Listado de la etiqueta: peru

Eliminatorias a Octubre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Estamos en los albores de una fecha FIFA cargada de emociones, puesto que en ella se decidirá muchas de las selecciones que disputarán la Copa del Mundo de Rusia. Al momento ya son 8 los planteles confirmados en la cita del 2018 provenientes de 4 confederaciones. La mayoría de los torneos se cerrarán este mes de octubre dando paso a los repechajes en todos los casos salvo África para noviembre. De momento las competiciones vienen así:

CONCACAF

mexico vs panama

  • MÉXICO

Una victoria como local ante Panamá y un empate en Costa Rica permitió a la escuadra azteca confirmarse en el mundial ruso y a acudir por séptima vez consecutiva a estas citas. Hablando de los ticos, la selección costarricense consiguió un triunfazo como visitante ante Estados Unidos y con ello quedan muy cerca de la Copa del Mundo, mientras comprometió seriamente a los norteamericanos, actualmente en zona de repechaje y obligados a ganar sus partidos restantes, de momento están igualados a 9 puntos con Honduras pero dejan fuera a los catrachos por gol diferencia por lo pronto. En zona de clasificación está Panamá con 10 puntos pero tienen duras paradas de visita ante Estados Unidos como visitante y Costa Rica de local. Trinidad está casi fuera buscando un milagro.

AFC

arabia vs japan

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA

Terminó la tercera ronda que daba clasificaciones directas al mundial en la zona asiática y no pudo estar más emocionante. En el Grupo A, Corea del Sur padeció antes de conseguir su novena participación consecutiva en copas del mundo al igualar 0-0 como local ante el ya clasificado Irán y repetir ese marcador como visitante frente a Uzbekistán dejando a los centro asiáticos fuera de competición. En realidad Uzbekistán se complicó bastante al perder con China y estos últimos a pesar de un último doble triunfo se quedaron por fuera de la Copa del Mundo, al igual que los próximos anfitriones, Qatar. En tanto que Siria con un épico empate 2-2 en la agonía del partido ante Irán se metió en el repechaje siendo esa tal vez la historia más bonita de la jornada pasada.

Por el Grupo B y En su tierra, Japón alcanzó el boleta a Rusia tras vencer a Australia, dejando a los socceroos en suspenso para la última fecha en la que parecían clasificar con su triunfo ante Tailandia, pero Arabia Saudita como local y con solitario tanto doblegó a Japón en el segundo tiempo y se quedó con ese cupo directo, relegando a los australianos al repechaje en el que enfrentarán a Siria en esta fecha en juegos de ida y vuelta, haciendo los sirios de locales en Malasia. Emiratos Árabes por un momento soñó con el repechaje cuando había derrotado a Arabia Saudita, pero al caer ante Irak se confirmó su eliminación además de la de todas estas selecciones:

  • Uzbekistán
  • China
  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos

Repechaje:

Siria vs Australia

El ganador de esta llave se enfrentará con el cuarto del hexagonal final de CONCACAF.

CAF

Nigeria vs Camerún

Volvió el fútbol premundialista a África. En el Grupo A, Túnez se alza con la punta y 10 puntos  tras sacar 4 de 6 unidades en sus juegos ante Congo RD, su principal perseguidor que tiene 7 unidades. Ambos dejaron fuera de competición a Guinea y Libia que antes de la fecha de septiembre lo habían perdido todo y con 3 puntos cada uno ya no dan alcance a los del Magreb, quienes con un triunfo ante Guinea en la fecha venidera habrían asegurado su presencia en Rusia.

El Grupo B, que parecía “de la muerte” estaría prácticamente decidido. Nigeria goleó 4-0 a Camerún como local e igualó como visitante, con lo que eliminó a los leones indomables. Zambia venció tanto en casa como a domicilio a Argelia y también condenó a los del norte a ver la Copa por TV. Las Águilas verdes tienen en sus manos la clasificación si vencen en casa a Zambia que busca su primer mundial.

El Grupo C está un tanto más parejo. Costa de Marfil y Gabón se enfrentaron mutuamente y derrotaron como visitantes, en tanto que Marruecos goleó 6-0 en casa a Mali e igualó en la revancha de visita, lo que ha dado impulso a los leones del Atlas, quienes tiene 6 puntos, en tanto que Costa de Marfil 7 y Gabón 5. Esto llena a la jornada de octubre de incertidumbre por lo disputado e imprevisible.

Sudáfrica está al borde de la eliminación en el Grupo D tras perder como local ante Cabo Verde y a la espera de la resolución del juego que le anularon ante Senegal y que supuestamente tuvo un manejo arbitral irregular. Burkina Faso buscará como visitante darle el golpe de gracia a los “Bafana Bafana” y a su vez enfilarse hacia su primer mundial. Al momento lideran un grupo, mientras que Cabo Verde y Senegal se enfrentarán en un  crucial cotejo que decidirá quien se mantiene en pelea.

Mientras Egipto no pudo alejarse de Uganda en el Grupo E ya que se derrotaron entre sí en las pasadas fechas, Ghana se les acercó al conseguir un triunfo y un empate ante el Congo, estos últimos casi sin opción de llegar al mundial visitarán a los egipcios que en teoría tienen la mejor opción para llegar al mundial si triunfan y Uganda no hace lo propio. Los “black stars” en tanto, tendrán que vencer a ugandeses y egipcios si quieren estar presentes en una nueva cita mundialista.

Por África estas selecciones ya no pueden clasificar al mundial:

  • Guinea
  • Libia
  • Camerún
  • Argelia
  • Congo

OFC

NZ vs salomon

Nueva Zelanda venció 6-1 a Islas Salomón en casa e igualaron 2-2 en la revancha. Con ello, los “all whites” clasificaron a jugar el repechaje con el quinto de la eliminatoria sudamericana, además de dejar atrás al conjunto isleño. Eliminado entonces:

  • Islas Salomón

CONMEBOL

Uruguay vs Argentina

  • BRASIL

Sudamérica vivió una jornada de locos con una serie de resultados imprevisibles que dejan a esta competición con aún 7 candidatos a los 3 lugares y medio restantes que otorga este torneo previo al Mundial de Rusia. Chile y Ecuador resignaron muchas posibilidades al perder sus 2 partidos y de momento están fuera del mundial, en tanto que Perú tras sus 2 triunfos se coló sorpresivamente en la zona de clasificación directa a la Copa del Mundo. Uruguay con una victoria y un empate está muy cerca de Rusia 2018, mientras que los 2 empates de Colombia aún mantienen en suspenso a los cafeteros. Argentina también consiguió 2 igualdades y se aferra por lo menos al repechaje. Bolivia tras la ratificación de su sanción quedó eliminado y engrosa la lista de ausentes en Rusia:

  • Bolivia

UEFA

spain vs italy

  • BÉLGICA

En el Grupo A, Francia triunfó ante Holanda pero sorpresivamente igualó con Luxemburgo, lo que no le permitió distanciarse en el  primer lugar. Sigue Suecia que venció a Bielorrusia pero cayó ante Bulgaria. Los búlgaros perdieron ante Holanda y la naranja aún se aferra al Mundial dejando el grupo apretado junto a franceses, suecos y búlgaros. Bielorrusia quedó eliminada. Por el Grupo B, Suiza consiguió 8 victorias seguidas y se diría que está cerca del mundial, pero no muy lejos está Portugal con 7 triunfos y un enfrentamiento restante en Lisboa entre ambos. Este cerrado enfrentamiento eliminó en el grupo a los demás: Hungría, Islas Feroe, Andorra y Letonia. En el Grupo C algo similar, pues Alemania consiguió también los 8 triunfos y está cerca de Rusia 2018 al distanciarse con 5 puntos de Irlanda del Norte, opcionado al repechaje, pues el resto del grupo ya quedó eliminado: Azerbaiyán, República Checa y Noruega se unen a San Marino.

En el Grupo D, Serbia está primero con 4 puntos sobre el segundo que es Gales, selección que salió bien parada con sus 2 triunfos en septiembre, mientras que Irlanda al perder como local ante los balcánicos perdió terreno y al momento está fuera del Mundial. Austria se quedó con una remota opción de repechaje, mientras Georgia y Moldavia ya fueron eliminados. Por el Grupo E, Polonia mantiene el liderato a pesar de caer goleado 4-0 ante Dinamarca. Los nórdicos golearon por partida doble, mientras que Montenegro también ganó sus 2 últimos juegos y ambos disputan el cupo al mundial que parecía casi listo para los polacos. Rumania, Armenia y Kazajistán quedaron eliminados. En el Grupo F, Inglaterra tiene 20 puntos y 5 de ventaja en el primer lugar, por lo que se esperaría que el repechaje lo peleen Eslovaquia, Eslovenia y Escocia que vienen muy apretados. Lituania ya quedó por fuera.

Se sabía que entre España e Italia estaba la pelea en el Grupo G. Con el pasado triunfo 3-0 de los ibéricos, se podría decir que tienen pie y medio en el mundial. Ambas selecciones tendrán que jugar ante Albania que tiene una remota opción de clasificar y podría dirimir. Israel se sumó a los eliminados del grupo.  En el Grupo H, Bélgica sumó 2 triunfos en septiembre y aseguró su billete a Rusia 2018, en tanto que Grecia solo logró 1 de 6 puntos en casa en sus últimos juegos y resignó su opción al repechaje que en las últimas fechas disputará con Bosnia y Chipre. Estonia y Gibratar ya están eliminados. El Grupo I tiene un suspenso genial con Croacia e Islandia en el primer lugar con 16 puntos, seguidos de Turquía y Ucrania con 14. Repasemos todos los eliminados que dejó la última jornada en Europa:

  • Bielorrusia
  • Hungría
  • Islas Feroe
  • Andorra
  • Letonia
  • Azerbaiyán
  • República Checa
  • Noruega
  • Georgia
  • Moldavia
  • Rumania
  • Armenia
  • Kazajistán
  • Lituania
  • Israel
  • Estonia
  • Gibraltar

Es turno de repasar quienes de momento ya tienen su presencia confirmada en la Copa del Mundo:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA

En tanto que la actualizada lista de eliminados es esta:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
    • Uzbekistán
    • China
    • Qatar
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Guinea
    • Libia
    • Camerún
    • Argelia
    • Congo
    • Islas Salomón
    • Bolivia
    • Bielorrusia
    • Hungría
    • Islas Feroe
    • Andorra
    • Letonia
    • Azerbaiyán
    • República Checa
    • Noruega
    • Georgia
    • Moldavia
    • Rumania
    • Armenia
    • Kazajistán
    • Lituania
    • Israel
    • Estonia
    • Gibraltar

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 16

Se podría decir que fue una jornada de locos con resultados inesperados y después de la cual, aún hay 7 selecciones con opciones reales de ganar los 3 puestos y medio que ofrece la competición, sin embargo, el rendimiento de: Ecuador, Argentina, Chile y Paraguay hace seriamente dudar a los suyos. Se viene un cierre muy dramático de eliminatorias.

Bolivia 1 (Arce 58’ –P-) – Chile 0
La Paz

Un juego sumamente tenso por temas políticos y por la reciente confirmación de la sanción a los bolivianos cuando visitaron tierras araucanas. Chile intentó mantener el ritmo pero poco le duró y los bolivianos se animaron a buscar el triunfo que llegó con gol de penal de Juan Carlos Arce (58 min.) En lo posterior, los del Altiplano apostaron a aguantar el resultado, buscar los contragolpes y jugar con la desesperación chilena para conseguir un celebrado triunfo a pesar de ya no contar con opciones de clasificación. La roja es una de las selecciones más golpeadas de esta jornada doble.

Colombia 1 (Falcao 55’) – Brasil 1 (Willian 46+’)
Barranquilla

El “scratch” a pesar de holgadamente haber ya ganado la eliminatoria trató de mostrar su mejor fútbol, eso sí con algo menos del vértigo que en partidos anteriores. Con su habitual despliegue de calidad, al verde amarela fue sometiendo al local hasta que Willian (46+ min.) abrió el marcador con un brillante remate a la esquina superior. Con poco de iniciado el complemento Radamel Falcao (55 min.) con certero cabezazo decretaba la igualdad que le dio envión anímico a los cafeteros por pocos minutos, luego volvió el dominio de la canarinha que estuvo cerca de ganar el juego.

Ecuador 1 (E. Valencia 79’ –P-) – Perú 2 (Flores 73’, Hurtado 78’)
Quito

Siempre se vio a la selección peruana con un juego más coherente y eficaz, en tanto que los ecuatorianos con un andar pesado carecían de fuerza e ideas. El seguro andar incaico dio sus frutos con los goles de Edison Flores (73 min.) y Paolo Hurtado (78 min.) que en sus remates dejaron muy mal parada a la defensa local. Después de minutos de desidia, la tricolor quiso buscar remontar con desorden y estuvo lejos de alcanzarle. Perú ahora está en zona directa de clasificación ante el asombro del continente.

Argentina 1 (Icardi 54’) – Venezuela 1 (Murillo 49’)
Buenos Aires

El primer tiempo vio a una combativa selección vinotinto que supo con orden aguantar el embate albiceleste que llegaba con bastante desorden e incluso algo de funcionamiento táctico improvisado, pero dominando las acciones. En la segunda parte los llaneros sorprendieron con tanto de Jhon Murillo (49 min.) y tal vez en los minutos posteriores llegó lo mejor del juego argentino tras el empate de Mauro Icardi (54 min.) en envío desviado por un defensa. Sin embargo, el local desesperó y jugó un fútbol poco productivo que hace encender las alarmas ante una posible eliminación.

Paraguay 1 (Romero 87’) – Uruguay 2 (Valverde 75’, Valdez 80’ –AG-)
Asunción

Un partido cerradísimo se observó al menos en el primer tiempo que terminó sin goles y con una cierta dinámica que lo hacía particularmente agradable. En la parte complementaria la celeste lo fue inclinando progresivamente a su favor y sobre el final llegó la recompensa con los tantos del joven Federico Valverde (75 min.) y Valdez en contra tras envío de Luis Suárez. Ángel Romero (87 min.) había puesto el descuento insuficiente para la albirroja que está con un pie fuera de Rusia 2018, mientras los charrúas acarician la clasificación.

La Ilusión Mundialista se Volvió Humo

Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

Ecuatorianos y peruanos llegaban a este cotejo sabiendo que prácticamente se jugaban su última oportunidad y que un resultado adverso dejaba fuera de competencia a cualquiera. La tricolor puso a lo mejor de su potencial ofensivo y repitió la defensa que enfrentó a Brasil, en tanto que los dirigidos por Gareca apostaban a la juventud de la mancuerna: Flores, Cueva y Carrillo, más la calidad de Guerrero.

El juego inició con ritmo pesado por parte del local que llevaba el balón lejos del arco rival. Más bien eran los peruanos quienes con la dinámica de sus jóvenes valores jugaban con mejores ideas y pisaban área ecuatoriana con cierta importancia. A la tricolor al menos le costó 10 minutos salir de la sorpresa, aunque igual no era prolijo para salir con el balón dominado. Se jugaba sobretodo por la izquierda tricolor.

Ecuador después de los 20 minutos se adueño definitivamente del balón. Ramírez buscaba ganar metros por el costado izquierdo, mientras comenzaba la incansable labor de Antonio Valencia. En el mediocampo los locales eran completamente superiores alejando a la visita casi por completo del arco de Banguera. A Ecuador sin embargo le faltaba mayor tranquilidad en el último cuarto de cancha pues los remates a arco eran escasos y con poca dirección.

Pasó el mejor momento de Ecuador y el partido se fue estacionando en media cancha, donde de hecho la presión peruana lograba que en algunas contras el conjunto inca sea más peligroso que los ecuatorianos a pesar de tener menos la pelota. Hacia el final del primer tiempo daba le impresión que a la selección ecuatoriana le faltaba dinámica y peso en el ataque. El característico vértigo del fútbol tricolor era el gran ausente mientras el marcador no se abría.

El segundo tiempo, al igual que el inicio de juego tuvo al conjunto inca con mejor criterio para atacar. Notable el traslado de balón de Carrillo y Cueva para poner en apuros a la zaga ecuatoriana que salvaba en extremo o veía como Guerrero no estaba en su mejor momento. La tricolor buscaba el contragolpe, pero estaba lejos de causar daño en el área pues su juego era parsimonioso y absolutamente predecible.

Los minutos pasaban y a Ecuador no se le caía una sola idea para vulnerar a un Perú que jugaba muy cómodo ya que se esforzaba poco para contener, en tanto que la contra de la blanquirroja causaba zozobra en la parcialidad quiteña ya que Tapia y después Cartagena hacían su labor en medio sector para gestar la ofensiva del visitante. Edison Flores (73 min.) con mucha tranquilidad sacó un remate de 25 metros para abrir el marcador luego de una de esas tantas recuperaciones en la media.

Ecuador simplemente se desbarató luego del gol peruano y enseguida Paolo Hurtado (76 min.) aumentó cifras entrando por derecha al área con poca marca. Poco después llegó el penal con que descontó Enner Valencia (79 min.) Los últimos minutos fueron de desesperación y poca prolijidad en los tricolores. Se advirtió que los cambios implementados por Quinteros fueron sumamente tardíos y tras cerca de 80 minutos de desidia, Ecuador buscó con evidente falta de técnica. Al final, la victoria fue peruana y la tricolor está prácticamente fuera del mundial de Rusia.

ECU: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (TA 44’) (Fernando Gaibor 81’); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada 81’), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo 70’)
Goles: E. Valencia 79’ (p)
PER: Carlos Cáceda (TA 87’); Aldo Corzo, Cristian Ramos (TA 35’) (TR 79’), Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Yoshimar Yotún, Renato Tapia (Wilder Cartagena 62’); Edison Flores, Christian Cueva (Anderson Santamaría 81’), André Carrillo (TA 51’) (Paolo Hurtado 74’); Paolo Guerrero
Goles: Flores 73’, Hurtado 76’

Calificaciones Ecuador:
Banguera 6
Velasco 5
Arboleda 5
Achilier 5
Ramírez 6
Noboa 4
Orejuela 4
A. Valencia 5
Cazares 4
E. Valencia 5
F. Caicedo 3
M. Caicedo –
Gaibor –
Estrada –

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para la anterior revisión, clic aquí

Cuando ecuatorianos y peruanos se han enfrentado buscando un lugar en las fases finales de Copas del Mundo, los resultados han sido mayoritariamente favorables a la tricolor, especialmente en el Siglo XXI. Grandes gestas frente a sus vecinos sureños pueden ser la inyección de optimismo para una selección que ha visto considrablemente disminuir sus opciones

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

peru-ecuador

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2003 ELIMINATORIAS MUNDIAL ALEMANIA 2006. PARTIDO ENTRE LAS SELECCIONES DE ECUADOR Y PERU, EN EL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA. FOTO: ENRIQUE CUNEO / EL COMERCIO

QUITO, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2003
ELIMINATORIAS MUNDIAL ALEMANIA 2006. PARTIDO ENTRE LAS SELECCIONES DE ECUADOR Y PERU, EN EL ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA.
FOTO: ENRIQUE CUNEO / EL COMERCIO

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ecuador's Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru's Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ecuador’s Edison Mendez, left, fights for the ball with Peru’s Amilton Prado during a World Cup 2010 qualifying soccer match in Lima, Sunday, June 7, 2009. (AP Photo/Martin Mejia)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 3 juegos. Como local ha triunfado en 4 veces y ha empatado otras 2, sin derrotas. Los números son favorables a la tricolor que llega apremiada a este partido.

Foto principal tomada de mifutbolecuador

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 15

La pelea por la clasificación al Mundial de Rusia 2018 es cada vez más cerrada en Sudamérica. Tan solo con Brasil lejos en el primer lugar y confirmado, existen 7 selecciones a las que les separan solo 5 puntos y en mayor o menor medida aún sueñan con llegar a la Copa del Mundo. Vale decir que algunos de los resultados fueron sorpresivos.

Venezuela 0 – Colombia 0
San Cristóbal

Un partido que tenía su polémica hasta por las tensiones políticas entre ambas nacionales. Ya en el campo de juego, el primer tiempo fue mayormente para el conjunto cafetero que se encontró con las buenas apariciones del portero Fariñez finalista Sub 20. En la etapa complementaria el local fue encerrando a su rival que milagrosamente vio salvar su portería y terminó siendo absolutamente superado por un conjunto venezolano cargado de juventud y que ya piensa en el proceso de Qatar.

Chile 0 – Paraguay 3 (Vidal 23’ –AG-, Cáceres 54’, Ortiz 92+’)
Santiago

La sorpresa de la fecha ocurrió en el Monumental de Colo-Colo. La selección chilena era una en ataque, generando y buscando con su talento el arco contrario y otra atrás reiterando errores que no parecían ser mayor problema hasta que llegó el autogol de Arturo Vidal. Con el marcador favorable a los guaraníes, los equipos se fueron al descanso con incertidumbre y en el complemento la albirroja optó por jugar al contragolpe y aprovechó una muy mala noche de la defensa chilena que dio demasiadas ventajas y entre ellas el elenco guaraní pudo llegar a la goleada con los tantos de Víctor Cáceres y Richard Ortiz.

Uruguay 0 – Argentina 0
Montevideo

Tenso juego el que se jugó en el Centenario. La iniciativa la tomó el local, pero dicha intensidad se fue diluyendo hasta volverse un juego mayoritariamente de media cancha con lo que rara vez había emociones en los arcos y el “miedo a perder” por momentos era evidente. En el segundo tiempo la albiceleste mejoró de la mano de Messi que cuando pudo juntarse con Dybala e Icardi pudo hacer la magia necesaria que de todas formas fue bien contenida por Muslera. En tanto que los uruguayos fueron perdiéndose y sintiéndose contentos de terminar el juego con el marcador igualado.

Brasil 2 (Paulinho 68’, Coutinho 75’) – Ecuador 0
Porto Alegre

Encuentro en el que las selección visitante planteó un esquema defensivo que neutralizó la mayor parte del tiempo al “scratch”. Sin embargo, la resistencia ecuatoriana llegó hasta el minuto en que llegó el tanto de Paulinho. Tras el primer gol la verde amarela presionó un poco más y rápidamente llegó el tanto de Coutinho tras el cual, el local se dedicó a administrar la ventaja y exhibir sus cualidades técnicas mientras los ecuatorianos buscaban el descuento con poca fortuna y al final, ven muy comprometidas sus opciones mundialistas.

Perú 2 (Flores 54’, Cueva 63’) – Bolivia 1 (Álvarez 71’)
Lima

La selección de la banda tuvo varios problemas para afrontar su juego contra el conjunto del Altiplano que de hecho lo puso en serios apuros al local durante el primer tiempo. Sin embargo, en la parte complementaria lució el talento individual de varios de los jugadores del conjunto inca y así llegaron los goles de magníficos remates de media distancia de Edison Flores y Christian Cueva . A Bolivia le alcanzó para reaccionar con el descuento de Gilbert Álvarez y por ahí darle algo de suspenso al juego. Perú quedó vivo y dispuesto a aún pelear por su cupo al Mundial de Rusia.

Convocados Ecuador vs Brasil y Perú

El penúltimo combo eliminatorio en Sudamérica se viene y la selección ecuatoriana no está en la mejor situación en dicha competición pues al momento no está en posiciones de clasificación al Mundial de Rusia. Una convocatoria con “sorpresas” debido a que nombres fijos en el plantel tricolor como: Domínguez, Paredes, Montero, Mina, Bolaños o Erazo no estarán en el plantel debido a su poca actividad. Gustavo Quinteros convocó al siguiente grupo:

convocatoria

Arqueros:
Librado Azcona – Club Olimpia
Máximo Banguera – Barcelona SC
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Darío Aimar – Barcelona SC
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Walter Ayoví – Guayaquil City FC
Oscar Bagüí – CS Emelec
Luis Caicedo M. – Barcelona SC
Fernando León – Independiente DV
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Marcos Caicedo – Barcelona SC
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Fidel Martínez – Atlas FC
Cristian Noboa – FC Zenit
Jefferson Orejuela – Fluminense FC
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Felipe Caicedo – SS Lazio
Juan Cazares – Atlético MG
Michael Estrada – Independiente DV
Ángel Mena – Cruz Azul FC
Enner Valencia – CF Tigres

El juego frente a Brasil será el 31 de agosto a las 19:45 ecuatorianas, mientras que frente a Perú se verá a las 16:00 del 5 de septiembre en Quito.

Actualización a 27 de agosto. Fue convocado Alexander Domínguez de Colón de Santa Fe en lugar de Librado Azcona (lesionado).

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 14

La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas  ya ubicó al primer clasificado al Mundial de Rusia y es la selección de Brasil. Los dirigidos por Tité con sus 7 victorias seguidas se han dado gusto en la competición con una campaña muy superior a la del resto de selecciones. Los grandes perjudicados de este combo eliminatorio fueron Ecuador y Uruguay con cero puntos, mientras que Colombia con 2 victorias saltó hasta el segundo puesto. La jornada se desarrolló así:

Bolivia 2 (Arce 30’, Martins 52’) – Argentina 0

La Paz

En su tradicional sede en el Altiplano, Bolivia impuso sus condiciones y fue arrinconando a la albiceleste que atinó unos escasos contragolpes en el primer tiempo a entregarse casi en su totalidad a partir del gol de Arce. Incluso la diferencia en el marcador pudo ser superior en un reencuentro de la escuadra verde con su público. Lo curioso es que a pesar de este triunfo, la selección boliviana está ya oficialmente eliminada del mundial ruso, en tanto que los gauchos se aferran al repechaje.

Ecuador 0 – Colombia 2 (Rodríguez 20’, Cuadrado 33’)

Quito

Un tiempo le bastó al conjunto cafetero para superar a su rival que tuvo 10 minutos de inspiración y el resto de falta de fútbol y a veces se podría decir que de espíritu. El ordenado cuadro colombiano aprovechó los errores defensivos y de portero para rápidamente alcanzar los 2 goles de ventaja y administrar la misma en el resto del encuentro con total tranquilidad. Colombia saltó al segundo lugar, mientras que Ecuador ha quedado fuera de zona de clasificación tras 2 derrotas consecutivas.

Chile 3 (Sánchez 4’; Paredes 6’, 22’) – Venezuela 1 (S. Rondón 62’)

Santiago

La roja avasalló a su rival en el primer tiempo con una descollante actuación de Alexis Sánchez más la aparición muy efectiva de Esteban Paredes. Parecía que el partido pintaba para un histórico escándalo, pero la presión chilena disminuyó en el complemento y Venezuela se envalentonó con el tanto de descuento que llevó al juego a momentos de máximo espectáculo, mas no le alcanzó para más a la vinotinto que se despidió de toda posibilidad real y matemática de jugar el mundial ruso, en tanto que Chile se confirma en puestos de clasificación.

Brasil 3 (Coutinho 33’, Neymar 62’, Marcelo 85’) – Paraguay 0

Sao Paulo

A pesar del amplio marcador, la auriverde tuvo un difícil comienzo de partido ante un aguerrido rival. Poco a poco fueron encendiendo la magia Paulinho, Coutinho y Neymar para desbaratar progresivamente a la resistencia guaraní. En el segundo tiempo se instaló el dominio absoluto del local que amplió el marcador con goles cargados de toque, calidad y precisión. El triunfo más otros resultados hicieron que Brasil sea la primera selección clasificada al Mundial de Rusia aparte del anfitrión, en tanto que los paraguayaos se quedan con remotas opciones.

Perú 2 (Guerrero 33’, Flores 61’) – Uruguay 1 (Sánchez 29’)

Lima

Un emocionante juego se desarrolló en el Nacional de Lima, en el que siempre el cuadro local fue el dominante, pero la efectividad de los charrúas logró que se pongan al frente en el marcador con un tanto de Carlos Sánchez tras pase de Suárez. Enseguida Paolo Guerrero batallando en el área puso la igualdad y en el complemento el asedio de los de la banda sangre dio resultados con el tanto de Edison Flores. Perú incluso pudo hacer el marcador más amplio, pero este resultado aún les permite una remota ilusión, en tanto que la celeste perdió posiciones aunque aún sigue en zona de clasificación.

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 11

Concluida la fecha 11 de eliminatorias comenzamos a ver dos selecciones plenamente distanciadas del resto y con rumbo al mundial ruso como son Brasil y Uruguay. La lucha entre las demás plazas sigue siendo cerrada y Perú, que parecía descartado, se incorporó a la misma tras su sorprendente goleada y los puntos otorgados por la sanción de Bolivia al incluir incorrectamente un jugador en el partido entre ambos, misma fórmula que lo ha anotado a Chile en la pelea y ha puesto a Argentina contra las cuerdas, aparte que el juego de la albiceleste está de mal en peor.

Colombia 0 – Chile 0

Barranquilla

Juego con pocas emociones en el Metropolitano de la ciudad caribeña. La roja supo hacer el partido suyo y por momentos, incluso se animó a atacar a un cuadro cafetero que esbozó muy pocas ideas para hacer daño a su rival, a pesar de la inyección anímica que constituyó el retorno de Falcao García a la escuadra. Los últimos minutos más bien fueron de desesperación para el local que buscó el tanto de la victoria con poco orden e ineficacia. Fue una baja presentación en general de los de Pékerman.

Uruguay 2 (Coates 12’, Rolan 45’) – Ecuador 1 (F. Caicedo 44’)

Montevideo

Un inicio arrollador de los charrúas auguraba una victoria fácil para sus intereses, pero los tricolores se fueron ordenando y asentando hasta lograr el empate, aunque la derrota final fue consecuencia de desatenciones defensivas que padecieron a lo largo del partido. Sin embargo, los ecuatorianos en el segundo tiempo controlaron el juego y estuvieron cerca de llevarse algún punto de no ser por la falta de precisión frente al arco y la oportuna intervención de los zagueros celestes.

Paraguay 1 (Riveros 9’) – Perú 4 (Ramos 48’, Flores 71’, Cueva 78’, Benítez –ag- 84’)

Asunción

Un cotejo que parecía una fácil victoria para la albirroja terminó siendo una pesadilla para sus intereses. Tras un primer tiempo en el que se fueron al descanso con ventaja de milagro, el portero Silva no pudo más con la avalancha inca y los goles fueron cayendo. El poder ofensivo peruano fue inconmensurable y la escuadra guaraní lució impotente en uno de los cotejos más sorpresivos de la eliminatoria no solo por el resultado, sino por la enorme diferencia entre vencedor y vencido que resultaba impensable a priori.

Venezuela 5 (Kouffati 3’; J. Martínez 10’, 67’, 70’; Otero 75’) – Bolivia 0

Maturín

La primera victoria llanera en el actual proceso eliminatorio llegó de los pies (o la cabeza) de Josef Martínez, quien estuvo particularmente inspirado y devolvió al menos la alegría a su parcialidad, a pesar que el conjunto venezolano ya tenga poco que hacer en la competición a estas alturas. Los bolivianos parecen estar visiblemente afectados tras la pérdida de puntos sufrida en la previa por la alineación indebida de Nelson Cabrera en sus encuentros pasados frente a Perú y Chile, lo que fue un golpe casi mortal a su campaña que de todas formas no venía siendo buena.

Brasil 3 (Coutinho 24’, Neymar 45’, Paulinho 59’) – Argentina 0

Belo Horizonte

La verdeamarela dio una nueva función de lujo en este proceso eliminatorio y esta vez la víctima fue su tradicional rival de competiciones continentales. La selección argentina volvió a ser una pálida expresión llena de inseguridad, distracciones y mal trato de balón, por lo que sucumbió con facilidad frente a los brasileños que fueron todo orden y desparpajo para hacer circular la pelota, dándose el local el lujo de desperdiciar más ocasiones de gol que hubieran significado un marcador escándalo, más de acuerdo a la enorme diferencia que hubo entre ambos en el Mineirao.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 9

La eliminatoria sudamericana ha llegado a la mitad de su competición. Hemos visto el resurgir de Brasil, a Uruguay firme liderando con su letal dupla goleadora, Suárez y Cavani. Colombia suma y permanece en el pelotón que clasificaría al mundial ruso, Ecuador también se aferra a dicho sitio de privilegio, mientras que Argentina por lo pronto se resigna a la repesca, sintiendo la ausencia de Messi.

Ecuador 3 (A. Valencia 18’, Ramírez 22, F. Caicedo 46’)  – Chile 0

Quito

Un inapelable triunfo de los tricolores que superaron línea por línea a sus rivales de casaca roja, sometiéndolos a intensos niveles de presión difíciles de controlar. Por el lado ecuatoriano fue elogiable el trabajo de su figura, Antonio Valencia, y muy grato el debut en eliminatorias de Ramírez, Luis Caicedo y Orejuela. Del lado chileno, la ausencia de Medel y los problemas físicos de Marcelo Díaz colaboraron a la poca resistencia que ofrecieron, a la vez que sintieron el bajo nivel de sus figuras, Sánchez, Vidal y Vargas.

Uruguay 3 (Lodeiro 28’; Cavani) – Venezuela 0

Montevideo

La diferencia parece mucho para lo que pasó en el campo de juego. En el primer tiempo la selección llanera ofreció buena resistencia, pero el cabezazo de Lodeiro pudo desequilibrar el partido. En la etapa complementaria, si bien Uruguay era superior, fueron las intervenciones puntuales de sus goleadores las que llevaron al holgado marcador. El turno de anotar fue de Edinson Cavani, quien en su segundo tanto contó con una magistral habilitación con el taco de Suárez.

Paraguay 0 – Colombia 1 (Cardona 90’)

Asunción

Un juego particularmente bravo en el cual, la selección cafetera no tuvo ningún complejo a la hora de poner la pierna fuerte y anular cualquier intención guaraní de buscar el arco contrario, viéndose al local escaso de ideas y prolijidad para vulnerar el arco de Ospina. Colombia se ceñía a un plan defensivo que parecía rendir triunfos con un empate que sabía bueno, pero un magistral contraataque dejó a Edwin Cardona frente al portero paraguayo y con un gran sombrero decretó el tanto de una valiosa victoria.

Brasil 5 (Neymar 10’, Coutinho 25’, Filipe Luís 38’, Gabriel Jesús 43’, Firmino 75’) – Bolivia 0

Natal

El scratch dio un recital ante un conjunto del altiplano muy débil y desconcentrado en defensa, la diferencia entre unos y otros determinó que en el primer tiempo la canarinha ya cuente con 4 goles de ventaja, mientras Neymar se lucía con su gol y cediendo varias lujosas asistencias, aprovechando también, errores en las salidas de los bolivianos. Para el segundo tiempo hubo un trámite más relajado con los brasileños pensando más en su siguiente rival.

 

Perú 2 (Guerrero 57’, Cueva 83’ –p-)  – Argentina 2 (Funes Mori 15’, Higuaín 76’)

Lima

El mejor partido de la jornada, aunque quizás no tuvo el mejor arranque. En el primer tiempo hubo pocas jugadas de peligro y se desequilibró con el tanto de Funes Mori en una incidencia relativamente aislada. Perú mostró una cara más agresiva en la etapa complementaria y puso contra las cuerdas a la albiceleste, logrando el empate con un golazo de Paolo Guerrero, dominando con el pecho para fusilar a Romero. En lo mejor del juego local, llegó el tanto de Higuaín que hacía lucir injusto el tanteador, pero el gol de penal de Cueva le dio algo más de justicia a una escuadra peruana que tal vez mereció mejor  suerte.