Listado de la etiqueta: portugal

Eliminatorias a Noviembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Luego de la espectacular vorágine de la fecha de octubre, cargada de drama en todos los continentes, ya sabemos la mayoría de participantes al mundial de Rusia. Son 23 selecciones confirmadas y 9 que restan por saber en los juegos que se efectuarán este noviembre. El 1 de diciembre se conocerá la distribución con los que se disputará la Copa del Mundo del próximo año. Esto pasó entonces hace un mes:

CONCACAF

panama vs honduras

  • MÉXICO
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ

Los juegos iniciaban con la goleada 4-0 de Estados Unidos sobre Panamá que auguraba un mejor remate de eliminatorias para norteamericanos que para los canaleros, que no sería tal. México vencía a Trinidad y confirmaba la eliminación de los isleños, en tanto que el empate entre Costa Rica y Honduras clasificaba al mundial a los ticos y dejaba expectantes a los catrachos, quienes en la última fecha vencieron a México asegurando el repechaje intercontinental. Panamá doblegó 2-1 a Costa Rica consiguiendo el tanto del triunfo faltando 2 minutos y con ello, su primera clasificación al mundial. Increíblemente, Estados Unidos cayó ante Trinidad y lo dejó fuera de la Copa a la que asistía desde 1990 sin excepción. Estas selecciones entonces quedaron eliminadas:

  • Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago

AFC

australia vs siria

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA

Ya se sabían los equipos asiáticos que llegaron al Mundial ruso, pero faltaba conocerse la selección que participaría del repechaje intercontinental. Siria y Australia igualaron 1-1 en Malasia donde los sirios eran locales, mientras que en la revancha en Sídney, los socceroos agónicamente en tiempos extras vencieron 2-1 con tantos del incansable Tim Cahill. De esta forma el primer repechaje intercontinental se estructuró así:

Honduras vs Australia

Y el eliminado fue:

  • Siria

CAF

egipto vs congo

  • NIGERIA
  • EGIPTO

En el Grupo A hubo victorias como visitante tanto de Túnez como de Congo RD, pero la ventaja de 3 puntos de los magrebíes hace que en la última fecha solo les baste un empate jugando de local con Libia para acceder al mundial ruso.

El Grupo B estaba llegando a su desenlace que enfrentaba a los opcionados, Nigeria y Zambia, mas el triunfo fue para las Águilas Verdes que de ese modo aseguraron con un ajustado 1-0 su presencia en Rusia 2018.

El triunfo de Marruecos por 3-0 ante Gabón y el empate como visitante 0-0 de Costa de Marfil frente a Mali dejaron a marfileños y marroquíes como únicos opcionados a llegar al mundial por el Grupo C y se enfrentarán entre sí en Abidjan. Un empate bastará a los del Atlas para llegar a Rusia.

Los triunfos de Sudáfrica como local ante Burkina Faso y de Senegal como visitante ante Cabo Verde dejaron en total incertidumbre al Grupo D. Aún falta la repetición del juego entre Sudáfrica y Senegal, así como los duelos: Burkina Faso vs Cabo Verde y Senegal vs Sudáfrica en la revancha. Esta zona está para cualquiera.

En el Grupo E todas las miradas estaban en el juego entre Egipto y Congo, en el que los norafricanos ganaban hasta el minuto 88 en el que llegó la igualdad congoleña, mas en el minuto 95 con tanto de penal llegó el triunfo y clasificación de los egipcios fuertemente celebrada, pues no están en un mundial desde 1990. Uganda y Ghana quedaron eliminados. Esta es toda la lista que se quedó fuera de la Copa del Mundo por África en la pasada jornada:

  • Zambia
  • Gabón
  • Mali
  • Uganda
  • Ghana

OFC

Nueva Zelanda aguarda el duelo de repechaje intercontinental ante Perú

CONMEBOL

colombia vs perú

  • BRASIL
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA

Las últimas jornadas de la eliminatoria sudamericana tuvieron al borde del infarto al continente entero. En la penúltima fecha el empate como local de Argentina ante Perú dejaba a los albicelestes al filo del abismo, Chile recuperaba el paso con su triunfo ante Ecuador y de paso eliminaba a los tricolores, mientras que Paraguay vencía 2-1 a Colombia de visitante en el último suspiro del juego, pasando los cafeteros del jolgorio a la desazón.

La última fecha confirmó la clasificación de Uruguay tras su victoria ante Bolivia, mientras que Paraguay no podía como local ante Venezuela y quedó eliminado. El mundo entero se fijaba en lo que pasaba en Quito, cuando Ecuador tempranamente se ponía en ventaja ante Argentina, más con 3 goles Lionel Messi rescató a la albiceleste y la llevó a Rusia. Al mismo tiempo, Chile se eliminaba tras caer goleado ante Brasil, mientras que el empate entre Perú y Colombia firmaba la clasificación para los cafeteros y el repechaje intercontinental para los incas.

Repechaje:

Nueva Zelanda vs Perú

Eliminados

  • Ecuador
  • Paraguay
  • Chile

UEFA

islandia vs turquía

  • BÉLGICA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

En el Grupo A, Francia aseguró su clasificación al vencer a domicilio a Bulgaria y a la vez los eliminó. Suecia prácticamente aseguró su repechaje al triunfar por 8-0 ante Luxemburgo, por lo que Holanda a pesar de triunfar 2-0 ante los suecos en la última fecha quedaron fuera del mundial. En el Grupo B llegaban Portugal y Suiza a la disputa del pasaje directo a Rusia 2018 y con un 2-0 los lusitanos accedieron al mundial y mandaron a los suizos a jugar repesca. En el Grupo C, Alemania clasificó a la Copa del Mundo ganando todos los juegos de su llave y dejó a Irlanda del Norte para que juegue el repechaje continental.

En el Grupo D, Serbia sacó boleto al mundial tras derrotar a Georgia, mientras Austria a pesar de sus 2 victorias en las últimas fechas, no alcanzó a seguir en competición, pues Irlanda también obtuvo 2 victorias, una de ellas contra Gales, a quienes dejó por fuera del mundial, mientras los de la isla esmeralda llegaron al repechaje. Por el Grupo E, Polonia con sendas goleadas en las últimas fechas firmó su boleto a Rusia. Dinamarca venció a domicilio a Montenegro accediendo a la repesca y dejando fuera a los balcánicos. En el Grupo F, Inglaterra con 2 triunfos 1-0 logró su paso al mundial. Entre Eslovaquia, Eslovenia y Escocia se sacaron puntos entre sí y a pesar que los eslovacos quedaron segundos, no lograron su paso a la repesca.

España logró su paso a Rusia 2018 al superar a Albania e Israel, dejando fuera del mundial a los albaneses y esto alivió el camino de Italia hacia el repechaje, todo esto en el Grupo G. Mientras que en el Grupo H, Grecia venció a domicilio a Chipre y en casa a Gibraltar para acabar con las pocas esperanzas isleñas y se metió en la repesca. Bosnia también quedó por fuera al caer como local ante el clasificado Bélgica con anterioridad. Islandia ganó sus 2 juegos en el Grupo I para acceder a su primer mundial de la historia, su victoria a domicilio ante los turcos dejaron a estos últimos fuera de Rusia 2018. Ucrania había vencido como visitante a Kosovo, pero en casa perdió ante Croacia, quedando eliminados y permitiendo a los cuadriculados jugar la repesca.

Las llaves de repechaje europeo fueron sorteadas así:

Irlanda del Norte vs Suiza

Croacia vs Grecia

Dinamarca vs Irlanda

Suecia vs Italia

Las selecciones que quedaron eliminadas el mes pasado fueron:

  • Holanda
  • Bulgaria
  • Gales
  • Austria
  • Montenegro
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Escocia
  • Albania
  • Bosnia y Herzegovina
  • Chipre
  • Ucrania
  • Turquía

Entonces los clasificados a Rusia 2018 antes de la jornada de repechajes son:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ
  • NIGERIA
  • EGIPTO
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

Los eliminados en cambio:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
    • Uzbekistán
    • China
    • Qatar
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Guinea
    • Libia
    • Camerún
    • Argelia
    • Congo
    • Islas Salomón
    • Bolivia
    • Bielorrusia
    • Hungría
    • Islas Feroe
    • Andorra
    • Letonia
    • Azerbaiyán
    • República Checa
    • Noruega
    • Georgia
    • Moldavia
    • Rumania
    • Armenia
    • Kazajistán
    • Lituania
    • Israel
    • Estonia
    • Gibraltar
    • Estados Unidos
    • Trinidad y Tobago
    • Siria
    • Zambia
    • Gabón
    • Mali
    • Uganda
    • Ghana
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Chile
    • Holanda
    • Bulgaria
    • Gales
    • Austria
    • Montenegro
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • Escocia
    • Albania
    • Bosnia y Herzegovina
    • Chipre
    • Ucrania
    • Turquía

Foto principal tomada de XinhuaNet

A Paso Firme «Die Mannschaft» en Rusia

Como se ha acostumbrado en los últimos años, se celebró la Copa Confederaciones dando una pequeña “probada” de lo que podría ser el mundial venidero y con Rusia como anfitrión, disputaron el evento las mejores selecciones de cada continente de acuerdo a sus torneos previamente celebrados. Las sedes fueron: Moscú, San Petersburgo, Kazán y Sochi.

El Grupo A arrancó con triunfo de Rusia 2-0 sobre Nueva Zelanda. Fue poco esperanzador el rendimiento del anfitrión para su afición ya que sufrió más de lo esperado ante una selección que bien se sabe que no es enteramente profesional. A continuación vino el empate 2-2 entre Portugal y México, siendo un duelo repleto de emociones con anotaciones de Ricardo Quaresma para los lusitanos y Javier “chicharito” Hernández para los aztecas. En los últimos 5 minutos llegaron los tantos de Cedric Soares y Héctor Moreno para un final de infarto.

En la siguiente fecha, Portugal no tuvo mayor problema para doblegar 1-0 a Rusia con tempranero gol de Cristiano Ronaldo que lo administró por el resto del juego, en tanto que México derrotó 2-1 a Nueva Zelanda remontando marcador, pues los oceánicos se pusieron en ventaja en el primer tiempo más los goles de Raúl Jiménez y Oribe Peralta dieron en el complemento el triunfo a los americanos. En la tercera fecha Portugal dio fácil cuenta 4-0 de Nueva Zelanda y clasificó a semifinales en primer lugar, en tanto que México nuevamente volteó el marcador, esta vez al anfitrión, Rusia, y con 2-1 consiguió el segundo puesto a semifinales.

En el Grupo B Chile se mostró superior a Camerún pero recién en los minutos finales se impuso por 2-0 con goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas. Alemania no la tuvo fácil ante Australia y venció por 3-2, apareciendo entre los anotadores las figuras de Lars Stindl, Julian Draxler y Leon Goretzka. En la segunda fecha se repartieron puntos entre cameruneses y australianos igualando 1-1, mismo marcador entre Chile y Alemania, mas los sudamericanos se habían adelantado con gol de Alexis Sánchez e inclinaban a su favor el hecho de ser una escuadra más experimentada, recordando que varias de las figuras alemanas no formaron parte de este torneo, sin embargo Stindl pudo igualar el juego.

En la tercera fecha Alemania fue claramente superior a Camerún venciéndolo por 3-1. Fue el show de Timo Werner con los goles y Leon Goretzka con las asistencias, empezando a destacar como las figuras de la competición. Con ello, la escuadra europea obtuvo el primer lugar del grupo, ratificado porque Chile se veía sorprendido por Australia que se había adelantado con tanto de James Troisi y apenas Martín Rodríguez pudo anotar para la roja el gol del 1-1 final que dio a su selección el segundo lugar del grupo y el paso a semifinales.

Portugal y Chile se vieron las caras en semifinales. La dinámica y toque de los chilenos sorprendieron a la escuadra europea que tuvo a sus figuras apagadas en este encuentro, en tanto que a los araucanos les costaba acertar frente al arco de Rui Patricio. En el segundo tiempo hubo un pasaje de dominio portugués, pero de nuevo el mejor juego colectivo sudamericano se hizo notar en un encuentro que tuvo que irse a tiempo suplementario en el cual Chile perdió increíbles opciones de llevarse el triunfo. Se definió en los lanzamientos penales donde la gran figura fue el portero chileno Claudio Bravo, quien atajó 3 y dejó en blanco a los portugueses, con 3-0 desde los 11 pasos, Chile accedió a la gran final.

Alemania en cambio venció ampliamente por 4-1 a México. Aprovecharon 2 terribles errores de la zaga y portero mexicanos para en menos de 10 minutos ponerse 2-0 al frente y los tantos fueron de Leon Goretzka, fulminando las aspiraciones aztecas. El segundo tiempo fue más pausado y regulado por los europeos que sacaron a relucir la máxima expresión de su fútbol privilegiando el buen toque a ras de piso. Timo Werner y Amin Younes completaron el tanteador para Alemania, en tanto que Marcos Fabián anotó el descuento mexicano.

En el juego por el tercer puesto Portugal derrotó 2-1 a México que se había adelantado con autogol, pero Pepe cera del final anotó el empate que forzó a tiempos suplementarios donde Adrién Silva anotó el gol del triunfo lusitano. La final arrancaba con una propuesta muy ofensiva por parte de Chile y por momentos sometió a Alemania, pero un error en defensa permitió a Lars Stindl abrir el marcador. El embate chileno se fue perdiendo y en el segundo tiempo por momentos lucieron sin ideas ante un ordenadísimo cuadro alemán que hacía el gasto justo y necesario para aguantar el marcador y contraatacar con calidad. Sobre el final del partido Chile con más ganas que fútbol buscó desesperadamente un empate que nunca se le dio y con 1-0 Alemania ganó la Confederaciones.

La bota de oro al goleador se la llevó Timo Werner, el balón de oro para el mejor jugador se otorgó a Julian Draxler, mientras que el guante de oro quedó en manos de Claudio Bravo.

¡Portugal es el Campeón de Europa!

Portugal derrotó 1-0 a Francia en la final de la Eurocopa 2016 celebrado en el Stade de France de Saint Denis.

La gran final repetía un duelo individual que se dio en la final de Champions League entre Griezmann y Ronaldo. Ambas selecciones llegaban con planteles completos, los galos en búsqueda de su tercer título europeo y los lusitanos tras su primera conquista. Se podría decir que los 2 elencos tuvieron un inicio vacilante de torneo y se fueron afianzando con el transcurrir del mismo. El anfitrión por dicha condición, partía como ligero favorito.

En el arranque del partido se percibía la motivación del dueño de casa que presionó ferozmente en todos los frentes de ataque. Portugal defendía con concentración y orden, buscando colocar balones a Nani y Ronaldo que esperaban para la réplica. Pronto, remates de Griezmann y Giroud ponían la preocupación en área lusitana, mientras se iban replegando. En el duelo de media cancha, la labor de Matuidi era titánica.

Después del embate inicial francés, el juego se hizo muy cortado, pues Portugal empezó a hacer faltas y quitar el balón más adelante de su línea de defensores. Además, el juego entró en tensión ante una lesión de Cristiano Ronaldo que se fue agravando hasta que tuvo que ser reemplazado. El resentimiento físico de la estrella quitó el ritmo al partido, mientras salía ovacionado por todo el estadio. A los galos les costó volver a entrar en sintonía con el juego.

Pasada la media hora, la lucha por el medio sector era intensa con Carvalho multiplicándose, mientras que el joven Renato recorría muchos metros. Del lado francés, Sissoko rotaba frentes y con potencia y velocidad se trataba de abrir paso ante el granítico bloque defensivo lusitano. Adrien Silva y Joao Mario multiplicaban su esfuerzo para quitar y construir mientras finalizaba el primer tiempo y se veía mejor a la selección portuguesa.

En el segundo tiempo, los esfuerzos de Payet no daban fruto y fue cambiado. Portugal tocaba el balón y corría menos, al contrario del primer tiempo, pero con los mismos resultados: era el equipo que lucía mejor plantado en cancha y con ello, mantenía alejado al peligroso ataque francés de su área y las pocas veces que los galos la pisaban, eran severamente contenidos por Pepe y Fonte, pero tampoco la escuadra lusitana se animaba a atacar mucho.

La entrada de Coman daba frutos en la selección anfitriona, pues aportó con nuevas ideas en ataque y dio nuevamente a su escuadra el control del partido.  Tanto con sus remates al arco como con pases, metió a Francia de nuevo en el partido. Portugal se había alejado del arco y Moutinho trató de reponer el desequilibrio con el que se planteaba el partido cuando se acercaba el último cuarto de hora del partido.

El juego entonces arribó a un final electrizante con búsqueda permanente de abrir el marcador de parte y parte. Giroud fue cambiado no si antes perder una ocasión clara de gol, algo similar con Quaresma del lado luso. Francia hasta el final del tiempo reglamentario fue arrinconando a su rival que defendía con corrección y a pesar de jugadas brillantes como la de Gignac que terminó en el poste, Portugal incluso contó con fortuna para forzar al tiempo extra.

En los suplementarios en cambio, los lusitanos fueron mereciendo la copa. Avisaban con increíbles ocasiones de gol perdidas: Nani, Quaresma, Carvalho, pero fue Eder (109 min.) quien con un brutal remate rasante de 35 metros, le dio el título. El primero de su historia, mientras cundía la desesperación en la escuadra dueña de casa que se iba quedando sin fuerzas e ideas. Portugal avanzó por la ventana en fase de grupos, pero fue consolidando una campaña que le permite esta alegría.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti (TA 80’), Patrice Evra; Paul Pogba (TA 114’) Blaise Matuidi (TA 96’); Moussa Sissoko (Anthony Martial 109’), Antoine Griezmann, Dmitri Payet (Kingsley Coman 57’); Olivier Giroud (Pierre Gignac 78’)
POR: Rui Patricio (TA 122+’); Cédric Soares (TA 34’), Pepe, José Fonte, Rapahel Guerreiro (TA 94’); William Carvalho (TA 98’), Adrien Silva (Joao Moutinho 66’), Joao Mario (TA 61’), Renato Sanches (Eder 78’); Nani, Cristiano Ronaldo (Ricardo Quaresma 25’)
Goles: Eder 108’

Así Fueron Los Cuartos de Final de la Euro 2016

Solo quedan cuatro sobrevivientes. Algunos partidos tuvieron mayor emoción que otros. El fin de un sueño (Islandia), de una pesadilla (Alemania venciendo a Italia), de una ilusión sobredimensionada (Bélgica), fueron los principales hechos a destacar en un torneo que va acercándose a su final.

POLONIA VS PORTUGAL

Poland v Portugal - EURO 2016 - Quarter Final - Stade Velodrome, Marseille, France - 30/6/16 Portugal's Rui Patricio saves from Poland's Jakub Blaszczykowski during the penalty shootout REUTERS/Yves Herman Livepic

Poland v Portugal – EURO 2016 – Quarter Final – Stade Velodrome, Marseille, France – 30/6/16
Portugal’s Rui Patricio saves from Poland’s Jakub Blaszczykowski during the penalty shootout
REUTERS/Yves Herman
Livepic

Portugal logró clasificar en  Marsella a su segunda semifinal consecutiva en  una Eurocopa al derrotar por penales (5-3) a Polonia. El partido terminó empatado (1-1) con goles de Robert Lewandowski  para los polacos al minuto 2 y para los portugueses igualó Renato Sanches al minuto 33. Tras un interesante primer tiempo, tanto en el segundo como en los tiempos suplementarios, fueron muy poco atractivos al espectáculo.

La selección de Portugal sigue sin conocer la victoria en los 90 minutos, en donde  todos sus encuentros terminaron en empate. En octavos de final pudieron imponerse en los tiempos extra y en cuartos por la vía de los penales. Aún así, está entre los cuatro mejores del torneo.

GALES VS BELGICA

 Gales Bélgica

Gales, logró la hazaña de clasificar a semifinales en su primera participación en una Eurocopa, derrotando a Bélgica en Lille 3 a 1.

Radja Nainggolan abrió el marcador para los belgas (13), pero los goles de Ashley Williams  (30), Hal Robson Kanu (55) y Sam Vokes (85) donde dieron el triunfo al equipo de Gales. Los primeros minutos fueron de amplio dominio de “los diablos rojos”, sin embargo, fueron cediendo el protagonismo a un rival más solidario y aplicado que terminó sobrepasando a un contendiente que jugaba con desidia más allá del resplandor de sus nombres. De todas formas, los británicos también tienen una generación privilegiada pero más sintonizada con la competencia. Una vez más, su estrella Gareth Bale resaltó por su buen trabajo durante todo el partido, pese a no anotar en este encuentro.

 

ITALIA VS ALEMANIA

 

Germany's Mesut Ozil celebrates after scoring the opening goal during the Euro 2016 quarterfinal soccer match between Germany and Italy, at the Nouveau Stade in Bordeaux, France, Saturday, July 2, 2016. (AP Photo/Martin Meissner)

Germany’s Mesut Ozil celebrates after scoring the opening goal during the Euro 2016 quarterfinal soccer match between Germany and Italy, at the Nouveau Stade in Bordeaux, France, Saturday, July 2, 2016. (AP Photo/Martin Meissner)

El campeón del mundo, Alemania, clasificó para las semifinales de la Eurocopa superando en una emocionante tanda de penales  (6-5) a Italia, donde el arquero Manuel Neuer una vez demostró porque es uno de los mejores de la actualidad enfrentándose en un definición tal vez esperada mundialmente a un legendario como Gianluigi Buffon.

Los alemanes una vez más se enfrentaban a su pesadilla. Una rivalidad histórica  donde nunca antes  han vencido a los italianos en partidos oficiales. En el tiempo reglamentario el marcador (1-1), Mesut Özil dio la ventaja alemana en el minuto 65 finalizando una gran jugada por izquierda que incluyó desbordes y toque, mientras que Leonardo Bonucci tras una ejecución de tiro penal por una mano en el área cometida por Boateng, puso el empate en el minuto 77. En el primer tiempo se notó nerviosismo en la “Mannschaft” al tener en frente un rival que lo ha sobrepasado toda la vida, pero en la etapa complementaria se asentó y mandó sobre el terreno de juego, el empate de la azzurra fue casi accidental.

 La tanda de penales fue en exceso dramática. Se cobraron 18 lanzamientos de los cuales, 7 fueron errados. Más que la alegría de clasificar nuevamente a semifinales, a los alemanes les quedó el agradable sabor de vencer por primera vez en una competición oficial a su bestia negra vestida de azul.

 

 FRANCIA VS ISLANDIA

 francia islandia

El cuento de hadas terminó para Islandia, luego de ser derrotado por el anfitrión de la Eurocopa, Francia, con una goleada (5-2),  en el Stade de France de Saint Denis. El fin de la ilusión para el pequeño país comenzó con el gol de   Olivier Giroud  (12) ,  Paul Pogba (20),  Dimitri Payet (43), Antoine Griezmann (45) y de nuevamente Giroud (59). El primer tiempo galo fue prácticamente perfecto y arrollador ante una desconcertada defensa de los de “la isla de hielo”, quienes nunca lucieron en ese precario nivel durante la copa.

Islandia pese a este marcador y empujados por el novedoso grito vikingo »Huh» de los mas de 15mil aficionados presentes en el estadio, lograron descontar con dos goles de  Kolbeinn Sigthorson (56) y Birkir Bjarnason (84).

Francia demostró una supremacía absoluta ante los islandeses, frente a un juego sencillo y limitado. Con esto Islandia en su primera participación en la Eurocopa dejó una imagen de su progreso futbolístico en poco tiempo digno de un análisis.

Estos son los juegos de semifinales:

Gales vs Portugal (6 de julio – Lyon)

Alemania vs Francia (7 de julio – Marsella)

Todos a las 14:00 de Ecuador

Así Fueron Los Octavos de Final de la Euro 2016

Hubo partidos de todo nivel: unos muy aburridos, otros más emocionantes, unos apretados y otros con holgados marcadores. También hubo tiempo para las grandes sopresas. Polonia, Gales, Belgica, Francia, Alemania, Portugal, Italia e Islandia, jugarán la siguiente fase de la Eurocopa 2016. Los cuartos de final empezarán el 30 de Junio.

 SUIZA VS POLONIA

 Por medio de la tanda de penales (5 – 4). Polonia logró clasificar a cuartos de final por primera vez en su historia, luego de un empate 1 a 1. Granit Xhaka condenó a los suizos siendo el único que erró su penal en la tanda.

 Los polacos se adelantaron en el marcador con gol de Kuba Blaszczykowski. Partido bastante parejo en el manejo del medio campo, sin muchas emociones, sin embargo al minuto 82, Xherdan Shaqiri nos deleitó con lo que podría ser el mejor gol de lo que va en la Eurocopa. Una chilena fuera del área que puso el empate y prolongó el partido hasta la ejecución de los penales, cuando parecía segura la victoria de la selección del Este europeo.

GALES VS IRLANDA DEL NORTE

 En un partido modesto, Gales derrotó  con un autogol,  1 a 0 a una  Irlanda del Norte entusiasta  pero limitada en su juego, que consiguió con sus esquemas defensivos, anular en su mayor parte, las ideas creativas de los galeses que sin duda contaban con un mejor plantel. Un mal despeje de Gareth McAuley introdujo el balón en su misma portería, y fue esta, la única manera en que Gales pudo conseguir un histórico pase a cuartos de final en una jornada que continuaría siendo somnífera.

CROACIA  VS PORTUGAL

 Con un gol en la prórroga de Ricardo Quaresma, Portugal logró pasar a la siguiente fase de este torneo, venciendo a Croacia, quien era uno de los favoritos no solo para clasificar, sino de llegar hasta la final del torneo, pero su actuación en este partido fue decepcionante, sin poder hilvanar ideas interesantes de ataque, pese a contar con Rakitic, Modric, Perisic, entre otros. Quienes ya habían brillado en la fase de grupos.

Quedó eliminado uno de los equipos que mejor fútbol había mostrado, mientras que los portugueses continúan, pero todavía no saben lo que es ganar en los noventa minutos y tampoco fue un prolijo partido el de los lusos, sin embargo, acertaron en la contra cerca de acabarse el tiempo suplementario. El juego en general fue poco lucido.

FRANCIA VS IRLANDA

Francia Griezmann

 El anfitrión logró pasar a los cuartos de final con un marcador  2 a 1, pese a la ventaja tempranera de Irlanda  con gol de Coleman, quien anotó tan solo al minuto dos, luego de haber ejecutado una falta penal. El equipo de la isla esmeralda no pudo mantener el dominio del partido, lo que le pesó en el segundo tiempo, cuando salió a relucir el talento individual de Griezmann, autor de los dos goles con los que los galos dieron vuelta al marcador y se sobrepusieron al susto inicial.

 ALEMANIA VS ESLOVAQUIA

alemania draxler

Alemania clasificó a los cuartos de final cómodamente, venciendo a Eslovaquia por 3-0 en un partido manejado de principio a fin por “Die Mannschaft”, con goles de Jerome Boateng, Mario Gomez y Julian Draxler. Destacar la labor de este último, quien se convirtió en la manija del ataque alemán y bien podría ser una de las revelaciones del torneo. Juego casi perfecto del joven futbolista de Wolfsburg.

 HUNGRIA VS BELGICA

belguim hazard

Los goles de Toby Alderweireld, Michy Batshuayi, Eden Hazard y Yannick Carrasco, dieron la  victoria a Bélgica sobre Hungría por 4 a 0. Se esperaba más de la selección magiar, que había exhibido un agradable fútbol en la fase de grupos, pero ofrecieron poca resistencia a los diablos rojos. Del lado belga, una muy buena actuación de Hazard contribuyó notablemente a que su equipo se imponga de manera contundente a los húngaros.

 ITALIA VS ESPAÑA

Un partido donde existía un favorito como era el campeón reinante del torneo, pero  Italia mostró una vez más su capacidad de jugar inteligentemente y  venció por 2 a 0 al bicampeón de Europa, con Goles de Giorgio Chiellini y Graziano Pelle. La primera etapa fue completamente favorable a la camiseta “azzurra” y se justificaba la ventaja inicial, pero la furia roja realizó un par de variantes en el segundo tiempo que le hicieron dominar el juego, pero Buffon estuvo presto a salvar la portería italiana. El segundo gol llegó cuando se pensaba que España estaba más cerca del empate a tan solo 8 minutos del final del encuentro, con un mortal contragolpe, muy “a la italiana”.

El Rey ha Muerto y  tendremos un nuevo campeón en esta Eurocopa 2016.

 INGLATERRA VS ISLANDIA

Iceland-war-cry-after-beating-England-June-20167-1024x562

 El partido más llamativo de la fecha, en el que Islandia tuvo la oportunidad de hacer historia. La hazaña desde su clasificación a esta Eurocopa eliminando en su grupo a Holanda y ahora  a uno de los siempre favoritos del torneo, la Inglaterra de la mejor liga del mundo.

Todo parecía cómodo para los ingleses ante un modesto equipo  islandés, cuando se encontraron tempranamente con un marcador de 1 a 0 fruto de un penal cobrado por Wayne Rooney, pero la alegría y comodidad duraron poco cuando en un contragolpe, Ragnar Sigurdsson, dos minutos después, puso el empate. La entrega del equipo islandes, concentración y orden defensivo bloquearon toda intención de los ingleses. Llegó el minuto 18 y para Islandia se escribía una nueva historia, con gol de Kolbeinn Sigthorsson que le daba la victoria y su paso a la siguiente fase por primera vez.

Los juegos de cuartos de final serán los siguientes (en hora de Ecuador):

Polonia vs Portugal (junio 30 – 14:00)

Gales vs Bélgica (julio 1 – 14:00)

Alemania vs Italia (julio 2 – 14:00)

Francia vs Islandia (julio 3 – 14:00)

Así fue la Primera Etapa de la Euro 2016

Este miércoles se terminó la fase de grupos de la Eurocopa 2016. Por primera vez, el formato de clasificación dio lugar a  24 países que están participando por la  decimoquinta edición del torneo de selecciones nacionales europeas, conformando 6 grupos de 4 equipos. Países como Islandia, Albania, Gales, Irlanda del Norte, Eslovaquia, clasificaron por primera vez a este torneo, y solo uno de ellos (ALBANIA) no clasificó  a octavos de final.

GRUPO A

Francia, Suiza, Albania. Rumania

 albania rumania

Indudablemente la favorita del grupo era la nación anfitriona, Francia. Que clasificó cómodamente en primer lugar, seguido por  la discreta pero no subestimada Suiza. Ambas dividieron honores en el último partido del grupo, de discretas emociones también. Para los albaneses no fue suficiente la motivación de jugar su primera Eurocopa, obtuvieron una dramática y emotiva victoria que no le  alcanzó para clasificar a la siguiente fase. Una desconocida Rumania se vio en esta fase, solo obtuvo un punto ante un empate contra Suiza, se extraña bastante la época dorada de Hagi, aunque por ahí, exhibieron un orden defensivo que complicó a los franceses

Jugadores destacados, los franceses: Dimitri Payet y Kolo Kanté. Protagonistas y determinantes en las victorias. También vale destacar el lateral derecho de Albania, lseid Hysaj, que fue un dolor de cabeza en varias ocasiones para sus rivales y piedra fundamental en la victoria contra los rumanos con  gol de Sadiku.

 

 GRUPO B

Gales, Inglaterra, Eslovaquia, Rusia.

 gales bale

Mucha expectativa tenía este grupo. Las primeras participaciones de Gales y Eslovaquia en una Eurocopa, dejaron muy buenas impresiones. El partido más emocionante fue el disputado entre Inglaterra y Gales, con gol al último minuto de Sturridge para los ingleses que voltearon el marcador, pues su rival se había adelantado con tanto de Bale. Gales, Inglaterra y Eslovaquia son los países clasificados. Rusia, el próximo anfitrión del  Mundial 2018, quedó eliminado de este torneo y tendrá que realizar varios ajustes después de su pobre participación.

 ¿El  mejor jugador de este grupo? Indiscutiblemente Gareth Bale. No solo por sus goles en cada uno de los partidos, fue un verdadero timón en la conducción del ataque de este equipo revelación, que posee una generación interesante si hablamos de gente como Ramsey o Neil Taylor.

 

GRUPO C

Alemania, Polonia, Irlanda del Norte, Ucrania.

 alemania polonia

Grupo donde el Campeón del Mundo, Alemania, era ampliamente favorito. Se esperaba una clasificación en el primer lugar y así ocurrió, aunque comparte el primer lugar junto a Polonia pero el gol diferencia se impuso. Aunque no pudo imponerse en el duelo ante los polacos que se perdieron la victoria de hecho con increíbles fallas de Lewandowski. Destacable la clasificación de  Irlanda del Norte en su primera participación en una Eurocopa, dando cuenta de los ucranianos que sin puntos, cumplieron una decepcionante participación.

Jugador destacado: Jerome Boateng un verdadero muro en la defensa alemana.

 

GRUPO D

Croacia, España, Turquía, República Checa.

 croacia españa

»Grupo de la muerte». El campeón actual de la Eurocopa 2012 contra la poderosa plantilla croata y la Turquía que a muchos nos hizo suspirar en el certamen 2008. Republica Checa buscaba repetir buenas participaciones de torneos pasados. Uno de los mejores partidos del torneo fue el Croacia vs España. Un 2-1 a favor de los croatas con el que arrebataron el primer lugar de la clasificación a los españoles en la última fecha. Turquía  y Republica Checa no cumplieron las expectativas quedando eliminados.

Una lista de lujo la que conforma los jugadores más destacados en este grupo. Andrés Iniesta: clase, elegancia y magia ante los turcos y checos. Luka Modric, cuyo gol de volea contra  Turquía lo catapulta como uno de los mejores del torneo y conductor de su equipo, lastimosamente ante España fue imposibilitado de jugar por una lesión muscular. Ivan Perisic, otro croata. Sus 2 goles fueron fundamentales para que su país clasifique directamente a octavos. Lo mismo se puede decir de Rakitic, cumpliendo excepcionalmente sus funciones. Por último el español Álvaro Morata, comparte el primer lugar como máximo goleador del torneo con 3 anotaciones. Una de las promesas de la furia roja.

 

 

 GRUPO E

Italia, Bélgica, Irlanda, Suecia.

 italia irlanda

Italia se llevó el primer lugar con antelación, pues en sus 2 primeros partidos venció sobradamente a Bélgica y Suecia. Para jugar con suplentes frente a los irlandeses, con quienes cayeron derrotados, permitiendo la clasificación de la isla esmeralda que habían sido aparatosamente goleados por Bélgica. Los diablos rojos tuvieron un papel irregular: muy pobres contra los italianos y demoledores contra los irlandeses. Aún se espera más de su constelación de estrellas.

Clasificados Italia, Belgica e Irlanda. Decepcionante participación de Suecia, su mejor valor, Zlatan Ibrahimovic, no fue suficiente para mostrar un buen nivel y el crack anunció su retiro de la selección nórdica. Leonardo Bonucci de  Italia, líder de la defensa y fiable, jugador destacable en este grupo. También el corazón que puso el irlandés Wes Hoolahan en sus intervenciones.

 

 GRUPO F

Hungría, Islandia, Portugal, Austria.

 hungría portugal

Uno de los grupos mas dramáticos en la clasificación, no solo por lo que podía demostrar Portugal con su figura Cristiano Ronaldo, también estaba Islandia. Su desarrollo futbolístico desde la zona de clasificación a esta Eurocopa, captó mucho la atención en lo que podía demostrar en este torneo. No es el típico anti-fútbol por su sistema defensivo. Más bien, el orden en cada una de sus lineas, lo llevo a pelear hasta el último de sus partidos, con un memorable gol en el último minuto ante Austria.

Hungria demostró que tiene equipo para seguir en la pelea y recuperar el terreno que dejo hace varios años en estas competiciones. Destacables valores: Balazs Dzsudzsák y Laszlo Kleinheisler, quienes brindaron un alegre y efectivo juego. Portugal reaccionó tarde pero le permitió clasificar a la siguiente fase cuando su estrella, Cristiano Ronaldo, tuvo la libertad de hacer lo que mejor sabe: goles… ¡y de qué factura!, como el taco en el memorable 3-3 contra los húngaros.

De los 16 clasificados, 4 pertenecen al  Reino Unido, los favoritos  como Alemania, Italia, España, Francia e Inglaterra quedaron en la misma llave.

 

La Fase de Octavos de Final comenzará este sábado 25 de Junio. Estos son los partidos:

Suiza vs Polonia (25 de junio – Saint Etienne)

Gales vs Irlanda del Norte (25 de junio – París)

Croacia vs Portugal (25 de junio – Lens)

Francia vs Irlanda (26 de junio – Lyon)

Alemania vs Eslovaquia (26 de junio – Lille)

Hungría vs Bélgica (26 de junio – Toulouse)

Italia vs España (27 de junio  – Saint Denis)

Inglaterra vs Islandia (27 de junio – Niza)

La Euro 2016 equipo por equipo

La Eurocopa de naciones se celebrará en Francia el próximo así los extremistas no quieran… o al menos eso dice el personal de la UEFA. Por primera vez intervendrán 24 selecciones nacionales y tanto cupo dio cabida a que vayamos a ver varios debuts en esta competición, como serán los de: Albania, Eslovaquia, Gales, Irlanda del Norte e Islandia. Mientras que la única gran ausencia es la de la selección holandesa. Como viene siendo nuestra mala costumbre, nos atrevemos a dar vaticinios sobre cada grupo.

Giroud

 

Grupo A:

Francia

Rumania

Albania

Suiza

En teoría, el anfitrión tiene una sencilla fase de grupos y es candidato a ganar el suyo. Confiando en ataque en Giroud y Griezmann, más lo que puedan aportar los jóvenes Martial y Coman, conforman una ofensiva poderosa. Con volantes de gran despliegue físico (Pogba, Cabaye, Schneiderlin) pero nadie que realmente sea un gran conductor. También habrá que ver hasta cuando da la veteranía de Evra por el carril derecho.

Rumania ya no cuenta con grandes estrellas como en los 90, aunque si con su DT de aquellos tiempos, el General Anghel Iordanescu (sí, es General). La gran mayoría del plantel rumano está en clubes locales o en ligas de menor importancia y si acaso alguno forma parte de alguna de las de élite, es en un club modesto. Confían en la veteranía del zaguero Razvan Rat y en los volantes Torje y Maxim.

Albania es debutante absoluto en la competición europea. Muchos de sus seleccionados militan en la liga suiza, por lo que conocerán muy bien a la escuadra helvética que es el otro favorito de este grupo. Suiza tiene una joven escuadra, prácticamente calcada de la que participó en el mundial de Brasil, con los curiosamente albaneses de ancestros Shaqiri y Xhaka en creación, gente con oficio como Lichsteiner e Inler y en ofensiva Mehmedi, quien destaca en el Bayer Leverkusen. Buscarán desquitarse de la goleada propinada por los galos en la Copa del Mundo.

Pasan: Francia y Suiza. Tercero: Rumania

 

wilshere

Grupo B:

Inglaterra

Rusia

Gales

Eslovaquia

Ya viene siendo un buen tiempo sin que Inglaterra destaque en competiciones de selecciones, ya sea Mundiales o Eurocopas y la verdad, el futuro no parece alentador con una generación carente de grandes estrellas. La esperanza en el ataque está depositada en Welbeck y Sturridge que se suman al ya no tan jovencito Wayne Rooney. En la media, los claves son Wilshere y Milner. La veteranía de Jagielka y Baines en el fondo para conformar un equipo que de todas formas, en teoría no la tiene tan difícil en este grupo.

Rusia es otra selección a la que le cuesta lucirse en estos torneos. Con fuerte zaga (Ignashevich, Berezutski, Kombarov) y respetable línea de volantes (Denisov, Shirokov, Dzagoev, Samedov), el cuadro ruso carece de un ataque de jerarquía, situación que ya la padeció por ejemplo, en el pasado Mundial. Esta vez enfrentará a un grupo donde no hay grandes favoritos, pero si podría tener agradables sorpresas… Tal como el Mundial.

Gales debuta en la historia de la Eurocopa de naciones y lo hace en el mejor momento posible con su selección nacional en las mejores posiciones de su historia en los rankings FIFA, de la mano de sus mega estrellas, Gareth Bale y Aaron Ramsey. Eslovaquia con un sobresaliente por línea: Skrtel en defensa, Hamsik en la media y Vittek en ataque, se mete en la pelea de un grupo que luce parejo aunque sin ninguna selección destellante.

Pasan: Inglaterra y Gales. Tercero: Rusia

 

Germany's Thomas Mueller celebrates scoring a goal against Australia during a 2010 World Cup Group D soccer match at Moses Mabhida stadium in Durban June 13, 2010.            REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA  - Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

REUTERS/Ina Fassbender (SOUTH AFRICA – Tags: SPORT SOCCER WORLD CUP)

 

Grupo C:

Alemania

Ucrania

Polonia

Irlanda del Norte

El campeón del mundo es el amplio favorito para ganar este grupo conformando una buena base con los jugadores del Bayern, el Dortmund y el Leverkusen. A los Müller, Kroos, Götze, Reus, Schürrle y demás se unen nuevos rostros como Emre Can o Bellarabi, también podría ser el retorno de Gundogan. Vale señalar que la Mannschaft no la pasó tan bien en las últimas eliminatorias a la Eurocopa especialmente con uno de sus rivales de este grupo que es Polonia.

A la selección de Ucrania no le fue bien en la Eurocopa en la que fueron anfitriones, pero pudieron mostrar talentos como Yarmolenko y Konoplyanka. Esta selección tiene una fuerte base en la liga local, de la que se destaca el goleador del Dnipro, Seleznyov. Todavía contaría con los veteranos Tymoshchuk y Shevchuk, pero va en segunda línea de favoritismo tras Alemania y Polonia.

Los polacos fundamentan toda su esperanza en su formidable goleador, Robert Lewndowski, sumado a otras estrellas como Blaszczykowski, Kyrchowiak, Piszczek y el portero Szczesny. La buena campaña para la clasificación a este certamen, incluida la ansiada victoria frente a Alemania, augura un papel importante. Irlanda del Norte es debutante en Eurocopa y con una base de seleccionados de equipos menores o de segunda división de liga inglesa, aparecen como los menos opcionados.

Pasan: Alemania y Polonia. Tercero: Ucrania

 

Iniesta

 

Grupo D:

España

República Checa

Turquía

Croacia

España mantiene el favoritismo en su grupo y tiene la presión de quitarse de encima la pésima participación que tuvieron en el mundial de Brasil. Se espera que puedan ofrecer nuevos cuadros como: Azpilicueta, Koke, Mata, Thiago Alcântara, Morata, etc. Sumados a la experiencia de los Piqué, Iniesta, Silva, Pedro y demás. La clasificación tuvo pocos sobresaltos y es la única potencia dentro de esta llave. A priori se llevaría el primer lugar.

La selección checa carece de las figuras de antaño y su actual plantel es conformado por futbolistas de la liga local en su gran mayoría, con figuras como Rosicky o Plasil en sus últimos años, además de su gran portero Cech. Algo similar con la selección turca en cuanto a conformación plenamente local y como gran figura el volante Arda Turan del que se espera agarre suficiente ritmo una vez que ya está habilitado para jugar, además la esperanza de gol está en Burak Yilmaz.

Los croatas confían en la gran dupla de volantes: Luka Modric e Ivan Rakitic, además del magnífico delantero Mario Mandzukic. Podría ser el único rival que pueda hacer frente a España, tomando en cuenta que es donde juegan sus máximas figuras. Así mismo, es otro cuadro que quiere sacarse el mal sabor de boca del Mundial, donde también se fueron en primera fase con opaca actuación.

Pasan: España y Croacia. Tercero: República Checa

 

de bruyne

 

Grupo E:

Bélgica

Italia

Irlanda

Suecia

Lindo grupo para integrantes y espectadores, para todos menos para los irlandeses. Bélgica, por ranking FIFA es cabeza de serie y desplegará sus grandes figuras que ofrecieron talento a cuenta gotas en el mundial: Hazard, De Bruyne, Mertens y cía en mediocampo, más lo que pueda ofrecer en ataque Benteke, Lukaku u Origi. El grupo no será nada fácil, pues la tradición de Italia y algo menos de Suecia, pondrán mucha resistencia a “Les Diables Rouges”.

La escuadra italiana ha renovado poco sus cuadros y llegaría con su habitual zaga (Chiellini, Barzagli, Bonucci) ya entrada en años, así mismo los volantes De Rossi, Montolivo y quién sabe si hasta Pirlo, no son precisamente jovencitos, mientras la esperanza está en los jóvenes atacantes Insigne e Immobile, jugadores que aún no han demostrado mayor cosa con la camiseta azzurra.

Irlanda, que llegó casi de milagro a la Euro, aparece como el “pato” del grupo con casi todos sus jugadores en cuadros medianos de la Premier League y probablemente liderados por un veteranísimo Robbie Keane, mientras que las esperanzas suecas están obviamente concentradas en sus superestrella, el goleador Zlatan Ibrahimovic, además de buenos valores como Kallstrom y Toivonen.

Pasan: Bélgica e Italia. Tercero: Suecia

 

Cristiano Ronaldo

 

Grupo F:

Portugal

Islandia

Austria

Hungría

Podría ser este el grupo menos atractivo de la competición. Portugal aparece como cabeza de serie y esperando por fin una consagración con la divisa nacional de su máximo figura, el astro Cristiano Ronaldo, quien sobresale en un plantel con figuras que en su mayoría sobrepasan los 30 años y varios de los jugadores jóvenes sin destacar mayormente en sus ligas. El cuadro luso buscaría superar las semifinales del 2012, aunque se lo ve poco probable.

Islandia es debutante en esta competición, pero son altas las expectativas sobre este cuadro que estuvo a punto de clasificar al pasado Mundial y que hizo una gran campaña para acceder a la Euro 2016. La mayoría de su plantel juega en la liga noruega, pero sus figuras destacan en ligas o cuadros de mayor jerarquía como Kolbeinn Sigthorsson, Alfred Finnbogasson y el veterano Gudjohnsen. Tendrían una buena oportunidad de hacer historia.

Austria a los tiempos vuelve a este tipo de competiciones, teniendo como estandartes a su capitán Christian Fuchs y a su estrella David Alaba, quien figura en el Bayern München, además de un gran goleador que es Marc Janko. Será muy interesante el duelo que tengan con los islandeses en un partido de “naciones emergentes” y que probablemente disputen el segundo puesto del grupo. Es una gran alegría la vuelta de Hungría a estas competiciones, pero aparece como el menos opcionado a continuar en la misma, figurando su capitán, Balazs Dzsudzsak.

Pasan: Portugal e Islandia. Tercero: Austria