Listado de la etiqueta: paraguay

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 2

La segunda jornada rumbo a Qatar 2022 estuvo repleta de drama, polémica y tal vez demasiado protagonismo del VAR que al parecer, lejos de quitarle “el picante sudamericano”, se ha agregado como ingrediente para las eliminatorias, quizás no más difíciles del mundo, pero sí más apasionantes.

13 de octubre

Bolivia 1 (Martins 24’) – Argentina 2 (Martínez 44, Correa 79’)
La Paz – Hernando Siles

Con la acostumbrada incertidumbre del efecto altura, el partido inició con mejor predisposición de los locales que tomaron el control ofensivo hasta que llegó el tanto de cabeza de Marcelo Martins (24 min.) a lo que siguió un mayor asedió de los del Altiplano que se fueron al descanso con el marcador igualado tras un ingenuo error defensivo del cual Lautaro Martínez (44 min.) sacó provechó para anotar el empate. En el complemento se vio a una Bolivia muy desdibujada y Argentina se topó con la oportunidad de llevarse un mejor resultado. Joaquín Correa (79 min.) selló una victoria valiosa para la albiceleste.

Ecuador 4 (Caicedo 14’; Estrada 48+’, 52’; Plata 75’) – Uruguay 2 (Suárez 83’ –p-; 95+’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El arranque del conjunto ecuatoriano fue trepidante y por ello rápidamente abrió el marcador con una peinada de Moisés Caicedo (14 min.) Ese tanto hizo reaccionar a la celeste que tornó el juego en ida y vuelta hasta que llegó el primer tanto de Michael Estrada (48+ min.) Para ese entonces vía VAR se anuló un tanto por selección y lo haría en el complemento nuevamente hacia los charrúas. Cuando Estrada (52 min.) anotó el tercer gol tricolor, el juego se movió hacia un extenso dominio local, alcanzó para un tanto genial de Gonzalo Plata (75 min.) Y llegando el final, descuidos provocaron faltas penal que Luis Suárez (83 y 95+ min.) las transformó en gol para dar “piedad” al marcador.

Venezuela 0 – Paraguay 1 (Giménez 85’)
Mérida – Estadio Metropolitano

La selección anfitriona arrancó el partido siendo levemente mejor que su rival, sin realmente llegar a causar zozobra en el área guaraní. El segundo tiempo se planteó más interesante pues la albirroja adelantó metros y en su mejor momento cayó un tanto de Yangel Herrera anulado vía VAR. Cuando el partido expiraba y mejor jugaba el local, Gastón Giménez (85 min.) anotó para la visita que se llevaba un triunfo no sin antes pasar por un susto a poco del pitazo final cuando se ejecutó un penal en su contra que Herrera desperdició.

Perú 2 (Carrillo 6’, Tapia 59’) – Brasil 4 (Neymar 28’ –p-, 83’ –p-, 94+’; Richarlison 64’)
Lima – Estadio Nacional

Partidazo en Lima. Perú no se achicó ante el poderoso scratch y buscó someterlo desde temprano, abriendo el marcador con una increíble volea de André Carrillo (6 min.) La verdeamarela reaccionó y si bien merecía el empate, llegó tras una polémica sanción penal que ejecutó Neymar (28 min.) El encuentro siguió siendo de poder a poder y con mejores muestras de fútbol del conjunto inca. Renato Tapia (59 min.) volvió a adelantar al local con nuevo zapatazo de fuera del área y pronto llegaría el empate de Richarlison (64 min.) en una jugada que demoró el VAR en revisar. A poco del final, otra falta penal discutible permitió a Neymar (83 min.) llevar la ventaja a lado visitante y remató con un hat trick (94+ min.) en una definición excelsa.

Chile 2 (Vidal 38’ –p-, Sánchez 41’) – Colombia 2 (Lerma 7’, Falcao 91+’)
Santiago – Estadio Nacional

El conjunto cafetero empezó firme el partido con un tanto de Jefferson Lerma (7 min.) aprovechando un gran centro por derecha. La roja tuvo que sacudirse de la desventaja y el buen juego que ofrecía la visita y su insistencia se premió con un penal que ejecutó Arturo Vidal (38 min.) a lo que siguió después un tanto de Alexis Sánchez (41 min.) a puro coraje. Para el segundo tiempo el espectáculo fue bueno, pues el elenco araucano buscaba ampliar la ventaja y los colombianos rescatar un punto. En ese toma y recibe finalmente fue favorecida la puntería de la visita cuando Radamel Falcao García (91+ min.) alcanzó a desviar totalmente habilitado un balón para el agónico empate.

Equipos Memorables: Ecuador Preolímpico 1992

En territorio ecuatoriano se suele decir, y tal vez con bastante razón, que hubo un antes y después de su fútbol tras la llegada de un hombre: el Director Técnico montenegrino Dusan Draskovic, quien desde su llegada a mediados de 1988 no solo se hizo cargo de la selección absoluta, sino de un proceso formativo que lo llevaría a estar al frente de las categorías formativas.

Para el año de 1992, Draskovic ya había dirigido en las Copas América de 1989 y 1991, Eliminatorias a Italia 1990 y en el Juventudes de América (Sub 20) de 1991, obteniendo algunos resultados sorprendentes y esperanzadores, aunque en ningún caso, alcanzaron los objetivos que dichos torneos planteaban. El siguiente escalón era y ha sido complicado, pues los juegos olímpicos solo suelen admitir 2 cupos para Sudamérica.

Entonces la selección ecuatoriana preolímpica, comandada por Draskovic partió hacia Paraguay con un listado de jóvenes valores que en su mayoría tenían una breve experiencia en Primera División. El 2 de febrero de 1992 la selección ecuatoriana hacía su presentación en el Defensores del Chaco y dio el gran golpe al superar nítidamente a su similar de Uruguay en el trámite del juego y por un marcador de 2-0. Goles de Eduardo Hurtado y Patricio Hurtado para una brillante presentación que contó con los siguientes jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Máximo Tenorio, Ángel Fernández, Robert Burbano B. (Hjalmar Zambrano); Eduardo Hurtado, Patricio Hurtado (Fabián Cubero)

La tricolor tuvo descanso en la segunda jornada y para la siguiente enfrentó a Argentina. Fue un duelo intenso y cerrado que finalmente se desequilibró tras gol de penal de Eduardo Berizzo a poco del final del juego y 1-0 final a favor de la albiceleste. Resultado que fue poco desalentador para los ecuatorianos, pues en los siguientes partidos exhibirían lo mejor de su juego y una contundencia casi inédita en selecciones de su país. El siguiente turno era contra la Bolivia de: Sandy, Peña, Baldivieso, Etcheverry, etc. Ecuador fue muy superior a la escuadra del Altiplano y despachó 4-1. Goles de Ángel Fernández, Cléber Chalá, Héctor Carabalí y un autogol de Juan Carlos Chávez. El empate transitorio boliviano fue de Mauricio Ramos.

La tricolor tuvo un par de variantes en su oncena y se vio así:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Raúl Noriega; Héctor Carabalí, Fabián Cubero, Hjalmar Zambrano (Patricio Hurtado); Ángel Fernández (Edison Maldonado), Eduardo Hurtado, Kléber Chalá

Para asegurar la clasificación, la selección ecuatoriana goleó por 5-1 a su similar de Chile el 8 de febrero de 1992. Doblete de Eduardo Hurtado, tantos de Iván Hurtado, Ángel Fernández y un autogol de Luis Musrri. Se podría decir que ante el asombro del continente, Ecuador ganó el grupo con 6 puntos y 8 de gol diferencia. Avanzó a la fase final junto con Uruguay y dejó en el camino a Argentina. También siendo sorpresivo eso en su grupo.

En el cuadrangular clasificatorio a los Olímpicos de Barcelona, a Ecuador le tocó enfrentar de primera a la selección anfitriona, Paraguay, que contaba con futbolistas que brillarían en el contexto continental en los siguientes años: Celso Ayala, Carlos Gamarra, Francisco Arce, Saturnino Cardozo, entre otros. Duro juego que favoreció al local con un único gol de cabeza del “colorado” Gamarra. 1-0 y un golpe complejo en una instancia tan breve como una llave de 4.

Tras la victoria de Colombia 3-0 ante Uruguay, la tricolor se jugaba la vida ante los charrúas en la siguiente fecha. Tras la victoria en la fase de grupos, se pudo haber pensado que Ecuador podía confiar en una victoria ante la celeste, pero el juego fue mucho más complicado de lo esperado y de todas maneras los ecuatorianos perdieron varias oportunidades de anotar hasta que cerca del final, un tanto de Marcelo Saralegui escribió el 1-0 definitivo favorable a Uruguay y eliminó a los ecuatorianos. El 16 de febrero Ecuador cerró su participación igualando 1-1 ante Colombia que entre otros jugadores contaba con: Faustino Asprilla, Harold Lozano, Miguel Calero, Jorge Bermúdez y Víctor Hugo Aristizábal, quien anotó en este partido, mientras que Kléber Chalá lo hizo por los ecuatorianos, quienes se despidieron del torneo con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Raúl Noriega; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí, Hjalmar Zambrano (Fabián Cubero), Robert Burbano B.; Eduardo Hurtado (Cristian Calderón), Kléber Chalá

Paraguay y Colombia jugaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ecuador quedó cerca, pero los jugadores citados en este artículo serían fundamentales en la historia y desarrollo de su fútbol durante la década de los noventa y principios de Siglo XXI.

Se acabó la Fase de Grupos en Brasil

Ha concluido la fase de grupos de Copa América en la cual quedaron eliminados los equipos invitados, Qatar y Japón, así como las selecciones de Ecuador y Bolivia que no pudieron ganar en ninguno de los encuentros, aunque hay otro equipo que permanece con vida a pesar de tampoco haberlo hecho como Paraguay.

22 de junio

Brasil (Casemiro 12’, Firmino 19’, Everton 31’, Dani Alves 54’, Willian 90’) 5 – Perú 0
São Paulo – Arena Corinthians

Una magnífica presentación del anfitrión que arrancó con el tanto de Casemiro (12 min.) capitalizando un doble cabezazo y poco después Roberto Firmino (19 min.) aprovechando un terrible saque del arquero rival que rebotó en el mismo, aumentaba cifras. Everton nuevamente se hizo presente con un golazo de media distancia (31 min.) para cerrar una media hora imparable de la verde amarela y después algo bajó el ritmo, mas de todas maneras en el segundo tiempo hubo tiempo para que Dani Alves (54min.) finalizando una brillante jugado colectiva y Willian (90 min.) con disparo de media distancia, se hagan presentes en la mayor goleada de lo que va de la Copa.

Bolivia 1 (Justiniano 82’) – Venezuela 3 (Machís 2’, 54’; Martínez 86’)
Belo Horizonte – Mineirão

Tempranamente Darwin Machís (2 min.) puso en ventaja al conjunto llanero que en prácticamente todo el transcurrir del encuentro dominó a su rival que se despidió de la copa sin haber podido cosechar un punto y con preocupación sobre su nivel. Bien pudo la vinotinto irse al descanso con ventaja mayor, pero nuevamente Machís (54 min.) encontró la oportunidad de aumentar el marcador y dar un control más sosegado del encuentro a su plantel que tal vez pasó algún susto cuando Leonel Justiniano (82 min.) anotó el descuento para los del altiplano, pero poco después Josef Martínez (86 min.) con un potente disparo sentenció el marcador y la clasificación venezolana a cuartos de final.

23 de junio

Argentina 2 (Martínez 4’, Agüero 82’ ) – Qatar 0
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Ante un error defensivo, Lautaro Martínez (4 min.) prácticamente se encontró con el gol que dio a la albiceleste la tranquilidad para afrontar un juego en el que de todas maneras se veían superados en varios pasajes del mismo por un equipo que lamentablemente para sus intereses no tenía peso para concretar sus jugadas de peligro en gol. Con un par de cambios en el complemento, Argentina lució bastante mejor, aunque los asiáticos cada que tomaban la pelota hacían daño a la endeble zaga gaucha. A poco del final, Sergio Agüero (82 min.) anotó tras servicio de Messi para dar a Argentina la clasificación y acabar con la angustia.

Colombia 1 (Cuéllar 31’) – Paraguay 0
Salvador – Arena Fonte Nova

Con la clasificación obtenida en la jornada anterior, el elenco cafetero dispuso de algunos elementos alternantes para enfrentar este partido. Aún así, se mostró notablemente superior a su rival y se llevó los 3 puntos con tanto de Gustavo Cuéllar (31 min.) Aunque bien pudo ser la ventaja más amplia, pero el VAR lo impidió con sus sanciones, mientras dejó a la albirroja a la espera de un resultado que le permita acceder a octavos.

24 de junio

Uruguay 1 (Cavani 81’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Un juego intenso, de poder a poder y con revanchas a la vista por los duelos de Copas América pasadas. Chile estuvo bien en el orden táctico para anular a la media y evitar que se conecte con el enorme poder ofensivo celeste. El segundo tiempo igual tuvo una disputa bastante pareja y por momentos agreste, pero en los minutos finales Edinson Cavani (81 min.) con certero cabezazo superando sus marcas anotó el tanto que le permitió a Uruguay ganar el grupo y dejar a los araucanos el segundo lugar.

Ecuador 1 (Mena 34’) – Japón 1 (Nakajima 15’)
Belo Horizonte – Mineirão

Eran 2 equipos urgidos de ganar para seguir con vida en el torneo continental, pero más pudieron las imprecisiones que la necesidad. Shoya Nakajima (15 min.) había adelantado a los asiáticos aprovechando un rebote y algo similar pasó en el tanto de Ángel Mena (34 min.) para el empate ecuatoriano. En el segundo tiempo no hubo equipos capaces de resolver una igualdad que dejó a ambas representaciones al margen de la competición, permitiendo la clasificación de Paraguay.

Llaves de cuartos de final:

27 de junio

Brasil vs Paraguay

28 de junio

Venezuela vs Argentina
Colombia vs Chile

29 de junio

Uruguay vs Perú

Una Clasificación Milagrosa

Prodigiosa y polémica fue la clasificación de la selección Sub 17 ecuatoriana al Mundial de la categoría que se celebrará el mes de noviembre en Brasil. Como todo este torneo, la fase final se jugó en la cancha de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

2 de abril

Ecuador 0 – Chile 1 (Aravena 80’)

En el primer tiempo fue la escuadra araucana la que propuso mayormente el juego ofensivo teniendo a Ecuador con muy poco para contrarrestar el dominio de sus pares. En la segunda mitad hubo un trámite algo más equilibrado, aunque siempre favorable a los chilenos que alcanzaron el tanto del triunfo por medio de Alexander Aravena (80 min.) tras una gran sucesión de toques.

Joan López (TA 58’); Roberto Cabezas, Jordan Morán (TA 41’) (TR 86’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jhon Mercado, Patrickson Delgado, Jeremy Farfán (Pedro Vite 80’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía

5 de abril

Ecuador 1 (Plúas 43’) – Paraguay 1 (Ovelar 70’)

Ecuador encaró este partido con una actitud diferente este juego e intentó vulnerar al arco albirrojo por varios frentes sin mayor fortuna hasta que Erick Plúas (43 min.) con un remate largo pudo vencer la resistencia rival y mandar a la tricolor al descanso con ventaja. El conjunto ecuatoriano bajó su ímpetu y cedió demasiada iniciativa al rival. En eso Fernando Ovelar (70 min.) aprovechó un balón profundo y con gran control anotó el tanto del empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Edwin Rodríguez (TA 61’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado (TA 52’); John Mercado (Isaac Padilla 80’), Patrickson Delgado, Pedro Vite, Erick Plúas; Johan Mina (TA 50’), Adrián Mejía (Edwin Valencia 80’)

8 de abril

Ecuador 1 (Vite 11’) – Uruguay 4 (Arezo 48+’, 49’, 58’; P. Delgado 68’ –ag-)

El arranque de juego era auspicioso para la tricolor adelantándose tempranamente en el marcador con tanto de Pedro Vite (11 min.) Parecía un juego tranquilo y favorable hasta que en una desconcentración llegó el primer tanto de Matías Arezo (48+ min.) cuando finalizaba el primer tiempo. La defensa ecuatoriana fue un manojo de nervios y ventajas en el complemento, lo que permitió 2 goles más de Arezo, quien completó un hat trick y la pesadilla para la tricolor se prolongaría tras autogol de Patrickson Delgado (68 min.) Este resultado había mermado sensiblemente las aspiraciones tricolores de llegar al mundial.

Joan López; Roberto Cabezas (TA 67’), Jordan Morán (TA 47+’), Pedro Hincapié (TA 83’), Hanssel Delgado; Pedro Vite (Jhon Mercado 84’), Patrickson Delgado, Néicer Acosta (Edwin Valencia 52’), Erick Plúas; Johan Mina, Adrián Mejía (Jeremy Farfán 65’)

11 de abril

Ecuador 1 (Mercado 23’) – Perú 1 (Celi 53’)

La tricolor comenzaba nuevamente su partido con auspicio y disposición ofensiva, lo que desembocó en el tanto de John Mercado (23 min.) El equipo ecuatoriano había tenido un mucho mejor primer tiempo y con justicia se iba al descanso con ventaja. Nueva desconcentración defensiva y Yuriel Celi (52 min.) anotó el empate del anfitrión. El juego en realidad terminó siendo muy intenso con grandes oportunidades perdidas de lado y lado. Al final un resultado que parecía sentenciaba una suerte de desdicha para los muchachos ecuatorianos que al menos en este partido habían merecido más.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Néicer Acosta 91+’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (TA 50’) (Pedro Vite 61’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia (Adrián Mejía 70’), Johan Mina

14 de abril

Ecuador 4 (Mina 58’ –p-, 65; Mercado 64’, Mejía 76’) – Argentina 1 (Palacios 48’)

Un juego al que Ecuador llegaba con muy pocas aspiraciones de acceder a la Copa del Mundo. Tras un primer tiempo sin inspiración para la tricolor, el segundo arrancaba con tanto de Matías Palacios para la albiceleste, lo que hacía pensar en el desenlace frustrante. Más prontamente Johan Mina de penal anotó el empate y con ello llegó el envión anímico en el que ciertamente se aprovechó errores del rival, así John Mercado y nuevamente Mina, quien se consagró goleador del torneo, en pocos minutos llevaron la pizarra a un esperanzador 3-1. La tricolor se volcó al ataque y un potente zurdazo de Adrían Mejía dio el marcador necesario para la clasificación ecuatoriana. De todas maneras el resultado no impedía que la selección argentina se quede con el título del torneo y aletargamiento de los últimos minutos del partido causó por lo menos polémica, sobretodo en los anfitriones que con dicho resultado quedaron eliminados.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Víctor Carabalí, Marco Angulo; Jeremy Farfán (Pedro Vite 57’), Marco Angulo, John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, (Adrián Mejía 57 min.) Johan Mina (Patrickson Delgado 85’)

Prometedor Arranque de la Mini-Tri

Ecuador logró la clasificación al Hexagonal final del torneo Sudamericano sub 20 que se desarrolla en Chile finalizando la fase de grupos en primer lugar fruto de 3 victorias. Sin duda se trató de un arranque alentador, pero ahora se viene una fase de equipos muy fuertes y tradicionales. En la selección se vio muy importantes figuras ofensivas: Jordan Rezabala, Alexander Alvarado, Gonzalo Plata y Leonardo Campana, mas en defensa todavía dejó inquietudes a resolver por parte del DT Jorge Célico. Por lo pronto, los resultados invitan al optimismo.

 

18 de enero

Ecuador 3 – Paraguay 0
Talca

Un muy buen arranque para la tricolor. En el debut ecuatoriano destacaron rápidamente Rezabala y Alvarado quienes atacaron preferentemente desde los costados para tratar de juntarse con Plata y Campana aunque finalmente fueron los primeros quienes resolvieron el encuentro. Jordan Rezabala (10 min.) tras un rebote originado de un centro de Alvarado abrió el marcador. Al final del primer tiempo (44 min.) de nuevo anotó Rezabala, en esa ocasión con brillante tiro libre. En el complemento Ecuador se dedicó a circular la pelota y atacar con mayor parsimonia. En una de esas incursiones se originó el tanto penal que Alexander Alvarado (57 min.) transformó en gol y con ello cerró la goleada.

Así alineó Ecuador en su debut:

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 66’); José Cifuentes, Emerson Espinoza (Sergio Quintero 66’), Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 72’), Alexander Alvarado; Gonzalo Plata, Leonardo Campana (Alexander Bolaños 64’)

20 de enero

Ecuador 1 – Uruguay 3
Curicó

En este juego los ecuatorianos se toparon con un rival más estricto en cuanto al orden defensivo, cuya presión cortó sensiblemente los circuitos de juego tricolores. La defensa de la mini tri había estado concentrada hasta que tras una jugada preparada de un córner, Agustín Dávila (30 min.) tomó un rebote y anotó la apertura del marcador. Poco después, Leonardo Campana (34 min.) aprovechó una pérdida de balón rival y recorrió la cancha desde la mitad para definir con calidad. Sobre el final del primer tiempo, de nuevo Dávila (48+ min.) anotó aprovechando un desentendimiento ecuatoriano. En el segundo tiempo se intentó variantes ofensivas para buscar el empate, mas Uruguay siempre se mostró muy sólido en la contención y aprovecharon una última contra para sellar el marcador con tanto de Nicolás Schiappacasse (93+ min.)

Moisés Ramírez; John Espinoza (Sergio Micolta 79’), Jackson Porozo (TA 75’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios; José Cifuentes, Emerson Espinoza (Johao Chávez 70’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (TA 39’), Leonardo Campana (Daniel Segura 79’)

22 de enero

Ecuador 1 – Argentina 0
Talca

Nuevamente la tricolor padeció por la presión inicial ejercida por su rival y esto por lo menos fue evidente en le primer cuarto de hora. Los ecuatorianos a medida que se fueron recuperando jugaron tal vez haciendo muy larga la cancha y dependiendo de la potencia y viveza de Plata y Campana. El primer tiempo finalizó con pocas emociones y en la parte complementaria el juego se abrió un poco más. Del lado ecuatoriano el portero Ramírez estaba concentrado, mientras que Alexander Alvarado (54 min.) con remate desde el borde del área abrió el marcador. Ecuador a partir del tanto se soltó más y bien pudo aumentar la pizarra pero no estuvo fino frente al arco. Sobre el final el gol estuvo para cualquier selección, pero Ramírez estuvo impecable bajo los tres palos.

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Richard Mina (Gustavo Vallecilla 88’), Marlon Medranda (TA 62’); José Cifuentes, Emerson Espinoza, Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Gonzalo Plata (Sergio Quintero 92+’), Leonardo Campana (Alexander Bolaños 68’)

24 de enero
Ecuador 3 – Perú 1

Curicó

El conjunto inca había tomado el control del partido, pero dentro de los primeros ataques tricolores llegó el gol de Jordan Rezabala (8 min.) quien con un remate rasante en el borde del área abrió el marcador. El tanto asentó a los ecuatorianos y poco después Alexander Alvarado (19 min.) anotó luego de un gran pivoteo de Campana. Tras un mal rechazo Oslimg Mora (24 min.) anotó el descuento que envalentonó a la selección peruana y tuvo contra las cuerdas a los ecuatorianos hasta el final del primer tiempo. A comienzos del segundo los de la banda sangre perdieron un penal. Leonardo Campana (59 min.) con un tanto que apenas traspasó la línea de gol devolvió la tranquilidad a los de casaca amarilla y el juego fluyó en un sosegado toque ecuatoriano

Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 30’); José Cifuentes (Jordy Alcívar 80’) (TA 81’), Emerson Espinoza (TA 81’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado (Alexander Bolaños 89’); Gonzalo Plata (Sergio Quintero 76’), Leonardo Campana

El Hexagonal Final lo integrarán: Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay

La fase final se jugará íntegra en Rancagua. El calendario para la tricolor es el siguiente:

Ecuador vs Argentina – 29 de enero
Ecuador vs Uruguay – 1 de febrero
Ecuador vs Colombia – 4 de febrero
Ecuador vs Brasil – 7 de febrero
Ecuador vs Venezuela – 10 de febrero

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 17

Jornada impactante, emocionante, desconcertante. Aunque valdría la pena decir que en el camino sudamericano a Rusia 2018 han surgido demasiados imprevistos y eso ha hecho que a estas alturas aún solo haya un lugar seguro, uno a punto de y 4 que se jugarán la vida en la fecha final del torneo premundialista más variable que han vivido los afiliados a CONMEBOL.

Bolivia 0 – Brasil 0
La Paz

Con nada por jugarse más que el honor, ambas escuadras ofrecieron un agradable espectáculo en el que poco se guardaron. Los locales con alegría y dignidad buscando el arco contrario, mientras que los brasileños, pese a ya estar clasificados llevaron a La Paz el mejor plantel posible y este prefirió jugar y mostrar poca de la cautela que suelen presentar las diversas selecciones en la cancha del Hernando Siles. Tremenda actuación del portero Lampe de la escuadra altiplánica y una despedida decorosa de su afición.

Venezuela 0 – Uruguay 0
San Cristóbal

La celeste salió con todo a buscar su paso al mundial de Rusia, pero enfrente tuvo a una aguerrida selección llanera que concentrada en defensa más la consolidación de una enorme figura como el portero Fariñez, dejaron la tarea muy dura a una escuadra charrúa que de todas maneras fue protagonista y por ahí generó más fútbol ofensivo. La igualdad evitó que Uruguay ya esté confirmado en Rusia, sin embargo, la combinación de resultados los ha dejado por lo menos con la opción de repechaje y con una posibilidad muy remota de no llegar entre los 4 primeros.

Argentina 0 – Perú 0
Buenos Aires

Con muchos nervios y precedidos de caos y malas actuaciones, los albicelestes recurrieron más por temas alejados al desarrollo del juego, a ser anfitriones en La Bombonera. El primer tiempo del local fue bastante discreto y más bien la selección de la banda sangre por momentos dio sobresaltos al graderío bonaerense. En el segundo tiempo, Argentina con más ganas que fútbol insistió especialmente de los pies de Messi, sin embargo, encontraba poco entendimiento con sus compañeros y a un portero Gallese en una magnífica noche. El empate es alentador para el conjunto inca, mientras que los gauchos quedaron por momento fuera de Rusia y con la angustia en constante crecimiento.

Chile 2 (Vargas 22’, Sánchez 85´) – Ecuador 1 (Ibarra 83’)
Santiago

Los bisoños ecuatorianos hacían un destacable partido a los más experimentados chilenos hasta que llegó el primer tanto de los locales, a lo que siguió una supremacía de la roja producida enteramente por la mayor jerarquía de su plantel. Con un par de cambios, en el segundo tiempo se vio un Ecuador animado y dispuesto a dar pelea con lo que tenía hasta que llegó el empate de Romario Ibarra. Pero poco después, un error defensivo dejó el balón en los pies de Alexis Sánchez , quien selló el triunfo chileno, manteniendo la esperanza de su selección y sepultando definitivamente las opciones de los ecuatorianos de llegar al mundial de Rusia.

Colombia 1 (Falcao 79’) – Paraguay 2 (Cardozo 89’, Sanabria 92+’)
Barranquilla

Tal vez el juego más increíble de todos. En el primer tiempo el partido fue mayormente favorable a los locales que perdieron valiosas opciones de abrir el marcador, pero estaban atravesando por una mala noche en cuanto a su puntería. Tanto insistir hasta que llegó una maravillosa definición de Radamel Falcao, quien a poco del final parecía no sólo dar el triunfo a los cafeteros, sino el paso directo a la Copa del Mundo, mas en los minutos finales, errores garrafales de desconcentración defensivas permitieron al tacuara Cardozo y a Antonio Sanabria dar un milagroso triunfo a la albirroja y meterle a la carrera por el mundial que la tenían perdida. Mientras que los colombianos increíblemente ven ahora complicada su ruta a Rusia 2018.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 15

La pelea por la clasificación al Mundial de Rusia 2018 es cada vez más cerrada en Sudamérica. Tan solo con Brasil lejos en el primer lugar y confirmado, existen 7 selecciones a las que les separan solo 5 puntos y en mayor o menor medida aún sueñan con llegar a la Copa del Mundo. Vale decir que algunos de los resultados fueron sorpresivos.

Venezuela 0 – Colombia 0
San Cristóbal

Un partido que tenía su polémica hasta por las tensiones políticas entre ambas nacionales. Ya en el campo de juego, el primer tiempo fue mayormente para el conjunto cafetero que se encontró con las buenas apariciones del portero Fariñez finalista Sub 20. En la etapa complementaria el local fue encerrando a su rival que milagrosamente vio salvar su portería y terminó siendo absolutamente superado por un conjunto venezolano cargado de juventud y que ya piensa en el proceso de Qatar.

Chile 0 – Paraguay 3 (Vidal 23’ –AG-, Cáceres 54’, Ortiz 92+’)
Santiago

La sorpresa de la fecha ocurrió en el Monumental de Colo-Colo. La selección chilena era una en ataque, generando y buscando con su talento el arco contrario y otra atrás reiterando errores que no parecían ser mayor problema hasta que llegó el autogol de Arturo Vidal. Con el marcador favorable a los guaraníes, los equipos se fueron al descanso con incertidumbre y en el complemento la albirroja optó por jugar al contragolpe y aprovechó una muy mala noche de la defensa chilena que dio demasiadas ventajas y entre ellas el elenco guaraní pudo llegar a la goleada con los tantos de Víctor Cáceres y Richard Ortiz.

Uruguay 0 – Argentina 0
Montevideo

Tenso juego el que se jugó en el Centenario. La iniciativa la tomó el local, pero dicha intensidad se fue diluyendo hasta volverse un juego mayoritariamente de media cancha con lo que rara vez había emociones en los arcos y el “miedo a perder” por momentos era evidente. En el segundo tiempo la albiceleste mejoró de la mano de Messi que cuando pudo juntarse con Dybala e Icardi pudo hacer la magia necesaria que de todas formas fue bien contenida por Muslera. En tanto que los uruguayos fueron perdiéndose y sintiéndose contentos de terminar el juego con el marcador igualado.

Brasil 2 (Paulinho 68’, Coutinho 75’) – Ecuador 0
Porto Alegre

Encuentro en el que las selección visitante planteó un esquema defensivo que neutralizó la mayor parte del tiempo al “scratch”. Sin embargo, la resistencia ecuatoriana llegó hasta el minuto en que llegó el tanto de Paulinho. Tras el primer gol la verde amarela presionó un poco más y rápidamente llegó el tanto de Coutinho tras el cual, el local se dedicó a administrar la ventaja y exhibir sus cualidades técnicas mientras los ecuatorianos buscaban el descuento con poca fortuna y al final, ven muy comprometidas sus opciones mundialistas.

Perú 2 (Flores 54’, Cueva 63’) – Bolivia 1 (Álvarez 71’)
Lima

La selección de la banda tuvo varios problemas para afrontar su juego contra el conjunto del Altiplano que de hecho lo puso en serios apuros al local durante el primer tiempo. Sin embargo, en la parte complementaria lució el talento individual de varios de los jugadores del conjunto inca y así llegaron los goles de magníficos remates de media distancia de Edison Flores y Christian Cueva . A Bolivia le alcanzó para reaccionar con el descuento de Gilbert Álvarez y por ahí darle algo de suspenso al juego. Perú quedó vivo y dispuesto a aún pelear por su cupo al Mundial de Rusia.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.

Nuevamente Asunción es Imposible

Paraguay derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la fecha 13 de eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018 en el Defensores del Chaco de Asunción.

Se vislumbraba un partido crucial entre tricolores y albirrojos, estos últimos como locales se estaban jugando el mantener la esperanza y contaban con algunas bajas y poca confianza tras sus últimos resultados que en verdad, se dieron hace ya algunos meses. Del lado tricolor se alineó a lo mejor posible y tal vez la ausencia notable era Cristian Ramírez. Poca expectativa y humedad en Asunción antes del arranque del partido en el que también se lesionó Juan Patiño y su reemplazo fue Verón.

Un buen inicio parecía tener la selección ecuatoriana, pues se mostraba protagonista y buscando el área rival, sin embargo, dicho ímpetu duró poco minutos y la albirroja enseguida respondió. En uno de los ataques locales se generó un tiro libre tras el cual, en un desentendimiento entre Dreer y Mina, entró Bruno Valdez (11 min.) y con la cabeza abrió el marcador. El gol afirmó a los paraguayos que trasladaron el balón con mayor prolijidad.

A la tricolor le siguieron minutos con poco lucimiento, pues las ideas no se gestaban en mediocampo, pases cortados y errados, además de poca participación de los jugadores que ocupaban los costados, todo ello hacía difícil que le lleguen balones limpios a Bolaños y F. Caicedo. Hablando de las bandas, eran copadas por Verón y Alonso con los problemas respectivos a la zaga ecuatoriana a la que también se le hacía difícil pasar al ataque. Hacia la media hora de juego, Ecuador no la pasaba bien.

Después de haber sufrido un par de minutos, Ecuador retomó la manija del partido cuando Noboa y A. Valencia se metieron más en el juego aunque seguía faltando su participación. Mientras tanto, la albirroja acumulaba hombres frente a su arco y hacían difícil el trabajo para el ataque ecuatoriano. Felipe Caicedo se batía con la recia zaga guaraní ya veces les ganó la pulseada pero no pudo definir correctamente. El final del primer tiempo llegó con la sensación que los ecuatorianos no merecían la desventaja con la que fueron al descanso.

Nuevamente la escuadra tricolor tomaba la iniciativa jugando especialmente por el carril derecho con las combinaciones entre Valencia y Paredes que no siempre eran prolijas, F. Caicedo luchaba contra una zaga que acumulaba hombres en el área dificultándole maniobra. Miller no era suficiente apoyo y el juego por la izquierda era inexistente. De todas formas se jugaba en campo local y los paraguayos apostaban al contragolpe. Luciendo muy aislados sus atacantes.

Paraguay era superior en el juego por las bandas y así llegó el segundo gol cuando una serie de centros llevó a un remate contenido a medias por Dreer y Junior Alonso (64 min.) capturó el rebote fusilando al portero ecuatoriano. Sin que a Ecuador le venza el desconsuelo, A. Valencia forzó a un penal tras rematar a la mano de Alonso. Felipe Caicedo (68 min.) ejecutó el castigo para anotar el descuento. El tanto se hizo sentir en el ánimo y volvió la visita a encerrar a su rival con mayor juego en las bandas.

Parecía venirse la reacción y parecía momento para poner gente fresca al ataque, pero Quinteros prefirió esperar para hacer variantes mientras a los ofensivos ecuatorianos se les acababa las fuerzas y las ideas. Paraguay supo en los últimos minutos manejar correctamente la desesperación de su rival y cuando entraron Montero y Mena fue demasiado tarde. Una vez más el rendimiento ecuatoriano en Asunción fue discreto y la derrota lo obliga a ser infalible en sus próximos encuentros como local.

PAR: Antony Silva; Darío Verón, Bruno Valdez, Antony Silva, Junior Alonso; Cristian Riveros (TA 82’), Víctor Cáceres (Richard Ortiz 82’); Cecilio Domínguez, Juan Iturbe (Hernán Pérez 70’), Miguel Almirón; David Lezcano (Federico Santander 63’)
Goles: B. Valdez 11’, Alonso 64’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero 86’), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 18’) (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola77’); Antonio Valencia, Miller Bolaños (TA 27’), Enner Valencia; Felipe Caicedo
Goles: F. Caicedo 69’ (p)

Calificaciones Ecuador:
Dreer 4
Paredes 6
Mina 5
L Caicedo 5
Ayoví 4
Noboa 5
Orejuela 5
A Valencia 5
Bolaños 3
E Valencia 3
F Caicedo 6
Oyola –
Montero –
Mena –