Listado de la etiqueta: panama

Hubo Clasificados de Asia y América

Para el anterior informe, clic aquí

Estamos próximos a una nueva jornada de eliminatorias en todo el mundo. En la pasada ventana de junio ya hubo varias selecciones que confirmaron su presencia en el Mundial norteamericano y seguramente la mayoría aparecerán en esta fecha de septiembre. A continuación, revisaremos lo que dejaron las fechas de junio.

CONCACAF

Volvió la acción en la parte norte de las Américas para finalizar la segunda ronda, confirmar eliminados, pero sobretodo los que siguen en competencia.

El Grupo A fue ganado por Honduras que triunfó en sus 4 partidos. Sus últimos resultados fueron el 1-0 contra Islas Caimán y el 2-0 frente a Antigua y Barbuda. Sorprendió Bermuda pues con su victoria clave 2-1 visitando a Cuba aseguró su lugar en la tercera ronda. En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Costa Rica también ganó la serie con 4 victorias. Sus últimas victorias fueron 8-0 ante Bahamas y 2-1 frente a Trinidad y Tobago. Los trinitarios fueron segundos y clasificaron por vencer 6-2 a San Cristóbal y Nieves, eliminando así por gol diferencia a Granada pese a que tenían mismo puntaje de 7.

Se puede decir con algo de sorpresa que Curazao ganó el Grupo C venciendo en todos su juegos. De hecho finalizó ganando sus 4 juegos con goleadas impresionantes 4-0 a Santa Lucía y 5-1 a Haití. Los haitianos clasificaron segundos por una gran goleada 5-0 a Aruba mientras Barbados quedó último. En el Grupo D Panamá ganó sus 4 juegos. Sus últimos cotejos fueron victorias 2-0 ante Belice y 3-0 con Nicaragua. Justamente Nicaragua tras vencer 1-0 a Guyana accedió a la clasificación mientras Montserrat apenas pudo ganar a Belice para no quedar último.

En el Grupo E Jamaica obtuvo las 4 victorias para ganar su llave y los últimos fueron el 1-0 ante Islas Vírgenes Británicas y 3-0 a Guatemala que quedó en segundo lugar tras derrotar 4-2 a República Dominicana. Dominica venció a Islas Vírgenes para no quedar en último lugar. El Grupo F lo ganó Surinam luego de derrotar 1-0 a Puerto Rico e igualar 1-1 en su visita a El Salvador. La selección salvadoreña fue segunda tras vencer 3-0 a Anguilla que quedó última pues también fue goleada 6-0 por San Vicente y las Granadinas.

La tercera fase estará conformada por 3 grupos de 4 selecciones. Las ganadoras clasificarán al Mundial 2026 y los 2 mejores segundos de entre los grupos accederán a los play-offs intercontinentales. Siendo así, estas son las llaves de tercera fase:

Grupo A

Panamá

El Salvador

Guatemala

Surinam

Grupo B

Jamaica

Curazao

Trinidad y Tobago

Bermuda

Grupo C

Costa Rica

Honduras

Haití

Nicaragua

Mientras las selecciones eliminadas fueron las siguientes:

  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

Finalizó la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas que reportaron los 4 clasificados que hacían falta conocer. Se conocieron 2 debutantes en un mundial que serán: Uzbekistán y Jordania.

 

Irán había sido el primer clasificado del Grupo A y primero en general vía eliminatorias. Remataron con una caída ante Qatar y victoria 3-0 frente a Corea del Norte. Sin embargo, la nota más importante la dio Uzbekistán al quedarse con el segundo lugar y clasificación inédita a una Copa del Mundo tras sacar un empate 0-0 en su visita a Emiratos Árabes Unidos y victoria 3-0 ante Qatar. Ambos rivales citados de los uzbecos disputarán la cuarta ronda por las últimas plazas a Norteamérica 2026, mientras Kirguistán y Corea del Norte quedaron eliminados.

El Grupo B había estado más cerrado, pero en las fechas finales, pero Corea del Sur aplicó el peso de su experiencia y con triunfos 2-0 visitando a Irak y 4-0 en casa ante Kuwait logró el primer lugar y la clasificación al Mundial. Jordania había hecho una gran campaña y tras su goleada 3-0 visitando a Omán alcanzó su primera participación en Copa del Mundo, con lo que importó poco su caída 1-0 ante Irak que sirvió a esta última selección para avanzar ala cuarta ronda al igual que Omán. Mientras que Palestina y Kuwait quedaron eliminados.

Japón ya había clasificado en el Grupo C y a pesar de eso propinó un 6-0 a Indonesia. Previamente habían caído en casa 1-0 ante Australia, lo que alentó a los “socceroos” a buscar el triunfo en su visita a Arabia Saudita, lo logró por 2-1 y así se coló en el Mundial por ubicarse segundo del grupo. Árabes e Indonesios tendrán una nueva oportunidad en la cuarta ronda mientras China y Bahréin quedaron eliminados.

La cuarta ronda se conformará con 2 grupos de 3 selecciones. Los ganadores de estos grupos clasificarán al Mundial norteamericano, mientras los segundos se enfrentarán entre sí u el ganador de dicha serie jugarán el repechaje intercontinental. Estos son los grupos de cuarta ronda:

Grupo A

  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán

Grupo B

  • Arabia Saudita
  • Irak
  • Indonesia

A continuación, las selecciones que quedaron eliminadas en la fecha de junio:

  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin

CAF

No hubo actividad en junio y volverá a haber juegos en esta fecha de septiembre.

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

CONMEBOL

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR

La fecha de junio confirmó a Brasil y a Ecuador en el Mundial de Norteamérica y de hecho no necesitaron resultados muy espectaculares, pues entre ellos igualaron 0-0 haciendo los tricolores de locales y en la siguiente fecha Brasil derrotó 1-0 a Paraguay y Ecuador igualó también 0-0 visitando a Perú. Con ello se unieron a Argentina como representantes sudamericanos. Los guaraníes se aseguraron al menos una potencial repesca cuando derrotaron 2-0 a Uruguay y también la celeste al vencer 2-0 a Venezuela. Colombia con 2 empates quedó en zona de clasificación mientras Chile es el único eliminado.

  • Chile

UEFA

Los Grupos del A al F comenzarán sus juegos en esta fecha de septiembre. En tanto los que ya han tenido acción van así:

El Grupo G lo lidera Finlandia con 7 puntos pese a caer 2-0 como local ante Países Bajos que está segundo con 6 unidades. En su siguiente juego el equipo nórdico venció 2-1 a Polonia. Bosnia y Herzegovina lidera el Grupo H con 9 puntos y campaña perfecta de 3 juegos ganados, aunque el último fue apenas por 1-0 ante San Marino, mientas Austria va segunda con 6 puntos tras vencer a Rumania y San Marino. Noruega a paso firme es primera en el Grupo I y ya suma 12 puntos. Sus últimas victorias fueron 3-0 ante Italia y 1-0 ante Estonia mientras Israel va segundo.

Macedonia del Norte comanda el Grupo J con 8 puntos en 4 juegos. Empató 1-1 con Bélgica y derrotó 1-0 a Kazajistán mientras Gales hizo 7 puntos y lo persigue luego de golear a Liechtenstein. Inglaterra es primero en el Grupo K con 9 puntos y su último triunfo fue el 1-0 ante Andorra, Albania lo sigue lejos con 5 puntos. República Checa lidera el Grupo L con 9 puntos, venció 2-0 a Montenegro pero cayó aparatosamente 5-1 con Croacia que los persigue con 6 puntos.

Esta es la lista actualizada de selecciones que han confirmado su presencia en el Mundial 2026:

          • ESTADOS UNIDOS
          • MÉXICO
          • CANADÁ
          • IRÁN
          • JAPÓN
          • NUEVA ZELANDA
          • ARGENTINA
          • UZBEKISTÁN
          • COREA DEL SUR
          • JORDANIA
          • AUSTRALIA
          • BRASIL
          • ECUADOR

      Y finallizamos con la lista de selecciones eliminadas:

      • Mongolia
      • Maldivas
      • Guam
      • Sri Lanka
      • Macao
      • Camboya
      • Timor Oriental
      • Brunei
      • Bután
      • Laos
      • Eritrea
      • Turcas y Caicos
      • Islas Vírgenes Estadounidenses
      • China Taipei
      • Turkmenistán
      • Hong Kong
      • Pakistán
      • Nepal
      • India
      • Afganistán
      • Siria
      • Myanmar
      • Tailandia
      • Singapur
      • Malasia
      • Vietnam
      • Filipinas
      • Tayikistán
      • Yemen
      • Líbano
      • Bangladesh
      • Islas Cook
      • Samoa Americana
      • Tonga
      • Islas Salomón
      • Papúa Nueva Guinea
      • Vanuatu
      • Samoa
      • Corea del Norte
      • Congo
      • Seychelles
      • Sao Tomé y Príncipe
      • Chad
      • Tahití
      • Fiji
      • Cuba
      • Islas Caimán
      • Antigua y Barbuda
      • Granada
      • San Cristóbal y Nieves
      • Bahamas
      • Santa Lucía
      • Aruba
      • Barbados
      • Guyana
      • Montserrat
      • Belice
      • República Dominicana
      • Dominica
      • Islas Vírgenes Británicas
      • Puerto Rico
      • San Vicente y las Granadinas
      • Anguilla
      • Kirguistán
      • Palestina
      • Kuwait
      • China
      • Bahréin
      • Chile

Sin Anfitrión y Algunos Puntajes Perfectos

Finalizó la Fase de Grupo de Copa América y tal vez la bajas más inesperada es la del anfitrión, Estados Unidos, equipo que quedó al margen de la competición. Los sobrevivientes de CONCACAF pueden ser la revelación del torneo que hasta ahora ve en Uruguay y Colombia a las selecciones con el mejor juego. Así se desarrolló su última fecha.

Argentina derrotó 2-0 a Perú en Miami por el Grupo A alineando un equipo con varios alternantes procurando el descanso de varias de sus figuras, pero igual bastándole para hacerse del juego con doblete anotado por Lautaro Martínez y así la albiceleste ganó el grupo con 3 victorias al hilo, al mismo tiempo que despidió del torneo al cuadro inca. Canadá y Chile igualaron 0-0 con un cuadro araucano desprolijo para buscar el resultado necesitado que era el de la victoria, mientras el cuadro norteño administró su empate y de hecho hasta pudo haberse llevado la victoria, pero el empate sin goles les dio la clasificación a los de la hoja de arce.

En el Grupo B Venezuela completó una actuación fantástica ganando sus tres juegos y liderando el grupo. En su juego final derrotaron 3-0 a Jamaica con tantos de Eduard Bello, Salomón Rondón y Eric Ramírez, todos alcanzados en el segundo tiempo. La tensión se centró en Arizona donde Ecuador y México se disputaban el lugar restante en cuartos de final y el 0-0 resultante favoreció a los sudamericanos no sin antes pasar angustias, aprietos y decisiones polémicas de arbitraje y con un importante trabajo defensivo de los de la Mitad del Mundo.

En el Grupo C había tensión por lo que podía ser una bomba para el torneo. Finalmente Uruguay, fiel a su tradición, arruinó la fiesta del anfitrión y derrotó 1-0 a Estados Unidos con tanto de Mathías Olivera, pero el juego fue de alta tensión y pierna fuerte, pues los norteamericanos vendieron cara su derrota. Pero en la cancha de Orlando tampoco había buenas noticias para el dueño de casa pues Panamá lograba su resultado y al final venció 3-1 a Bolivia con tantos de José Fajardo, Eduardo Guerrero y César Yanis, descontando Bruno Miranda para los del Altiplano. Finalmente la clasificación fue para los canaleros.

Colombia y Brasil se disputaban la cima del Grupo D y con ello cuadrarse con un rival más accesible para cuartos de final. La canarinha se adelantaba con un espectacular gol de tiro libre de Raphinha, pero Daniel Muñoz tras centro de James pudo empatar cifras y el 1-1 final permitió a los cafeteros asegurar el primer lugar, mientras los auriverdes se quedaron con el segundo. Costa Rica derrotó 2-1 a Paraguay para el bien de su honor con goles tempraneros de Francisco Calvo y Josimar Alcócer. Descontó Ramón Sosa para la albirroja.

 

Cuartos de Final:

 Argentina vs Ecuador

Venezuela vs Canadá

Uruguay vs Brasil

Colombia vs Panamá

Clasificados y Sorpresas en Copa América

La segunda fecha de fase de grupos de Copa América ya arrojó sus clasificados y probablemente algunos favoritos. Hubo algunos resultados conocidos como los “rompe grupos” que proyectan una fecha final de incertidumbre.

En el Grupo A, Perú enfrentaba a Canadá en Kansas City ofreciendo las mismas extremas precauciones que en el duelo inaugural, pero esto pudo percatarse el elenco norteamericano desplegó una avanzada ofensiva veloz y por los costados. En una de esas trepidantes incursiones se gestó el tanto de Jonathan David, con el que Canadá salió victorioso 1-0. Argentina jugó ante Chile en un enfrentamiento tenso que siempre tuvo mejor perfilada a la albiceleste con un duelo aparte de memorables porteros (Bravo y Martínez). Finalmente la resistencia araucana se doblegó y Lautaro Martínez anotó el 1-0 final en una jugada con algo de polémica entre decisiones de VAR. Argentina ya clasificó a cuartoss de final.

 

En el Grupo B Ecuador empezó poniéndose temprano en ventaja ante Jamaica con un insólito tanto de Piero Hincapié desviado en un defensa con poco ángulo. Los sudamericanos tuvieron un gran dominio hasta que perdieron posesión cerca del final del primer tiempo. A pesar de ello, Kendry Páez aumentó cifras antes de ir al descanso y ni bien comenzó el segundo tiempo los reggae boyz descontaron con tanto de Michail Antonio y eso les dio el suficiente envión para arrinconar a su rival, lo que no se tradujo en gol y más bien los ecuatorianos sellaron el 3-1 final tras gran contra de Alan Minda. Venezuela derrotó 1-0 a México tras tanto de penal de Salomón Rondón aprovechando una decisión de VAR. Los mexicanos perdieron un penal y la ocasión de empatar tras atajada del portero Romo. Venezuela ya está en cuartos de final.

Estados Unidos recibió a Panamá en Atlanta por el Grupo C y arrancaba enérgicamente, lo que parecía otra jornada triunfal para el anfitrión y Folarin Balogun abría el marcador con otro formidable zapatazo. Panamá asimiló bien el golpe y pronto igualó con tanto de César Blackman, lo que lo dejó bien plantado para el segundo tiempo en el que superaron a los norteños y los fueron encerrando hasta encontrar el tanto de José Fajardo y escribir un 2-1 sorpresivo favorable a los canaleros. En New Jersey Uruguay jugó frente a Bolivia y mostró una absoluta superioridad frente a los del altiplano. Se fueron al descanso con tantos de Facundo Pellistri y Darwin Núñez y no aceleró mucho en buena parte del segundo tiempo, pero en los minutos finales aparecieron los goles de Maximiliano Araujo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur logrando un apabullante 5-0 final.

En el Grupo D hubo goleadas. Colombia superó 3-0 a Costa Rica y arrancó con tanto de penal de Luis Díaz. En el complemento llegaron los goles fruto de grandes jugadas colectivas, Primero un cabezazo de Davinson Sánchez y luego una correcta definición de Jhon Córdoba cerraron el segundo triunfo cafetero y su paso a los cuartos de final. Por su parte Brasil en Las Vegas buscaba redimirse y el partido contra Paraguay se planteaba complicado hasta que Vinícius Junior abrió el marcador y poco antes de finalizar el primer tiempo Savinho hizo el segundo y un nuevo tanto de Vinícius ya hacía goleada. El descuento de Omar Alderete daba cierta esperanza a los guaraníes, pero Lucas Paquetá hizo el 4-1 final que eliminó a la albirroja de la copa.

Entre Dudas y Certezas la Sub 17

La selección ecuatoriana Sub 17 viene cumpliendo su participación en el Mundial de la categoría. Antes de la conformación del grupo se habló mucho sobre la ausencia de Kendry Paéz, quien es requerido ya en la selección absoluta siendo de hecho ya un jugador decisivo. Mientras tanto, sus antiguos compañeros han tenido buenas y malas, mientras consiguieron su paso a octavos de final. Así fueron los juegos:

 

10 de noviembre

Indonesia 1 – Ecuador 1
Surabaya

Un partido que empezó con los nervios habituales de la categoría con un anfitrión sintiendo el peso de las circunstancias y a una tricolor que le costaba asentarse en el terreno de juego ante la bulliciosa afición local. Cuando los ecuatorianos habían tomado el pulso a un rival con pocas virtudes se vio sorprendido cuando una pelota profunda sobrepasó las líneas defensivas y el atacante Arkhan Purwanto “Kaká” anotó casi a boca de arco al minuto 25. Para alivio de los sudamericanos, el empate no tardaría y antes de la media hora Allen Obando con un imponente cabezazo anotó tras gran centro de Santiago Sánchez. En el complemento los ecuatorianos dominaron ampliamente pero no pudieron anotar más gracias a una gran actuación del portero indonesio.

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz (Yorkaeff Caicedo 92+’); Jairo Reyes (Erick Zambrano 77’), Sebastián Rodríguez, Santiago Sánchez (Isaac Sánchez 92+’), Michael Bermúdez (Yandri Vásquez 77’); Keny Arroyo (Geremy De Jesús 92+’), Allen Obando

 

13 de noviembre

Marruecos 0 – Ecuador 2
Surabaya

El elenco africano se perfilaba como favorito y ciertamente eso hizo sentir en los primeros minutos de juego. A Ecuador nuevamente le costó asentarse y una vez que lo logró pudo instalar un mano a mano con un equipo que se mostraba fuerte en el contragolpe. Lo mejor de la tricolor llegó en el segundo tiempo, adueñándose de la posesión de balón y ocasiones de peligro, todo eso hasta una falta penal que Michael Bermúdez pudo transformarla en gol. Así, el equipo tricolor tuvo más paciencia y tranquilidad para manejar el partido ofreciendo juego de toque, calidad y concentración. Hacia el final del partido Michael Bermúdez pudo capitalizar el error de defensa y portero pasando el balón, y así anotó el segundo tanto.

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Jairo Reyes (Rooney Troya 80’), Sebastián Rodríguez; Santiago Sánchez (Isac Sánchez 80’), Yandri Vásquez (Keny Arroyo 98+’), Michael Bermúdez (Yorkaeef Caicedo 98+’); Allen Obando (Geremy De Jesús 92+’)

 

16 de noviembre

Ecuador 1 – Panamá 1
Surakarta

Este juego se presentaba bastante flojo para el espectáculo con ambos equipos sin mayores ideas ofensivas, lo que se traducía en escasos remates al arco. Dentro de todo ese bodrio, Elkin Ruiz pudo anotar al minuto 25 para los ecuatorianos con un limpio cabezazo tras tiro de esquina. El primer tiempo cerraba al menos tranquilo para los sudamericanos, pero en el complemento su rendimiento cayó sensiblemente mientras los panameños se animaban cada vez más a buscar el empate mientras el portero tricolor era víctima de los nervios. Este vendaval terminó en el tanto del empate canalero cuando Oldemar Castillo capitalizó un pase largo en el minuto 80. Ecuador recién despertó cuando recibió el empate, pero la reacción no fue suficiente para desequilibrar el marcador

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Jairo Reyes (Rooney Troya 45’), Sebastián Rodríguez; Santiago Sánchez (Isaac Sánchez 65’), Yandri Vásquez (Erick Zambrano 79’), Michael Bermúdez; Allen Obando (Geremy De Jesús 45’)

Las Eliminatorias 2022 han Tomado Forma

Después del “súper verano” que incluyó: La Eurocopa, La Copa América y los Juegos Olímpicos, en septiembre se retomará la competición que otorgará las plazas para disputar la Copa del Mundo de Qatar. La mayoría de confederaciones verán acción y vamos a repasar cómo quedaron las mismas hasta la pasada fecha FIFA de junio.

Clic aquí para la anterior explicación.

 

CONCACAF

 el-salvador-min-2-1200x900

En junio finalizó la fase de grupos que buscaba los últimos integrantes al octogonal final. Recordando que sólo los primeros de cada uno de los seis grupos de 5 selecciones seguirían en competición. Así El Salvador ganó el Grupo A, Canadá se llevó el Grupo B, Curazao el C, Panamá el Grupo D, Haití hizo lo propio en el E y San Cristóbal y Nieves fue primero en el Grupo F. Entonces estas 6 selecciones fueron emparejadas para que las 3 ganadoras de las llaves integren el octogonal final. Así se formaron las llaves:

 

San Cristóbal y Nieves vs El Salvador

Haití vs Canadá

Panamá vs Curazao

El Salvador y Canadá se mostraron muy superiores a sus rivales venciendo en los cotejos de ida y de vuelta. Algo más de resistencia le presentó Curazao a Panamá empatando en su casa 0-0, pero en el cotejo de ida los canaleros vencieron 2-1 y aseguraron su puesto en el octogonal.

Entonces quedó configurada la última fase del torneo clasificatorio de CONCACAF con los siguientes integrantes:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Canadá
  • Panamá

 

Las selecciones que ocupen los 3 primeros lugares del octogonal final accederán a la Copa del Mundo de Qatar. La que quede en cuarto lugar accederá al repechaje intercontinental ante la selección de una confederación todavía por confirmar. Esta fase arrancará en septiembre. Entonces por esta confederación ya tenemos una larga lista de eliminados a la que se sumaron las siguientes selecciones:

 

  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao

 

AFC

 arabia vs uzbekistan

 

Como habíamos señalado, la segunda fase de la eliminatoria asiática constaba de 8 grupos de los cuales, los ganadores y los 4 mejores segundos permanecerían en competición. Esta fase finalizó en junio con partidos en sede única. Entonces Siria ganó el Grupo A y China quedó segunda, el Grupo B fue para Australia y Kuwait en segundo lugar. Irán fue primero del C e Irak segundo. En el Grupo D Arabia Saudita fue el triunfante y Uzbekistán el escolta. Qatar y Omán lideraron en primero y segundo lugar el grupo E. Japón se llevó el Grupo F y Tayikistán fue segundo. Emiratos Árabes Unidos fue primero del Grupo G y Vietnam segundo. Corea del Sur ganó el Grupo H y Líbano fue segundo.

Recordemos que este torneo también sirve para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones y por ello también lo estaba jugando el anfitrión del Mundial, Qatar. Tras ganar su grupo y asegurar su lugar en el torneo asiático, los qataríes cedieron su cupo a un quinto mejor segundo. El beneficiado de esto fue Líbano. Así entonces quedó configurada la tercera ronda eliminatoria que consta de 2 grupos con 6 integrantes:

 

Grupo A:

 

  • Irán
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irak
  • Siria
  • Líbano

 

Grupo B:

 

  • Japón
  • Australia
  • Arabia Saudita
  • China
  • Omán
  • Vietnam

 

Las selecciones que ocupen los 2 primeros lugares de cada grupo accederán a la Copa del Mundo de Qatar. Los terceros de cada grupo jugarán un repechaje entre sí cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental ante un equipo de una confederación por confirmar. Esta fase comenzará en septiembre. También por esta confederación ya conocimos una importante lista de eliminados y en junio se unieron:

 

  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

 

CAF

 

Tras casi 2 años de paralización por la pandemia. La eliminatoria africana por fin volverá a competición en septiembre y hará fechas dobles en dicho mes más los de octubre y noviembre para resolver los 10 cuadrangulares que llevan tiempo ya sorteados y listos para disputarse.

 

OFC

 

Debido a las restricciones que en la región existen por la pandemia, este torneo está previsto para arrancar en enero de 2022. Sin embargo, tras los continuos retrasos y precauciones, está incluso en duda que el formato de fase de grupos, cuyas 2 mejores selecciones de cada grupo formen semifinales y de ahí una final que determine el clasificado a la fase intercontinental se lleve a cabo.

 

CONMEBOL

 colombia vs argentina

En Sudamérica continuaron los juegos en el mes de junio mientras el paso de Brasil es arrollador con 6 triunfos en 6 partidos. Argentina aparece en segundo lugar luego de sus empates en los 2 últimos partidos y suma 12 unidades. Al tercer lugar va Ecuador con 9 puntos y un pésimo 2021 en el que perdió sus 2 juegos y Uruguay con 8 puntos cierra la zona de clasificación luego de haber sumado 2 empates sin goles. El quinto lugar que lleva al repechaje lo ocupa Colombia. En las fechas FIFA de septiembre y octubre se jugarán 3 fechas respectivamente en esta confederación.

 

UEFA

 alemania vs macedonia

 

La competición arrancó en marzo y en septiembre volverá a la acción nuevamente con fecha triple.

Portugal y Serbia encabezan el Grupo A con 7 unidades cada selección aunque los lusitanos poseen un mejor gol diferencia. Aleksandar Mitrovic por los serbios y Diego Jota por los portugueses son los mayores anotadores. España lidera el Grupo B con 7 puntos y Suecia marcha segundo con 6 y un partido menos que los ibéricos. En el Grupo C Italia es líder con 9 unidades y puntaje perfecto, Suiza está segundo con 6 puntos y ambas selecciones muy lejos del resto del grupo.

El Grupo D lo comanda Francia con 7 puntos y el segundo es Ucrania con 3 unidades, aunque el goleador de la llave es el finlandés Teemu Pukki quien ha convertido 3 tantos. Bélgica es primero del Grupo E también sumando 7 puntos y República Checa marcha segunda con 4 puntos y los goles e Tomas Soucek. En el Grupo F Dinamarca marcha primero y con puntaje perfecto, 9 puntos mientras Escocia ocupa el segundo lugar con 5 unidades.

Al momento el Grupo más interesante es el G, donde Turquía es líder sumando 7 puntos, pero los siguen: Países Bajos, Montenegro y Noruega, todos con 6 puntos aunque el segundo lugar es para la selección naranja por mejor diferencia de goles. Un panorama similar en el Grupo H encabezado por Croacia que suma 6 puntos, los mismos que Rusia pero con mejor gol diferencia, mientras Eslovaquia los persigue con 5. El Grupo I tiene de líder a Inglaterra con 9 puntos y puntaje ideal. Hungría es segundo con 7 puntos y Albania tercero con 6. La gran sorpresa es la del Grupo J porque Armenia lo encabeza con 9 puntos y también puntaje ideal, por encima de Macedonia del Norte y Alemania que suman 6 unidades.

Por último actualizamos la lista de selecciones eliminadas:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

Vamos Recorriendo el Camino a Qatar

Se ha anunciado el regreso de los juegos de eliminatorias para la cita de Qatar 2022 para varios continentes, mientras que hay confederaciones en las que prefirieron seguir postergando los calendarios y unos pocos se pusieron en acción en marzo pasado. Este es el panorama antes de la próxima fecha FIFA de junio.

 

Clic aquí para la anterior explicación

 

CONCACAF

 

En marzo comenzó la fase de grupos que se juega entre las 30 selecciones peor clasificadas según ranking FIFA y de las cuales, tan solo 3 llegarán al octogonal final que otorgará plazas al mundial. Por el Grupo A lideran Antigua Y Barbuda y El Salvador. En el B, Canadá y Surinam ha ganado sus 2 primeros cotejos, del mismo modo en el C son Curazao y Guatemala en líderes, mientras Cuba y las Islas Vírgenes Británicas ya no tienen opciones a ganar el grupo y en el B ya están eliminados Aruba e Islas Caimán. El Grupo D con 6 puntos lo encabezan República Dominicana y Panamá, en tanto que Dominica y Anguila ya están eliminados. En el Grupo E no hay un líder claro mientras Islas Turcas y Caicos ya estarían eliminadas y Santa Lucía se retiró de la competición. Finalmente en el Grupo F, San Cristóbal y Nieves encabeza la tabla y Bahamas ya está eliminado.

Hay que recordar que los juegos de esta fase se están disputando a partido único, es decir, sin idas y revanchas en cada país y de hecho, se han disputado mayormente en territorio neutral. Esta fase terminará en las fechas FIFA de Junio y los 6 ganadores de cada grupo en sorteo ya definido se enfrentarán en emparejamientos de los que saldrán los 3 integrantes al octogonal a cotejos de ida y vuelta. La fase final comenzará en septiembre. Vamos entonces a ordenar los equipos ya eliminados de la confederación:

 

  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas

 

AFC

 jpn mongolia

 

En Asia muy pocos se animaron a volver a competición en la Fecha FIFA de marzo. Llamaron la atención resultados como el 5-0 de Arabia Saudita sobre Palestina o el 14-0 de Japón sobre Mongolia. La segunda fase se buscará finalizarla en junio y un país de cada grupo hará de sede para evitarse traslados complejos por las restricciones de la pandemia. Mientras tanto, el Grupo A lo lidera Siria, el B Australia, el C es de Irak, Arabia Saudita con el D, Qatar comanda el E, Japón el F, Vietnam el G y Turkmenistán el H. Mongolia y Bangladesh ya no podrán clasificar al Mundial, mientras Corea del Norte ha preferido retirarse de la competición. Entonces tenemos nuevos eliminados:

  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

 

CAF

El inicio de la Fase de Grupos estaba previsto para junio, sin embargo, las restricciones de la pandemia han obligado a mover dicho inicio para septiembre y esperan finalizarla en el mes de noviembre.

 

OFC

 

El formato de 2 grupos que clasifiquen semifinalistas, después finalistas y ganador para el repechaje intercontinental se mantiene, mas al ser estas naciones de las más severas en cuanto a restricciones de movilidad por el corona virus, su inicio había sido reprogramado para junio y finalmente arrancará en enero de 2022 para disputar todas estas etapas en una sede única.

 

CONMEBOL

 ecua vs col 2020

 

Fue la única confederación que disputó eliminatorias en 2020 y principalmente por las restricciones de movilidad con Europa tuvo que postergar las fechas programadas para marzo de este año. Con 4 partidos disputados por cada una de las selecciones, al momento: Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay están en zona de clasificación, mientras que Uruguay en el repechaje. Volverán a ver acción en junio.

 

UEFA

 nl turquia

 

Como siempre se disputará con fase de grupos. Los 10 ganadores de cada grupo clasificarán a Qatar 2022, mientras que los segundos se unirán a los 2 mejores de Liga de Naciones que no hayan alcanzado el primero o segundo lugar de eliminatorias para organizar 3 play-offs de 4 selecciones de los cuales, cada ganador llegará al mundial de Medio Oriente. Los grupos fueron sorteados así:

 

Grupo A

Portugal

Serbia

Luxemburgo

Irlanda

Azerbaiyán

 

Grupo B

España

Suecia

Grecia

Georgia

Kosovo

 

Grupo C

Italia

Suiza

Irlanda del Norte

Bulgaria

Lituania

 

Grupo D

Francia

Ucrania

Finlandia

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

 

Grupo E

Bélgica

República Checa

Gales

Bielorrusia

Estonia

 

Grupo F

Dinamarca

Escocia

Israel

Austria

Islas Feroe

Moldavia

 

Grupo G

Turquía

Países Bajos

Montenegro

Noruega

Letonia

Gibraltar

 

Grupo H

Croacia

Rusia

Eslovaquia

Chipre

Eslovenia

Malta

 

Grupo I

Inglaterra

Hungría

Albania

Polonia

Andorra

San Marino

 

Grupo J

Armenia

Macedonia del Norte

Alemania

Rumania

Islandia

Liechtenstein

 

Las eliminatorias europeas disputaron sus 3 primeras fechas en marzo, lo que hizo que tomen el liderazgo de sus grupos las siguientes selecciones: el A lo tiene Portugal, B es para España, C es de Italia, Francia es líder en el D, Bélgica comanda el E, Dinamarca es primero en el F, Turquía en el G, Croacia lidera el H, Inglaterra el I mientras la gran sorpresa está en el Grupo J donde Armenia comanda la tabla. Se retomará esta competición en septiembre mientras que en junio se jugará la Eurocopa de naciones. Esta fase está prevista terminar en noviembre.

 

Entonces, esta es la lista de selecciones eliminadas hasta el momento:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte

El Andar de la Selección en el 2018

Tras la designación de Hernán Darío Gómez como técnico de la selección ecuatoriana absoluta, se programaron algunos amistosos en los que el estratega colombiano experimentó con ordenamiento y  jugadores con giras que incluyeron: Estadios Unidos, Qatar y Latinoamérica.

Ecuador 2 (E. Valencia 16’, Renato Ibarra 61’) – Jamaica 0

7 de septiembre de 2018

El primer juego FIFA de la era Bolillo se escenificó en el Red Bull Arena de New Jersey ante la selección de Jamaica. Los caribeños presentaron una alineación con algunas variantes mientras Ecuador prácticamente no convocó a sus principales figuras internacionales. El primer tiempo tuvo mucho rigor físico y juego de pierna fuerte, por lo que no fue raro que el primer tanto de la tricolor llegue por la vía del penal y su autor fue Enner Valencia (16 min.) Mientras que en el segundo tiempo Renato Ibarra (49 min.) aumentó cifras y el juego se desdibujó por los numerosos cambios en los que sobretodo incurrió el conjunto jamaiquino. Una presentación con escaso brillo, se podría decir que la rigidez del rival ecuatoriano colaboró para ello.

Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes (Mario Pineida 61’), Robert Arboleda, Fricson Erazo, Cristian Ramírez; Edison Vega (Fernando Gaibor 67’), Jefferson Orejuela, Renato Ibarra, Miller Bolaños (Junior Sornoza 61´), Ayrton Preciado (Fernando Guerrero 61’); Enner Valencia (Romario Ibarra 67’)

Ecuador 2 (E Valencia 82’, Romario Ibarra 84’) – Guatemala

11 de septiembre de 2018-11-19

A continuación, en una especie de corta gira por Estados Unidos, Ecuador enfrentó a Guatemala en el Toyota Park de Frisco, Texas. Gómez buscó algunas variantes jóvenes y para ello puso como volantes centrales a Méndez y Franco de Independiente así como Angelo Preciado por el costado. La tricolor no la pasó nada bien y en el segundo tiempo necesariamente tuvieron que entrar jugadores con mayor experiencia en la línea de volantes. La entrada de Romario Ibarra fue decisiva para ver un Ecuador más fuerte en ataque. Llegaron los goles sobre el final, primero Enner Valencia (82 mn.) de cabeza tras centro de Paredes y después el propio Romario Ibarra (84 min.) tras asistencia de Enner que se iba erigiendo como la figura de este primer ciclo de amistosos.

Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Robert Arboleda, Fricson Erazo, Cristian Ramírez; Jhegson S. Méndez (Edison Vega 72’), Alan Franco (Jefferson Orejuela 65’); Renato Ibarra (Fernando Guerrero 60’), Miller Bolaños (Romario Ibarra 70’), Angelo Preciado (Junior Sornoza 72’); Enner Valencia

Ecuador 3 (E. Valencia 62’, 64’; Cevallos E. 89’) – Qatar 4 (Afif 32’; Almoez 35’, 66’; Al Haidos 59’)

12 de octubre de 2018

En la jornada FIFA de octubre se decidió que la tricolor incursionaría por Medio Oriente. Encuentros que en apariencia no lucían muy complicados derivaron en una convocatoria muy “experimental” que no daría tan buen resultado. Primero fue recibido por el anfitrión, Qatar en el Jassim Bin Hamad de Doha. Desatenciones entre la media de contención y defensa permitieron 2 tantos qataríes por medio de Akram Afif (32 min.) y Ali Almoez (35 min.) En el segundo tiempo se vio la urgencia de realizar cambios en defensa, pero los problemas persistían pues una falta penal permitió a Hassan Al Haidos (59 min.) seguir engrosando el marcador y después otro tanto de Almoez (66 min.) hacía presagiar una catástrofe, mas en una oportuna reacción, Enner Valencia (62 y 64 min.) anotó prontamente 2 goles esperanzadores. La expulsión de Erazo conspiró contra la remontada. Sobre el final, el tanto de José Cevallos (89 min.) hizo más “decorosa” la derrota.

Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda, Fricson Erazo, Diego Palacios (Aníbal Chalá 45’); Jhegson Méndez (Carlos Gruezo 61’), Alan Franco (José Cevallos E. 62’), Ayrton Preciado; Enner Valencia, Stiven Plaza (Angelo Preciado 45’), Miller Bolaños (Luis Caicedo M. 75’)

16 de octubre de 2018

Ecuador 0 – Omán 0

Jugado en el Abdullah Bin Khalifa de Doha. Se hizo un par de cambios en la alineación por lesiones y expulsiones. Se sintió sobre todo la ausencia de Enner, lo que derivó en escasez de fuerza e ideas. El partido en general tuvo muy poco destacable con equipos inexpresivos y causó cierta desazón del lado ecuatoriano pues se vio a la tricolor poco capaz de resolver un juego ante un rival en teoría de mucho menor jerarquía. En general la gira por Medio Oriente dejó para los ecuatorianos pocas sensaciones positivas.

Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda, Luis Caicedo M., Aníbal Chalá (Ángelo Preciado 45’); Carlos Gruezo, Alan Franco (José Cevallos E. 45’), Jhegson S. Méndez, Junior Sornoza (Stiven Plaza 57’); Miller Bolaños, Joao Plata (Ayrton Preciado 45’)

15 de noviembre de 2018

Perú 0 – Ecuador 2 (A. Valencia 46’, E. Valencia 73’)

Tras el “fracaso” de la gira asiática, se podría decir que el cuerpo técnico “le puso más seriedad” a la convocatoria y decidió llamar a varios de los experimentados tricolores para afrontar un juego ante una selección tradicionalmente antagónica como Perú. Gómez dispuso un nada habitual  4-1-4-1 a su trayectoria, con lo que acumuló marca en la mitad de la cancha e impidió desarrollar el juego a su par peruano. Ya en la segunda mitad y con el ingreso de Ayrton Preciado el ataque tricolor se dinamizó y pudieron llegar los goles, el primero de Antonio Valencia (46 min.) y el siguiente de Enner Valencia (73 min.), ambos tras asistencia y jugada de Ayrton. El rival jamás pudo descifrar el juego tricolor en prácticamente ningún sector del campo. Jugado en el Estadio Nacional de Lima

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Beder Caicedo; Jhegson Méndez, Carlos Gruezo, Jefferson Orejuela (Jefferson Intriago 76’); Antonio Valencia (Renato Ibarra 80’), Jefferson Montero (Ayrton Preciado 36’); Enner Valencia (Jhon Cifuente 82’)

20 de noviembre de 2018

Panamá 1 (Cummings 83’) – Ecuador 2 (Cifuente 57’, E Valencia 87’)

Tras el espaldarazo anímico de la victoria con Perú, Hernán Darío Gómez decidió probar varias alternativas al enfrentar a su anterior selección. El primer tiempo no fue muy agradable para el espectáculo, puesto que Ecuador estaba muy inconexo en sus líneas ofensivas y Panamá carecía de fuerza para atacar. Los cambios fortalecieron al conjunto ecuatoriano en el complemento y llegó el gol de John Cifuente (57 min.) con remate de media distancia y la tricolor trató de controlar un juego que pareció complicarse tras el empate de Harold Cummings (83 min.), pero una espectacular apilada de rivales de Enner Valencia sentenció el juego (87 min.) disputado en el Rommel Fernández de Ciudad de Panamá

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, John Narváez, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Edison Vega (Carlos Gruezo 45’), Jefferson Intriago, Jhegson Méndez (Renato Ibarra 45`); Miller Bolaños (Ayrton Preciado 45’), John Cifuente (Romario Ibarra 64’), Brayan Angulo (Enner Valencia 58’)

Con 4 victorias, 1 empaste y una derrota, el año es tranquilizador para huestes tricolores luego del caos con el que concluyó el ciclo de Rusia 2018. Destacar el poder goleador de Enner Valencia, el buen accionar de Beder Caicedo y Jhegson Sebastián Méndez como titulares y la constante presencia en el arco de Alexander Domínguez. Además, las entradas al cambio de Ayrton Preciado fueron usualmente determinantes.

La Definición Contando las Tarjetas

El desenlace de los últimos grupos trajo la novedad de la decisión vía Fair Play (menor cantidad de tarjetas) y dio cierto paso a la especulación. Ha cerrado la fase de grupos y comienza la tensión en Rusia 2018.

Japón 0 – Polonia 1 (Bednarek 59’)
Volgogrado

A pesar que necesitaban sumar para clasificar con tranquilidad, los japoneses optaron por colocar algunas variantes en su onceno titular. Polonia tomó mayormente el control del juego y generó algunas opciones de gol, pero fue recién en el segundo tiempo que consiguieron ponerse en ventaja cuando Jan Bednarek (59 min.) anotó luego de conectar un envío de un tiro libre. Japón no parecía encontrar la respuesta a la desventaja, pero al saberse favorecidos por el resultado entre Senegal y Colombia, optó por sostener el balón para dejar pasar el tiempo y clasificarse a octavos de final.

Senegal 0 – Colombia 1 (Mina 74’)
Samara

El comienzo era duro para los sudamericanos, pues se veían los africanos muy concentrados y ágiles en cancha y además, tempranamente James Rodríguez salía del campo lesionado. A Senegal le costaba concretar ese dominio en gol y dejó de ser peligroso en el segundo tiempo aunque su orden defensivo se mantenía. Yerry Mina (74 min.) de cabeza tras córner anotó el único gol del compromiso, el cual obligó a su rival a buscar desesperadamente el empate, careciendo de orden para dicho objetivo y facilitando la labor defensiva de los cafeteros. Al final, Colombia se quedó con el primer puesto del Grupo H y Senegal fue eliminado a pesar de igualar en todos los parámetros con Japón, salvo que tenía más tarjetas amarillas, criterio “Fair Play” que se utiliza desde este mundial.

Panamá 1 (Meriah 34’ –ag-) – Túnez 2 (F. Ben Youssef 51’, Khazri 66’)
Saransk

Este partido se configuraba con la promesa de 2 equipos tratando de evitar el último lugar. Los africanos lucían mucho mejor y perdieron un par de opciones de gol, pero fueron los centroamericanos quienes se adelantaron en el marcador con remate de José Luis Rodríguez (34 min.) desviado en el zaguero Meriah. El dominio tunecino dio sus frutos cuando Fakhreddine Ben Youssef definió con calidad (51 min.) tras un pase de Wahbi Khazri, quien sería el autor del segundo tanto magrebí (66 min.) luego de una buena jugada colectiva. Al final a Panamá se le vio más voluntad que fútbol para buscar la igualdad que jamás llegó.

Inglaterra 0 – Bélgica 1 (Januzaj 50’)
Kaliningrado

Partido que iba a determinar el liderato del grupo, pero que en el primer tiempo parecía haber poca voluntad para ganar por parte de los protagonistas, jugando un encuentro pobre para el espectáculo. Iniciado el complemento, Adnan Januzaj (50 min.) con un hermoso remate esquinado anotó el único gol del compromiso, lo que le dio algo de condimento y por algún momento parecieron los ingleses buscar la igualdad sin mayor éxito. Al final, los belgas se quedaron con el primer puesto y los británicos con el segundo.

Octavos de final:

Bélgica vs Japón (2 de julio – Rostov)

Colombia vs Inglaterra (3 de julio – Moscú – Spartak Arena)

 

¡Otra Jornada de Pizarras Holgadas!

La última jornada de la Copa “a triple turno” se dio nuevamente con gran cantidad de goles y mucho espectáculo.

Inglaterra 6 (Stones 8’, 40’; Kane 21’ –p-, 45’ –p-, 62’; Lingard 35’) – Panamá 1 (Baloy 77’)
Nizhni Novgorod

Los británicos rápidamente pudieron abrir el marcador con tanto de cabeza de John Stones (8 min.) tras córner. A continuación sucedió un incesante asedio británico que se acentuaba con la muy floja marca panameña sobretodo en balones detenidos. Harry Kane con 2 penales (21 min. y 45 min.) se pudo hacer presente para poder buscar el título de goleador del torneo, mientras que Jesse Lingard (35 min.) con gran remate de fuera del área y nuevamente Stones (40 min.) con jugada de balón detenido determinaban un 5-0 escalofriante para el fin del primer tiempo. Inglaterra levantó el pie del acelerador en la segunda mitad y Kane (62 min.) se encontró con el sexto tanto cuando desvió un remate. Felipe Baloy (77 min.) anotó el descuento tras jugada preparada, causando la emoción en su gente, aunque quedan totalmente eliminados, mientras los “three lions” se anotaron en octavos de final.

Japón 2 (Inui 34’, Honda 78’) – Senegal 2 (Mané 11’, Wague 71’)
Ekaterimburgo

El conjunto africano imponía sus condiciones al principio del partido, lo que se reflejó en la apertura del marcador, cuando Sadio Mané (11 min.) se encontró con un mal rechazó y anotó. Senegal buscaba un juego frontal y veloz, en tanto que los asiáticos preferían llegar a área rival con un fútbol de toques y más elaborado, el cual le rindió frutos con el tanto de la igualdad de Takashi Inui (34 min.) quien definió con calidad ante gran jugada y pase de Nagatomo. Era un choque de estilos y tal vez culturas diversas que dio un entretenido primer tiempo. En el segundo el elenco nipón dominaba con su mejor trato de balón, pero un arranque veloz permitió a Moussa Wague (71 min.) definir y adelantar a los africanos, más los asiáticos no se rindieron y Keisuke Honda (78 min.) aprovechó un rebote para marcar el empate definitivo.

Polonia 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Falcao G. 69’, Cuadrado 75’)
Kazán

Este juego tuvo un inicio bravo con selecciones conscientes que la única opción para ambas era el triunfo. Colombia con mejor manejo de balón pasó a dominar las acciones y cuando tuvieron la pelota James, Quintero y Cuadrado, los que dejaron a a su rival muy ocupado defendiendo y los polacos aguantaban con corrección hasta que Yerry Mina (39 min.) anotó de cabeza tras centro de James. En el segundo tiempo los polacos se abrieron intentando igualar, pero su soltura fue aprovechada por los colombianos que con preciso toque profundo liquidaron el juego, primero con gol de Radamel Falcao (69 min.) tras asistencia de Quintero y Juan G. Cuadrado (75 min.)luego de pase de Rodríguez. Con este resultado Polonia quedó eliminado del mundial.

Jornada Favorable a los Favoritos

En esta ocasión se cumplieron los pronósticos aunque en todos se podría decir que a los ganadores les costó mucho obtener su resultado.

Suecia 1 (Granqvist 65’) – Corea del Sur 0
Nizhni Novgorod

Un juego que se planteaba favorable al equipo nórdico por una mejor elaboración desde el medio campo hacia arriba tratando de entrar al área asiática con balón dominado, donde se encontraban con el buen portero Jo. Los coreanos dependían de los trepidantes arranques de Heung Min Son por la banda izquierda y con ello causaba estragos. Los suecos se abrieron el marcador con tanto de penal de Andreas Granqvist (65 min.) por una sanción asistida con VAR. Corea tuvo pocas ideas para buscar el empate y los suecos no se hicieron problemas para conservar la ventaja sobre el final.

Bélgica 3 (Mertens 47’; Lukaku 69’, 75’) – Panamá 0
Sochi

El elenco europeo no demoró mucho en hacerse del dominio de juego y balón, parecía tempranamente irse al frente en el marcador mientras que a su debutante rival le costaba mantener la calma, pero una vez los panameños asentados pudieron defender con corrección y animarse a una que otra contra con algo de limitaciones en cuanto a su técnica. En el arranque del complemento, Dries Mertens (47 min.) con un gran remate de primera abrió el marcador, pero ello no desanimó a los panameños que se atrevieron a buscar el empate, lo que dejó espacios a los talentosos rojos que con doblete de Romelu Lukaku (69 min. y 75 min.) estiraron el marcador a pases de De Bruyne y Hazard. Finalmente los europeos mostraron el talento de sus figuras.

Túnez 1 (Sassi 35’ –p-) – Inglaterra 2 (Kane 10’, 91+’)
Volgogrado

El arranque inglés fue furioso y prontamente abrió el marcador con tanto de Harry Kane (10 min.) quien aprovechó el rebote de un cabezazo de Stones. El dominio británico pasó a ser distendido y un poco displicente, perdiendo ocasiones de aumentar cifras, lo que daría a los africanos la oportunidad de atacar e igualar con tanto penal de Ferjani Sassi (35 min.) En el segundo tiempo se jugó casi en su totalidad en campo magrebí, mientras corría la angustia en el equipo europeo que se estrellaba una y otra vez contra la voluntariosa zaga rival. La victoria llegó cerca del fin, de nuevo Harry Kane (91+ min.) anotó con la máxima del “doble cabezazo” y decretó una victoria angustiosa.