Listado de la etiqueta: monumental

¡Nuevos Campeones de Copas!

Las finales continentales del año dieron como ganadores a clubes que nunca habían alzado previamente dichos trofeos y entre otras coincidencias, lo lograron por idénticos marcadores ante rivales de Belo Horizonte.

 

23 de noviembre

Racing 3 (Martirena 15’, A. Martínez 19’, R. Martínez 95+’) – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 53’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

El club argentino afrontó mucho mejor el inicio del juego y buscó el partido con fiereza. Muy temprano se había puesto en ventaja pero el VAR advirtió un fuera de juego. De todas formas la resistencia de Cruzeiro no soportó mucho y Gastón Martirena con un inexplicable remate con poco ángulo baño al portero Cassio para abrir el marcador. La avalancha de los de celeste y blanco no cesaba y una buena jugada colectiva la cerro Adrián Martínez para el segundo tanto. Racing era el absoluto dominador del partido y hacia el final del primer tiempo parecía su ventaja insuficiente.

En el complemento un par de cambios mejoraron sustancialmente al elenco brasileño. Kaio Jorge marcó el descuento con una brava jugada personal que incluyó remates, rebotes y una cabeza. Siguieron los mejores minutos de “la raposa” que bregó por el empate mientras “La Academia” aguantaba con inteligencia y las fuerzas e ideas de su rival fueron mermando. Cuando el juego se estacionaba en un ida y vuelta con más voluntades que fútbol, surgió una excelente contra para los de Avellaneda que Roger Martínez pudo culminar en anotación y el 3-1 final que los consagró por primera vez campeones de la Sudamericana.

RAC: Gabriel Arias; Gastón Martirena, Marco Di Césare, Agustín García B., Gabriel Rojas; Juan I. Nardoni, Santiago Sos, Agustín Almendra; Juan F. Quintero, Adrián Martínez, Maximiliano Salas
CRU: Cássio; William, João Marcelo, Lucas Villalba, Marlon; Walace, Lucas Romero, Matheus Henrique; Matheus Pereira, Gabriel Verón Kaio Jorge

 

30 de noviembre

Atlético Mineiro 1 (Vargas 47’) – Botafogo 3 (L. Henrique 35’, Telles 44’ –p-, Júnior Santos 97+’)

Buenos Aires – Monumental

El encuentro parecía verse totalmente condicionado cuando al minuto de juego fue expulsado Gregore del cuadro carioca tras una falta poco prolija. Botafogo asimiló rápidamente el golpe y contuvo la lógica arremetida del cuadro Mineiro. De hecho, pasado el minuto 20 ya dominaba las acciones y con clara presencia en el área, tras algunos toques y rebotes, Luiz Henrique remató con poco ángulo para abrir el marcador. El dominio de Botafogo continuó y logró una falta penal que Alex Telles transformó. El descanso llegó con una ventaja poco esperada sobretodo por el inicio accidentado del juego.

Muy temprano iniciando el segundo tiempo Eduardo Vargas anotó el descuento con un potente cabezazo que devolvía la emoción al partido. De hecho el segundo tiempo fue lo mejor que se pudo ver, pues se instaló un atractivo ida y vuelta con la incertidumbre necesaria de un gran juego de fútbol. Visiblemente con las fuerzas agotadas, los equipos daban un espectáculo más de corazón que de fútbol, pero era lógico que el club de Belo Horizonte tenía que lidiar con la angustia. La última contra del juego permitió una excelente definición de Júnior Santos que selló el marcador y dio a Botafogo la primera Copa Libertadores de su historia.

 

AMG: Éverson; Lyanco, Rodrigo Battaglia, Júnior Alonso; Gustavo Scarpa, Alan Franco, Fausto Vera, Guilherme Arana; Hulk,Deyverson, Paulinho
BOT: John; Vitinho, Adryelson, Alexander Barboza, Alex Telles; Marlon Freitas, Gregore; Luiz Henrique, Thiago Almada, Jefferson Savarino; Igor Jesus

Listos los Finalistas de Copas 2024

Hubo tiempo para la emotividad en Libertadores, a pesar de tener llaves prácticamente sentenciadas. Del lado de Sudamericana hubo más incertidumbre y suspenso. Finalmente no quedó todo en manos de Brasil.

Libertadores

29 de octubre

River Plate 0 – Atlético Mineiro 0
Buenos Aires – Monumental

Con un marco espeluznante de público, el cuadro millonario trató de llevarse por delante el juego, pero pronto vio a un elenco brasileño mejor plantado en medio campo hacia atrás y manejó bien la desesperación de los argentinos que ciertamente tampoco contaron con fortuna al estrellar algunos remates en los postes. En el segundo tiempo bien pudo abrirse el marcador para cualquier de estos equipos, pero esto nunca sucedió el final del juego arribó con fricciones y la tensión propia de las copas sudamericanas. Mineiro llegó a la segunda final de Libertadores de su historia.

30 de octubre

Peñarol 3 (Báez 31’ 66’; Batista 89’) – Botafogo 1 (Almada 88’)
Montevideo – Centenario

Con una masiva respuesta de su hinchada, a pesar de la goleada sufrida en la ida, el carbonero trató de darle un final digno a la llave y se mostró resistencia a una escuadra carioca que de hecho alternó bastante en el plantel que presentó. Jaime Báez abrió el marcador y la sensación del juego era que los uruguayos debían tener una diferencia más amplia la cual recién la consiguieron bien entrado el segundo tiempo con nuevo tanto de Báez, lo que encendió en algo la emoción de la llave hasta que Thiago Almada anotó el descuento y casi sentenció la serie. Facundo Batista anotó el tercero y definitivo del juego, que de todas maneras significó la clasificación del cuadro carioca a su primera final continental.

Sudamericana

30 de octubre

Lanús 0 – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 46+’)
Lanús – Ciudad de Lanús

Con algo de sorpresa, era la visita el equipo que tomaba la iniciativa y el granate no pudo aprovechar lo que parecía un resultado a su favor como resultaba el empate en la ida. Lanús iba salvándose de una mala noticia hasta que cerca del entretiempo una bonita jugada asociada fue finalizada en gol por Kaio Jorge. En el segundo tiempo los brasileños manejaron el ritmo del juego la mayor parte del partido y en los últimos minutos los del sur de Buenos Aires trataron entre los nervios y la garra buscar el empate que jamás se concretó. Cruzeiro clasificó a la final a buscar un título continental que no ha conseguido en décadas.

31 de octubre

Racing 2 (Quintero 36 –p-, 40’) – Corinthians 1 (Yuri Alberto 6’)
Avellaneda – Estadio Juan D. Perón

El elenco paulista sorprendió con un arranque furioso que rápidamente lo llevó a la ventaja con gol de Yuri Alberto que resolvió una brillante jugada colectiva. El local pasaba bastante mal y el juego parecía ser olvidable, hasta que una falta penal permitió a Juan Fernando Quintero igualar el marcador y poco después con un imponente remate el propio Quintero remontaba el marcador y daba una ventaja un tanto inexplicable que en el segundo tiempo fue mejor administrada mientras los brasileños desesperaban. Tras muchos años “La academia” volvió a una final continental.

Un Punto Horrible Pero Valioso

Venezuela y Ecuador empataron 0-0 en juego disputado en el Monumental de Maturín por eliminatorias al Mundial 2026.

La tricolor tenía que suplir las sensibles ausencias de Pervis y Enner Valencia. Ante la falta de zurdos con trayectoria se optó por reconvenir a Hincapié hacia lateral izquierdo como suele jugar en Alemania. De todas formas la idea era de ser asistido por Moisés y Franco. Además de la primera vez que Sornoza arrancaba como titular. En la vinotinto era novedad para nosotros que 3 jugadores que actúan en la liga ecuatoriana (Romo, Ángel y Sosa) estén en el rol titular.

Temprano el local buscó impresionar a la tricolor, pero los ecuatorianos respondieron y parecían ponerse en ventaja, pero un milimétrico offside impedía la apertura del marcador. En adelante, la visita preferiría jugar con pelota al piso, mientras que los llaneros eran más bien explosivos con veloces carreras y pases largos. Tras el vértigo inicial los ánimos se fueron apaciguando de lado y lado.

Ecuador no se apuraba, la idea era retener la pelota e impacientar a su rival, el cual tampoco apretaba demasiado y esperaba cerca de su área, donde su correcta defensa cortaba las ideas ofensivas ecuatorianas y trasladaban la pelota con mayor velocidad, sin que esto prospere mayormente. Lo que sí, el cotejo pasado los 20 minutos se hacía áspero. Ecuador en el último pase erraba mucho y por eso no causaba peligro.

Venezuela empezó a arrinconar a su rival, aunque principalmente su arma era el regate de Soteldo quien causaba algún estrago pero no del todo sorpresa mientras que los tricolores no engranaban bien las ideas de ataque sin que Cifuentes comience o Rodríguez finalice bien las mismas. El elenco llanero no ofrecía demasiadas variantes y el resultado terminaba siendo un partido poco claro y poco vistoso. Aunque eso ciertamente convenía a los de casaca amarilla.

El comienzo del segundo tiempo era más auspicioso para Ecuador cuando Caicedo ganaba metros con pelota dominada e impulsaba a sus compañeros como Hincapié y Sornoza desde la izquierda y con ello al menos tenía ocupado a su rival. Venezuela vio primero que le hacía falta variantes en su onceno pues no lograba hilvanar alguna otra idea y además no dejaban de a ver constantes roces.

Ecuador comenzó a contestar el juego fuerte del local y en el mediocampo lo mantenía a raya. Mientras crecían tímidamente los ataques tricolores, se vio que era necesario refrescar líneas en esos sectores. Así la entrada de Mena y Campana debían aportar nuevos bríos e ideas. Realmente el ritmo cansón del partido no parecía despegar salvo breves chispazos.

Finalmente el cotejo no despegó, Ecuador nunca fue demasiado peligroso, pero el local tampoco fue muy lúcido para atacar o quizás si algo hizo bien la tricolor fue defender, pues el bloque posterior con Pacho, Torres, Preciado e Hincapié fue impecable, bien respaldados por Caicedo y Franco. Un punto muy aburrido mas valioso se llevaron los ecuatorianos.

 

VEN: Rafael Romo; Alexander González, Christian Makoun (Nahuel Ferraresi 84’), Wilker Ángel (TA 9’), Miguel Navarro; Cristian Cásseres (Edson Castillo 84’), José Martínez (TA 78’) (Tomás Rincón 84’), Yangel Herrera (Rómulo Otero 58’); Samuel Sosa (Darwin Machís 70’), Salomón Rondón, Yferson Soteldo
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié (TA 11’); José Cifuentes (TA 31’) (Joao Ortiz 92+’), Moisés Caicedo, Alan Franco (TA 78’); Kendry Páez (Ángel Mena 70’), Kevin Rodríguez (Leonardo Campana 70’), Junior Sornoza (Jhojan Julio 85’)

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Preciado 6
Torres 6
Pacho 6
Hincapié 7
Cifuentes 6
M Caicedo 7
Franco 6
Páez 4
Rodríguez 5
Sornoza 4
Mena 5
Campana 3
Julio –
Ortiz –

Un Error, Una Genialidad…

 Argentina venció 1-0 a Ecuador en juego celebrado por las eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Monumental de Buenos Aires

El arranque de eliminatorias al Mundial 2026 enfrentaba a Ecuador con el rival quizás menos deseado por su condición de campeón reinante, pero a la vez, el alivio de disputar temprano esa difícil parada. La albiceleste prácticamente sin variantes respecto al equipo que alzó la Copa en Qatar. Los tricolores con el nuevo esquema del DT Sánchez Bas que se convenció del 3-5-2 donde Arboleda hacía de líbero y la clave estaba en la línea de volantes.

Argentina arrancó con su característica presión y metió a la tricolor bastante tras en los primeros minutos, aunque los ecuatorianos no pasaban apuros, pues su línea defensiva resolvía cada que la albiceleste buscaba generar espacios, tal vez por el costado derecho tricolor era el punto menos favorable. Ecuador exhibía lo que tenía en defensa, pero no esbozaba alguna salida para el ataque.

Pasaban los minutos y en Argentina se entendía que el asedio no era la mejor opción, así que optaron por ceder un poco espacios para que Ecuador busque la pelota y abra la rigidez de sus sistema. De acuerdo a eso, los locales podrían quitar la pelota y avanzar tocando, con lo que fueron más peligrosos. Ecuador pasó así brevemente apuros. Después se puso el partido áspero y de medio campo, los ecuatorianos perdían rápidamente la pelota y cualquier intención ofensiva se esfumaba rápidamente.

Pasada la media hora el partido se estancó. Ecuador se animó a jugar un poco más adelante sin la contundencia necesaria, mientras que Argentina ya no tenía la presencia en las cercanías del área de los primeros minutos. Argentina prefirió alargar el juego y buscar fortuna con centros o envíos largos, lo que fue más efectivo. Los momentos más peligrosos que generó la albiceleste llegaron por esta vía cerca del final del primer tiempo, pero Ecuador terminó saliendo bien librado.

Sin cambios en las alineaciones, el principio del segundo tiempo volvió a reflejar un abrumador dominio de pelota y la misma ya se pasaba en área ecuatoriana sin que los tricolores puedan sostener el esférico. Al igual que en los últimos minutos del primer tiempo, pero con algo más de intensidad, Ecuador parecía ya salvarse de ir con el marcador en contra cuando las férreas marcas parecían desdibujarse un poco.

Los ecuatorianos hicieron cambios. Cifuentes había tenido algunos problemas y sumada su amonestación, fue necesaria la entrada de Ortiz, mientras Rodríguez reemplazaba a un Plata que más cumplió roles defensivos, pero “Rola” perdió una oportunidad muy clara de gol. Messi tenía un duelo cerradísimo con Caicedo y trataba de superarlo con su talento. El duelo de De Paul con la media en general era permanente no solo en la disputa de la pelota. En defensa Pacho destacaba sacando todo. Hurtado sorprendió con su corrección defensiva y Galíndez ya salvaba una clásica de Messi de arranque y drible.

El plan defensivo impecable de Ecuador se cayó cuando se cedió un tiro libre en el borde del área e infaliblemente Lionel Messi lo transformó en gol. Tras el tanto, Sánchez Bas cambió su orden táctico reemplazando al defensa Torres por Mena, pero en general los cambios a Ecuador no lo mejoraron, lo que sí pasó con los de la albiceleste. Al final, una derrota ciertamente esperada, pero que dejó la sensación de que pudo ser una jornada mejor.

 

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (Leandro Paredes 77’) (TA 81’); Lionel Messi (Exequiel Palacios 88’), Lautaro Martínez (Julián Álvarez 76’), Nicolás González (Ángel Di María 61’)
Goles: Messi 77’
ECU: Hernán Galíndez; Robert Arboleda, William Pacho, Félix Torres (Ángel Mena 81’); José Hurtado (Angelo Preciado 81’), José Cifuentes (TA 60’) (Joao Ortiz 67’), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Kevin Rodríguez 67’), Enner Valencia

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 7
Arboleda 6
Torres 6
Pacho 7
Hurtado 6
Cifuentes 5
Gruezo 6
Caicedo 6
Estupiñán 6
Plata 5
Valencia 6
Ortiz 5
Rodríguez 3
Mena –
Preciado –

Goleada amarilla ante un inexpresivo rival

Barcelona derrotó 3-0 a Deportivo Quito en partido disputado en el Monumental de Guayaquil por la fecha 8 de la Segunda Etapa del Campeonato Ecuatoriano de Primera División

El cuadro amarillo, con una secuencia de malos resultados, llegaba urgido por imponerse de local y puso un módulo táctico un poco extraño que en un inicio se planteaba como una triple línea de 3. El cuadro azul grana, con sus complicaciones en la semana por la salida de la dirección técnica de Paúl Vélez y la llegada de Carlos Sevilla, puso línea de 5 defensores para intentar apaciguar los ataques amarillos y buscar un resultado que no le haga seguir bajando puestos en la tabla acumulada.

El juego tuvo un inicio lento y mayormente de medio campo. En una de las primeras incursiones del cuadro canario, hubo una falta penal de Guerrón sobre Lino, el juvenil que era protagonista en el ataque canario. El cobro de Brahian Alemán (14 min.) abrió el marcador y el partido en general que tuvo más desarrollo en las áreas.

Barcelona pasó a dominar las acciones, mientras que el cuadro chulla recurría a constantes faltas para detener un juego que de todas formas no llegaba a ser tan dinámico, siendo esporádicas las veces que los amarillos pisaban el área de su rival con balón. Pronto, Barcelona también se contagió del juego violento y el partido se detenía constantemente, además de la constante exhibición de tarjetas.

La primera parte llegaba a sus últimos minutos y el juego no dejaba de ser difícil de manejar para el arbitraje. Un nuevo penal por mando de Saritama fue de nuevo transformado en gol por Alemán (44 min.) para mandar al ídolo al descanso con una cómoda ventaja que resultaba tranquilizante por el hombre menos con el que contaban.

El inicio del segundo tiempo también fue lento, Barcelona buscaba ser cauto por el hombre menos que tenían desde el primer tiempo, mientras que el Quito apostaba a un cambio táctico con la entrada de Calderón y Ledesma para buscar ser más ofensivo.

Edson Montaño (73 min.) de cabeza hacía del marcador goleada tras centro de Alemán y sumado a la expulsión de Guerrón ponían en una situación complicada a los quiteños. Barcelona pasó a controlar el balón con parsimonia y en varias veces, cediendo el balón al rival que de todas formas, estaba bastante caído en lo anímico tras el tercer tanto amarillo.

Los últimos minutos tuvieron poco que ofrecer al espectáculo con un partido liquidado por parte de los amarillos y nula capacidad de reacción del cuadro azul grana

BAR: Máximo Banguera; José L Perlaza (TA 29’), Gabriel Marques, Diego Calderón; Matías Oyola (TR 39’), Oswaldo Minda (TA 28’) (William Erreyes 83’), Hamilton Pereira; Ely Esterilla, Brahian Alemán, Hernán Lino (Armando Wila 86’); Ismael Blanco (Edson Montaño 63’)
Goles:Alemán 14’ –p-,44’ –p-; Montaño 73’
DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia (Richard Calderón 45’), Efrén Proaño, Martín Bonjour (TA 11’), Juan Guerrón (TA 13’) (TR 71’); David Hernández (TA 87’); Michel Castro (TA 33’), Luis Saritama (TA 80’), Daniel Porozo (Cristian Ledesma 45’), Juan Rojas; Ronald Campos
Figura: Brahian Alemán

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Perlaza 7
Marques 6
Calderón 6
M Oyola 5
Minda 6
Pereira 6
Esterilla 6
Alemán 7
Lino 7
Blanco 5
Montaño 6
Erreyes –
Wila –

Calificaciones SD Quito:
Long 5
Justicia 4
Proaño 5
Guerrón 3
Bonjour 5
Hernández 4
Castro 5
Saritama 5
Porozo 4
Rojas 3
Campos 3
Calderón 5
Ledesma 3

¡River campeón de América!

River Plate derrotó 3-0 a Tigres en el duelo de vuelta jugado por la final de la Copa Libertadores 2015 en el Monumental de Buenos Aires.

El inicio fue muy cerrado e incluso interrumpido sistemáticamente por faltas en ambos lados, aunque era el local el cuadro que más recurría al juego fuerte. A veces, el bloque defensivo argentino no lucía del todo seguro y facilitaba la presión del visitante que no atinaba a resolver frente al arco. Era difícil que los mexicanos se desordenen y el trámite les era era cómodo hasta el minuto 20.

Tigres había perdido 2 ocasiones claras de abrir el marcador por indecisiones de Sobis y Gignac respectivamente. Llegó el minuto 25 y ya los regiomontanos tenían 4 amonestados, sin embargo, en el juego lucían mejor que el local que no lograba pisar el área contraria hasta que apostó hacer su juego por el costado izquierdo para buscar asociarse en el último cuarto de cancha.

En Tigres, lo mejor en ataque era Damm, que muchas veces batallaba el solo ante lo taciturnos que se encontraban los delanteros Sobis y Gignac. En la media de River, los pases eran erráticos, facilitando la labor defensiva de la visita que de todas formas, se iba alejando del arco de “la banda”. El final del primer tiempo tenía  cortes y  lluvia que deslucían el juego, pero en una jugada inspirada, Vangioni metió un pase largo que Lucas Alario (44 min.) con la cabeza lo dirigió al arco, abriendo el marcador.

El gol pareció asentar en lo anímico a River que en el segundo tiempo arrancó trasladando el balón con mayor seguridad y tenía bien controlado a Tigres que cada vez era más impreciso con el balón a sus pies. La lluvia iba haciendo estragos en la cancha y forzaba a los errores en ambas partes. Lucían inoperantes los atacantes extranjeros del cuadro mexicano.

La intensidad del partido y el clima llevaron complicaciones físicas a los jugadores, por lo que por ejemplo, entró Driussi a un lesionado Alario. River jugaba con calma y en una de sus incursiones, llegó el penal que Aquino cometió sobre Carlos Sánchez y el mismo volante uruguayo (76 min.) se encargó en transformarla en gol.

Ya con 2 goles abajo, vino el desorden al cuadro regiomontano. Ramiro Funes Mori (78 min.) con golpe de cabeza tras córner, anotó el tercero y la goleada. Los minutos finales fueron para el lucimiento del local y disfrute de la hinchada con un resultado cómodo. River Plate logró su tercer título continental. Anteriormente consiguió la Libertadores en 1986 y 1996. Una campaña casi perfecta a partir de octavos luego de haber pasado muchos apuros en fase de grupos.

RIV: Marcelo Barovero; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori (TA 45’), Leonel Vangioni; Caros Sánchez (TA 74’), Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter (Luis González 81’), Nicolás Bértolo; Lucas Alario (TA 8’) (Sebastián Driussi 68’), Fernando Cavenaghi (TA 56’) (Leonardo Pisculichi 76’)
Goles: Alario 44’, Sánchez 74’ (p), Funes Mori 78’
TIG: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez (TA 16’) (Joffre Guerrón76’), Juninho (TA 18’), José Rivas (TA 24’), Jorge Torres Nilo (TA 71’); Egidio Arévalo Ríos (Jesús Dueñas 64’), Guido Pizarro, Jurgen Damm, Javier Aquino; Rafael Sobis, Andre Gignac (TA 21’)