finalizada la historia, pero Youssef En-Nesyri acortó distancias anotando de penal y puso el drama que se profundizó con otro tanto del marroquí a poco del final. El 3-2 de la ida dio al Dortmund la clasificación pues el marcador final en su casa fue 2-2. En Turín, Sergio Oliveira ponía en ventaja al Porto de penal y complicaba el panorama para la Juventus que en el segundo tiempo con doblete de Federico Chiesa dio vuelta al marcador y llevó al juego a alargues. La suerte parecía sonreír a la “vecchia signora”, pero Oliveira en el minuto 115 volvió a anotar con un extraño tiro libre. Poco después, el tanto de Adrien Rabiot fue insuficiente, pues el 3-2 clasificó a los portugueses por gol visitante.

10 de marzo

Liverpool y Leipzig de nuevo se vieron las caras en Budapest con los ingleses oficiando de locales. El desarrollo de las acciones favorecía a los reds, pero parecía que no afloraba la confianza por la serie de malos resultados que han encadenado, mas en el segundo tiempo nuevamente se hicieron presentes Mohamed Salah y Sadio Mané para capitalizar descuidos en la zaga rival y con 2-0 lograr el paso a cuartos de final. En París, el panorama lucía complicado para el FC Barcelona, pues debía remontar una goleada y de hecho, un tanto de penal de Kylian Mbappé ahondaba la crisis. Poco después el empate catalán llegó del talento de Lionel Messi, mas el astro argentino luego perdería un penal. El resto del juego el Barça dio la impresión de haber podido hacer algo más en una llave que perdió en su casa. El 1-1 dio el paso a los parisinos a cuartos de final.

 city gladbach

16 de marzo

Con la ventaja conseguida en Italia, Real Madrid salió muy seguro a disputar su juego de vuelta en la cancha Alfredo Di Stéfano. Karim Benzema en el primer tiempo y Sergio Ramos de penal en el segundo anotaron las conquistas merengues ante un deslucido Atalanta que no estuvo en su mejor tarde y cerca del final obtuvo su descuento por medio de Luis Muriel, aunque luego Marco Asensio finalizó en gol una jugada brillante para el 3-1 con el que el Madrid de nuevo está en cuartos de final. Mientras que al Manchester City tan solo le bastó un tiempo para despachar al Monchengladbach por 2-0 con tantos de Kevin de Bruyne e Ilkay Gondogan y estar nuevamente entre los 8 mejores de Europa.

17 de marzo

Tras una apabullante visita en Roma, el Bayern tenía un muy cómodo encuentro ante la Lazio que resolvió sin mayor apuro. Un gol de Robert Lewandowski en el primer tiempo y otro de Eric Choupo Moting en el segundo aseguraron una ventaja que ya parecía inalcanzable del lado bávaro, mientras que Marco Parolo anotó el descuento italiano para un más piadoso 2-1 final. En Londres, un muy aplicado Chelsea manejó a su gusto un juego ante un rival casi desconocido. El Atlético Madrid nunca se encontró en suelo inglés y los de casaca azul no tuvieron problemas para infringir un claro 2-0 con tantos de Hakim Ziyech y Emerson Palmieri, eso sumado a su triunfo en España los llevaron tras varios años a cuartos de final.

 

Estas son las llaves de cuartos de final

 

Manchester City vs Borussia Dortmund

FC Porto vs Chelsea

Bayern München vs PSG

Real Madrid vs Liverpool

Foto principal tomada de: Gol Caracol / Getty Images

Bien por los Visitantes

 

Una vez concluidos los duelos de ida de octavos de final de la presente Champions League, quedó la sensación que varias llaves quedaron ya sentenciadas. Aunque en la competición de clubes más importante del mundo, siempre ha habido lugar a las remontadas espectaculares. Así más o menos fueron estos juegos.

16 de febrero

En juego celebrado en Budapest (y así varias sedes fueron reemplazadas por restricciones propias de la pandemia), el RB Lepizig hizo de local ante el Liverpool. La historia iba pareja en lo táctico y anímico hasta que dos enormes errores defensivos dieron paso a los tantos casi seguidos de Mohamed Salah y Sadio Mané para que el conjunto inglés con marcador de 2-0 regrese a su tierra a defender con comodidad la clasificación. Mienras tanto, en el Camp Nou el Barcelona se adelantaba con penal ejecutado por Lionel Messi ante el Paris Saint Germain, pero el equipo francés desató la furia de su juventud que se llevó por delante a una avejentada línea defensiva catalana y con un espectacular “hat trick” de Kylian Mbappé, más otro tanto de Moise Kean, sellaron un 4-1 lapidario y apariencia difícil de remontar.

psg barca

17 de febrero

Partidazo en el Sánchez Pizjuán. El Sevilla se adelantaba tempranamente con tanto de Suso, pero el Borussia Dortmund también desplegó su juventud y con precisión más vértigo llegaron los tantos, primero de Mahmoud Dahoud y después un doblete de Erling Haaland. Sobre el final, Luuk De Jong acortó las distancias, pero igual fue derrota en casa 3-2 para los españoles. En Portugal, Mehdi Taremi abrió el marcador muy temprano para el Porto ante la Juventus y de hecho, le asestaría otro golpe a inicios del complemento por medio de Moussa Marega. El juego y hasta la llave parecían controlados, pero cerca del final, el tanto de Federico Chiesa le dio respiro al equipo turinés, pues la desventaja de 2-1 luce alcanzable.

23 de febrero

Bayern lucía como favorito en su llave frente a la Lazio, mas tampoco se esperaba que el trámite del juego en Roma sea tan sencillo para los bávaros. Temprano Robert Lewandowski abrió el marcador y las facilidades defensivas del equipo italiano permitieron a Jamal Musiala y Leroy Sané alcanzar cifras de goleada antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento, tras el autogol de Acerbi, el Bayern bajó las revoluciones y le descuento de Joaquín Correa permitió un marcado más piadoso de 4-1 favorable a los alemanes que tienen casi en el bolsillo la llave. En Bucarest, el Atlético Madrid ofició de local ante Chelsea y estuvo muy lejos de descifrar el juego de los londinenses que con solitario tanto de Olivier Giroud lograron un interesante 1-0 en calidad de visitante.

 6036cd2ca3e83

24 de febrero

En Bérgamo, el Atalanta con su juego dinámico trató de sorprender a Real Madrid, pero pronto se fue apagando gracias al mayor oficio del conjunto merengue que más bien en el segundo tiempo se animó a presionar hasta conseguir el triunfo cerca del final con extraordinario remate de fuera del área de Ferland Mendy. El 1-0 fue gran negocio para los dirigidos por Zidane. En Budapest, el Manchester City no tuvo mayor problema para doblegar al Monchengladbach con un tanto par cada tiempo. Bernardo Silva y Gabriel Jesus escribieron un cómodo 2-0 para el equipo inglés.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Los Grupos de una Champions Diferente

Se aproximan los octavos de final en la edición más reciente de Champions League. Vamos a repasar entonces, una Fase de Grupos que se desarrolló con algo de vértigo, hasta igualar a la temporada que comenzó un poco retrasada por efectos de la pandemia y por la misma el público aún se ha visto sumamente restringido, dando una cara extraña a esta celebración.

Grupo A el campeón vigente, Bayern de Múnich, no tuvo mayores problemas para ganarlo. Triunfó en 5 de sus 6 juegos y marcó 18 goles. Infringió por ejemplo, notorias palizas 4-0 a Atlético Madrid como local y 6-2 al Red Bull de Salzburgo como visitante y tan solo cedió un empate 1-1 cuando visitó a los colchoneros. Hablando del Atleti, su paso no fue del todo feliz. Tras su aparatoso debut, con amargos empates y tropiezos, en la última fecha pudo lograr su clasificación cuando venció 2-0 al Red Bull. El cuadro austriaco se conformará con la Europa League y al menos alcanzó a vencer al Lokomotiv que no logró ninguna victoria y quedó eliminado.

Uno de los grupos más dramáticos fue el B. Shakhtar Donetsk arrancó sorprendiendo con una victoria a domicilio 3-2 ante Real Madrid. Así mismo, en la primera jornada el Borussia Monchengladbach arrancó un empate 2-2 en Milan ante el Inter. En al fecha siguiente hubo empate 2-2 entre alemanes y españoles y 0-0 entre ucranianos e italianos. La recuperación madridista se dio con el dramático triunfo en casa por 3-2 frente a Inter con gol de Rodrygo en el minuto 80 y refrendaría esa victoria en tierra italiana con un claro 2-0. En esa fecha doble, el Gladbach propinó 6-0 y 4-0 al Shakhtar, que parecía liquidado, pero derrotó 2-0 en Kiev al Madrid, agravando un drama que se puso más candente con el espectacular triunfo del Inter 3-2 en Alemania contra el Gladbach. Con todos los equipos con opciones de avanzar, lució la mística madridista que con doblete de Karim Benzema, doblegó 2-0 al Borussia y ganó el grupo. De todas formas los alemanes alcanzaron el segundo puesto, pues el 0-0 entre el Inter y el Shakhtar los condenó a ambos. Al menos los ucranianos jugarán Europa League.

 madrid gladbach

 

Todo lo contrario, el Grupo C hubo 2 dominadores claros. Manchester City se quedó con mucha autoridad con el primer lugar, permaneciendo invicto y admitiendo solo un gol en contra, el que le hizo Porto cuando los ciudadanos los doblegaron 3-1 en la jornada inaugural. Así mismo, cedieron su único empate por 0-0 cuando visitaron a los portugueses. Británicos y lusitanos vencieron en todos sus cotejos que disputaron ante Olympiacos y Olympique de Marsella. El City tuvo entre Sergio Agüero, Ilkay Gundogan y Ferran Torres a sus mejores valores. Olympiacos apenas hizo 3 puntos, los mismos que Olympique, ya que se vencieron entre sí en cada partido disputado. Pero los griegos avanzaron a Europa League por gol diferencia.

El Grupo D tuvo también varias vueltas interesantes. Comenzó con la victoria a domicilio 1-0 de Liverpool sobre el Ajax y al mismo tiempo, Atalanta bautizaba al Midtjylland con 4-0 a domicilio. El camino de los Reds parecía expedito, pues venció sin dificultad a los daneses e infringió una tremenda paliza 5-0 a domicilio al Atalanta con hat trick de Diogo Jota, en tanto que el clásico cuadro neerlandés superó en sus 2 juegos a Midtjylland y sacó una ventaja que parecía hacerlo acceder a octavos de final. Liverpool al final se ubicó en primer lugar, pero la lucha por el segundo fue épica. Atalanta arrancó un impensado triunfo en Anfield Road por 2-0,para después resbalar en casa con los danesas luego de igualar 1-1. En la última fecha, Atalanta derrotó 1-0 a Ajax en Ámsterdam y se mantuvo con vida en Champions League, mandando al equipo neerlandés a Europa League.

El Grupo E también confirmó el favoritismo de 2 equipos. Chelsea terminó invicto esta fase con 4 triunfos y 2 empates. Tuvo un susto inicial cuando igualó en la jornada inaugural 0-0 ante Sevilla, pero después fue todo triunfos, destacando los brutales 4-0 como visitante al Krasnodar y al propio Sevilla con póquer de Olivier Giroud. El cuadro español aseguró su clasificación venciendo en sus 2 juegos a los rusos y como local al Rennes antes de la paliza de parte de los “blues”. Así alcanzó una cómoda segunda posición con 13 puntos, muy por encima de Krasnodar que alcanzó la Europa League gracias a su triunfo como local ante los franceses y un empate contra ese mismo rival de visita, con tanto de Cristian Ramírez.

chelsea sevilla

El Grupo F podría decirse que tuvo un invitado sorpresa. Si bien, avanzaron a octavos de final los que se esperaba, o sea, Borussia Dortmund y Lazio. El Brugge hizo una presentación más que decente. Los borussers tras su derrota inicial en Roma, labraron un camino mayormente de victorias, casi siempre con Erling Haaland presente en el marcador. Así ganaron el grupo con 13 puntos. Lazio se hizo fuerte en casa e increíblemente finalizó invicto esta instancia consiguiendo varios empates, uno de ellos angustioso en visita al Zenit, con tanto agónico de Felipe Caicedo. Los muchachos de Brujas padecieron 2 derrotas por 3-0 ante el Dortmund y se tuvieron que conformar con la Europa League, mientras el Zenit, que sumó un punto, quedó eliminado.

Se advirtió que el Grupo G iba a tener 2 protagonistas definidos y así fue. Juventus y FC Barcelona pelearon sobradamente el primer lugar que se decidió para el lado italiano bajo el criterio de enfrentamientos entre sí. El cuadro culé había vencido 2-0 en Turín, pero la vecchia signora en su visita a la ciudad condal infringió un 3-0 con doblete de Cristiano Ronaldo que le permitió ganar el cuadro. Tanto la Juve como el Barça pasaron pocos apuros para doblegar en sus juegos que enfrentaron a Dynamo Kiev y Ferencvaros. Entre estos 2 últimos equipos la diferencia la hizo el club ucraniano que pudo ganar en casa, además de arrancar un empate en Hungría que le valió para colarse en Europa League.

Grupo H fue otro de los que aportó emoción a la disputa de esta fase. El primer golpe se daba en París cuando Manchester United doblegaba 2-1 al PSG y los mancunianos parecían marchar a paso firme porque en la siguiente fecha infringieron un contundente 5-0 al RB Leipzig con triplete de Marcus Rashford, mientras los franceses recuperaban terreno triunfando 2-0 en casa del Istambul Basaksehir, mismo estadio en el que caería el Manchester en fecha posterior. El PSG triunfó en sus 3 últimas fechas con Neymar siempre presente en el marcador. El Leipzig se anotó una victoria épica 4-3 en Estambul con marcadores cambiantes y todo, para esperar bien perfilado en casa al Manchester que llegaba apaleado tras la derrota en casa 3-1 ante PSG. Los alemanes vencieron 3-2 y alcanzaron los octavos, mandando al United a Europa League.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Borussia Mönchengladbach vs Manchester City

Lazio vs Bayern

Atlético Madrid vs Chelsea

RB Leipzig vs Liverpool

FC Porto vs Juventus

FC Barcelona vs PSG

Sevilla FC vs Borussia Dortmund

Atalanta vs Real Madrid

Foto Principal tomada de: RPP Perú / AFP

Los Grandes Poniendo Orden en Europa

Todavía se perciben apuros en los calendarios de las principales competiciones futbolísticas y deportivas del mundo por efectos del corona virus y de hecho, varios eventos han tenido que reprogramarse al advertirse varios contagios entre sus protagonistas. Las ligas europeas están alcanzando la mitad de su camino y al momento vamos a recordar cómo se encuentran.

En Inglaterra parece que un grande ha retornado. Manchester United es el líder de la Premier League al momento en que los Red Devils han jugado ya la mitad de la temporada (19 partidos) con 12 victorias y solo 3 derrotas, siendo especialmente espectaculares los últimos meses, donde fueron solo triunfos y tan solo un empate en los clásicos contra el City y el Liverpool, ambos por 0-0. Van luciendo figuras que no tenían mucha fama hasta esta temporada como el joven defensa Aaron Wan Bissaka, el volante escocés Scott McTominay o el joven atacante Mason Greenwood. La estrella sigue siendo Marcus Rashford, pero el goleador al momento del plantel es el portugués Bruno Fernandes. Con 40 puntos, tiene de hecho mucha presión por soportar.

 mancehster derby

En segundo lugar, con 38 unidades siguen Leicester y Manchester City, pero el conjunto de la camiseta azul cielo tiene un juego menos y se dice que son los de mejor juego al momento, pues no pierden en ninguna competición desde noviembre (2-0 ante Tottenham). Tienen la mejor defensa de la Premier (13 goles en contra) con la seguridad del bloque: Kyle Walker, John Stones, João Cancelo y Rúben Dias. Leicester se mantiene en la pelea con su insigne goleador Jamie Vardy y la aparición de volantes jóvenes y talentosos como Harvey Barnes y James Maddison. Liverpool va cuarto, a 6 del líder y con un curioso resbalón en el que no ha conseguido anotar en los últimos 4 juegos, pese a que Mohamed Salah sigue siendo el máximo artillero de la Premier. Tottenham, Everton y West Ham siguen de cerca la pelea por copas europeas y entre el primero al séptimo de la liga hay solo 8 puntos de diferencia.

En España y a pesar de haber jugado 1 y 2 partidos menos que sus perseguidores, el Atlético Madrid se proclamó “campeón de invierno”. Mucho se puede decir del aporte goleador y ciertamente efectivo de Luis Suárez, pero el secreto del éxito del cuadro colchonero está en su granítica defensa que solo ha permitido 8 goles en la temporada, comenzando por grandes momentos del portero Jan Oblak y destacan: Stefan Savic, Felipe Monteiro, más la aparición de Mario Hermoso ante la lesión de José María Giménez. Kieran Trippier y Yannick Carrasco más bien juegan de carrileros en una línea preferentemente de 3. Con 47 puntos y una sola derrota, van construyendo una campaña sólida. Además del “pistolero”, en el ataque las presencias de João Félix y Ángel Correa son fundamentales.

Tras un inicio poco feliz, Real Madrid y FC Barcelona van tomando el lugar que les corresponde y ya llegaron al segundo y tercero de la tabla respectivamente, aunque por lo pronto lejos del Atleti. El cuadro merengue tuvo un diciembre maravilloso encadenando 5 triunfos seguidos con Karim Benzema apareciendo frecuentemente con goles, además de buenas actuaciones en la media de Toni Kroos, Federico Valverde y la “resurrección” de Luka Modric. Del lado catalán cuento de momento con el mejor ataque (39 goles a favor) siempre con Lionel Messi presente, el despertar al parecer de Antoine Griezmann y el surgimiento del joven Pedro González “Pedri”. Sevilla, con 36 puntos, a uno del Barça, cuenta con uno de los goleadores del torneo: el marroquí Youssef En Nesyri. Cierran la pelea por torneos europeos el Villarreal de Pervis Estupiñán y la Real Sociedad, cuadros que en las primeras fechas habían sorprendido en el liderato.

milan vs inter

Gran lucha por la punta en la Serie A italiana. El AC Milan aún se sostiene en la punta con 43 puntos a pesar que sus contendientes tienen plantillas más ampliasademás de haber sido golpeados por las lesiones y el corona virus. Los jornadas pasan y Gianluigi Donnarumma va erigiéndose como portero emblemático, de esos que Italia acostumbra a sacar. En la escuadra rossonera Zlatan Ibrahimovic continúa de goleador y líder espiritual. En la defensa, Davide Calabria se ha “librado de la peste”, Sandro Tonali, Samu Castillejo y Hakan Çalhanoglu son lo más constante en la media cancha. Estuvo invicto todos el 2020 y recién el 6 de enero fueron derrotados.

El Inter persigue a su rival de patio y a veces ha desperdiciado oportunidades de quedarse con la punta. Tienen el mejor ataque del Calcio con Romelu Lukaku y Lautaro Martínez luciéndose casi todas las semanas y en la media ha surgido Nicoló Barella. Roma en silencio se ha instalado en el tercer lugar comandados por Edin Dzeko y Henrikh Mkhitaryan. La Juventus después de un complicado inicio ya escaló a la cuarta posición con Cristiano Ronaldo, como es costumbre, de goleador del torneo. Cierran la pelea por torneos europeos el Atalanta y el Napoli, exhibiendo fútbol vistoso mas no constante.

En la Bundesliga parece que no habrá novedades este año, pues el Bayern ya ha logrado 42 puntos, 7 más que su perseguidor tras 18 fechas, apoyados en una racha desquiciante de Robert Lewandowski quien ya ha anotado 23 goles, más de 1 por partido. Segundo y a una marcha constante va el RB Leipzig con el volante austriaco Marcel Sabitzer como una de sus mayores figuras. Leverkusen y Wolfsburg a 3 puntos del Rasen Ballsport pelean por copas europeas y de cerca también los persiguen el Monchengladbach, Eintracht y Borussia Dortmund.

 ajax antony

Esta vez el PSG pasa apuros. Sigue siendo puntero con 45 unidades, pero igualado en puntaje y apenas superando por gol diferencia al Lille. Kylian Mbappé y Moise Kean son los goleadores parisinos, en tanto que el turco Burak Yilmaz es el artillero de Lille. No sólo eso, sino que el Olympique de Lyon está volviendo a sus mejores tiempos y está solo a 2 puntos de distancia con Memphis Depay y Tino Kadewere como sus principales figuras. En la Eredivisie el Ajax es puntero con 44 puntos y con nuevos jovencitos, fiel a su tradición, ellos son Antony Dos Santos, brasileño y Lasina Traoré, burkinés. Atrás vienen Vitesse, PSV y AZ Alkmaar, en ese orden.

En Portugal, el Sporting de Lisboa de Gonzalo Plata mantiene el liderato sumadno 36 unidades, aunque es seguido muy de cerca de sus tradicionales rivales, Porto y Benfica. Pedro Gonçalves del Sporting es el máximo goleador de la Liga NOS. En Rusia el Zenit tomó el liderato con 41 puntos y su goleadores Sardar Azmoun y Artem Dzyuba, 4 puntos y más los separa del CSKA y el Spartak. En Turquía la historia puso orden y el título lo disputan el Besiktas, actual líder con 44 puntos, 2 más que el Fenerbahçe de Enner Valencia y 5 más que Galatasaray. En Bélgica el Brugge es puntero con 12 puntos por encima del Genk de Ángelo Preciado.

Foto Principal tomada de: El Confidencial / EFE