Listado de la etiqueta: nba

Listos los Play-Offs 2019

 

Se ha arribado a la post temporada de la NBA. Algunos invitados sorpresivos y otros acostumbrados, aunque podría ser que la disparidad sería mayor tras la notable ausencia de LeBron James en la instancia final del torneo, pues ni su presencia pudo revertir los actuales malos tiempos de los Lakers de Los Ángeles.

Por quinta vez consecutiva los Golden State Warriors ganaron la conferencia del Oeste aunque con números menos escalofriantes: 57 victorias y 25 derrotas. No necesitó de reforzarse demasiado y siguiendo en un nivel suficiente para ser elegidos para el juego de las estrellas, tanto Stephen Curry como Klay Thompson y Kevin Durant (este último nombrado MVP del juego) y para buscar mantener la corona. Su primer rival serán los Clippers de Los Ángeles quienes a pesar de haberse desarmado en estos últimos años, aún les ha alcanzado para colarse en los Play-Offs.

Los Denver Nuggets dieron uno de los campanazos de la temporada al finalizar en segundo lugar en el Oeste y volviendo a disputar la post temporada luego de 6 años y entre sus novedades existe un rebranding de su escudo, colores y marca. Comandados por el serbio Nikola Jokic, tendrán como su primer escollo a los San Antonio Spurs que han visto despedirse a sus leyendas y ver partir a otros más, mas como gran novedad han tenido a DeMar DeRozan y así la estirpe de los de Popovich aún puede mantenerse.

Los Trailblazers de Portland tienen a Damian Lillard como su emblema y realizaron una bastante interesante campaña de 53 victorias con 29 derrotas que le ubicaron en tercer lugar de la conferencia Oeste rivalizarán con los siempre presentes Oklahoma City Thunder en post temporada de la mano de sus máximas estrellas: Paul George y Russell Westbrook, lo que se prevé como una serie sumamente interesante.

1554956136_001284_1554964073_noticia_normal

 Otro equipo que regularmente se apunta a los play-offs son los Rockets de Houston. Con una excelsa temporada de James Harden y Chris Paul y con una campaña similar a la de los Blazers pero ubicados en el cuarto lugar por el versus desfavorable. Han sabido también hacerle frente a las bajas en su plantel. Enfrentarán a un Utah Jazz que por tercera vez consecutiva en la post temporada, aunque tal vez nuevamente no sea precisamente los favoritos a continuar en la pelea por el anillo.

Del lado del Este, la sorpresa la dieron los Milwaukee Bucks al ganar la conferencia, aunque no podría decir que fue tan inesperado, pues en su conjunto pasaron por una maravillosa temporada Giannis Antetokounmpo y Khris Middleton más la experiencia de Pau Gasol y con ellos apuntaron a la mejor marca de la temporada con 60 trunfos y 22 derrotas. El quinteto de Milwaukee querrá reverdecer las viejas glorias de los 70 a los Detroit Pistons que están de vuelta en una post temporada tras 3 años de la mano de su figura, Blake Griffin.

Con 58 victorias y 24 derrotas, los Raptors de Toronto se quedaron con el segundo lugar de la conferencia siendo los llegados de los Spurs: Kahwi Leonard y Danny Green figuras, más Kyle Lowry. El equipo supo afrontar perfectamente la salida de DeRozan, su principal figura de los últimos años y mantuvieron de hecho un gran nivel superando números como los de los Warriors por ejemplo. Su rival será el Orlando Magic que vuelve a disputar post-temporada tras 7 años y cuenta con el montenegrino Nikola Vucevic. Mencionar también que los de Florida afrontaron el fallecimiento de su dueño, Steve Clifford.

Los Philadelphia 76ers ocuparon el tercer lugar de la conferencia Este con una campaña de 51 victorias y 31 derrotas, un poco alejada de los 2 primeros. Destacaron en la temporada Ben Simmons y Joel Embild. Repitiendo la actuación de la temporada pasada y buscando un mejor desenlace, tendrán como rivales a los Nets de Brooklyn que volvieron a los play-offs tras breve ausencia y su figura es D’Angelo Russell.

Nuevamente en la lucha por reverdecer los laureles está Boston Celtics clasificado a la post temporada en cuarto lugar y con las ganas de Kyrie Irving de quedarse con el anillo y enfrentarán a una escuadra que tuvo una campaña similar (49 victorias unos y 48 otros) como los Indiana Pacers, quienes lastimosamente para sus intereses sufrieron la lesión de su máxima figura, Victor Oladipo y tal vez eso les pese en esta serie de Play-Offs.

 

La post temporada de la NBA se juega desde el 13 de abril.

Cavs vs Warriors: Round 4

Llegan las finales de la NBA, y si bien es todo lo que se esperaba, esta temporada ha estado llena de sorpresas. Los Warriors y los Cavs se enfrentarán por 4ta vez consecutiva en una final, algo nunca antes visto en el deporte norteamericano, y corroboran el dominio tanto de los Warriors en el Oeste como de LeBron en el Este (campeón de la conferencia las últimas 8 temporadas).

cleveland toronto

Pero lo dicho, ha sido un año lleno de sorpresas, y acabando la temporada anterior, casi cualquiera hubiese apostado a que este duelo se repetiría, pero lo que nadie esperó fue un camino más que tumultuoso para los Cavs, quienes traspasaron a Irving en el verano por un conjunto de jugadores de los Celtics que nunca llegaron a funcionar y que en el mes de enero reemplazaron casi el 30% de su plantilla debido a que nada parecía venirle bien al equipo de Cleveland. Todo esto sin mencionar la retahíla de lesiones y problemas internos. Con tanto tumulto, LeBron dio su mayor esfuerzo resultando en que participó en los 82 juegos de temporada regular y que en unos playoffs extremadamente exigentes (sin contar a los decepcionantes Raptors a los que barrieron) promedió por sobre los 30 puntos y ganó dos partidos número 7 de visitante ante Indiana y ante Boston en la final de Conferencia.

En el otro lado del continente no ha sido tan abundante el drama, pero tampoco ha faltado. Los Warriors, grandes favoritos a repetir el título de campeón tuvieron que luchar con lesiones (Curry y Durant en la temporada regular y Thompson e Iguodala en Playoffs) y con la complacencia y comodidad que les da su estatus como uno de los mejores equipos de la historia, lo que resultó en juego descuidado, pérdidas y derrotas en partidos no esperados, esto los llevó a perder el primer puesto en la conferencia tras los primeros 82 partidos. En los Playoffs si bien se mejoró bastante la concentración el camino fue extremadamente distinto a las continuas barridas de la temporada anterior, dejando en ésta una derrota en San Antonio y una en New Orleans contra equipos claramente inferiores. Finalmente en las Finales de Conferencia, se alargó a 7 partidos una serie que no debió, principalmente porque los Warriors se vieron sumergidos en los mismos errores de la temporada regular, simplemente presentando chispazos (sobre todo en los terceros cuartos) que los llevaron a acabar con el gran esfuerzo de los Rockets.

warriors houston

Volviendo al inicio, luego de todo lo acontecido, tendremos una vez más la final que todos esperaban y posiblemente, se dará el resultado que se espera (a menos de que ocurra un cataclismo). Curry, Durant y los Warriors son claros favoritos, primero por la calidad y profundidad de la plantilla y segundo por su cohesión como grupo y calidad de su juego. Los Cavs por otro lado, continúan con el problema que, fuera de James, ninguno de sus titulares ha sido regular en su juego y que de sus suplentes se puede esperar nada que incline la balanza, por lo que se verá un duelo de David contra Goliat, pero en esta ocasión, Goliat sería el claro vencedor.

¡Se Vienen los Playoffs 2018!

Acabó una temporada regular muchísimo más que interesante, con unas últimas jornadas de locura llenas de incertidumbre y cambio en las posiciones y cruces, con algunos equipos dejando todo y otros decidiendo descansar a sus jugadores para lo que se viene: Los Playoffs 2018.

 Vamos a iniciar por analizar la conferencia Este, en donde los Raptors han sido, y con mucha distancia, el mejor equipo de la temporada regular, pero que sin embargo, en el último tramo de la misma han perdido partidos importantes frente a los Cavaliers y los Celtics, equipos que justamente están llamados a vencer. Los de Toronto se verán en la primera ronda contra los Wizards, quienes han tenido una temporada con muchos altibajos y la lesión de John Wall, que desestabilizó el equipo en todos los posibles sentidos.

raptors2018

Los Boston Celtics han quedado en segundo lugar a pesar de perder a una de sus dos estrellas en el primer partido de la temporada, se han logrado sobreponer a un hilo de lesiones y complicaciones en la plantilla con grandes planteamientos de Brad Stevens. Sin embargo, cerca del final de la temporada, se confirmó la baja definitiva de Kyrie Irving, con lo que sus opciones para ganar este año se vieron sumamente afectadas. Ellos jugarán contra unos decepcionantes Bucks, que, pese a tener en Giannis Antetokounmpo a uno de los mejores jugadores de la liga, han paseado por una relativa intrascendencia que incluso llevó al despido de Jason Kidd del banquillo.

En el tercer lugar, la gran sorpresa y sensación de este año: los Philadelphia 76ers, que de la mano de Joel Embiid y el rookie Ben Simmons, han dado que hablar todo el año, consiguiendo victorias importantes y más que nada, mostrando un juego muy entretenido que no ha dejado en su asiento a casi nadie, al punto que desplazaron a LeBron del tercer lugar del este (y de un supuesto camino más sencillo en la postemporada) consiguiendo la mejor racha de la historia de la NBA previa a la entrada a los Playoffs (16 victorias). Ellos se enfrentarán a los siempre difíciles Miami Heat de Erik Spoelstra, que han visto el regreso de su hijo prodigo Dwyane Wade la oportunidad para darle el toque de veteranía y liderazgo en momentos definitivos que les ha hecho falta.

Finalmente tenemos a los Cavs de Lebron James en el cuarto lugar, que han tenido (cuando no) una temporada tumultuosa, al punto que a mediados de enero, decidieron dinamitar todo y cambiar medio equipo debido a los malos resultados. LeBron siempre ha sido y será candidato a ganar el Este, y a pesar del 4to lugar no está ni cerca de estar descartado esta temporada. Frente a ellos está la mayor sorpresa del año: los Indiana Pacers, que en el verano anterior se apuntaban todos los boletos a ser uno de los peores equipos de la liga luego de traspasar a Paul George a los Thunder, pero que de la mano de Victor Oladipo han sorprendido a propios y extraños con un altísimo nivel que es capaz de seguir dando la sorpresa en la postemporada.

En el otro lado del continente tenemos a los Houston Rockets como número 1 de la conferencia (y de la Liga), que han despejado muchas dudas de cómo se podrían complementar James Harden y Chris Paul y han vencido y dejado muchas mejores sensaciones que los temibles Warriors, sin embargo, queda ver si sus dos estrellas y su DT Mike D’Antoni se quitan la carga de desinflarse en las postemporadas. Ellos se enfrentarán a unos Timberwolves que, a pesar de que estaba indicado que serían top 3 de la conferencia, tuvieron que esperar a un tiempo extra en la última jornada del año para asegurar su lugar en los playoffs luego de unos largos 14 años de ausencia.

630377660-houston-rockets-v-golden-state-warriors.jpg-610x400

Los Warriors han acusado la fatiga física y psicológica propia de estar tantos años en la cima, han sufrido varias lesiones que les han impedido agarrar ritmo y ser el equipo arrollador que todos esperábamos y estábamos acostumbrados. Sin embargo, seguramente “cambiarán el switch” apenas empiecen los playoffs, y pese a que no se espera que Curry juegue hasta la segunda ronda, son claros favoritos ante unos San Antonio Spurs que han visto un año transcurrir sin que su estrella, Kawhi Leonard regrese de manera definitiva al equipo, que han visto como Popovich y Lamarcus Aldridge han llevado hasta la postemporada a los tejanos, ampliando a 21 su record de apariciones consecutivas en esta instancia.

Los Blazers durante casi todo el año fueron los mejores “del resto” en el Oeste, y pese a que nunca lograron una ventaja clara sobre los otros equipos, han sido los más consistentes, con un Damien Lilliard inspirado y siempre bien acompañado por CJ McCollum. Ellos se verán con los New Orleans Pelicans en la primera ronda, quienes veían con muchísimas esperanzas ser la sorpresa de este año hasta que DeMarcus Cousins se lesionó y dejo a un siempre genial Anthony Davis solo para llevar a los de Luisiana a buen puerto.

La última llave verá a Oklahoma City Thunder enfrentar a los Utah Jazz, dos grandes sorpresas por precisamente lo contrario en el transcurrir de la temporada. Los Thunder llegaban con expectativas inmensas tras firmar a Carmelo Anthony y Paul George para acompañar al MVP Russell Westbrook a romper el oeste, sin embargo, e incluso hasta los últimos partidos del año, no se llegó a ver una cohesión que tanto se esperaba. Por otro lado, y tras la marcha de Gordon Hayward a Boston, en Utah esperaban convertirse en un equipo de lotería, pero Quin Snyder se encontró una gema en bruto en el draft en Donovan Mitchell quien es el estandarte del equipo de Salt Lake, que muy bien acompañado de Rudy Gobert y Ricky Rubio han sobrepasado por mucho las expectativas que todos tenían en los Jazz para este año.

Y sin más, los dejamos con las llaves y las predicciones de quien escribe para ver quien saldrá victorioso de cada conferencia.

Este:

1ra Ronda:

1 Raptors vs 8 Wizards

2 Celtics vs 7 Bucks

3 76ers vs 6 Heat

4 Cavs vs 5 Pacers

 

2da Ronda:

1 Raptors vs 4 Cavs

2 Celtics vs 3 76ers

 

Finales de Conferencia

3 76ers vs 4 Cavs

 

Oeste:

1ra Ronda:

1 Rockets vs 8 Timberwolves

2 Warriors vs 7 Spurs

3 Blazers vs 6 Pelicans

4 Thunder vs 5 Jazz

 

2da Ronda:

1 Rockets vs 5 Jazz

2 Warriors vs 3 Blazers

 

Finales de Conferencia

1 Rockets vs 2 Warriors

 

Final:

Warriors vs Cavs

NBA a Media Temporada 2017 – 2018

Hace ya unos meses empezaba la temporada regular de la NBA y si bien muchas predicciones hechas entonces se han cumplido ha habido muchas sorpresas que nos han dejado pensando de donde salieron.

 En el oeste, todo va según lo planeado, los campeones defensores, Golden State Warriors, mantienen su paso firme desde la bahía de San Francisco. Si bien en algunos tramos les agarra «modorra», siguen siendo claramente el mejor equipo y salvo problemas o sorpresas mayúsculas repetirían el título de campeón.

 Los Houston Rockets, que con James Harden (candidato a MVP) y la adición de Chris Paul, han cumplido con las expectativas hasta ahora son los principales candidatos a dar batalla frente a los Warriors. Luego están los interminables Spurs, que aunque le quiten a su mejor jugador se mantienen en su estilo y en su nivel de élite. Tras ellos unos jóvenes Timberwolves a los que les cayó de maravilla Jimmy Buttler y parece que al fin romperán la sequía de playoffs más larga en la liga. Los Thunder, luego de un inicio más que escabroso en donde Westbrook, George y Anthony parecía que colapsaban, se han consolidado y es difícil imaginarlos fuera de las eliminatorias.

 Luego viene el grupo de equipos de nivel medio que compiten por 3 cupos a playoffs: Trailblazers, Nuggets, Clippers, Pelicans y Jazz, que entre tantas altas y bajas, no se puede asegurar quien se encamina a pelear por el anillo. Finalmente, Lakers, Grizzlies, Kings, Suns y Mavericks atraviesan sendas de reconstrucción o tanking, y a veces les interesa más perder los partidos que ganarlos.

james-harden-vs-pistons

 En el otro lado de la Liga de baloncesto norteamericana, los Celtics de Irving  dominan pese a la horrenda lesión en el primer partido de la temporada de Hayward, que muchos pensaban que iba a dificultar el camino de los de Boston, pero Brad Stevens ha hecho un gran equipo y hoy en día son los principales candidatos a disputar la final como representantes de  la conferencia este. Mientras que los Raptors los siguen de cerca. El equipo canadiense parece que al fin quiere dar ese salto final y tomar el sitio que ha sido de LeBron los últimos 7 años, manteniendo la base del año anterior y realizando pequeños ajustes en el sistema.

 Luego tenemos a los Cavaliers de LeBron James, y vaya que hay de qué hablar. A inicios de temporada nadie dudaba que los de Ohio ganarían la conferencia una vez más, James incluso estaba de candidato para MVP y todo parecía tranquilo, hasta que de a poco empezaron a surgir los problemas que terminaron en un mes de enero de pesadilla, perdiendo humillantemente partido tras partido, con tensiones dentro del camerino, defensa nula (actualmente la segunda peor de la NBA) y más problemas que soluciones, hasta que llegó el día del cierre del periodo de traspaso y Koby Altman decidió bajar la palanca e implosionar la plantilla, dejando salir 6 jugadores (incluidos Wade y Thomas) y recibiendo 4. A futuro no sabe que se puede esperar de estos nuevos Cavs, pero lo seguro es que tan mal no van a seguir.

 Aquí empieza la clase media de una peleadísima conferencia. 5 equipos pelean por 4 plazas, empezando por los Milwaukee Bucks, que de la mano de Antetokounmpo quien ya está consagrado como estrella de la liga, quieren darle nueva vida a una franquicia venida a menos desde que salió Kareem. Luego tenemos a los Heat de Spoelstra, que sigue demostrando que sin grandes nombres puede armar un gran equipo y consolidarse como uno de los mejores entrenadores de la NBA.

 Los Wizards, que prometían mucho más tras la gran campaña anterior, se han visto en un sube y baja de nivel durante todo lo que va del año. Los Indiana Pacers han rendido muy por encima de las expectativas luego de la salida de Paul George, teniendo en Victor Oladipo el mayor candidato a jugador más mejorado de la temporada.

 «Trust the process» que más se puede decir de los 76ers, que luego de que Joel Embiid debutara (al fin) la temporada anterior se han vuelto uno de los equipos más entretenidos para ver en la Liga, y muchísimo tiene que ver el Pivot camerunés, que junto con el principal candidato a rookie del año, Ben Simmons,  tienen con qué hacer soñar a una afición que ha sufrido mucho la última década. Finalmente en este grupo encontramos a los Pistons, que empezaron bien el año, sorprendiendo a muchos y luego se fueron apagando, sin embargo, con la adquisición de Blake Griffin quiere  asegurar su lugar en los playoffs y, por qué no, dar una sorpresa.

 En el siguiente grupo, y sin muchas opciones de aspirar a algo más que un buen lugar del draft tenemos a los Hornets, que son la posiblemente la mayor decepción de la temporada, los Knicks que al parecer solo con Porzingis  no les iba a alcanzar para la postemporada, mucho menos les alcanza ahora luego de la lesión del de Letonia. Bulls, Nets, Magic y Hawks son franquicias en plena reconstrucción que están justamente donde se esperaba encontrarlas.

 Con esto despedimos este análisis de media temporada, esperando al All Star Game que, ansiamos, con el nuevo formato con «Capitanes» se vuelva un partido entretenido para los aficionados y nos dé que hablar.

¡Inicia la NBA 2017 – 2018!

¡Y llegó el momento! Regresa la NBA este martes y luego de uno de los veranos más movidos de la historia les diría que no sabría por dónde empezar de tantas cosas que sucedieron, pero si lo sé, y es justamente por la (casi) única cosa que no se movió: Los campeones.

Los Golden State Warriors terminaron la temporada anterior y todo el mundo empezó a hablar de una dinastía, que nadie los podría frenar y todos los empresarios de la Liga se lo tomaron muy a pecho y se movieron como nunca antes. Y si se ve bien la cosa, sigue pareciendo que no habrá manera de frenarlos, regresa casi todo el equipo campeón, con un contrato de Curry renovado, Durant lo propio por menos dinero del que pudo pedir, lo cual permitió que regresen otras piezas claves. Como lo dije, todo se movió, menos ese equipo imparable que parece que va a ganar todo durante el próximo lustro.

Otra cosa que no se movió, y parece que no se ha movido nunca desde el siglo pasado, son los San Antonio Spurs, que parecían los únicos que podían plantar cara a los Warriors la temporada anterior hasta el infame Zaza-gate. El equipo de “Pop” ha tenido un verano igual al de los últimos 20 años: en silencio. Y así mismo apuntan a otra temporada de más de 60 victorias mientras todo el mundo vaticina su caída, Kawhi viene con todo y varios vaticinan su candidatura principal a MVP de la Liga, habrá que esperar y ver con que nos sorprenden (?) los tejanos esta vez.

thomas cavs

En el otro lado del país los dos mejores equipos de la temporada anterior siguen igual, con la pequeña consideración que todo está diferente, Kyrie salió y es jugador de los Celtics (junto con Hayward), Isaiah Thomas, quien se lució con los de Boston el año anterior, ahora es escudero de LeBron (quien también se reunirá con su viejo amigo Wade) y se espera ver una temporada regular que saca chispas entre los siempre grandes Celtics y estos renovados Cavs. Lo que sí es complicado, es vaticinar que cualquiera de estos dos pueda hacer frente a los Warriors en unas eventuales finales.

Y como les dije, todo cambió, los Celtics cambiaron su #1 del draft, cambió incluso el formato para armar los equipos en el All-Star game y cambiaron mucho, muchísimo los equipos y también las conferencias, aumentando la ya abismal superioridad del Oeste sobre el Este.

Westbrook recibirá en su escuadra a dos estrellas que estaban en el este, Paul George y Carmelo Anthony, dando un aire de esperanza para los Thunder (pese a que tiene fecha de caducidad) y sorprendiendo a propios y extraños cuando ambos traspasos se efectuaron. Por su parte los Rockets de D’Antoni y Harden se hicieron con los servicios de Chris Paul, lo que los vuelve más candidatos y deja a los Clippers en una potencial reestructuración. Chicago dejó ir a Buttler a Minessota, que busca dejar atrás la más larga racha (vigente) de un equipo sin acceder a los playoffs junto con las promesas (que ya no son tan promesas) Towns y Wiggins.

Oklahoma City Thunder's Paul George (13), Russell Westbrook (0) and Carmelo Anthony (7) pose for photos during an NBA basketball media day in Oklahoma City, Monday, Sept. 25, 2017. (AP Photo/Sue Ogrocki)

Oklahoma City Thunder’s Paul George (13), Russell Westbrook (0) and Carmelo Anthony (7) pose for photos during an NBA basketball media day in Oklahoma City, Monday, Sept. 25, 2017. (AP Photo/Sue Ogrocki)

Y como les decía, y como pueden ver, todo fue del Este al Oeste, lo que deja a la conferencia del Este con muchísimos proyectos de reconstrucción y unos playoffs al alcance de cualquiera y al Oeste con una lucha encarnizada por cada lugar disponible, lo que nos lleva a las predicciones de este humilde servidor de quienes terminarán pasando a los playoffs:

Oeste:

  1. Golden State Warriors
  2. San Antonio Spurs
  3. Houston Rockets
  4. Oklahoma City Thunder
  5. Minnesota Timberwolves
  6. Los Angeles Clippers
  7. Memphis Grizzlies
  8. New Orleans Pelicans

Este:

  1. Boston Celtics
  2. Cleveland Cavaliers
  3. Washington Wizards
  4. Toronto Raptors
  5. Milwaukee Bucks
  6. Philadelphia 76ers
  7. Miami Heat
  8. Charlotte Hornets

Y luego de eso, solo les puedo decir que disfruten de esta temporada seguramente apasionante, y que más de una sorpresa de seguro nos traerá.

El Nacimiento de Una Dinastía

Así como si nada, los Golden State Warriors despedazaron a los Cavaliers y un año de espera se terminó en 5 juegos. La diferencia fue abismal y solo recortada por un conjunto de casualidades que llevaron a los Cavs a un partido de récords históricos (game 4), en el que aun así Golden State pudo haber ganado. Nada es suficiente para detener este equipo, ni el mejor jugador del mundo (LeBron James) ni el mejor entrenador (Gregg Popovich) pueden con tanto talento y más que tanto talento, tanto compromiso por el equipo y sus objetivos.

warriors 1

Los Warriors ganaron los dos primeros juegos como locales con amplias ventajas deportivas como de “score” y a continuación dejaron en 0 los últimos 4 minutos a los Cavs en el primer juego en Cleveland marcando el 3-0 y la realidad entre los dos equipos. Todos pronosticaban una barrida y la consecución de la primera postemporada sin derrotas en la historia de la NBA. Sin embargo, en el 4to juego LeBron y los Cavs lograron por un solo juego tener a todos sus jugadores enchufados, y de la mano de Kyrie y un primer cuarto para la historia (49 puntos) lograron prolongar un resultado que se veía venir. El quinto juego (de regreso en Oakland) fue otro paseo para los Warriors, que festejaron en su Oracle frente a su público lo que esos mismos Cavs les arrancaron de la mano el 7mo juego de las finales 2016.

warriors 2

La adición de Kevin Durant a los Warriors el verano pasado puede ser uno de los movimientos más sonados en la historia de la NBA y el anillo conseguido lo confirma, vislumbrando en el horizonte del norte de California un futuro de éxitos. Sin embargo, habrán muchos contendientes, y este verano LeBron querrá reforzar su equipo para retomar su cetro de campeón, así como los grandes contendientes en el oeste serán los perennes Spurs que se quedaron con ese +25 en el Oracle en el primer encuentro de las finales del oeste antes de la lesión de Kawhi Leonard como incentivo para pelearle el título a estos maravillosos Warriors.

Se viene el verano con un mercado de pases que traerá muchos cambios y un Draft lleno de talento, ¿Paul George irá a Cleveland, Los Angeles o se quedará en Indianápolis? ¿Chris Paul irá a San Antonio o seguirá peleando en los Clippers? ¿Ira Hayward a Boston? Y a su vez, ¿Traspasará Boston su pick #1 del Draft o a su estrella (Isaiah Thomas)? ¿Lonzo Ball será la nueva estrella de los Lakers? Todo esto y más se vendrá en los próximos meses, pero mientras tanto: ¡Salud campeones!

warriors 3

Warriors vs Cavaliers: Round 3

Por tercer año consecutivo se repite el duelo entre los Warriors y los Cavaliers. Y como los grandes duelos entre Lakers y Celtics o Bulls y Pistons llegan para quedarse por un buen rato.

nba-finals-predictions-warriors-cavs

Desde el tapón de LeBron a Iguodala y el tiro ganador de Kyrie Irving, hemos esperado casi un año para esta revancha. En el mercado de pases Durant firmó con los Warriors y confirmó que solo era cuestión de tiempo que nadie podría evitar el tercer duelo entre las franquicias de Oakland y Cleveland. Pasó un año y como se predijo, nadie lo evitó.

En el Este los Cavaliers barrieron las primeras dos series (vs. Pacers y vs. Raptors) sin ningún sobresalto, en las finales LeBron se durmió tras la lesión de Isaiah Thomas lo cual permitió que se rompa la racha invicta de los Cavaliers, ganando finalmente la serie 4-1. LeBron (quitando ese juego) está jugando posiblemente el mejor baloncesto de su carrera y ha hecho lo que ha querido en estos playoffs y con la ayuda de Irving, Love meten miedo.

este

Por el otro lado, unos heridos Warriors quieren vengar su dolorosa caída en las finales del año anterior tras ir ganando 3-1 a los Cavs. Para esto firmaron, como se dijo antes, a Kevin Durant, lo cual mejora aún más su imparable poderío ofensivo que la temporada anterior rompió el record de victorias de los Bulls de Jordan. En estos playoffs entre su talento y un poco de suerte con las lesiones de los rivales han barrido en sus tres series frente a los Trailblazers, Jazz y Spurs. Se hablará mucho de la lesión de Kawhi Leonard en las finales de conferencia cuando los Spurs dominaban el primer partido, pero todo quedará atrás cuando el 1 de junio empiecen las finales de la NBA.

oeste

A continuación las fechas y horarios para las finales de este año:

– Game 1, Cavaliers @ Warriors: jueves 1 de junio (20:00)
– Game 2, Cavaliers @ Warriors: domingo 4 de junio (19:00)
– Game 3, Warriors @ Cavaliers: miércoles 7 de junio (20:00)
– Game 4, Warriors @ Cavaliers: viernes 9 de junio (20:00)
– Game 5*, Cavaliers @ Warriors: lunes 12 de junio (20:00)
– Game 6*, Warriors @ Cavaliers: jueves 15 de junio (20:00)
– Game 7*, Cavaliers @ Warriors: domingo 18 de junio (19:00)

*Si fuera necesario

Objetivo: El Anillo

Luego de una temporada regular de locos, con subidas y bajadas inesperadas, equipos rindiendo por encima de lo esperado y otros fracasando estrepitosamente, al fin llegamos a lo que todos queremos ver: los Playoffs.

Antes de empezar a hablar de las eliminatorias, un par de palabras acerca de algunos equipos que no participarán en ellas. Primero que nada TRUST THE PROCESS. El mes de enero Joel Embiid remeció la NBA y los Sixers podían ganarle a cualquiera, si, leyeron bien, los Sixers. Luego de dos años sin jugar por lesiones, el pivot nigeriano dejó ver a que se enfrenta la NBA con él en cancha (aunque no jugo sino 35 partidos por lesiones). El próximo año debutará Simmons y parece que luego de más de un lustro de cosechar derrotas como nadie lo ha hecho antes, los Sixers volverán a luchar. Los Knicks por su parte no cuajaron, y el magnánimo Phil Jackson tiene cada vez más resistencia en la gran manzana por su controvertida gestión. Rose no es quien fue antes de su lesión, Noah califica para peor contratación en la historia y la pelea de Phil con Carmelo Anthony tiene de salida a la estrella: todo mal. En el este una última mención para Miami, que pintaba para horrible, pero un genial trabajo de Spoelstra de la mano de Waiters los dejaron luchando por los playoffs hasta el último día.

En el oeste los «Baby Lakers» ilusionaron a propios y extraños al inicio de la temporada, pero al final se desinflaron e incluso pusieron en riesgo su «pick» del draft, que tanto necesitan (y si sale del top 3 caerá en donde caen todos los buenos picks: los Sixers). En Minnesota todo apuntaba a que al fin iban a despertar los Timberwolves con la contratación de Thibodeau, pero terminó siendo un año más de «preparación» para Towns, Wiggings y compañía, un año más sin playoffs para ellos y la peor racha de la historia continúa. Para los Kings como Pelicans el único acontecimiento importante es la salida de Cousins para New Orleans, luego de interminables problemas en Sacramento. Junto con Davis darán que hablar en la tierra del Mardi Grass.

Ahora si lo que de viene: en la conferencia del Este la principal sorpresa es lo turbulenta e irregular temporada de los campeones: Cleveland Cavaliers, que incluso llegaron a perder el liderazgo de la conferencia frente a un gran equipo de Boston, sin embargo, todo indica que un año más, el Este será sinónimo de LeBron. Gran año de los Celtics con un inmenso Thomas, por su parte los Wizards al fin cuajaron con Wall y Beal y como siempre los Raptors siendo peligrosos. Junto con los Cavs son los favoritos en sus respectivas llaves, ya que todos se enfrentan a rivales muy irregulares. Los Pacers, Hawks, Bulls y Bucks han tenido mas momentos bajos que altos y no representan una gran amenaza para los 4 primeros.

Ya para semifinales se complicará un poco la cosa, pero los Cavs son un equipo consolidado, y claro candidato frente a los Raptors que sin embargo darán batalla y más de un juego se llevarán. En la otra llave los Celtics son candidatos, pero que a nadie sorprenda que se jueguen 7 partidos para definir al ganador. El enfrentamiento de la final también tendría de candidato a los Cavs de LeBron, que pese a la irregularidad, demostraron hace menos de una semana que concentrados pueden despedazar a Boston en su cancha.

Cruzando el continente tenemos a la siempre dura conferencia del Oeste, donde hay 4 «categorías» de equipos: la primera y solos en ella: los Warriors, que con o sin Kevin Durant dominaron a placer casi todo el año.  En la segunda tenemos a los perennes Spurs, que en el primer año son Tim Duncan nos hacen pensar que sigue en las canchas, 61 victorias y nadie habla de ellos (como siempre) y a los Rockets, donde D’Antoni reinventó a Harden y son una máquina bien aceitada de ganar partidos.  En la tercera ya van equipos buenos, pero que cualquier día te pueden sorprender fallando sin avisar, los Jazz, Clippers, Thunder y Grizzlies se ganaron su puesto fácilmente por su categoría, pero nunca se consolidaron como candidatos debido a sus constantes altos y bajos. Y finalmente la última categoría deja a los Trailblazers en soledad, un año en donde ese 8vo puesto del oeste estuvo extrañamente «barato», los de Portland aprovecharon y se quedaron con él.

En primera Ronda los Warriors seguramente barrerán al equipo de Lilliard y McCollum, los Spurs puede que pierdan un par de partidos frente a los Grizzlies, pero son claros favoritos. Los Clippers lucharán contra Utah y posiblemente se vayan hasta los 7 juegos, muy igualado todo entre ellos, que incluso terminaron con el mismo récord en la temporada regular. Y para cerrar, el duelo más interesante de los playoffs por ahora. Westbrook vs Harden. Los dos candidatos a MVP se ven cara a cara y seguramente será una eliminatoria con muchos puntos y emociones: imperdible. En segunda ronda tendríamos a los Warriors una vez más favoritos contra unos Clippers que no terminan de asentarse y un gran duelo de estilos: Rockets vs Spurs, mi predicción es que la serie termina 4-2 a favor de los de Popovich, pero Harden trabajará mucho para impedirlo.

Ya en la final se enfrentaran los dos mejores equipos del año, los Warriors de las super estrellas contra los Spurs del trabajo en equipo. Probablemente los Warriors sean favoritos, pero igualaron en el cara a cara de la temporada regular, con una paliza a domicilio de cada uno y un partido lleno de suplentes también. Kerr y Popovich se conocen bien, y sin duda este será la serie (si es que todo sale segun lo pensado, cosa difícil en los playoffs) más dura de la postemporada.

La final de la NBA como se ha presentado el año tendrá un gran favorito: los Warriors (o en su defecto el campeón del oeste). En frente lo más seguro estará LeBron James, que como ya vimos las pasadas finales, estará encantado y dispuesto a ganar pese a todo y llevarse su cuarto anillo de campeón. Al final el ganador de todo esto serán los fans, y por nada nos lo perderíamos, ¡así que ha disfrutar!

 nab playoffs

NBA All Stars 2017: Los Elegidos

Se acerca la parada de medio año en la temporada de la NBA, y con ella el fin de semana de las estrellas.  Este año la ciudad de Nueva Orleans será la sede y se realizará el fin de semana del 17 al 19 de febrero. Ya con todos los lugares ocupados (a menos que surja alguna lesión), a continuación describiremos a los protagonistas del All-Star de la NBA este año:

 

Equipo Oeste

Titulares:

Stephen Curry (Golden State Warriors)

Stephen Curry

El MVP de las dos últimas temporadas no podía faltar, una de las grandes estrellas de la liga hoy en día y un espectáculo verlo jugar. Sus Warriors se han adaptado bien a la llegada de Kevin Durant, y si bien no llevan el ritmo de récord de la temporada anterior, siguen estando entre los mejores equipos de la historia en cuanto a números.

James Harden (Houston Rockets)

James Harden

Con Mike D’Antoni los Houston Rockets han despegado. Reubicó a Harden al puesto de base y revolucionó un equipo que el año anterior no tenía rumbo para ponerlo a competir en lo alto de la Conferencia Oeste. Harden está haciendo un año increíble y la mayoría lo ubica como el posible MVP de la presente temporada

 Kawhi Leonard (San Antonio Spurs)

Nov 11, 2013; Philadelphia, PA, USA; San Antonio Spurs forward Kawhi Leonard (2) during the third quarter against the Philadelphia 76ers at Wells Fargo Center. The Spurs defeated the Sixers 109-85. Mandatory Credit: Howard Smith-USA TODAY Sports

 Mandatory Credit: Howard Smith-USA TODAY Sports

Se retiró Duncan y en los Spurs no cambió nada. Lo que el gran “Timmy” ayudó a crear en la franquicia tejana parece que va para rato y todo esto de la mano de Kawhi. Solo LeBron compite con él en cuanto a talento como jugador tanto en ofensiva como defensiva y tiene a los Spurs a dos juegos de los Warriors.

Anthony Davis (New Orleans Pelicans)

Anthony Davis

“La Ceja” dirá presente en el All Star de “su” ciudad. Davis es una de las grandes fuerzas del oeste, y tiene un futuro muy prometedor. Solamente su equipo que no llega a consolidarse, tanto por falta de talento como por lesiones, Davis debe llevar un equipo con poco brillo a luchar cada año por un lugar en los play-offs.

 Kevin Durant (Golden State Warriors)

Durant

Poco se puede decir de Durant luego de que trajo uno de los veranos más movidos de lo que se recuerda en la historia de la NBA. Luego de unas semanas de juego, ya se entiende a la perfección con todos en los Warriors y meten miedo. Y mientras tanto sigue con unos números espectaculares.

 

Suplentes:

Russell Westbrook (Oklahoma City Thunder)

Está promediando un triple doble este año, algo que en la historia de la liga solo consiguió Oscar Robertson. Historia día a día por parte de Westbrook que quiere hacerse notar luego de la partida de Durant a la bahía de San Francisco. Hubo polémica porque no fue elegido entre los titulares, pero él compitiendo con Harden y Curry por dos puestos si o si la iba a haber. Va por su tercer MVP del All Star consecutivo.

Klay Thompson (Golden State Warriors)

El otro de los “Splash Brothers” también dirá presente. Los Warriors son el mejor equipo y se demuestra en este All-Star al tener a 4 jugadores, para muchos el mejor shooting guard de la NBA.

Draymond Green (Golden State Warriors)

El alma de los Warriors. Está firmando una temporada espectacular y se ha propuesto conseguir el premio de mejor jugador defensivo del año (en manos de Kawhi Leonard) y vaya que está haciendo méritos.

DeMarcus Cousins (Sacramento Kings)    

“Boogie” es otro jugador, como Anthony Davis, que lleva un equipo que es “muy poco” para su talento. Jugador polémico pero extremadamente bueno que no deja a nadie sin una opinión. Para más de uno es el mejor pivot de la liga.

Marc Gasol (Memphis Grizzlies)

El español está firmando una gran temporada en unos grandes Grizzlies. Ha ampliado su juego y ahora incluso tira de 3. Lo hace todo y los aficionados de Memphis se lo agradecen.

DeAndre Jordan (Los Angeles Clippers)

Los Clippers están plagados de lesiones (lo que ha dejado a Chris Paul y a Blake Griffin fuera del All-Star y de muchos partidos de la temporada), y Jordan está siendo el ancla que los mantiene como cuarta fuerza en la muy dura Conferencia Oeste.

Gordon Hayward (Utah Jazz)

El más destacado en un equipo que ha tenido muchos jugadores destacados y que está superando toda expectativa puesta en ellos a inicios de la temporada. El puesto de Hayward es un premio a unos Jazz sorprendentes.

Equipo Este

Titulares:

Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks)

giannis

“The Greek Freak” ha tomado a la Liga como suya y cada noche se nota esto. Junto con Towns y Embiid son la nueva camada de “centers” que quieren devolverle el prestigio a esta posición del campo que en los últimos años los “chiquitos” como Curry se han robado.

 LeBron James (Cleveland Cavaliers)

LeBron

LeBron quiere repetir el título. Es lo único que le importa y lleva cómodamente a sus “Cavs” en el primer lugar de la Conferencia Oeste. Para muchos, el mejor de esta época, y cada noche lo demuestra en las canchas.

 DeMar DeRozan (Toronto Raptors)

DeRozan

El mejor del Segundo mejor equipo del este. Los Raptors no pierden de vista a los Cavaliers y quieren acabar de una vez con el reinado de LeBron en el este que ha durado casi una década.

 Kyrie Irving (Cleveland Cavaliers)

kyrieirving

Es el escudero perfecto para LeBron y sin el igual es una estrella. Anotó uno de los puntos más importantes de las finales del año pasado y este año sigue guiando a la franquicia de Ohio desde su puesto de base.

Jimmy Butler (Chicago Bulls)

Jimmy Butler

Los Bulls pintaban para equipazo con Rondo y Wade, pero se perdieron en el camino, sin embargo, Butler sigue con números increíbles y mantiene a la franquicia de Chicago en puestos de Playoffs.

 

Suplentes:

Kyle Lowry (Toronto Raptors)

Escudero de DeRozan, aunque más que escudero compañero, la base de la franquicia canadiense. Con DeRozan han tenido un año muy bueno y aspiran a quitarle el número 1 a los Cavaliers.

 

Isaiah Thomas (Boston Celtics)

El señor del último cuarto. El mejor anotador en los últimos cuartos este año se ha acabado de adueñar de la franquicia de Boston. Están cerca de los Raptors, y no frenaran hasta superarlos. No fue titular en el All-Star por desempate.

 Paul Millsap (Atlanta Hawks)

Millsap tiene a una franquicia en reconstrucción en proceso de detenerse, del equipo que revolucionó la liga hace par años solo queda él y Budenholzer y parecía que iban a traspasarlo, pero con grandes actuaciones han vuelto a ganar y quieren un espacio en los playoffs.

 Kevin Love (Cleveland Cavaliers)

El tercer miembro de los campeones en la lista, y si bien no es tan destacada su actuación como la de LeBron e Irving, es uno de los jugadores más determinantes de la liga y tiene bien ganado su puesto en el campeón y en este All-Star.

 Kemba Walker (Charlotte Hornets)

El mejor de los Hornets y ha llevado a la franquicia a puestos de playoffs con un muy buen juego y grandes números.

 John Wall (Washington Wizards)

Luego de recuperarse de varias lesiones que lo dejaron fuera de muchos partidos la temporada anterior, John Wall regresó a los Wizards y junto con Bradley Beal quieren llevar los playoffs a la capital.

 Paul George (Indiana Pacers)

En un equipo que hace unos años pintaba para más, Paul George está haciendo un gran año luego de regresar de fuertes lesiones. Los Pacers están lejos de lo que eran, pero George es su carta para volver a pelear en el este.

La gran ausencia del All-Star es el novato Joel Embiid, que está liderando el renacer de los Sixers de Philadelphia. Muchos piensan que es por sus minutos limitados, pero igualmente el Camerunés ha revolucionado a la franquicia y a toda la Liga.

Grandes Rivalidades: Larry Bird vs Magic Johnson

Un choque de estilos que enfrentaba a ambas orillas de la unión americana y que gracias al despegue de las telecomunicaciones, era el estelar de una afición que empezaba a despertar alrededor del mundo.

En 1979 un par de jóvenes prometedores llegaban del baloncesto universitario estadounidense  a la NBA. Las 2 franquicias más ganadoras de la liga: los Celtics de Boston y los Lakers de Los Ángeles enrolaron respectivamente a unos tales Earvin Johnson y Larry Bird, quienes serían los referentes del torneo y el deporte del baloncesto en general en la década venidera, renovando así mismo una histórica rivalidad que ciertamente ya no ha podido tener los picos de efervescencia de aquellos años. Bird y Johnson ya habían consolidado una contienda en la final del NCAA 1979 en la que los Spartans de Michigan, donde jugaba “Magic”, superaron a los Sycamores de Indiana en los que jugaba Larry.

Si hablamos de la rivalidad Celtics – Lakers, la misma tiene incluso contextos sociales y políticos. A los de Boston se les catalogó usualmente como “el baloncesto de los blancos”, siendo varias de sus figuras históricas de origen caucásico. Mientras que los Lakers representaban simbólicamente a la comunidad afro descendiente que de hecho ha tenido enorme influencia en el baloncesto de los Estados Unidos. Este contra Oeste, tradición contra espectáculo. La mesa estaba servida y haría falta poner a los protagonistas ideales.

celtics

Larry Bird en su carrera universitaria había promediado 30 puntos por juego, Magic había sido campeón universitario y número uno en el draft. Johnson se juntó en los Lakers con su ídolo, el legendario Kareem Abdul-Jabbar, así alcanzan el título de 1980 ante los Sixers de Filadelfia quienes en la final de conferencia se habían impuesto a Boston. El cuadro de casaca verde en ese año eligió en el draft a Kevin McHale y Robert Parish, quienes junto a Bird conformarían la fabulosa columna vertebral de los Celtics en los 80 y dando resultado inmediato, pues en 1981 fueron los campeones imponiéndose en la final a los Houston Rockets.

En 1982 los Lakers contrataron al afamado entrenador Pat Riley y llegó la era del “showtime” con un Earvin Johnson veloz e impredecible, verdaderamente mágico, apoyado en el no menos espectacular Kareem Abdul-Jabbar, además de Michael Cooper, entre otros. Nuevamente derrotaron en las finales a los Sixers, quienes aún contaban con el fabuloso “Dr. J”, Julius Erving. De nuevo, los de Filadelfia habían derrotado en la final de conferencia a Bird y compañía, quienes habían tenido la mejor campaña de temporada regular con 63 victorias y 19 derrotas.

1983 no fue el mejor año para los chicos de Boston, pues una regular campaña los dejó en el camino en la primera ronda de los playoffs, en tanto que los Lakers, quienes se llevaron del draft a James Worthy, no pudieron contra unos inspirados Sixers que habían sumado a Moses Malone y más la experiencia de “Dr. J” y arrasaron 4-0 en las finales a los de Los Ángeles. 1984 sería otra historia con los Lakers y los Celtics ganando en sus respectivas conferencias en la temporada regular.

lakers

Los Ángeles y Boston fueron superando fases para encontrarse en la gran final conocida como “Showdown ‘84”. Habían pasado 5 años para que se enfrenten por el campeonato Magic Johnson y Larry Bird. En el primer juego disputado en Boston triunfaron los Lakers con gran jornada de Abdul-Jabbar (32 puntos y 8 rebotes), mientras que en el 2, los Celtics reaccionaron y ganaron en la prórroga. La final se trasladó a Los Ángeles y en el juego 3 fue paliza para los Lakers ganando con más de 30 puntos, pero en el 4 los Celtics se impusieron en otro dramático tiempo extra. Boston pasaba por una ola de calor e influiría en los juegos a celebrarse en el legendario “Boston Garden”. Juego 5 y gran triunfo 121 – 103 de los Celtics con una maravillosa actuación de Bird: 34 puntos y 17 rebotes. El sexto fue triunfo de los Lakers en su mítico “Forum” de Inglewood, mas el juego final, con una destacada actuación de Cedric Maxwell sería de Boston. Esta fue la revancha de Bird sobre Johnson de la recordada final universitaria y el mundo vería más.

En 1985 los Celtics y los Lakers se pasearon en la temporada regular y sus respectivas conferencias para volver a enfrentarse en la final. Un 148 – 114 de Boston como local hacía presagiar otro título, pero los Lakers dieron vuelta a esa historia ganando los 2 siguientes juegos como visitantes y locales teniendo como líderes de puntuación a Abdul-Jabbar y Worthy, mientras que Magic era el número uno en asistencias. En el cuarto juego en el Forum hubo una apretada victoria de Boston destacando a Kevin McHale, sin embargo, en los juegos 5 y 6 se encendieron todos los motores del “showtime” con Kareem Abdul Jabbar inmisericorde frente a la canasta y Magic Johnson de gran asistidor. Los Lakers celebraron su título en el mismísimo Boston Garden cobrándose la revancha.

La rivalidad persistiría y en 1986 de nuevo lideraron Celtics y Lakers las respectivas conferencias, mas cuando el mundo entero se esperaba una nueva final entre estos súper equipos, los Lakers en la final de conferencia cayeron ante los Rockets del “rey africano” Hakeem Olajuwon y fue Houston el cuadro que jugó ante los Celtics quienes con brillante actuación de su triada: Bird – McHale y Parish se proclamaron campeones y no volverían a serlo sino hasta 22 años después.

1987 sería el último año en que se enfrentarían estos colosos. Mientras lo Lakers se pasearon en los playoffs de su conferencia perdiendo solo un partido, Boston llegó a la final de la NBA tras una dramática final de conferencia ante Detroit. Los Lakers triunfaron en los primeros 2 juegos en el Forum con Magic liderando las asistencias, Boston recuperó terreno de local en el tercer juego con Larry Bird liderando puntaje y rebotes, pero en el juego 4, también en el Boston Garden, los Lakers triunfaron 107 – 106 con un agónico y espectacular gancho de Magic que pasó por en medio de McHale y Parish.

Los Celtics ganaron el quinto juego, pero el título fue para los Lakers que ganaron el séptimo con 32 puntos de Kareem Abdul-Jabbar. A partir de ahí, la rivalidad entraría en declive, pues emergieron los “bad boys” de Detroit comandados por Isaiah Thomas para tomar el puesto de los Celtics como rivales de los Lakers, perdiendo la final de 1988 y proclamándose campeones en 1989 y 1990. El ocaso de los Lakers se vería en 1991 al perder la final contra los Bulls y dar paso a la era de Jordan y compañía.

Celtics versus Lakers, Larry Bird versus Magic Johnson, espectaculares duelos que junto al mejoramiento en la calidad de las telecomunicaciones, hicieron de la NBA un espectáculo de interés universal.