Listado de la etiqueta: novak djokovic

El Año Del Maestro Murray

Ha finalizado la temporada 2016 del circuito profesional de Tenis y este sin duda ha sido el año del escocés Andy Murray, lo que se refleja fácilmente en los números, pues se ha quedado con el número uno del ranking entre otros méritos y sobretodo, desbancó a quien venía siendo el rey del circuito y lucía invencible: el serbio Novak Djokovic.

De todas formas, lo de Nole no fue nada malo al haber ganado dos Grand Slam (Australia y Roland Garros), pero el remate del año fue todo de Andy, quien le ganó la gran final del Torneo de Maestros inapelablemente con 6-3 6-4 y confirmó su ascenso a la cima de la lista de la ATP al que accedió al clasificar a la final.

Murray y Djokovic avanzaron a las semifinales del torneo de maestros con relativa comodidad. Para Andy, el juego más difícil fue ante el japónes Kei Nishikori, quien también fue semifinalista con una pizarra de 6-7 6-4 y 6-4, mientras que no tuvo problema para despachar a Stan Wawrinka y Marin Cilic. Nole apretadamente le ganó en el Round Robin a Milos Raonic por 7-6 7-6, tuvo un susto con el austriaco Dominic Thiem, pero luego se impuso holgadamente 6-7 6-0 6-2. También venció cómodamente a Goffin quien reemplazó en el último juego a Monfils.

Las semifinales para Djokovic no fueron mayor problema: doble 6-1 a Nishikori, mientras que Murray junto a Raonic protagonizaron el duelo más emocionante del torneo con incidencias muy parejas. 5-7 7-6 7-6 con un último infartante tie break que favoreció al británico por 11-9. El desgaste que sufrió Andy en sus duelos previos a la final hacían dudar que se encuentre entero para enfrentar a Djokovic, pero supo imponerse con autoridad y confirmó su nuevo puesto en la cima del circuito profesional.

Murray ganó 9 torneos en el 2016, siendo el jugador que más veces triunfó en el año. Sus títulos más sonados fueron el torneo de maestros (ATP World Tour Finals), Wimbledon y la medalla de Oro Olímpica. Aquellos dos últimos torneos los defendió, es decir, revalidó su título, hecho a destacar. Además ganó: Masters 1000 de Roma, ATP 500 de Londres, ATP 500 de Beijing, Masters 1000 de Shangai, ATP 500 de Viena y Masters 1000 de París. Octubre fue un mes especialmente prolífico para Andy ya que en ese mes ganó 4 de sus 9 trofeos del año y dicha racha es responsable directa de su ascenso al número 1. En general, la buena temporada de Murray inicia en mayo con Roma, mas el 2016 para el escocés será inolvidable por los sensacionales juegos protagonizados en sus triunfos en Wimbledon y Río de Janeiro.

El 2017 promete grandes juegos con una nueva súper rivalidad establecida entre Murray y Djokovic. Veamos si Nadal y Federer se recuperan plenamente de sus lesiones para que puedan protagonizar esos maratónicos juegos de hace un par de años y también, a tomar en cuenta a Milos Raonic y Dominic Thiem, los jóvenes recién ingresados a la élite del tenis mundial. Por lo pronto, todos merecen un buen descanso.

La Hora de Angelique y “Stanimal”

El último Grand Slam del año tuvo interesantes noticias ya que por primera vez se ungieron como ganadores del US Open la alemana Angelique Kerber y el suizo Stanislas Wawrinka. Para Kerber significó llegar al número uno del ranking de la WTA.

La autoridad con la que Kerber transitó por Flushing Meadows fue realmente notable, pues no perdió un solo set hasta que llegó a la final. Derrotó con pocos problemas a Petra Kvitova 6-3 y 7-5 en cuarta ronda y en cuartos de final pulverizó 7-5 y 6-0 a Roberta Vinci. En semifinales se enfrentó con Caroline Wozniacki, quien parecía encontrarse con su mejor tenis al haber dejado en el camino a Kuznetsova y Madison Keys, a priori favoritas. Sin embargo, Angelique se impuso con un sólido 6-4 y 6-3 con el que tenía la oportunidad de no solo llegar a la final, sino, ser la nueva líder del circuito profesional femenino.

En el otro camino, la sorpresa la puso Karolina Pliskova. La tenista checa se dio el lujo de eliminar a las hermanas Venus y Serena Williams en los mismísimos campos neoyorkinos y con ello, confirmar a su rival de la final en la cima del ranking WTA. Ya en último juego, la mayor consistencia del tenis de la alemana le otorgó el primer set por 6-3, pero la imperturbable “ice lady” le dio su primer susto del torneo cuando ganó el siguiente por 6-4. El tercer y final set era reñido, pero en algún momento, el juego de la checa flaqueó y dio la oportunidad para el 6-4 final favorable a Kerber y el título.

En los varones, fue destacable la participación de la armada francesa que puso a 3 de sus tenistas en cuartos de final: Gael Monfils, Lucas Pouille y Jo-Wilfred Tsonga. Monfils y Tsonga terminaron sucumbiendo ante el paso del número 1, Novak Djokovic, mientras que Pouille se dio el gusto de eliminar a Rafael Nadal, quien busca recuperar su mejor nivel y por esta vez, le alcanzó hasta cuarta ronda.

La parte baja del cuadro estuvo muy interesante. El argentino Juan Martín Del Potro, con su inspirada participación en los olímpicos, manifiesta una notable recuperación en su tenis, habiendo dejado en el camino a jugadores con buen ranking como Ferrer o Thiem y se quedó en cuartos de final en un electrizante partido con Wawrinka 5-7 6-4 3-6 y 2-6, haciéndose notable su esfuerzo sobre el final. Por otra parte, el japonés Kei Nishikori dio el campanazo al derrotar en 5 sets al campeón Olímpico y de Wimbledon, Andy Murray, en sensacionales 5 sets.

Wawrinka pudo aprovechar el trajín de Nishikori y doblegarlo en semifinales 4-6 7-5 6-4 y 6-2. Configurada la gran final frente a Nole y previo un sentido acto por parte de militares estadounidenses recordando los atentados del 11 de septiembre, arrancó con gran emoción. El serbio parecía llevarse por delante el primer set, pero “Stanimal” lo forzó al tie break en el que Nole se impuso con tranquilidad por 7-1. Después, todo sería del suizo, quebrando oportunos games e imponiéndose mentalmente a un Djokovic cada vez más desgastado y agobiado por dolencias físicas. Los siguientes sets: 6-4 7-5 y 6-3 hicieron ver a un lúcido Wawrinka que busca su sitio en la cima. Por lo pronto, es necesario recordar que ya tiene un Australian y un Roland Garros, entonces su meta obviamente sería un Wimbledon y así, completar el anhelado Grand Slam.

Grandes Historias en el Roland Garros 2016

Dos historias distintas pero interesantes se forjaron a partir del desenlace del Roland Garros tanto en la rama femenina como masculina. Garbiñe Muguruza inscribiendo su nombre en la gloria, mientras que Novak Djokovic ya perfilándose como una leyenda del deporte blanco.

La campaña de la española – venezolana arrancó con un sobresalto perdiendo el primer set contra Schmeidlova. Se puso recuperar y partir de ahí, avanzó con mucha solvencia en el cuadro principal. Cayeron: Myrtille Georges, Yanina Wickmayer, Svetlana Kuznetsova y Shelby Rogers en sets corridos, algo que se mantendría hasta el último juego. En semifinales no tuvo mayor problema para imponerse a la fornida australiana Samantha Stosur por 6-2 y 6-4 en una exhibición de técnica y clase notable. Del otro lado, Serena Williams derrotó en la otra semifinal a la revelación del torneo: la joven Yulia Putintseva.

La gran final enfrentaba a Garbiñe con la mejor de estos tiempos: Serena Williams. La norteamericana buscaba igualar el récord de 22 Grand Slam de Stefi Graf que le viene siendo esquivo desde el año pasado. Con un consistente juego en el que tal vez en ciertos instantes del segundo set, cuando Williams había arrancado con quiebre de servicio, se vio afectado, pero en general, siempre se observó a la española con un juego superior, con la tranquilidad de quien ya estuviera varios años en el circuito profesional. Mientras que Serena, ante la templanza de la española, en varios momentos  se descontroló. Fue 7-5 y 6-4, resultado apretado, pero nunca se puso en duda la superioridad de Garbiñe en el juego, desquitando lo que fue la final de Wimbledon del año pasado.

Nole tenía una misión en estos momentos en los que es el número uno indiscutible del mundo. Faltaba en su colección de títulos, el del Grand Slam francés. En las primeras rondas venció en sets corridos y sin mayor problema a Lu, Darcis y Bedene. Concediendo uno en cuarta ronda al español Bautista Agut, para después alzarse con un 3-6 6-4 6-1 7-5

En las rondas finales, Djokovic sobradamente superó al checo Berdych (6-3 7-5 6-3) y a la nueva promesa de los campos de arcilla: el austriaco Dominic Thiem (6-2 6-1 6-4), para acceder a una de las finales que más se ha repetido en los Grand Slam: Nole vs Andy Murray. El británico sorprendió al número 1 en el primer set y se lo llevó por 6-3, pero el serbio pudo reaccionar y en adelante barrió con su rival británico con marcadores de 6-1 6-2 y 6-4. En el último set, Murray esbozó alguna reacción luego de verse evidentemente frustrado ante la abrumadora superioridad de Nole. Con ello, Djokovic completó los 4 torneos grandes y en un año, desde el 2015 con Wimbledon y el US Open y el presente año con el Australian y Roland Garros. Murray había dejado de lado al campeón del año pasado, el suizo Stan Wawrinka.

Ahora, para Djokovic viene el reto mayor, conseguir el oro olímpico para ser uno de los pocos tenistas que han conseguido el preciado “Golden Grand Slam”. Muguruza ahora es número 2 en el ranking WTA y habrá que ver si es la ungida para arrebatar el trono de la todavía incuestionable Serena.

¿Es un Despropósito Machista lo que Dijo Nole?

En un mundo cada vez más intolerante y lleno de odio, cualquier comentario o pensamiento propio o de un tercero puede ser denostado por cualquier persona que opine lo contrario. Bajo esta premisa, es interesante analizar las últimas declaraciones que dio Novak Djokovic quien tras ganar el torneo de Indian Wells declaro entre otras cosas que “ los hombres deberían ganar más que las mujeres”.

Como antecedente y sin tener la trascendencia de lo que opinó Nole, días atrás Raymond Moore, presidente de Indian Wells hasta ese momento, declaró lo siguiente: “Si fuera una tenista, me arrodillaría cada noche y daría gracias a Dios por el nacimiento de Roger Federer y Rafael Nadal porque ellos son los que han llevado el peso de este deporte. En mi próxima vida, cuando regrese, quiero ser parte de la WTA porque se aprovechan del éxito de los hombres. No toman ninguna decisión y son afortunadas. Muy afortunadas»(tomado de BBC Deportes).

Esto sacudió el avispero y tuvo reacciones de Serena Williams, quien consideró estas declaraciones como ofensivas. Como desenlace final Moore tuvo que disculparse públicamente y presentó su renuncia al cargo que ejercía en el mencionado torneo.  Incluso el mismo Djokovic calificó los comentarios de Moore como políticamente incorrectos. Pero también existieron declaraciones ya que desde mi punto de vista son un despropósito, como las de la ex tenista Martina Navratilova, quien llamó a las tenistas a boicotear el torneo si Moore se quedaba. Como diríamos en las redes sociales: aparecieron las feminazis y el arroceo.

Ahora analicemos todo lo que declaró Nole: La prensa preguntó a Djokovic su opinión sobre las declaraciones de Moore, como se menciona anteriormente declaró que eran políticamente incorrectas pero añadió lo siguiente:

«Las estadísticas muestran que tenemos muchos más aficionados en los partidos del tenis masculino. Creo que esa es una de las razones por la que tal vez deberíamos ser más recompensados». En tanto sea así y existan datos, estadísticas e información disponible sobre quién atrae más atención, espectadores, vende más entradas y cosas así, en relación a eso, debería ser distribuido más justamente».

¿Esta declaración tiene algún sesgo machista o discriminatorio hacia las mujeres?

 Queda demostrado nuevamente como la prensa puede lograr distorsionar y sacar de contexto una noticia con el fin de generar polémica para digamos… ¿vender más?

 Ahora es cierto que las ganancias de los hombres en la actualidad siguen siendo mayores al igual que su número de audiencia, pero muchos torneos están equiparando las ganancias para los dos circuitos. Es interesante revisar algunos cuadros tomados de la página BBC Mundo.

serena 1

atp wta 1atp wta 3

Bajo esta premisa Nole, tal vez comete el error de sugerir una distribución más justa cuando  las cifras demuestran que los hombre tienen mayores ingresos, pero también confirma algo la audiencia es infinitamente superior comparando los partidos ATP vs. WTA.  Existen casos como la final el abierto femenino de USA en 2015 vendió más entradas que la final masculina, o recordar que la popularidad de Serena Williams es superior a la del mismo Nole. Eso depende de qué estrellas están jugando la final. Por ejemplo si lo pondrían a escoger como única opción,  ¿Ud se perdería una final entre Serena y digamos Masha o escogería una final entre jugadores que no son los top 5?

atp wta 4

Esto no se trata de machismo o feminismo, se trata de espectáculos, negocios, calidad, etc. Y   quienes están actualmente un peldaño más arriba en el tenis y algunas competiciones en este momento de la historia son los hombres, no es una apreciación solo mía y no se trata de una posición machista. También es importante que se investigue y se revise a más profundidad o detalle el contexto de una frase o declaración cuando sale en una nota de prensa ya que no solo en este caso sino en otras noticias que vemos, escuchamos o leemos, se pueden apreciar errores de buena y mala fe por parte de los medios de comunicación.

Finalmente, lejos de cualquier indignación o apoyo a lo declarado por Nole, creo que nadie tendrá siempre la verdad absoluta sobre un tema tan complicado como la igualdad de género. Como dijo en su momento Evelyn Beatriz Hall: “Estoy en desacuerdo con lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a hacerlo”. Si, lo dijo una mujer y no Voltaire como muchos “machistas” lo afirman.