Listado de la etiqueta: peñarol

Unas Copas «a la Brasileña»

Tras la pausa de fin de temporadas y Copa América, se retomaron los torneos de clubes continentales con sus emociones correspondientes en octavos de final. En algunos casos hubo más drama que otros. La mayoría de elencos brasileños siguen en competición.

 

Libertadores

Flamengo enfrentó nuevamente en este año a Defensa y Justicia, pero esta vez se mostró muy superior al elenco argentino al que de hecho derrotó en su casa por 1-0. La revancha, celebrada en Brasilia finalizó con un contundente 4-1 favorable al “mengão”, aunque dicho marcador se armó sobre el final con doblete de Vitinho. En otro duelo entre argentinos y brasileños, Atlético Mineiro y Boca Juniors igualaron 0-0 tanto en el cotejo de ida como en el de vuelta de por medio polémicas arbitrales de las que sobre todo los xeneizes alegaron perjuicios. De ese modo la llave tuvo que definirse en penales donde el cuadro Mineiro fue mejor por 3-1ante increíbles fallos consecutivos del club de la ribera.

Fluminense no tuvo mayores problemas para superar a Cerro Porteño. En Paraguay la victoria fue 2-0 para el elenco carioca pero la revancha tuvo que aplazarse 15 días para acompañar en el duelo al DT del ciclón, Francisco Arce, por el fallecimiento de su hijo. En el Maracaná la victoria fue 1-0 para los brasileños y así se quedaron en el torneo. En la llave entre Vélez Sársfield y Barcelona SC, el cuadro argentino triunfó 1-0 como local, pero en un dramático juego en Guayaquil que se definió en los últimos 20 minutos, el elenco amarillo triunfó por 3-1 por lo que accedió a cuartos de final.

 sao paulo racing

Sao Paulo FC y Racing Club protagonizaron un intenso cotejo en tierras brasileñas con un primer tiempo de poder a poder y un segundo más cauto que llevó a un 1-1 final que hacía lucir favorable la llave a los argentinos. Mas en la vuelta en Avellaneda, el tricolor paulista tuvo una noche inspirada en la que parecía infringir una goleada histórica, pero el marcador fue más piadoso para la “Academia” y con 3-1, Sao Paulo avanzó a cuartos. En el duelo entre Palmeiras y la Universidad Católica de Chile, los brasileños siempre fueron superiores, aunque no necesariamente se reflejó la situación en el marcador. Fueron victorias por 1-0 favorables al elenco verde tanto en Chile como en Brasil.

Un duelo muy bonaerense enfrentó a Argentinos Juniors y River Plate. La ida se disputó en el Monumental de Núñez donde la banda se ponía en ventaja con gol de Matías Suárez, pero el bicho empató con gol de Gabriel Hauche y el 1-1 final presagiaba una jornada histórica en la vuelta en el Diego Maradona. Sin embargo un doblete de Braian Romero dio el triunfo al millonario por 2-0 y su paso a cuartos de final. El emparejamiento entre Internacional y Olimpia también tuvo un doble 0-0 complicado y con pocas ventajas. La serie se fue a unos penales sumamente dramáticos en los que todos los ejectuantes tuvieron buen pie hasta que Thiago Galhardo del elenco colorado equivocó su envió y permitió al decano paraguayo alcanzar los cuartos de final.

 

Sudamericana

peñarol nacional

En octavos de final la gran expectativa se generaba a partir del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol. En el partido celebrado en el Gran Parque Central el mejor fue el cuadro carbonero y reflejó esto en el marcador con gol en el final de cada tiempo de Agustín Canobbio y Valentín Rodríguez. Gonzalo Bergessio descontó para el bolso y el 1-2 final los ponía en aprietos para la revancha en el “Campeón del Siglo”. Nacional en ese duelo fue mejor pero recién lo pudo expresar tras 100 miunutos de juego con gol de Guzmán Corujo. El 1-0 no fue suficiente y Peñarol, su eterno rival avanzó a cuartos de final. Bragantino en su visita a Quito aprovechó 2 descuidos defensivos para vencer 2-0 a Independiente, mientras en el duelo de revancha el empate 1-1 permitió a los brasileños seguir con vida en el torneo.

Santos como local derrotó 1-0 a Independiente de Avellaneda en un complicado partido como local, más en su visita en Argentina se mostró bastante más suelto y en el primer tiempo ya estaba en ventaja. Kaio Jorge anotó en ambos cotejos y al “rojo” apenas le alcanzó para igualar 1-1. Así el “peixe” alcanzó los cuartos de final. Athletico Paranaense se mostró muy superior a América de Cali y venció al elenco colombiano en sus 2 cotejos. El cuadro escarlata hizo de local en Pereira y ahí cayó 1-0, mientras que en Curitiba el marcador fue 4-1 favorable al “furacão” y así avanzó a cuartos de final.

Gremio había vencido 1-0 en su visita a Liga Deportiva Universitaria y parecía tener la llave notablemente a su favor, pero en un juego cargado de coraje, los ecuatorianos doblegaron en 2-1 a los gaúchos en Porto Alegre y se anotaron una sensacional clasificación a cuartos de final. En tremendo partidazo, Libertad venció por 4-3 en su visita a Junior de Barranquilla. El gumarelo iniciaba con doblete de Héctor Villalba dando vuelta al marcador y en adelante hubo varias alternativas en el marcador. En el cotejo de regreso en Asunción, el triunfo fue colombiano 1-0 pero no fue suficiente para clasificar.

 libertad junior

Rosario Central había arrancado un valioso empate 2-2 en Venezuela ante Deportivo Táchira, aunque tal vez no se sentía como tal, pues el local había logrado igualar en el cierre del encuentro. En la revancha con solitario gol de Emiliano Vecchio, el “canalla” por 1-0 triunfó y avanzó a cuartos de final. Sporting Cristal en Lima obtuvo un sufrido triunfo 2-1 ante Arsenal de Sarandí con tantos logrados en los tiempos de descuento del cotejo ambos de Alejandro Hohberg. La revancha en el gran Buenos Aires también tuvo drama y el elenco peruano obtuvo el tanto del empate 1-1 en los últimos 5 minutos, con lo que clasificó a cuartos de final.

Foto principal tomada de: Radio Programas de Perú / AFP

 

Llaves de cuartos de final.

 

Libertadores:

 

Flamengo vs Olimpia

Barcelona SC vs Fluminense

Atlético Mineiro vs River Plate

Palmeiras vs Sao Paulo FC

 

Sudamericana:

 

Peñarol vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs LDU Quito

Bragantino vs Rosario Central

Club Libertad vs Santos FC

Está Interesante el Nuevo Formato

Culminó la Fase de Grupos de Copa Sudamericana en lo que ha sido un interesante cambio de formato que ha dado oportunidad de más partidos para los participantes, aunque una competición muy exigente, pues solo los primeros de cada grupo seguirán participando.

El arranque del Grupo A no era auspicioso para los clubes argentinos, puesto que 12 de Octubre de Paraguay derrotaba de local a Rosario Central, mientras Huachipato hacía lo propio en su visita a San Lorenzo, ambos por 1-0. Después, en el duelo entre argentinos, el “canalla” superó 2-0 a los cuervos como local y más tarde, cuando visitaron Buenos Aires, también triunfaron por 2-1, construyendo su camino a los octavos de final, previo empate en Chile 1-1 con Huachipato y después ante el mismo rival consiguieron un contundente 5-0 en Rosario. Finalmente con empate 0-0 en Paraguay, Rosario Central avanzó de fase.

Independiente comenzaba a mandar en el Grupo B cuando triunfaba a domicilio 3-1 ante Guabirá de Bolivia. En el otro duelo inaugural, en Montevideo, el City Torque igualaba 1-1 con EC Bahía. Los brasileños después golearon 5-0 a los bolivianos, mientras “El Rojo” triunfó 3-1 ante Torque y se enfilaba la llave a ser disputada entre equipos de las potencias, luego que Independiente igualara 1-1 en Montevideo y Bahía triunfara en Bolivia. Pero Torque, con 2 goleadas por 4-0 ante Guabirá y sobretodo con victoria 4-2 en Salvador de Bahía puso algo de candela a un grupo que de todas maneras remataron los de Avellaneda con 2 victorias 1-0 ante Bahía y Guabirá, asegurando su paso a octavos de final.

independiente torque

En el Grupo C, Bolívar en La Paz derrotó 2-1 a Arsenal de Sarandí mientras Ceará en Brasil triunfó 3-1 ante Jorge Wilstermann. En la segunda fecha hubo empate 0-0 entre bolivianos en Cochabamba y también igualdad sin goles entre argentinos y brasileños.Desde la tercera fecha, el “cuadro del viaducto” comenzó a dar señales, pues derrotó 3-0 de local a Wilstermann y después a ese mismo rival venció 2-1 de visitante, previo empate sin goles en su visita a Ceará. Bolívar se fue quedando y cayendo derrotado saliendo de su país en la última fecha, el 3-1 de Arsenal sobre Bolívar en el Gran Buenos Aires dio al equipo argentino su paso a octavos de final.

Athletico Paranaense y Melgar anunciaban su pelea por el Grupo D derrotando a domicilio, los brasileños por 1-0 a Aucas de Ecuador y los peruanos 3-2 a Metropolitanos de Venezuela. Después, refrendarían esos triunfos como locales, Paranaense sufriendo 1-0 ante los venezolanos y Melgar 2-0 a los ecuatorianos. Cuando Melgar derrotó 1-0 al cuadro brasileño, parecía seriamente discutirle el liderato, pero luego cayó en sus visitas a Ecuador y Brasil mismo, mientras Paraense ganó en Venezuela y con 4-0 de local ante Aucas aseguró su paso a octavos de final.

El Grupo E tenía alta expectativa por la participación de Peñarol y Corinthians en el mismo. El carbonero arrancó infringiendo 5-1 al Sport Huancayo de Perú mientras que el timão obtenía un empate sin goles en su visita a River Plate de Paraguay. Sin embargo, esta disputa claramente se desnivelaría cuando el cuadro manya despachó un 2-0 a su favor visitando Brasil. Entonces siempre marcó la distancia, pues en su casa asestó goleadas de 3-0 a River y 4-0 al mismo Corinthians, prácticamente asegurando la serie a su favor. Después en Paraguay cayó 2-1, lo que no supuso peligro, pues de hecho, River estuvo más cerca de hacerle calor. Con un empate 0-0 en Perú ante Huancayo, Peñarol aseguró su paso a octavos de final.

libertad newells

Libertad de Paraguay inició firme su paso por el Grupo F triunfando en casa ante Palestino de Chile 2-0, pero sobretodo, ganando en su vista a Newell’s Old Boys, quien aparecía como rival directo. Pero por un lado jugaba el Atlético Goianiense, que consiguió victorias en su visita a Libertad y al mismo Libertad por 2-1, lo que puso interesante a la llave, sin embargo, los brasileños no pasaron de empates 0-0 antes estos mismos rivales cuando los recibió en su casa, así fue como el “gumarelo” con un triunfo en casa ante Newell’s 1-0 y en Chile por 2-1 ante Palestino, accedió a los octavos de final.

En el Grupo G, Emelec daba un gran golpe al vencer 2-1 a Talleres de Córdoba como visitante y después asestó una contundente goleada 3-0 a Bragantino en su casa. Los brasileños previamente habían derrotado en su casa 2-1 a Tolima y en su estadio cayeron 1-0 con Talleres, por lo que su campaña parecía peligrar, mas pudieron recuperarse cuando derrotaron en casa a Emelec por 2-0 y encadenaron grandes victorias por 1-0 ante Talleres y 2-1 ante Tolima, ambas como visitante. El cuadro ecuatoriano por su parte tenía las de ganar, pero increíblemente cayó en su casa 4-1 con Talleres y ese resultado sumado a la victoria de visitante de Bragantino dio el paso al equipo brasileño a octavos de final.

La contundencia de Gremio en el Grupo H fue escalofriante. Comenzó con una victoria “normal” 2-1 ante La Equidad en su casa, mientras Lanús, que aparecía como su principal contendiente, triunfaba 1-0 en su visita a Aragua de Venezuela. Sin embargo, el cuadro de Porto Alegre puso la serie a su favor cuando en Argentina venció 2-1 al cuadro granate. De ahí todo sería gloria para el tricolor gaúcho, pues asestó un despiadado 8-0 a Aragua como local y 6-2 a ese mismo rival cuando lo visitó, mientras previamente había derrotado en su casa 3-1 a Lanús, lo que aseguró tempranamente su clasificación en la que solo cedió puntos en su juego final de 0-0 ante La Equidad como visitante.

 

Estas son las llaves de octavos de final de Copa Sudamericana

 

Peñarol vs Nacional (U)

CA Arsenal vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs América de Cali

Gremio vs LDU Quito

Bragantino vs Independiente DV

Rosario Central vs Deportivo Táchira

CA Independiente vs Santos FC

Club Libertad vs Junior

 

Foto Principal tomada de El Comercio – Perú

Más Vale Tarde Que Nunca: Definiciones Sudamericanas 2020

Como prácticamente todo lo que pasa en este año producto de la pandemia, el sorteo de las llaves de Copa Libertadores y Copa Sudamericana fue atípico. Sin espectadores, en horas meridianas y con brevedad. De todas maneras, la emoción que aportaron los protagonistas es lo que importa.

En cuanto a Copa Sudamericana, el único ecuatoriano sobreviviente es Emelec, a los azules les tocará enfrentar a Unión de Santa Fe. Recordemos que el cuadro argentino dejó en el camino a Atlético Mineiro, mientras los eléctricos hicieron lo propio con Blooming de Bolivia. Estas son las segundas fases recién a jugarse en octubre, luego de que la competición se había detenido en febrero:

 

CA Independiente – CA Tucumán

CA Unión – CS Emelec

U La Calera – CD Tolima

Club Sol de América – U Católica (CL)

Millonarios FC – Deportivo Cali

CS Huancayo – Liverpool FC (U)

CR Vasco da Gama – Caracas FC

CA Lanús – São Paulo FC

Audax Italiano – Club Bolívar

Sportivo Luqueño – CSD Defensa y Justicia

Coquimbo Unido – Estudiantes de Mérida FC

CA Vélez Sarsfield – CA Peñarol

Atlético Nacional – CA River Plate (U)

Club Plaza Colonia – CDP Junior

FBC Melgar – EC Bahia

CA Fénix – CD Huachipato

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Acá se presentan duelos muy interesantes como la llave entre argentinos: Independiente vs Atlético Tucumán o la de protagonistas colombianos: Millonarios vs Deportivo Cali. También las llaves entre Vélez y Peñarol o el Lanús ante São Paulo tiene grandes expectativas. Todavía hay competidores de todas las naciones CONMEBOL en el torneo. Entre el 27 y el 29 de octubre se efectuarán los partidos de ida para rematarlos a inicios de noviembre, antes de la fecha de eliminatorias.

Así mismo se sortearon las llaves de octavos de final de Copa Libertadores. Suerte surtida para los ecuatorianos, Los enfrentamientos arrancarán entre el 23 y 25 de noviembre, una vez finalizada la fecha FIFA. Estos son los cruces:

 

Club Guaraní – Gremio FBPA

Santos FC – LDU Quito

CR Flamengo – Racing Club

CA Boca Juniors – SC Internacional

Club Nacional (U) – Independiente DV

CA River Plate – CA Paranaense

CD Jorge Wilstermann – Club Libertad

SE Palmeiras – Delfín SC

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Enseguida: Segunda Ronda de Sudamericana

Fueron sorteadas las llaves de Segunda Ronda de Copa Sudamericana en las cuales se reúnen los sobrevivientes de la Primera Fase, más los clubes provenientes de la Fase de Grupos de Copa Libertadores y finalizaron terceros, además de los mejores puntuados de las rondas previas a la misma. Entonces así quedaron los emparejamientos:

 

La Equidad vs Deportivo Santaní

Independiente del Valle vs Universidad Católica Chile

Fluminense vs Atlético Nacional

Unión Española vs Sporting Cristal

Argentinos Juniors vs Deportes Tolima

Montevideo Wanderers vs Cerro

Universidad Católica vs Melgar

Unión La Calera vs Atlético Mineiro

Sol de América vs Botafogo

Ríonegro Águilas vs Independiente

Corinthians vs Deportivo Lara

River Plate Uruguay vs CA Colón

Zulia vs Palestino

Deportivo Cali vs Peñarol

Liverpool Uruguay vs Caracas FC

Royal Pari vs Macará

 

Buena parte de las llaves de Primera Fase se resolvieron por lanzamientos penales, 10 de las 22 series, e incluyeron las de equipos ecuatorianos que en caso de Universidad Católica vs Colo-Colo e Independiente del Valle vs Unión fueron favorables, mientras que en Unión Española vs Mushuc Runa fue adversa. Hubo definiciones especialmente dramáticas como la de Corinthians vs Racing que tras haber igualado 1-1 en ambos juegos, tuvieron que decidir la serie en un infartante 5-4 que traspasó el cobro de los 5 tradicionales lanzamientos. Tras 2 abúlicos 0-0, La Equidad de Bogotá e Independiente de Campo Grande, Paraguay protagonizaron una emotiva definición desde los 11 pasos que favoreció 4-3 a los colombianos.

 Hubo llaves que se definieron con mucha holgura como Botafogo quien doblego 1-0 como local y 3-0 de visitante a Defensa y Justicia o Colón de Santa Fe quien derroto a domicilio 3-0 y 2-0 como local a Municipal de Perú. Equipos como Independiente de Avellaneda supieron hacer uso de su jerarquía para sobrepasar al novato Binacional por 4-1 en casa y 2-1 fuera de ella. Argentinos Juniors en cambio tuvo que padecer la suspensión y reprogramación de su juego por la crisis política en Venezuela donde si bien cayó 1-0 ante Estudiantes de Mérida en la ida había vencido 2-0 y le permitió avanzar de fase.

 river santos

Uruguay clasificó a todos sus representantes a segunda fase. Destacó el batacazo de River Plate quien eliminó a Santos de Brasil con resultados 0-0 como local y 1-1 como visitante. De hecho, ningún equipo charrúa fue vencido pues Montevideo Wanderers ganó como local e igualó ante Sport Huancayo, algo similar reportó Cerro contra UTC de Perú y Liverpool pudo vencer 1-0 como visitante a Bahía para conseguir su clasificación igualando sin goles.

 El 21 de mayo jugará Universidad Católica vs Melgar y Royal Pari vs Macará. El 23 de mayo Independiente del Valle enfrentará a Universidad Católica de Chile.

Se Complican las Aspiraciones Coperas

 

Una vez más fue una jornada de resultados adversos para los cuadros coperos ecuatorianos, pero ahora empieza a lucir complicadas las aspiraciones de los mismos de seguir con vida.

9 de abril

Peñarol 1 ( C. Rodríguez 70’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Los ecuatorianos comenzaron bastante concentrados el juego manteniendo al local lejos de su área y arco y de hecho, esbozando algún ataque que mantuvo ocupada a la defensa uruguaya. Con el pasar de los minutos Liga no se ocupó mayormente de atacar pero si pobló su mediocampo para manejar el ritmo del juego a su gusto. Hacia el final del primer tiempo hubo algo más de presión por parte del equipo carbonero, siempre bien conjurada por la media y zaga de los albos.

En el segundo tiempo Liga fue cerrando líneas, más aún con la inclusión de Vega en lugar de Julio que salió lesionado. El equipo uruguayo pasó un buen par de minutos sin respuestas, pero empezó a hacer cambios en sus líneas de ataque las cuales, con físico e ideas refrescadas empezaron a poner peligro en área ecuatoriana. Así hasta que Cristian Rodríguez (70 min.) definió para anotar luego de un centro de la muerte de Brian. Después del gol Peñarol tomó más confianza y bien pudo aumentar el marcador pero Gabbarini estuvo atento. El final tal vez tuvo algo de drama pero siempre mejor el local en dicho tramo del juego.

PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema (TA 49’), Lucas Hernández; Guzmán Pereira, Walter Gargano, Cristian Rodríguez, Brian Rodríguez (Rodrigo Rojo 83’); Darwin Núñez (Agustín Canobbio 87’), Gabriel Fernández (TA 27’) (Lucas Viatri 66’)
Goles: C Rodríguez 70’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Andrés Chicaiza 76’) (TA 77’), Nicolás Freire (TA 8’), Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Edison Vega 50’), José Ayoví, Jacob Murillo; Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 54’)

 

11 de abril

Emelec 2 (B. Angulo 67’, 74’) – Deportivo Lara 2 (Frutos 50’, F. Vargas 89’)
Guayaquil – George Capwell

El conjunto eléctrico arrancó ejerciendo presión desde los costados a su rival sin ser precisos a la hora de definir. Sin embargo, los ecuatorianos tenían muchos problemas de mediocampo hacia atrás y eran constantemente vulnerados. En el juego se observaban desprolijidades de parte y parte, sobretodo frente a los arcos. Hubo más ambición por anotar cuando se aproximaba el fin del primer tiempo, sin que ello finalmente haya podido incidir en el marcador.

Comenzando el complemento se vio a un equipo venezolano más agresivo que lograría ponerse en ventaja con lanzamiento penal de Lorenzo Frutos (50 min.) cobrado tras mano de Quiñonez. El tanto visitante despertó a los eléctricos quienes refrescados por la entrada de Cortez buscaron la igualdad con mayor pericia hasta que Brayan Angulo (67 min.) anotó tras pescar un rebote y el dominio del bombillo acrecentó. Nuevamente Angulo (74 min.) se hizo presente definiendo esquinado luego de gran jugada entre Cortez y Arce. Parecía dominado el juego para el local, pero cerca del final, una buena contra fue aprovechada por Freddy Vargas (89 min.) quien tenía pocos minutos en cancha y anotó el empate definitivo.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega (Marlon Mejía 77’), Jordan Jaime (TA 42’), Gorman Estacio; Pedro Quiñónez (Gabriel Cortez 59’), Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas, Joel López P. (TA 76’) (Wilmer Godoy 82’), Billy Arce TA 87’); Brayan Angulo (TA 75’)
Goles: B Angulo 67’, 74’
DLA: Carlos Salazar (TA 92+’); Jefre Vargas (TA 93+’), Ignacio Anzola, Giácomo Di Giorgi, Leandro Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (TA 45’) (Jairo Otero 76’), David Centeno (TA 87’), Gonzalo Di Renzo (Freddy Vargas 82’); Lorenzo Frutos (Juan Carlos Medina 69’), Jaime Moreno (TA 24’)
Goles: Frutos 50’ (P), F. Vargas 88’

Debut con Nuevas Tecnologías

Con la Copa Libertadores 2019 ha llegado una nueva era en transmisiones deportivas que el público ecuatoriano saboreó con el debut de sus clubes en fase de grupos. Mientras Liga y Emelec fueron transmitidos por Facebook Watch, el público buscó adaptarse y el bombillo sobretodo, padeció en su periplo por Venezuela que le obligó incluso a aplazar su partido.

 

7 de marzo
Quito – Estadio Rodrigo Paz Delgado

Liga Deportiva Universitaria 2 (Freire 24’, Aguirre 82’) – Peñarol 0

A Liga le costó hacerse del poder de las acciones y el vértigo le duró muy pocos minutos ante un cuadro carbonero paciente para contraatacar y se vio algo afectado cuando Anderson Julio salió tempranamente por lesión. Cuando Ayoví, su reemplazo, comenzó a ganar la línea los uruguayos se vieron en problemas y el marcador se pudo abrir con Nicolás Freire (24 min.) atento al rebote generado por su cabezazo luego del córner. El gol dio confianza a los albos que arrinconaron a su rival.

En el segundo tiempo la presión de Liga dejó de ser tan fuerte, Sin embargo, se generaba lo suficiente como para mantener ocupado al buen portero Dawson que realizó un par de buenas atajadas y del mismo modo, los de camiseta blanca no estaban lo suficientemente finos a la hora de definir. Las fallas de Liga hacían animar al “manya” que generó un par de ocasiones inmejorables para empatar las cuales fueron desperdiciadas y dolerían más a la visita cuando Rodrigo Aguirre (82 min.) aprovechó un pase profundo para colocar el segundo y sentenciar un marcador alentador para el arranque de los albos.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Christian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (José Ayoví 12’), Johan Julio, Jacob Murillo (Edison Vega 88’); Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 56’)
Goles: Freire 24’, Aguirre 82’
PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema, Lucas Hernández; Marcel Novick, Walter Gargano (TA 43’), Brian Rodríguez (Darwin Núñez 74’), Agustín Canobbio (Lucas Viatri 80’); Gastón Rodríguez, Luis Acevedo (Gabriel Fernández 56’)

8 de marzo
Barquisimeto

Deportivo Lara 0 – Emelec 0

Debía haberse jugado el 7 de marzo, pero por problemas en el fluido eléctrico se pasó para el 8 de marzo. El bombillo pronto buscó adueñarse de las acciones, lo cual parecía dar frutos ante una falta penal sobre Arce que Brayan Angulo desperdició al lanzarla desviada en el primer cuarto de hora y con ello, el envión del equipo ecuatoriano disminuyó, volviéndose el desarrollo del partido de mediocampo y con pierna fuerte por parte de los locales. Sobre el final del primer tiempo, el equipo venezolano no parecía sentirse apurado.

En el comienzo del segundo tiempo Emelec buscó más agresivamente abrir el marcador pero Lara supo resistir para después empezar a buscar el área ecuatoriana con pelota dominada. Del lado eléctrico hubo variantes en la línea de ataque para buscar frescura y nuevas ideas ante una defensa venezolana que no lucía del todo segura y lo mejor para los de Guayaquil llegaba vía contra, aunque en la resolución demoraban mucho y facilitaba la reacción del equipo local que en cambio tenía pocas armas para crear un peligro serio en el área de su rival. Al final del juego no hubo goles y la sensación de un espectáculo poco grato.

DLA: Carlos Salazar; Jefre Vargas (TA 82’), Marcos Miers (TA 34’), Giácomo DI Giorgi, Leonardo Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (Richard Figueroa 81’), David Centeno, Gonzalo Di Renzo; Lorenzo Frutos (TA 25’) (Freddy Vargas 57’), Jaime Moreno (Johan Arrieche 69’)
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Jordan Jaime, Ronaldo Johnson (TA 49’); Dixon Arroyo (TA 40’), Wilmer Godoy; Billy Arce (Joao Rojas 86’), Gabriel Cortez (Hólger Matamoros 68’), Bryan Cabezas (Fernando Guerrero 61’); Brayan Angulo

Rivales de Liga en Copa Libertadores 2019

La clásica fase de grupos de Copa Libertadores está próxima a comenzar. Para Liga Deportiva Universitaria es la ocasión para reencontrarse con momentos gloriosos y tardes memorables. En esta ocasión, su llave es integrada por clubes con mucha tradición e historia. Es tiempo de hablar un poco de ellos.

 

Peñarol

peñarol

  Club Atlético Peñarol fue fundado el 28 de septiembre de 1891 como “Central Uruguay Railway Cricket Club” en Montevideo, Uruguay, aunque toma su nombre actual en 1913. Es uno de los clubes más importantes y prestigiosos de Uruguay y considerado uno de los gigantes del continente americano. En su palmarés consta el haber conseguido en 5 ocasiones la Copa Libertadores de América (1960, 1961, 1966, 1982, 1987) y 3 Copas Intercontinentales (1961, 1966, 1982) siendo el primer equipo que logró dicha marca. A nivel local ha sido campeón en 50 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División, lo que incluye torneos con su nombre original y está en discusión si incluir los títulos de 1924 y 1926 de Federación y Consejo Provisorio no reconocidos por AUF. Su tradicional uniforme es la camiseta a rayas verticales amarillas y negras.

El “carbonero” juega como local en el estadio “Campeón del Siglo” de reciente inauguración (2016) en Montevideo con capacidad para 40 005 espectadores. Su camiseta han vestido legendarios futbolistas como el ecuatoriano Alberto Spencer, quien es máximo goleador de Copa Libertadores y además grandes goleadores como: Fernando Morena, Antonio Pacheco, Oscar Míguez o el peruano Juan Joya. Míticos como: Obdulio Varela, Juan Schiaffino, Alcides Ghiggia o Roque Gastón Máspoli. Un sinnúmero de figuras: Ladislao Mazurkiewicz, José Sasía, Pedro Virgilio Rocha, Venancio Ramos, Rubén Paz, Antonio Alzamendi, Darío Silva, Diego Forlán, etc. Llegó a Copa Libertadores 2019 por haber ganado el título uruguayo de Primera División 2018.

 Peñarol ha enfrentado en varias ocasiones a clubes ecuatorianos. La historia arranca en 1963 cuando enfrentó a Everest en la única intervención copera del club guayaquileño. Peñarol venció por 5-0 en Ecuador (9 de junio de 1963) y 9-1 en Uruguay (7 de julio de 1963), lo que incluyó 5 goles de Spencer. Esto fue por primera fase de Copa Libertadores.

En 1966 enfrentó a Emelec y 9 de octubre en primera fase de Copa Libertadores. A los azules venció de visita 2-1 (9 de febrero de 1966) y también como locales 4-1 (11 de marzo de 1966). Mientras que a los patriotas también ganaron ambos encuentros. De visita 2-1 (6 de febrero de 1966) y 2-0 en Montevideo (8 de marzo de 1966).

En 1968 jugó por segunda ronda de Copa Libertadores frente a Emelecganando ambos encuentros por 1-0. El 20 de marzo de 1968 en Guayaquil y el 4 de abril de 1968 en Montevideo. Goles de Spencer en ambas ocasiones y dejando en el camino a los eléctricos.

En 1969, en primera ronda de Copa Libertadores, jugó contra Barcelona y Deportivo QuitoTriunfando sobre los amarillos, 2-0 en Guayaquil (26 de febrero de 1969) y 5-2 en Uruguay (15 de marzo de 1969), mientras que con los chullas empató 1-1 en Quito (2 de marzo de 1969) en aquel partido famoso por la gran gresca que se formó con jugadores, afición y fuerza pública, mientras que ganó 5-2 de local (12 de marzo de 1969).

En 1970, en segunda ronda de Libertadores se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, triunfando 3-1 en Quito (12 de abril de 1970) y también en casa 2-1 (2 de mayo de 1970), eliminando a los universitarios.

En primera fase de Copa Libertadores 1979 jugó contra El Nacional y Técnico Universitario. A los criollos derrotó en Uruguay 2-1 (23 de marzo de 1979) y también en Quito 2-0 (8 de abril de 1979). Al rodillo del mismo modo le ganó los 2 partidos, 4-0 de local (13 de marzo de 1979) y 1-0 en Ambato (5 de abril de 1979).

En 1985, se enfrentó en semifinales de Copa Libertadores contra El Nacional. Venció en Montevideo 2-0 (25 de septiembre de 1985) y perdió en Quito 2-0 (2 de octubre de 1985). Siendo este último juego el primero que perdió el aurinegro ante clubes ecuatorianos. Ninguno de los 2 accedió a la final que la disputó su rival de grupo, América de Cali.

En 2002, nuevamente se midió en Copa Libertadores con El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. Cayó en Quito por 1-0 (5 de febrero de 2002) y triunfó por 3-0 en Uruguay (12 de marzo de 2002). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2005 se implementó la primera fase en Copa Libertadores que antecede a la instancia de grupos. En aquella recién creada primera ronda jugó ante Liga Deportiva Universitariaperdiendo 3-0 en Quito (3 de febrero de 2005) venciendo 4-1 en Montevideo (10 de febrero de 2005), lo que supuso la clasificación del conjunto ecuatoriano a los grupos por gol de visitante.

En 2010 jugó por segunda fase de Copa Sudamericana ante Barcelona. Triunfó 1-0 en Guayaquil (31 de agosto de 2010) y también en Montevideo 2-1 (14 de septiembre de 2010).

En 2011 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa LibertadoresVenciendo 1-0 como local (9 de marzo de 2011) y cayendo 5-0 en Quito (17 de marzo de 2011).

En 2013 se midió en fase de grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Venció 1-0 (19 de febrero de 2013) en Montevideo y cayó 2-0 en Guayaquil (2 de abril de 2013).

Peñarol ha jugado 30 partidos oficiales frente a clubes ecuatorianos. Venció en 24 ocasiones, igualó en una y cayó sólo en 5 oportunidades. 

En Quito, el carbonero ha jugado 7 veces. Ganó 2 juegos, empató uno y perdió 4.

Ante Liga, Peñarol disputó 6 encuentros con 4 triunfos y 2 derrotas.

 

Flamengo

 Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 5 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 34 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó una Copa Libertadores (1981), una Intercontinental (1981) y una Copa Mercosur (1999). Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Clasificó a la Copa Libertadores 2019 al ubicarse en segundo lugar del torneo Brasileño de Primera División 2018.

Flamengo ya acumula una corta historia ante clubes ecuatorianos, aunque hasta la fecha solo se ha medido con Emelec. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en Copa Libertadores 2018. Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018). Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 

San José

 San José de Oruro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo San José de Oruro se fundó el 19 de marzo de 1942 en Oruro, Bolivia y es un importante club de la zona minera de dicho país. Ha sido en 4 ocasiones campeón de la primera división del fútbol boliviano y sus mejores participaciones en torneos internacionales fueron los octavos de final de la Copa Libertadores 1996 y Copa Sudamericana 2010. Su uniforme tradicional es blanco con una  “V” azul sobre el pecho.

“Los quirquinchos” juegan de locales en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro con capacidad para 32 000 espectadores. Por el club han pasado futbolistas como: Víctor Hugo Antelo, Juan Berthy Suárez o Giancarlo Maldonado. Participará en la presente Copa Libertadores por haber logrado el campeonato clausura del torneo boliviano de 2018.

San José cuenta con un par de antecedentes oficiales ante ecuatorianos. En 1996 enfrentó a Barcelona por Octavos de Final de Copa Libertadores. En Oruro el marcador fue 1-0 favorable a los bolivianos (1 de mayo de 1996), mientras que en la revancha los amarillos vencieron por 2-1 (8 de mayo de 1996), lo que forzó a tanda de penales que favoreció al cuadro ecuatoriano por 4-2 con lo que siguió en competencia.

 En 2018 disputó con El Nacional la primera fase de la Copa Sudamericana. Fue victoria para los ecuatorianos por 3-2 en Quito (22 de febrero de 2018) y empate 1-1 en Bolivia (6 de marzo de 2018) lo que significó la eliminación de los orureños.

 El juego entre Liga Deportiva Universitaria y Peñarol será en Quito este 7 de marzo desde las 19:00 ecuatorianas.

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2019

Cuando aún estaban frescos los recuerdos de la épica, controvertida y desgastante final de Copa Libertadores 2018, se procedió a establecer rivales y calendarios para los torneos sudamericanos del 2019. Esta es la surte que tocó a los equipos ecuatorianos:

Delfín tendrá el honor de abrir la edición 2019 de Copa Libertadores cuando en Primera Fase rivalice con Nacional de Paraguay el próximo 22 de enero en Manta. Estas son todas las llaves de la etapa a disputarse entre 22 y 30 de enero.

 

Delfín SC vs Club Nacional (P) – E1

Deportivo La Guaira vs Real Garcilaso – E2

Club Bolívar vs Defensor SC – E3

 

Como se ha hecho desde 2017, los ganadores de esta primera ronda integrarán la Segunda Fase junto a otros clubes que arrancan su participación desde la misma. Si Delfín supera la primera etapa se mediría ante Caracas de Venezuela. En tanto que Barcelona SC espera al vencedor de Bolívar de La Paz y Defensor de Uruguay para su enfrentamiento. Así son las llaves de esta etapa que se jugaría entre el 5 y 14 de febrero.

 

Danubio FC vs Atlético Mineiro – C1

FC Melgar vs Universidad de Chile – C2

The Strongest vs Club Libertad – C3

CD Palestino vs Independiente Medellín – C4

CA Talleres vs São Paulo FC – C5

E2 vs Atlético Nacional – C6

E1 vs Caracas FC – C7

E3 vs Barcelona SC – C8

 

Los ganadores de la segunda ronda pasan a un Tercera Fase que es la última instancia antes de los grupos. Si Delfín logra llegar a esta instancia su rival surgiría del ganador entre Melgar de Arequipa y la U de Chile. Para Barcelona en caso de llegar a tercera fase el rival sería Danubio de Uruguay o Atlético Mineiro. Así son los emparejamientos

 

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

 

Finalmente a partir de marzo se jugarán las fases de grupos a las que directamente accedieron Liga Deportiva Universitaria y Emelec con campeón y vice campeón del fútbol ecuatoriano respectivamente. Los albos se enfrentarán en dicha instancia a Peñarol, Flamengo y San José de Oruro, en tanto que los eléctricos se las verán con Cruzeiro, Huracán y Deportivo Lara. Si Barcelona accede a la Fase de Grupos la disputaría con Nacional de Montevideo, Cerro Porteño y Zamora de Venezuela. Si Delfín logra lo mismo se mediría ante Palmeiras, San Lorenzo y Junior de Barranquilla. Así están distribuidos los grupos para esta edición.

 

Grupo A

River Plate

SC Internacional

Alianza Lima

G4

 

Grupo B

Cruzeiro EC

CS Emelec

CA Huracán

Deportivo Lara

 

Grupo C

Club Olimpia

Sporting Cristal

CA Godoy Cruz

Universidad de Concepción

 

Grupo D

CA Peñarol

CR Flamengo

LDU Quito

San José de Oruro

 

Grupo E

Club Nacional (U)

Cerro Porteño

Zamora FC

G1

 

Grupo F

SE Palmeiras

CA San Lorenzo

CD Junior

G2

 

Grupo G

CA Boca Juniors

CA Paranaense

Jorge Wilstermann

Deportes Tolima

 

Grupo H

Grêmio FBPA

CD Universidad Católica

Rosario Central

G3

 

Los 2 mejores de cada grupo clasificarán a octavos de final y los emparejamientos serán determinados por sorteo.

 

Copa Sudamericana

Así mismo, se procedió a sortear las llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana. Los ganadores de las mismas nuevamente serán sorteados junto con los terceros de los grupos de Libertadores para determinar llaves de Segunda Etapa y el camino desde Octavos hasta la Final. Se disputarán entre febrero y mayo y a los ecuatorianos les tocó la siguiente suerte:

 

Unión Española vs Mushuc Runa

Universidad Católica ( E ) vs Colo-Colo

CSD Macará vs CD Guabirá

CA Unión de Santa Fe vs Independiente del Valle

 

Las demás llaves son las siguientes:

 

Montevideo Wanderers vs Sport Huancayo

EC Bahía vs Liverpool (U)

CA Independiente vs EMD Binacional

Rionegro Águilas vs Oriente Petrolero

Argentinos Juniors vs Estudiantes de Mérida

Deportivo Municipal vs Colón de Santa Fe

UTC vs CA Cerro

Deportivo Santaní vs Once Caldas

CA River Plate (U) vs Santos FC

Royal Pari vs Monagas SC

Mineros de Guayana vs Sol de América

Unión La Calera vs Chapecoense

Deportivo Cali vs Club Guaraní

Nacional Potosí vs Zulia FC

SC Corinthians vs Racing Club

Independiente CG vs La Equidad

Fluminense FC vs Deportes Antofagasta

Botafogo FR vs Defensa y Justicia