Listado de la etiqueta: mariona caldentey

El Balón de Oro de París

La última edición del Balón de Oro homenajeó principalmente la campaña del Paris Saint-Germain sobretodo por la obtención de la última edición de UEFA Champions League. Es por eso que fue galardonado entre otras cosas como club del año. Podríamos decir que el mismo criterio se tomó en la rama femenina con Arsenal.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 por varias razones convergentes que destacaron su contribución individual y colectiva durante la temporada 2024-25: primero, sus estadísticas ofensivas fueron sobresalientes: marcó 35 goles en 53 partidos en todas las competiciones, y además aportó numerosas asistencias, lo que le dio un alto número de participaciones en goles tanto en liga como en Champions League. Segundo, fue decisivo en el éxito del Paris Saint-Germain al conseguir el primer título de Champions League para el club, además de ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia, lo que le dio un palmarés colectivo de mucho peso. Tercero, su evolución táctica y de rol fue notable: actuó muchos partidos como delantero centro con libertad ofensiva, generando oportunidades, remates, y rendimiento elevado incluso en posiciones que no eran la suya habitual.

Finalmente, su impacto fue medido no sólo en goles, sino también en participación en juego ofensivo clave, creación de ocasiones y regularidad a lo largo de toda la temporada, lo que convenció al jurado de que no solo fue uno de los mejores, sino el mejor jugador del año. Fue seguido en segundo y tercer lugar por Lamine Yamal y Vitinha.

Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro Femenino 2025 gracias a una combinación de consistencia, rendimiento sobresaliente en momentos clave y liderazgo técnico tanto en el Barcelona como en la selección española: es la tercera temporada consecutiva que gana este premio, algo que ninguna otra jugadora había logrado hasta ahora.

En el plano de clubes, lideró al Barça hacia varios títulos nacionales (Liga, Copa, etc.), aunque no lograron consagrarse Campeonas de Europa tras perder la final de la Champions ante el Arsenal. Simultáneamente, en la Eurocopa 2025 con España, su aporte fue decisivo: marcó goles importantes, como uno en la prórroga de semifinales, y fue elegida mejor jugadora del torneo, lo que reforzó enormemente su candidatura. También destacó por su resiliencia: se recuperó de una meningitis poco antes de la Eurocopa, algo que añade mérito a su rendimiento y fortaleza mental. Estos factores —rendimientos decisivos, persistencia al más alto nivel, y marcar la diferencia en competencias tanto de club como internacionales— fueron los que justificaron que los votantes la eligieran como la mejor jugadora del año 2025. En el podio quedaron Mariona Caldentey y Alessia Russo.

El trofeo Yashin a mejor portero lo llevaron: Gianluigi Donnaruma por su actuación con el PSG y Hannah Hampton que llevó a la victoria de Inglaterra en la Euro Femenina. El Gerd Müller a mayor goleador le otrogaron al sueco Viktor Gyokeres que jugó en el Sporting de Lisboa y anotó 63 goles. Del lado femenino el reconocimiento se lo llevó Ewa Pajor, polaca del FC Barcelona que anotó 43 tantos. El trofeo Kopa a mejor jugador joven se lo llevó Lamine Yamal y lo hace por segundo año consecutivo, algo que pasa por primera vez en el galardón. Del lado femenino la ganador fue Vicky López, siendo la primera vez que se otorga este reconocimiento en el fútbol de mujeres. Así como en los arqueros, el premio de mejor estratega se lo llevo Luis Enrique del PSG y Sarina Wiegman de la selección inglesa.

Se Dice: ¡Campeonas!

Finalizó el mundial femenino con un remate emocionante y figuras que van forjando la historia del fútbol femenino. Tras la conformación de las semifinales, quedaba claro que habría una nueva selección campeona, cada una haciendo el mérito.

España se había recuperado de una inesperada goleada para pasar por encima de las suizas y eliminar a una favorita como Países Bajos. Al frente estaba Suecia que había dado 2 batacazos eliminando a ex campeonas como Estados Unidos y Japón. Se enfrentaban en el Eden Park de Auckland. El primer tiempo fue tenso y trabado, tal vez poco agradable al espectáculo y esa tendencia siguió en la segunda etapa hasta la entrada de Salma Paralluelo, quien cambió la cara del partido y el dominio español tuvo su fruto cuando la misma Paralluelo abrió el marcador faltando 10 minutos para el final. Pero las nórdicas no se iban a rendir. Rebecka Blomqvist anotó el empate a poco del final, mas enseguida la reacción ibérica estuvo en Olga Carmona quien estableció el 2-1 definitivo con el que España jugaría la primera final de su historia.

 aus vs eng 2023

 

Inglaterra era precedida por una campaña impecable y su misión era arruinar el ánimo de las anfitrionas que cumplían la mejor campaña histórica de la historia de Australia y además por fin podían alinear a Sam Kerr en el rol titular. Las Matildas tomaron el protagonismo mientras las británicas esperaban por el error y en gran jugada elaborada pudieron abrir el marcador gracias a Ella Toone. En el segundo tiempo Australia insistió y consiguió su empate con un fantástico remate de media distancia de Sam Kerr. En medio de la euforia del ANZ Stadium de Sídney, las anfitrionas bregaban por el resultado histórico, pero errores en la salida permitieron anotar a Lauren Hemp. Las leonas se dedicaron a administrar una ventaja ante la desesperación de las anfitrionas y de contra Alessia Russo anotó el 3-1 final con el que Inglaterra llegó a la final.

En el encuentro por el tercer puesto, Suecia no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Australia en Brisbane. Tantos de Fridolina Rolfo y Kosovare Asllani. La final se escenificaba nuevamente en el ANZ de Sídney. España aplicó una férrea presión que dejó escasas de ideas a las inglesas, además de generar algunas oportunidades de gol bien conjuradas por la gran portera Mary Earps. Pero el tanto llegó luego de una excelente sucesión de toques para que Olga Carmona defina cruzado y esquinado. España se fue al descanso sabiéndose merecedora de la ventaja.

Inglaterra tenía que hacer variantes y las mismas funcionaron para hacer una juego más parejo en el que España aguardaba por la contra, así cayó un penal por mano que la gran Earps atajó a Jennifer Hermoso y con ello creció la tensión dentro del juego. España no perdía el orden tras la arremetida inglesa. Mientras el juego iba hacia momentos apremiantes en los que las ibéricas necesitaban descomprimir la presión. Para eso estuvo su estrella, Alexia Putellas, quien no pudo brillar en la copa por todavía estar regresando de su grave lesión. Así culminó el juego con 1-0 que permitió a España ser campeona del mundo por primera vez.

 esp vs eng 2023

 

España junto a Alemania son las únicas naciones que han conseguido el título del mundo con sus selecciones de fútbol masculina y femenina. Los españoles de hecho solo les falta conquistar el Sub 17 masculino. El balón de oro de mejor jugadora se llevó Aitana Bonmatí con su nítido criterio y fenomenal gambeta. El de plata fue de Jennifer Hermoso y Amanda Ilestedt el de bronce. Salma Paralluelo fue la mejor jugadora joven , el guante de oro para Mary Earps y la máxima goleadora fue la japonesa Hinata Miyazawa.

spain champions

La alineación española para la final fue:

 Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona; Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jennifer Hemoso; Alba Redondo, Salma Paralluelo, Mariona Caldentey

Título para el entrenador Jorge Vilda quien ha tenido algunas polémicas con jugadoras que habían renunciado a la selección en un tema de malestar con la misma federación. La neerlandesa Sarina Wiegman dirigió a Inglaterra y es la segunda final mundial consecutiva que pierde.