Listado de la etiqueta: peru

Copa América… Otra Vez

El máximo torneo continental de selecciones tendrá una nueva edición organizada ante la sorpresa de muchos. Será una edición fuera de lo común con sede compartida entre 2 países que de hecho son lejanos entre sí, como Colombia y Argentina. Sin embargo, el objetivo al parecer será igualar calendarios con Europa, o sea, que se dispute en los mismos años dela Euro.

Así mismo este es un nuevo formato, pues los países más cercanos a Colombia más un invitado, la selección de Qatar, se enfrentarán en un grupo de 6 selecciones, del otro lado, las selecciones más cercanas a Argentina se enfrentarán en un formato similar contando como invitado a Australia.

"Pibe". La mascota del torneo

«Pibe». La mascota del torneo

Dicho esto, las conformaciones de los grupos son las siguientes:

 

Grupo A

Argentina
Australia
Bolivia
Uruguay
Chile
Paraguay

Grupo B

Colombia
Brasil
Qatar
Venezuela
Ecuador
Perú

Las sedes argentinas serán: Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero. En Bogotá se jugará en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla

El calendario para Ecuador esta establecido así:

Ecuador vs Colombia – 13 de junio – Bogotá
Ecuador vs Qatar – 18 de junio – Bogotá
Ecuador vs Venezuela – 22 de junio – Bogotá
Ecuador vs Perú – 27 de junio – Medellín
Ecuador vs Brasil – 1 de julio – Bogotá

Los 4 mejores equipos de cada grupo pasarán a cuartos de final y partir de ahí habrá eliminación simple: semifinales y final a jugarse en Barranquilla donde se proclamará al campeón.

¿Vendrá la Renovación?

Después de su penosa participación en Copa América, la selección ecuatoriana ha transitado por caminos de esperanza y a la vez incertidumbre. Lo primero a la luz de algunos buenos resultados y el resplandor de nuevas figuras, lo otro corre por cuenta de aún no saber quién será el Director Técnico que tratará de llevar a la tricolor al mundial de Qatar.

Mientras tanto, Jorge Célico se hizo cargo tras el acuerdo de salida de “Bolillo” Gómez. El estratega argentino por lo pronto goza de gran popularidad y credibilidad debido a los éxitos de su trabajo con la selección Sub-20. Sus convocatorias estuvieron cargadas de novedad y paulatinamente se fue sumando gente de experiencia. Sus partidos fueron más o menos así.

2019-09-05

Ecuador 1 (Castillo 46’) – Perú 0

Red Bull Arena – New Jersey

Los ecuatorianos enfrentaban al elenco dirigido por Gareca que llegaba con la credencial de ser finalista de Copa América y con plantel estelar lució poco amenazante ante la tricolor que en cambio contó con una interesante dinámica por las bandas donde Gonzalo Plata y Erick Castillo causaron estragos, haciendo buen tándem con el delantero en punta Michael Estrada. Justamente fue jugada de Estrada para Erick Castillo (46 min.) quien anotó el único tanto del juego. Destacó también Jhegson Méndez en mediocampo y Diego Palacios como marca punta.

ECU: Pedro Ortiz; Andrés López, Xavier Arreaga, Darío Aimar, Diego Palacios (Mario Pineida); Jhegson Méndez, Fernando Gaibor; Gonzalo Plata (Leonardo Campana), Junior Sornoza (Jonathan Borja), Erick Castillo (Romario Ibarra); Michael Estrada (José Cifuentes)

2019-09-09

Ecuador 3 (Estrada 48’, Sornoza 72’, Plata 85’) – Bolivia 0

Alejandro Serrano Aguilar – Cuenca

Ecuador se vio un par de minutos sorprendido y lució la figura del portero Padilla, pero poco después los de Célico tomaron notablemente el control del juego cuyos frutos se vieron en el segundo tiempo cuando en una brillante combinación Michael Estrada (48 min.) pudo abrir el marcador. Ecuador fue el único protagonista en el resto del partido y así cayó el tanto de penal (72 min.) de Junior Sornoza y Gonzalo Plata (85 min.) cerró con una maniobra espectacular la goleada.

ECU: Johan Padilla; John Espinoza, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Jhegson Méndez (José Cifuentes), Fernando Gaibor; Romario Ibarra (Alexander Alvarado), Junior Sornoza (Johan Julio), Erick Castillo (Gonzalo Plata); Michael Estrada (Leonardo Campana)

2019-10-13

Ecuador 1 (Mena 48’) – Argentina 6 (Alario 19’, Espinoza 26’ –ag-, Paredes 31’, Pezzella 65’, Domínguez 81’, Ocampos 85’)

Manuel Martínez Valero – Elche

El peor partido por lejos de Ecuador en este ciclo de segundo semestre. La tricolor se vio completamente superada y la defensa presentó demasiadas complicaciones para contener a un renovado combinado albiceleste. Lucas Alario (19 min.) aprovechó una confusión en la zaga y poco después (26 mi.) John Espinoza anotó un desconcertante autogol. Así mismo, una inexplicable falta penal permitió a Leandro Paredes (31 min.) anotar de penal. Al comienzo del segundo tiempo Ángel Mena (48 min.) con gran tiro libre descontaba y abría alguna esperanza pero los argentinos siguieron aprovechando los horrores de la zaga ecuatoriana. Germán Pezzella (65 min.) de cabeza, Nicolás Domínguez (81 min.) y Lucas Ocampos (85 min.) finalizando elaboradas jugadas sentenciaron una atropellada peripecia que incluso tuvo complicaciones logísticas.

ECU: Pedro Ortiz; John Espinoza (Andrés López), Darío Aimar, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Alexander Alvarado); Jhegson Méndez (Ángel Mena), José Cifuentes; Gonzalo Plata (Diego Palacios), Junior Sornoza (Enner Valencia), Erick Castillo (Jhonny Quiñónez); Michael Estrada

2019-11-14

Ecuador 3 (Franco 28’; Valencia 70’, 84’) – Trinidad y Tobago 0

Reales Tamarindos – Portoviejo

Un partido cuyo poco atractivo incluso se reflejó en las tribunas y el escaso público. El elenco caribeño ofreció poco y tras un par de corridas a inicio del juego se vio totalmente entregado a la propuesta tricolor. Tras gran jugada de Estrada, Alan Franco (28 min.) pudo abrir el marcador. El segundo tiempo dejó pocas conlcuiones ante la calidad del rival, pero permitió a Enner Valencia igualar el récord de goles con la camiseta nacional a Agustín Delgado. Primero con tanto de penal (70 min.) y después (84 min.) con una gran jugada individual.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí, Félix Torres, Xavier Arreaga (Moisés Corozo), Diego Palacios; Jhegson Méndez, Alan Franco (Jordan Sierra); Renato Ibarra (Joao J. Rojas), Ángel Mena(Alejandro Cabeza), Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Michael Estrada (Enner Valencia)

2019-11-19

Ecuador 0 – Colombia 1 (Uribe 42′)

Red Bull Arena – New Jersey

Nuevamente Ecuador padeció ante un rival que en los papales aparecía como superior. El inicio del cotejo tuvo en Colombia a un amplio dominador que perdió opciones de abrir el marcador por cuenta propia o porque el portero Padilla se los impidió. Cerca del final del primer tiempo Mateus Uribe (42 min.) rompió la resistencia ecuatoriana luego de una sucesión de errores defensivos. En el complemento y tras algunos cambios, el equipo ecuatoriano pudo mostrar una mejor y más ofensiva imagen, sin que deje de causar preocupación su armaje defensivo.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí (Andrés López), Félix Torres, Xavier Arreaga, Diego Palacios; Jhegson Méndez (Michael Estrada), Alan Franco (Joao J. Rojas); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Ángel Mena, Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Enner Valencia

Foto principal tomada de Trome

¡Brasil Campeón!

Brasil derrotó 3-1 a Perú en juego disputado por la final de la Copa América 2019 en el Estadio Maracanã de Río de Janeiro.

La bicolor tuvo un arranque de juego bastante osado proponiendo el desarrollo lejos de su área. El duelo en la media parecía llevárselo la dupla Tapia – Yotún, quienes dictaban el ritmo del partido hasta que el talento de Alves y Gabriel por derecha dejaron un balón servido a Everton (15 min.) quien definió de primera para abrir el marcador. Tras el gol, el anfitrión se sintió mucho más cómodo para ejercer el dominio del balón.

Promediando el minuto 30 el dominio brasileño era apabullante, por los costados Alves, Gabriel y Everton hacían desastres, mientras Arthur superaba en la media a sus pares peruanos. Parecía que no tardaba en caer el segunda de la canarinha, pero grande fue la sorpresa cuando una gran tejida de los incas terminó en mano penal de Thiago Silva. La falta fue ejecutada por Paolo Guerrero (43 min.) anotando el empate transitorio, pero poco después, Gabriel Jesus (47+ min.) con gran definición tras hermosa jugada de Arthur mandó a la verde amarela en ventaja al descanso.

Brasil estableció un juego más sosegado en el segundo tiempo muchas veces cediendo la iniciativa al rival, aunque cada vez que se animaba a atacar causaba mucho daño. Perú comenzaba a molestarse ante el ritmo del anfitrión y cometió faltas, algunas de ellas terminaron siendo tarjetas, aunque curiosamente quien terminó expulsado fue Gabriel Jesus en el lado brasileño. Generalmente la media brasileña lucía mejor.

Los últimos minutos no fueron precisamente los más lucidos para el espectáculo, pues Brasil prefirió hacerse de la posesión de la pelota para hacerlos transcurrir mientras se le acaban las fuerzas e ideas a su rival y acordándose que jugaban con un hombre menos. Sobre el final del partido un cuestionado penal de Zambrano sobre Everton fue transformado en gol por Richarlison (90 min.) y así selló el marcador que dio un nuevo título continental al scratch.

 

Títulos de Torneo Sudamericano / Copa América para Brasil

1919
1922
1949
1989
1997
1999
2004
2007
2019

BRA: Alisson Becker; Dani Alves, Marquinhos, Thiago Silva (TA 52’), Alex Sandro; Arthur, Casemiro; Gabriel Jesus (TA 30’) (TR 69’), Philippe Coutinho (Eder Militão 76’), Everton; Roberto Firmino (Richarlison 74’)
Goles: Everton 15’, Gabriel 47+’, Richarlison 90’
PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 83’), Carlos Zambrano (TA 67’), Luis Abram, Miguel Trauco; Renato Tapia (TA 49’) (Christofer Gonzales 82’), Yoshimar Yotún (Raúl Ruidíaz 78’); André Carrillo (Andy Polo 85’), Christian Cueva, Edison Flores; Paolo Guerrero
Goles: Guerrero 43’ (P)

Por el tercer puesto Argentina derrotó 2-1 a Chile. Los albicelestes se adelantaron con goles de Sergio Agüero y Paulo Dybala, quienes quedaron a pie de arco en sus respectivas anotaciones para vencer con facilidad al portero, mientras que el descuento lo anotó Arturo Vidal de penal. El partido desarrollado en la Arena Corinthians de São Paulo tuvo muchas fricciones y polémica, incluyendo el encontronazo entre Gary Medel y Lionel Messi que terminó en expulsión de ambos.

¡Perú y Brasil a la Final!

Habrá una final inesperada e inédita para una Copa donde no ha habido un equipo totalmente regular y la resolución del torneo es una incógnita.

2 de julio

Brasil 2 (Gabriel 19’, Firmino 71’) – Argentina 0
Belo Horizonte – Mineirão

Fue evidente la intención de la verde amarela de hacer sentir su localía y ante un ambiente infernal arrancó presionando fuertemente en área contraria. Argentina tuvo que pararse firme, recurriendo a la falta si era necesario. La albiceleste prefería llevar el partido hacia el interior de la cancha y así evitar el despliegue de los laterales canarinhos, mas Dani Alves estaba en una noche sensacional y armó una exquisita sucesión de pases que Gabriel Jesus (19 min.) finalizó en gol.

Tras el primer gol a Argentina le costó volver a sintonizar en el juego mientras las fricciones crecían. Era elogiable la entrega de los gauchos en tanto que el anfitrión soltaba un poco las riendas del juego. Cuando Messi tomó la pelota daba otra dimensión al ataque albiceleste y Brasil seguía atacando con Alves por las bandas aunque extrañamente prefería más esperar. El primer tiempo acabó con mucha adrenalina, espectáculo digno del gran clásico sudamericano.

El comienzo argentino del segundo tiempo fue prometedor con un planteo y posteriormente cambios bastante más ambiciosos que permitieron más frentes de ataque para arrinconar por primera vez en lo que va de la copa a los anfitriones. Cerca del minuto 70 parecía inminente el empate argentino cuando reiteradamente Di María, Martínez y compañía pisaban al área y con los remates fruto de faltas que eran bien controladas por Alisson.

Y luego se gestó una espectacular contra de Gabriel Jesus quien tras su enorme carrera cedió el balón para que Roberto Firmino (71min.) convierta el segundo tanto. Argentina intentó el descuento con argumentos más emparentados con la garra y el orgullo, pero no fueron suficientes ante una muy práctica escuadra anfitriona. Sobre el final hubo jugadas que se prestaron para la polémica en cuanto al arbitraje y ausencia del llamado del VAR que llamó la atención.

BRA: Alisson Becker; Dani Alves (TA 39’), Thiago Silva, Marquinhos (João Miranda 63’), Alex Sandro; Arthur, Casemiro, Philippe Coutinho; Gabriel Jesus (Allan 80’) (TA 83’), Roberto Firmino, Everton (Willian 45’)
Goles: Gabriel 19’, Firmino 71’
ARG: Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico (TA 8’) (Paulo Dybala 85’); Marcos Acuña (TA 39’) (Angel Di María 59’), Leandro Paredes, Rodrigo De Paul (Giovani Lo Celso 66’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (TA 58’), Sergio Agüero (TA 90’)

3 de julio

Chile 0 – Perú 3 (Flores 20’, Yotún 38’, Guerrero 91+’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Fue un buen comienzo para el elenco inca que jugó bastante adelante los primeros minutos. Pasaron unos 10 minutos para que pueda la escuadra araucana librarse del asedio y podía contraatacar usando elaboración de pases, pero en ese mismo juego de toque los peruanos eran más prolijos y habían perdido varias oportunidades de anotar hasta que Edison Flores (20 min.) luego de una jugada por derecha recibió y remató cruzado para anotar.

El tanto dejó tocados a los chilenos, pues pasaron a mostrarse excesivamente erráticos mientras en Perú todo funcionaba bien. La defensa correcta, la media superior y cada ataque era contundente. Yoshimar Yotún (38 min.) definió a arco vacío luego que Carrillo aprovechó una mala salida del portero araucano. Perú había tenido menos la pelota pero se mostró sumamente contundente dando su mejor cara en mucho tiempo.

El arranque del segundo tiempo se planteó algo distinto. Chile con una variante buscó el descuento aumentando gente en cancha rival, mas Perú se encontró concentrado defendiendo y elaborando contras realmente peligrosas aunque de nuevo le iba fallando la puntería. El duelo en la media era intenso con Yotún y Tapia totalmente a la altura de las circunstancias.

Chile desesperó ante una noche fantástica del portero Gallese quien se mantuvo impecable ante cada remate que llegó a su arco. Mientras la roja iba quebrando sus líneas ante el sensacional toque de su rival, cayó el último tanto peruano cuando Paolo Guerrero (91+ min.) solo tuvo que eludir al arquero luego de un pase profundo y así anotó la goleada. El remate de todo fue el penal de Gallese atajado a Vargas.

CHI: Gabriel Arias; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán (Nicolás Castillo 89’), Jean Beausejour; Erick Pulgar (TA 74’), Charles Aránguiz, Arturo Vidal; José Fuenzalida Ángelo Sagal 45’), Eduardo Vargas, Alexis Sánchez
PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 72’), Carlos Zambrano, Luis Abram, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo (Andy Polo 71’), Christian Cueva (Josepmir Ballón 79’), Edison Flores (Christofer Gonzáles 49’); Paolo Guerrero
Goles: Flores 20’ Yotún 38’, Guerrero 91+’

Tercer Puesto

Argentina vs Chile (6 de julio)

Final

Brasil vs Perú (7 de julio

Penales y VAR en Cuartos

 

Unos cuartos de final con pocos goles pero no por ello carente de emociones fue lo ofrecido en esta instancia que ciertamente tiene como mayor sorpresa la clasificación de Perú ante el favorito Uruguay.

27 de junio

Brasil 0 (4) – Paraguay 0 (3)
Porto Alegre – Arena de Grêmio

El anfitrión buscó imponerse por demolición y en los primeros 10 minutos tocaron la pelota cerca de área rival, pero en cuanto la albirroja se compuso, Brasil dejó de ser tan claro. La idea de los paraguayos era acumular gente de mediocampo hacia abajo para hacer difícil que la verde amarela hacer circular el balón con tranquilidad e iba cumpliendo su objetivo en tanto que incursionaba a campo rival con poca pero talentosa gente. El 0-0 de la primera parte parecía ya desesperar a afición y jugadores canarinhos.

El segundo tiempo tuvo un sentimiento creciente de angustia. Brasil arrinconaba a su rival que de hecho perdió un jugador por expulsión, pero no el orden. Con cada minuto el anfitrión ganaba centímetros. Los cambios canarinhos fueron estrictamente ofensivos para intentar desarmar el complicado entramado de su rival. Brasil cayó definitivamente en desesperación mientras fallaba frente al arco las pocas opciones que dispuso de disparar en tanto que los guaraníes asustaban con alguna contra malograda. EL 0-0 dio pie a los penales en los que Alisson atajó un penal, mientras que Firmino por Brasil y Derlis González en Paraguay echaron sus remates afuera y el anfitrión continuó en pelea.

28 de junio

Argentina (Martínez 10’, Lo Celso 74’) 2 – Venezuela 0
Río de Janeiro – Maracaná

El comienzo de la albiceleste fue arrollador, tratando de limpiar la pálida imagen de la primera ronda. La presión fue tal que Lautaro Martínez (10 min.) con el taco y tras una pelota que quedó boteando en el área abrió el marcador. Tras el tanto Argentina pareció relajarse más y preferir pasar la pelota con paciencia, pero enseguida Venezuela le respondió y las marcas llaneras derivaron en entrega errática de la pelota. De todas formas la vinotinto estuvo lejos de inquietar a su rival en los primeros 45 minutos.

Venezuela con sus armas trató de buscar el empate en la etapa complementaria y compartió más la posesión del balón, aunque con pocas opciones de real peligro a la portería de Armani, quien pasaba por una tarde inspirada. Argentina hizo un par de cambios para precautelar a sus jugadores amonestados y cuando no precisamente pasaba por su mejor momento, Giovani Lo Celso (74 min.) aprovechando un rebote que cedió el portero venezolano, aumentó cifras. De ahí en más, los gauchos cuidaron el resultado ante la desesperación llanera.

Colombia 0 (4) – Chile 0 (5)
São Paulo – Arena Corinthians

Un juego que comenzó con gran expectativa. El elenco cafetero mostró primero sus armas y algo le costó a la roja regular las incidencias, pero cuando se desplegó en contra fue peligroso y de hecho una anotación suya fue anulada vía VAR. La intensidad y velocidad del juego se fue mermando, aunque no por ello dejó de ser interesante de ver, pues pasada la media hora se plateó un duelo táctico, mismo que fue chileno hasta el final del primer tiempo con el eje Vidal – Aránguiz en el medio sector en gran sintonía anulando lo que podía hacer James por ejemplo.

Colombia en el complemento trató de jugar parecido y así consiguió distanciar a la media chilena de su línea de ataque dejándole casi sin tocar la pelota. Con el transcurso de los minutos el partido se fue estacionando a la zona del círculo central en el cual crecieron las faltas y los nervios. Las variantes no surtieron el efecto esperado en el elenco cafetero que de hecho terminó con apuros el tiempo reglamentario en tanto que a Chile le habían invalidado otro gol vía VAR por mano. En los penales los lanzamientos fueron perfectos salvo el de Tesillo que salió desviado y con ello los araucanos alcanzaron las semifinales.

29 de junio

Uruguay 0 (4) – Perú 0 (5)
Salvador – Arena Fonte Nova

Partido que planteaba un favorito: los de camiseta celeste. De hecho, rápidamente los charrúas tomaron la iniciativa en el partido, pero Perú supo defender correctamente al menos al comienzo del partido, mientras que por los costados trataba de hacer daño en lo poco que tenía la pelota. Partido que iba tornándose cortado, mas parecía que la resistencia del conjunto inca iba doblegándose mientras que el temible tándem charrúa perdía ocasiones increíbles de ponerse en ventaja.

El segundo tiempo se configuró bastante más intenso con Perú viendo que tenía suficientes argumentos para intentar abrir el marcador, así que el juego pasó a abrirse hasta aproximadamente el minuto 65 cuando de nuevo Uruguay arrinconó a la bicolor que fue asentándose en su trabajo defensivo ubicando la mayor cantidad de gente que estorbe a Cavani y Suárez . Gran partido de Zambrano y Abram en la retaguardia para forzar una definición por penales en el que Luis Suárez fue el único que falló su ejecución y con ello la blanquiroja alcanzó las semifinales.

Semifinales:

2 de julio – Brasil vs Argentina
3 de julio – Chile vs Perú

Se acabó la Fase de Grupos en Brasil

Ha concluido la fase de grupos de Copa América en la cual quedaron eliminados los equipos invitados, Qatar y Japón, así como las selecciones de Ecuador y Bolivia que no pudieron ganar en ninguno de los encuentros, aunque hay otro equipo que permanece con vida a pesar de tampoco haberlo hecho como Paraguay.

22 de junio

Brasil (Casemiro 12’, Firmino 19’, Everton 31’, Dani Alves 54’, Willian 90’) 5 – Perú 0
São Paulo – Arena Corinthians

Una magnífica presentación del anfitrión que arrancó con el tanto de Casemiro (12 min.) capitalizando un doble cabezazo y poco después Roberto Firmino (19 min.) aprovechando un terrible saque del arquero rival que rebotó en el mismo, aumentaba cifras. Everton nuevamente se hizo presente con un golazo de media distancia (31 min.) para cerrar una media hora imparable de la verde amarela y después algo bajó el ritmo, mas de todas maneras en el segundo tiempo hubo tiempo para que Dani Alves (54min.) finalizando una brillante jugado colectiva y Willian (90 min.) con disparo de media distancia, se hagan presentes en la mayor goleada de lo que va de la Copa.

Bolivia 1 (Justiniano 82’) – Venezuela 3 (Machís 2’, 54’; Martínez 86’)
Belo Horizonte – Mineirão

Tempranamente Darwin Machís (2 min.) puso en ventaja al conjunto llanero que en prácticamente todo el transcurrir del encuentro dominó a su rival que se despidió de la copa sin haber podido cosechar un punto y con preocupación sobre su nivel. Bien pudo la vinotinto irse al descanso con ventaja mayor, pero nuevamente Machís (54 min.) encontró la oportunidad de aumentar el marcador y dar un control más sosegado del encuentro a su plantel que tal vez pasó algún susto cuando Leonel Justiniano (82 min.) anotó el descuento para los del altiplano, pero poco después Josef Martínez (86 min.) con un potente disparo sentenció el marcador y la clasificación venezolana a cuartos de final.

23 de junio

Argentina 2 (Martínez 4’, Agüero 82’ ) – Qatar 0
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Ante un error defensivo, Lautaro Martínez (4 min.) prácticamente se encontró con el gol que dio a la albiceleste la tranquilidad para afrontar un juego en el que de todas maneras se veían superados en varios pasajes del mismo por un equipo que lamentablemente para sus intereses no tenía peso para concretar sus jugadas de peligro en gol. Con un par de cambios en el complemento, Argentina lució bastante mejor, aunque los asiáticos cada que tomaban la pelota hacían daño a la endeble zaga gaucha. A poco del final, Sergio Agüero (82 min.) anotó tras servicio de Messi para dar a Argentina la clasificación y acabar con la angustia.

Colombia 1 (Cuéllar 31’) – Paraguay 0
Salvador – Arena Fonte Nova

Con la clasificación obtenida en la jornada anterior, el elenco cafetero dispuso de algunos elementos alternantes para enfrentar este partido. Aún así, se mostró notablemente superior a su rival y se llevó los 3 puntos con tanto de Gustavo Cuéllar (31 min.) Aunque bien pudo ser la ventaja más amplia, pero el VAR lo impidió con sus sanciones, mientras dejó a la albirroja a la espera de un resultado que le permita acceder a octavos.

24 de junio

Uruguay 1 (Cavani 81’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Un juego intenso, de poder a poder y con revanchas a la vista por los duelos de Copas América pasadas. Chile estuvo bien en el orden táctico para anular a la media y evitar que se conecte con el enorme poder ofensivo celeste. El segundo tiempo igual tuvo una disputa bastante pareja y por momentos agreste, pero en los minutos finales Edinson Cavani (81 min.) con certero cabezazo superando sus marcas anotó el tanto que le permitió a Uruguay ganar el grupo y dejar a los araucanos el segundo lugar.

Ecuador 1 (Mena 34’) – Japón 1 (Nakajima 15’)
Belo Horizonte – Mineirão

Eran 2 equipos urgidos de ganar para seguir con vida en el torneo continental, pero más pudieron las imprecisiones que la necesidad. Shoya Nakajima (15 min.) había adelantado a los asiáticos aprovechando un rebote y algo similar pasó en el tanto de Ángel Mena (34 min.) para el empate ecuatoriano. En el segundo tiempo no hubo equipos capaces de resolver una igualdad que dejó a ambas representaciones al margen de la competición, permitiendo la clasificación de Paraguay.

Llaves de cuartos de final:

27 de junio

Brasil vs Paraguay

28 de junio

Venezuela vs Argentina
Colombia vs Chile

29 de junio

Uruguay vs Perú

Colombia y Chile Tomaron Ventaja

Cuando todas las selecciones han disputado ya 2 encuentros, se habla del correcto desempeño de las naciones asiáticas, del puntaje perfecto de Colombia y Chile, los pequeños resbalones de Brasil y Uruguay y las angustias de escuadras como Argentina y Ecuador.

18 de junio

Bolivia 1 (Martins 27’ –p-) – Perú 3 (Guerero 44’, Farfán 55’, Flores 93+’)
Río de Janeiro – Maracaná

El elenco del altiplano con mucho orden trataba de suprimir lo que el talento de su rival podía ofrecer e iba bien mientras concretó la ventaja tras gol de penal de Marcelo Martins (27 min.) mientras que Perú lucía errático hasta que consiguió la igualdad con gol de Paolo Guerrero (44 min.) que aprovechó un pase profundo. En el segundo tiempo el elenco inca jugó más cómodo y tuvo paciencia para llegar al triunfo. La ventaja la anotó de cabeza Jefferson Farfán (55 min.) tras centro de Guerrero y sobre el final Edison Flores (95+’ min.) con una excelente definición también aprovechando un pase largo.

Brasil 0 – Venezuela 0
Salvador – Arena Fonte Nova

El anfitrión arrancó el juego dispuesto a arrasar a su rival y por lo menos en los primeros 20 minutos parecía que llegaban rápido los goles y el marcador abultado, pero no fue así, pues pasados los nervios iniciales, la vinotinto fue acomodando su planteo defensivo y le cerró los caminos a la verde amarela, que a pesar de las variantes le costaba vulnerar la muralla llanera y de hecho, la angustia creció cuando entró en acción el VAR anulando 2 goles brasileños por offside y finalmente Venezuela consiguió un empate histórico.

19 de junio

Colombia 1 (Zapata 85’) – Qatar 0
São Paulo – Morumbí

Un primer tiempo que algo de nervios dio al equipo cafetero al que le costó traducir su dominio de balón hacia opciones importantes de gol al menos en el primer tiempo. Para el segundo tiempo y con algunas variantes introducidas, Colombia fue llevando el juego a territorio contrario con paciencia, mientras que Qatar hacía buen uso de sus armas defensivas ya parecía sacar un impensado punto hasta que llegó el tanto de Duvan Zapata (85 min.) con un certero cabezazo luego de un fantástico centro de James Rodríguez con borde externo. Los cafeteros pasaron más de un susto pero lograron una segunda victoria y clasificación.

Argentina 1 (Messi 56’ –p-) – Paraguay 1 (Sánchez 38’)
Belo Horizonte – Mineirão

La albiceleste brevemente trató de limpiar la imagen del partido pasado, pero su brío duró poco y de nuevo fue un equipo sin guía en el primer tiempo donde su rival pasó de una actitud pasiva a tratar de ser más protagonista, pues los gauchos daban las suficientes facilidades y así se fueron al descanso en ventaja luego de que Richard Sánchez (38 min.) anotar a continuación de gran jugada de Almirón. Con variantes y cambio de actitud Argentina salió a buscar la igualdad que llegó con tanto de penal de Lionel Messi (56 min.), aunque no fue suficiente, pues la albiceleste volvió a desinflarse.

20 de junio

Uruguay 2 (Suárez 32’ –p-, Giménez 64’) – Japón 2 (Miyoshi 24’, 58’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Uno de los mejores partidos del torneo. Sorprendió la actitud ofensiva del elenco nipón que con orden y velocidad tuvo a mal traer a los celestes. Así fue como Koji Miyoshi (24 min.) finalizó con gol una buena jugada colectiva. La reacción charrúa no se hizo esperar y con decisión del VAR se cobró una falta penal que Luis Suárez (32 min.) Un juego con intensidad, de ida y vuelta se planteó hacia el final del primer tiempo y buena parte del segundo. Nuevamente Miyoshi se hizo presente en el marcador (58 min.) ante el asombro del aficionado, mas José María Giménez (64 min.) con oportuno cabezazo marcó la igualdad definitiva aunque ambos planteles buscaron el triunfo.

21 de junio

Ecuador 1 (E. Valencia 25’ –p-) – Chile 2 (Fuenzalida 8’, Sanchez 51’)
Salvador – Fonte Nova

La roja aprovechó una confusión defensiva con gol de José Fuenzalida (8 min.) en una jugada de balón detenido. Ecuador reaccionó y arrinconó a su rival, lo que rindió sus frutos con tanto penal de Enner Valencia (25 min.) La tricolor tuvo un mejor juego hasta comienzos del segundo tiempo cuando un nuevo error en retaguardia culminó en gol de Alexis Sánchez (51 min.) Seguido a esto, Chile jugó a conservar su ventaja mientras Su rival no encontraba los caminos para intentar igualar el juego. Chile quedó clasificado a cuartos de final y Ecuador casi eliminado.

Una Clasificación Milagrosa

Prodigiosa y polémica fue la clasificación de la selección Sub 17 ecuatoriana al Mundial de la categoría que se celebrará el mes de noviembre en Brasil. Como todo este torneo, la fase final se jugó en la cancha de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

2 de abril

Ecuador 0 – Chile 1 (Aravena 80’)

En el primer tiempo fue la escuadra araucana la que propuso mayormente el juego ofensivo teniendo a Ecuador con muy poco para contrarrestar el dominio de sus pares. En la segunda mitad hubo un trámite algo más equilibrado, aunque siempre favorable a los chilenos que alcanzaron el tanto del triunfo por medio de Alexander Aravena (80 min.) tras una gran sucesión de toques.

Joan López (TA 58’); Roberto Cabezas, Jordan Morán (TA 41’) (TR 86’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jhon Mercado, Patrickson Delgado, Jeremy Farfán (Pedro Vite 80’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía

5 de abril

Ecuador 1 (Plúas 43’) – Paraguay 1 (Ovelar 70’)

Ecuador encaró este partido con una actitud diferente este juego e intentó vulnerar al arco albirrojo por varios frentes sin mayor fortuna hasta que Erick Plúas (43 min.) con un remate largo pudo vencer la resistencia rival y mandar a la tricolor al descanso con ventaja. El conjunto ecuatoriano bajó su ímpetu y cedió demasiada iniciativa al rival. En eso Fernando Ovelar (70 min.) aprovechó un balón profundo y con gran control anotó el tanto del empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Edwin Rodríguez (TA 61’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado (TA 52’); John Mercado (Isaac Padilla 80’), Patrickson Delgado, Pedro Vite, Erick Plúas; Johan Mina (TA 50’), Adrián Mejía (Edwin Valencia 80’)

8 de abril

Ecuador 1 (Vite 11’) – Uruguay 4 (Arezo 48+’, 49’, 58’; P. Delgado 68’ –ag-)

El arranque de juego era auspicioso para la tricolor adelantándose tempranamente en el marcador con tanto de Pedro Vite (11 min.) Parecía un juego tranquilo y favorable hasta que en una desconcentración llegó el primer tanto de Matías Arezo (48+ min.) cuando finalizaba el primer tiempo. La defensa ecuatoriana fue un manojo de nervios y ventajas en el complemento, lo que permitió 2 goles más de Arezo, quien completó un hat trick y la pesadilla para la tricolor se prolongaría tras autogol de Patrickson Delgado (68 min.) Este resultado había mermado sensiblemente las aspiraciones tricolores de llegar al mundial.

Joan López; Roberto Cabezas (TA 67’), Jordan Morán (TA 47+’), Pedro Hincapié (TA 83’), Hanssel Delgado; Pedro Vite (Jhon Mercado 84’), Patrickson Delgado, Néicer Acosta (Edwin Valencia 52’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía (Jeremy Farfán 65’)

11 de abril

Ecuador 1 (Mercado 23’) – Perú 1 (Celi 53’)

La tricolor comenzaba nuevamente su partido con auspicio y disposición ofensiva, lo que desembocó en el tanto de John Mercado (23 min.) El equipo ecuatoriano había tenido un mucho mejor primer tiempo y con justicia se iba al descanso con ventaja. Nueva desconcentración defensiva y Yuriel Celi (52 min.) anotó el empate del anfitrión. El juego en realidad terminó siendo muy intenso con grandes oportunidades perdidas de lado y lado. Al final un resultado que parecía sentenciaba una suerte de desdicha para los muchachos ecuatorianos que al menos en este partido habían merecido más.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Néicer Acosta 91+’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (TA 50’) (Pedro Vite 61’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia (Adrián Mejía 70’), Johan Mina

14 de abril

Ecuador 4 (Mina 58’ –p-, 65; Mercado 64’, Mejía 76’) – Argentina 1 (Palacios 48’)

Un juego al que Ecuador llegaba con muy pocas aspiraciones de acceder a la Copa del Mundo. Tras un primer tiempo sin inspiración para la tricolor, el segundo arrancaba con tanto de Matías Palacios para la albiceleste, lo que hacía pensar en el desenlace frustrante. Más prontamente Johan Mina de penal anotó el empate y con ello llegó el envión anímico en el que ciertamente se aprovechó errores del rival, así John Mercado y nuevamente Mina, quien se consagró goleador del torneo, en pocos minutos llevaron la pizarra a un esperanzador 3-1. La tricolor se volcó al ataque y un potente zurdazo de Adrían Mejía dio el marcador necesario para la clasificación ecuatoriana. De todas maneras el resultado no impedía que la selección argentina se quede con el título del torneo y aletargamiento de los últimos minutos del partido causó por lo menos polémica, sobretodo en los anfitriones que con dicho resultado quedaron eliminados.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Víctor Carabalí, Marco Angulo; Jeremy Farfán (Pedro Vite 57’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, (Adrián Mejía 57 min.) Johan Mina (Patrickson Delgado 85’)

Buscando Seguir el Ejemplo

Continuando con el buen pasar de la divisiones menores tricolores, la selección ecuatoriana sub 17 avanzó a la fase final del torneo de la categoría que se dipsuta en le estadio de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

21 de marzo

Ecuador 1 (Mejía 86’) – Venezuela 1 (Peña 88 min.)

Un primer tiempo en el que el cálculo y el temor dominaron al buen juego y la posesión de balón estuvo equilibrada. En el complemento el juego se fue tornando más interesante a medida que fueron corriendo los minutos y realizándose cambios ofensivos, aunque tal vez el conjunto llanero tuvo opciones más peligrosas. Arribando al final del juego llegaron los goles. Pedro Vite apenas empujó el balón luego de una gran corrida y envío de Adrián Mejía (86 min.) pero después, Luis Peña (88 min.) con una gran remate sorprendió con el empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Pedro Vite 84’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado (TA 43’), John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, Adrián Mejía

23 de marzo

Ecuador 1 (Mina 30’) – Bolivia 0

Este fue un partido en el que la paridad de fuerzas estuvo a la orden del día, pero en el último cuarto de hora del primer tiempo la tricolor pudo controlar las acciones. Así fue como llegó el tanto de Johan Mina (30 min.) quien pudo definir sin mayor contratiempo tras una excelsa jugada con apilada de rivales de Jeremy Farfán. Hacia el final de la primera mitad la tricolor bien pudo hacer un tanto más, pero ahí quedó. En el segundo tiempo pasó bastantes sustos, pues los bolivianos bregaron por el empate aunque sin mayor fortuna.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (Néicer Acosta 58’), Patrickson Delgado, John Mercado (Raúl Guerrón 87’), Erick Plúas (TA 49’); Johan Mina (Pedro Vite 69’), Adrián Mejía

25 de marzo

Ecuador 3 (Mina 37’, 66’, 91+’) – Chile 2 (Aravena 9’, Tapia 16’)

Ecuador había propuesto el fútbol en este juego, pero defensivamente no se mostró muy seguro. Es por ello que llegaron los goles araucanos por medio Alexander Aravena (9 min.) aprovechando un rebote y Gonzalo Tapia (16 min.) tras toque de balón en el área. El descuento llegó con remate de fuera del área de Johan Mina (37 min.) y ello permitió a la tricolor un respaldo anímico que sostuvo en el segundo tiempo, para mostrarse superior al rival y alcanzar el empate con nuevo tanto de Mina (66’), tras pase de Mejía. Ecuador siguió insistiendo y nuevamente Mina (91+ min.) anotó tras pase de Plúas y una remontada espectacular.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié (TA 53’), Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado, John Mercado (Néicer Acosta 87’), Erick Plúas; Johan Mina (TA 85’), Adrián Mejía

 

29 de marzo

Ecuador 0 – Perú 2 (Pinto 10′ -p-, Figueroa 22′)

 

El equipo anfitrión sorprendió con actitud totalmente ofensiva que desembocó en el cobro penal transformado en gol por Óscar Pinto (10 min.) y cuando la tricolor aún no podía salir de su asombro llegó el segundo tanto incaico tras cabezazo de Nicolás Figueroa (22 min.) Poco a poco Ecuador fue reaccionando nivelando posesión y ocasiones de peligro, sin faltarle ganas o actitud, pero en este caso no hubo fortuna ni puntería para la tricolor que de todas maneras ya estaba clasificada al hexagonal a estas alturas.

Joan López; Roberto Cabezas, Víctor Carabalí, Raúl F. Guerrón (Pedro Vite 45’), Hanssel Delgado; Marco Angulo, Edwin Rodríguez (TA 32’), Néicer Acosta (Isaac Padilla 45’), John Mercado; Edwin Valencia, Adrián Mejia

Prometedor Arranque de la Mini-Tri

Ecuador logró la clasificación al Hexagonal final del torneo Sudamericano sub 20 que se desarrolla en Chile finalizando la fase de grupos en primer lugar fruto de 3 victorias. Sin duda se trató de un arranque alentador, pero ahora se viene una fase de equipos muy fuertes y tradicionales. En la selección se vio muy importantes figuras ofensivas: Jordan Rezabala, Alexander Alvarado, Gonzalo Plata y Leonardo Campana, mas en defensa todavía dejó inquietudes a resolver por parte del DT Jorge Célico. Por lo pronto, los resultados invitan al optimismo.

 

18 de enero

Ecuador 3 – Paraguay 0
Talca

Un muy buen arranque para la tricolor. En el debut ecuatoriano destacaron rápidamente Rezabala y Alvarado quienes atacaron preferentemente desde los costados para tratar de juntarse con Plata y Campana aunque finalmente fueron los primeros quienes resolvieron el encuentro. Jordan Rezabala (10 min.) tras un rebote originado de un centro de Alvarado abrió el marcador. Al final del primer tiempo (44 min.) de nuevo anotó Rezabala, en esa ocasión con brillante tiro libre. En el complemento Ecuador se dedicó a circular la pelota y atacar con mayor parsimonia. En una de esas incursiones se originó el tanto penal que Alexander Alvarado (57 min.) transformó en gol y con ello cerró la goleada.

Así alineó Ecuador en su debut:

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 66’); José Cifuentes, Emerson Espinoza (Sergio Quintero 66’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 72’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Alexander Bolaños 64’)

20 de enero

Ecuador 1 – Uruguay 3
Curicó

En este juego los ecuatorianos se toparon con un rival más estricto en cuanto al orden defensivo, cuya presión cortó sensiblemente los circuitos de juego tricolores. La defensa de la mini tri había estado concentrada hasta que tras una jugada preparada de un córner, Agustín Dávila (30 min.) tomó un rebote y anotó la apertura del marcador. Poco después, Leonardo Campana (34 min.) aprovechó una pérdida de balón rival y recorrió la cancha desde la mitad para definir con calidad. Sobre el final del primer tiempo, de nuevo Dávila (48+ min.) anotó aprovechando un desentendimiento ecuatoriano. En el segundo tiempo se intentó variantes ofensivas para buscar el empate, mas Uruguay siempre se mostró muy sólido en la contención y aprovecharon una última contra para sellar el marcador con tanto de Nicolás Schiappacasse (93+ min.)

Moisés Ramírez; John Espinoza (Sergio Micolta 79’), Jackson Porozo (TA 75’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (Johao Chávez 70’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (TA 39’), Leonardo Campana (Daniel Segura 79’)

22 de enero

Ecuador 1 – Argentina 0
Talca

Nuevamente la tricolor padeció por la presión inicial ejercida por su rival y esto por lo menos fue evidente en le primer cuarto de hora. Los ecuatorianos a medida que se fueron recuperando jugaron tal vez haciendo muy larga la cancha y dependiendo de la potencia y viveza de Plata y Campana. El primer tiempo finalizó con pocas emociones y en la parte complementaria el juego se abrió un poco más. Del lado ecuatoriano el portero Ramírez estaba concentrado, mientras que Alexander Alvarado (54 min.) con remate desde el borde del área abrió el marcador. Ecuador a partir del tanto se soltó más y bien pudo aumentar la pizarra pero no estuvo fino frente al arco. Sobre el final el gol estuvo para cualquier selección, pero Ramírez estuvo impecable bajo los tres palos.

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Richard Mina (Gustavo Vallecilla 88’), Marlon Medranda (TA 62’); José Cifuentes, Emerson Espinoza, Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 92+’), Leonardo Campana (Alexander Bolaños 68’)

24 de enero
Ecuador 3 – Perú 1

Curicó

El conjunto inca había tomado el control del partido, pero dentro de los primeros ataques tricolores llegó el gol de Jordan Rezabala (8 min.) quien con un remate rasante en el borde del área abrió el marcador. El tanto asentó a los ecuatorianos y poco después Alexander Alvarado (19 min.) anotó luego de un gran pivoteo de Campana. Tras un mal rechazo Oslimg Mora (24 min.) anotó el descuento que envalentonó a la selección peruana y tuvo contra las cuerdas a los ecuatorianos hasta el final del primer tiempo. A comienzos del segundo los de la banda sangre perdieron un penal. Leonardo Campana (59 min.) con un tanto que apenas traspasó la línea de gol devolvió la tranquilidad a los de casaca amarilla y el juego fluyó en un sosegado toque ecuatoriano

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 30’); José Cifuentes (Jordy Alcívar 80’) (TA 81’), Emerson Espinoza (TA 81’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado (Alexander Bolaños 89’); Gonzalo Plata (Sergio Quintero 76’), Leonardo Campana

El Hexagonal Final lo integrarán: Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay

La fase final se jugará íntegra en Rancagua. El calendario para la tricolor es el siguiente:

Ecuador vs Argentina – 29 de enero
Ecuador vs Uruguay – 1 de febrero
Ecuador vs Colombia – 4 de febrero
Ecuador vs Brasil – 7 de febrero
Ecuador vs Venezuela – 10 de febrero