Listado de la etiqueta: mike inez

El Adiós al Tipo más Querido del Rock

El 5 de julio pasado el mundo del Heavy Metal y derivados se habían reunido para despedir formalmente de los escenarios a John Michael Osbourne. Ozzy ya había anunciado tiempo antes que no podía estar más al frente en una tarima, pues sus padecimientos de salud crecían. La noticia de un último concierto fue ciertamente sorpresiva y por eso mismo causó mucha expectativa.

“Back to the Beginning” más que de un concierto se trató de un festival en el que intervinieron músicos a los que se les puede rastrear la influencia, reunió a aproximadamente 45 mil fanáticos que agotaron en minutos las entradas para el show a realizarse en el Villa Park de su querido Aston Villa en Birmingham, el cual contó con 17 actos que incluyeron bandas como: Mastodon, Lamb of God, Gojira, Anthrax, Alice in Chains, Tool, Pantera, Guns N´Roses, Slayer, Metallica y más, contando también con súper formaciones donde por ejemplo actuaron: Tom Morello, Steven Tyler, Billy Corgan, Chad Smith. Los números incluían clásicos de estos artistas, temas de la carrera de Ozzy y otros clásicos del Hard Rock y Heavy Metal.

Tras varias horas de potentes voces y guitarras llegaría el número final: Ozzy desde un tenebroso trono emergió para poder cómodamente sentado tocar algunos de sus éxitos de su carrera solista y la banda incluyó a Zakk Wylde y Mike Inez. Finalmente se unió la formación original de Black Sabbath para poner fin a una carrera legendaria.

Pocos días después, el pasado 22 de julio, Ozzy falleció a los 76 años. Quienes algo conocen la biografía del cantante británico pueden decir que “vivió mucho más allá de lo esperado”, pues su alocado estilo de vida puso múltiples veces en riesgo su integridad y salud. Su despedida de este mundo no pudo ser mejor que esa: reuniendo a los mayores expositores de un género del que prácticamente fue su fundador. Bien podríamos pensar que no podía pensar en una vida más allá de los escenarios y así prefirió que su vida se vaya apagando. Se podría decir que era su último deseo pendiente antes de partir a la eternidad.

¿Pero qué más se puede decir de Ozzy? Pues que no sólo fue una figura importante de la música y en específico del rock and roll. Bien podríamos situarlo como una figura icónica de la cultura popular contemporánea, pues a su turno encarnó rebeldía desde su evocación a la oscuridad. Siempre declaraba que cuando fundó Black Sabbath la idea era que: “si la gente paga por ir al cine para ver películas que dan miedo, ¿por qué no hacer música que de miedo?” Entonces se embanderó con éxito dentro de una causa que era incómoda para los sectores conservadores de la sociedad como era lo fantasmagórico, oculto, quizás demoniaco. Desde luego fue ubicado como enemigo para esa sociedad.

Pero contrario a la evocación siniestra de su música, Ozzy Osbourne de hecho era un sujeto supremamente carismático de quien podría costar creer su título de “Príncipe de las Tinieblas”, mientras el no salía al escenario. Ozzy siempre contó con excelentes referencias de sus colegas, incluso de aquellos lejanos a los géneros extremos que cultivó. Un buen amigo, un tipazo, alguien que tuvo un matrimonio longevo. Un sujeto imposible de odiar.

El impacto de Ozzy incluso llega a la televisión, cuando los reality shows estaban aún en pañales exhibió las excentricidades de su familia, claro, negociados por su esposa Sharon. La astuta empresaria que supo encarrilar al animal salvaje a un punto al menos de productividad. Su matrimonio se volvió entrañable, sus hijos quizás no tanto, aunque tiempo después demostraron ser gente de bien.

Sus excesos formaron parte de su leyenda. Conductas peligrosas, adicciones a sustancias de las que son lícitas y de las que no. Locura que llevó a las excéntricas anécdotas de la decapitación de un murciélago con sus propios dientes, del esnifar hormigas, de hablar prolongadamente con un caballo hasta que éste lo mandó por donde vino, otras más desafortunadas como la muerte de su guitarrista Randy Rhoads tras un lamentable accidente.

A Ozzy le debemos entretenimiento y entendimiento de nuestra propia pena y rabia a través de su potente música. Él, una criatura maltratada y abusada en sus primeros años tuvo el don de expresar esa negatividad hacia algo bello y perdurable y nosotros la suerte de escucharlo, mirarlo y de alguna manera identificarnos con esta criatura indomable. Esperamos que haga bulla por toda la eternidad. Gracias a él, a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

Discos Imprescindibles: Alice In Chains – Unplugged

Revisión Especial de 20 años

El tiempo es inexorable y la buena música no se vuelve vieja sino que se convierte en clásica.  La mayoría conoce la historia de los famosos “Unplugged” de MTV, que básicamente han sido un formato de conciertos acústicos que se desarrollaron con gran suceso en los 90s y nos permitieron apreciar bajo otra perspectiva musical a nuestros artistas favoritos. Estos conciertos “desenchufados” con el tiempo se volvieron clásicos y en muchos casos generaron historias alrededor de su conceptualización y puesta en escena. Un Unplugged que trascendió en el tiempo y se convirtió de acuerdo a muchos críticos musicales en uno de los mejores fue el de Alice In Chains.

Alice In Chains - MTV Unplugged - Front

Grabado el 10 de abril de 1996 en el Brooklyn Academy os Music’s Majestic Theatre de la ciudad de Nueva York, fue oficialmente publicado el 30 de julio de 1996. Alice In Chains regresaba a los escenarios luego de tres años de ausencia, a pesar de que a finales del año 1995 había visto a la luz su último disco homónimo Alice in Chains y a que  tampoco pudieron realizar la gira programada para el año 1994 luego de que viera a la luz uno de sus trabajos más exitosos: el ep.  “Jar of Flies”, debido al camino hacia la autodestrucción que había seguido su vocalista Layne Staley (del cual ya no saldría poniendo fin a su existencia el 5 de abril de 2002).

 Alice-in-chains unplugged 1

“I would have to say this is the best show we‘ve done in three years” Layne Staley.

Layne It´s the only one…… Jerry Cantrell

Abstraerse y tratar de hablar solo de su versión editada en disco es un poco complicado porque el show que fue televisado y posteriormente editado sin cortes (tienen que intentar ver esta versión) permite apreciar aún más la complicidad y dimensión musical a la que llegaron en este performance.

 El mismo no podía iniciar mejor que con “Nutshell”. Los primeros acordes suenan y uno a uno los miembros de AIC van entrando al escenario, el último en ingresar es Layne o lo que empezaba a quedar de él (con un aspecto enfermizo casi de un cadáver). Se escucha y se ve la ovación con la que es recibido, su voz desgarradora se hace presente y te sumerge en su dolor, te advierte que está peleando pero que no sabe si lo va a lograr, es muy difícil no emocionarse con esta versión, más aun con el pasar de los años. (“We chase mi sprinted lies, we face the path of time, and yet I fight, we chase mi sprinted lies, we face the path of time, and yet I fight and yet I fight, this battle all alone”…)

 

Enseguida te vuelven a golpear con “Brother”, otra vez ese rasgado triste de Cantrell acompañado magistralmente por Mike Inez en el bajo, Sean Kiney en batería y Sean Olson en la segunda guitarra (este último como invitado especial). Acá se puede apreciar a parte de su calidad musical,  otro de lo que fue su sello inconfundible: el uso de las armonías vocales, esa manera en que las voces de Staley y Cantrell se complementaban y apoyaban te hace erizar la piel.

 Suena luego “No Excuses”, extraída del increíble Jar of Flies, nuevamente el dúo vocal Staley y Cantrell al 100% haciendo una versión perfecta de la canción.

Uno de los momentos especiales llega con Sludge Factory. Previo al primer intento de tocarla Layne hace una referencia a los miembros de Metallica que se encontraban presentes en el show y Mike Inez toca brevemente en su bajo el intro de Enter Sandman. En su bajo tenía un mensaje para la nueva imagen de Hetfield y los suyos (que habían lanzado el controversial Load) que más o menos decía esto:

friends don't let friends

Los amigos no dejan a los amigos que se corten el pelo como los amigos

Si bien en el disco se encuentra editado, Staley cometió un error al olvidar partes de la letra de la canción, frustrado por estos, emite un sentido “Fuck”… pero ahí estaba Jerry Cantrell, que en uno de los momentos más tensos y surrealistas de la noche, lo tranquiliza diciéndole palabras más, palabras menos: “te equivocaste, tranquilo todo está bien vamos a hacerlo de nuevo”.

A continuación vienen tres canciones de su aclamado disco Dirt: Una emotiva Down in a Hole. Otra vez la voz de Staley te cala en los huesos. Al respecto sobre este performance, Mike Inez comentó: “Lo de Layne esa noche fue tan inolvidable. Su voz, sobre todo  en “Down in a Hole”, todavía trae lágrimas a mis ojos. Hubo un par de ocasiones en las que tuve que apartar mis ojos de Layne y recordar ¡Hey, estás trabajando!, no soy un fan y debo concentrarme en tocar mi bajo”.

Sigue “Angry Chair” con ese tándem vocal perfecto de Staley – Cantrell para dar paso a la sublime Rooster, canción que trata de una manera desgarradora lo que vivió el padre de Jerry Cantrell cuando estuvo en la guerra de Vietnam y cuyo apodo en la U.S. Army era precisamente Rooster (Ain’t found a way to kill me yet, eyes burn with stinging sweat, seems every path leads me to nowhere, wife and kids, household pet, army green was no safe bet, The bullets scream to me from somewhere)  y que Alice in Chains te lo hace sentir como si tú fueras quien vivió esa historia… “Oh God please won’t you help me make it through”.

 

Viene “Got me Wrong” para posteriormente interpretar una canción que pedía a gritos en su momento una versión menos eléctrica y que tiene su recompensa acá, me refiero a “Heaven Beside You” que en mi opinión, esta  versión acústica es la definitiva. Se aprecia mejor ese toque de guitarra country al inicio y en los intermedios. Pienso que la del disco en estudio deberíamos considerarle como una versión alternativa. En esta canción se roba el show la performance vocal y musical de Cantrell. Al final de su interpretación la emoción de Staley se evidencia al mencionar que es el mejor concierto que han dado en tres años, a lo que Jerry le corrige: “Layne es el único”.

Suena “Would” que nos traslada a la película de culto de Cameron Crowe: “Singles”, seguida de  una versión más oscura de “Frogs”, canción extraída de en el que ese momento era su último disco en estudio: el homónimo Alice in Chains.

Finalmente  tratan de cerrar su concierto con “Over Now”, se podría decir que con broche de oro. Una canción perfecta, ni tan lenta ni tan triste para que la gente salga tranquila a sus casas. Al final de la misma y  luego de dar las gracias respectivas, alguien por ahí alguien se manda un: “Hey fuck you man”. Lejos de tomárselo a mal como suelen hacerlo otros “rockstars”, Layne responde con un “One More” y Jerry explica que lo que va a sonar a continuación es algo que estuvieron tocando en las pruebas de sonido y que le darán una oportunidad. Luego de una intro vocal en tono country de Staley suena la canción inédita escrita por Cantrell “The Killer Is Me”. Cabe mencionar que es la única versión que se ha escuchado hasta la fecha, no se ha grabado para ningún disco o EP  de estudio, lo que la hace aún más especial.

 

 

en algunos intermedios de las canciones, la improvisación y toma final de una canción inédita con la que cierran el concierto y el que este sea considerada la última presentación oficial de Staley e incluso sea referenciada por muchos fans como su despedida de la banda, hace de este Unplugged uno de los más especiales,  por lo que no puedes dejar de escucharlo y mirarlo en algún momento de la vida. Parte esencial de la historia del rock  de los 90s este Alice In Chains – Unplugged.

Layne Staley, lead singer of Alice In Chains performing on MTV Unplugged in 1996 Photo by Frank Micelotta/Getty Images

Layne Staley, lead singer of Alice In Chains performing on MTV Unplugged in 1996 Photo by Frank Micelotta/Getty Images