Listado de la etiqueta: milan

Las Ligas Europeas en Alta Tensión

Mientras está detenida la competencia de clubes por la Fecha FIFA, vamos a revisar como están las ligas más importantes de Europa mientras se aprestan a tomar la recta final las mismas. Casi todas con algo de emoción e incertidumbre.

city united

En la Premier League inglesa, el Manchester City sigue siendo líder, pero su ventaja se redujo considerablemente. Ahora suma 70 puntos. Si bien obtuvo victorias importantes como el aplastante 4-1 en el derby ante el United y un 1-0 en su visita a Everton, la derrota 3-2 en casa con Tottenham podría estarlos condicionando. Aún cuentan con la mejor defensa de la liga, habiendo recibido 18 goles con su impecable línea: Kyle Wlaker, Ruben Dias, Aymeric Laporte y João Cancelo. Además de una buena temporada de Ederson en el arco. Faltan 9 “eternas” fechas para defender su puesto.

 En segundo lugar marcha Liverpool con una gran reacción en las últimas fechas y lleva 9 victorias seguidas en las que destacan el 6-0 a Leeds y el 2-0 de visitante ante Arsenal para sumar 69 puntos y poner drama en el torneo. Poseen la mejor delantera, pues han anotado 75 goles, 20 de ellos de Mohamed Salah, quien lidera la tabla de goleo, mientras que Sadio Mané ha anotado 12. El tercer lugar es para el Chelsea, bastante más lejos con 59 puntos a pesar de haber encadenado 5 triunfos seguidos y en general destacando defensas como Antonio Rudiger y Marcos Alonso. Arsenal es cuarto, cierra zona de Champions con 54 puntos y la figura de Bukayo Saka. Los puestos de copas los pelean: Tottenham, Manchester United y West Ham.

 barca madrid

En España la ventaja de Real Madrid aún es holgada, pues suma 66 unidades y de hecho su campaña venía muy sólida, sin perder desde la primera fecha del 2022 hasta la aparatosa caída 0-4 en el derby ante Barcelona. Su campaña se basa en el poder goleador de Karim Benzema, con 22 goles y Vinícius Jr con 14, ellos son los más destacados dentro de las 59 conquistas merengues. Parecería que salvo un descalabro, se llevarán La Liga en esta temporada.

Sevilla marcha segundo con 57 unidades. El éxito de su campaña está en su defensa, la mejor del torneo con 19 goles recibidos. Figura el portero Yassine Bounou junto a sus defensas: Marcos Acuña, Jules Koundé, Diego Carlos y la veteranía de Jesús Navas. El FC Barcelona pisa fuerte, luce renovado desde que en su banquillo está el legendario Xavi Hernández y ya suman 54 para colocarse en tercer lugar. Llevan 5 victorias seguidas y la llegada de Pierre Aubameyang ha sido decisiva juntándose con Memphis Depay. El africano tuvo una jornada soñada en el impactante 4-0 asestado a Real Madrid. Atlético Madrid está cuarto también con 54 puntos y perdiendo terreno, mientras Betis, Real Sociedad y Villarreal luchan por los puestos de copas.

 milan logo

La Serie A italiana está al rojo vivo. Al momento AC Milan es puntero con 66 unidades, aunque en esta temporada los equipos que pelean el “scudetto” han pasado por resultado imprevisibles. El cuadro “rosso nero” suma 66 puntos con 20 victorias y 8 fechas sin perder, además de triunfos clave 2-1 en el derby ante el Inter y 1-0 en su visita a Napoli. En las últimas jornadas apareció el refuerzo de la temporada: Olivier Giroud con goles clave además de Junior Messias. La media muy sólida con Franck Kessié, Sandro Tonali e Ismael Bennacer.

 Napoli es segundo con 63 unidades y la mejor defensa del “calcio” que solo ha encajado 22 tantos con Amir Rrahmani y Kalidou Koulibaly, aunque su derrota como local ante Milan podría ser decisiva. El tercer lugar es para Inter que suma 60 puntos pero en 29 partidos, uno menos que los cuadros que van más arriba. El ataque “nero azurro” es el mejor de la temporada, pues han convertido 62 tantos brillando Lautaro Martínez y Edin Dzeko. Juventus ha remontado posiciones y es cuarto sumando 59 puntos con una gran incorporación de invierno como el delantero serbio Dusan Vlahovic. Pelean por copas: Atalanta, Roma y Lazio.

 Bayern

No es novedad que el Bayern lidere la Bundesliga. Los de Múnich ya tienen 63 puntos en 27 juegos y unos escalofriantes 81 goles a favor, 31 de ellos de Robert Lewandowski. Solo han sufrido 4 derrotas y parecería difícil que los alcancen, pero el Borussia Dortmund aparece en segundo lugar con 57 y solo una derrota en 2022, aunque su figura, Erling Haaland, ha tenido problemas con las lesiones. El Bayer Leverkusen de Piero Hincapié es tercero con 48 puntos y con uno de los goleadores del torneo, Patrick Schick. Por las copas pelean: RB Leipzig, Freiburg y Hoffenheim.

Paris Saint Germain es cómodo líder en la liga francesa y ya ha sumado 65 puntos en 29 juegos, pero su campaña es bastante irregular sobretodo en este tramo del año alternando entre victorias y derrotas. Su ventaja es amplia frente a las 53 unidades del Olympique de Marsella que es segundo a los empujones. Con un punto menos viene el Rennes tras hilar 5 triunfos seguidos con los goles de Martin Terrier y Gaetan Laborde. En los Países Bajos la lucha sigue siendo cerrada entre el Ajax que suma 66 puntos y Sebastien Haller en la cima de los goleadores, mientras el PSV sigue cerca con 64 unidades. Claro que los de Ámsterdam triunfaron en el enfrentamiento entre ambos en Eindhoven y eso podría marcar la diferencia.

 porto

FC Porto ha sacado una buena ventaja en Portugal con 73 puntos a pesar que Luis Díaz se marchó para Liverpool, mientras que Sporting de Lisboa es segundo con 67 unidades y bastante más atrás Benfica que suma 61. Trabzonspor con 70 puntos y 25 de ventaja sobre su perseguidor es prácticamente el campeón de Turquía y el Zenit comanda el torneo ruso con 48 puntos, 5 más que el Dínamo de Moscú y a la expectativa de si pueden o no participar en las próximas competencias internacionales debido a las múltiples sanciones al país por la guerra.

Foto Principal tomada de: La Tercera / AFP

Entre Pandemia y Otras Piedras

Se ha jugado un poco más de la mitad de las principales ligas europeas. El receso de invierno y el rebrote de COVID 19 ha hecho irregular la disputa de las últimas jornadas. Sin embargo, echaremos un vistazo de cómo vienen dichas ligas mientras también hay estrellas ausentes por la disputa de la Copa Africana y también tendrán que prepararse para las fechas FIFA más cercanas.

 manchester city

En la Premier League el Manchester City es el absoluto dominador y parece enrumbarse a otro aplastante título. Con 11 victorias seguidas a día de hoy y 53 puntos en 21 juegos, ya suma 10 más que su inmediato perseguidor. Tiene el mejor ataque, habiendo anotado 53 goles, aunque a ninguno de sus futbolistas en el tope de la tabla de goleo. También exhibe la mejor defensa habiendo encajado solo 13 tantos, sobresaliendo las figuras de Joao Cancelo, Ruben Dias y Aymeric Laporte. Sus brutales goleadas a: Leeds, Newcastle, Leicester más la dramática victoria de último minuto ante Arsenal por 2-1 lo confirman al equipo ciudadano en su mejor momento.

Chelsea marcha segundo con 43 unidades y una campaña que flaqueó notablemente cediendo sobretodo varios empates. Se encomiendan al talento de Mason Mount en el ataque y Jorginho en la media. Un punto más atrás va Liverpool con una campaña no del todo regular, aunque cuenta con los mayores artilleros del torneo como Mohamed Salah y Diogo Jota. Arsenal con 35 puntos está cuarto intentando retomar años mejores y más atrás en la disputa de las copas vienen West Ham, Tottenham y Manchester United, estos últimos con una campaña de hecho decepcionante.

 Real Madrid

En La Liga es el Real Madrid quien ha tomado el liderato con algo de comodidad habiendo sumado 49 puntos en 21 juegos, 5 más que su inmediato perseguidor. Por lejos tiene la delantera más eficaz con 45 goles a favor, muchos de ellos obra de Karim Benzema y Vinícius Jr., los 2 máximos anotadores de la temporada. El torneo español demuestra algo de irregularidad, pues los merengues encabezan el torneo con holgura a pesar de sufrir reveses notables como el 0-0 de local ante Cádiz o el 1-0 en su visita a Getafe. Más fue un gran golpe el claro 2-0 a su favor ante el Atlético Madrid.

Es notable el segundo lugar que sostiene el Sevilla con 44 unidades gracias a su gran defensa que solo ha encajado 13 tantos con los argentinos Gonzalo Montiel y Marcos Acuña en los laterales, los centrales Diego Carlos y Jules Kounde y el portero marroquí Yassine Bounou. Gran campaña para el Betis que marcha tercero sumando 34 puntos de la mano del DT Manuel Pellegrini y cuarto es el Atlético Madrid con 33 unidades aunque su campaña no es del todo satisfactoria. La pelea por las copas la sostienen: Real Sociedad, FC Barcelona y Rayo Vallecano, siendo para unos una situación alegre, pero al menos para los catalanes muy poco.

 inter nuevo

 

El Inter de Milan comanda la tabla de posiciones en la Serie A italiana y han encajado una brillante seguidilla de 8 victorias consecutivas que le han hecho sumar 49 puntos en 20 partidos, solo han perdido un juego y poseen el mejor ataque del “calcio” habiendo anotado 51 tantos, en su mayoría de Lautaro Martínez y Edin Dzeko, aunque no hay que olvidar la maravillosa pléyade que los asiste: Iván Perisic, Marcelo Brozovic, Hakan Calhanoglu, Alexis Sánchez, etc. Ese formidable ataque los hace principales candidatos al título.

El Milan está segundo con 48 puntos aunque ya ha disputado un partido más que su rival de siempre que al momento es líder. Además del inagotable Ibrahimovic, es una gran temporada del marcapunta francés Theo Hernández. Napoli marcha tercero con 43 puntos y la mejor defensa de la liga, solo 15 tantos en contra, con una gran momento del portero colombiano David Ospina y el zaguero kosovar Amir Rrahmani. Cuarto es Atalanta con 41 puntos y los puestos de copas se los disputan Juventus, Roma y Fiorentina. Estos últimos tienen al goleador del torneo: el serbio Duan Vlahovic.

 Bayern

 

No es nada raro el liderazgo del Bayern München en la Bundesliga con inapelables 43 puntos en 18 juegos y una delantera demoledora que ha convertido en 57 ocasiones, 20 de ellos de Robert Lewandowski (más de gol por partido). Hacen lo que pueden para seguirle la pisada el Borussia Dortmund y Erling Haaland que suman 37 unidades y han sufrido los problemas físicos del artillero noruego. En la disputa de copas están entre 31 y 28 puntos: Hoffenheim, Freiburg, Bayer Leverkusen con Piero Hincapié actuando regularmente y el checo Patrick Schick de gran goleador, Koln y Union Berlin.

 psv

En Francia, el PSG exhibe un cómodo liderato con 47 puntos, una sola derrota y 40 goles a favor. Pero aún no se puede decir que sus súper estrellas han dado el espectáculo que de ellos se espera y ninguno de ellos figura en la tabla de goleo comandada por el canadiense Jonathan David del Lille. Se disputan el segundo lugar con 36 puntos cada uno el Nice y el Olympique de Marsella, aunque la temporada ya parecería decidida. PSV al momento es líder con 43 unidades en la Eredivisie de los Países Bajos, en una lucha mano a mano con el Ajax que ha sumado 42 puntos e impresionantes 56 goles a favor en 18 juegos, 20 de ellos de Sebastien Haller.

 Porto lidera el torneo de Portugal con 47 puntos y en sus filas está el máximo goleador de la temporada: el colombiano Luis Díaz. Seguido de Sporting de Lisboa con 44 puntos y Benfica con 40. Trabzonspor mantiene el cómodo liderato de la liga turca con 49 puntos, 10 más que su perseguidor, Konyaspor. El torneo ruso sigue siendo del Zenit con 38 unidades en 18 juegos, aunque le sigue muy de cerca el Dínamo de Moscú con 36 puntos.

Foto Principal tomada de: Libertad Digital / EFE

Pocos Favoritos como Líderes

Estamos en un nuevo receso en las competiciones de clubes mientras las de selecciones se desarrollan. La temporada en Europa ya ha tomado forma con sus respectivas sorpresas y decepciones.

chelsea

 

En la Premier League Chelsea comanda la tabla de posiciones con 26 puntos, 8 victorias y la valla menos vencida del torneo con 4 tantos encajados. El DT Thomas Tuchel ha optado por armar la retaguardia con línea de 3 formada por: Andreas Christensen, Thiago Silva y Antonio Rüdiger alternando a los marcadores laterales dependiendo de la competición (Premier o Champions), Reece James por derecha incluso anota cada cierto tiempo.

El segundo lugar es Para Manchester City con 23 puntos sin andar muy finos frente a portería contraria y más bien el zaguero Joao Cancelo destaca defendiendo y asistiendo para gol. La gran sorpresa es West Ham que ocupa el tercer lugar con el mismo puntaje que el City pero menor gol diferencia. Su goleador, Michail Antonio es sensación al igual que el español Pablo Fornals. Liverpool es cuarto con 22 puntos y el mejor ataque de la Premier (31 goles a favor) y una gran temporada de Mohamed Salah, pero algunos partidos no han sabido cerrar, aunque el 5-0 propinado a Manchester United sin duda alienta a su campaña. Arsenal es quinto recuperándose de la floja temporada pasada mientras Manchester United con todo y la bomba causada por la contratación de Cristiano Ronaldo decepciona en el sexto puesto y los mismos puntos que el Brighton & Hove de Jeremy Sarmiento.

 Real Sociedad

En el fútbol español nuevamente la Real Sociedad comenzó liderando y a estas alturas lleva 28 puntos aparentemente sin hacer nada sobresaliente, pero así ha conseguido 8 victorias, 4 empates y una derrota. Mikel Oyarzábal, tras su excelente verano en selecciones continúa brillando mientras figuran también el sueco Alexader Isak , el belga Adnan Januzaj y el joven Julen Lobete más una camada de valores locales a los que habrá que ver hasta donde pueden sostener la exigencia de La Liga.

Real Madrid está cerca de la punta en segundo lugar con 27 puntos y nuevamente con Karim Benzema de goleador de La Liga favorecidos por su victoria 2-1 en el clásico ante el FC Barcelona como visitantes. Los mismos puntos tiene Sevilla que marcha tercero y también celebró una victoria ante su clásico rival: 2-0 frente a Betis y posee la mejor defensa del torneo: 7 goles encajados y las buenas actuaciones de: Diego Carlos, Marcos Acuña y Jules Koundé más el portero marroquí Yassine Bounou. Cuarto es el Atlético Madrid con 21 puntos, muchos empates, Luis Suárez siempre al frente anotando, pero con menos certezas sobretodo en torneos internacionales. Los persiguen el Betis y Rayo Vallecano siendo estos últimos una grata revelación.

 Napoli

 

En la Serie A italiana la lucha es muy cerrada por la punta. Napoli y AC Milan tienen 32 puntos pero el gol diferencia favorece a los napolitanos y ambas escuadras están invictas. La escuadra celeste tiene como virtud una sólida defensa que solo ha encajado 4 goles en lo que va del año con un seguro David Ospina al arco respaldado por la línea de 4: Giovanni Di Lorenzo, Amir Rrahmani, Kalidou Koulibaly y Mario Rui. Los “rossoneri” siguen confiando en la juvetud de: Rafael Leão, Brahim Díaz, Sandro Tonali o Fikayo Tomori, fijándonos en toda su columna vertebral más la experiencia de Zlatan Ibrahimovic y Olivier Giroud.

Bastante más atrás, con 25 puntos está el Inter que al momento tiene la mejor delantera con 29 tantos de la mano de sus delanteros Edin Dzeko y Lautaro Martínez. Atalanta sigue en el pelotón puntero, es cuarto, suma 22 puntos y Duvan Zapata es su máxima figura. Los equipos de la capital aparecen en quinto y sexto lugar. La Lazio tiene 21 puntos y al goleador del campeonato: Ciro Immobile, mientras la Roma suma 19 unidades aunque ya ha perdido 5 partidos y Mourinho en la dirección técnica tiene algunos cuestionamientos sobretodo por lo pasado en la nueva Conference League cuando cayó 6-1 ante el noruego Bodo Glimt.

 Bayern

 

No es novedad que el Bayern de Múnich lidere la Bundesliga. Suman 28 puntos, tienen el mejor ataque encabezado por una nueva descomunal temporada de Robert Lewandowski quien ha anotado 13 goles solo en liga local. Los sigue el Borussia Dortmund con 24 puntos y Erling Haaland como su máximo referente goleador. La sorpresa la da el Freiburg que marcha tercero con 22 unidades, mientras el Wolfsburg es cuarto con 19, peleando la zona de Champions con el RB Leizig y el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié.

Paris Saint Germain está en el cómodo liderato de la liga francesa con 34 puntos y su triunvirato estrella: Messi – Neymar – Mbappé sin aún despegar lo suficiente. 10 puntos atrás Marcha el histórico Lens y van peleando los sitios en torneos internacionales: Nice, Olympique de Marsella y Rennes. La Eredivisie tiene una franca lucha en el liderato entre el Ajax y el PSV, ambos con 27 puntos pero el gol diferencia favorece ampliamente a los de Ámsterdam quienes solo han encajado 2 tantos en su portería, además de contar con la nueva sensación goleadora, el marfileño Sebastien Haller. No muy lejos viene el Feyenoord con 25 puntos.

 porto

 

En Portugal la lucha por el liderato también está interesante pues el FC Porto y el Sporting de Lisboa encabezan la tabla con 29 unidades y el Benfica les sigue con 28. Los de Porto cuentan con el poder goleador del colombiano Luis Díaz y el iraní Mehdi Taremi. Trabzonspor es cómodo líder en la liga turca pues sus 30 puntos son 7 más que los que suman Hatayspor y Konyaspor. Recién en cuarto lugar aparece un clásico como Galatasaray. Es otro año más en el que Zenit de San Petersburgo lidera la liga rusa sumando 30 puntos, es perseguido por Sochi de Cristian Noboa con 27 y algo más atrás vienen los de Moscú: Dínamo, Lokomotiv y CSKA.

Así Culminaron las Temporadas Europeas 2021

Se aproxima una nueva temporada de fútbol europeo y mientras siguen los cambios de camiseta entre noticias y rumores, vamos a recordar como culminó la temporada 2021, algo compacta todavía por secuelas de la pandemia.

manchester city

Manchester City fue el campeón 2021 de Inglaterra. El equipo ciudadano obtuvo el título con cifras espeluznantes. Sumó 86 puntos fruto de 27 victorias, 83 goles a favor (mejor ataque) y 32 tantos en contra (mejor defensa). Contó con estrellas en todo lado como el portero Emerson, el zaguero Joao Cancelo, los volantes Illkay Gundongan, Rodri o Bernardo Silva, más los atacantes Ferran Torres, Gabriel Jesus y Raheem Sterling.

Manchester United mostró destellos de competitividad y finalizó en segundo lugar con 74 puntos y clasificación a Champions League con el portugués Bruno Fernandes como su principal goleador. Liverpool finalizó tercero con 69 unidades y un cierre dramático, pues cerca estuvo de quedarse sin Champions a la que finalmente accedió con notable remate final y buena temporada de Mohamed Salah. El cuarto puesto fue para Chelsea que sumo 67 puntos y de todas maneras jugará la Champions como campeón reinante.

Leicester y West Ham con sus quinta y sexta ubicaciones lograron clasificar a Europa League, mientras que Tottenham quedó séptimo a pesar de contar con el goleador de la liga, Harry Kane y jugará en la recientemente creada Conference League. Descendieron Fulham, West Bromwich y Sheffield United.

 atletico madrid

La liga española tuvo un electrizante final que coronó al Atlético Madrid como campeón cuando derrotó en su visita 2-1 al Real Valladolid en la última fecha. En total el elenco colchonero sumó 86 puntos y entre sus grandes virtudes estuvo su defensa, la mejor de la temporada que solo encajó 25 goles. Y una gran año del portero Jan Oblak y a la vez en el ataque contó con el inagotable poder goleador de Luis Suárez más un buen año de Ángel Correa.

Al Real Madrid no le alcanzó su gran remate de temporada y con 84 puntos “apenas” le alcanzó para llegar a Champions League destacando a su atacante Karim Benzema. Tras un año que parecía poco prometedor, el Barcelona bregó hasta finalizar en tercer lugar con el mejor ataque del año (83 tantos a favor) y el goleador, Lionel Messi, liderando una generación mas bien joven. Sevilla cerró los clasificados a Champions con 77 puntos. Grandes temporadas para la Real Sociedad y el Betis que alcanzaron la Europa League, Villarreal iba a Conference, pero finalmente jugará Champions por campeón de Europa League. Huesca, Valladolid y Eibar descendieron.

 Inter

En la liga italiana el campeón fue el Inter de Milán con amplia ventaja. Sumó 91 puntos y a pesar de haber sido famosos por contar con el temible ataque integrado por Romelu Lukaku y Lautaro Martínez, su éxito estuvo en lograr la portería menos vencida (35 goles en contra) con jugdaores como Andrea Ranocchia, Danilo D’Ambrosio y Alessandro Bastoni, jóvenes generaciones de zagueros italianos.

El AC Milan finalizó en segundo lugar en lo que de hecho fue una definición electrizante por los puestos de Champions League. Sumó 79 puntos luego de derrotar en la última 2-0 a domicilio al Atalanta que quedó tercero sumando 78 unidades. Ambos equipos destacaron con formaciones jóvenes, los rossoneri con Franck Kessié, Ismael Bennacer, Rafael Leao o Saelemaekers, además del portero Donnaruma que jugará en el PSG. Los de Bergamo con los colombianos: Luis Muriel y Duvan Zapata, más Christian Romero, Ruslan Malinovsky o Mario Pasalic dieron grandes minutos de fútbol. Juventus en cuarto lugar alcanzó el último cupo de Champions. Napoli y Lazio jugarán la Europa League, mientras Roma estará en la Conference. Descendieron Benevento, Crotone y Parma.

 Bayern

 

Una vez más, el Bayern fue campeón de la Bundesliga con holgura, logrando 78 puntos y una espeluznante cifra de 99 goles a favor, de esos tantos, 41 por obra de Robert Lewandowski. El RB Lepizig ocupó el segundo lugar con 65 unidades y una gran defensa que solo encajó 32 tantos en su portería. Finalmente el Borussia Dortmund hizo 64 puntos y alcanzó puestos de Champions cuando su temporada parecía complicada teniendo a Erling Haaland como máxima estrella goleadora. Wolfsburg consiguió el último cupo de Champions sumando 61 puntos. Eintracht Frankfurt y Bayer Leverkusen llegaron Europa League y Union Berlin a Conference League. Históricos como el Werder Bremen y Schalke 04 descendieron.

 lille

En Francia el Lille rompió la hegemonía de PSG y se proclamó campeón con diferencia de 1 punto sobre los parisinos y su figura fue Burak Yilmaz. Ambos clubes jugarán Champions Legue mientras que Monaco tendrá que jugar las fases de clasificación y el resto de plazas internacionales las ocuparon los Olympique de Lyon y de Marsella más el Rennes. En los Países Bajos el Ajax por largo se consagró campeón sumando 88 puntos. El segundo lugar con 72 unidades fue para el PSV. Vía playoffs llegaron a Europa League el Feyenoord y el Utercht.

 Sporting de Lisboa tras varios años se coronó campeón de Portugal con 85 puntos sumados y Pedro Goncalves como su goleador. Este equipo lo integró Gonzalo Plata aunque en un tramo de la temporada no fue tomado en cuanta para jugar. Junto con el Porto alcanzaron la Champions League, mientras que Benfica tendrá que jugar la fase clasificatoria de dicho torneo. Las otras plazas internacionales fueron de Braga, Paços Ferreira y Santa Clara. La liga turca tuvo un desenlace apasionante siendo Besiktas el campeón con 84 puntos, los mismos que Galatasaray pero con mayor gol diferencia. El Fenerbahce de Enner Valencia finalizó tercero con 82 puntos y las otras plazas europeas las ocuparán Trabzonspor y Sivasspor. Zenit nuevamente se coronó campeón de la liga rusa escoltado por Spartak y Lokomotiv. El Sochi de Crisitan Noboa fue quinto y estará en Conference League.

 rangers

Otras campeones de Europa fueron:

 

Escocia: FC Rangers

Bélgica: Club Brugge

Ucrania: Dínamo Kiev

Austria: Red Bull Salzburg

Grecia: Olympiacos

Croacia: Dinamo Zagreb

Serbia: FK Crvena Zvezda

Suiza: Young Boys

Con los Grandes Apretando en el Desenlace

Se aproxima la recta final de las ligas europeas en una temporada también atípica por efectos del corona virus, pero que finalmente ha visto su calendario menos afectado, aunque sí se extraña mayormente la presencia de público, el cual difícilmente podrá hacerse presente hasta las jornadas definitivas.

En la Premier League, el Manchester City prácticamente se ha constituido una aplanadora y todo parece indicar que se llevará el trofeo este año. El cuadro ciudadano ya ha sumado 71 puntos y con 14 de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Tiene por lejos las cifras de mejor ataque (64 tantos a favor) y mejor defensa (21 en contra), aunque curiosamente su máximo anotador es el volante alemán Ilkay Gundogan, quien tiene una extraordinaria temporada a nivel local y continental. Es necesario hablar de los 21 triunfos seguidos conseguidos, 15 de los cuales fueron en Premier y cuya racha se detuvo en el clásico perdido ante el Manchester United por 2-0. Es un excelente momento para el volante belga Kevin De Bruyne, los atacantes Gabriel Jesus, Raheem Sterling y Riyad Mahrez, así como para los zagueros portugueses João Cancelo y Ruben Dias.

Al City lo persigue su eterno rival, el Manchester United, que también cuenta con un portugués entre sus figuras, que es el atacante Bruno Fernandes, además del ya permanente aporte ofensivo de Marcus Rashford. Solo ha perdido 4 juegos en la temporada, pero aún así se ve complicado que alcance el primer lugar y más bien los puestos de Champions no lucen fáciles de sostener, pues sus 57 puntos no son tan lejanos de los 56 de Leicester que cuentan siempre con el talento de Jamie Vardy, además de la aparición del volante Harvey Barnes. Una gran reacción tuvo el Chelsea, donde los buenos resultados no han parado desde la llegada del DT alemán Thomas Tuchel. Los londinenses están cuartos, perseguidos por el West Ham que sueña con Champions en una de las mejores temporadas de su historia y dejando atrás al Tottenham y al Liverpool, que ven preocupados como pueden quedarse sin jugar el máximo torneo europeo por sus irregulares actuaciones que son salvadas por Harry Kane y Mohamed Salah respectivamente. Ambos comparten el liderato de goleo.

 barca dest

Cuando en la liga española ya todos los equipos se igualaron con 28 partidos disputados, el Atlético Madrid sigue de líder, pero su ventaja ahora se reduce a 4 puntos mientras ha sumado 66. Sigue siendo la defensa el fortín de la escuadra colchonera, pues apenas han recibido 18 goles. En el bloque destacan: Felipe Almeida, Stefan Savic, Mario Hermoso y Kieran Trippier, en tanto que Luis Suárez sigue haciendo de las suyas en arcos rivales, bien acompañados por Ángel Correa o João Félix. Parecía título seguro para el Atleti, pero el desenlace será emocionante.

El FC Barcelona empuja con todo y parece al fin haber encontrado su mejor forma. Marcha segundo con el plantel más goleador (62 goles a favor) y como es habitual, con Lionel Messi como líder de la tabla de goleo. Antoine Griezman ha vuelto a su mejor nivel y la aparición de Pedri es refrescante en el ataque, en tanto que la juventud de Frenkie de Jong y la experiencia de Sergio Busquets sostienen la media. Otra aparición importante es la del lateral derecho estadounidense Sergiño Dest. En el último baile por 6-1 a domicilio a la Real Sociedad se hicieron sentir. El Real Madrid dista de aflojar y con Karim Benzema afilado para hacer los goles claves que suman puntos, ya tiene 60, a la espera de un resbalón colchonero o catalán. El Sevilla y su buen atacante Youssef En-Nesyri están en un sólido cuarto puesto con 55 unidades que parece ya darles el paso a Champions. El resto de competiciones europeas se las disputan entre La Real Sociedad, Betis y Villarreal.

lautaro lukaku

En Italia se dio lo que a breves señales lucía inevitable, que era la toma de la punta por parte del Inter de Milán y con un partido menos ya le sacó 6 puntos de diferencia a su inmediato perseguidor. Difícil seguirle el rastro a la escuadra azul y negra cuando tiene a 2 delanteros brutales como Lautaro Martínez y Romelu Lukaku, con 65 goles, comparten al lugar de equipo más ofensivo con Atalanta. Además de contar con una maravillosa media con los volantes croatas Iván Perisic y Marcelo Brozovic, además de Nicolò Barella y Christian Eriksen. En Serie A no pierden desde el 6 de enero.

El AC Milan marcha segundo de la mano de “Zlatan y sus muchachitos”. Parecen superados los problemas de conformación de plantel y con una campaña ciertamente irregular en la que vencieron como visitantes a la Roma pero no pudieron con el Spezia por poner ejemplos. El objetivo parece más centrarse en volver a Champions League y ver el destino que puedan tener los Kessié, Leão o Tonali. Juventus está en tercer lugar con 55 puntos y un partido menos y tras su inexplicable derrota ante Benevento ve más complicada la misión de mantenerse campeón una década. Aún conserva al goleador del torneo que es Cristiano Ronaldo (23 tantos) y la mejor defensa (23 goles en contra). Atalanta suma el mismo puntaje que la Juve gracias al poder goleador de los colombianos Luis Muriel y Duvan Zapata, mientras los puestos de copas europeas se los disputan Napoli, Roma y Lazio.

No es sorpresa que la Bundesliga la siga comandando el Bayern, pero con una distancia aún no decisiva de 4 puntos sobre su perseguidor sumando 61 en total tras 26 partidos. Lo destacable es la desquiciante racha de goleo de Robert Lewandowski, quien con 35 goles comanda la tabla de goleadores marcando más de un gol por partido. El segundo lugar es para el RB Leipzig, que ostenta la mejor defensa de la temporada con 21 tantos en contra. Más allá, firme en puestos de Champions está el Wolfsburgo con 51 puntos y tercero. La lucha por las competiciones europeas queda para el Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen. Los 2 primeros tienen a Haaland y André Silva como destacados en la tabla de goleo.

 yilmaz

En Francia hay algo de sorpresa cuando al transcurrir de 30 fechas están igualados en puntos el PSG y el Lille en el primer lugar, aunque el gol diferencia favorece a los parisinos, da que hablar que no tengan su últimamente acostumbrada holgada ventaja. Mientras Kylian Mbappé es el goleador del torneo, brillan el turco Burak Yilmaz y el estadounidense Jonathan David en su perseguidor. Lyon y Mónaco van tras los puestos de copas. En los Países Bajos, parece firme el rumbo del Ajax al título con 66 puntos, 11 más que sus perseguidores. Brillan nuevamente jóvenes como Antony, Brian Brobbey y Ryan Gravenberch. Los 2 últimos, locales de menos de 20 años. PSV y AZ Alkmaar empatan en puntos luchando por el segundo puesto y el Vitesse con 52 unidades sueña con Champions.

Sporting de Lisboa se perfila para ganar la liga de Portugal con 64 puntos, 10 más que sus perseguidores, y lo haría tras varios años. Lastimosamente Gonzalo Plata ha estado relegado a las categorías de reserva en los últimos tiempos y su goleador es Pedro Gonçalves. Porto es segundo con 54 puntos y Benfica tercero con 51. En Rusia el Zenit ha mantenido el liderato y tras 23 fechas suma 48 unidades, siempre manteniendo distancia de 4 sobre el Spartak y con 40 unidades viene un interesante lote que aspira a competencias europeas que son: Lokomotiv, Sochi de Cristian Noboa y CSKA. La lucha por la liga turca está entre los 3 grandes y por lo pronto la lidera Besiktas con 64 puntos y un partido menos. Atrás vienen el Galatasaray con 61 y el Fenerbahce de Enner Valencia con 59, estos últimos perdiendo puntos importantes. En Bélgica el Brugge se aseguró el primer lugar de la temporada regular con 16 puntos de ventaja, pero esta liga tendrá post temporada para resolver el campeón.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú / EFE

Los Grandes Poniendo Orden en Europa

Todavía se perciben apuros en los calendarios de las principales competiciones futbolísticas y deportivas del mundo por efectos del corona virus y de hecho, varios eventos han tenido que reprogramarse al advertirse varios contagios entre sus protagonistas. Las ligas europeas están alcanzando la mitad de su camino y al momento vamos a recordar cómo se encuentran.

En Inglaterra parece que un grande ha retornado. Manchester United es el líder de la Premier League al momento en que los Red Devils han jugado ya la mitad de la temporada (19 partidos) con 12 victorias y solo 3 derrotas, siendo especialmente espectaculares los últimos meses, donde fueron solo triunfos y tan solo un empate en los clásicos contra el City y el Liverpool, ambos por 0-0. Van luciendo figuras que no tenían mucha fama hasta esta temporada como el joven defensa Aaron Wan Bissaka, el volante escocés Scott McTominay o el joven atacante Mason Greenwood. La estrella sigue siendo Marcus Rashford, pero el goleador al momento del plantel es el portugués Bruno Fernandes. Con 40 puntos, tiene de hecho mucha presión por soportar.

 mancehster derby

En segundo lugar, con 38 unidades siguen Leicester y Manchester City, pero el conjunto de la camiseta azul cielo tiene un juego menos y se dice que son los de mejor juego al momento, pues no pierden en ninguna competición desde noviembre (2-0 ante Tottenham). Tienen la mejor defensa de la Premier (13 goles en contra) con la seguridad del bloque: Kyle Walker, John Stones, João Cancelo y Rúben Dias. Leicester se mantiene en la pelea con su insigne goleador Jamie Vardy y la aparición de volantes jóvenes y talentosos como Harvey Barnes y James Maddison. Liverpool va cuarto, a 6 del líder y con un curioso resbalón en el que no ha conseguido anotar en los últimos 4 juegos, pese a que Mohamed Salah sigue siendo el máximo artillero de la Premier. Tottenham, Everton y West Ham siguen de cerca la pelea por copas europeas y entre el primero al séptimo de la liga hay solo 8 puntos de diferencia.

En España y a pesar de haber jugado 1 y 2 partidos menos que sus perseguidores, el Atlético Madrid se proclamó “campeón de invierno”. Mucho se puede decir del aporte goleador y ciertamente efectivo de Luis Suárez, pero el secreto del éxito del cuadro colchonero está en su granítica defensa que solo ha permitido 8 goles en la temporada, comenzando por grandes momentos del portero Jan Oblak y destacan: Stefan Savic, Felipe Monteiro, más la aparición de Mario Hermoso ante la lesión de José María Giménez. Kieran Trippier y Yannick Carrasco más bien juegan de carrileros en una línea preferentemente de 3. Con 47 puntos y una sola derrota, van construyendo una campaña sólida. Además del “pistolero”, en el ataque las presencias de João Félix y Ángel Correa son fundamentales.

Tras un inicio poco feliz, Real Madrid y FC Barcelona van tomando el lugar que les corresponde y ya llegaron al segundo y tercero de la tabla respectivamente, aunque por lo pronto lejos del Atleti. El cuadro merengue tuvo un diciembre maravilloso encadenando 5 triunfos seguidos con Karim Benzema apareciendo frecuentemente con goles, además de buenas actuaciones en la media de Toni Kroos, Federico Valverde y la “resurrección” de Luka Modric. Del lado catalán cuento de momento con el mejor ataque (39 goles a favor) siempre con Lionel Messi presente, el despertar al parecer de Antoine Griezmann y el surgimiento del joven Pedro González “Pedri”. Sevilla, con 36 puntos, a uno del Barça, cuenta con uno de los goleadores del torneo: el marroquí Youssef En Nesyri. Cierran la pelea por torneos europeos el Villarreal de Pervis Estupiñán y la Real Sociedad, cuadros que en las primeras fechas habían sorprendido en el liderato.

milan vs inter

Gran lucha por la punta en la Serie A italiana. El AC Milan aún se sostiene en la punta con 43 puntos a pesar que sus contendientes tienen plantillas más ampliasademás de haber sido golpeados por las lesiones y el corona virus. Los jornadas pasan y Gianluigi Donnarumma va erigiéndose como portero emblemático, de esos que Italia acostumbra a sacar. En la escuadra rossonera Zlatan Ibrahimovic continúa de goleador y líder espiritual. En la defensa, Davide Calabria se ha “librado de la peste”, Sandro Tonali, Samu Castillejo y Hakan Çalhanoglu son lo más constante en la media cancha. Estuvo invicto todos el 2020 y recién el 6 de enero fueron derrotados.

El Inter persigue a su rival de patio y a veces ha desperdiciado oportunidades de quedarse con la punta. Tienen el mejor ataque del Calcio con Romelu Lukaku y Lautaro Martínez luciéndose casi todas las semanas y en la media ha surgido Nicoló Barella. Roma en silencio se ha instalado en el tercer lugar comandados por Edin Dzeko y Henrikh Mkhitaryan. La Juventus después de un complicado inicio ya escaló a la cuarta posición con Cristiano Ronaldo, como es costumbre, de goleador del torneo. Cierran la pelea por torneos europeos el Atalanta y el Napoli, exhibiendo fútbol vistoso mas no constante.

En la Bundesliga parece que no habrá novedades este año, pues el Bayern ya ha logrado 42 puntos, 7 más que su perseguidor tras 18 fechas, apoyados en una racha desquiciante de Robert Lewandowski quien ya ha anotado 23 goles, más de 1 por partido. Segundo y a una marcha constante va el RB Leipzig con el volante austriaco Marcel Sabitzer como una de sus mayores figuras. Leverkusen y Wolfsburg a 3 puntos del Rasen Ballsport pelean por copas europeas y de cerca también los persiguen el Monchengladbach, Eintracht y Borussia Dortmund.

 ajax antony

Esta vez el PSG pasa apuros. Sigue siendo puntero con 45 unidades, pero igualado en puntaje y apenas superando por gol diferencia al Lille. Kylian Mbappé y Moise Kean son los goleadores parisinos, en tanto que el turco Burak Yilmaz es el artillero de Lille. No sólo eso, sino que el Olympique de Lyon está volviendo a sus mejores tiempos y está solo a 2 puntos de distancia con Memphis Depay y Tino Kadewere como sus principales figuras. En la Eredivisie el Ajax es puntero con 44 puntos y con nuevos jovencitos, fiel a su tradición, ellos son Antony Dos Santos, brasileño y Lasina Traoré, burkinés. Atrás vienen Vitesse, PSV y AZ Alkmaar, en ese orden.

En Portugal, el Sporting de Lisboa de Gonzalo Plata mantiene el liderato sumadno 36 unidades, aunque es seguido muy de cerca de sus tradicionales rivales, Porto y Benfica. Pedro Gonçalves del Sporting es el máximo goleador de la Liga NOS. En Rusia el Zenit tomó el liderato con 41 puntos y su goleadores Sardar Azmoun y Artem Dzyuba, 4 puntos y más los separa del CSKA y el Spartak. En Turquía la historia puso orden y el título lo disputan el Besiktas, actual líder con 44 puntos, 2 más que el Fenerbahçe de Enner Valencia y 5 más que Galatasaray. En Bélgica el Brugge es puntero con 12 puntos por encima del Genk de Ángelo Preciado.

Foto Principal tomada de: El Confidencial / EFE

Dios o Demonio: Un Mundo Conmovido

El 25 de noviembre de 2020 fue sacudido con la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, dentro de un año que en el que la relación con la muerte ha sido macabramente más próxima que nunca para todos. Las muestras de cariño y admiración al “10” no se hicieron esperar en todo el mundo. La conmoción del universo futbolero fue evidente y claro, también se hicieron presentes sus detractores. Hasta para fallecer, el Pelusa causó revuelo.

En su país natal, Argentina, fue evidente el pesar manifestado en noticieros que anunciaban su deceso. Sus honras fúnebres se debatieron entre el dolor y el caos, no podía esperarse menos. Entre todos las palabras y gestos publicados por sus ex compañeros en clubes y selección, destacó el hecho que la Liga Profesional de Fútbol Argentino rebautizó al torneo de Primera División, el cual recientemente entró en competición, como “Copa Diego Armando Maradona”. Cambiando incluso el logotipo con la icónica imagen del “genio del fútbol mundial”.

 copa maradona

 

El fallecimiento de Diego sucedió entre semana. Es así como las competiciones internacionales de clubes que se disputaban por aquellos días no se hicieron esperar para rendir honores. En Europa, previo a las disputas de los juegos por Champions y Europa Legue se guardó un minuto de silencio, lógicamente el más sentido fue el sucedido antes de Napoli vs Rijeka, mientras que Ajax hizo un simpático homenaje calentando con “Live is Life”.

 

En América, previo a los juegos por las Copas Libertadores y Sudamericana, también se respetó un minuto de silencio. Muy particular fue lo acontecido en el juego entre Gremio y Guarani, cuando el entrenador del equipo brasileño, Renato Gaúcho, lució una camiseta de la selección argentina con dorsal 10.

 renato maradona

Boca Juniors prefirió postergar su duelo ante Internacional de Porto Alegre en señal de duelo. Como homenaje adicional, el Estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera”, apagó sus luces, dejando solo encendida la del palco desde donde Maradona presenciaba los juegos de su amado club. Cuando este partido se efectuó a semana seguida, Carlos Tévez hizo su homenaje mostrando un diseño clásico de la camiseta de Boca, estilo inicios de los 80, cuando Diego causaba estragos defendiendo los colores xeneizes.

 bombonera

 

Hablando de clubes y amores, en Nápoles las manifestaciones pomposas de afecto y dolor estuvieron a la orden del día, miles presentes, flores y recuerdos se dejaron en los alrededores del Estadio San Paolo, el cual por consecuencia casi lógica pasará a llamarse Diego Armando Maradona.

san paolo

 

Varios futbolistas supieron manifestar con algún gesto su recuerdo y cariño hacia “El Diego”, y el mundo obviamente esperaba lo que podría expresar quien es considerado su sucesor en el trono del balompié argentino y quizás mundial. El homenaje de Lionel Messi no pudo ser más ideal exhibiendo la camiseta que Maradona usó en su breve paso por Newell’s Old Boys, equipo primigenio y amor de “la pulga”.

messi maradona

 

Como organización, uno de los homenajes más originales y que fue comentado a nivel mundial fue el de la Liga Ecuatoriana, que interrumpió todos los juegos del fin de semana pasado en el minuto 10 para acogerse a minuto de silencio. Vinicio Angulo tuvo su homenaje particular al anotar con su actual club, Liga de Portoviejo, haciendo referencia a cuando Maradona lo dirigió en Dorados de Sinaloa, donde de hecho era de sus consentidos.

vinicioa angulo

Foto tomada de Revista Winner Ec.

 

Tal vez entre los detalles más conmovedores no estuvo en los homenajes que pudieron hacer sus allegados, compañeros o compatriotas, sino sus rivales. En Inglaterra, los medios y futbolistas no se cansaron de alabar las bondades futbolísticas de Diego, lamentar su partida y recordar aquel memorable juego en el que fueron superados por las buenas y las malas. En los años 80 eran épicas las disputas entre el Napoli de Diego y los poderosos del norte. Así lo reconocieron desde el AC Milan con un genial video en redes sociales que finaliza con Maradona portando la icónica número 6 de Franco Baresi.

maradona vs england

 

La trascendencia de Diego Maradona se expresó hacia el deporte en general. Fue notable y solemne el Haka que presentaron los All Blacks de Nueva Zelanda delante de una camiseta 10 previo al juego ante Argentina. También fue motivo de críticas que los Pumas hagan un homenaje muy escueto. Figuras del deporte ochentero como Mike Tyson o Magic Johnson también presentaron sus respetos.

Se decía que era exagerado decir que la trascendencia de Maradona alcanzaba los rincones más recónditos del mundo, pero tras su muerte se pudo comprobar que sí. Desde lugares tan remotos como Uzbekistán o Timor Oriental llegaron homenajes y respetos. Uno que salió espectacular fue el de los niños de la India que recrearon el mítico gol de Maradona ante la Juventus.

Diego Maradona como referente de la cultura popular se manifestó en el reconocimiento hacia su figura de gente por ejemplo del mundo de la música. Es fácil relacionar la cultura futbolística de la Gran Bretaña con el hecho de que músicos británicos mostraron sus condolencias. Volvió por ejemplo a circular la emblemática foto de Diego con Queen cuando la banda pasó por tierras argentinas a inicios de los 80.

queen maradona

Pero no todo fueron homenajes y respetos hacia Diego. Generalmente todo partido de fútbol profesional tuvo su minuto de silencio, pero en el duelo por la Segunda Categoría del Fútbol Femenino español, la futbolista Paula Dapena, del Viajes InterRías prefirió sentarse y dar la espalda mientras transcurría dicho minuto antes del juego frente a Dportivo Abanca, pues dentro de su feminismo militante no consideraba atinado homenajear a Diego, quien tuvo en vida problemas relacionados con violencia de género. La ironía es que su equipo perdió el partido por 10-0.

paula dapena

Así fue Maradona en vida y en muerte, centro de atención, querido, odiado, pomposo, pero siempre relevante. Se fue una de las más grandes figuras del fútbol, el deporte y la cultura popular de todos los tiempos.

En Europa Al Momento Hay Algunas Sorpresas

La temporada europea de clubes va tomando forma tras su inicio algo más tarde que lo normal por los efectos de la pandemia. En varias de las ligas las tablas de posiciones tienen protagonistas inesperados y vamos a repasarlas aprovechando la para de Fecha FIFA.

En la Premier parece que volvió el Leicester (¿en forma de fichas?) El campeón 2016 encadenó 3 victorias seguidas en las últimas fechas, 2 de ellas como visitante ante el Arsenal (1-0) y Leeds (4-1). Como siempre, Jamie Vardy está en el pelotón de goleadores de la liga y su mejor compañero en ataque es el belga Dennis Praet, pero el secreto del éxito de los foxes está en su línea media, donde reinan el también belga Yoeri Tielemans y el francés Nampalys Mendy. En defensa brillan sus versátiles laterales Timoty Castagne y James Justin y su portería es de las menos batidas de la temporada con Kasper Schmeichel siempre presente y seguro. Va primero con 18 puntos.

 leicester leeds

 

Sin hacer mucho escándalo, el Tottenham de Mourinho va segundo con una temporada afilada de sus artilleros: Heung Min Son y Harry Kane, con 8 y 7 tantos en la tabla de goleo. Suman 17 puntos y superan en gol diferencia a Liverpool que va tercero. El actual campeón ha pasado en general mala suerte con las lesiones y percances de su línea defensiva, como la de Virgil Van Dijk que estará varios meses sin actividad. Además de la buena temporada de Mohamed Salah, está dando que hablar su nueva figura, Diogo Jota. Con 16 puntos y 4 victorias en sus últimos 5 juegos, el Southampton sorprende en el cuarto lugar y el Chelsea es quinto con 15, esperando más goles de su tándem alemán Havertz – Werner. Al inicio estuvieron en puestos de avanzada Aston Villa y Everton, pero han ido perdiendo pisada. Los villanos sorprendieron con el escalofriante 7-2 que propinaron al Liverpool, mientras que grandes como Manchester City, Arsenal y Manchester United andan de capa caída.

La Liga Española ha tenido un andar algo irregular con equipos que han jugado entre 7 y 9 fechas. La primera sorpresa está en el líder del torneo que es la Real Sociedad con 20 puntos y una impresionante racha de 5 victorias seguidas. Cuentan con el máximo goleador de la temporada que de momento es el joven atacante Mikel Oryazabal y también brilla Cristian Portugués “Portu”, a lo que se suma la experiencia del internacional David Silva que ha llegado en esta temporada al conjunto vasco. Una gran defensa que solo ha encajado 4 goles donde han destacado el francés Robin Le Normad y Aritz Elustondo.

betis r sociedad

El Villarreal, donde actúa el ecuatoriano Pervis Estupiñán, es segundo pese a que había tenido una aparatosa caída 4-0 ante Barcelona y esa ha sido su única derrota, en más lleva rato largo sin perder y su goleador es Paco Alcácer, llevan 18 puntos en 9 juegos disputados. Atlético Madrid es tercero con 2 partidos menos que los que van arriba, tiene 17 puntos y un tándem goleador maravilloso entre Luis Suárez y Joao Félix que es la combinación perfecta de experiencia y juventud, además de una extraordinaria defensa que solo ha permitido 2 goles integrada por nombres notables: Kieran Trippier, Stefan Savic o José María Giménez. Real Madrid va cuarto con 16 puntos y a su campaña es salvada por Benzema y el triunfo 3-1 en el clásico ante Barcelona como visitante. Su derrota de local ante Cádiz 0-1 fue un escándalo y hablando del cuadro andaluz, es una de las sorpresas del torneo disputando plaza internacionales junto al Granada. El FC Barcelona ha tenido un triste inicio de año.

milan logo

En Italia hay varias novedades en la tabla. El AC Milan viene retomando el prestigio de su nombre y a los tiempos lidera el calcio con 17 puntos. Se habla mucho de la juventud del conjunto lombardo reflejado en su portero Gianluigi Donnarumma, los defensas Davide Calabria y Theo Hernández. En la media con Ismael Bennacer, Alexis Saelemaekers y Franck Kessié más el atacante Rafael Leao. Pero también se apoyan en la experiencia del zaguero danés Simon Kjaer, los ofensivos Hakan Calhanoglu y Ante Rebic más el talento inagotable de Zlatan Ibrahimovic, goleador del torneo y guía espiritual del equipo a sus 39 años.

Muy sorprendente es el segundo puesto de Sassuolo, cuadro que permanece invicto al igual que el líder pero con 4 triunfos y 3 empates. Su goleador es Franceso Caputo y entre otras figuras también Manuel Locatelli y Domenico Berardi. Napoli y Roma cierran de momento los puestos de Champions League, ambos planteles sumando 14 puntos. Por el lado napolitano la figura viene siendo el mexicano Hirving Lozano, mientras Jordan Veretout es el goleador de los capitalinos que cuentan con nombres importantes como Dzeko, Pedro Rodríguez o Mkhitaryan. Juventus y Atalanta con 13 puntos esperan algún resbalón del pelotón puntero.

Bayern

Sin mayor novedad, en la Bundesliga el Bayern sigue confirmando esa afirmación de ser el mejor equipo del mundo en la actualidad. 6 triunfos en 7 partidos y 18 puntos, teniendo en sus filas a un intratable Robert Lewandowski como goleador de la temporada. Con 16 puntos marcha segundo el Leipzig y en sus filas brilla el marcapunta zurdo español Angeliño. Los lugares tercero y cuarto los ocupan Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen con sus goleadores Erling Haaland y Lucas Alario respectivamente. Union de Berlin y Wolfsburg de momento ocupan los lugares de Europa League.

Parece que será otra temporada en la que PSG se llevará con holgura el título francés. En 10 fechas lleva ya 8 triunfos y 24 unidades. La disputa por los otros puestos de torneos europeos es muy estrecha con 2 puntos de distancia entre el segundo y el octavo con clubes como: Lille, Rennes, Olympique de Marsella y de Lyon, Monaco, Montpellier y Nice. En los Países Bajos Ajax y Vitesse comparten la punto con 21 puntos fruto de 7 victorias en 8 cotejos disputados para cada uno. Atrás viene el PSV con 19 puntos cerrando clasificaciones directas a competencias europeas.

Sporting de Lisboa, donde milita el ecuatoriano Gonzalo Plata, es líder de la liga portuguesa con 19 puntos y 6 victorias. Con 15 puntos lo persiguen Benfica y Braga. En Rusia el CSKA de Moscú comanda la tabla con 31 puntos, seguido muy de cerca por el Zenit que tiene 30. Cristian Noboa, el ecuatoriano que milita en el Sochi, comparte el liderato de goleadores con Artem Dzyuba del Zenit. Ambos han anotado 7 tantos. En Turquía el Fenerbahce donde juega Enner Valencia comparte la punta con el Alanyaspor. Ambos han sumado 17 puntos, seguidos por el Galatasaray que tiene 16.

Noches Mágicas de Italia

 

Como viene sucediendo con los mundiales que renuevan décadas de haberse disputado, se celebran los 30 años desde que se jugó la edición de Italia 1990, piedra fundacional del globalizado y multi mediático deporte que ahora disfrutamos.

poster italia 1990

La décimo cuarta Copa del Mundo de Fútbol se jugó entre el 8 de junio y 8 de julio de 1990, marcando el debut en estos eventos de Irlanda, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos, sintiendo las ausencias de Francia y México principalmente y advertiría el cambio político de finales del Siglo XX, con la última participación de selecciones como Unión Soviética, Checoslovaquia, la Yugoslavia que incluía a Bosnia, Croacia, Eslovenia y Macedonia, y de hecho el campeón fue Alemania Federal, que se unificaría con su par oriental a finales de ese año.

Logotipo oficial Mascota oficial (Ciao) Balón oficial (Estrusco)

Logotipo oficial
Mascota oficial (Ciao)
Balón oficial (Estrusco)

Italia parecía el destino perfecto, pues por aquellos días albergaba a la liga de fútbol por lejos, más prestigiosa del planeta. El rey del momento, Diego Maradona, jugaba en el Nápoli junto a estrellas locales y los brasileños Careca y Alemão. El equipo más atractivo e importante era el AC Milan, en el que militaban las súper estrellas holandesas: Frank Rijkaard, Rudd Gullit y Marco Van Basten, quienes en 1988 habían alcanzado el título europeo de naciones, sumados a grandes estrellas italianas como Franco Baresi, Paolo Maldini o Roberto Donadoni. El Inter no se quedaba atrás y había reclutado a la poderosa armada alemana: Lothar Matthäus, Jürgen Klinsmann y Andreas Brehme. Fiorentina ostentaba al joven talento Roberto Baggio, quien luego pasaría a la Juventus donde militaba Salvatore Schillaci. La Sampdoria tenía un poderoso plantel con Roberto Mancini y Gianluca Vialli, entre otros.

 calcio 1990

 

Ya hablando de la competencia. El juego inaugural enfrentaba al campeón vigente, Argentina contra la poco conocida selección de Camerún, que dio el primer batacazo al vencer a los monarcas por 1-0 con aquel espectacular cabezazo de François Omam-Biyik. Después los africanos vencieron 2-1 a Rumania apareciendo su veterano goleador, Roger Milla y eso les permitió ganar sorprendentemente el grupo. En la última fecha, los rumanos, que tenían la base del Steaua Bucarest (Balint, Lacatus, Hagi, Lung), finalista de Europa 1989 y los argentinos igualaron 1-1 y ambos angustiosamente alcanzaron los octavos de final.

Italia ganó todos sus juegos de fase de grupos sin recibir un solo gol, erigiendo ya como figura al guardameta del Inter, Walter Zenga, aunque tenían una preocupación: sus delanteros estrella, Gianluca Vialli y Andrea Carnevale no anotaban y a su rescate acudía Salvatore Schillaci. Brasil también ganó todos sus juegos en los grupos, pero su fútbol no convencía, la línea de 3 propuesta por el DT Sebastião Lazaroni no gustaba y era acusada de traicionar el “jogo bonito”. En aquel grupo la gran revelación era Costa Rica, que venció a Suecia (2-1) y Escocia (1-0), colándose en octavos de final ante el asombro de los expertos. Brillaba su portero, Gabelo Conejo.

 zenga

 

Alemania comenzó el mundial a paso arrasador infringiendo un 4-1 a Yugoslavia y 5-1 a Emiratos Árabes. El cuadro teutón acabó fase de grupos igualando 1-1 con Colombia en un juego mucho mejor recordado por los sudamericanos pues agónicamente consiguieron ese resultado que los clasificó a octavos tras el maravilloso pase de Valderrama que termina en gol de Freddy Rincón. Miguel González “Michel” era la gran figura de España anotando un total de 4 goles en las victorias de España 3-1 ante Corea del Sur y 2-1 con Bélgica. Así ganó su grupo. A Inglaterra la habían confinado a jugar en la isla de Cerdeña por el temor a los hooligans y le bastó una victoria y 2 goles para ganar su grupo, en el mismo Irlanda y Holanda habían igualado 1-1 en su enfrentamiento y al final de la instancia tenían números exactos que debieron ser desempatados por un sorteo que favoreció a los irlandeses.

Los octavos de final trajeron varios juegos memorables. Italia seguía sin despeinarse y eliminó con facilidad 2-0 a Uruguay. Checoslovaquia contó con el despliegue goleador de Tomas Skuhravy, quien anotó 3 de los 4 goles con los que superaron a Costa Rica por 4-1. En Génova, la suerte le sonrió al portero irlandés Pat Bonner para que su selección tras 0-0 en tiempo reglamentario y 5-4 en penales, avance sorprendentemente de fase frente a Rumania. En Milán, los ídolos de la afición local chocaron entre sí. Alemania y su línea del Inter derrotó 2-1 a Holanda y sus estrellas del AC Milan en un juego tenso y polémico.

frank-rijkaard-rudi-voller-netherlands-west-germany-1990-world-cup_1ofjbbxfwzef51wu5mu6lsbbm0

En Inglaterra aparecería una nueva estrella: David Platt, que en el último minuto del suplementario anotó el 1-0 con el que su selección eliminó a Bélgica. Yugoslavia se impuso 2-1 a España con goles del talentoso Dragan Stojkovic. Los sudamericanos harían historia. Primero en el dramático Camerún vs Colombia que fue al alargue y nuevamente en la escuadra africana el estandarte fue Roger Milla con sendas anotaciones, una de ellas aprovechando un error en las características salidas de balón dominado del portero René Higuita. 2-1 y África por primera vez estaba en cuartos de final. En el clásico sudamericano, el amplio favorito era Brasil, que efectivamente dominó el partido, pero no pudo capitalizar su asedio con un gol, en tanto que Argentina, tras una célebre apilada y asistencia de Maradona, para una definición fulminante de Claudio Caniggia anotaba el 1-0 y la albiceleste increíblemente seguía con vida.

 brasil argentina

 

Cuartos de final. Italia ya puso a Schillaci desde el inicio y con un solitario gol de su autoría venció a la difícil Irlanda por 1-0. Alemania también tuvo que esforzarse para derrotar 1-0 a Checoslovaquia con gol de penal de Matthäus. Argentina y Yugoslavia habían protagonizado un juego reñido y el 0-0 final obligó a definirse por tanda de penales. En Argentina Maradona falló su lanzamiento, mientras que Sergio Goycochea, portero que reemplazó a Pumpido tras su lesión en el juego contra Unión Soviética, se transformó en figura atajando 2 penales. 3-2 final para los argentinos que alcanzaban semifinales. En Nápoles, Inglaterra y Camerún jugaron un partidazo que tuvo a los ingleses adelante con tanto de David Platt. Los leones indomables con goles de Emmanuel Kundé y Eugene Ekeke daban vuelta al marcador, pero el goleador de México 86, Gary Lineker, empató con tiro penal forzando el juego a tiempos extras en los que los británicos finalmente se impusieron 3-2 con otro tanto de Lineker.

 camerun inglaterra

 

El duelo semifinal entre Italia y Argentina tenía el condimento especial de jugarse en Nápoles, donde Maradona era el rey y aquello supuso un condicionamiento psicológico en la afición. El anfitrión rápidamente se puso en ventaja con tanto de Schillaci y parecía llevarse con facilidad la llave, más la albiceleste fue recomponiendo líneas y mostró un mejor juego en el segundo tiempo hasta que Caniggia con certero cabezazo aprovechó el tal vez único error de Zenga en el mundial para anotar el empate. Aquel 1-1 forzó a penales donde Goycochea fue nuevamente héroe atajando 2 lanzamientos. Contra muchos pronósticos, Argentina se anotaba para defender su título luego de vencer 4-3 en los penales.

Reñidísimo duelo entre Alemania e Inglaterra en la otra semifinal jugada en Torino que recién fue resolviéndose entrado el segundo tiempo cuando los teutones se adelantaron tras tiro libre de Andreas Brehme desviado por los defensores. A poco del final, Gary Lineker anotó el empate 1-1 que forzó a tiempos extras y penales donde fueron superiores los alemanes por 4-3. El duelo por el tercer puesto lo ganó Italia 2-1 sobre Inglaterra y sirvió para que Salvatore Schillaci se erija como el máximo goleador del certamen con un total de 6 tantos.

 schilaci

 

La gran final, celebrada en Roma, fue un partido con poco brillo. Una Argentina diezmada por las ausencias por suspensión de: Giusti, Batista, Olarticoechea y Caniggia, soportó el embate del relojito alemán, al que de todas maneras le costó vencer y solo pudo convertir el 1-0 definitivo con un tiro penal milimétrico de Andreas Brehme. Alemania Federal así conseguía su tercera Copa del Mundo y Franz Beckenbauer pudo tomarse la revancha desde el banquillo de Carlos Salvador Bilardo. Su alineación aquel día fue:

breheme penal

Bodo Illgner; Andreas Brehme, Jürgen Kohler, Thomas Berthold (Stefan Reuter), Klaus Augenthaler; Thomas Hassler, Guido Buchwald, Pierre Littbarski, Lothar Matthäus; Rudi Völler, Jürgen Klinsmann

Las críticas en este mundial fueron hacia los esquemas predominantemente defensivos que llevaron a un promedio de 2,21 goles por partido, el más bajo de la historia de los mundiales, aquello impulsaría a reformas como el “carrying” o los 3 puntos por victoria en el reglamento.

También es recordado por su bello himno “ Un’estate italiana” cantado por Edoardo Bennato e Gianna Nannini o el tema de apoyo a la selección inglesa “World in Motion” de la agrupación New Order.

 

 

Equipos Memorables: Sao Paulo 1992 – 1994

En unos tiempos en los que la presencia de los clubes brasileños estaba siendo poco relevante en los torneos internacionales, llegó un club que sería una de las últimas sensaciones de Sudamérica para el mundo y sería el ejemplo del mejor juego del continente a inicios de los 90: el São Paulo de Telê.

Era el año de 1990 y el tricolor Paulista no había pasado una buena temporada y a finales del mismo se decidió la contratación de Telê Santana, aquel director técnico famoso por dirigir al entrañable Brasil de 1982 y 1986 con los cuales no pudo coronarse campeón mundial para el pesar de muchos aficionados no sólo de su país, pues dicho equipo, sobretodo el del mundial español, había desplegado uno de los juegos más atractivos a la vista que hayan existido.

Tele Santana

 

En 1991 comenzó plenamente la era de Telê con el torneo brasileño de Primera División como primer objetivo y finalizó la temporada regular en el primer lugar igualado en 68 puntos con Bragantino, al cual enfrentaría en la gran final del torneo. Santana había apostado a defenderse con jóvenes valores que darían mucho que hablar en los años siguientes: Cafu, Antônio Carlos y Leonardo, a los que se sumó la experiencia de Ricardo Rocha. Su rival, que tenía a grandes valores como Mazinho o Mauro Silva y siendo dirigido por el futuro campeón del mundo, Carlos Alberto Parreira, le dio dura pelea y con solitario gol de Mário Tilico el tricolor paulista triunfo 1-0 en el Estadio Morumbí, mientras que el 0-0 de la revancha le dio el título máximo brasileño que lo llevaría a Copa Libertadores. Además a finales de año se proclamó campeón del torneo paulista al imponerse en las finales a Corinthians, en el primer juego infringió un contundente 3-0 con triplete de quien sería su máxima figura: Raí Souza Vieira de Oliveira, Raí para los amigos. Un 0-0 de revancha confirmó el título del santo paulista.

 RAí

La campaña de Copa Libertadores de 1992 no empezó auspiciosamente, pues cayó goleado por 3-0 ante Criciúma, sin embargo, pudo vencer en su visita a San José de Oruro e igualar ante Bolívar. Ya en las revanchas devolvió la gentileza por 4-0 a los de Santa Catarina y alcanzó para clasificarse en segundo lugar a octavos de final. Ahí venció en sus dos juegos (1-0 y 2-0) a Nacional de Uruguay. En cuartos de final volvería a enfrentarse a Criciúma derrotándolo 1-0 con tanto de Macedo, mientras que la vuelta fue un 1-1 anotando Jorge Ferreira da Silva “Palhinha” para el tricolor. En semifinales se encontró con Barcelona de Guayaquil al que arrolladoramente en un tiempo le marcó 3 goles, obra de Luis Antônio Corrêa da Costa “Müller”, Palhinha y Rinaldo. El 3-0 parecía holgado para su visita a Ecuador donde cayó 2-0 con tantos de José Gavica y Gilson.

gerardo-martino-rai-sao-paulo-v-newells-copa-libertadores-1992_19hcxb9b4xitj13kpv8p3ohzij

 En la gran final, el São Paulo enfrentó a Newell’s Old Boys que contaba con jugadores que ahora son reconocidos Directores Técnicos como: Gerardo Martino, Mauricio Pochettino, Eduardo Berizzo, Alfredo Berti o Juan Manuel Llop, dirigidos por otro famoso de estos tiempos como Marcelo Bielsa. El tricolor cayó 1-0 en Rosario con tanto de penal de Berizzo y batalló contra el duro conjunto argentino en su casa venciendo 1-0 con penal de Raí. En los penales el portero Armelino Donizetti “Zetti” tuvo una jornada afortunada donde recibió 2 disparos desviados y atajó otro. 3-2 fue la definición para que el conjunto paulista sea por primera vez campeón de América. En ambas definiciones el tricolor inició sus juegos así:

 Zetti; Cafu, Antônio Carlos, Ronaldão, Iván Rocha; Adilson, Pintado, Raí, Müller; Palhinha, Elivelton

 Con dicho título, São Paulo accedió a disputar una de las Copas Intercontinentales más recordadas de la historia, pues se enfrentaban 2 escuelas de fútbol virtuoso con DTs legendarios. Por América se presentaban los dirigidos por Santana, mientras que desde Europa llegaba a Japón el FC Barcelona de Johan Cruyff con monstruos del futbol como Hristo Stoichkov, Michael Laudrup o Ronald Koeman, más lo mejor del fútbol español: el experimentado portero Andoni Zubizarreta y los jóvenes prometedores volantes: José Mari Bakero, Guillermo Amor y Josep Guardiola.

 El conjunto catalán se había hecho de la ventaja con un golazo de Stoichkov, pero enseguida el prodigioso mediocampo paulista se pudo reponer, ayudados también por la presencia de un experimentado como Toninho Cerezo que bien pudo entenderse con Raí, hermano menor de su antiguo socio del Brasil ’82: el Doctor Sócrates. Pronto el 10 pudo igualar con una jugada atropellada y después anotar el gol del triunfo tras un fantástico tiro libre. Raí fue el jugador más valioso de una tarde en la que el São Paulo venció al famoso “Dream Team” de Cruyff. A su retorno de Japón, el São Paulo venció en la final del torneo paulista a Palmeiras para nuevamente coronarse campeón del estadual.

 En la Copa Libertadores de 1993 su participación inició en octavos de final por campeón vigente y de acuerdo al reglamento de la época. En esa instancia superó a su rival de la final de 1992, Newell’s Old Boys, propinándole un contundente 4-0. En cuartos de final se enfrentó a Flamengo igualando 1-1 en Río y venciendo 2-0 en casa con tantos de Palhinha y Müller. La semifinal fue muy cerrada ante Cerro Porteño y en la misma el 1-0 como local con gol de Raí hizo la diferencia en una la revancha acabó sin goles. La gran final vio un rendimiento espectacular del tricolor que vapuleó en su casa por 5-1 a Universidad Católica de Chile y en aquella exhibición anotaron Raí, Müller, Vítor y Gilmar, estos últimos se habían hecho un puesto en el 11 titular en dicha temporada. El 2-0 del cuadro cruzado en la vulta, goles de Ricardo Lunari y Juan Carlos Almada, no fue suficiente para impedir el bicampeonato de América paulista.

 sao paulo catolica

1993 sería un magnífico año para incrementar el palmarés internacional, pues vencerían en la Recopa Sudamericana, torneo de llave única, a Cruzeiro. Después se adjudicarían la extinta Supercopa Sudamericana dejando en el camino a Independiente de Avellaneda, Grêmio, Atlético Nacional y Flamengo. Con este último empataron a doble turno 2-2 y en ambas ocasiones anotaron unos jóvenes Leonardo de Araujo y Juninho Paulista. Al final São Paulo saldría victorioso vía penales. Para cerrar un año fantástico se midieron en la Intercontinental al Milan, equipo que sustituyó en la competición al Olympique de Marsella, campeón de entonces europeo, pero involucrado en un escándalo de arreglo de partidos. De todas formas el adversario italiano lucía poderoso con su muy respetable defensa que incluía a: Christian Panucci, Franco Baresi, Alessandro Costacurta y Paolo Maldini, además de notables internacionales como Marcel Desailly, Jean Pierre Papin y Florin Raducioiu.

El juego desarrollado en el Estadio Nacional de Tokio fue de emoción suprema. Los brasileños se adelantaron con tanto de Palhinha, pero en el segundo tiempo los rossoneri igualaron con gol de Daniele Massaro, más tarde el veteranísimo Toninho Cerezo le devolvía la ventaja al elenco paulista, pero a poco del final Papin volvía a igualar el marcador. Sin embargo, Müller pudo lograr el 3-2 definitivo con el que São Paulo se consagró bicampeón mundial cerrando una temporada en la que conquistó 4 títulos internacionales.

A inicios de 1994, São Paulo volvió a Japón para conquistar la Recopa Sudamericana al derrotar 3-1 a Botafogo, campeón del momento de la desaparecida Copa Conmebol, en la ciudad de Kobe con goles de Leonardo, Guilherme y Euler. En Copa Libertadores de aquel año superó a Palmeiras, Unión Española y Olimpia para instalarse en la final luego de una nueva gran jornada de Zetti en los penales. La final la jugó frente al en ese entonces sorpresivo Vélez Sársfield dirigido por Carlos Bianchi. Fue victoria para los argentinos 1-0 con tanto de Omar Asad, mientras que la revancha la ganó el tricolor con penal de Müller. Nuevamente se forzó a lanzamientos desde los 11 pasos donde José Luis Chilavert atajó el disparo de Palhinha lo que fue decisivo para que con 5-3 el fortín de Liniers ponga fin a la era del São Paulo en Libertadores.

 

FUTEBOL - HISTÓRIA DO SÃO PAULO - ESPORTES - ACERVO - Muller(C), jogador do São Paulo; Chilavert(D), goleiro paraguaio do Velez Sarsfield, da Argentina, durante partida válida pela final da Taça Libertadores da América de 1994 -  Estádio Cícero Pompeu de Toledo(Morumbi) - São Paulo - SP - Brasil - 31-08-1994 - Foto: Acervo/Gazeta Press

FUTEBOL – HISTÓRIA DO SÃO PAULO – ESPORTES – ACERVO – Muller(C), jogador do São Paulo; Chilavert(D), goleiro paraguaio do Velez Sarsfield, da Argentina, durante partida válida pela final da Taça Libertadores da América de 1994 – Estádio Cícero Pompeu de Toledo(Morumbi) – São Paulo – SP – Brasil – 31-08-1994 – Foto: Acervo/Gazeta Press

De todas maneras, el tricolor despidió ese año con otro título internacional: La Copa Conmebol, superando a Grêmio, Sporting Cristal, Corinthians y Peñarol en la final, que incluyó un contundente 6-1 como local. A partir de 1995 comenzaría el desmembramiento de este maravilloso plantel y a principios de 1996 Telê Santana dejaría la dirección técnica por problemas de salud que de hecho le obligaron a dejar el fútbol.

El São Paulo de Telê ganó: 2 Copa Libertadores, 2 Copa Intercontinental, 2 Recopa, 1 Supercopa, 1 Copa Conmebol, 1 torneo brasileño y 2 torneos paulista. 11 torneos de los cuales 8 fueron internacionales, una marca asombrosa de uno de los últimos grandes equipos que se armaron en Sudamérica, con un plantel y calidad difícilmente olvidables.