Listado de la etiqueta: maturin

Todos los Clasificados y Repechaje por Sudamérica

Han concluido las eliminatorias sudamericanas con la repartición final de sitios en el Mundial 2026 sin mayores sorpresas, aunque quizás si la hubo en el repechaje. Así se desarrollaron las 2 últimas fechas:

4 de septiembre

Paraguay 0 – Ecuador 0
Asunción – Defensores del Chaco

Empate sin goles en un partido muy parejo entre Paraguay y Ecuador. Ninguno de los dos equipos logró imponerse ofensivamente, aunque la tricolor pudo superar el embate inicial del local para continuar con un poco llamativo transcurrir. El resultado permitió a la albirroja volver a un Mundial desde 2010 y a los ecuatorianos cosechar un punto por primera vez en tierras guaraníes.

Argentina 3 (Messi 39’, 80’; L Martínez 76) – Venezuela 0
Buenos Aires – Monumental

Argentina se impuso con claridad frente a Venezuela en Buenos Aires. Los goles los anotó Lionel Messi en dos ocasiones, al minuto 39 y al 80 con espectaculares definiciones a su más puro estilo. Lautaro Martínez marcó el segundo tanto finalizando un feroz ataque y la goleada dejaba en vilo a la Vinotinto que buscaba meterse al repechaje.

Colombia 3 (Rodríguez 31’, Córdoba 74’, Quintero 83’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Colombia goleó a Bolivia en Barranquilla, asegurando su pase directo al Mundial. James Rodríguez abrió el marcador rompiendo la resistencia del conjunto del Altiplano que había plantado una idea ultra defensiva; En el segundo tiempo Jhon Córdoba amplió la ventaja al minuto 74, y Juan Fernando Quintero volviendo a anotar con la selección. El resultado dejaba a los bolivianos en condiciones precarias para buscar el repechaje.

Uruguay 3 (Aguirre 14’, De Arrasscaeta 58’, Viñas 80’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Uruguay también consiguió una victoria contundente sobre Perú en Montevideo. Rodrigo Aguirre abrió tempranamente el marcador. Giorgian De Arrascaeta aumentó cifras al 58, y Federico Viñas selló el triunfo cerca del final del juego cuando su rival lucía entregado y quedaba eliminado de toda opción de clasificar, mientras se confirmaba a la celeste el Mundial norteamericano.

Brasil 3 (Estêvão 38’, Paquetá 72’, Guimarães 76’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Brasil goleó 3-0 a Chile en Río de Janeiro sin mayores problemas, aunque el primer gol, obra dede Estêvão llegó recién al minuto 38. En el segundo tiempo luego Lucas Paquetá marcó al 72 y poco después Bruno Guimarães cerró la cuenta en un partido que ratificó ala roja enel último lugar.

9 de septiembre

Ecuador 1 (Valencia 53+’ –p-) – Argentina 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Ecuador venció a Argentina por 1-0 gracias a un penal convertido por Énner Valencia en el tiempo de descuento del primer tiempo. Argentina jugó sin Lionel Messi, Nicolás Otamendi fue expulsado al minuto 31 y Moisés Caicedo vio la tarjeta roja en el complemento dentro e un juego que dominó mayormente el local pero que por momentos se puso áspero. Así los tricolores alcanzaron el segundo lugar de la eliminatoria.

Bolivia 1 (Terceros 49+’ –p-) – Brasil
El Alto – Estadio Municipal

Los del Altiplano vencieron a la canarinha con tanto de penal de Miguel Terceros dentro de un cotejo que apreció causa nacional para los locales que estuvieron concentrados a la hora de anular las bondades ofensivas de su rival dentro de un entorno que se esforzaba pro ser hostil. Este triunfo puso a Bolivia en el repechaje intercontinental aprovechando el descalabro de Venezuela.

Venezuela 3 (Segovia 3’, J Martínez 12’, Rondón 76’) – Colombia 6 (Mina 10’; Suárez 42’, 50’, 59’, 67’; Córdoba 78’)
Maturín – Estadio Monumental

El duelo entre Venezuela y Colombia se colmó de emociones y cambios en el marcador. Venezuela golpeó primero al minuto 3 con un derechazo de Telasco Segovia, pero pronto Yerry Mina empató de cabeza tras un tiro de esquina. Josef Martínez devolvía la ventaja a los llaneros con un cabezazo raro, pero luego, Luis Suárez Charris inició su exhibición: empató con una volea al 42’ y remontó con un remate dentro del área al 50’, y Suárez completó su triplete con una definición cruzada al 59’, antes de anotar su cuarto tanto al 67’. Venezuela descontó con un penal de Salomón Rondón, pero la diferencia ya era amplia. . Jhon Córdoba marcó el sexto colombiano tras un pase filtrado y confirmó una dolorosa eliminación para la selección venezolana que seguirá sin participar en mundiales.

Perú 0 – Paraguay 1 (Galarza 77’)
Lima – Estadio Nacional

Ya que se había decidido la fortuna de ambas selecciones, no hubo más para destacar que el tanto de Matías Galarza que cerró un ciclo brillante para la albirroja, mientras el elenco inca quedó sepultado en el penúltimo lugar.

Chile 0 – Uruguay 0
Santiago – Estadio Nacional
También estas selecciones habían definido su situación, por lo que hubo poco para destacar en este juego.

Ya Son Tres los Sudamericanos en el Mundial 2026

La última Fecha FIFA arrojó nuevos clasificados al Mundial 2026 del lado sudamericano. Se vivió una jornada lo suficientemente comprimida para tener emociones permanentes.

Argentina previamente había asegurado su presencia en la copa norteamericana y ahora se confirmó como ganador pues ya nadie le sacará del primer lugar. Visitó a Chile en el Estadio Nacional de Santiago y evidenció notable superioridad poniéndose en ventaja con tanto de Julián Álvarez en jugada habitual de pelotazo profundo. La escuadra local no tuvo armas para revertir la situación y el resultado fue favorable 1-0 para la albiceleste. Después recibieron en el Monumental de River a Colombia donde Luis Díaz adelantó a los cafeteros anotando tras una maravillosa apilada individual. El juego le costó a los actuales campeones del mundo que apenas pudieron igualar con tanto de Thiago Almada en los últimos minutos para el 1-1 final.

Así Argentina ya sumó 35 puntos. Inalcanzables para los 25 de Ecuador que de todas maneras con ese puntaje ya clasificó a la Copa del Mundo 2026. La tricolor conserva el segundo lugar a pesar de la penalización de 3 unidades sufrida al inicio de la competición. La jornada de los ecuatorianos no fue tan espectacular pues obtuvo dos empates 0-0 ante Brasil en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú en el Nacional de Lima, aunque el juego ante los peruanos estuvo cargado de intensidad y pierna fuerte.

 

Brasil también sumó 25 puntos que le han permitido confirmar como siempre, su participación en el Mundial. La gran novedad para la canarinha fue la incorporación de Carlo Ancelotti en el cuerpo técnico. El italiano debutó en Guayaquil ante Ecuador y tras un inicio intenso se sometió a la celosa marca de los reconocidos defensores tricolores. Su siguiente parada fue en la cancha de Corinthians en Sao Paulo donde se vivió un juego de poder a poder contra Paraguay que se decidió con tanto de Vinícius Jr. El 1-0 final fue la primera victoria de la era Carletto.

Uruguay es cuarto con 24 puntos y está cerca del objetivo, pero empezó con mucha preocupación cuando cayó inobjetablemente 2-0 con Paraguay y se alejaba del pelotón puntero. Los goles de la albirroja habían sido de Matías Galarza y Julio César Enciso de penal. Entonces el juego en Montevideo ante Venezuela sería clave. El mismo quizás se jugó con más coraje que fútbol, pues un resultado adverso encendería las alarmas. Sin embargo, los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta hablaron de un claro dominio celeste para su triunfo 2-0 que los devolvió a competencia.

Paraguay también suma 24 puntos y es quinto. Se puede hablar que el conjunto guaraní también ha clasificado prácticamente teniendo uno de sus partidos más brillantes en la victoria como local 2-0 frente a Paraguay. Después la derrota 1-0 ante Brasil en un juego también épico le hizo retroceder un par de posiciones, pero el equipo de Alfaro sigue bien perfilado. Siguieron los problemas en Colombia, pues igualaron 0-0 en Barranquilla ante Perú con un juego que dejó pobres sensaciones. Sin embargo, en el 1-1 visitando a Argentina se lo vio revitalizado. Los cafeteros van sextos con 22 puntos.

Un duelo clave se esperaba en Maturín entre Venezuela y Bolivia, pues ambas selecciones se juegan el acceso al repechaje. El triunfo fue llanero por 2-0 tras un insólito autogol y otro tanto de Salomón Rondón. Venezuela no pudo avanzar más allá tras su derrota en Uruguay, mientras Bolivia derrotando 2-0 a Chile en El Alto revivió sus remotas opciones. Con las 2 derrotas los chilenos ya han quedado eliminados de la Copa del Mundo y Perú por sus 2 empates sin goles está con un pie afuera.

Los Grandes Tuvieron Problemas

La fecha 11 de hecho cerró aún más la pelea por las plazas al Mundial 2026 ya que no hubo triunfos de los grandes. La incertidumbre sobretodo se cierne en los últimos cupos y en el repechaje. Normalmente les fue bien a los locales.

14 de noviembre

Venezuela 1 (Segovia 46’) – Brasil 1 (Raphinha 43’)
Maturín – Monumental

El comienzo del juego fue de fuerte dominio brasileño perdiendo algunas ocasiones de gol hasta que cerca del fin del primer tiempo un tiro libre de Raphinha adelantó a la visita y dejó marcador en ventaja para el descanso. Apenas comenzado el segundo tiempo Telasco Segovia con un formidable remate tras buena tejida previa anotó el empate llanero y a continuación el juego fue un intenso ida y vuelta que pudo favorecer a cualquiera, pero terminó en empate. La vinotinto se ha alejado de zona de clasificación.

Paraguay 2 (Sanabria 19’, Alderete 47’) – Argentina 1 (Martínez 11’)
Asunción – Defensores del Chaco

En un principio la albiceleste imponía sus condiciones y rápidamente se puso en ventaja con otra brillante arremetida de Lautaro Martínez. Sin embargo, una espectacular chilena de Arnaldo Sanabria que devolvió el ánimo a la albirroja pues a partir de ese momento presentó un partido más equilibrado. Apenas iniciado el segundo tiempo Omar Alderete dio vuelta al marcador y se planteó un juego más emocionante con un local defendiendo correctamente su resultado y un campeón del mundo que en varios pasajes desesperó y quizás estuvo cerca del empate, pero al final cayó. Paraguay se aferra a la clasificación directa.

 

Ecuador 4 (Valencia 25’ –p-; Plata 28’, 50’; Minda 60’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local atacó desde el comienzo con ferocidad aunque tardó un poco en abrir el marcador con penal de Enner Valencia, quien poco después cedería un balón que Gonzalo Plata convirtió en la segunda anotación con gran maniobra. El show del jugador del Flamengo seguiría y en el segundo tiempo amplió cifras tras gran jugada colectiva, mientras Alan Minda con remate de media distancia establecía la goleada que bien pudo haber sido más amplia. Ciertamente los del Altiplano presentaron alienación alterna para preservar la titular hacia su siguiente juego.

15 de noviembre

Uruguay 3 (Sánchez 57’ –ag-, Aguirre 60’, Ugarte 103+’) – Colombia 2 (Quintero 31’, A. Gómez 96+’)
Montevideo – Centenario

Un partidazo de poder a poder se configuró en el mítico Estadio Centenario. Ataques de un lado y otro, pero los cafeteros anotaron primero con un tiro libre sorpresivo de Juan Fernando Quintero. Para el segundo tiempo se incrementó la presión celeste y por ello Davinson Sánchez erró y anotó en portería propia, poco después Rodrigo Aguirre anotó para dar vuelta al partido tras una sucesión de brillantes toques. Colombia hizo variantes ofensivas para buscar el empate el cual llegaría casi al finalizar el juego gracias a Carlos Andrés Gómez. El partido había llegado a un punto caliente y polémico, mas nadie imaginó que Manuel Ugarte anotaría el triunfo celeste cuando se jugaban varios minutos de descuento. Triunfo uruguayo fiel a su historia y además los deja en segundo puesto.

Perú 0 – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Un duelo tradicional y que siempre tiene picante, pero estas selecciones están últimas en la tabla y lo demostrarían porque con su poca capacidad resolutiva. Podríamos decir que el primer tiempo fue de dominio local ye el complemento estuvo más cerca la visita de llevarse los 3 puntos. Buen trabajo del portero chileno Brayan Cortés aunque probablemente el punto les sirva de poco a los araucanos.

Las Eliminatorias Cada vez más Inciertas

La última fecha de la ida en Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 tuvo pocos goles y juegos en general poco atractivos, pero los resultados de los mismos han puesto mucha tensión en la tabla de posiciones y podría decirse que nadie está del todo descartado. Hay lugar aún para muchos imprevistos.

10 de octubre

Bolivia 1 (Terceros 58’) – Colombia 0
El Alto – Estadio Municipal

El cuadro cafetero consciente del mayor potencial de su escuadra trato de ponerse en ventaja rápido, pero de nuevo su puntería no estuvo en el mejor día. Poco a poco llegó el agotamiento para la visita y sin duda los del Altiplano están aprovechando el juego psicológico de trasladar la sede a un lugar aún más alto complementando con una joven y virtuosa generación . En el segundo tiempo Miguel Terceros anotó tras una brillante jugada personal y a pesar de jugar con un hombre menos, Bolivia conservó su ventaja y logró su tercera victoria al hilo que ya lo metió a zona de clasificación.

Venezuela 1 (Rondón 65’) – Argentina 1 (Otamendi 13’)
Maturín – Estadio Monumental

Un partido que tuvo complejidades logísticas por el Huracán Milton que amenazaba la movilidad de la selección albiceleste y el torrencial aguacero que cayó en la sede. Pocos minutos después de iniciado el juego, Argentina aprovechó una desatención en la defensa local y Nicolás Otamendi pudo abrir el marcador. Sin embargo los Campeones del Mundo decayeron inexplicablemente su accionar y la escuadra llanera se fue animando a buscar el empate el cual llegó tras cabezazo de Salomón Rondón. Sin embargo, la vinotinto está cayendo en la tabla.

Ecuador 0 – Paraguay 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El local buscó ponerse rápido en ventaja pero se fue quedando sin ideas mientras la recia zaga paraguaya hacía el juego esperado. En el segundo tiempo los locales implementaron cambios para salir de esa incómoda situación, pero el brío de nuevo solo les duró unos minutos. La albirroja logró un punto esperado mientras manejo el nerviosismo y falta de ideas claras de su contrincante apilando cada vez más personas en los alrededores de su portería.

Chile 1 (Vargas 1’) – Brasil 2 (Igor Jesus 46+’, Luiz Henrique 89’)
Santiago – Estadio Nacional

Parecían venirse buenas noticias para la roja cuando apenas iniciado el juego Eduardo Vargas con certero cabezazo vencía la portería visitante, pero a partir de ese momento fue Brasil absoluto protagonista del juego y provisto de paciencia más un buen contingente de futbolistas que actúan en el medio local, buscaron pacientemente el empate, el cual llegó tras tanto de Igor Jesus. El segundo tiempo también fue de dominio de la canarinha, pero sobre el final el mismo rendiría sus frutos con tanto de Luiz Henrique que revivió a los brasileños y parece sepultar las aspiraciones de los araucanos.

11 de octubre

Perú 1 (Araujo 88’) – Uruguay 0
Lima – Estadio Nacional

Fue un partido con un inicio poco vistoso con un local al que le costaba generar ideas claras y una escuadra celeste extrañamente desconectada del encuentro. En el segundo tiempo el local vio la posibilidad de lograr el resultado anhelado y empezó a arrinconar a los uruguayos que quizás se encontraban en su peor momento en la eliminatoria. A poco del final, Miguel Araujo de cabeza y aprovechando la escasa marca, pudo anotar y lograr el primer triunfo de la bicolor en este torneo.

Cayeron los Grandes

Esta fecha de eliminatorias tarjo resultados que reviven las opciones de muchos y a pesar que el formato clasifica a la mayoría de selecciones, de todas maneras en el horizonte se vislumbra incertidumbre. Sobretodo acerca de qué selecciones acompañarán a las más grandes.

10 de septiembre

Colombia 2 (Mosquera 25’, Rodríguez 60’ –p-) – Argentina 1 (González 48’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Un partido caracterizado por las elevadas temperaturas tanto por el clima como por la rivalidad. La albiceleste salió a dominar con cautela el juego, pero en su mejor momento llegó el tanto de Yerson Mosquera de cabeza. Con el mismo el cuadro cafetero tomó mayor confianza y al menos se vio un interesante mano a mano hasta el fin del primer tiempo. Cerca del mismo se anotó el empate argentino gracias a Nicolás González. En el complemento se sancionó un penal que sigue generando polémica en la opinión, pero que James Rodríguez pudo transformar en gol y dicho resultado fue mejor administrado por un local que consiguió un triunfo muy valioso.

Chile 1 (Vargas 39’) – Bolivia 2 (Algarañaz 13’, Terceros 46+’)
Santiago – Estadio Nacional

Al principio sonaba como anécdota el tanto de Carmelo Algarañaz para la verde luego de una interesante combinación, pero pasaban los minutos y no aparecía la respuesta del local hasta que se empató en una jugada cargada de polémica, pues mientras el portero boliviano Lampe quedaba lesionado, después se supo que de gravedad, al soltar la pelota permitió a Eduardo Vargas anotar a placer. Poco después Bolivia volvió a anotar gracias a Miguel Terceros y en el segundo tiempo supieron administrar un marcador que terminaría siendo histórico para los del altiplano.

Ecuador 1 (Valencia 53’) – Perú 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

La escuadra local tomó la iniciativa del juego, pero se encontró con un rival dispuesto a estorbarle lo más y mejor que se pueda. Los caminos parecían cerrados mientras las tricolor buscaba pacientemente un espacio y así pudieron anotar con cabezazo de Enner Valencia en el segundo tiempo y dicho tanto fue suficiente, pues el ímpetu de los ecuatorianos fue decayendo, pero estuvieron lejos de ser inquietados por sus rivales.

Venezuela 0 – Uruguay 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera urgía de sacudirse de la goleada recibida la jornada anterior y buscó afanosamente el tanto de apertura del marcador, pero ni la suerte ni la puntería estuvieron de su lado. Bajo una lluvia torrencial la celeste prefirió esperar y encomendarse en la actuación del portero Sergio Rochet y mostró en general una versión deslucida de su fútbol, por lo que el empate no se le hizo mal negocio. Todo lo contrario para la vinotinto que fue una de las selecciones con peores resultados de la jornada de septiembre.

Paraguay 1 (D. Gómez 20’)- Brasil 0
Asunción – Defensores del Chaco

Este partido tuvo en un principio a un local cauteloso mientras la canarinha empezaba con mucho brío, pero el mismo se fue rápidamente apagando mientras se animaba el elenco guaraní y logró un tremendo golazo con remate de borde externo y fuera del área de Diego Gómez. En adelante la albirroja defendió con fiereza su resultado mientras a la ilustre verde amarela no se le caía ninguna idea llegando a otra presentación triste y los paraguayos con la victorias se metieron de nuevo en pelea.

Las Eliminatorias se Ponen aún más Interesantes

Un solo día para la quinta fecha de eliminatorias que trajo algún resultado que se puede llamar sorpresivo, las distancias más bien se van acortando y lo que se pensaba sería un bodrio debido a la ampliación de cupos a la Copa del Mundo tal vez vaya a estar más interesante que nunca. Así fue la jornada.

 

Noviembre 16

Bolivia 2 (H. Vaca 20’, R. Vaca 86’) – Perú 0
La Paz – Hernando Siles

El cuadro del Altiplano hacía debutar a Antonio Carlos Zago como su entrenador en un juego que se planteaba decisivo para su campaña. Se lo notaba superior aunque no por mucho al elenco inca y apelaron al clásico remate de media distancia para abrir el marcador. Así anotó Henry Vaca y estableció la tranquilidad en el partido, con Bolivia acelerando discretamente ante un rival que se iba quedando sin respuestas. Cerca del final del partido Ramiro Vaca amplió el marcador y llevó a los de casaca verde a su primera victoria del proceso.

Venezuela 0 – Ecuador 0
Maturín – Monumental

La escuadra llanera buscó arrollar a su rival, como lo venia haciendo en sus otras presentaciones como local, pero se encontró con un equipo tricolor bastante ordenado en defensa, lo que ciertamente provocó un espectáculo poco lucido. Por momentos Ecuador dominó el juego pero tuvo pocos arrestos para ganarlo, aunque insinuó algo más que el local, el cual terminó celebrando al menos quedarse con un punto.

Argentina 0 – Uruguay 2 (Araújo 41’, Núñez 88’)
Buenos Aires – La Bombonera

Apelando a la historia, si alguna piedra en el zapato para el actual campeón del mundo es la celeste. Los dirigidos por Bielsa presentaron un impecable modelo táctico que anuló todas las bondades ofensivas del elenco gaucho y por primera vez en mucho se mostraron inofensivos. Uruguay muy aplicado luego de saber que controlaba el partido se animó a atacar y antes de finalizar el primer tiempo Ronald Araújo anotó con remate cruzado tras una magnífica contra. Argentina en el segundo tiempo lució impotente y sorprendido con sus figuras en baja forma, mientras que Uruguay con paciencia elaboró el golpe definitivo con una mortal contra que terminó en el tanto de Darwin Núñez. Acabó el invicto del campeón y los charrúas pisan fuerte con un equipo muy completo.

Colombia 2 (Díaz 75’, 79’) – Brasil 1 (Martinelli 4’)
Barranquilla – Metropolitano

El juego parecía otra historia de un revés para el elenco cafetero cuando Gabriel Martinelli tras una vistosa jugada ponía en ventaja a la canarinha. Brasil dejaba la iniciativa al local que se apresuraba a resolver las jugadas y caía un poco en el nerviosismo, mientras que el Scratch infundía miedo a discreción con sus bondades ofensivas. Sin embargo, Colombia fue encontrando espacios en la no muy lúcida zaga brasileña y fueron desgastando su resistencia hasta que llegaron los 2 goles de Luis Díaz, ambos con fulminantes cabezazos el primero de una jugada iniciada por James y el segundo tras su asistencia. Por primera vez los cafeteros derrotaron a Brasil en un proceso eliminatorio y se perfilan entre los favoritos.

Chile 0 – Paraguay 0
Santiago – Monumental David Arellano

El partido con menos virtudes de la fecha. Chile jamás tuvo alguna idea concreta para vencer la resistencia de un rival que tampoco ofrece mucho, pero que le bastó cierto orden defensivo para llevarse un punto mezquino. Los malos resultado forzaron a la salida del DT Berizzo de la escuadra araucana y enfrentarán a su siguiente rival con un cuerpo técnico interino, mientras no consiguen el recambio adecuado a una generación que ya debió haber cedido su puesto hace rato.

Un Punto Horrible Pero Valioso

Venezuela y Ecuador empataron 0-0 en juego disputado en el Monumental de Maturín por eliminatorias al Mundial 2026.

La tricolor tenía que suplir las sensibles ausencias de Pervis y Enner Valencia. Ante la falta de zurdos con trayectoria se optó por reconvenir a Hincapié hacia lateral izquierdo como suele jugar en Alemania. De todas formas la idea era de ser asistido por Moisés y Franco. Además de la primera vez que Sornoza arrancaba como titular. En la vinotinto era novedad para nosotros que 3 jugadores que actúan en la liga ecuatoriana (Romo, Ángel y Sosa) estén en el rol titular.

Temprano el local buscó impresionar a la tricolor, pero los ecuatorianos respondieron y parecían ponerse en ventaja, pero un milimétrico offside impedía la apertura del marcador. En adelante, la visita preferiría jugar con pelota al piso, mientras que los llaneros eran más bien explosivos con veloces carreras y pases largos. Tras el vértigo inicial los ánimos se fueron apaciguando de lado y lado.

Ecuador no se apuraba, la idea era retener la pelota e impacientar a su rival, el cual tampoco apretaba demasiado y esperaba cerca de su área, donde su correcta defensa cortaba las ideas ofensivas ecuatorianas y trasladaban la pelota con mayor velocidad, sin que esto prospere mayormente. Lo que sí, el cotejo pasado los 20 minutos se hacía áspero. Ecuador en el último pase erraba mucho y por eso no causaba peligro.

Venezuela empezó a arrinconar a su rival, aunque principalmente su arma era el regate de Soteldo quien causaba algún estrago pero no del todo sorpresa mientras que los tricolores no engranaban bien las ideas de ataque sin que Cifuentes comience o Rodríguez finalice bien las mismas. El elenco llanero no ofrecía demasiadas variantes y el resultado terminaba siendo un partido poco claro y poco vistoso. Aunque eso ciertamente convenía a los de casaca amarilla.

El comienzo del segundo tiempo era más auspicioso para Ecuador cuando Caicedo ganaba metros con pelota dominada e impulsaba a sus compañeros como Hincapié y Sornoza desde la izquierda y con ello al menos tenía ocupado a su rival. Venezuela vio primero que le hacía falta variantes en su onceno pues no lograba hilvanar alguna otra idea y además no dejaban de a ver constantes roces.

Ecuador comenzó a contestar el juego fuerte del local y en el mediocampo lo mantenía a raya. Mientras crecían tímidamente los ataques tricolores, se vio que era necesario refrescar líneas en esos sectores. Así la entrada de Mena y Campana debían aportar nuevos bríos e ideas. Realmente el ritmo cansón del partido no parecía despegar salvo breves chispazos.

Finalmente el cotejo no despegó, Ecuador nunca fue demasiado peligroso, pero el local tampoco fue muy lúcido para atacar o quizás si algo hizo bien la tricolor fue defender, pues el bloque posterior con Pacho, Torres, Preciado e Hincapié fue impecable, bien respaldados por Caicedo y Franco. Un punto muy aburrido mas valioso se llevaron los ecuatorianos.

 

VEN: Rafael Romo; Alexander González, Christian Makoun (Nahuel Ferraresi 84’), Wilker Ángel (TA 9’), Miguel Navarro; Cristian Cásseres (Edson Castillo 84’), José Martínez (TA 78’) (Tomás Rincón 84’), Yangel Herrera (Rómulo Otero 58’); Samuel Sosa (Darwin Machís 70’), Salomón Rondón, Yferson Soteldo
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié (TA 11’); José Cifuentes (TA 31’) (Joao Ortiz 92+’), Moisés Caicedo, Alan Franco (TA 78’); Kendry Páez (Ángel Mena 70’), Kevin Rodríguez (Leonardo Campana 70’), Junior Sornoza (Jhojan Julio 85’)

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Preciado 6
Torres 6
Pacho 6
Hincapié 7
Cifuentes 6
M Caicedo 7
Franco 6
Páez 4
Rodríguez 5
Sornoza 4
Mena 5
Campana 3
Julio –
Ortiz –

Eliminatorias Sudamericanas: Mejor que Nunca

En la jornada 4 de eliminatorias sudamericanas hubo partidos con relatos épicos. Diríamos que todos los harían. Si bien, recién empieza el torneo, añadido a que otorga 6 cupos y medio sobre 10 participantes, el torneo aparece como más complicado que nunca, al menos en las zonas medias de la tabla. Repasemos un poco esta jornada

 

Octubre 17

Venezuela 3 (Soteldo 45’, Rondón 72’, Machís 79’) – Chile 0
Maturín – Estadio Monumental

Ante un estadio rebosante, este juego se desarrollo de hecho con un interesante ida y vuelta en el primer tiempo con opciones claras perdidas por ambos elencos, aunque tal vez, lo mejor lo provocaba el local. Ante que cierre el primer tiempo, Yeferson Soteldo recibió un gran pase profundo para definir cruzado y con calidad. Aquella ventaja motivo a los vinotinto que tomaron el control del juego con mayor decisión y Soteldo se puso el equipo al hombro para poner grandes asistencias tras brillantes jugadas individuales y permitir a Salomón Rondón y Darwin Machís escribir una sonada goleada que tiene a Venezuela en zona de clasificación.

Paraguay 1 (Sanabria 69’) – Bolivia 0
Asunción – Defensores del Chaco

Tal vez el juego más discreto de la fecha. Sin mucho que ofrecer, la albirroja de hecho padeció un poco el primer tiempo mientras se sumía en una falta de volumen de juego que su rival tampoco podía capitalizar. El segundo tiempo ya supuso una mejoría en el juego del local que recordemos ha sido el primer seleccionado en cambiar de DT. Varios intentos y con sanciones de VAR hasta que Antonio Sanabria anotó el único gol del encuentro firmando la primera victoria guaraní, mientras que los del Altiplano hasta acá lo han perdido todo.

Ecuador 0 – Colombia 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Otro partido que arrancó intenso y de poder a poder. La visita algo lo sufría hasta que hizo algunos cambios tácticos que hicieron que pase a dominar el juego. En el segundo tiempo los cafeteros arrimaron y se aproximaron al gol, tanto que provocaron un penal que el portero ecuatoriano atajó y más tarde fue anulado un tanto vía VAR, sumando a un caso similar en el primer tiempo. Ecuador parecía correr con suerte mientras hacía lo que podía para contener el embate del rival y el empate sin goles no dejo buen sabor a nadie.

Uruguay 2 (Núñez 42’, De La Cruz 77’) – Brasil 0
Montevideo – Centenario

La celeste se vio con el compromiso de ganar mientras la canarinha en general actuaba muy cautelosa y pasiva. La propuesta visitante parecía salir adelante hasta que Darwin Núñez abrió el marcador con una simpática palomita. Algo reaccionó Brasil en el complemento, aunque sus ataques eran bien neutralizados por la defensa charrúa. La grave lesión de Neymar influyó en el ánimo y funcionamiento de los de verde y amarillo. Nicolás De La Cruz aumentó cifras aprovechando un pase de la muerte y en adelante los uruguayos incluso se dieron el lujo de tocar la pelota en las narices de sus rivales que salieron muy mal parados en esta fecha. Uruguay es segundo y con buen rumbo.

Perú 0 – Argentina 2 (Messi 31’, 42’)
Lima – Estadio Nacional

Este juego de hecho se planteó parejo e interesante. El plan primario del elenco inca no suponía tanto respeto ante los campeones del mundo, aunque era evidente que la albiceleste tenía mayor calidad para sus réplicas y así se gestó el primer gol con una sucesión de toques que encontraron solo a Lionel Messi, quien definió de primera con su acostumbrada precisión. La secuencia del segundo tanto fue algo parecida ante el asombro y hasta aplauso del público local, que en algunos casos no fue exclusivamente a alentar a su selección. En el segundo tiempo Argentina simplemente se dedicó a administrar la diferencia mientras su rival se quedó sin respuestas. Argentina hasta acá ha ganado todos sus partidos.

Segunda Fecha: Los Grandes ya Ponen Distancias

La segunda fecha de eliminatorias tampoco dejó mayores sorpresas, pero sí la insinuación de que hay enormes diferencias entre algunas selecciones y otras, pues las favoritas ya toman distancias y otros empiezan a perder puntos en casa que pesarán hacia el final.

 

12 de septiembre

Bolivia 0 – Argentina 3 (Fernández 31’, Tagliafico 42’, González 82’)
La Paz – Hernando Siles

La albiceleste había llegado a la altura entre la parafernalia por la condición geográfica y un recibimiento más bien amistoso del pueblo local. El efecto altura no fue determinante en lo absoluto para un local severamente inferior en lo individual y colectivo a la albiceleste que fácilmente impuso condiciones. Enzo Fernández abrió el marcador tras un pase diagonal y poco después, Nicolás Tagliafico de cabeza aumentó cifras. En el segundo tiempo la visita tenía el marcador asegurado y poca resistencia boliviana. En todo eso hubo tiempo para un tercer tanto de Nicolás González aprovechando desajustes en la zaga rival pudo establecer la goleada.

Ecuador 2 (Torres 50+’, 61’) – Uruguay 1 (Canobbio 38’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un duro compromiso jugado principalmente en medio campo. Cuando el local esbozaba una mejoría, llegó una contra celeste que terminó en los pies de Agustín Canobbio quien abrió el marcador. Antes de finalizar el primer tiempo, Félix Torres de cabeza tras córner anotó un valioso empate. Los tricolores bregaban contra un inicio adverso y un penal fallado, pero Torres pudo dar vuelta al marcador luego de un servicio del joven Páez. El final del cotejo se dio en medio de un duelo aguerrido e incluso polémico.

 

Venezuela 1 (Rondón 93+’) – Paraguay 0
Maturín – Estadio Monumental

Ambos planteles tuvieron comienzos de eliminatoria poco auspiciosos. La albirroja había querido y no podido, la vinotinto había resistido mas había caído. Algo así fue la configuración de este juego en un inicio con los guaraníes perdiendo opciones de gol, pero los locales pudieron balancear las acciones en el segundo tiempo y hacer un cotejo mucho más animado que estuvo para cualquiera. Sobre el final Venezuela encimó, causó problemas en el área guaraní y pudo tomar una falta penal que Salomón Rondón transformó en gol y unos muy valiosos tres puntos para la escuadra llanera.

Chile 0 – Colombia 0
Santiago – Estadio David Arellano

Tras el descalabro de la primera fecha, “la roja” tuvo que volver a emplear a sus veteranos astros: Sánchez y Vidal. Por momentos la escuadra cafetera insinuó peligro sobre el arco local, pero los chilenos fueron tomando el pulso al partido y respondieron perdiendo oportunidades claras de anotar, provocando un partido ofensivo y agradable al menos en el primer tiempo. Colombia se fue quedando sin respuestas en el complemento, Chile tampoco era lo suficientemente contundente, pero por ahí pudo anotar a balón detenido pero el VAR confirmó una posición ilegítima que no permitió a los araucanos sumar de a tres, además salvó a Colombia de una derrota y viene ya sumando 4 puntos sin de todas formas convencer.

Perú 0 – Brasil 1 (Marquinhos 90’)
Lima – Estadio Nacional

A pesar de que la selección incaica era local, se esperaba que la iniciativa la tome el conjunto verde amarelo y así fue. Brasil era protagonista y Perú en el primer tiempo esbozaba alguna contra. En esa dinámica se fueron al descanso. Para el segundo tiempo Brasil había inclinado más la cancha a su favor, incluso había anotado pero el VAR había determinado una posición ilegítima, pero mientras el partido llegaba a su final Perú se dedicaba a resistir pues el punto no parecía mala idea, pero llegó el tanto de Marquinhos y los 3 puntos para la canarinha que no sorprendieron a nadie.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.