Listado de la etiqueta: piero hincapie

Ecuador Cerca de Norteamérica 2026

La Fecha FIFA de marzo 2025 dejó un saldo positivo para la selección ecuatoriana de fútbol, pues sumó 4 de los 6 puntos en juego y alcanzó el segundo lugar en la tabla de posiciones de eliminatorias sudamericanas, lo que lo tiene a las puertas del Mundial 2026.

La tricolor nuevamente jugaba en el Rodrigo Paz de Quito con cierto recelo por los problemas que había tenido en desarrollar el juego en el recinto capitalino. Gracias a la prodigiosa época de abundancia en zagueros, no hubo problema en reemplazar a Hincapié con Félix Torres, mientras Janner Corozo ocupó el ala izquierda. Vimos una línea de volantes ya consolidada y que veremos repetir salvo coyunturas con: Franco, Caicedo y Vite. Los llaneros usaron una alineación mixta que privilegiaba jugadores acostumbrados a jugar en la altura en Ecuador o México.

Venezuela ejecutó un plan en el cual poblaban de jugadores su propio territorio y dificultaban el traslado de la pelota a los ecuatorianos, los mismos que una vez que descubrieron como abrirse paso entre los obstáculos ofrecieron fútbol de ataque vistoso y de calidad, perdiendo eso sí, varias ocasiones de abrir el marcador hasta que Enner Valencia anotó en el momento más difícil que tuvo con ángulo cerrado y un poco ortodoxa ejecución. La ventaja era justa aunque bien podía ser más amplia.

Apenas iniciado el segundo tiempo, el mismo Valencia aprovechó un pase largo de Vite para definir con mucha calma y establecer un 2-0 holgado con el que la tricolor se dedicó a pasear por momentos a su rival. La media compuesta por Moisés Caicedo, Alan Franco y Pedro Vite parecería ser la definitiva del proceso y su traslado de balón era por momentos deslumbrante. Hubo una falta penal que Enner erró (de nuevo), lo que constituyó una bisagra emocional, pues los llaneros se animaron y Jhonder Cádiz con una pirueta anotó el descuento que puso innecesaria tensión al desenlace del partido. La victoria 2-1 para Ecuador parece apretada, pero no hubo discusión de quién mereció el triunfo.

Estos jugadores dispuso Ecuador:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez (John Yeboah(, Félix Torres, Willian Pacho, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Jhegson Méndez); Gonzalo Plata (Denil Castillo), Enner Valencia (Kevin Rodríguez), Janner Corozo (John Mercado)

 

Para el juego en el Nacional de Santiago ante Chile, Ecuador recuperó a Piero Hincapié, pero la gran sorpresa la dio la inclusión de Darwin Guagua. Un futbolista joven que a sus 17 años de hecho aún no ha debutado en Primera División y que de hecho originalmente figuraba como sparring en la convocatoria, lo que fue motivo de controversia en afición y opinión pública, antes, durante y después del partido.

Se esperaba una presentación sobria de la tricolor, pero en verdad se vio un primer tiempo desprolijo y poco acertado, donde las figuras como Caicedo y Plata tenían un errático andar. Se notaba que Chile se jugaba la vida en el partido, pues ese último lugar en la tabla es poco alentador, pero la corta distancia con el repechaje daba para soñar. El fuerte asedio araucano fue principalmente cortado por Hincapié y una impecable actuación de Hernán Galíndez en el arco. Darío Osorio era el más peligroso de la roja que aún tiene que acudir a veteranos como Vidal o Vargas.

Beccacece hizo cambios sobretodo tácticos al iniciar el segundo tiempo y dieron algún resultado, pues ya el trámite de juego era más parejo y los ecuatorianos generaron algunas opciones de gol. Chile sufrió el efecto de la presión generada en el primer tiempo y tuvieron que hacer varios cambios para mantener el rigor físico. Sobre el final pudo estar el triunfo ecuatoriano, pero el tanto de Enner Valencia fue anulado con un fallo milimétricamente detectado vía VAR. El 0-0 hace que Ecuador requiera ya de muy poco para clasificar al mundial.

Así jugó Ecuador:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Darwin Guagua (Janner Corozo)

La Champions 2025 y los Ecuatorianos

Se encuentra en desarrollo la UEFA Champions League y estamos próximos a contemplar la novedosa fase de playoffs mientras a priori se ha catalogado como “éxito” la nueva modalidad de tabla unificada de posiciones. Liverpool, FC Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa ya tienen su lugar en octavos. Pero en este caso nos ocupa un tema particular en Ecuador.

La edición de Champions League 2024 – 2025 es la primera de la máxima competición de clubes de fútbol que puso en acción a 4 futbolistas ecuatorianos: Piero Hincapié con el Bayer Leverkusen, Willian Pacho con el PSG, Joel Ordóñez en el Brugge y Angelo Preciado en Sparta Praga. Con esos nombres tranquilamente se puede armar una defensa en línea de 4 para la selección ecuatoriana.

Bayer Leverkusen hizo una gran campaña con la que alcanzó 16 puntos que incluyeron 5 victorias y 15 goles a favor. Piero Hincapié saltó a la cancha como titular en 7 de los 8 juegos, incluyendo las victorias por 1-0 ante los cuadros de Milan: Inter y AC Milan que jugaron de local. Actuó en las contundentes goleadas 4-0 al Feyenoord y 5-0 ante Salzburgo donde fue sustituido en el segundo tiempo. Su actuación más recordada fue visitando al Atlético de Madrid donde le pasó de todo: abrió el marcador con golpe de cabeza uniéndose al club de ecuatorianos que han anotado en Champions, más fue expulsado y su club perdería 2-1. De todas maneras es indiscutible hombre de confianza del DT Xabi Alonso. También sufrieron un 4-0 ante Liverpool.

PSG comenzó con problemas su campaña pero enderezó hasta meterse entre los equipos cabeza de serie de la ronda de Playoffs. El club francés hizo 13 puntos en 4 victorias y anotando 14 goles. Willian Pacho jugó los 8 partidos como titular sin salir nunca de cancha y su mejor actuación fue en el 3-0 que asestaron a Salzburgo pues recuperó 11 pelotas. Después lograron notables triunfos 4-2 ante Manchester City y 4-1 frente a Stuttgart donde lamentablemente el ecuatoriano hizo un tanto en contra, lo que no lo afectó demasiado como un jugador valioso incluso para los juegos de Fantasy League. Su siguiente rival será el Stade Brestois.

El Club Brugge o Brujas para los amigos cumplió con una campaña un poco encima de las expectativas, pues alcanzó a clasificar dentro de los equipos que jugarán playoffs luego de sumar 11 puntos con 3 victorias y 2 empates. Con 7 goles a favor fue su lado más flaco quizás. Joel Ordóñez también estuvo presente en los 8 juegos de su club durante todos los minutos jugados incluyendo los triunfos clave 1-0 ante Aston Villa y 2-1 contra Sporting de Lisboa. Fue amonestado con amarilla en el empate 1-1 con Celtic y metió un autogol en la caída 3-1 ante Manchester City cuando ya era un hecho su clasificación. Ahora su rival será Atalanta.

 

Sparta Praga solo hizo 4puntos tras una victoria y un empate, por lo que quedó eliminado en esta fase formato Liga. Angelo Preciado fue titular en los 3 primeros partidos del club checho incluyendo el buen arranque 3-0 ante Salzbugo. Y su último juego fue la aparatosa caída 5-0 ante Manchester City donde comentió un penal y fue amonestado. La rotura de menisco sufrida en noviembre lo ha mantenido alejado de las canchas desde entonces.

Se puede decir que al momento es auspiciosa la actuación de los jugadores ecuatorianos en el torneo europeo peleando con personalidad ante los mejores jugadores del mundo, además de convertirse en valiosas experiencias para estos aun jóvenes futbolistas. Esperemos lleguen más lejos.

Abrumador Despliegue Tricolor

 

Ecuador derrotó 4-0 a Bolivia en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Monumental de Guayaquil.

La selección del altiplano de hecho presentó una alineación con bastantes alternantes respecto a lo último que había jugado este año. En Ecuador se ubicó a Pedro Vite ante la ausencia de Caicedo por suspensión y Joel Ordóñez trató de ser el sustituto de Preciado lesionado, además de las pedidas puntas de Plata y Yeboah.

Como se esperaba, la tricolor salió decidida desde temprano a abrir el marcador. Los desbordes de Plata y Yeboah eran el principal argumento mientras era claro que Bolivia había llegado a defender acumulando mucha gente en área propia y apenas atinando a buscar descomprimir el juego con pelotazos desde cancha propia. El local comenzó a perderse goles.

El dominio de Ecuador era abrumador hasta que llegó un penal por mano flagrante. Enner Valencia convirtió la sanción en gol redimiéndose de sus críticas y hacía justicia en el marcador. Entonces Ecuador tomó confianza y poco después Gonzalo Plata aumentó cifras tras pase de Valencia y con gran definición por encima del portero. Ecuador pasó a jugar con absoluta soltura.

El local tuvo posesión de balón exageradamente dominante, tal es así que jugadores como Ordóñez e Hincapié se animaban a sumarse al ataque que con precisos toques que enloquecían a la defensa rival cuyo argumento era la acumulación de elementos. El problema ciertamente era la falta de puntería y tal vez conspiración del VAR, pero lo importante era observar un rendimiento y dinámica alentadores para la selección ecuatoriana.

Apenas iniciado el segundo tiempo Gonzalo Plata pudo aumentar cifras luego de una gran combinación con Enner. Tras el tercer tanto los ecuatorianos cedieron algo de control de pelota a su rival sin que pueda hacer mayor cosa al respecto y más bien cada réplica ecuatoriana era peligrosa. Así llegó el tanto de Alan Minda con remate de larga distancia.

Con la tranquilidad de un marcador holgado, en Ecuador hubo muchas variantes, incluido Ángel Mena de quien se pactó una despedida de la selección en estas jornadas. Ecuador seguía dominando el partido con el nuevo frente de ataque que entró con mucho entusiasmo aunque tal vez con menos destreza a la hora de trasladar la pelota.

Los minutos finales fueron los más discretos del juego era entendible pues básicamente el partido había quedado resuelto y el rival ciertamente fundido física y anímicamente. La goleada ayuda a ponerse a buen recaudo por el gol diferencia y la verdad, todos los jugadores tuvieron notas sobresalientes.

ECU: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Minda (Kevin Rodríguez 68’), Alan Franco (Kendry Páez 75’), Pedro Vite, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 68’), Enner Valencia (Jeremy Sarmiento 68’), John Yeboah (Keny Arroyo 68’)
Goles: Valencia 25’; Plata 27’, 48’; Minda 60’
BOL: Guillermo Viscarra; Yomar Rocha (Carlos Sejas 80’), Efraín Morales, José Sagredo (TR 24’), Héctor Cuéllar; Adalid Terrazas (Lucas Chávez 45) (TA 90’), Gabriel Villamil, Luis Paz (Óscar López 45’), Ervin Vaca; César Menacho (Gabriel Sotomayor 45’), Enzo Monteiro

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Ordóñez 6
Pacho 6
Hincapié 7
Minda 7
Franco 6
Vite 6
Estupiñán 7
Plata 8
Valencia 7
Yeboah 6
Sarmiento 6
Arroyo 6
Mena 5
Rodríguez 5
Páez –

Un Punto Bravo más que Inteligente

Uruguay y Ecuador igualaron 0-0 en duelo celebrado por la décima fecha de Eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Centenario de Montevideo.

El inicio de los juegos de revancha de las eliminatorias sudamericanas reunía a una escuadra celeste con ciertas dudas en la relación de su cuerpo técnico además de aún acarrear las sanciones disciplinarias después de Copa América. La tricolor por su parte básicamente reemplazó a Minda por Páez con relación al juego ante Paraguay cuya igualdad no los tenía del todo cómodos.

Los ecuatorianos tomaron el arranque de juego con vértigo tratando de atacar especialmente por los costados. Uruguay esperó algunos minutos para comenzar a replicar la propuesta ofensiva de su rival. Cuando el partido se puso de ida y vuelta la celeste hizo sentir el poder de sus figuras ofensivas mientras se instalaba la guerra en la media cancha.

Uruguay fue ajustando las marcas y desconectaron el frente ofensivo tricolor mientras se iban acercando a anotar y el portero Galíndez se erigía como figura. La visita sufría especialmente por el costado izquierdo donde la superioridad numérica sobre Pervis, Piero y Minda generaba varias ocasiones de anotar mal resultas por el dueño de casa a última instancia.. Ecuador no la pasaba muy bien cuando el juego arribó a la media hora.

En la media Caicedo tenía problemas ante gente de oficio como Valverde o De Arrascaeta, sobre el final del primer tiempo era Ecuador el equipo que estaba agazapado para armar la contra. La sensación para Ecuador cuando el partido llegó a la mitad es que la había sacado barata con el marcador en blanco, pues perdía demasiado la pelota y sobretodo, esas pérdidas provocaban sobresaltos.

Con la entrada de De La Cruz, el local apuntaba a ganar los duelos del medio sector, pero Ecuador había consolidado su posición con Caicedo y Franco, sin embargo se diluía a la hora de pasar al ataque pues no era una buena noche de Valencia y por eso sería reemplazado por Rodríguez minutos más tarde. De todas maneras la sensación era que los tricolores se habían sacudido del peso del primer tiempo.

Un juego más tenso áspero siguió a los primeros cambios sin que Ecuador se amilane. Piero Hincapié cumplía un formidable partido cubriendo toda la línea de defensa cuando Pacho y Torres a veces no tenían sus mejores momentos y a veces también se ocupaba de subir. Mientras crecía el medio sector, Plata hacía una labor sacrificada y no solo gestaba ataques, sino que algo bajaba a defender. Al arribar el último cuarto de hora el partido era de poder a poder.

En los últimos minutos se vio a un Ecuador más sólido y bregando por el tanto de la victoria dejando de nuevo al local a la espera de una contra. Hacia el final a los ecuatorianos les faltó serenidad para llevarse la victoria pero se los vio muy enteros a la hora de defender el punto y el cero en el marcador. Un punto que les será útil.

URU: Sergio Rochet; Nahitan Nández, José M. Giménez, Santiago Bueno, Mathias Olivera (Marcelo Saracchi 87’); Federico Valverde, Manuel Ugarte (Nicolás Fonseca 82’), Giorgian De Arrascaeta (Nicolás de La Cruz 45’) (TA 83’); Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araujo
ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 36’), Pervis Estupiñán (Jhoanner Chávez 91+’); Gonzalo Plata (John Yeboah 91+’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 58’), Alan Minda (Keny Arroyo 79’)

 

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
Preciado 6
Franco 7
Caicedo 6
Estupiñán 5
Plata 6
Valencia 4
Minda 6
Rodríguez 6
Arroyo –
Yeboah –
Chávez –

Intentando Entender el Nuevo Formato

Está próxima a arrancar una nueva edición de la UEFA Champions League con la novedad del nuevo formato que reemplaza al que había desde 2009 con los acostumbrados 8 grupos de 4 integrantes. Ahora esta nueva versión será más parecida a una Liga. Desde luego pretender que choquen durante todo el año los 36 equipos clasificados sería un absoluto despropósito. Así que se arregló de la siguiente forma:

Todos los clubes clasificados fueron agrupados en 4 bombos de acuerdo a su coeficiente UEFA, de mejor punteados a peor puntuados. Entonces ya no se sorteó grupos, sino únicamente un calendario mediante software. El mismo hizo que cada club se tenga que enfrentar a 2 equipos de un mismo bombo y 2 de cada uno de los otros. Esos 8 partidos seleccionados se dividen en 4 juegos como local y 4 como visitante para cada equipo. Los potes estuvieron preestablecidos así:

 

Bombo 1

 Manchester City

Bayern Múnich

Real Madrid

París Saint-Germain

Liverpool

Internazionale Milan

Borussia Dortmund

RB Leipzig

FC Barcelona

 

Bombo 2

Bayer Leverkusen

Atlético Madrid

Atalanta

Juventus

Benfica

Arsenal

Club Brugge

Shakhtar Donetsk

AC Milan

 

Bombo 3

 Feyenoord

Sporting Lisboa

PSV Eindhoven

Dinamo Zagreb

RB Salzburg

Lille OSC

Crvena Zvezda

Young Boys

Celtic

 

Bombo 4

 Slovan Bratislava

AS Monaco

Sparta Praha

Aston Villa

Bologna FC

Girona FC

VfB Stuttgart

Sturm Graz

Stade Brestois

 

Los equipos que se ubiquen del primero a octavo lugar en la tabla de posiciones avanzarán automáticamente a octavos de final. Los equipos ubicados del puesto 9 a 24 jugarán play-offs cuyos ganadores avanzarán a octavos de final para enfrentarse con los 8 primeros. En adelante el torneo tendrá su tradicional sistema: octavos de final, cuartos, semifinales y final.

A continuación, revisaremos los calendarios de los integrantes del primer bombo.

Real Madrid, el monarca reinante, con la llegada de Kylian Mbappé buscarían hacer aún más abrumador su dominio pues el ataque junto a Vinícius y Rodrygo luce realmente temible. Sus juegos: Borussia Dortmund (L), Liverpool (V), Milan (L), Atalanta (V), RB Salzburg (L), Lille (V), Stuttgart (L) y Stade Brestois (V).

El campeón inglés, Manchester City, sumó en sus filas a Savinho y contará de nuevo con Ilkay Gundogan y a pesar de la salida de Julián Álvarez, luce aún una escuadra muy poderosa. Sus rivales serán: Inter de Milán (L), PSG (V), Brugge (L), Juventus (V), Feyenoord (L), Sporting de Lisboa (V), Sparta Praga (L) y Slovan Bratislava (V).

Bayern de Múnich tuvo una temporada frustrante sin títulos. Su incorporación más llamativa fue el delantero Michael Olise además del estreno de Vincent Kompany como DT en el club. Su calendario: PSG (L), FC Barcelona (V), Benfica (L), Shakhtar Donetsk (V), Dinamo Zagreb (L), Feyenoord (V), Slovan Bratislava (L), Aston Villa (V)

Paris Saint-Garmain ya despojado de sus súper estrellas tratará de mantener protagonismo internacional y entre sus incorporaciones están João Neves y el zaguero ecuatoriano WIllian Pacho. Enfrentará a: Manchester City (L), Bayern de Múnich (V), Atlético Madrid (L), Arsenal (V), PSV (L), RB Salzburg (V), Girona (L), Stuttgart (V)

Liverpool experimentará un completo cambio de estilo con el nuevo DT Arne Slot, menos vertiginoso pero con básicamente las mismas nóminas de los últimos años. Sus rivales: Real Madrid (L), RB Leipzig (V), Bayer Leverkusen (L), AC Milan (V), Lille (L), PSV (V), Bologna (L) y Girona (V)

Inter de Milan, campeón de Italia, tuvo como incorporaciones más relevantes a Mehdi Taremi y Piotr Zielinski. La meta estará en volver a ser campeones continentales, honor que les ha sido esquivo ya 14 años. Sus rivales: RB Leipzig (L), Manchester City (V), Arsenal (L), Bayer Leverkusen (V), Crvena Zvezda (L), Young Boys (V), Mónaco (L) y Sparta Praga (V)

Borussia Dortmund quedó cerca de la gloria la temporada pasada. Ahora reforzó su ataque con Serhou Guirassy y Maximilian Beier además de renovar el cuerpo técnico con el turco Nuri Sahin. Sus juegos: FC Barcelona (L), Real Madrid (V), Shakhtar Donetsk (L), Brugge (V), Celtic (L), Dínamo Zagreb (V), Sturm Graz (L) y Bologna (V)

El Leipzig por sus buenas actuaciones domésticas y continua aparición internacional está en el lote principal con incorporaciones menos pomposas como Lutsharel Geertruida o Antonio Nusa. Enfrentará a: Liverpool (L), Inter de Milán (V), Juventus (L), Atlético Madrid (V), Sporting de Lisboa (L), Celtic (V), Aston Villa (L) y Sturm Graz (V)

El FC Barcelona tuvo como mayor novedad la incorporación de Dani Olmo a sus filas que tienen un promedio muy joven de edad salvo Lewandowski. El objetivo estará en la recuperación del protagonismo. Se enfrentará a: Bayern de Múnich (L), Borussia Dortmund (V), Atalanta (L), Benfica (V), Young BOys (L), Crvena Zvezda (V), Stade Brestois (L), Mónaco (V).

Para Ecuador será una edición muy especial, pues por primera vez estarán 4 futbolistas del país presentes en el máximo torneo de clubes del mundo. Serán: Willian Pacho (Paris Saint-Germain), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), Joel Ordóñez (Club Brugge) y Ángelo Preciado (Sparta Praha).

sorteo

La Redención de Enner

Ecuador derrotó 1-0 a Perú en juego celebrado por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Era el estreno de Beccacece como local y realizó algunas modificaciones respecto al juego con Brasil como dar la confianza a John Mercado, el retorno de Preciado por el costado derecho y la incursión de Páez como único jugador que juega en el medio. Fossati con Perú ubicó su clásico línea de 3 y pobló de jugadores el medio sector para cortar cualquier circuito ecuatoriano.

Así arrancaron las acciones. La tricolor sentía la obligación de vencer y tomó la posesión de la pelota sin hacerse esperar. Pronto el bloque de medio sector peruano buscó rodear a Caicedo y así se hizo muy difícil elaborar jugadas por el interior de la cancha. En vista de esa disposición, los ecuatorianos prefirieron mantener la pelota aunque esto volvía lentas las acciones y desesperaba a la afición que quería ver un equipo más agresivo. A Kendry le imponían mucho rigor físico.

Los minutos pasaron y al local en verdad le faltaban ideas para penetrar el esquina del conjunto incaico. No era la mejor tarde de Pervis y Preciado de quienes se esperaba sobretodo lo que puedan hacer en cancha ajena. Del lado peruano su libreto se basaba en los pelotazos largos para dejar bien ubicado a algún atacante. Sin embargo, los zagueros ecuatorianos siempre estuvieron correctos para avanzar cualquier atisbo de avance. Era un incómodo primer tiempo para los ecuatorianos y quedaba cierto aire de insatisfacción en el estadio.

En el comienzo del complemento el público local pedía cambios, mas fueron los peruanos quienes los implementaron, sobretodo previniendo de expulsiones a sus apercibidos. Sin embargo, un gran centro de Alan Franco fue cabeceado por Enner Valencia quien se acomodó con una pirueta y batió a Gallese. El delantero tricolor no venía en un buen momento y el tanto se sentía como alivio, además de reencuentro con la afición. Llenos de optimismo los ecuatorianos realizaron cambios ofensivos en aras de aumentar el marcador.

Sin embargo, las variantes no surtieron el efecto esperado y el envión ecuatoriano luego del tanto de hecho se fu diluyendo, en tanto que Perú se animó a buscar sin mayor fuerza el empate. Hubo momentos de imprecisión en el traslado de la pelota de los ecuatorianos, sin embargo, siempre había quien en última instancia correjía errores. El partido fue terminando como empezó, con una tenencia poco arriesgada de la pelota. Sin embargo, Ecuador llegó a una victoria valiosa no solo en la tabla, sino en lo emocional.

 

ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Angelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán (Jhoanner Chávez 87’); John Mercado (John Yeboah 58’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 67’), Kendry Paéz (TA 57’) (Pedro Vite 58’)
Goles: E. Valencia 54′
PER: Pedro Gallese; Miguel Araujo, Anderson Santamaría (TA 46+’) (Carlos Zambrano 45’), Alexander Callens; Luis Advíncula (TA 37’) (Oliver Sonne 45’), Wilder Cartagena (TA 28’) (Jean Archimbaud 45’), Renato Tapia, Sergio Peña (Piero Quispe 67’), Marcos López (TA 61’); Gianluca Lapadula, Alex Valera (Santiago Ormeño 80’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 7
Pacho 8
Hincapié 8
Preciado 5
Franco 7
Caicedo 6
Estupiñán 5
Mercado 5
E Valencia 6
Páez 4
Yeboah 5
Vite 4
Rodríguez 4
Chávez –

Ecuador en Copa América 2024: Jugador por Jugador

Concluyó la participación de la selección ecuatoriana de fútbol con una serie de sensaciones encontradas, pues la misma transitó por el desagrado e insatisfacción hasta el orgullo y algo de bronca por pensar que pudo haber tenido algo más de suerte. Ha sido una oportunidad casi consagratoria para jóvenes valores y sobretodo, una buena perspectiva para el futuro.

 Esta es nuestra evaluación de cada uno de los integrantes dela selección en esta Copa América 2024:

Alexander Domínguez (5): No fue la mejor actuación del veterano golero ecuatoriano. En los tantos recibidos por la selección quedó la sensación de que equivocó conceptos o pudo hacer algo más. De hecho, parecía no transmitir seguridad en su contacto con la pelota o en su disposición bajo el arco. Su calificación sube por una salvada fundamental frente a México que permitió a la tricolor conseguir el empate para la clasificación.

Hernán Galíndez: no tuvo minutos

Moisés Ramírez: no tuvo minutos

Piero Hincapié (7): Una gran actuación del zaguero central reconvertido en marcador lateral izquierdo en esta temporada en el Bayer Leverkusen y de mucha ayuda ante la ausencia de Estupiñán. Piero fue garantía de seguridad en defensa y liderazgo a la hora no solo de recuperar la pelota, sino de elaborar ataque. Tanto así que el primer tanto ecuatoriano ante Jamaica vino de un envío suyo que parecía centro y terminó en gol, aunque la competición lo da como tanto en contra. Con el espíritu y templanza de un jugador de mil batallas, tuvo pocos errores.

José Hurtado (4): Tuvo muy pocos minutos en el juego contra México y de hecho, pasó algunos problemas luego de tener que reemplazar a un extenuado Preciado.

Layan Loor: no tuvo minutos

Andrés Micolta: no tuvo minutos

Joel Ordóñez: no tuvo minutos

William Pacho (5): Jugador que en eliminatorias ha sido baluarte defensivo en esta Copa América presentó algunas distracciones y dudas evidenciadas en los goles marcados por Venezuela. Para su fortuna y del la selección, su juego fue creciendo y ante México y Argentina estuvo a la altura. Es evidente que su fuerte está en el juego aéreo, pero por momentos algo no funcionó con la línea de 4.

Jackson Porozo: no tuvo minutos

Ángelo Preciado (7): Uno de los mejores ecuatorianos en esta Copa América. Su evolución es evidente y nos congraciamos en percibir que ha aprovechado sus años en el fútbol europeo. Ahora es un jugador mucho más maduro y criterioso para salir atacando y súmele eso el coraje y decisión para defender. Afortunadamente para la tricolor hay lateral derecho indiscutible y para rato. Esperemos que siga por muchos años más desarrollando su fútbol en el viejo continente.

Félix Torres (6): El zaguero de Corinthians normalmente cumplió y estuvo presente a la hora de apagar incendios cuando los rivales se le fueron encima al conjunto ecuatoriano. En algunos momentos como en el gol de Argentina se distrajo, pero en líneas generales fue bastante seguro. También fue una alternativa para el ataque cuando fue necesario.

Moisés Caicedo (8): Una edición de Copa América consagratoria para el volante ecuatoriano. “Niño Moi” se constituyó en un líder dentro del campo de juego. Omnipresente, quirúrgico y guerrero a la hora de quitar el balón, cerebral para distribuirlo, infatigable y además, blanco de numerosas infracciones debido a su despliegue y a su etiqueta de estrella de la tricolor. El futuro es prometedor para el jugador del Chelsea, puede seguir creciendo más.

José Cifuentes: no tuvo minutos.

Janner Corozo: jugó muy poco como para poder ser evaluado.

Alan Franco (6): En este torneo el volante del Atlético Mineiro fue el encargado del trabajo sucio persiguiendo rivales, destruyendo jugadas y siendo escudero de Caicedo. Una labor poco vistosa pero fundamental para el funcionamiento tricolor. A veces su salida con pelota no fue tan clara, pero su participación fue puntual para conseguir los resultados que permitieron la clasificación a cuartos de final.

Carlos Gruezo (6): Este mediocampista tuvo un mes polémico que para su fortuna terminó en bien. Tras la derrota ante Venezuela, donde no tuvo una buena actuación, reclamó desde su punto de vista actuaciones perjudiciales de prensa y público, lo que ganó la antipatía de la opinión pública. Estrictamente hablando de fútbol, entraba al cambio sin ser la respuesta a lo que la selección necesitaba, pero en el juego ante Argentina fue un bastión para la recuperación de pelota en el mediocampo y eso subió su calificación.

Ángel Mena (4): Fue usado como recambio y la verdad sus actuaciones fueron poco relevantes, lo que hace pensar que son sus últimos momentos con la selección, aunque se sabe que seguirá jugando en el fútbol internacional de clubes. Para rematar negativamente erró su penal en la tanda disputada con Argentina en cuartos de final.

Alan Minda (5): Jugador también empleado para ser un recursivo en el segundo tiempo. En algunos juegos no influyó y a eso hay que sumar que falló su lanzamiento penal en la tanda ante Argentina. Sin embargo, frente a Jamaica dio el envión necesario al ataque y selló el juego con un golazo arrancando con balón dominado desde media cancha. Merece más convocatorias y minutos que le den confianza para que vuelva a incidir positivamente en los resultados de la tricolor.

Joao Ortiz: no tuvo minutos

Kendry Páez (5): Señalado como “la gran promesa” del fútbol ecuatoriano, los ojos de propios y extraños están posados sobre él y ya se lo juzga y observa con exigencia. Este joven jugador tuvo una complicada Copa América en la que debió soportar juego fuerte e infracciones reiteradas en su contra, además que en la selección tuvo una misión sacrificada que incluía regresar mucho a recuperar balones y elaborar jugadas, rol en el que quizás no estuvo tan cómodo. De todas formas el torneo fue una experiencia clave para su carrera. Anotó su penal ante Jamaica en un momento que ciertamente era tenso.

Jeremy Sarmiento (6): Jugador de un despliegue conmovedor. El nacido en Europa tuvo una impresionante cuota de sacrificio recorriendo el costado izquierdo en campo propio y ajeno, lo que muchas veces le significó quedarse sin combustible y salir al cambio. Anotó en un momento incómodo en el juego ante Venezuela y se consolidó como una de las opciones de ataque de la tricolor. Tal vez tuvo momentos de imprecisión, pero nadie le puede objetar que dejó todo en la cancha.

John Yeboah (6): También fue un gran sacrificado de la tricolor, pues varias veces por coyunturas del juego tuvo que ser reemplazado cuando aún no había determinante en el resultado, aunque siempre estuvo buscando su jugada, la cual se dio en la asistencia de gol ante Argentina. Nacido en Europa y de madre ecuatoriana, se ha asegurado su puesto en la tricolor.

Jordy Caicedo (4): Un jugador que ha tenido varias oportunidades pero en ninguna ha demostrado lo que le haría merecedor de sus convocatorias, aunque vale decir que con la escasez de delanteros en la tricolor su presencia tampoco sobra. Pero acá de hecho su calificación sube porque al menos hizo su penal en la definición frente a Argentina.

Kevin Rodríguez (6): La Rola siempre es un jugador tácticamente útil que mantiene ocupados a los defensores rivales y siempre es peleador, aunque no siempre es prolijo para acarrear el balón. Su momento cumbre fue el tanto agónico con el que Ecuador igualó a Argentina ratificándose como un hombre a tomar en cuenta en momentos decisivos.

Enner Valencia (3): Una desastrosa Copa América para el capitán, quien incidió negativamente en 2 momentos absolutamente claves para la selección: cuando fue expulsado ante Venezuela y cuando falló su penal ante Argentina. El primero de ellos podríamos decir que condicionó la participación de Ecuador en la competición. Además de que su andar en cancha fue bastante errático, seguramente atormentado por lo que había pasado en el primer juego. Ha sido víctima de bullying mediático que no compartimos, lo que no quita lo mal que le fue.

Párrafo aparte para el profesor Félix Sánchez Bas, quien nunca contó con el favor de la afición ni de la mayor parte de la prensa especializada al acusársele de un juego mezquino. Habrá que decir que su mejor planteo fue ante Argentina, donde su once estuvo a la altura e hizo variantes ofensivas para buscar la clasificación. Sorprendentemente renunció tras este juego y ahora federación está contra reloj en la búsqueda de su reemplazo.

Una Clasificación Demasiado Angustiosa

Ecuador y México igualaron 0-0 en duelo celebrado por la tercera fecha de Copa América en el State Farm de Glendale, Arizona.

Al equipo ecuatoriano le bastaba el empate para clasificar, pero en su formación presentó como novedad el jugar con doblete punta con Rodríguez más el retorno de Enner Valencia. Del lado azteca volvía Montes en la zaga y preferían los 3 en el mediocampo.

Los primeros minutos fueron de fuerte presión mexicana, pues hacían superioridad numérica en el medio sector donde a Ecuador le costaba tener la pelota y se vivieron al menos 10 primeros minutos de nervios del lado tricolor que jugaba con camiseta blanca. Una vez que Caicedo pudo posicionarse los ecuatorianos pudieron hacer mayor posesión de balón, la cual era cortada con faltas del lado de su rival.

El partido se iba planteando como muy cortado especialmente del lado mexicano que castigaba regularmente a Páez y Caicedo. Ecuador buscaba activarse por los costados con Sarmiento e Hincapié por izquierda y Preciado por derecha, aunque costaba ser contundentes en área rival mientras no aparecía todavía la doble punta propuesta. México se iba alejando del área rival aunque con pelotazo largo buscaba sorprender sin mayores novedades.

Ecuador volvió a perder posesión de pelota pasado el minuto 30 y en esta ocasión México adelantó mucho más sus líneas dependiendo de las intervenciones de Hincapié o Torres para apagar el peligro generado por los ofensivos rivales. El final del primer tiempo sonaba como cierto alivio para Ecuador que tuvo unos últimos minutos algo angustiosos.

La tónica del partido continuó a comienzos del segundo tiempo y de hecho ya era notable la presión mexicana buscando el tanto mientras Ecuador dependía de lo que salvaba su zaga. Torres y Preciado mantenían en cero la portería y Ecuador no podía sostener la pelota cuando la recuperaba. Eran momentos en que México pisaba el área rival como no lo había hecho en la primera parte.

Ecuador directamente padecía el partido y el cambio ante esto fue Minda por Páez para salir del encierro al que la selección mexicana lo había sometido. Era momento de variantes también del lado mexicano y más las infracciones de lado y lado el juego volvía a hacer pausado, lo que le convenía a Ecuador. La entrada de Gruezo y Mena hablaban de la necesidad de experiencia para conducir la pelota cuando habían pasado los momentos de mayor nervio.

Los últimos minutos arribaban con estragos físicos producto de un juego muy exigente en ese sentido. Los cambios mexicanos evidenciaron el buscar mayor ordenamiento del ataque del equipo que necesitaba desesperadamente un gol. Momentos de tensión sobre el final cuando se pitaba una falta a favor del conjunto azteca que no fue ratificado en el VAR. Al final el empate dio la clasificación a los ecuatorianos de manera angustiosa.

Ecuador enfrentará a Argentina en cuartos de final.

 

MEX: Julio González; Jorge Sánchez (TA 50’), César Montes (TA 6’), Johan Vásquez (TA 82’), Gerardo Arteaga (Alexis Vega 90’); Orbelín Pineda (Guillermo Martínez 67’), Luis Romo (Jordi Cortizo 85’), Luis Chávez (TA 72’); César Huerta (Uriel Antuna 67’) (TA 94+’), Santiago Giménez, Julián Quiñones (Erick Sánchez 85’)
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (José Hurtado 90’), Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo (TA 43’), Alan Franco, Kendry Páez (Alan Minda 66’), Jeremy Sarmiento (Ángel Mena 75’); Kevin Rodríguez (Carlos Gruezo 75’), Enner Valencia

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Preciado 7
Torres 7
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Páez 5
Sarmiento 5
Rodríguez 5
Valencia 4
Minda 5
Gruezo –
Mena –
Hurtado –

Ecuador Triunfó en la Ciudad del Pecado

Ecuador venció 3-1 a Jamaica en partido celebrado por la Copa América 2024 en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Tras la molesta caída ante Venezuela la cual incluso generó roces con prensa y afición, la tricolor encaraba el siguiente juego con la misma alineación de aquel juego con la obvia excepción de Rodríguez en lugar del expulsado Valencia. Jamaica utilizaría un 3-5-2 que da énfasis a la velocidad de sus jugadores

Tras un áspero inicio, Ecuador pudo apoderarse del balón e iniciar jugadas ofensivas principalmente por los costados sobre todo con Sarmiento que una vez más tomaba la iniciativa mientras Moisés dominaba la media con absoluta autoridad. El gol parecía caer de maduro, pero llegó de la manera menos esperada pues Piero Hincapié lanzaba un centro desde la izquierda con poco ángulo, mas tomó una comba inesperada y se metió al arco. Después del tanto la tricolor continuó con hambre.

Jamaica adelantó líneas pasado el minuto 20 y así se instaló un partido más parejo donde era clave la gestión de Caicedo para evitar que se completen los movimientos de un rival que utilizaba virtudes físicas como fuerza y velocidad para desplegar su juego que se expresaba casi siempre por los costados, pero en esos minutos la zaga ecuatoriana no sufría mayores problemas.

Jamaica pasó a adueñarse de la pelota promediando el minuto 30, lo que puso a Ecuador a jugar al contragolpe, pero iba alejándose del arco rival, la selección pasaba problemas en el traslado del balón, aunque en una de sus jugadas de ataque hubo un centro que golpeó en una mano rival que se sancionó como penal. Kendry Páez transformó el dictamen en gol. Así la selección sudamericana se fue tranquila al descanso.

El DT del elenco caribeño advirtió que fue notablemente superado su equipo, por eso implementó 2 cambios iniciando el complemento y pareció rendirle, pues Michail Antonio anotó el descuento tras varios rebotes de un córner. Ese tanto también le dio algo más de confianza a los jamaiquinos que lucían más ordenados sobretodo para atacar mientras encerraba a su rival y atravesaba por sus mejores minutos.

Había momentos de nervios en el cuadro ecuatoriano que en ocasiones se equivocaba en el traslado del balón, además que comenzaba a sufrir merma física que evidenciaba la lucha contra un equipo recio. Los ataques ecuatorianos eran esporádicos, lejanos al arco y con escasa puntería. Incluso hubo un momento de alta tensión cuando hubo un posible penal para Jamaica que el VAR no ratificó. Tras esto Ecuador continuaba nervioso e impreciso.

Los últimos minutos fueron de nervios mientras Jamaica hacía más sustituciones ofensivas y Ecuador trataba de jugar con la desesperación de su rival que pugnaba por el empate y en esa dinámica, un balón le llegó en cancha propia a Alan Minda, quien tenía pocos minutos en cancha y tras una carrera de más de 40 metros definió con calidad estableciendo el 3-1 final. Ecuador se mantiene vivo en competición a la espera de su juego ante México.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco; John Yeboah (Alan Minda 64’), Kendry Páez (Carlos Gruezo 87’), Jeremy Sarmiento (Janner Corozo 94+’); Kevin Rodríguez (Jordy Caicedo 87’)
Goles: Hincapié 12’, Páez 47+’, Minda 91+’
JAM: Jahmali Waite; Di’shon Bernard (Demarai Gray 45’), Joel Latibeaudiere (TA 80’) (Kaheim Dixon 83’), Ethan Pinnock; Dexter Lembikisa (Renaldo Cephas 89’), Bobby Reid, Damion Lowe (TA 38’) (Michael Hector 45’) (TA 49’), Kasey Palmer, Gregory Leigh; Shamar Nicholson (Karoy Anderson 83’) (TA 94+’), Michail Antonio
Goles: Antonio 53’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Yeboah 6
Páez 6
Sarmiento 6
Rodríguez 5
Minda 6
Gruezo –
J Caicedo –
Corozo –

La Copa América Odia a la Tricolor

 Venezuela derrotó 2-1 a Ecuador en juego celebrado en Santa Clara por la fase de Grupos de la Copa América 2024 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

El arranque del torneo continental hacía presentar al cuadro ecuatoriano una alineación consecuente con lo sucedido en los amistosos preparativos de inicios de mes con la fe puesta en los “hijos de la migración” Yeboah y Sarmiento, así como en la joven promesa Kendry Páez. Se utilizó a Hincapié como lateral zurdo ya que ese es su rol en Europa. Venezuela ponía una importante línea ofensiva para hacer daño a la tricolor.

Los primeros minutos fueron de posesión de balón ecuatoriana mientras que su rival respondía cortando sistemáticamente el juego con faltas en especial en el medio sector sobretodo buscando a Moisés Caicedo. El juego tricolor se desplegaba sobre su costado izquierdo con Sarmiento muy solidario e Hincapié animándose a atacar. Sin embargo no era frecuente que los equipos pisen el área rival.

El juego iba mejorando para la tricolor hasta que en una desafortunada jugada en el área llanera Enner Valencia cometió una fuerte falta y fue expulsado, lo que condicionaba el juego desde el minuto 20. Enseguida los venezolanos tomaron iniciativa y se fueron aproximando al área ecuatoriana con peligrosidad. Los minutos posteriores a la expulsión Ecuador lució afectado y desconcentrado.

El equipo tricolor advirtió que no podía jugar sin centro delantero, por lo que entró Kevin Rodríguez antes del final del primer tiempo. Ecuador fue tranquilizando sus ánimos y subiendo de nuevo al ataque tras la variante y se vio resultados cuando Jeremy Sarmiento pudo anotar tras un rebote cedido de un tiro libre. El tanto terminó de serenar a Ecuador que pudo afrontar con mejor cabeza los últimos minutos de un partido muy friccionado.

Venezuela realizó cambios al inicio del complemento sobretodo para evitar quedarse con 10 jugadores por tarjetas. La dinámica del segundo tiempo se instalaba con Venezuela atacando y con posesión de balón, mientras Ecuador confiaba en su defensa con Torres y Pacho muy correctos para buscar la contra donde el físico de Rodríguez se imponía, pero preocupaba que los tricolores pierdan el balón muy seguido.

 Ecuador había buscado apuntalar la media con la entrada de Gruezo, pero Venezuela encontró el empate con tanto de Jhonder Cádiz quien aprovechó un saque de costado efectuado con rapidez. La escuadra venezolana había jugado demasiado cerca del arco ecuatoriano para alcanzar ese tanto. Pacho se había distraído en el empate y después tardó en tomar la marca cuando Eduard Bello de se lanzó y anotó la ventaja llanera tomando un rebote.

Los cambios finales tricolores apuntaron a la ofensiva, pero Venezuela se apoderó de la pelota con mucha solvencia, por lo que a Ecuador se le hizo difícil buscar el empate además que era evidente que sus jugadores estaban extenuados tras jugar buena parte del partido con un hombre menos. Sobre el final se puede decir que el triunfo para el cuadro de Batista fue justo. A Ecuador le sucedió una serie de tragedias.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco (Alan Minda 78’); John Yeboah (Kevin Rodríguez 35’), Kendry Paéz (TA 46+’) (Jordy Caicedo 78’), Jeremy Sarmiento (TA 29’) (Carlos Gruezo 62’); Enner Valencia (TR 19’)
Goles: Sarmiento 39’
VEN: Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Miguel Navarro; Yangel Herrera (Tomás Rincón 92+’), José Martínez, Sebastián Cásseres (TA 47+’) (Eduard Bello 45’); Darwin Machís (TA 30’) (Jhonder Cádiz 45’), Salomón Rondón (Eric Ramírez 84’), Yeferson Soteldo (Jefferson Savarino 84’)
Goles: Cádiz 64’, Bello 73’

 

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 5
Torres 6
Pacho 4
Hincapié 6
Franco 5
M Caicedo 6
Sarmiento 6
Páez 5
Yeboah 4
Valencia 2
Rodríguez 6
Gruezo 5
Minda –
J Caicedo –