Listado de la etiqueta: montevideo

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 4

Entre resultados abultados e inesperados transcurrió la cuarta fecha de eliminatorias sudamericanas. Los favoritos de siempre, Brasil y Argentina ya van marcando camino y distancias en la ruta la mundial de Medio Oriente mientras Ecuador les sigue el rastro con un fútbol que al momento asombra al continente. La competición se paraliza hasta marzo … si la situación sanitaria lo permite.

Ecuador 6 (Arboleda 6’, Mena 8’, Estrada 32’, Arreaga 38’, Plata 77’, Estupiñán 91+’) – Colombia 1 (Rodríguez 45’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Ecuador tardó poco en acomodarse y de entrada anotó por doble, primero con Robert Arboleda (6 min.) quedando sin marca en el área y disparando al arco y después Ángel Mena (8 min.) que había tomado un pase muy largo. El local soportó el embate de los colombianos que habían avanzado líneas y ponían pierna fuerte cada tanto, mas una gran tejida por izquierda dejó a Michael Estrada (32 min.) para cerrar la pinza y hacer el tercero, con lo que desbarataron cualquier intención cafetera. Poco después, Xavier Arreaga (38 min.) hacía el cuarto gol ecuatoriano tras pivoteo de Arboleda. El primer tiempo ce cerró con descuento vía penal (45 min.) de James Rodríguez. El segundo tiempo tuvo momentos de excelso fútbol por parte de los ecuatorianos, mientras su rival iba perdiendo la compostura. En los minutos finales llegaron los goles de Gonzalo Plata (77 min.) finalizando una gran tejida y con soberbio remate más Pervis Estupiñán (91+ min.) de tiro libre.

Venezuela 2 (Mago 9’, Rondón 80’) – Chile 1 (Vidal 15’)
Caracas – Olímpico UCV

La golpeada escuadra llanera se puso pronto al frente en el marcador cuando Luis Mago (9 min.) finalizó a boca de arco una buena jugada colectiva. El local era superior, pero una vez más Arturo Vidal (15 min.) salvaba a la roja anotando el empate. No se veía mayor reacción en la visita durante el resto del compromiso y la selección llanera fue animándose a buscar el triunfo, aunque sin mayor puntería y seguridad, pero en minutos finales del encuentro le llegó un balón providencial al goleador Salomón Rondón (80 min.) quien pudo anotar el tanto del primer triunfo venezolano en las eliminatorias rumbo al Mundial 2022.

Uruguay 0 – Brasil 2 (Arthur 34’, Richarlison 45’)
Montevideo – Estadio Centenario

Un partido que como es característico entre estos 2 rivales clásicos, arrancó con cautela, aunque la auriverde mostraba mejor funcionamiento colectivo y fue encimando a la celeste hasta que cayó el tanto de Arthur (34 min.) con un soberbio remate de fuera del área algo desviado. Los brasileños se veían incontenibles y antes de finalizar el primer tiempo, Richarlison (45 min.) aumentó la diferencia con una exquisita definición. En el complemento los charrúas no tuvieron respuestas ante el juego efectivo y práctico de los brasileños que han logrado 4 victorias en las 4 fechas disputadas rumbo al mundial asiático.

Paraguay 2 (A. Romero 19’ –p-, 72’) – Bolivia 2 (Martins 41’, Céspedes 45’)
Asunción – Defensores del Chaco

Juego duro se había planteado en Asunción con un elenco altiplánico dispuesto a rescatar algún punto, pero en su mejor momento se cobró una falta penal que Ángel Romero (19 min.) transformó en gol. Bolivia no dio su brazo a torcer y alcanzó el empate con gran disparo cruzado del inagotable Marcelo Martins (41 min.) y sería grande la sorpresa cuando lograron la ventaja luego que Boris Céspedes (45 min.) finalizara con anotación un buen avance colectivo. El segundo tiempo fue aguerridamente disputado y se lo veía algo mejor al local al que le anularon un tanto vía VAR antes de la igualdad definitiva, otra vez obra de Ángel Romero (72 min.)

Perú 0 – Argentina 2 (González 17’, Martínez 28’)
Lima – Estadio Nacional

Era un partido en el que el local inició algo mejor las acciones, pero la albiceleste pudo abrir el marcador luego de que Nicolás González (17 min.) finalizara con conquista una gran jugada previa y pase de Lo Celso. Ahí comenzó el dominio argentino que cada que atacaba hacía mucho daño. Un pelotazo profundo le llegó a Lautaro Martínez (28 min.) quien alcanzó el segundo tanto y dejó listo al equipo visitante para disponer de tiempo y pelota cuanto quiso y administrar la ventaja sin mayores contratiempos ante un rival con poca reacción.

Historia: Ecuador vs Uruguay por Eliminatorias

 

La tricolor tendrá su primer encuentro como local para su mundial en Medio Oriente y volverá tras casi 20 años a cancha de Liga de Quito. Frente a la celeste es una larga historia llena de penurias y un par de recuerdos muy gratos. (Para su anterior revisión clic aquí)

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y para que vayan viendo que no solo es un tema de jugar en X condición geográfica, la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

ecuador uruguay 1973

 

Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985. 2-1 favorable a la celeste con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano, así como nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en este juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador que hizo un buen partido incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

uruguay ecuador 1993

 

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu quien jugó en Aucas y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

ecuador-vs-uruguasy-2005

 

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

ecuador uruguay 2012

 

Finalmente el 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el vigente proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

 Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 6 victorias, 11 empates y 31 derrotas. En eliminatorias son 12 victorias uruguayas, 5 empates y 3 triunfos ecuatorianos. De local, Ecuador logró 3 triunfos, obtuvo 2 empates y cayó 5 veces.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 1

Comenzaron las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y prácticamente los resultados fueron los previstos. De todas maneras hubo un par de hechos resaltables, diferencias notables y lastimosamente la ausencia de público por la pandemia, lo que decididamente le ha quitado color a esta competición.

 

8 de octubre

Paraguay 2 (Romero 66’, 81’) – Perú 2 (Carrillo 52’, 85)
Asunción – Defensores del Chaco

El primer tiempo tuvo a una dominante selección local que quizás debió irse con ventaja al descanso. La tónica del partido cambió radicalmente en el complemento cuando los peruanos salieron a proponer el juego y André Carrillo (52 min.) con volea de primera abrió el marcador y la eliminatoria. En la albirroja, Ángel Romero entró al cambio y dio la vuelta al marcador con sendas anotaciones abriéndose paso entre la defensa (66 y 81 min.) Mas a poco del final, de nuevo Carrillo (85 min.) en aquella ocasión con la cabeza, marcó el tanto del valioso empate incaico.

Uruguay 2 (Suárez 39’ –p-, Gómez 92+’) – Chile 1 (Sánchez 54’)
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste fue el amplio dominador en el primer tiempo, mas aquella superioridad solo se pudo expresar con gol de penal de Luis Suárez (39 min.) tras una sanción vía VAR. El segundo tiempo parecía tener una tónica similar, pero un pase profundo se filtró para Alexis Sánchez (54 min.) quien definió con calidad. El gol dio el impulso que necesitaba la selección araucana que dio mayor combate y paridad al juego que sobre el final tuvo polémica, pues no se cobró un penal para la roja ante una mano en el área y prácticamente en el cierre, Maximiliano Gómez (92+ min.) dio el agónico triunfo a la charrúa.

Argentina 1 (Messi 13’ –p-) – Ecuador 0
Buenos Aires – La Bombonera

Este juego más bien tuvo una tónica táctica, defensiva y sin espacios. La única abertura la dio una falta penal que fue ejecutada por Lionel Messi (13 min.) siendo este el único gol del partido. En el segundo tiempo los tricolores trataron de buscar dictar condiciones, pero les faltó fuerza en el último cuarto de cancha mientras a la albiceleste no se le caían ideas. Si bien la victoria fue para los argentinos, mejores conclusiones se sacó de los ecuatorianos.

9 de octubre

Colombia 3 (Zapata 15’; Muriel 26’ 47+’) – Venezuela 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La superioridad del elenco cafetero fue por momentos abrumadora. Duvan Zapata (15 min.) abrió el marcador luego de recibir un buen centro rasante. El toque y derroche de buen fútbol seguía ante un rival que a lo sumo atinaba desordenadamente a defender. Luis Muriel (26 min.) primero con un remate sin mayor marca y después (48+ min.) tras brillante corrida por izquierda. Pareció un tiempo suficiente para los colombianos que dosificaron energías en el segundo tiempo mientras tocaron la pelota ante la poca resistencia del conjunto llanero.

Brasil 5 (Marquinhos 16; Firmino 30’ 48’; Carrasco 66’ –ag-; Coutinho 73’) – Bolivia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

La resistencia de los del altiplano duró poco luego que Marquinhos (16 min.) abriera el marcador de cabez a partir de un balón detenido. La habilidad del scratch fue descomponiendo a la defensa rival y así Roberto Firmino (30 min. y 48 min.) no encontró mayor resistencia para aumentar el marcador. En el segundo tiempo “la canarinha” pareció por momentos divertirse aportando algo de lujo al encuentro y encontró 2 tantos. Un autogol de José Carrasco (66 min.) tras una gran combinación y finalmente Philippe Coutinho (77 min.) anotaron la paliza inaugural de la jornada.

Suertes Distintas, Pero Aún Con Esperanza

El inicio de la Copa Sudamericana llevó a los clubes ecuatorianos a jugar todos de visitante. Un resultado positivo para los mismos y otros 2 que al menos mantienen las expectativas de una posible clasificación.

4 de febrero

Velez Sársfield 1 (Centurión 76’) – Aucas 0
Buenos Aires – José Amalfitani

El local tomó la iniciativa sin representar sobresaltos para el conjunto oriental que a su vez cuando atacaba mostraba interesantes armas. Hasta el minuto 20 los ecuatorianos tenían controlado el ímpetu de los fortineros, pero progresivamente Vélez se arrimó al área rival. Al final del primer tiempo pareció que el equipo de Liniers hubiera merecido la ventaja. En el segundo tiempo la expulsión de Sánchez hacía sentir una incidencia negativa en el Ídolo de Quito, pero iba aguantando el asedio mientras en Vélez no había claridad para definir mientras se le iban agotando las ideas hasta que una maniobra individual de Ricardo Centurión (76 min.) en una brillante serie de gambetas quedó frente al arco y anotó el único gol del juego.

VEL: Alexander Domínguez; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram, Braian Cufré (Francisco Ortega 64’); Gastón Giménez, Lucas Robertone (Tobías Zárate 72’) (TA 86’), Thiago Almada; Lucas Janson (Agustín Bouzat 79’), Maximiliano Romero, Ricardo Centurión
Goles: Centurión 76’
AUC: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero (TA 71’) (Enson Rodríguez 93+’); Alejandro Frezotti, José Luis Cazares; Bryan Sánchez (TR 56’), Víctor Figueroa (TA 59’) (Carlos Arboleda 78’), Alexander Alvarado (Grégori Anangonó 66’) (TA 84’); Edson Montaño

5 de febrero

Fénix 1 (Pallás 81’) – El Nacional 0
Montevideo – Parque Alfredo Viera

Partido que arrancó con poca prolijidad de parte y parte. Con el pasar de los minutos el equipo ecuatoriano se apoderó del dominio de la pelota, aunque era muy poco claro en el último cuarto de cancha. El local remató muy poco al arco, pero Padilla tenía una acertada tarde. En el segundo tiempo los uruguayos hicieron cambios de entrada en su nómina y se vio sustanciosamente la mejoría, pues el dominio de balón pasó a sus filas y su dominio dio fruto cuando José Ignacio Pallás (81 min.) anotó de cabeza a la salida de un córner. Nacional no tuvo respuestas ofensivas en el complemento.

FEN: Ernesto Hernández; Ángel Rodríguez, Leonardo Coelho, Ignacio Pallás, Adrián Argachá (TA 91+’); Andrés Schettino (Bruno Scorza 45’), Roberto Fernández, Bryan Olivera; Nicolás Machado (Agustín Canobbio 45’), Ignacio Pereira (TA 46+’) (Kevin Alaniz 72’), Maureen Franco
Goles: Pallás 81’
NAC: Johan Padilla; Juan C. Paredes, Jean Peña, Pablo Cifuente, Henry Quiñónez (TA 77’); Ronald De Jesús (TA 68’), Pedro Quiñónez (TA 43’) (Nicolás Dávila 64’); Kevin Peralta (TA 42’) (Darío Pazmiño 57’), Hólger Matamoros, Jairo Padilla; Marlon De Jesús (Felipe Mejía 80’)

6 de febrero

Blooming 0 – Emelec 3
Santa Cruz – Ramón Tahuichi Aguilera

Se vio al conjunto ecuatoriano como el proponente en este partido, mientras los bolivianos esperaban a contragolpear con poco éxito. Era evidente que el trato de la pelota del bombillo era superior e iba a ser cuestión de tiempo que la elaboración eléctrica rinda sus frutos y así Facundo Barceló (28 min.) se estrenó con el gol anotando tras un pase profundo de Burbano desde la derecha. Para el segundo tiempo una serie de variantes en el local equilibraron algo el cotejo. Blooming por momentos estuvo cerca del empate, pero la contundencia azul se mostró en los minutos finales. Dixon Arroyo (87 min.) de cabeza tras córner y de nuevo Barceló (93+ min.) tomando un rebote sellaron el lapidario marcador.

BLO: Rubén Cordano; Jesús Sagredo, Walter Rioja, Helmut Gutiérrez (José Veizaga 45’), Julio C. Pérez; Christian Latorre, José M Carrasco (TA 32’), Juninho (Junior Sánchez 45’), Joselito Vaca (Julio Herrera 62’); Gustavo Fernández, César Menacho
EME: Pedro Ortiz (TA 50’); Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata (Jefferson Caicedo 86’), Joao J. Rojas (Dixon Arroyo 69’), Robert Burbano C. (Bryan Cabezas 77’); Facundo Barceló
Goles: Barceló 28’, 93+’; Arroyo 87’

Barcelona Clasificó Sin Sobresaltos

 

La primera fase del máximo torneo continental de clubes fue superada con éxito por el equipo ecuatoriano correspondiente. Así fueron los partidos de Barcelona Sporting Club.

22 de enero

Progreso 0 – Barcelona SC 2 (F. Martínez 23’, E. Martínez 48’)
Montevideo – Parque Alfredo Viera

El comienzo tuvo algo de problemas para el club ecuatoriano, pues el local arrancó impetuoso, mas no precisamente con la mayor calidad en el trato de balón, el cual si tenían los canarios que llegaron al gol a través de Fidel Martínez (22 min.) quien a boca de arco remató ante un pase de Emmanuel. El gol tranquilizó al Ídolo que pudo rotar el balón con soltura. Tempranamente en el segundo tiempo Emmanuel Martínez (48 min.) aprovechó un gran pase de Díaz para cerrar el marcador, pues, a pesar de quedar mucho tiempo, el elenco canario controló las acciones y jamás pasó mayor apuro.

PRO: Nicolas Pérez; Esteban González, Rodrigo Mieres (TA 33’), Federico Platero, Mauricio Loffreda; Mathías Riquero (Joaquín Gottesman 78’), Gonzalo Andrada (TA 25’), Rodrigo Viega (TA 76’); Alexander Rosso (Facundo Peraza 75’), Álex Silva, Santiago Gáspari (Maicol Rodríguez 65’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (Matías Oyola 88’), Damián Díaz (Ely Esterilla 84’), Emmanuel Martínez (Jean Montaño 55’); Jonatan Álvez (TA 74’)
Goles: F Martínez 23, E Martínez 48’

29 de enero

Barcelona 3 (Díaz 12’, F. Martínez 57′, Velasco 73′) – Progreso 1 (Rosso 55′)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro uruguayo había mostrado mejores armas en el inicio del juego, pero un extraño tiro libre de Damián Díaz (12 min.) abrió el marcador para el local. Entonces el partido tomó el camino de la letargia mientras los ecuatorianos se sentían seguros de clasificar. En el complemento Progreso pugnaba por el empate y lo logró a través de Alexander Rosso (55 min.) quien cerró una jugada por derecha, pero en la réplica, un gran zurdazo de Fidel Martínez (57 min.) devolvió la ventaja al Ídolo. El ánimo se complicó en el equipo visitante y enseguida tuvo encima a su rival al que le alcanzó para un tanto más, obra de Pedro Velasco (73 min.) y bien pudieron ser más anotaciones.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (TA 57’) (Ely Esterilla 76’), Damián Díaz (Matías Oyola 82’), Emmanuel Martínez (Stalin Caicedo 85’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 12’, F. Martínez 57’, Velasco 73’
PRO: Nicola Pérez; Esteban González, Rodrigo Mieres (TA 31’), Federico Platero, Mauricio Loffreda; Mathias Riquero (TA 39’) (Joel Lew 80’), Gonzalo Andrada, Rodrigo Viega (Joaquín Gottesman 60’); Alexander Rosso, Alex Silva, Santiago Gáspari (Facundo Peraza 45’)
Goles: Rosso 55’

El próximo rival de Barcelona será Sporting Cristal.

Se Complican las Aspiraciones Coperas

 

Una vez más fue una jornada de resultados adversos para los cuadros coperos ecuatorianos, pero ahora empieza a lucir complicadas las aspiraciones de los mismos de seguir con vida.

9 de abril

Peñarol 1 ( C. Rodríguez 70’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Los ecuatorianos comenzaron bastante concentrados el juego manteniendo al local lejos de su área y arco y de hecho, esbozando algún ataque que mantuvo ocupada a la defensa uruguaya. Con el pasar de los minutos Liga no se ocupó mayormente de atacar pero si pobló su mediocampo para manejar el ritmo del juego a su gusto. Hacia el final del primer tiempo hubo algo más de presión por parte del equipo carbonero, siempre bien conjurada por la media y zaga de los albos.

En el segundo tiempo Liga fue cerrando líneas, más aún con la inclusión de Vega en lugar de Julio que salió lesionado. El equipo uruguayo pasó un buen par de minutos sin respuestas, pero empezó a hacer cambios en sus líneas de ataque las cuales, con físico e ideas refrescadas empezaron a poner peligro en área ecuatoriana. Así hasta que Cristian Rodríguez (70 min.) definió para anotar luego de un centro de la muerte de Brian. Después del gol Peñarol tomó más confianza y bien pudo aumentar el marcador pero Gabbarini estuvo atento. El final tal vez tuvo algo de drama pero siempre mejor el local en dicho tramo del juego.

PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema (TA 49’), Lucas Hernández; Guzmán Pereira, Walter Gargano, Cristian Rodríguez, Brian Rodríguez (Rodrigo Rojo 83’); Darwin Núñez (Agustín Canobbio 87’), Gabriel Fernández (TA 27’) (Lucas Viatri 66’)
Goles: C Rodríguez 70’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Andrés Chicaiza 76’) (TA 77’), Nicolás Freire (TA 8’), Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Edison Vega 50’), José Ayoví, Jacob Murillo; Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 54’)

 

11 de abril

Emelec 2 (B. Angulo 67’, 74’) – Deportivo Lara 2 (Frutos 50’, F. Vargas 89’)
Guayaquil – George Capwell

El conjunto eléctrico arrancó ejerciendo presión desde los costados a su rival sin ser precisos a la hora de definir. Sin embargo, los ecuatorianos tenían muchos problemas de mediocampo hacia atrás y eran constantemente vulnerados. En el juego se observaban desprolijidades de parte y parte, sobretodo frente a los arcos. Hubo más ambición por anotar cuando se aproximaba el fin del primer tiempo, sin que ello finalmente haya podido incidir en el marcador.

Comenzando el complemento se vio a un equipo venezolano más agresivo que lograría ponerse en ventaja con lanzamiento penal de Lorenzo Frutos (50 min.) cobrado tras mano de Quiñonez. El tanto visitante despertó a los eléctricos quienes refrescados por la entrada de Cortez buscaron la igualdad con mayor pericia hasta que Brayan Angulo (67 min.) anotó tras pescar un rebote y el dominio del bombillo acrecentó. Nuevamente Angulo (74 min.) se hizo presente definiendo esquinado luego de gran jugada entre Cortez y Arce. Parecía dominado el juego para el local, pero cerca del final, una buena contra fue aprovechada por Freddy Vargas (89 min.) quien tenía pocos minutos en cancha y anotó el empate definitivo.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega (Marlon Mejía 77’), Jordan Jaime (TA 42’), Gorman Estacio; Pedro Quiñónez (Gabriel Cortez 59’), Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas, Joel López P. (TA 76’) (Wilmer Godoy 82’), Billy Arce TA 87’); Brayan Angulo (TA 75’)
Goles: B Angulo 67’, 74’
DLA: Carlos Salazar (TA 92+’); Jefre Vargas (TA 93+’), Ignacio Anzola, Giácomo Di Giorgi, Leandro Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (TA 45’) (Jairo Otero 76’), David Centeno (TA 87’), Gonzalo Di Renzo (Freddy Vargas 82’); Lorenzo Frutos (Juan Carlos Medina 69’), Jaime Moreno (TA 24’)
Goles: Frutos 50’ (P), F. Vargas 88’

Prevalecieron los Visitantes

Destinos distintos para los ecuatorianos que de todas formas enfrentarán sus cotejos de revancha con marcadores perfectamente abiertos.

6 de febrero

Defensor 1 (Navarro 79’) – Barcelona 2 (Esterilla 66’, Arreaga 93+’)
Montevideo – Luis Franzini

Lejos de “sentirse visitante”, el elenco amarillo afrontó el juego con actitud propositiva y generó un interesante ida y vuelta en los primeros minutos para hacerse del dominio del partido con el paso de los mismos. A Barcelona sin embargo le hacía falta mayor fuerza en los últimos metros para causar verdadero daño sobre el área uruguaya, pero sobre el final del primer tiempo el equipo amarillo había generado las mejores ocasiones de gol y se podría decir que al violeta lo salvó la campana.

En los albores del segundo tiempo Barcelona decididamente se adueñó de las acciones y lograba arrinconar al local hasta que cayó el gol de Ely Esterilla (66 min.) quien con un frentazo tras centro de Caicedo abrió el marcador. Los amarillos perdonaron muchas opciones de gol y lo lamentarían cuando Álvaro Navarro (79 min.) sorprendió a Frascarelli con un sombrero de más de 35 metros. El partido terminó con drama pues estaba para cualquiera, más casi en la última jugada, Xavier Arreaga (93+ min.) entró al área y tras un pase de Caicedo anotó el gol de la victoria de los canarios.

DEF: Gastón Rodríguez; Emanuel Beltrán, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo; Álvaro González (Facundo Milan 68’), Martín Rabuñal, Ramiro Cristóbal, Ignacio Laquintana (Amrtín Correa 61’); Pablo López (Joaquín Piquerez 80’), Álvaro Navarro
Goles: Navarro 79’
BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera (Xavier Arreaga 5’), Félix Torres (TA 76’), Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez (Matías Oyola 68’); Ely Esterilla, Cristian Alemán, Marcos Caicedo (José Stalin Caicedo 80’); Óscar Estupiñán (TA 49’)
Goles: Esterilla 66’, Arreaga 93+’

Revancha: 12 de febrero 18:30

Delfín 1 (Garcés 19’ –p-) – Caracas 1 (Añor 33’)
Manta – Estadio Jocay

Partido que comenzaba complicado para el elenco mantense, pues el plan venezolano era esperar y cortar el ritmo de juego si es posible con asperezas, pero por lo demás la visita no usaba la pelota para atacar, así que pronto el dominio cetáceo era evidente hasta que llegó la falta penal sobre López que Carlos Garcés (19 min.) transformó en gol. Parecía que los ecuatorianos manejaban el juego con tranquilidad, pero al llegar el empate venezolano con un gran remate de fuera del área de Bernardo Añor (33 min.) cayó en un bache en su rendimiento.

A Delfín le costó unos minutos y un cambio retornar al dominio del juego, mas los venezolanos esperaban con mucho orden para defender y diluir las ideas de los manabitas. El conjunto ecuatoriano estuvo bastante lejos de poder abrir el cerrojo que plantearon los rojos del Ávila y más bien era el cuadro visitante quien anunciaba esporádicamente la intención de llevarse la victoria con claridad. Sobre el final del partido Delfín con más desesperación que fútbol arrinconó a su rival y no pudo romper el empate.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 70’), Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa (Alejandro Villalva 59’); Sergio López, Juan Rojas (Felipe Mejía 67’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez (Luis Vila 78’)
Goles: Garcés 19’ (P)
CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira, Juan Muriel, Rosmel Villanueva (TA 19’), Bernardo Añor (TA 30’); Leonardo Flores, Ricardo Martins, Robert Hernández (Daniel Saggiomo 53’) (TA 62’), Néstor Canelón (Ricardo Andreutti 87’); Carlos Espinoza (TA 59’) (Richard Celis 69’), Jesús Arrieta (TA 80’)
Goles: Añor 33’

Revancha: 13 de febrero 18:30 ecuatorianas

Entre Brasil y Colombia se Decidirá al Campeón

Se resolvieron los cruces de cuartos de final de Copa Sudamericana con la peculiaridad que obligadamente tendremos una final entre brasileños y colombianos. La emoción y las decisiones via VAR estuvieron a la orden.

30 de octubre

Deportivo Cali 1 (Benedetti 72’) – Santa Fe 2 (Morelo 15’, Guastavino 16’)
Cali – Estadio Deportivo Cali

El Cali había obtenido ventaja como visitante con un empate esperanzador, sin embargo, en su casa fue el rival quien rápidamente tomó la iniciativa y con tantos de Wilson Morelo (vía penal) y Diego Guastavino, alcanzaron un marcador complicadísimo para el elenco azucarero que entre los nervios y el apuro apenas si pudo descontar ya bien avanzado el segundo tiempo con un tanto de Nicolás Benedetti (72 min.) que no fue suficiente. El equipo cardenal nuevamente disputará las semifinales de un torneo que ya ganó y en el que normalmente le va bien.

nacional flu

31 de octubre

Nacional 0 – Fluminense 1 (Luciano da Rocha 48’)
Montevideo – Gran Parque Central

Si bien la ventaja asistía al conjunto uruguayo por el empate 1-1 conseguido en Brasil, realmente nunca pudo hacerla efectiva, pues siempre se vio al cuadro tricolor carioca como el equipo dominante del juego y por bastante. Sin embargo, dicha superioridad recién se reflejó en el marcador cuando Luciano (48 min.) anotó lo que sería el único gol del compromiso. Mientras los minutos corrían, el cuadro “bolsilludo” tardaba en darse cuenta que la clasificación se le iba de las manos y su reacción fue totalmente fuera de tiempo, aunque al menos dio un poco de emoción a las últimas incidencias del juego. Fluminense así accedió a las semifinales.

Atlético Paranaense 0 (4) – Bahía 1 (1) (Douglas 46+’)
Curitiba – Arena da Baixada

Nuevamente el conjunto bahiano demostró que se trataba de un rival complicado para cualquiera y en su visita a Paranaense lo puso en serios aprietos yéndose al descanso con ventaja tanto de Douglas Grolli. El segundo tiempo fue dramático, bien pudo estar para cualquier y tal vez el conjunto del norte de Brasil pudo apuntarse a una histórica clasificación, mas tuvo que contentarse con el 1-0 a su favor y como este resultado lo había obtenido su rival en el juego de ida, fueron necesarios los lanzamientos penales donde salió vencedor el conjunto de Curitiba que buscará un título internacional que ya le fue esquivo en 2005.

Defensa y Justicia 3 (Miranda 18’; Férnandez 28, 53’) – Junior 1 (Díaz 71’)
Avellaneda – Libertadores de América

Como era de esperarse, el halcón de Varela salió raudo a intentar remontar la desventaja de 2-0 sufrida en Barranquilla y la presión pronto dio sus frutos cuando Leonel Miranda (18 min.) abrió el marcador y no mucho después, Nicolás Fernández (28 min.) aumentó cifras. Antes del final del primer tiempo fue anulado un tanto vía VAR favorable a los argentinos, lo que pareció amilanarlos poco, pues nuevamente Fernández (53 min.) anotaba y hacía creíble el milagro para los del sur de Buenos Aires, pero con mucha paciencia los colombianos trabajaron su clasificación, pues apenas les bastaba un gol, el cual llegó por intermedio de Luis Díaz (71 min.) Se vivió tensión y drama en los últimos minutos, pero fueron los tiburones los que se llevaron la clasificación.

 

Foto Principal tomada de Deportes RCN

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 18

El fin de las eliminatorias sudamericanas tuvo con los nervios de punta a casi todo el continente. Con 7 selecciones jugándose los 3 cupos por llenar y el repechaje, durante 2 horas seguro hubo más de una insuficiencia cardiaca. Cambios repentinos de posiciones, equipos que entraban, otros salían, algo de honor y gloria. Un fin espectacular, aunque dicha paridad no se sabría si decir que fue por lo buenos o por lo malos de los planteles.

Ecuador 1 (Romario Ibarra 1’) – Argentina 3 (Messi 12’, 20’ 62’)
Quito

El tempranero gol ecuatoriano puso la tensión en el continente y quien sabe si el resto del mundo. Pero progresivamente la albiceleste fue quitándose los nervios, así como el balón al anfitrión para pasar a buscar el triunfo necesario y fue de los pies de su figura y súper estrella: Lionel Messi que lograron sobreponerse. Actuación espectacular de la pulga con un soberbio hat trick, siendo cada gol más vistoso que otros, además algo de pasividad y asombro en la zaga tricolor para confirmar a los gauchos en el Mundial de Rusia.

Perú 1 (Guerrero 74’) – Colombia 1 (Rodríguez 56’)
Lima

La selección de la banda sangre tenía en sus manos el poder volver a los 36 años a un mundial de fútbol y eso se notó en el primer tiempo cuando los nervios pudieron más que sus futbolistas quienes no pudieron ofrecer lo mejor de su fútbol. En el segundo tiempo y con algo más de paciencia, Colombia fue manejando el partido y se puso en ventaja con tanto de James Rodríguez. Perú lanzó su ofensiva por el empate y con un tiro libre indirecto, Paolo Guerrero devolvió la esperanza. Sobre el final el partido bajó en revoluciones, los colombianos accedieron al mundial de Rusia y los peruanos al repechaje.

Brasil 3 (Paulinho 55’; Gabriel Jesus 57’, 92+’) – Chile 0
Sao Paulo

La roja cumplía dentro de las expectativas ante una escuadra verde amarela que con el primer lugar en el bolsillo, lucía esporádicamente sus atributos. Con otros resultados a la vista, la igualdad favorecía las intenciones de los chilenos, pero no podrían aguantar las arremetidas del local. Con poca diferencia de tiempo Pulinho y Gabriel Jesus anotaron dejando sin reacción a la visita que hasta el final del partido mostró poca capacidad para al menos descontar, ya que un marcador más estrecho todavía podía llevarlos al repechaje. Todo lo contrario, nuevamente Gabriel se hizo presente en el marcador y acabó con el sueño araucano de encadenar su tercer mundial consecutivo.

Paraguay 0 – Venezuela 1 (Herrera 84’)
Asunción

Tras sus últimos asombrosos triunfos, los paraguayos parecían acceder al milagro teniendo que jugar contra la peor selección del torneo como local. Grande fue su sorpresa cuando se topó con un cuadro llanero muy concentrado en su labor defensiva especialmente. La angustia se apoderó del Defensores del Chaco. Venezuela se atrevió a contestar y cerca del final, Yangel Herrera sepultó las aspiraciones de la albirroja.

Uruguay 4 (Cáceres 39’; Cavani 42’; Suárez 60, 76’) – Bolivia 2 (Silva 24’ –ag-, Godín 79’ –ag-)
Montevideo

La selección celeste estaba muy cerca de clasificar y sin tanto estrés desarrolló su fútbol primero recibiendo un gol en contra, para después desplegar lo mejor de su ofensiva con tantos de Edinson Cavani y Luis Súarez. Los charrúas tuvieron más fiesta que sufrimiento para jugar su tercer mundial consecutivo de la mano del maestro Oscar Washington Tabárez y por primera vez en lo que va del siglo sin necesidad de repesca.

Entre el 6 y el 14 de noviembre Perú disputará con Nueva Zelanda la repesca entre el 6 y 14 de noviembre.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 15

La pelea por la clasificación al Mundial de Rusia 2018 es cada vez más cerrada en Sudamérica. Tan solo con Brasil lejos en el primer lugar y confirmado, existen 7 selecciones a las que les separan solo 5 puntos y en mayor o menor medida aún sueñan con llegar a la Copa del Mundo. Vale decir que algunos de los resultados fueron sorpresivos.

Venezuela 0 – Colombia 0
San Cristóbal

Un partido que tenía su polémica hasta por las tensiones políticas entre ambas nacionales. Ya en el campo de juego, el primer tiempo fue mayormente para el conjunto cafetero que se encontró con las buenas apariciones del portero Fariñez finalista Sub 20. En la etapa complementaria el local fue encerrando a su rival que milagrosamente vio salvar su portería y terminó siendo absolutamente superado por un conjunto venezolano cargado de juventud y que ya piensa en el proceso de Qatar.

Chile 0 – Paraguay 3 (Vidal 23’ –AG-, Cáceres 54’, Ortiz 92+’)
Santiago

La sorpresa de la fecha ocurrió en el Monumental de Colo-Colo. La selección chilena era una en ataque, generando y buscando con su talento el arco contrario y otra atrás reiterando errores que no parecían ser mayor problema hasta que llegó el autogol de Arturo Vidal. Con el marcador favorable a los guaraníes, los equipos se fueron al descanso con incertidumbre y en el complemento la albirroja optó por jugar al contragolpe y aprovechó una muy mala noche de la defensa chilena que dio demasiadas ventajas y entre ellas el elenco guaraní pudo llegar a la goleada con los tantos de Víctor Cáceres y Richard Ortiz.

Uruguay 0 – Argentina 0
Montevideo

Tenso juego el que se jugó en el Centenario. La iniciativa la tomó el local, pero dicha intensidad se fue diluyendo hasta volverse un juego mayoritariamente de media cancha con lo que rara vez había emociones en los arcos y el “miedo a perder” por momentos era evidente. En el segundo tiempo la albiceleste mejoró de la mano de Messi que cuando pudo juntarse con Dybala e Icardi pudo hacer la magia necesaria que de todas formas fue bien contenida por Muslera. En tanto que los uruguayos fueron perdiéndose y sintiéndose contentos de terminar el juego con el marcador igualado.

Brasil 2 (Paulinho 68’, Coutinho 75’) – Ecuador 0
Porto Alegre

Encuentro en el que las selección visitante planteó un esquema defensivo que neutralizó la mayor parte del tiempo al “scratch”. Sin embargo, la resistencia ecuatoriana llegó hasta el minuto en que llegó el tanto de Paulinho. Tras el primer gol la verde amarela presionó un poco más y rápidamente llegó el tanto de Coutinho tras el cual, el local se dedicó a administrar la ventaja y exhibir sus cualidades técnicas mientras los ecuatorianos buscaban el descuento con poca fortuna y al final, ven muy comprometidas sus opciones mundialistas.

Perú 2 (Flores 54’, Cueva 63’) – Bolivia 1 (Álvarez 71’)
Lima

La selección de la banda tuvo varios problemas para afrontar su juego contra el conjunto del Altiplano que de hecho lo puso en serios apuros al local durante el primer tiempo. Sin embargo, en la parte complementaria lució el talento individual de varios de los jugadores del conjunto inca y así llegaron los goles de magníficos remates de media distancia de Edison Flores y Christian Cueva . A Bolivia le alcanzó para reaccionar con el descuento de Gilbert Álvarez y por ahí darle algo de suspenso al juego. Perú quedó vivo y dispuesto a aún pelear por su cupo al Mundial de Rusia.