Listado de la etiqueta: nba

¡Ha Comenzado la NBA 2016 – 2017!

La nueva temporada de la NBA ya inició y viene con la expectativa más alta que nunca. La sorpresa que nos trajeron las finales de la temporada anterior con unos Cleveland Cavaliers levantándose de entre las cenizas y superando la historia negra de la ciudad para arrebatar el trofeo Larry O’Bryan de las manos de los Warriors que batieron el récord de temporada regular de los Bulls de Jordan con un inimaginable registro 73-9.

Este año se podría definir como distinto al anterior a priori, porque en el Oeste los Golden State Warriors se alzan como firmes y únicos candidatos al título, luego de la asombrosa temporada pasada y la adición de una de las más grandes estrellas de la liga, Kevin Durant. No han faltado voces de queja frente a este movimiento, y cierto escepticismo de cara a quien será el líder y la profundidad de la plantilla, pero lo seguro es que maravillosos partidos nos darán la respuesta.

 Más allá de un claro favoritismo extraño en la Conferencia Oeste, no quedan lejos ni descartados los San Antonio Spurs, que el año pasado lograron el mejor récord en temporada regular de su historia. Habrá que ver cómo reaccionan los tejanos al retiro de su mayor estrella, Tim Duncan, que sin lugar a dudas hará mella en el equipo de “Pop”. Para reemplazarlo trajeron a un jugador que siempre cumple, y a muy alto nivel: el español Pau Gasol.

En Los Angeles ya no estará Kobe Bryant y sus Lakers siguen en reestructuración. Contrataron a Luke Walton (Segundo al mando de los Warriors estos dos últimos años) como nuevo Head Coach para el proyecto. En el otro equipo que juega en el famoso Staples Center está lo realmente interesante. Doc Rivers con los Clippers sigue afianzando su proyecto en Chris Paul y espera que Blake Griffin deje de ser un problema y se convierta en solución para poder combatir a unos muy fuertes Warriors.

 Finalmente tenemos a los Oklahoma City Thunder, diezmado por la salida de Durant, pero que Rusell Westbrook buscará guiar y demostrarle a su ex compañero que la salida del equipo no fue acertada y en el camino, consagrarse como estrella en la mejor liga del mundo.

 En el Este hay muchos cambios y proyectos, unos más avanzados que otros que difícilmente puedan presentar una amenaza seria a los campeones reinantes. En Chicago dejaron salir a Rose para hacerse con Dwyne Wade, que abandonó a los Heat que lo vieron nacer, crecer como jugador, estrella y campeón de la NBA.

Los New York Knicks al fin parece que al fin cogerán vuelo con la llegada de jugadores de nombre como Derrick Rose y Joakim Noah para acompañar a un abandonado Carmelo Anthony.  Dwight Howard se fue de Houston para buscar nuevos aires en unos Atlanta Hawks que han venido prometiendo mucho los últimos años y no han terminado de consolidarse. Los Celtics y los Bucks buscan continuar el crecimiento de la temporada anterior, mientras se espera que los 76ers dejen de lado el tanking luego de años de romper récords negativos en la liga.

Los Pacers y los Raptors son los equipos consolidados que buscarán conseguir el título de campeones de conferencia, pero entre tanta irregularidad parece que, una vez más, no lo podrían conseguir. Esto es porque el Este tiene un Rey, el mismo que desde hace 10 años.

 Lebron James ha alcanzado las últimas 6 finales de la NBA procediendo de esta conferencia y 7 de las últimas 10. Por lo que nadie le quitará su lugar. Menos aún ahora, que le dio a su ciudad de Cleveland su tan añorado título de campeón, con unos Cavaliers más que consolidados, definitivamente querrá repetir. Kyrie Irving y Kevin Love son los mejores escuderos que se puede tener y luego de remontar por primera vez en la historia un 1-3 en unas finales de la NBA, sienten que nadie se podrá cruzar en la búsqueda de un anillo más.

 Empieza una temporada larga y cargada de emociones, con muchas emociones y sorpresas que descubrir, que terminarán coronando a un solo equipo el próximo junio. ¡Disfrútenla!

El Gran Fundamental

Luego de 19 años, 5 anillos, 2 MVP, 3 MVP de las finales y una lista larguísima de premios y distinciones (que pondremos en una lista al final de este artículo), se retira Tim Duncan del baloncesto profesional. Un jugador incomparable, indiscutible top 10 de la historia del juego y así mismo, indiscutible como mejor en su posición de Ala-Pivot (o Power Foward en inglés).

Para quien escribe estas líneas es muy triste su partida, y llena de recuerdos, muchos más felices que tristes, se retira el mejor jugador post- Michael Jordan de la NBA. No es poco decirlo ya que ha tenido encuentros con grandes como Shaq O’Neal, Kobe Bryant o el mismísimo Lebron James. Muchos pensarán que esta tras de esos nombres rimbombantes, pero escondido tras su silencio frente a los medios, y en una ciudad con un mercado limitado como San Antonio (que no se puede comparar con New York, Los Angeles, Miami o Chicago), cambió el juego y la historia para siempre.

Es el deportista con mejor promedio de victorias en todos los deportes profesionales de EEUU. Desde su año de rookie en los Spurs, su equipo nunca bajó de las 60 victorias por temporada y consiguió siempre un puesto en la postemporada. A Esto lo acompañan títulos en tres décadas distintas, efectividad y juego a gran nivel a lo largo de casi 20 años, esto se puede decir de muy pocos deportistas sea cual sea su rama. En su última temporada llevó a su equipo a casi un invicto de local en el AT&T Center durante la temporada regular y uno de los mejores ratings defensivos de la historia con él en cancha. Siempre eficiencia en favor de su equipo, muy lejos de los flashes y regalos y uno de los peores records de la franquicia Laker del “Tour de despedida” que fue la última temporada de otro grandísimo jugador como Kobe Bryant.

Y más allá de su gran juego, su consistencia y su gran palmarés, hay que destacar que para esta anti-estrella, como muchos lo han catalogado (haciendo un símil con el término anti-héroe) por su alejamiento de los micrófonos, flashes y spots publicitarios, lo primero siempre fue su equipo, sacrificando su posición de estrella, líder y su economía para siempre tener el mejor equipo para lograr alcanzar el éxito. Primero dejó que Tony Parker se hiciera con el liderazgo en el título del 2007, posteriormente pasando la posta a Kawhi Leonard en su último anillo en el 2014. Datos curiosos como que en cierto punto Tiago Splitter tenía una remuneración más alta que la figura más grande de la historia de la franquicia demuestran el compromiso de Duncan para su equipo, y para conseguir lo más grande.

Su compromiso por alcanzar la gloria y su incomparable compañerismo lo relatan varios de sus ex compañeros en sus mensajes de despedida. Siempre era el primero en llegar al gimnasio y el último en abandonarlo. En sus últimas temporadas cambio su alimentación, régimen de ejercicios y modo de juego para adaptarse a su cuerpo que ya no respondía como antes, pero como jugador de equipo siempre fue inmejorable. Shaquille O’Neal lo bautizó como “The Big Fundamental” o “El Gran Fundamental” debido a su dominio total de los fundamentos del juego. Y con esto quiero cerrar estas líneas, no ha habido nadie mejor que el en las dos últimas décadas en lo que a baloncesto se refiere, dominando cada aspecto, desde como posicionarse hasta tener presente que el equipo siempre esta primero.

Un hincha a muerte de los Spurs como lo soy yo nunca verá un partido de la NBA de la misma manera, ahora faltará una parte del Duncan-Parker-Ginobili-Popovich que tantas alegrías nos regaló, siempre nos faltará ver la silenciosa magnificencia del “Gran Fundamental”.

Números de Tim Duncan:

Campeón 5× NBA  (1999, 2003, 2005, 2007, 2014)

Finales de 3× NBA  MVP (1999, 2003, 2005)

Jugador Más Valioso 2× NBA  (2002–2003)

Presencias en Juego de las Estrellas 15×  (1998, 2000–2011, 2013, 2015)

Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas NBA (2000)

Primer Equipo All-NBA 10× (1998–2005, 2007, 2013)

Segundo Equipo All-NBA 3× (2006, 2008–2009)

Tercer Equipo All-NBA 2× (2010, 2015)

8× NBA All-Defensive Primer Equipo (1999–2003, 2005, 2007–2008)

7× NBA All-Defensive Segundo Equipo (1998, 2004, 2006, 2009–2010, 2013, 2015)

NBA Novato del Año (1998)

Twyman–Stokes Teammate of the Year Award (2015)

San Antonio Spurs all-time leading scorer

USA Basketball Male Athlete of the Year (2003)

Sports Illustrated Sportsman of the Year (2003)

National college player of the year (1997)

2× Consensus first-team All-American (1996–1997)

3× NABC Defensive Player of the Year (1995–1997)

2× ACC Player of the Year (1996–1997)

Puntos 26,496 (19.0 ppp)

Rebotes   15,091 (10.8 rpp)

Bloqueos 3,020 (2.2 bpp)

El Regreso del Hijo Pródigo

Luego décadas de espera, un trofeo de una de las cuatro ligas importantes del deporte estadounidense (NFL, MLB, NBA, NHL) arriba a Cleveland, Ohio. Todo esto de mano de su hijo pródigo: LeBron James. Tan criticado cuando salió de su natal ciudad para buscar la gloria en los Miami Heat. Luego de alcanzarla, regresó, para esta vez compartirla con su ciudad y su estado de la mejor manera posible.

Se avizoraba una serie de finales épica entre los Golden State Warriors, campeones de la durísima conferencia del Oeste y poseedores del mejor récord en la historia de la temporada regular frente a los Cleveland Cavaliers, campeones del Este y en búsqueda de revancha debido a la final perdida frente a los mismos rivales en las finales del año pasado.

IMG_20160621_095501

A diferencia del año pasado, los de LeBron James llegaban mejor preparados y con su roster completo, pese a eso, tuvieron un duro inicio y perdieron 3 de los primeros 4 partidos de la serie. Todos apostaban porque la final concluiría con un 4-1, ya que el fortín del Oracle Arena, de Oakland, donde hacen de locales los Warriors sería la sede del quinto partido de la serie, añadiendo la dificultad que nunca en la historia de las finales de este deporte, un equipos se había repuesto de una desventaja como la que se enfrentaban sobre los “Cavs”.

Sin embargo, Kyrie Irving tuvo una genial actuación en ese partido, que acompañado del siempre productivo James vencieron al equipo de California que contó con unos Curry y Thompson deslucidos, lejos del nivel de la temporada regular, y sin Draymond Green, suspendido por la NBA para ese partido por reiteradas faltas técnicas y flagrantes durante los play-offs. Para empeorar la situación de los campeones defensores, Andrew Bogut, su pívot titular sufrió una lesión que lo dejó fuera de la serie (y posiblemente de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro).

En el regreso de la serie a Ohio, y aún con la amenaza de la eliminación en caso de una derrota, LeBron James y Kyrie Irving volvieron a lucirse y dejar sin respuesta a unos Warriors con un Green desaparecido y con Curry continuamente opacado por sus marcadores dando la victoria a los Cavaliers que forzaban un épico séptimo juego.

IMG_20160621_095553

El mismo se desarrollaría en el Oracle Arena, y nos brindó una avalancha de emociones y un partido cerrado, con cambios de liderato y geniales actuaciones de Green por parte de los Warriors y James por los Cavaliers, teniendo como escuderos a Curry e Irving respectivamente. El partido fue todo lo que un séptimo partido de unas finales promete, llevando la definición del mismo a los últimos 30 segundos del partido, cuando los “Cavs” sacaron una ventaja de 4 puntos y debido a una férrea y correcta defensa, los Warriors no pudieron descontar, dando como desenlace el título para la ciudad de Cleveland.

LeBron James fue elegido como MVP unánime, con sobra de merecimientos, ya que fue el líder de la serie tanto en puntos, asistencias, rebotes, robos y tapas. Con esto guió a su equipo al título ansiado por más de medio siglo y dándole una alegría inmensa a la ciudad de Cleveland. El hijo pródigo regresó, y venció.

¡Welcome to The Finals!

Luego de dos series más que apasionantes, en donde los Cleveland Cavaliers se hicieron con la corona de la Conferencia de Este y los Golden State Warriors vencieron en una serie histórica a los Oklahoma City Thunder, tenemos servidas las finales de la NBA, que se desarrollarán entre el jueves 2 y el domingo 19 de junio.

Tal como se podía analizar en la previa, la serie entre los Cavs y los Raptors de Toronto fue relativamente fácil para los de Ohio, con tres palizas como locales y ganando un juego en Canadá (el sexto partido), teniendo como paréntesis los otros dos juegos disputados en suelo canadiense con brillantes actuaciones de Kyle Lowry, DeMar DeRozan y un sorprendente Bismack Biyombo, quienes sorprendieron a propios y extraños al reaccionar de fuertes derrotas en los dos primeros partidos de la serie para alargar la misma hasta un sexto encuentro en Toronto, en el cuál no tuvieron la misma cuota de inspiración las dos estrellas de los Raptors y Biyombo se vio expulsado del encuentro debido a una dura falta flagrante sobre Kevin Love.

cavs

En el otro lado del continente, se libró una lucha encarnizada en la que tanto Warriors como Thunder intercambiaron golpes, teniendo a los de Oklahoma arriba 3-1 luego de cuatro encuentros, tan solo para ser vencidos en los tres partidos finales por unos Warriors geniales de la mano de Iguodala, Green y Thompson, teniendo a Stephen Curry entre luces y sombras debido a la merma de su rendimiento posiblemente por la lesión que lo dejó fuera de varios partidos de estos playoffs. Los Warriors recuperaron la ventaja de localía en el juego 6 con una espectacular actuación de Klay Thompson en el tercer cuarto del encuentro, donde recuperó en el marcador y en el empuje a unos Warriors que estaban por ser eliminados. El séptimo juego tuvo un punto de quiebre en el tercer cuarto que Kevin Durant no supo contrarrestar pese a un maravilloso partido.

gsw

El día jueves empieza la acción, y LeBron junto con sus Cavs buscarán tomar la revancha de la final perdida el año anterior y ahora en mejores condiciones, ya que las lesiones no han hecho mella en su plantilla, mientras que los Warriors esperan repetir su título, y para eso necesitan de las mejores actuaciones de su equipo, que en la serie contra los Thunder hubo momentos que se vio superado y perdido en la cancha. Se vienen unas finales apasionantes y que, con suerte, muchos recordaremos por un largo tiempo. ¿LeBron llevará a su Cleveland natal el título que siempre les ha sido esquivo? ¿O los Splash Brothers de la bahía de San Francisco repetirán el título del año pasado? Por lo pronto, ¡todos atentos que el jueves empieza la acción!

 

Game 1 – Jueves 2, Cavaliers visitan a los Warriors, 8 p.m.

Game 2 – Domingo 5, Cavaliers visitan a los Warriors, 7 p.m.

Game 3 – Junio 8, Warriors visitan a los Cavaliers, 8 p.m.

Game 4 – Junio 10, Warriors visitan a los Cavaliers, 8 p.m.

Game 5* – Junio 13, Cavaliers visitan a los Warriors, 8 p.m.

Game 6* – Junio 16, Warriors visitan a los Cavaliers, 8 p.m.

Game 7* – Junio 19, Cavaliers visitan a los Warriors, 7 p.m.

>*si son necesarios

Todos los horarios en hora de Ecuador (una menos que el Este de Estados Unidos)

¡El Sueño Del Anillo se Acerca Cada Vez Más!

Llegaron las Finales de Conferencia, y unos grandiosos Thunder, de la mano de un par de errores arbitrales y un cúmulo de errores de los Spurs nos privaron de tener a los Warriors con los Spurs como final soñada disputando por el título de la Conferencia del Oeste. ¿Qué le depara el futuro a San Antonio? No sabemos. Habrá que esperar las decisiones de Manu Ginobili y Tim Duncan, si extienden un año más sus contratos, en un mercado con agentes libres muy atractivos y si Popovich se dedica de lleno al Team USA o sigue en los banquillos con su proyecto tejano. En el otro lado del continente, los Cavaliers de Lebron no han cedido un solo partido y jugarán frente a unos Raptors envalentonados pero desgastados, luego de series muy complicadas frente al Heat y los Pacers.

Pero bueno, ahora de lleno a lo que nos atañe: Las Finales de Conferencia.

En el oeste, el equipo majestuoso de los Warriors no ha tenido mayor problema en cerrar sus llaves contra los Rockets (4-1) y Trailblazers (4-1), pese a varios sustos por las lesiones de Curry y Green y un equipo de Portland que dio batalla en cada uno de los encuentros disputados (y por ahora, el único equipo que esta temporada ha ganado más de un partido a los de Oakland). Los Warriors llegan bien y descansados a estas finales, con un muy buen envión anímico, mucha confianza y al MVP de esta temporada recién coronado. Por el otro lado llegan los Thunder, que de la mano de Durant y Westbrook quieren acabar con el sueño de los de la bahía de San Francisco. Vencieron a los Mavericks sin problema (4-1) y luego de un espantoso primer partido con los Spurs, supieron presionar y anotar en los momentos adecuados para eliminar en 6 partidos a los del Álamo y dar la sorpresa.

Lo que nos espera es una serie muy física, en la que Durant y Westbrook van a tener que estar muy atentos y al máximo nivel para dar batalla frente a esa máquina de perfección que ha demostrado ser el equipo de Kerr. Con Curry, Thompson y/o Green en una buena noche, nadie les puede hacer frente, hay que ver si las lesiones los respetan y pueden llevar a la pista todo ese baloncesto de perfección que nos han venido regalando estas dos últimas temporadas. No van a haber espacios y el coach Donovan va a tener que poner al máximo su plantilla para volver a las ansiadas finales y dejar de lado a los claros favoritos, al equipo del récord: los Golden State Warriors.

Por su lado en el este los dos equipos enfrentados no pudieron tener un camino más distinto. Los Cavs vienen con dos barridas frente a los Pistons y Hawks, que les brindan todo el descanso y confianza que un equipo pueda desear en los Playoffs. Lebron, Irving y Love están enchufados y sanos (a diferencia del año pasado), lo que los convierte en los claros favoritos a quedarse con esta serie y llegar a las finales de la NBA. Los Raptors son quienes les plantarán batalla, y vienen de unas series cerradísimas frente a los Pacers (4-3) y Heat (4-3) que los traen cansados a esta parte de los playoffs. El lado positivo para la franquicia canadiense es que de a poco DeRozan y Lowry se han venido encendiendo, con actuaciones cada vez mejores y a la alza. Esperarán dar batalla frente a los de Ohio y por qué no, convertirse en la primera franquicia canadiense en unas finales de la NBA.

Los Cavaliers son amplios favoritos para llegar a las Finales, pero si DeRozan y Lowry mantienen esta curva ascendente en sus rendimientos pueden que den más de un dolor de cabeza al equipo de LeBron e incluso los podrían dejar fuera.

¡Se vienen los playoffs 2016!

Luego de finalizada una de las mejores temporadas de la historia de la NBA, con dos equipos increíbles como los Golden State Warriors y los San Antonio Spurs, ambos rompiendo (o igualando) records que se creían inalcanzables y logrando gestas para el recuerdo, se viene lo que en realidad importa: la lucha por el anillo.

Después de haber alcanzado el récord como local de los Celtics de Bird, McHale y Parish (40-1 como locales) los Spurs se perfilan como gran amenaza para los Warriors (73-9), que a su vez rompieron el record de mejor temporada regular ostentado hasta ahora por los Bulls de Jordan, Rodman y Pippen (72-10).

Ya armadas las llaves tanto del este o del oeste, uno esperaría ver a unos Cleveland Cavaliers ganando el título de la conferencia del este con relativa facilidad. Sin embargo, el nivel de los Toronto Raptors y la irregularidad del equipo de LeBron nos hacen pensar que se puede llegar a dar una sorpresa, sin contar esos dos equipos, el resto de la conferencia no presenta una amenaza real en una serie de 7 partidos frente al “Rey”. Sin embargo, los Boston Celtics y los Charlotte Hornets pueden ser un rival más que duro de superar.

En la conferencia del oeste se avisora una lucha encarnizada. Uno creería que equipos tan maravillosos como los Warriors de Curry o los Spurs de Leonard se pasearían hasta encontrarse en una final de conferencia que quedará para la historia, pero atrás de ellos están dos pesos pesados de la NBA como son los Thunder (Oklahoma City) de Durant y Westbrook y los Clippers (Los Angeles) de Chris Paul, además de equipos potencialmente peligrosos y que han elevado su nivel en los últimos meses como los Portland Trailblazers o los Houston Rockets, que de seguro más de un susto brindarán a los claros candidatos.

Hasta tanto les dejamos con las llaves de estos playoffs, y nos volveremos a encontrar previo a las finales de conferencia (sobre todo la del oeste), que desde ahora, todos esperan sea una de esas series que los amantes del baloncesto jamás olvidarán.

playoffs 3

playoffs 2

¡Bienvenidos a la semana de las estrellas!

Cada año, un poco más allá de la mitad de la temporada regular se da una semana de descanso a todos los equipos de la NBA para que tenga lugar el fin de semana de las estrellas, el all-star.

En este fin de semana se realizan varios eventos amistosos, con el fin principal de entretener al aficionado y tener en una misma pista a los mejores jugadores de baloncesto del mundo. Se realizan el partido de rookies estadounidenses vs. rookies foráneos (viernes 12) y los concursos de mates (clavados), triples y habilidades (sábado 13), todo esto con el único fin de entretener y elevar la expectativa de lo que será el NBA ALL-STAR GAME (domingo 14, 20:30 ET).

Este tipo de espectáculo lleva más cerca de las estrellas de los aficionados, y les da la libertad de jugar y exponer sus habilidades sin la presión regular de un partido, por lo que nos brindan momentos de gozo y diversión que quedan en la retina de los aficionados, así como también de inmensidad atlética y asombro. Entre los momentos que han quedado grabados de ese tipo de eventos tenemos el increíble mate de Michael Jordan saltando desde la línea de libres, Shaq tirando triples y bailando, así como también compartiendo un MVP con su acérrimo amigo y rival en vestuario Kobe Bryant.

Lo que nos lleva a lo más notable de la edición 2016, que es la inclusión de “La Mamba” en la alineación titular del oeste por aclamación popular (los quintetos titulares salen de votos de los aficionados a través de redes sociales, lo que ha traído varias polémicas y comentarios negativos, y los suplentes por los asistentes técnicos de todos los equipos de la NBA). Bryant fue largo el jugador más votado para asistir al all-star pese a que las lesiones lo persiguen y se encuentra en el ocaso de su carrera jugando en unos Los Angeles Lakers muy venidos a menos. En el oeste se verá acompañado por el actual MVP de la NBA, Stephen Curry, las dos estrellas de Oklahoma City Thunder Kevin Durant y Rusell Westbrook y uno de los jugadores más completos de la actualidad: Kawhi Leonard, proveniente de los San Antonio Spurs. En la banca los acompañarán los Warriors Klay Thompson y Draymond Green, James Harden de los Houston Rockets, LaMarcus Aldridge de los Spurs, DeMarcus Cousins de los Kings de Sacramento, Anthony Davis de los New Orleans Pelicans y Chris Paul proveniente de los Clippers de Los Angeles.

Por su lado el equipo de la Conferencia Este se lucirá de estelarizar a Kyle Lowry que jugará de local ante su público de los Toronto Raptors (Siendo la primera vez que un All-Star Game se juega fuera del territorio de los Estados Unidos), a Carmelo Anthony de los New York Knicks, el grandísimo LeBron James de los subcampeones Cleveland Cavaliers, Dwayne Wade que llega desde los Miami Heat y a Paul George de los Pacers de Indiana. Desde la banca estarán presentes DeMar DeRozan de los mismos Raptors, Chris Bosh compañero de Wade en los Heat, Paul Millsap de los Atlanta Hawks, Andre Drummond pivot de los Detroit Pistons, John Wall de los Wizards de Washington, Isaiah Thomas de unos sorprendentes Boston Celtics y Pau Gasol, que acaba de reemplazar a su compañero en los Chicago Bulls Jimmy Butler, que queda fuera del juego de estrellas por una lesión sufrida la semana que acaba de terminar.

Un dato a destacar fue la polémica en torno a quienes dirigirían los equipos tanto del Este y del Oeste. Este galardón se lo entrega al Coach del mejor equipo de cada conferencia hasta la fecha del anuncio, con la salvedad que el mismo Coach no puede dirigir dos años consecutivos en el All-Star. Ahí es donde entra la polémica en la Conferencia Oeste, ya que los Warriors poseen el mejor record, y su técnico Steve Kerr ya dirigió en la temporada anterior, sin embargo, casi todo el inicio de esta temporada estuvo ausente debido a una operación, dejando a cargo a Luke Walton, quien guió al equipo al mejor inicio de la historia de la liga, pero la NBA no acepta su puesto como Head Coach, así que al banquillo irá el eterno y carismático Greg Popovich de los San Antonio Spurs. En el este por su lado no hay este problema entre dos equipos. Pero dirigirá Tyronn Lue que solo los ha dirigido un manojo de partidos desde que David Blatt, quien fue el responsable de tener a los Cavaliers a la cabeza de la conferencia fuera cesado de sus labores.

Para finalizar este artículo recomiendo a todos ustedes, estimados lectores que se enganchen al all-star y a esta temporada de la NBA, que tiene una lucha increíble por conseguir récords, tanto de la mano de los Golden State Warriors que están disputando por quedarse con el mejor récord en temporada regular de los Bulls de Jordan en la temporada ’95-’96 y los San Antonio Spurs, que están pulverizando el diferencial de puntos de los Lakers del ’71-’72, dos equipos que definitivamente quedarán para la historia en una temporada más que entretenida.

Equipos Memorables: Chicago Bulls 90s

La última década del Siglo XX nos traía en cuanto a tecnología de la información un adelanto a la locura de nuestros días y con dicha facilidad, la posibilidad de globalizar cualquier producto o espectáculo y uno de esos fue la liga profesional de baloncesto estadounidense, más bien dicho, la NBA (National Basketball Asociation), la cual se pudo apoyar en sobretodo un equipo espectacular del cual, todo niño noventero fue “hincha”: Los Bulls de Chicago.

El 12 de junio de 1991 se marcaba el fin de una era y el inicio de otra. En el antiguo Forum de Inglewood y tras una sensacional racha de puntos de John Paxson, los Bulls derrotaban 108 – 101 a los Lakers de Los Ángeles. El cuadro de Chicago ganó la final de la temporada por 4 juegos a 1, marcando el ocaso del equipo angelino que no vería una final en mucho tiempo y empezando una notable hegemonía en la década de los 90.

bulls 1991

En 1991 y por primera vez en la historia de la franquicia, los Bulls finalizaron en primer lugar en la Conferencia del Este, con un notable 61 victorias y 21 derrotas que solo fue superado en dicha temporada por los Blazers de Portland (63 – 19). Pero el paso del equipo de Chicago en los Playoffs sería señorial: 3-0 sobre los Knicks, 4-1 sobre los Sixers y 4-0 sobre los Pistons de Isaiah Thomas, cobrando una dulce venganza del año pasado, cuando los muchachos de Detroit los dejaron sin final nacional tras una dramática serie.

Los Chicago Bulls tenían un cuadrazo, liderado por dicho por muchos, el mejor basquetbolista de la historia: Michael Jordan, quien tenía a su vez un extraordinario escudero como Scottie Pippen, un espectacular triplista que era John Paxson y los tremendos jugadores: Horace Grant, B. J. Armstrong, Bill Cartwright, Cliff Levingston, entre otros que escalofriantemente se coronaron campeones de la temporada 1990 – 1991 perdiendo apenas 2 partidos en los playoffs. Este gran grupo era dirigido a la vez, por un maestro multi ganador de títulos y toda una leyenda de la estrategia basquetera: Phil Jackson.

En la final de 1991 habían iniciado la gran final con tropezón en el Chicago Stadium, cayendo por un apretado 93 – 91 frente a los Lakers de Magic Johnson, Worthy y Sam Perkins, pero fue el único triunfo que se le permitió al equipo de Los Ángeles, todo lo demás fue victoria de los Bulls que casi siempre contaron como su mayor encestador a Michael Jordan, a su vez, “su majestad del aire” se proclamó como el mejor jugador de dicha serie final, iniciando su indiscutible reinado de los años 90.

bulls 1992

Para 1992 y tras la caída de los Lakers, los Trailblazers de Portland comandados por Clyde Drexler se erigían como los nuevos rivales del superlativo cuadro de Chicago. Los Bulls en dicha temporada regular alcanzaron un escalofriante 67 – 15 para ser el mejor equipo y ganador una vez más de la conferencia del Este. En los playoffs batieron fácilmente 3-0 a Miami, pero en semifinales tendrían una durísima serie con los Knicks de Patrick Ewing, serie que se convertiría en un clásico dichos años, al final 4-3 para Chicago y en la final de conferencia, 4-2 frente a los Cavaliers de Mark Price.

La gran final, como se preveía, fue contra los Blazers y en un momento llegó a estar bastante complicada e igualada 2-2, sin embargo en el quinto juego de la serie se marcó la diferencia con una monstruosa actuación de Jordan que anotó 46 puntos. En el juego final, tuvieron un último cuarto de película con 33 puntos y finalmente se impusieron 97 – 93, para conseguir su segundo anillo consecutivo. De nuevo con Jordan como el más valioso de la serie, con Pippen como líder de asistencias y Grant generalmente el mejor reboteador.

Chicago Bulls Michael Jordan and Phoenix Suns Charles Barkley during the 1993 NBA Finals in Chicago. Photo by Rob Schumacher/The Arizona Republic

Chicago Bulls Michael Jordan and Phoenix Suns Charles Barkley during the 1993 NBA Finals in Chicago. Photo by Rob Schumacher/The Arizona Republic

Para la temporada 1992 – 1993, sus rivales habían crecido notoriamente. Es así como los Knicks de Nueva York le arrebataron a los Bulls el primer lugar de la Conferencia del Este y los llevaría a enfrentarse en la final de Conferencia, pero antes, a Chicago le tocó enfrentarse a los Hawks de Atlanta y a los Cleveland Cavaliers, blanqueándolos 3-0 y 4-0 respectivamente y así llegar al enfrentamiento con New York. Los 2 primeros juegos celebrados en al Madison Square Garden fueron favorables a los Knicks y los perfilaba a acabar con el reinado de Jordan y compañía, pero los Bulls lograron recuperarse y ganar todos sus juegos de local, además de una más en la famosa cancha de los Knicks, quedando una vez más como campeones de la Conferencia del Este por 4 juegos a 2.

Sin embargo, los grandes rivales de dicha temporada eran los Suns de Phoenix, liderados por su reciente incorporación, el carismático Charles Barkley. Los Suns tuvieron la mejor marca de la temporada con 62 – 20, pero habían tenido duras batallas contra Houston y Seattle para acceder a unas finales en las que Chicago tal vez estaba más fresco y de hecho, los Bulls ganaron los 2 primeros juegos de las finales como visitante, iniciando con autoridad la serie, Phoenix reaccionó y ganó en Chicago, pero en el cuarto partido, un nuevo juego inolvidable para Jordan con 55 puntos, le dejaron a los Bulls al borde del tricampeonato que se daría en el sexto juego en Arizona de forma dramática, pues los Suns estuvieron al frente en casi todo el juego, pero en los últimos segundo, un triple de Paxson hizo que el juego terminara 99 – 98. Los Bulls eran los reyes de la década.

Sin embargo, un significativo quiebre se da a esta historia cuando en octubre de 1993, Jordan anunció su retiro del básquet profesional, aduciendo haber perdido interés en el juego. Se sabía que esta desilusión estaba fuertemente influenciada en la tragedia que significó el asesinato de su padre en el verano de dicho año y debido a su cercanía, aquel fue un golpe devastador.

Las temporadas 1994 y 1995 tuvieron tristes finales con eliminaciones en semifinales de conferencia a manos de los Knicks y el Orlando Magic de Shaquille O’Neal. Para mediados de la temporada 1995, Jordan anunció su celebrado retorno, pero aún no con la forma de antes y usando la camiseta 45 en lugar de su célebre 23. La ayuda de Jordan no fue suficiente y aquellos años fueron gobernados por el “Rey Africano” Hakeem Olajuwon y sus Houston Rockets.

CHICAGO - JUNE 7: Michael Jordan #23 of the Chicago Bulls exchanges words with Gary Payton #20 of the Seattle SuperSonics during Game Two of the 1996 NBA Finals at the United Center on June 7, 1996 in Chicago, Illinois. The Bulls won 92-88. NOTE TO USER: User expressly acknowledges that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License agreement. Mandatory Copyright Notice: Copyright 1996 NBAE (Photo by Andrew Bernstein/NBAE via Getty Images)

CHICAGO – JUNE 7: Michael Jordan #23 of the Chicago Bulls exchanges words with Gary Payton #20 of the Seattle SuperSonics during Game Two of the 1996 NBA Finals at the United Center on June 7, 1996 in Chicago, Illinois. The Bulls won 92-88. NOTE TO USER: User expressly acknowledges that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License agreement. Mandatory Copyright Notice: Copyright 1996 NBAE (Photo by Andrew Bernstein/NBAE via Getty Images)

El retorno del “23” en serio fue avasallante en la temporada 1996. Chicago Bulls de nuevo con Jordan, Pippen, Phil Jackson desde el banquillo y un nuevo cuadro de jugadores entre los que destacó el excéntrico Dennis Rodman, magnífico reboteador y el croata Toni Kukoc, especialista en tiros de 3 puntos. A partir de 1994 habían movido su sede a una nueva Arena: el United Center, que sería más inexpugnable que nunca y en aquella temporada regular alcanzaron una escandalosa marca de 72 victorias y 10 derrotas. Récord en la historia de la NBA.

Antes de instalarse en las finales de dicho año, Chicago barrió 3-0 con Miami para después cobrar venganza con los Knicks y derrotarlos 4-1 y aplastar al Orlando Magic 4-0. En la gran final, enfrentaron a los Seattle Supersonics de Shawn Kemp y Gary Payton. La serie parecía definirse fácilmente ya que Jordan y los muchachos ganaban 3-0, luego de la reacción de los Sonics, llegaron a estar 3-2, pero el sexto juego en el United Center fue para los Bulls que consiguieron el cuarto título de la década y de la historia de la franquicia.

CHICAGO - JUNE 7: Michael Jordan #23 of the Chicago Bulls matches up against Karl Malone #32 of the Utah Jazz in Game Three of the 1998 NBA Finals at the United Center on June 5, 1998 in Chicago, Illinois. The Bulls won 96-54. NOTE TO USER: User expressly acknowledges that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License agreement. Mandatory Copyright Notice: Copyright 1998 NBAE (Photo by Andrew D. Bernstein/NBAE via Getty Images)

CHICAGO – JUNE 7: Michael Jordan #23 of the Chicago Bulls matches up against Karl Malone #32 of the Utah Jazz in Game Three of the 1998 NBA Finals at the United Center on June 5, 1998 in Chicago, Illinois. The Bulls won 96-54. NOTE TO USER: User expressly acknowledges that, by downloading and or using this photograph, User is consenting to the terms and conditions of the Getty Images License agreement. Mandatory Copyright Notice: Copyright 1998 NBAE (Photo by Andrew D. Bernstein/NBAE via Getty Images)

En los años 1997 y 1998 surgiría el último gran rival de Chicago: el Utah Jazz de Karl Malone y John Stockton. En 1997, de nuevo los Bulls fueron los mejores de la temporada regular con 69 – 13, el segundo mejor registro de temporada regular de todos los tiempos teniendo al mejor anotador de la temporada regular que fue Jordan y el mejor reboteador: Dennis Rodman. Despachó en playoffs con facilidad a Washington (3-0), Atlanta (4-1) y Miami (4-1).

El primer juego de la final 1997 frente a Utah fue bastante complicado y lo estuvo perdiendo casi todo el tiempo, pero en los segundos finales una jugada magistral terminó en las manos de Jordan que no perdonó y encestó para un dramático 84 – 82 en el United Center. Cada equipo se hizo fuerte en su casa, y en el quinto partido, disputado en el Delta Center de Salt Lake City, Jordan, a pesar de haber estado enfermo la noche anterior, con 38 puntos lideró las anotaciones con las que los Bulls superaron por un estrecho 90 – 88 a su rival, para dejar la coronación para la casa y en el sexto juego (90 – 86) alzaron su quinto título.

bulls 1998

En 1998, tanto Chicago como Utah terminaron la temporada regular con 62 – 20, pero la ventaja de jugar más partidos en casa era para los de Malone. Mientras en finales de conferencia, los Jazz barrieron 4-0 a los Lakers, Chicago tuvo que sufrir mucho para derrotar 4-3 a los Indiana Pacers de Reggie Miller. En el primer juego, Utah tomó la ventaja y en el 2 Chicago ganó como visitante. Parecía que los 3 siguientes juegos en el United Center serían favorables para los de Jordan, pero en el quinto juego, con 39 puntos de Malone, Utah venció y de nuevo, trasladaba la tensión a su cancha. El sexto juego tuvo a Utah al frente durante casi todo el tiempo, para un nuevo sensacional último cuarto de los Bulls y en los segundos finales un robo de Jordan a Malone terminó en 3 puntos de “su majestad del aire” y con marcador final de 87 – 86, los Bulls se coronaron campeones por sexta vez.

En 1999 el equipo se desmembró. Phil Jackson y Dennis Rodman partieron hacia Los Ángeles, mientras que Scottie Pippen se fue a jugar a Houston, Jordan anunció su retiro en enero de 1999 y los Bulls jamás volvieron ni por lejos a ser los de antes. Quedó para la afición de Chicago: una década legendaria y el amor por irrepetibles gestas y jugadores que juntos parecían imbatibles y capaces de superar los momentos más complicados. En cuanto al marketing, fue la difusión del básquet norteamericano hasta los últimos confines de la tierra.

Se hizo historia

“Historia”. Es una palabra que se ve escrita mucho en los libros, se escucha mucho en anécdotas mitos y leyendas. Se la escuchamos a nuestros padres y abuelos a menudo, contándonos hazañas pasadas y cosas que parecerían salidas de un libro de fantasía.

En el deporte cuentos como: el Maracanazo, el Brasil del 70, la Holanda de Cruyff, batallas entre Lendl y McEnroe, Pistol Pete, Mark Spitz, Gari Kasparov, los Lakers de Magic y Kareem, los Bulls de Michael Jordan…

 Uno lee esos nombres y se le eriza la piel al imaginarse todas las historias que nos han llegado, pero cuando nos toca vivir una, es mucho mejor, es una leyenda que vivimos mientras se forja y  que podremos contar a nuestros nietos brindando un halo de misterio y gloria a la realidad que hoy en día se somete a nuestros pies.

 Y esto es justamente lo que se siente al ver el marcador final del partido de los Golden State Warriors y Los Angeles Lakers, en un inicio, y por tradición, uno pensaría que los Lakers una vez más cuentan con un quinteto del cual los números de las 5 camisetas terminarán ondeando en el Staples Center junto a las de Magic, Chamberlain, Kareem, Shaq, Kobe (en un futuro cercano), etc. Pero no, esta vez es el equipo del norte de California quien rompió todos los registros y forja una leyenda. Atrás quedan los increíbles Rockets de Olajuwon o los míticos Washington Capitols de 1948 y su record inicial de 15-0.

16 victorias, 0 derrotas… y contando. Estos Warriors ya dejaron de ser candidatos al título de este año de la NBA y pasaron a convertirse en historia viva del deporte mundial. Los títulos se ganan año a año, pero deben pasar décadas o siglos, en este caso más de medio siglo, para que alguien supere la marca impuesta por los Capitols en el 49. Ahora tocará ver qué tanto crece esta historia del humilde equipo de Oakland y a su vez, esperaremos vivir lo suficiente para que nuestros nietos puedan contarnos emocionados que sus nuevos ídolos pudieron vencer esa marca llena de misticismo impuesta por Los Golden State Warriors en la temporada 2015-2016.

Si hablamos de números. Golden State ha marcado más de 100 puntos en todos sus juegos, ganó 11 de sus 16 partidos por más de 10 puntos, con su estrella, Stpehen Curry intratable alcanzando los 32.1 puntos por partido. Este es el mejor el mejor arranque de temporada de un campeón defensor y se conviertió en el sexto equipo en triunfar 20 veces seguidas en la historia de la NBA (sumado a las 4 victorias de las finales de la semana pasada.

Estos datos fueron tomados de este artículo del Daily News de New York (clic acá)

A continuación, los 16 triunfos de Golden State:

2 de noviembre: Warriors 119 – 69 Memphis Grizzlies (local)

4 de noviembre: Warriors 112 – 108 L.A. Clippers (local)

6 de noviembre Warriors 119 – 104 Denver Nuggets (local)

7 de noviembre: Warriors 103 – 94 Sacramento Kings (visitante)

9 de noviembre: Warriors 109 – 95 Detroit Pistons (local)

11 de noviembre: Warriors 100 – 84 Memphis GRizzlies (visitante)

12 de noviembre: Warriors 129 – 116 Minnesota Timberwolves (visitante)

14 de noviembre: Warriors 107 – 99 Brooklyn Nets (local)

17 de noviembre Warriors 115 – 110 Toronto Raptors (local)

19 de noviembre Warriors 124 – 117 L.A. Clippers (visitante)

20 de noviembre: Warriors 106 – 94 Chicago Bulls (local)

22 de noviembre: Warriors 118 – 105 Denver Nuggets (visitante)

24 de noviembre Warriors 111 – 77 L.A. Lakers (local)

¡Ya se Viene la Temporada 15-16 de la NBA!

El 27 de octubre arranca la NBA y en el ambiente ya se respire la nueva temporada del mejor baloncesto del mundo. El futuro año nos depara una emocionante temporada con varios aspirantes serios al anillo y al trofeo Larry O’Brien.

La competencia será del máximo nivel y el espectáculo lo propio, teniendo un gran número de contendientes al título, sabemos difícil que los Golden State Warriors repitan su campeonato logrado hace pocos meses. Pero no duden que serán firmes candidatos con su juego rápido y equipo sólido. Han consolidado su equipo y sin mayores cambios en su plantilla, definitivamente será muy difícil batirles.

Siempre en el oeste, que desde hace mucho tiempo se ha vuelto tierra de gigantes llegan los San Antonio Spurs, que desde hace años ya se pronostica su caída de la élite del baloncesto por la edad de sus estrellas, algo que no se ha notado en lo más mínimo. Sumando este año a LaMarcus Aldridge, procedente de los Blazers de Portland, a su staff de estrellas incansables (Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginobili) y teniendo a un Kawhi Leonard ya más maduro, buscan de la mano del coach más ganador de la NBA actual (Gregg Popovich) seguir demostrando que la edad no es un factor cuando tienes un equipo sólido.

El único contendor real de la conferencia del este son los Cleveland Cavaliers, con quienes LeBron James quiere conseguir al fin el ansiado título para su querida Ohio. Luego de unas finales, en lo personal de ensueño para “The King”, quiere regresar este año sin tantas bajas a disputar las finales. Otra vez con Irving y Love como escuderos, se avisora fácil el título de conferencia para los Cavs, para ver con quien se enfrentan en las finales de la NBA.

 Volviendo a la costa Oeste tenemos al equipo de Los Angeles, que estos últimos años han cambiado los colores oro y purpura de unos Lakers en decadencia y reconstrucción, por el azul y rojo de los Clippers, que de la mano del genial Doc Rivers en los banquillos, y con Chris Paul, Blake Griffin, además de un recién llegado Lance Stephenson en cancha, buscan alcanzar el un título que solo han podido envidiar a sus compañeros de patio del Staples Center.

 James Harden este año busca continuar con el ritmo que casi le hace ganar el MVP la temporada anterior, con unos Rockets más maduros y con la ayuda de Howard y el recién llegado Lawson, quieren dejar de ser un duro equipo a vencer, para convertirse en un aspirante serio al título.

 Finalmente tenemos a los Oklahoma City Thunder, que con un cambio de mando en el banquillo y Durant recuperado para colaborar con Rusell Westbrook, vuelven a ser la potencia aspirante al título que fueron hace un par de años. Poniendo aún más picante a una increíblemente compleja conferencia Oeste, en la que 5 equipos optarán por el campeonato o al menos eso esperamos.

 Como nota del autor del artículo, parte de la sazón de esta temporada será ver el desempeño de algunos equipos con sus diversas condiciones. Los Memphis Grizzlies y los Chicago Bulls a la espera de dar el salto de calidad para convertirse en aspirantes al título, cada uno de estos equipos con uno de los hermanos Gasol a la cabeza. Los Atlanta Hawks tuvieron una grandiosa temporada regular la pasada temporada pero se desinflaron en los playoffs y habría que ver si pueden este año mantener el ritmo en la recta final. Para terminar en la parte alta (y con otro equipo del oeste) llega Anthony Davis que no para de mejorar su juego y ya se ubica entre los aspirantes al MVP, y ya no se conforma con una clasificación a playoffs con los New Orleans Pelicans.

 En el otro lado de la moneda, queremos ver como madura el proyecto de los nuevos Knicks con Phil Jackson, un recuperado Carmelo Anthony y el odioso de Derek Fisher (https://www.youtube.com/watch?v=NSnAvhvfniw). La ansiada vuelta de Kobe Bryant y sus Lakers; el progreso de unos jóvenes Celtics que ya alcanzaron los playoffs el curso pasado y ver cómo evolucionan los dos últimos #1 picks del draft en los Timberwolves de Minessotta con la batuta del futuro Hall-of-Famer Kevin Garnett.