Listado de la etiqueta: mundial 2026

Las Eliminatorias Cada vez más Inciertas

La última fecha de la ida en Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 tuvo pocos goles y juegos en general poco atractivos, pero los resultados de los mismos han puesto mucha tensión en la tabla de posiciones y podría decirse que nadie está del todo descartado. Hay lugar aún para muchos imprevistos.

10 de octubre

Bolivia 1 (Terceros 58’) – Colombia 0
El Alto – Estadio Municipal

El cuadro cafetero consciente del mayor potencial de su escuadra trato de ponerse en ventaja rápido, pero de nuevo su puntería no estuvo en el mejor día. Poco a poco llegó el agotamiento para la visita y sin duda los del Altiplano están aprovechando el juego psicológico de trasladar la sede a un lugar aún más alto complementando con una joven y virtuosa generación . En el segundo tiempo Miguel Terceros anotó tras una brillante jugada personal y a pesar de jugar con un hombre menos, Bolivia conservó su ventaja y logró su tercera victoria al hilo que ya lo metió a zona de clasificación.

Venezuela 1 (Rondón 65’) – Argentina 1 (Otamendi 13’)
Maturín – Estadio Monumental

Un partido que tuvo complejidades logísticas por el Huracán Milton que amenazaba la movilidad de la selección albiceleste y el torrencial aguacero que cayó en la sede. Pocos minutos después de iniciado el juego, Argentina aprovechó una desatención en la defensa local y Nicolás Otamendi pudo abrir el marcador. Sin embargo los Campeones del Mundo decayeron inexplicablemente su accionar y la escuadra llanera se fue animando a buscar el empate el cual llegó tras cabezazo de Salomón Rondón. Sin embargo, la vinotinto está cayendo en la tabla.

Ecuador 0 – Paraguay 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El local buscó ponerse rápido en ventaja pero se fue quedando sin ideas mientras la recia zaga paraguaya hacía el juego esperado. En el segundo tiempo los locales implementaron cambios para salir de esa incómoda situación, pero el brío de nuevo solo les duró unos minutos. La albirroja logró un punto esperado mientras manejo el nerviosismo y falta de ideas claras de su contrincante apilando cada vez más personas en los alrededores de su portería.

Chile 1 (Vargas 1’) – Brasil 2 (Igor Jesus 46+’, Luiz Henrique 89’)
Santiago – Estadio Nacional

Parecían venirse buenas noticias para la roja cuando apenas iniciado el juego Eduardo Vargas con certero cabezazo vencía la portería visitante, pero a partir de ese momento fue Brasil absoluto protagonista del juego y provisto de paciencia más un buen contingente de futbolistas que actúan en el medio local, buscaron pacientemente el empate, el cual llegó tras tanto de Igor Jesus. El segundo tiempo también fue de dominio de la canarinha, pero sobre el final el mismo rendiría sus frutos con tanto de Luiz Henrique que revivió a los brasileños y parece sepultar las aspiraciones de los araucanos.

11 de octubre

Perú 1 (Araujo 88’) – Uruguay 0
Lima – Estadio Nacional

Fue un partido con un inicio poco vistoso con un local al que le costaba generar ideas claras y una escuadra celeste extrañamente desconectada del encuentro. En el segundo tiempo el local vio la posibilidad de lograr el resultado anhelado y empezó a arrinconar a los uruguayos que quizás se encontraban en su peor momento en la eliminatoria. A poco del final, Miguel Araujo de cabeza y aprovechando la escasa marca, pudo anotar y lograr el primer triunfo de la bicolor en este torneo.

Ecuador no Descifró el Muro Guaraní

Ecuador y Paraguay igualaron 0-0 en duelo celebrado en el Estadio Rodrigo Paz de Quito por la novena fecha de eliminatorias al Mundial 2026.

Había cierta expectativa por el regreso del DT Gustavo Alfaro a tierras ecuatorianas pero ahora dirigiendo la albirroja, poniendo lo mejor de su arsenal ofensivo con Almirón y Enciso rodeando a Arce que juega en el medio ecuatoriano. Ecuador contó con el retorno de Plata en el rol titular y la acostumbrada línea de 3 con los carrileros haciendo una labor más ofensiva que defensiva.

Como era de esperarse, la propuesta paraguaya iba a ser de esperar. Los primeros minutos dibujó una rígida línea de 5 que haría todo lo posible para inutilizar las bondades ofensivas del local. Los ecuatorianos encomendaban principalmente a Plata cualquier idea en ataque, pero la generación de los mismos desde los costados no era precisa. Además que jugadores como Páez lucían muy livianos y Enner tenía que constantemente bajar metros para ayudar a generar juego de ataque.

Paraguay tuvo una media hora dejando que Ecuador se estrelle contra su muro para después salir con pelotazos largos y algo de velocidad, pero en general los tricolores no pasaron mayores apuros, mas se iban alejando del área guaraní y salvo una jugada individual de Plata, no se sentía que en verdad los locales hayan puesto en gran peligro a su rival. De hecho, hacia el final del primer tiempo el partido era muy poco vistoso.

En vista de la poca respuesta ofensiva, Beccacece envió a la cancha a Sarmiento y Minda y el efecto fue inmediato pues la tricolor volvió a arrinconar a la albirroja, pero dicho entusiasmo duró poco, pues la dinámica de centro al área era resulta con tranquilidad por los zagueros Alderete y Gómez. Paraguay empezó a cuidar a sus ofensivos y hacía cambios orientados a conservar el resultado o por ahí pegar una sorpresa. Los intentos de Caicedo de ser el director del ataque se disolvían ante una celosa marca que a veces incluía faltas.

Ecuador seguía probando variantes en el ataque, pero ya nada parecía dar resultado mientras las ideas se terminaban, la desesperación aparecía y los paraguayos se sentían cómodos cediendo la propuesta del juego. Al final la tricolor nunca se vio capaz de sobreponerse a un esquema que siempre buscó salir con el arco en cero y que lo logró.

 

ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado (Alan Minda 45’), Alan Franco, Moisés Caicedo (TA 31’), Pervis Estupiñán (Cristian Ramírez 77’); Gonzalo Plata (Leonardo Campana 66’), Enner Valencia (John Yeboah 77’), Kendry Páez (Jeremy Sarmiento 45’)

PAR: Roberto Fernández; Juan J Cáceres, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández (TA 83’) (Santiago Arzamendi 83’); Damián Bobadilla (Mathías Villasanti 75’), Andrés Cubas; Julio Enciso (Ramón Sosa 67’), Alex Arce (Isisdro Pitta 67’), Miguel Almirón (Ángel Romero 75’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 6
Pacho 6
Hincapié 6
Preciado 4
Franco 6
M Caicedo 5
Estupiñán 4
Plata 6
E Valencia 5
Páez 4
Minda 6
Sarmiento 5
Campana 4
Yeboah –
Ramírez –

Poco Movimiento en Eliminatorias por el Mundo

Se continuaron disputando cotejos de eliminatorias al Mundial 2026 en diversas partes del mundo, aunque la mayoría de confederaciones no tuvieron actividad en dicha ventana. Vamos a echar un breve vistazo a las que sí.

 

CONCACAF

Volverán a la actividad en junio de 2025. En este año estarán ocupados con su liga de naciones.

 

AFC

5일 오후 서울월드컵경기장에서 열린 ‘2026 FIFA 북중미 월드컵 아시아 3차 예선 B조 1차전’ 남자 축구 대한민국과 팔레스타인 대표팀 경기 후반전에서 슛을 시도한 이강인 선수가 머리를 잡고 있다. 김종호 기자 20240905

En Asia comenzó la tercera fase sin dar mucho tiempo a respirar. El Grupo A lo tomaron Uzbekistán e Irán, selecciones que lograron 2 victorias. Los uzbecos vencieron 1-0 a Corea del Norte y 3-2 a Kirguistán. Los persas también derrotaron a los kirguises por 1-0 pero como locales y sorprendieron venciendo 1-0 a domicilio a Emiratos Árabes Unidos.

El Grupo B está bastante más apretado y emocionante. El criterio de desempate da a Jordania el primer lugar con 4 puntos y 2 de gol diferencia luego de su empate en casa 1-1 con Kuwait y la victoria 3-1 “visitando” Palestina. Exactamente la misma puntuación la tiene Corea del Sur que sorprendentemente cedió un empate 0-0 en su casa ante Palestina, pero se recuperó derrotando 3-1 a Omán. Mencionar que también con 4 puntos per gol diferencia de 1 está Irak que derrotó a Omán y empató con Kuwait.

El Grupo C lo lidera Japón con 6 puntos luego de asestar una histórica goleada 7-0 a China y otro implacable marcador amplio de 5-0 en su visita a Bahréin. Le sigue Arabia Saudita con 4 puntos conseguidos tras empatar 1-1 con Indonesia de local y vencer 2-1 en su visita a China. Sorprendentemente Australia aún no puede ganar en este grupo.

 

CAF

Se volverá a jugar en marzo de 2025. Al momento estarán ocupados en la clasificación a su competición continental.

 

OFC

Cook Islands Oscar Wichman Tonga’s Viliami Tikoipau. FIFA World Cup 2026 – OFC Qualifiers, Round 1, Cook Islands v Tonga. FFS Football Stadium, Apia, Samoa, Friday 6 September 2024. Photo: Shane Wenzlick / www.phototek.nz

 

Se jugó la serie eliminatoria que daba la última plaza a los cuadrangulares de segunda ronda. Tonga derrotó 3-1 a Islas Cook mientras Samoa Occidental venció 2-0 a Samoa Americana. En el duelo final Samoa venció incluyendo un emocionante tiempo extra por 2-1 a Tonga y así se coló al grupo donde están: Nueva Zelanda, Tahití y Vanuatu. En este mes comienzan los juegos de segunda Fase. En tanto que los primeros eliminados de este conferencia fueron:

  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

 

CONMEBOL

 

 

Argentina aparece como líder con 18 puntos tras su incontestable goleada 3-0 ante Chile aunque después cayó 2-1 ante Colombia. Justamente los cafeteros son segundos con 16 unidades pues antes de su espectacular triunfo ante la albiceleste había logrado un empate 1-1 visitando Perú. Uruguay conservó la tercera ubicación con 15 puntos pero frenó su marcha tras los empates 0-0 frente a Paraguay y Venezuela. Ecuador con 11 puntos incluida sanción está en cuarta posición tras su caída 1-0 con Brasil y victoria también 1-0 ante Perú. La canarinha está en quinto lugar pues tras su triunfo ante los ecuatorianos perdió 1-0 con Paraguay.

 

UEFA

El sorteo de la fase de grupos se realizará en el próximo diciembre.

Cerramos con el habitual conteo de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

La Redención de Enner

Ecuador derrotó 1-0 a Perú en juego celebrado por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Era el estreno de Beccacece como local y realizó algunas modificaciones respecto al juego con Brasil como dar la confianza a John Mercado, el retorno de Preciado por el costado derecho y la incursión de Páez como único jugador que juega en el medio. Fossati con Perú ubicó su clásico línea de 3 y pobló de jugadores el medio sector para cortar cualquier circuito ecuatoriano.

Así arrancaron las acciones. La tricolor sentía la obligación de vencer y tomó la posesión de la pelota sin hacerse esperar. Pronto el bloque de medio sector peruano buscó rodear a Caicedo y así se hizo muy difícil elaborar jugadas por el interior de la cancha. En vista de esa disposición, los ecuatorianos prefirieron mantener la pelota aunque esto volvía lentas las acciones y desesperaba a la afición que quería ver un equipo más agresivo. A Kendry le imponían mucho rigor físico.

Los minutos pasaron y al local en verdad le faltaban ideas para penetrar el esquina del conjunto incaico. No era la mejor tarde de Pervis y Preciado de quienes se esperaba sobretodo lo que puedan hacer en cancha ajena. Del lado peruano su libreto se basaba en los pelotazos largos para dejar bien ubicado a algún atacante. Sin embargo, los zagueros ecuatorianos siempre estuvieron correctos para avanzar cualquier atisbo de avance. Era un incómodo primer tiempo para los ecuatorianos y quedaba cierto aire de insatisfacción en el estadio.

En el comienzo del complemento el público local pedía cambios, mas fueron los peruanos quienes los implementaron, sobretodo previniendo de expulsiones a sus apercibidos. Sin embargo, un gran centro de Alan Franco fue cabeceado por Enner Valencia quien se acomodó con una pirueta y batió a Gallese. El delantero tricolor no venía en un buen momento y el tanto se sentía como alivio, además de reencuentro con la afición. Llenos de optimismo los ecuatorianos realizaron cambios ofensivos en aras de aumentar el marcador.

Sin embargo, las variantes no surtieron el efecto esperado y el envión ecuatoriano luego del tanto de hecho se fu diluyendo, en tanto que Perú se animó a buscar sin mayor fuerza el empate. Hubo momentos de imprecisión en el traslado de la pelota de los ecuatorianos, sin embargo, siempre había quien en última instancia correjía errores. El partido fue terminando como empezó, con una tenencia poco arriesgada de la pelota. Sin embargo, Ecuador llegó a una victoria valiosa no solo en la tabla, sino en lo emocional.

 

ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Angelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán (Jhoanner Chávez 87’); John Mercado (John Yeboah 58’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 67’), Kendry Paéz (TA 57’) (Pedro Vite 58’)
Goles: E. Valencia 54′
PER: Pedro Gallese; Miguel Araujo, Anderson Santamaría (TA 46+’) (Carlos Zambrano 45’), Alexander Callens; Luis Advíncula (TA 37’) (Oliver Sonne 45’), Wilder Cartagena (TA 28’) (Jean Archimbaud 45’), Renato Tapia, Sergio Peña (Piero Quispe 67’), Marcos López (TA 61’); Gianluca Lapadula, Alex Valera (Santiago Ormeño 80’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Torres 7
Pacho 8
Hincapié 8
Preciado 5
Franco 7
Caicedo 6
Estupiñán 5
Mercado 5
E Valencia 6
Páez 4
Yeboah 5
Vite 4
Rodríguez 4
Chávez –

Selecciones que se Suman a la Pelea

Tras muchos meses de para, volvieron los partidos de eliminatorias mundialistas a Sudamérica y de hecho la tabla de posiciones se va apretando más en los sectores que decidirán los últimos clasificados, mientras Argentina se va distanciando en el primer lugar.

 

5 de septiembre

Bolivia 4 (R. Vaca 13’, Algarañaz 49+’ –p-, Terceros 46’, Monteiro 89’) – Venezuela 0
El Alto – Estadio Municipal

La mejor presentación de los del Altiplano en mucho tiempo. Tras su primer tanto con remate de media distancia de Ramiro Vaca, sintieron la suficiente confianza para arrinconar a su rival. El asedio desembocó en un penal que Carmelo Algarañaz convirtió en segundo tanto y apenas iniciado el complemento cayó el gol de Miguel Terceros tras una bonita combinación que dejó en claro que los de verde mandaban absolutamente en una cancha a hostiles 4000 metros. La cuerda dio para un tanto más de Enzo Monteiro y el contundente resultado pone a Bolivia en carrera. Fue la presentación más baja de la vinotinto en mucho.

 

Argentina 3 (Mac Allister 48’, Álvarez 84’, Dybala 90’) – Chile 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

El local dominó claramente el primer tiempo, pero no lo podía traducir en goles ante una selección chilena que de hecho era correcta defendiendo e inquietante dentro de lo poco que atacaba. Esa relativamente buena imagen se fue cayendo apenas iniciado el segundo tiempo con un golazo de Alexis Mac Allister por la concepción de la jugada con sus compañeros. La albiceleste jugó con mayor tranquilidad y así construyó la goleada que se escribiría al final con un gran remate de Julián Álvarez y después un tanto de Paulo Dybala con algo de complicidad del portero.

6 de septiembre

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste arrancó motivada buscando el tanto de apertura de marcador y contando con el envión emocional de jugarse el último partido de Luis Suárez con su divisa. Sin embargo, este envión se fue diluyendo ante el frontón que propuso el equipo guaraní que ahora es conducido por Gustavo Alfaro y que se sintió muy cómodo con ese estilo defensivo. Sobre el final de hecho los paraguayos pudieron haber dado una sorpresa, pero el juego quedó empatado.

Brasil 1 (Rodrygo 29’) – Ecuador 0
Curitiba – Major Couto Pereira

La auriverde presionó para abrir pronto el marcador, pero su tanto recién cayó al aproximarse la primera media hora de juego cuando Rodrygo aprovechó la única fisura de los ecuatorianos para anotar. En el complemento la visita se fue animando a atacar hasta que llegó a arrinconar al linajudo dueño de casa, pero no le alcanzó el tiempo y quizás faltó calidad en la definición final. Brasil sufrió más de lo que hubiese querido para llevarse esa victoria.

Perú 1 (Callens 68’) – Colombia 1 (Díaz 82’)
Lima – Estadio Nacional

De la mano de Fossati. El elenco inca sorprendió a un rival que en los papeles aparecía como superior y no solo lo controló, sino que lo superó la mayor parte del primer tiempo, aunque le faltaba puntería para el gol. La dinámica fue cambiando en el complemento, mas cuando los cafeteros estaban en buen momento llegó el tanto de Alexander Callens. La visita no desesperó y empató gracias a Luis Díaz que aprovechó un descuido defensivo rival. Sobre el final Colombia incluso pudo llevarse la victoria.

Se Pudo Haber Hecho Más en Brasil

Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 celebrado en el Estadio Major Couto Pereira de Curitiba.

El debut de Sebastián Beccacece como estratega tricolor venía con mucha expectativa tras lo realizado por los ecuatorianos en Copa América y además, el apergaminado rival que en teoría no venía en una de sus mejores versiones marcaba algo menos del habitual recelo. Se tuvo que “improvisar” lateral derecho ante la suspensión de Preciado con Franco. Reaparecieron Estupiñán y Méndez en el 11 titular tras lesiones y poca actividad respectivamente y Sarmiento debutó en estas eliminatorias.

Como era de esperarse, el arranque de la verde amarela fue frenético presionando la línea de 5 que formaban los ecuatorianos cuando no tenían la pelota. La tricolor, que vistió de rojo, tardó algunos minutos en salir de eso aprieto y buscar contestar con salidas de Franco y Sarmiento por los costados sin poder conectarse con sus atacantes. Por otro lado, Brasil no podía pisar área rival con claridad y la defensa visitante era sólida salvo cuando abusaba de salir jugando.

Ecuador parecía controlar desde la defensa el partido, pero no podía hacerse del manejo de la pelota y ciertamente todas sus intenciones ofensivas morían por falta de conexión con los 2 puntas de ataque. En media Méndez era el que más sufría y por ahí los auriverdes se encontraron con un boquete que Rodrygo aprovechó y con una definición de sombrerito batió a Galíndez.

El tanto envalentonó a la canarinha que puso mayor presión a sus acciones que eran conjuradas mayormente por una zaga ecuatoriana con mucho oficio, pero que no tenía tanta colaboración con el medio campo con Méndez llegando tarde. En el ataque Rodríguez y Valencia aparecían muy poco y el fin del primer tiempo llegaba con una sensación de que los ecuatorianos pudieron haber hecho más.

Ecuador ensayó cambios para encarar el complemento con los ingresos de Gruezo y Páez. Así, intentaron tener más la pelota y se repartió más la posesión entre equipos, aunque aún no le servía a los ecuatorianos lo suficiente para complicar a la zaga rival. Se vio un juego más de ida y vuelta pues los brasileños de todas formas se ingeniaban para mostrar sus bondades.

Ya que la tricolor no pesaba lo suficiente en los últimos metros se cambió a las 2 puntas y con todo el frente de ataque renovado denunciaba la clara intención de buscar el empate. A lo que siguieron momentos en los que Brasil empezó a enfriar el juego especialmente administrando faltas a favor y en contra. De hecho, los cambios del local fueron de orientación defensiva.

Se podría decir que a la tricolor le faltó tiempo, pues sobre el final del partido arrinconó a un Brasil que ofrecía una imagen pálida de acuerdo a su historia. Probablemente la verdadera idea de Beccacece se vio en el segundo tiempo y se espera ver más de eso en el juego ante Perú.

 

BRA: Alisson Bekcer; Danilo, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Guilherme Arana (Wendell 74’); André Trinidade (João Gomes 84’), Bruno Guimarães (Gerson 61’); Rodrygo, Lucas Paquetá (Lucas Moura 74’) (TA 78’), Vinícius Jr.; Luiz Henrique (Estevão 61’)
Goles: Rodrygo 29’
ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Yaimar Medina 84’); Moisés Caicedo, Jhegson Méndez (Carlos Gruezo 45’), Alan Franco; Jeremy Sarmiento (Kendry Páez 45’), Enner Valencia (John Yeboah 67’), Kevin Rodríguez (John Mercado 67’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 5
Torres 7
Pacho 6
Hincapié 7
Estupiñán 5
M Caicedo 5
Méndez 4
Franco 7
Sarmiento 4
E Valencia 3
Rodríguez 5
Gruezo 6
Páez 5
Yeboah 6
Mercado 5
Medina –

También Hubo Eliminatorias a Medio Año

Estamos próximos a una jornada de eliminatorias alrededor del mundo y algunas confederaciones reactivarán su competición, mientras que las que no tuvieron torneos a medio año aprovecharon para mover sus competiciones pre mundialistas. Vamos a dar un vistazo a lo que sucedió en eliminatorias en las diversas confederaciones.

 

CONCACAF

 honduras cuba

 

Arrancó la Fase de Grupos, la cual habrá que aclarar, solo tiene juegos de ida, o sea, cada uno de los 5 equipos de cada grupo jugará únicamente 4 partidos. En el Grupo A el único que venció en sus 2 cotejos fue Honduras por 3-1 a Cuba y 6-1 a Bermudas perfilándose como cómodo líder. Los cubanos derrotaron 3-0 a Islas Caimán y van en segundo lugar. En el Grupo B estaba claro que el favorito era Costa Rica y ratificó esta condición con las victorias 4-0 ante San Cristóbal y 3-0 frente a Granada. Trinidad y Tobago marcha segundo tras su aplastante triunfo 7-1 sobre Bahamas y el empate 2-2 ante Granada.

En el Grupo C claramente Curazao y Haití sacaron ventaja sobre los demás. Los primeros derrotaron 4-1 a Barbados y 2-0 en su visita a sus “vecinos” de Aruba. Los haitianos derrotaron 2-1 a Santa Lucía y 3-1 a Barbados. Ambos acarician la clasificación. Algo similar sucede en el Grupo D donde Nicaragua arremetió con goleadas 4-1 a Montserrat y 4-0 a Belice. Panamá por su parte venció 3-0 a Guyana y 3-1 a Montserrat. Ambos con 6 puntos se ponen a la vanguardia.

En el Grupo E arrancaron bien Guatemala que derrotó 6-0 a Dominica y 3-0 a Islas Vírgenes Británicas. También Jamaica con un triunfo clave 1-0 ante República Dominicana y 3-2 frente a Dominica. Mas en este grupo no hay nada seguro aún. El Grupo F lo lidera Surinam tras sus triunfo 4-1 ante San Vicente y 4-0 ante Anguilla. Puerto Rico arrancó con empate sin goles ante El Salvador, pero reaccionó con un escalofriante 8-0 a Anguilla y de momento es segundo.

Esta competición se va a extrañar, pues se reanudará recién en junio de 2025, pues hasta mientras se ocuparán de su Liga de Naciones.

 

AFC

 korea singapur

En Asia culminó la segunda fase y así ya conocemos que equipos estarán en la tercera. En el Grupo A, Qatar ganó con absoluta tranquilidad su grupo con 16 puntos luego de su empate 0-0 ante Afganistán y el triunfo 2-1 ante India. Kuwait se quedó con el otro cupo tras igualar sin goles con India y vencer 1-0 a Afganistán. En el Grupo B Japón cumplió campaña perfecta y ganó con 18 puntos la llave tras 2 triunfos 5-0 ante Myanmar y Siria. Corea del Norte tenía 2 juegos de local y logró vencer en ambos: 1-0 a Siria y 4-1 a Myanmar, así se hizo del segundo cupo. Como era de esperarse, Corea del Sur ganó el Grupo C luego de sus triunfos 7-0 ante Singapur y 1-0 con China, los chinos lograron la segunda plaza tras empatar 1-1 con Tailandia, con ello estas selecciones igualaron en puntaje y gol diferencia, pero el gigante asiático tenía ventaja en el mano a mano.

El Grupo D lo terminó ganando Omán tras su triunfo 3-0 ante China Taipei y el empate 1-1 frente a Kirguistán. Sumaron 13 puntos y los kirguises fueron segundos a pesar de haber empatado 1-1 con Malasia a los que dejaron fuera. Se confirmaron las diferencias abismales del Grupo E en el que Irán y Uzbekistán clasificaron holgadamente con 14 unidades frente a las 2 que hicieron sus rivales. Entre iraníes y uzbecos igualaron sin goles, mientras los primeros habían vencido 4-2 a Hong Kong y 3-1 a Turkmenistán respectivamente. Irak en el Grupo F hizo una campaña maravillosa campaña prefecta de 6 victorias para clasificar. Remató con victorias 2-0 ante Indonesia y 3-1 sobre Vietnam. Los indonesios alcanzaron el segundo lugar cuando derrotaron 2-0 a Filipinas en la última fecha.

Podríamos decir que en el Grupo G sorprendió Jordania al ganarlo, aunque hizo los mismos 13 puntos que Arabia Saudita, pero con mejor gol diferencia y dicho lugar lo consiguió en la última fecha cuando justamente derrotaron 2-1 a los saudíes como visitantes. En la fecha anterior a ello los árabes vencieron 3-0 a Pakistán y Jordania por ese mismo marcador derrotó a Tayikistán. En el Grupo H hubo amplio dominio de Emiratos Árabes Unidos que ganó invicto la llave, mientras el segundo fue Bahréin. Entre estos equipos hubo empate 1-1 en la última fecha mientras los Emiratos habían vencido 4-0 a Nepal y Bahréin igualó 0-0 con Yemen. Australia ganó todos sus juegos en el Grupo I y venció finalmente 2-0 a Bangladesh y 5-0 a Palestina, mas los palestinos lograron el otro cupo de la llave luego de su empate 0-0 ante Líbano.

La tercera ronda será jugada por 18 equipos repartidos en 3 grupos de 6 integrantes. Los 2 primeros de cada grupo clasificarán al Mundial 2026. Las selecciones que se ubiquen terceras y cuartas jugarán una quinta fase cuyos ganadores también irán al mundial norteamericano.

 Así quedó conformada la tercera fase:

 

Grupo A

Irán

Qatar

Uzbekistán

Emiratos Árabes Unidos

Kirguistán

Corea del Norte

 

Grupo B

Corea del Sur

Irak

Jordania

Omán

Palestina

Kuwait

 

Grupo C

Japón

Australia

Arabia Saudita

Bahréin

China

Indonesia

 

A continuación, la lista de las selecciones asiáticas que quedaron eliminadas en las fechas finales de la segunda etapa:

 

  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

 

CAF

 marruecos zambia

 

Volvieron las eliminatorias africanas y en el Grupo A Egipto confirma su favoritismo encabezando la llave con 10 puntos tras sus triunfos ante Burkina Faso por 2-1 y empate 1-1 visitando a Guinea Bissau. Justamente los guineanos son segundos. Por el Grupo B la sorpresa es Sudán que lidera con 10 puntos luego de vencer 2-0 a Mauritania y 3-0 a Sudán del Sur. Es seguido por Senegal. El Grupo C tiene una intensa disputa pues 3 selecciones están empatadas a 7 puntos, pero la ventaja por gol diferencia es para Ruanda. Que es seguido por Sudáfrica y Benin, justamente habiendo caído 1-0 ante estos últimos.

Al Grupo D lo lidera Camerún sumando 8 puntos y venció a Cabo Verde 4-1 además de empatar 1-1 con Angola, mientras son perseguidos por Libia. Marruecos ha ganado todos sus juegos en el Grupo E y en junio asestó 2-1 a Zambia y 6-0 a Congo. Los Sigue Níger que de hecho tiene una victoria en la mesa por no presentación de Congo. En el grupo F el líder es Costa de Marfil con 10 puntos luego de un empate sin goles con Kenia y una fundamental victoria 1-0 ante Gabón, pues estos últimos son sus perseguidores.

Argelia comanda el Grupo G por gol diferencia, pues suma los mismo 9 puntos que el sorprendente Mozambique que triunfó ante Somalia y Guinea, mientras los argelinos cayeron en casa ante Guinea 2-1 pero se recuperaron por ese mismo marcador ante Uganda. Túnez lidera el Grupo H con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Guinea Ecuatorial e igualar 0-0 con Namibia que es su principal perseguidor. La sorpresa está en el Grupo I ya que Comoras es puntero con 9 puntos y por gol diferencia supera a Ghana. A pesar de perder 2-1 con Madagascar se reivindicó derrotando 2-0 a Chad como visitante.

Está competición se reanudará en Marzo de 2025.

 

OFC

 En septiembre se dará inicio a las eliminatorias de Oceanía cuando se resuelva el único clasificado a la fase 2 de un bracket con las 4 selecciones de más bajo ranking y que se establecieron así:

 

  • Islas Cook vs Tonga
  • Samoa Americana vs Samoa

 

Los ganadores de esas llaves se enfrentarán entre sí y este mes sabremos el ganador de ese enfrentamiento final que avanzará a la segunda ronda que se jugará en 2 grupos de 4 equipos:

 

Grupo A:

Islas Salomón

Fiji

Nueva Caledonia

Papúa Nueva Guinea

 

Grupo B:

Nueva Zelanda

Tahití

Vanuatu

Ganador 1ra Fase

 

Los 2 primeros de cada grupo avanzarán a llaves semifinales.

 

CONMEBOL

 La competencia se reanudará en septiembre

 

UEFA

 La competición iniciará en marzo de 2025

 

Finalizamos con la lista de selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

Ahora es Tiempo de Beccacece

Se publicó la lista de convocados a la selección ecuatoriana para los próximos juegos ante Brasil y Perú. Había una crecida expectativa por ver a quienes citaría el nuevo DT Sebastián Beccacece, quien fue contratado por Federación tras la renuncia de Félix Sánchez Bas. Por eso, primero haremos una remembranza del nuevo estratega tricolor.

El argentino Sebastián Andrés Beccacece ya tuvo un paso por el fútbol ecuatoriano como parte del cuerpo técnico del conocido entrenador Jorge Sampaoli cuando dirigió a Emelec en 2010 y sus primeros pasos en la dirección técnica justamente fueron junto al mencionando profesional, hasta que dio el salto como Primer Entrenador en Universidad de Chile en 2016. Ha dirigido clubes de su país como: Defensa y Justicia, Independiente y Racing. Con el Halcón de Varela obtuvo el título de la Recopa Sudamericana. En 2022 cruzó el charco y dirigió a Elche en Primera y Segunda División españolas. Será la primera ocasión en la que dirija una selección nacional.

Ya con respecto a la convocatoria hay varias sorpresas. Primero la cantidad porque son 30 citados y algunos jóvenes más de sparring. Resalta la aparición del joven portero Gilmar Napa (sobretodo por ser suplente de Pedro Ortiz en Emelec), de un jugador largamente pedido como Pedro Vite, de jóvenes que vienen haciendo su carrera en Europa como John Mercado, Anthony Valencia o Nilson Angulo. Es grata la reaparición de Jhegson Méndez quien ya fue dirigido por Beccacece. Sorprende la inclusión de Patrickson Delgado, quien anda por la MLS, de Xavier Arreaga quien había sido olvidado por un par de años y es muy grata la reaparición de Cristian Ramírez, quien había renunciado hace buen tiempo a la selección. Muy gratas las vueltas tras lesiones de Pervis Estupiñán y Jhoanner Chávez.

 

Anterior convocatoria, clic aquí

Esta entonces es la primera nómina del ciclo Beccacece:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Gilmar Napa – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Jackson Porozo – CD Leganés
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Janner Corozo – Barcelona SC
Patrickson Delgado – FC Dallas
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – CF Pachuca
Jhegson S. Méndez – Sao Paulo FC
John Mercado – AVS Futebol SAD
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Nilson Angulo – RSC Anderlecht
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Anthony Valencia – Royal Antwerp FC
Enner Valencia – SC Internacional

concovados agosto

Sorprende la no inclusión de Alexander Domínguez y principalmente fueron desafectados quienes son tuvieron mayor acción en Copa América. Pocos extrañarán la desafectación de Jordy Caicedo.

Solo 4 de los 30 convocados actúan en equipos ecuatorianos en un hecho absolutamente sin precedentes. La liga que mayor número de jugadores aporta a la tricolor es Bélgica con 5 futbolistas, seguidos por 4 en Brasil y 4 en la MLS. Por primera vez, la mayoría de los convocados milita en Europa: 16 en total.

Están citados a entrenar los jóvenes: Alexis Villa, Mateo Viera, Yaimar Medina y Allen Obando

El juego ante Brasil será el 6 de septiembre a las 20:00 ecuatorianas en Curitiba y versus Perú el 10 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas en Quito.

Siguieron las Eliminatorias en Asia y América

Se aproxima la siguiente fecha FIFA que en algunos países se usará para cotejos amistosos preparativos para los torneos continentales nacionales como la Copa América o la Eurocopa. Sin embargo. También avanzarán las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En la Fecha de Marzo hubo movimiento en algunas conferencias.

 

CONCACAF

 En la Confederación que será sede de la Copa del Mundo comenzó la primera ronda en la que a juego único, ambos con marcador 1-1 y decididos por tanda de penales. Anguilla derrotó a Turcas y Caicos mientras las Islas Vírgenes Británicas eliminaron a Islas Vírgenes de Estados Unidos.

 concacaf 1

 

Las selecciones ganadoras se incluyeron en el sorteo de la segunda fase de este proceso eliminatorio el cual consiste de 6 grupos de 5 integrantes. Los grupos quedaron así:

 

Grupo A

  • Honduras
  • Antigua y Barbuda
  • Cuba
  • Bermuda
  • Islas Caimán

 

Grupo B

  • Costa Rica
  • Trinidad y Tobago
  • San Cristóbal y Nieves
  • Granada
  • Bahamas

 

Grupo C 

  • Haití
  • Curazao
  • Santa Lucía
  • Barbados
  • Aruba

 

Grupo D

  • Panamá
  • Nicaragua
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice

 

Grupo E

  • Jamaica
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas

 

Grupo F

  • El Salvador
  • Surinam
  • Puerto Rico
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Anguilla

 

Las 2 primeras selecciones de cada grupo accederán a una fase de 3 grupos de 4 integrantes. Los ganadores clasificarán al Mundial y los segundos pelearán por el repechaje. Entonces estos fueron sus primeros eliminados:

 

  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses

 

AFC

 En marzo se jugaron 2 fechas más de la segunda fase que dejó algunos clasificados a la tercera y también algunos eliminados.

En el Grupo A, Qatar con sus victorias por 3-0 y 2-1 sobre Kuwait aseguró su paso a la siguiente fase con 12 puntos. India y Afganistán pelean el segundo lugar con 4 unidades cada uno. Algo similar pasó con Japón en el Grupo B pues venció 1-0 a Corea del Norte y los norcoreanos no admitieron revancha por una emergencia sanitaria y quedaron derrotados por 2-0. Siria es segundo tras su terrible goleada 7-0 sobre Myanmar. Corea del Sur lidera el Grupos C tras derrotar a domicilio 3-0 a Tailandia luego de sufrir un empate 1-1 en casa. China es segundo tras vencer 4-1 a Singapur.

 corea tailandia

 

El Grupo D lo encabeza Kirguistán pues venció 2-0 y 5-1 en sus juegos ante China Taipei, escuadra que quedó eliminada. El segundo lugar por menos goles a favor pero mismos 9 puntos es de Omán que venció 2-0 en sus 2 juegos con Malasia. Irán lidera el Grupo E tras vencer 5-0 y 1-0 a Turkmenistán, mientras Uzbekistán también derrotó en sus 2 cotejos a Hong Kong. Los ganadores ya están en la siguiente fase, los derrotados están fuera del Mundial. El Grupo F es de Irak luego de vencer 1-0 y 5-0 a Filipinas. Los sigue Indonesia que venció en sus juegos Vietnam.

 Irak FIlipinas

 

Arabia Saudita lidera el Grupo G luego de vencer 1-0 e igualar 1-1 con Tayikistán. Jordania es segundo tras golear 7-0 a Pakistán, dejando a esta selección eliminada. Emiratos Árabes Unidos venció 2-1 y 3-0 a Yemen y lidera el Grupo H quedando ya clasificado. Bahréin es segundo luego de vencer en sus 2 cotejos a Nepal y eliminarlo. Australia lidera el Grupo I con 12 puntos luego de vencer en sus cotejos a Líbano y clasificó a tercera fase. Palestina le sigue luego de ganar sus jeugos ante Bangladesh.

Estas son las selecciones que ya están eliminadas:

  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal

 

CAF

 Se reanudarán sus juegos en junio.

 

OFC

 La primera ronda que será jugada por los 4 equipos de más bajo ranking arrancará en septiembre, mientras que en julio se conocerán los emparejamientos de esta primera ronda.

 

CONMEBOL

 La competición se reanudará en septiembre.

 

UEFA

 Iniciará en marzo de 2025.

 

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal

Se Movió el Balón Alrededor del Mundo

Las eliminatorias al Mundial 2026 vieron la luz verde en algunos otros continentes además de Sudamérica. Y así mismo, ya tenemos las primeras selecciones nacionales que ya han quedado eliminadas de la máxima cita futbolística. En 2024 ya se habrán iniciado las competiciones en todas las confederaciones salvo Europa que estará desde 2025. Vamos entonces a la revisión de lo que ya se ha jugado.

Acá la explicación de los formatos dad en la primera revisión.

 

CONCACAF

 Dará inicio en marzo de 2024.

 

AFC

En octubre se habían jugado las primeras rondas eliminatorias con los siguientes ganadores:

 

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Singapur
  • Yemen
  • Myanmar
  • Pakistán
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Hong Kong
  • Nepal

 

Estas escuadras se metieron en la fase de grupos de la que se compone la segunda instancia del calendario asiático. La fase de grupos comenzó en noviembre, en dicha ventana se jugaron 2 partidos, como es lo convenido a nivel mundial.

En el Grupo A Qatar arrancó muy sólido con 2 goleadas a Afganistán e India y lidera cómodamente el cuadro. Algo similar sucede con Japón en el Grupo B donde despachó 2 marcadores de 5-0 a Myanmar y Siria respectivamente. El Grupo C es otro que tiene un favorito claro en es el C donde Corea del Sur manda ampliamente con goleadas 5-0 a Singapur y 3-0 visitando a China.

El Grupo D lidera un poco habitual como Malasia que derrotó a Kirguistán y China Taipei, pero en la teoría, debería ser más parejo. En el Grupo E vemos una punta compartida entre Irán y Uzbekistán con 4 puntos cada uno, pero por gol diferencia la cabeza la tiene el elenco persa. Irak domina el Grupo F tras su goleada a Indonesia y el valioso triunfo de visitante ante Vietnam 1-0.

Arabia Saudita comanda el Grupo G tras su victoria 4-0 ante Pakistán y un 2-0 a Jordania, donde también parece que no tendrá obstáculos. Emiratos Árabes Unidos lidera el Grupo H luego de vencer 4-0 a Nepal y 2-0 a Bahréin. Mientras que Australia parece ya sacar una gran ventaja en el Grupo I tras sus victorias 7-0 ante Bangladesh y 1-0 frente a Palestina. Ningún otro equipo de este grupo ha ganado.

Los próximos encuentros serán en marzo y junio. Finalmente repasamos las selecciones que ya están eliminadas:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos

 

CAF

comoras ghana

También se cumplieron las 2 primeras fechas de la eliminatoria africana. A diferencia de la asiática, esta fase de grupos otorgará directamente puestos en el Mundial norteamericano. Hay sorpresas que destacar por lo pronto.

Como había que esperarse, Egipto encabeza el Grupo A tras sus victorias 6-0 y 2-0 ante Yibuti y Sierra Leona respectivamente. En el Grupo B hay un empate en el liderato con Senegal y Sudán sumando 4 puntos, pero los senegaleses tienen un gol diferencia superior que les otorga la primera posición. Ruanda sorprende en el tope del Grupo C con 4 unidades aunque de momento ha jugado todo como local.

Se podría hablar de un triple empate en el Grupo D con 4 unidades sumadas por Camerún, Cabo Verde y Libia, mas los “Leones Indomables” finalmente tienen un gol diferencia superior respecto a los demás de la llave. El Grupo E empezó aún más parejo, pues Marruecos, Zambia, Níger y Tanzania han conseguido al menos una victoria. Pero los marroquíes, semifinalistas del mundial pasado, lideran por mejor gol diferencia. Hay que señalar que en este grupo Eritrea se retiró de la competición y será el único grupo con 5 integrantes. Costa de Marfil y Gabón comparten la punta del Grupo F pues ambos han conseguido 2 victorias. Pero los marfileños por su contundente 9-0 ante Seychelles logran un mejor gol diferencia.

Argelia ocupa tranquilamente el primer lugar del Grupo G mientras ha vencido en sus juegos ante Somalia y Mozambique por 3-1 y 2-0. El Grupo H es otro con 2 selecciones tomando el liderato. Túnez y Guinea Ecuatorial han ganado sus 2 partidos pero también el gol diferencia marca la diferencia para el primer lugar a favor de los del norte de África. La mayor sorpresa puede ser la del Grupo I donde el líder es Comoras, único equipo que ganó sus 2 partidos a Ghana y República Centroafricana. Ciertamente ambos de local y también habría que decir que esta eliminatoria apenas empieza, donde apenas se han jugado 2 de los 10 partidos que debe jugar cada equipo.

De hecho, esta competición se suspenderá hasta 2025, mientras en 2024 se juegue los clasificatorios a la Copa Africana de Naciones de 2025. Señalemos en tanto, su única selección eliminada.

  • Eritrea

 

OFC

 La competición iniciará el 2024. Pero nos hacía falta saber el formato de la misma.

 Habrá una primera fase que disputarán las 4 selecciones con ranking más bajo en formato “semifinales y final”. El ganador de este pequeño bracket entrará a la segunda etapa. En dicha segunda fase habrá 2 grupos de 4 selecciones cada uno en el que jugarán todos contra todos. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar de cada grupo avanzarán a la fase final. Esta última etapa volveremos a ver eliminatorias knock out con semifinales y final. El ganador de esta etapa clasificará al Mundial 2026, siendo la primera vez que Oceanía tendrá un lugar directo en una cita de estas. El perdedor de la final se unirá a los play-offs intercontinentales.

 

CONMEBOL

Soccer Football - World Cup - South American Qualifiers - Brazil v Argentina - Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil - November 21, 2023 Brazil's Raphinha in action with Argentina's Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

Soccer Football – World Cup – South American Qualifiers – Brazil v Argentina – Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil – November 21, 2023 Brazil’s Raphinha in action with Argentina’s Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

La eliminatoria sudamericana es la que más ha avanzado con 6 jornadas cumplidas en su tradicional formato de todos contra todos. Al momento Argentina comanda este certamen con 15 puntos y una sola derrota cuando en su casa fueron sorprendidos por Uruguay. La celeste está en segundo lugar con 13 unidades mientras se destaca lo que paseó a los gigantes Argentina y Brasil y apenas tiene una derrota con Ecuador. Colombia es tercero con 12 puntos y sus grandes triunfos ante Paraguay y Brasil. Venezuela sorprende en el cuarto lugar sumando 9 unidades tras 2 victorias y 3 empates. Ecuador es quinto con 8 puntos a pesar de su sanción en el que se le restaron 3 unidades y Brasil con 7 puntos también sorprende pero por su baja ubicación y últimas derrotas ante Colombia y Argentina.

 

UEFA

 A la espera de su eliminatoria que comenzará en 2025.

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea