Listado de la etiqueta: pasadena

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

Buen Punto, Aunque Pudo ser Mejor

Brasil y Ecuador igualaron 0-0 en partido disputado por la primera fecha del Grupo B de la Copa América Centenario en el Rose Bowl de Pasadena.

Ecuador llegó como uno de los equipos que menos bajas sufrieron para la disputa de la Copa América Centenario, únicamente Felipe Caicedo. Por el contrario, Brasil sufría varias ausencias y su formación tenía algunos remiendos que hacía parecer menos superior delo que generalmente se presenta cualquier selección auriverde. La tricolor puso lo mejor de su plantel.

El juego comenzó con dinámica, al contrario de lo que fueron los partidos precedentes en este torneo. Brasil rápidamente buscó copar las bandas con velocidad y buen toque, lo que por momentos aturdió especialmente a Walter. Ecuador reaccionaba con Montero y Bolaños buscando arco rival, el primero con gran labor de sacrificio ayudando en la recuperación a Noboa. De todas formas, la posesión de balón mayoritariamente estaba con la auriverde, que lució camiseta azul en esta ocasión.

El scratch siguió dominando. Willian por derecha, haciendo gala de toque de primera intención, ponía en apuros a los ecuatorianos, pronto, Coutinho y Elías hacían rotar el ataque en todos los frentes, sin embargo, cuando buscaban el área, eran bien controlados por Mina y además, Dreer estaba concentrado en el arco. Por momentos, Ecuador despareció de la cancha defendida por el rival, Antonio Valencia apenas tocaba el balón, mientras que Enner estaba desorientado. Por derecha crecía el trabajo de Paredes para evitar los desbordes brasileños.

Pasando el último cuarto de hora del primer tiempo, Ecuador se asentó en su bloque posterior, pasando pocos sobresaltos a pesar de que seguía siendo el rival quien conducía las acciones ofensivas. Cada vez era más difícil que los brasileños lleguen con balón controlado al área ecuatoriana y mientras la tricolor defendía con solvencia, se daba tiempo para esbozar contras sin que sean tan peligrosas. El primer tiempo tuvo bastante movimiento, dando un espectáculo por lo menos bueno.

El segundo tiempo tenía a un Ecuador que tímidamente se animaba a atacar, con un Montero algo descontrolado pero voluntarioso y con Paredes buscando ser el nexo con los Valencia, en tanto que Miller rotaba frentes. En propia cancha, la tricolor cedía la iniciativa a los brasileños que cada vez eran menos peligrosos atacando.

Seguían pasando los minutos y el partido estaba de igual a igual. Bolaños remató mordiendo la línea que marca el fin de la cancha y el balón se le escapó a Alisson hacia el gol, sin embargo, el juez no validó el tanto. Ecuador después se fue animando con Gruezo más aplomado y los Valencia interviniendo más. Brasil puso a Gabriel y después a Lucas Lima para sumar en el ataque. Willian estaba sentido tras un golpe con Gruezo y salió tras un poco rendimiento en el segundo tiempo. Ecuador aún no hacía cambios y no se veía necesidad de hacerlo.

Cuando el partido arribaba a los minutos finales, el desgaste hizo mella en los equipos que dejaron de buscar el arco de enfrente, rematando el partido con un pobre espectáculo que fue reprochado por la concurrencia. Por la historia del rival, el empate puede parecer bueno para Ecuador, mas por el nivel del rival, quedó la sensación de que pudo hacer más.

BRA: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Gil (TA 38’), Filipe Luis; Casemiro (TA 17’); Elías (TA 35’) (Lucas Lima 86’), Willian (Lucas Moura 75’), Renato Augusto, Philippe Coutinho; Jonas (Gabriel 61’)
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (TA 47’), Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fernando Gaibor 90’), Jefferson Montero (Fidel Martínez 80’); Enner Valencia (TA 77’) (Jaime Ayoví 80’) (TA 85’)

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 7
Achilier 6
Mina 7
W Ayoví 5
Gruezo 6
Noboa 7
A Valencia 5
Bolaños 6
Montero 5
E Valencia 5
J Ayoví –
Martínez –
Gaibor –

¡Listos los Grupos de la Copa Centenario!

Con una ceremonia que como es costumbre, tuvo momentos emotivos y otros aburridos, se procedió al sorteo de la Copa América Centenario. Evento que conmemorará los 100 años de existencia del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Por primera vez contará con la participación de las selecciones de Panamá y Haití. El torneo se jugará entre el 3 y el 26 de junio y como se sabe, en varias ciudades de Estados Unidos. Estos son los grupos establecidos en el sorteo:

Grupo A

Estados Unidos

Colombia

Costa Rica

Paraguay

 

Grupo B

Brasil

Ecuador

Haití

Perú

 

Grupo C

México

Uruguay

Jamaica

Venezuela

 

Grupo D

Argentina

Chile

Panamá

Bolivia

 

Para Ecuador, la participación arranca el 4 de junio frente a Brasil en el Rose Bowl de Pasadena, sede de la final del Mundial de Estados Unidos 1994. Después jugará en el Estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale contra Perú el 8 de junio, para rematar contra Haití el 12 de junio en el MetLife de New Jersey.

Con Brasil tenemos un espeluznante record de 2 juegos ganados, 3 empatados y 25 perdidos, siendo los únicos triunfos en condición de local. El último juego entre ambas selecciones lo ganó la auriverde 1-0 el 9 de septiembre de 2014 y el último oficial fue triunfo brasileño 4-2 en la Copa América 2011. Record Ecuador vs Brasil por Copa América: 0 PG, 1 PE, 12 PP

Con Perú la historia es algo más equilibrada. Ecuador ha ganado 15 partidos, empatado 14 y perdido 19. El último juego entre ambas selecciones lo ganó el conjunto incaico en Lima por las eliminatorias rumbo al mundial de Brasil por 1-0. El último juego de Copa América entre ecuatorianos y peruanos terminó 2-1 favorable a al tricolor en el evento celebrado en 1995. Ecuador vs Perú en Copa América: 1 PG, 2 PE, 8 PP

Con Haití tenemos un razonable record de 3 partidos ganados, 0 empatados y 2 perdidos. Sin embargo, el único juego oficial lo ganaron los caribeños por 2-0 en la Copa de Oro 2002 a la que Ecuador fue invitado.