Listado de la etiqueta: manchester city

Medio Año Intenso en las Ligas Europeas

La temporada europea está en la mitad de su desarrollo y en varios torneos hubo una pausa para el inicio de año. Ciertas tendencias parecen establecidas, pero se proyectan desenlaces interesantes

La Premier League cerró el año con 20 fechas y como siempre, divirtiendo a todos con sus espectaculares y extenuantes jornadas de diciembre. Tras este corte aparece como puntero el Liverpool, que no ha perdido desde hace 13 fechas y si bien en casa tuvo 2 empates poco convincentes, 0-0 con Manchester United y 1-1 con Arsenal, le ha alcanzado para liderar con otras triunfos importantes. Es una gran temporada para Mohamed Salah, quien con 14 goles comparte el liderato de goleo. Hay que hablar que la defensa de los Reds ha vuelto a ganar confianza y es la menos batida de la temporada, 18 tantos en contra. Han sido buenos días para Virgil Van Dijk, Joe Gomez, Ibrahima Konaté y Trent Alexander Arnold. Además de Alisson Becker en el arco. Acompañando al egipcio en ataque los mejores han sido Darwin Núñez y Diogo Jota. Suma 45 puntos.

 

03 December 2023, United Kingdom, Liverpool: Liverpool's Wataru Endo (C) celebrates scoring his sides third goal of the game during the English Premier League soccer match between Liverpool and Fulham at the Anfield. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa

03 December 2023, United Kingdom, Liverpool: Liverpool’s Wataru Endo (C) celebrates scoring his sides third goal of the game during the English Premier League soccer match between Liverpool and Fulham at the Anfield. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa

El sorprendente segundo lugar es para Aston Villa con 42 puntos y nada despreciables 13 victorias. Han anotado los mismos 43 tantos que Liverpool y brillan anotando: Ollie Watkins, el jamaiquino Leon Bailey y Douglas Luiz. “Dibu” Martínez sigue captando cámaras aunque la defensa villana no está entre las mejores. Manchester City está tercero con 40 unidades y un mayor gol diferencia fruto de su ataque, el mejor del torneo al momento, con 45 anotaciones figurando el goleador de la Premier (junto a Salah), Erling Haaland. También brillan: Julián Álvarez, Bernardo, Foden y Rodri. Su caída 1-0 ante Aston Villa fue clave, pero también viene con un partido menos. Arsenal es cuarto, pero iba primero buena parte de este despiadado torneo en el que sus derrotas ante West Ham y Fulham lo hicieron caer en la tabla. Havrtz y Odegaard son sus figuras. Por copas pelean Tottenham y West Ham.

En España Real Madrid ya se puso a la cabeza de la liga. El conjunto merengue solo ha perdido uno de los 19 juegos disputados y suma 48 puntos. De hecho comparte ese primer lugar, pero su gol diferencia es superior debido a una impecable defensa que solo ha recibido 11 tantos. Dani Carvajal, Antonio Rudiger, Nacho y David Alaba más el portero Kepa han hecho esto posible, mientras en ataque brillan los jóvenes Rodrygo y Jude Bellingham, quien al momento es líder en la tabla de goleo del torneo. Mientras los veteranos Modric y Kroos sigan andando ayudados por la juventud de Federico Valverde, el conjunto merengue seguirá arriba.

 girona atleti

Sin embargo, con esos mismos 48 puntos pero menor gol diferencia sigue sorprendiendo Girona, quien ya está segundo, pero aún protagonizando grandes juegos como las inmensas victorias 4-3 y 4-2 sobre el Atlético Madrid y FC Barcelona respectivamente. Esos marcadores explican el porqué es el equipo más ofensivo de La Liga con 46 goles a favor, bastante repartidos, pero con el atacante ucraniano Artem Dovbyk como máxima figura. Algo más atrás viene FC Barcelona con 41 unidades guiados por el inagotable Robert Lewandowski en ataque y João Cancelo en defensa. Athletic de Bilbao es cuarto con 38 puntos y mejor gol diferencia que el Atlético Madrid que cuenta con es mismo puntaje pero menor gol diferencia a pesar de sus goleadores Morata y Griezmann.

En la Serie A italiana el Inter de Milán mantiene el liderato con 48 puntos y una sola derrota en la temporada. La producción goleadora del cuadro de negro y azul es demoledora, largo la mejor con 44 goles a favor, 16 de ellos de Lautaro Martínez, su mayor artillero y máximo goleador al momento del calcio. También les está yendo bien con las redes a Marcus Thuram y Hakan Calhanoglu. El empate 1-1 en su visita a Juventus podría ser clave en las aspiraciones al título, además del contundente 3-0 visitando a Napoli. También hay que halar de su defensa que solo ha permitido 9 goles en el año. Matteo Darmian, Stefan De Vrij y Federico Dimarco más el portero Yann Sommer.

inter nuevo

Juventus está en segundo lugar con 46 unidades y también solo ha caído en una ocasión, aunque lleva 14 victorias, 4 consecutivas es su reciente racha para no perder el rastro del líder y de hecho no caen desde septiembre. Su máximo anotador es el serbio Dusan Vlahovic. AC Milan es tercero con 39 puntos y arrepintiéndose de derrotas que no estaban en los planes si lo que buscaba era el título pero con Olivier Giroud aún fino frente al arco contrario. Fiorentina viene cuarto con 32 puntos y los puestos de copas se los pelean Bologna y Atalanta.

La Bundesliga la sigue comandando el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 42 puntos y campaña invicta con nuevas caras de goleadores como Victor Boniface y Álex Grimaldo. El Bayern de Munich es segundo, suma 38 puntos y Harry Kane de sus filas es el máximo goleador de la liga alemana. Stuttgart es la sorpresa mientras se mantiene tercero con 34 puntos y su goleador el guineano Serhou Guirassy. RB Leipzig es cuarto con 33 puntos y en pelea por copas vienen el Borussia Dortmund y Eintratcht Frankfurt. Aunque ya varios puntos más abajo.

Bayer Leverkusen

Nada nuevo bajo el solo mientras Paris Saint Germain sigue liderando la liga francesa teniendo a Kylian Mbappé como máxima figura y goleador. 40 puntos para los parisinos en 17 juegos y 18 tantos para su estrella. Nice con 35 puntos y Mónaco con 33 lo siguen con cierta distancia con Wissam Ben Yedder destacando en los del principado. En la Eredivisie el PSV Eindhoven cumple una campaña escalofriante con 16 victorias en 16 partidos siendo Luuk De Jong su figura. Son 10 puntos de ventaja frente al segundo que es Feyenoord y más atrás llegan FC Twente y AZ Alkmaar. Al menos el Ajax ya recuperó y va quinto.

 Sporting Lisboa

Sporting de Lisboa se mantiene en el liderato de la liga de Portugal con 49 puntos, pero la competencia con Benfica es feroz, pues los de rojo han sumado 39 unidades, mientras el Porto llega más atrás con 35 y Braga con 33 junto con su goleador, el congoleño Simon Banza. Muy pareja viene la lucha en la Liga Turca con Fenerbahçe y Galatasaray empatados en 47 puntos, más el liderato es para los primeros mencionados por gol diferencia. En Rusia sigue Krasnodar en la cima con 38 puntos, mientras Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez mantiene el primer lugar en la liga belga con 48 puntos versus los 42 del Anderlecht de Nilson Angulo.

El City Confirmó su Dominio en 2023

 Se jugó el mundial de clubes que como era acostumbrado, otorgaba la última corona del año. El resultado y casi las llaves fueron las esperadas. Ahora resta conocer los integrantes del nuevo Súper Mundial de 32 selecciones. Aunque también se ha hablado que para 2024 se resucitará la vieja Copa Intercontinental con una modificación que incluirá todas las confederaciones.

Como siempre la competición comenzó con el duelo preliminar entre el representante del anfitrión y el de Oceanía. Al Ittihad, con la colección de estrellas que empiezan a formarse en los equipos saudíes, se erigía como favorito y en la práctica no tuvo problemas para derrotar 3-0 al Auckland City con tantos de Romarinho, N’Golo Kanté y Karim Benzema. Así incluso parecía candidato a la sorpresa, pero la pasó muy mal en los cuartos de final enfrentando a Al Ahly. Los egipcios su pusieron en ventaja con penal de Ali Maaloul. En el segundo tiempo grandes jugadas colectivas terminaron en tantos de Hussein El Shahat y Emam Ashour. El descuento de Benzema no fue suficiente y el club africano avanzó a semifinales venciendo 3-1.

al ahly al ittihad

Al Ahly parecía destinado a dar el golpe mientras hacía un gran partido a Fluminense. Los brasileños recién pudieron establecer diferencias al minuto 70 con un ajustado penal ejecutado por Jhon Arias y más tarde John Kennedy estableció el 2-0 final con que el tricolor carioca llegó a la final aunque con algo de dudas. El japonés Urawa Red Diamonds había vencido 1-0 a León de Guanajuato en cuartos de final haciendo un partido correcto que anuló las virtudes de los mexicanos y en minutos finales se premió con tanto de Alex Schalk. Sin embargo los japoneses fueron ampliamente superados en la semifinal por un Manchester City que de hecho alineó bastantes alternantes. Fue 3-0 con tantos de Marius Hoibraten, Mateo Kovacic y Bernardo Silva.

Como se preveía, la final se escenificó entre europeos y sudamericanos. Las expectativas eran altas por el juego que se desnaturalizó apenas iniciado, pues una mala salida de la defensa brasileña desembocó en tanto de Julián Álvarez. Algo trataron los brasileños de acomodar sus filas, pero cada error era un dolor de cabeza ante lo implacable del ataque “citizen”. Uno de ellos tuvo una gran combinación entre Rodri y Phil Foden para que defina este último. Sin embargo, la organización otorgó un autogol a Nino y con2-0 se fueron al descanso.

Lo mejor de Fluminense se vio en el segundo tiempo cuando implementó algunos cambios y se atrevió a plantear un mano a mano a su rival europeo, pero nuevamente una desconcentración dejó carta abierta al equipo celeste que anotó un tercer tanto de nuevo con Phil Foden cerrando la pinza. Finalmente el dominio del City fue abrumador y dio oportunidad a otro tanto de Julián Álvarez. Con 4-0, Manchester City ganó el Mundial de Clubes casi sin despeinarse. Previamente Al Ahly había derrotado 4-2 a Urawa Red Diamonds y así se hizo del tercer puesto.

 city flu

Definitivamente Manchester City es el club del año, afirmación respaldada por los 5 títulos ganados en esta temporada: Premier League, FA Cup, Champions League, Supercopa Europea y ahora el Mundial de Clubes.

El Último Mundial de Clubes de su Clase

Arribamos al final de la temporada de clubes con el campeonato que reúne a los campeones de cada continente. El Mundial de Clubes tendrá por última ocasión este formato de un invitado por confederación. Desde el 2025 se jugará cada 4 años con 32 participantes y se jugará en Estados Unidos. Pero nos estamos adelantando mucho. Para el 2023 la sede será Jeddah, Arabia Saudita.

 Estos entonces serán los equipos que despedirán un formato que nos ha acompañado en 19 temporadas.

 

Al Ittihad

 Al Ittihad

Al-Ittihad Saudi Club se fundó el 26 de diciembre de 1927 en Jeddah, Arabia Saudita, sede del torneo. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón vigente de la liga Saudí 2022 – 2023. De la cual ha sido ganador en 9 ocasiones. También logró el máximo título de clubes de Asia 2 veces: 2004 y 2005. Será su segunda participación en esta competición, en la primera en 2005 ocupó el cuarto lugar. Sus colores característicos son amarillo y negro. Son dirigidos por el estratega argentino Marcelo Gallardo.

Figuras: Karim Benzema, N’Golo Kante, Marcelo Grohe, Abderrazak Hamdallah, Fabinho

 

Auckland City

 Auckland

Para sorpresa de pocos, vemos de nuevo este nombre en el torneo.  Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por undécima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por undécima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

 Figuras: Emiliano Tade, Takuya Iwata, Gerard Garriga, Regont Murati, Dylan Manickum

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro que repite respecto a la edición pasada y de hecho invitado recurrente. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras ganar la Champions League africana. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (43 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (11 oportunidades). Esta será su novena participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006, 2020 y 2021. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Mohamed El Shenawy, Ali Maaloul, Aliou Dieng, Percy Tau, Ramy Rabia

 

Urawa Red Diamonds

 urawa red diamonds

Reaparece este cuadro japonés en la competición mundial. fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Industries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón de la Liga de Campeones de Asia 2022, la cual han obtenido por 3 ocasiones (2007, 2017, 2022). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su mejor participación. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Alexander Scholz, Hiroki Sakai, Shinzo Koroki, Marius Hoibraten, Alex Schalk

 

Club León

 León

El Club León se fundó el 20 de agosto de 1944 en León, Guanajuato, México. Jugará en este Mundial de Clubes tras ganar la Champions League de CONCACAF por primera vez en su historia. Por ello también debutará en esta cita mundial. Han sido 8 veces campeones de la liga mexicana de Primera División y ganó 5 Copa México. El tradicional color de su camiseta es el verde esmeralda. En este equipo milita el ecuatoriano Ángel Mena.

 Figuras: Lucas Romero, Federico Viñas, Rodolfo Cota, William Tesillo, Ángel Mena

 

Fluminense

 Fluminense

Fluminense Football Club se fundó el 21 de julio de 1902 en Río de Janeiro, Brasil. Participarán de esta cita intercontinental tras haber logrado la Copa Libertadores 2023, de la que fue ganador por primera vez, por lo que también debutará en un Mundial de Clubes. Ha sido campeón del torneo brasileño de Primera División en 4 ocasiones, 1 Copa de Brasil y 33 torneos Carioca. Sus colores característicos son: verde, rojo y blanco.

 Figuras: Germán Cano, Marcelo, Jhon Arias, Samuel Xavier, Paulo Ganso

 

Manchester City

 manchester city

Manchester City Football Club se fundó el 23 de noviembre de 1880 en Manchester, Reino Unido. Jugará está edición del Mundial de Clubes por ser el ganador de la UEFA Champions League de la cual fue vencedor por primera vez, por lo que también se suma a la notable lista de debutantes de este edición. Además ha sido campeón en 9 ocasiones de la Premier League inglesa y otras 7 de la FA Cup. Su tradicional uniforme es la camiseta celeste.

 Figuras: Erling Haaland, Rodri, Julián Álvarez, Bernardo Silva, Ruben Dias, John Stones

Así Va el Fútbol de Europa hacia Invierno 2023

Mientras la fecha correspondiente a selecciones se desarrolla, es oportuno repasar lo que ha venido pasando en las primeras fechas de las principales ligas de Europa. Como siempre a estas alturas del año, hay lugar para “no planificados”.

manchester city

En Inglaterra no es sorpresa que la punta la siga manejando Manchester City. Aunque suma 28 puntos y no ha tomado mayor distancia frente a sus rivales y digamos, “sorprenden” sus 2 derrotas. Eso sí, hay estadísticas que encabezan, como al del equipo más goleador con 32 anotaciones siendo Erling Haaland quien de nuevo toma la delantera como máximo artillero, al momento ha anotado 13. Brillando también su compañero de ataque, Julián Álvarez y además la formidable fórmula del medio campo que incluye a: Bernardo Silva, Rodri y Phil Foden. Sin embargo, ahora su defensa se ve un poco más vulnerable.

 mancity chelsea

 

Pero hay una brava lucha en los puestos estelares. Liverpool por lo pronto se ubica segundo con 27 puntos y gol diferencia de 17. Comparte la mejor defensa con 10 anotaciones recibidas y mientras Mohamed Salah sigue haciendo goles habrá que destacar al portero Alisson Becker, así como zagueros como Virgil Van Dijk o Joe Gomez. Arsenal también tiene 27 unidades y los mismos goles recibidos, por lo que habrá que destacar a Gabriel Magalhães o Takehiro Tomiyasu aunque también al atacante Edward Nketiah. No conformes con eso, Tottenham está cuarto con 26 y Heung Min Son afilado y el quinto lugar es de Aston Villa con 25, entre quienes pelean el título.

 Girona

 

En España existe una tremenda sorpresa con el liderato de Girona cuando ya se han jugado 13 fechas sumando ya 34 unidades y con solo una derrota en sus cuentas. Gran parte de este éxito se debe a su poder goleador, puesto que es el equipo con más anotaciones, 31 en total bastante bien repartidos principalmente entre el atacante ucraniano Artem Dovbyk, el joven brasileño Sávio de Oliveira, los volantes locales Aleix García e Iván Martín, entre otros. En defensa figura el veterano neerlandés Daley Blind y también los latinamericanos: Paulo Gazzaniga en el arco y Yangel Herrera, volante venezolano.

No muy lejos, en segundo lugar está Real Madrid con 32 unidades y soporta su carrera en su buena defensa que solo encajó 9 goles. Es un buen momento del portero Kepa, pero su máximo figura al momento es el joven volante inglés Jude Bellingham, máximo anotador de La Liga al momento y sacan una ventaja tras su triunfo de visitante 2-1 en el derby ante el FC Barcelona. El club catalán ocupa el tercer lugar con 30 puntos con un ataque de lujo entre: Lewandowski, Joao Félix, Raphinha y Ferran Torres. Atlético Madrid es cuarto con 28 unidades y una gran temporada de Antoine Griezmann. Los puestos de copas se pelean los vascos Athletic de Bilbao y Real Sociedad.

 inter nuevo

Tras 12 fechas en Italia el Inter de Milan se toma la punta del torneo italiano con 31 puntos y teniendo de largo la delantera más temible pues ha anotado 29 goles. Un gran tándem al momento forman Lautaro Martínez y Marcus Thuram siendo el argentino el máximo goleador de la Serie A. También hay mucha experiencia en su mediocampo con Calhanoglu y Mkhitaryan. Pero además. resalta una defensa impecable con Stefan De Vrij, Denzel Dumfries o Matteo Darmian y el portero Yann Sommer. Solo han recibido 6 anotaciones.

 inter milan

Muy de cerca le sigue Juventus con 29 unidades, también con una defensa notable con figuras nuevas como Federico Gatti o Andrea Cambiaso, además del brasileño Bremer y el portero Szczesny. En donde no está tan bien es en el ataque, pero solo ha perdido un partido. Bastante más atrás está el AC Milan con 23 unidades y se siente en su campaña las aparatosas caídas en los clásicos: 5-1 ante el Inter y 1-0 en casa frente a Juventus, mientras su figura sigue siendo el veterano Oliver Giroud. El pelotón que disputa puestos en copa es más apretado con Napoli que suma 21 puntos, Atalanta y Fiorentina con 20.

 Bayer Leverkusen

Otra de las grandes sorpresas europeas se da en la Bundesliga donde el puntero es el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 31 puntos y una campaña impecable invicta de 10 triunfos y un empate. Compañeros del ecuatoriano en defensa como Tapsoba o Frimpong lucen, además que volantes como Wirtz o el argentino Palacios. Se valora mucho la puesta a punto del DT Xabi Aonso. De todas maneras lo sigue de cerca el Bayern de Múnich con 29 unidades y Harry Kane en la cima de los goleadores compartiendo vitrina con Leroy Sané. Stuttgart aparece tercero con 24 unidades de la mano de su goleador Sehrou Guirassy y el RB Lepizig es cuarto con 23.

No es sorpresa que Paris Saint Germain sea líder de la liga francesa ni que su máxima estrella, Kylian Mbappé sea el máximo anotador de la misma. Digamos que la novedad es que dicha ventaja no es holgada. El cuadro parisino suma 27 puntos, mientras que su perseguidor, el Nice cuenta con 26. Mónaco con sus goleadores Ben Yedder y Golovin es tercero con 24 y más atrás llegan Lille y Reims con 20 puntos. En la Eredivisie sí el cómodo puntero es el PSV Eindhoven que suma 36 puntos en campaña perfecta de 12 victorias en 12 juegos. Feyenoord es segundo con 29 puntos y más atrás están Twente y AZ Alkmaar. Uno de los tradicionales, Ajax, atraviesa por una profunda crisis que incluso lo tuvo en zona de descenso.

 Saint Gilloise

En Portugal tras 11 fechas hay una intensa disputa por el primer lugar entre Benfica y el Sporting de Lisboa que están igualados en 28 puntos, pero por gol diferencia el liderato lo ocupan los de casa roja mientras aún brilla un ya veterano Ángel Di María con la misma. Porto no pierde la pisada y es tercero con 25 unidades. Una Liga que viene cobrando importancia es la de Bélgica, donde militan varios ecuatorianos. El puntero es Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez con 34 unidades, seguido bastante de lejos por el Anderlecht de Nilson Angulo con 28 puntos. En Turquía el Fenerbahce y el Galatasaray comparten la punta con 31 unidades en 12 juegos, mientras el Krasondar lidera la liga rusa con 32 puntos.

El Balón de Oro Definitivo

En esta semana se concedieron los premios que otorga la gala de “Balón de Oro” con una ceremonia bastante emotiva en la que probablemente vimos historia. Tal vez ahora sí, el final de una era.

El máximo galardón y más antiguo que otorga la revista especializada “France Football” una vez más fue a parar a manos de Lionel Messi. Es la octava de estas distinciones para el astro argentino quien ahora se ha convertido por lejos en el máximo ganador del mismo. Lejos quedan los 5 de Cristiano Ronaldo. ¿Razones? Quizás única probable la obtención del Mundial de Qatar capitaneando a su selección mientras hacía una de las apariciones más recordadas de todos los tiempos en dichas citas. A estas alturas “la pulga” parece escoger los momentos en los cuales exhibe su magia y preferentemente lo hace para la selección argentina, donde todavía es decisivo y referente. A pesar de lograr el título de la liga francesa con el Paris Saint Germain, su última temporada con el club francés es más bien olvidable y su actualidad en el Inter de Miami se toma casi como una extravagancia.

En el podio quedaron quienes se supone ya se encuentran peleando por el cetro de “mejor del mundo” que “la pulga” está próximo a dejar. El segundo lugar de Erling Haaland lleva como principales méritos sus más de 52 goles en la temporada 2022 – 2023 con su equipo, el Manchester City, siendo él la principal figura de un plantel que alcanzó a ganar la Champions League y que es considerado el mejor de la actualidad. En el tercero, Kylian Mbappé, consagrándose máximo anotador del Mundial de Qatar con 8 tantos, se postuló, mas evidentemente no fue suficiente.

haaland

Haaland eso sí, se llevó el trofeo Gerd Müller de mejor artillero de la temporada, precisamente por su magnífica producción goleadora con Mancehster City. Aunque tal vez algo se vio mermada en momentos decisivos y por lo que se dice, la decisión del máximo trofeo se decidió hacia Messi. Manchester City como era de esperarse, fue condecorado como el club del año con una actualidad en la que se ciñe un aura de invencible.

Messi se perfiló como el candidato lógico a vencer a pesar de algunas voces discordantes, pero quien si apareció como unánime y quizás indiscutible fue la ganadora del Balón de Oro femenino que para 2023 fue Aitana Bonmatí, la estrella definitiva del Mundial femenino celebrado en Australia y Nueva Zelanda. Es la tercera vez consecutiva que lo gana una futbolista española, pues las 2 ediciones anteriores fueron a parar a manos de Alexia Putellas. En el podio quedaron la australiana Sam Kerr y la también española Salma Paralluelo. También como era de esperarse, el FC Barcelona femenino fue electo el mejor club de la categoría. Luego de conseguir la Champions League con autoridad.

aitana

Uno de los momentos más llamativos y tensos de la jornada fue la designación del premio “Yashin” a Emiliano “Dibu” Martínez, quien recibió pifias del público francés asistente de la gala. Uno de los presentadores, el ex astro del fútbol, Didier Drogba, invitó al público a moderarse. Como siempre, las palabras de Dibu fueron emotivas, como lo fue el discurso de Messi, quien lo dio en un tono de anunciar sus últimos días en la competición profesional. Otro rato polémico fue la designación con el trofeo Sócrates que premia a un futbolista por temas de conciencia social a Vinícius Jr., el jugador del Real Madrid quien ha sido quizás la voz más visible en la lucha contra el racismo, aunque sus rivales lo pueden tratar de un jugador experto en sacar de casillas a sus adversarios. Otro de los premios que no tuvo discusión fue el “Kopa” para jugador juvenil del año que lo ganó el espectacular volante inglés Jude Bellingham.

La Champions con Varias Caras Nuevas

Está próxima a comenzar una nueva edición de UEFA Champions League. En esta temporada veremos por última vez el actual formato con 8 grupos de 4 equipos, en tanto que esta ocasión también marcará algún debut. Acá haremos un poco de previsiones antes de su arranque.

El Grupo A tendrá como muy claros favoritos a 2 clubes grandes e históricos que han ganado varias veces este trofeo. El Bayern de Múnich es siempre candidato y con su papel de campeón casi incontrastable en Alemania. Para este año han visto varias bajas como: Cancelo, Mané, Hernández, Pavard o Sabitzer, pero su gran apuesta ha sido el goleador inglés Harry Kane así como el zaguero portugués Raphael Guerreiro. Manchester United no ha tenido un buen arranque de liga, incorporó al portero André Onana y a los volantes Sofyan Amrabat y Mason Mount. Ambos elencos por nombre deberían vencer a Galatasaray, campeón turco con Icardi y Ziyech y el Kobenhavn, campeón de la liga de Dinamarca de base mayormente local.

Clasificados: Bayern, Manchester United. Europa League: Galatasaray. Eliminado: Kobenhavn

 

El Grupo B será un poco más interesante y parejo. Sevilla es cabeza de serie por ser el campeón de la última edición de Europa League. Están encantados con el retorno a casa de Sergio Ramos para completar un plantel en el que destacan los argentinos como: Lamela, Ocampos, Acuña y la incorporación Federico Gattoni. Arsenal volvió a la máxima competición europea tras su gran campaña en la Premier League y para esta temporada incorporó a: Kai Havertz, Jurrien Timber y Declan Rice. PSV llegó vía repesca y espera dar alguna sorpresa ante los 2 favoritos, para este año incorporó un grupo estadounidense: Pepi, Dest y Tillman. El Lens francés del portero venezolano Wuilker Fariñez también hace un retorno tras varios años a la máxima competición europea.

Clasificados: Sevilla, Arsenal. Europa League: PSV. Eliminado: Lens

 

Napoli encabeza en esta ocasión el Grupo C en calidad de campeón italiano. Sufrió pocas bajas y llegaron gente joven como el zaguero Natan, el sueco Jens Cajuste y el danés Jesper Linsdtrom, ambos volantes. No se movieron los protagonistas del título. Acá está el siempre favorito y presente Real Madrid, El elenco merengue sufrió la baja de Benzema, pero ha hecho incorporaciones muy interesantes como Brahim Diaz y Joselu en el ataque, mas la del joven inglés Jude Bellingham, tal vez uno de los movimientos más sonados de la temporada. Braga de Portugal mantiene una base local que a nivel de su torneo ha sido suficiente. Union Berlin es uno de los clubes debutantes en Champions y para ello hizo una serie de incorporaciones de no tanto renombre salvo el veterano zaguero Leonardo Bonucci.

Clasificados: Real Madrid, Napoli. Europa League: Union Berlin. Eliminado: Braga

 

Benfica fue el campeón del torneo portugués y así encabeza el Grupo D. El equipo de Lisboa siempre conserva una base local con jugadores importantes como Guedes o Joao Mario sostenidos por campeones del mundo como Nicolás Otamendi o Ángel Di María. Aquí también está el último finalista de la competición: Internazionale de Milan. El club lombardo para esta temporada ha hecho muchos cambios: varias bajas, pero también incorporaciones como: Marcus Thuram, Juan G. Cuadrado, Yann Sommer, Pavard, Frattesi, Acerbi, Alexis Sánchez y más. Red Bull de Salzburgo, dominante absoluto del fútbol austriaco con su plantel crisol de nacionalidades siempre podrá ser incómodo para los más pintados. Real Sociedad ha peleado los primeros sitios en la liga española en las últimas temporadas. Con las incorporaciones de Kieran Tierney y André Silva buscará hacerse un espacio en esta pareja llave.

Clasificados: Inter, Salzburgo. Europa League: Benfica. Eliminado: Real Sociedad

 

Feyenoord tras varios años se coronó campeón de Países Bajos y así es como comanda el Grupo E. Para encarar esta edición europea, el cuadro de Rotterdam incorporó a varios futbolistas sin tal vez mayor cartel salvo el griego Kostas Lamprou. Atlético Madrid es un invitado constante que también firmó con varios nuevos futbolistas figurando tal vez el zaguero César Azpilicueta reforzando aún más su ya granítica defensa. Se mantiene la base sudamericana en el club colchonero. Lazio es un cuadro que silenciosamente ocupa lugares protagonistas y sus nuevas figuras son de variados orígenes como: Matteo Guendouzi, Taty Castellanos o Daichi Kamada. Celtic es el campeón escocés, pero quizás el menos favorito del grupo su máxima figura es Josip Juranovic.

Clasificado: Atlético Madrid, Lazio. Europa League: Feyenoord. Eliminado: Cetic

 

El Grupo F pinta como el más interesante por el nombre de los equipos y lo pareja que podría resultar la disputa. Paris Saint Germain ha sufrido las bajas de sus súper estrellas: Messi y Neymar, pero hizo una serie de nuevas incorporaciones como: Milan Skriniar, Lucas Hernández, Manuel Ugarte, Ousmane Dembelé, Marco Asensio, Gonçalo Ramos o Randal Kolo Muani. Veremos como se arma este nuevo plantel. En el grupo también está Borussia Dortmund, que busca protagonizar luego de su frustrante fin de temporada en la Bundesliga alemana. Su principal incorporación es Marcel Sabitzer. Milan ya ha podido acudir habitualmente a Champions League e hizo incorporaciones interesantes dentro de un mercado más alternativo como: Samuel Chukwueze, Christian Pulisic, Luka Jovic o Ruben Loftus Cheek. Newcastle retorna a esta competición tras décadas y a su robusto plantel incorporó a Sandro Tonali. Bien podrían dar alguna sorpresa.

Clasificados: PSG, Milan. Europa League: Newcastle. Eliminado: Borussia Dortmund

 

El Grupo G es el del campeón. Parecería que Manchester City no tendría mayor problema en su llave. A su impecable plantel de los: Haaland, de Bruyne, Ederson, Stones, Bernardo y demás se sumó al gran defensa Josko Gvardiol no sin antes desembolsar una escandalosa cifra. A prori sería otro año a paso imperial. Entre los rivales de los ciudadanos está el RB Leipzig con el portero Peter Gulacsi y figuras como Baumgartner o el atacante Timo Werner y una colección de futbolistas de diversos orígenes. Así le ha alcanzado para ser competitivo en la Bundesliga y podría acompañar a los ciudadanos en octavos. Estrella Roja de Belgrado, que alguna vez fue campeón, buscará competir con un plantel de base local y en situación similar está el Young Boys de Suiza

Clasificados: Manchester City, Leipzig. Europa League: Young Boys. Eliminados: Estrella Roja.

 

En el Grupo H el amplio favorito es el FC Barcelona. El club catalán hizo incorporaciones importantes como Illkay Gundogan, los portugueses Joao Félix y Joao Cancelo además del gran plantel que llegó al título de la liga española 2023. Habrá que ver si el adolescente Lamine Yamal tiene su oportunidad. FC Porto sería el otro candidato de este grupo. El equipo portugués hizo varios fichajes como el iraní Mehdi Taremi además de nuevos elementos portugueses y brasileños. Lo curioso de este grupo es que forzaría un eventual duelo de jugadores ecuatorianos. Denil Castillo forma parte del Shakhtar Donetsk ucraniano que jugará con base mayormente local. Algo similar sucederá con el Royal Antwerp, campeón de Bélgica del que forma parte el ofensivo ecuatoriano Anthony Valencia.

Clasificados: Barcelona, Porto. Europa League: Shakhtar Donetsk. Eliminado: Antwerp

Fin de la Temporada «Partida en 2»

La temporada europea, al menos de las principales ligas, llegó a su fin con algunos desenlaces espectaculares en los que no solo estaban en juego los títulos, sino también puestos en torneos internacionales o también el descenso. Así entonces se remató el principal fútbol de clubes del mundo.

manchester city

La Premier League coronó una vez más al Manchester City como campeón con 89 puntos. Desde febrero, los ciudadanos aceleraron y lograron 12 victorias seguidas, imposibles de sostener para quien quedó segundo y lideró buena parte del torneo. De hecho, podríamos decir que la Liga se decidió el 26 de abril cuando el City le propinó 4-1 al Arsenal, previamente le había asestado ese mismo marcador al Liverpool. Erling Haaland, su delantero, lideró la tabla de artilleros con 36 tantos y tal vez le podamos considerar la figura de la temporada. Lo siguieron Phil Foden con 11 tantos y Julián Álvarez con 9, aportando a los increíbles 94 tantos que logró el cuadro de Manchester, al que también hay que elogiar su defensa, una de las mejores del torneo con el portero Ederson, los defensas: John Stones, Manuel Akanji, Rúben Dias y Nathan Aké. Además que se entiende su perfecto funcionamiento por los volantes: Kevin De Bruyne, Illkay Gundogam, Bernardo Silva o Rodri. En fin, un equipazo que a día de hoy es el mejor del mundo.

Arsenal no resistió la presión y finalizó segundo la temporada. El caer ante el City así como el empate de local con Southampton y la aparatosa goleada sufrida ante Brighton acabaron con sus esperanzas de título. Con todo es una campaña que lo deja de vuelta en Champions, así como la grata impresión de jugadores como: Martin Odegaard, Bukayo Saka o Gabriel Martinelli. Manchester United se quedó con el tercer lugar sumando 75 puntos y un espectacular remate de 4 victorias al hilo. Hay que destacar las buenas campañas de Marcus Rashford y Bruno Fernandes. Newcastle se quedó con el último cupo de Champions sumando 71 puntos y una defensa que solo encajó 33 goles, así como el City, destacando experimentados zagueros como Fabian Schar o jóvenes como Sven Botman.

A Europa League irán: Liverpool que así arregló una campaña que era olvidable, Brighton & Hove de los ecuatorianos: Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Jeremy Sarmiento, que fue la revelación de la liga firmando un histórico debut en torneos internacionales y Aston Villa a Conference haciendo un buen año. Descendieron: Leicester de los milagros, el simpático Leeds y Southampton.

 fcb campeon 2023

El FC Barcelona logró con holgura el título de la Liga Española tras acumular 88 puntos, 10 más que su inmediato seguidor. De hecho el cuadro catalán se consagró campeón con 4 fechas de anticipación, lo que le permitió relajarse en el remate. Su campaña se basó en una magnífica defensa que solo encajó 20 goles durante la temporada. Otro gran año para el portero Marc Ter Stegen acompañado por los zagueros: Alejandro Baldé, Andreas Christensen, Jules Koundé o Sergi Roberto. Desde luego, un espacio especial lo tiene el goleador de la liga: Robert Lewandowski.

Real Madrid finalizó segundo con 78 puntos y poco sirvió tener el mejor ataque de la temporada, 75 tantos a favor, mayormente conseguidos por: Karim Benzema, Vinícius Júnior, Marco Asensio y Rodrygo, para hacer siquiera calor a la campaña de su rival blaugrana. El “solo llegar a Champions” tal vez sirva de poco. De hecho, el Atlético Madrid los siguió muy de cerca puesto que acabó el año tercero con 77 unidades y una campaña que aceleró entre marzo y abril poniéndose algún rato en la discusión por el título. Destacaron Antoine Griezmann y Ángel Correa. La revelación fue la Real Sociedad que se quedó con el último puesto de Champions tras sumar 71 puntos y sus destacados: Alexander Sorloth y Takefusa Kubo. Para Europa League irán Villarreal y Real Betis, mientras Osasuna jugará Conference, siendo también otra sorpresa de la Liga. Descendieron el Valladolid de Gonzalo Plata, Espanyol y Elche.

 Napoli

En Italia el Nápoli se alzó con el tercer título de su historia mediante una maravillosa campaña que alcanzó los 90 puntos y la mayor cifra de goleo, 77 tantos, la mayoría anotados por su implacable dupla: Khvicha Kvaratskhelia y Victor Osimhen, máximo goleador del calcio. Pero no solo fue eso, también los napolitanos tuvieron la mejor defensa del torneo, apenas 28 goles encajados, todo mérito del portero Alex Meret y los defensas: Kim Min Jae, Mathias Olivera, Giovanni Di Lorenzo y Amir Rrahmani.

Hay que ponderar el segundo lugar de la Lazio que de nuevo se mete a Champions League sin hacer mucho ruido. Sumó 74 puntos con una defensa bastante respetable liderada por Alessio Romagnoli, además que Ciro Immobile cumplió con su habitual cuota goleadora. El Inter de Milán, tal vez más ocupado en la Champions se quedó con el tercer puesto con 71 puntos y un ataque temible donde Lautaro Martínez, Romelu Lukaku y Edin Dzeko se repartieron mayormente los goles. El último cupo a Champions League lo raspó el AC Milan con 70 puntos gracias a los goles de Rafael Leao y el retorno de Mike Maignan en el arco. Atalanta y Roma jugarán Europa League, mientras que Juventus irá a Conference luego de una terrible sanción deportiva que incluyó pérdida de puntos. Descendieron: Spezia, Cremonese y Sampdoria.

 bayern 2023

La definición de la Bundesliga estuvo infartante. El Bayern se había tomado la punta tras varias fechas de liderazgo del Borussia Dortmund. En la jornada 32 los bávaros golearon 6-0 a Schalke 04 que más tarde descendería, mientras los del Ruhr también arrasaron 5-2 al Monchengladbach. Lo impensado se dio en la penúltima fecha cuando Bayern cayó de local 3-1 con RB Leipzig mientras Dortmund doblegaba 3-0 a domicilio al Augsburg quedándose con la ventaja para definir por sus propios medios y en casa. Lastimosamente para los borussers, apenas empataron 2-2 con Mainz 05 y de hecho arrancaron perdiendo, mientras el Bayern derrotó 2-1 en su visita a Colonia y se consagró campeón por gol diferencia pues estaba empatado a 71 puntos con Dortmund. Los bávaros promocionaron a Jamal Musiala, el Borussia a Jude Bellingham. Leipzig jugará la Champions y por primera vez en su historia lo hará Unión Berlín al finalizar cuarto. El Bayer Leverkusen de Piero Hincapié jugará Europa League.

 Feyenoord

En Francia no fue novedad que el Paris Saint Germain se consagre campeón con 85 puntos y faltando una fecha. Si fue noticia el anuncio de Lionel Messi del fin de su vínculo con esta institución, pero en serio, lo realmente novedoso fue al vuelta del Lens a los torneos grandes, finalizando el año en segundo lugar con 84 unidades y su figura el belga Lois Openda. Tampoco fue novedad que Kylian Mbappé sea el goleador del torneo. Feyenoord se consagró campeón de la Eredivisie de los Países Bajos con 82 puntos frente a los 75 del PSV y 69 del Ajax que se quedó fuera de Champions tras varias temporadas. Gran actuación de Santiago Giménez para los campeones de Rotterdam.

 Antwerp

En Portugal Benfica volvió a ser campeón en un apretado cierre de 87 puntos sobre 85 del FC Porto. Mientras los de Lisboa promocionaron a los goleadores Gonçalo Ramos y Joao Marios, los de Oporto tuvieron de máximo anotador al iraní Mehdi Taremi. Tampoco fue raro que el Zenit sea campeón de una línea rusa postergada por las sanciones derivadas de la guerra. En Turquía el campeón fue Galatasaray sumando 88 puntos versus los 80 de su eterno rival el Fenerbahçe del delantero ecuatoriano Enner Valencia, quien se consagró goleador de la liga con 29 anotaciones. El Royal Antwerp de los ecuatorianos William Pacho y Anhtony Valencia dio al sorpresa al proclamarse campeón de Bélgica.

 

Otros campeones europeos:

 

Escocia – Celtic

Croacia – Dinamo Zagreb

Grecia – AEK Atenas

Serbia – Crvena Zvezda

Israel – Maccabi Haifa

Austria – Red Bull Salzburg

Suiza – Young Boys

Ucrania – Shakhtar Donetsk

Hasta Que al Fin el City

Manchester City venció 1-0 a Inter de Milán por la final de la UEFA Champions League celebrada en el Estadio Olímpico Ataturk de Estambul el 10 de junio.

Una final rara desde el punto de vista de la previa. Si hablamos de tradición y linaje, casi no puedes comparar a uno de los equipos más importantes de Italia y Europa como el Internazionale de Milán, con reconocido palmarés local e internacional, frente a un equipo que en los últimos años viene forjando su historia y que en la práctica era fuera de sus fronteras es escasa, como el Manchester City. Sin embargo, si tomamos en cuenta el presente, la realidad era muy distinta.

Manchester City tuvo un imperial paso por la Champions, invicto, destrozando en los mano a mano a potencias como el Bayern y el Real Madrid y recién coronándose como campeones de copa y liga inglesa. En estos momentos es considerado el mejor equipo del mundo y dicha aplanadora era ampliamente favorita ante un Inter que tampoco venía tan mal: Campeón de Copa Italia y tercero en la Liga. En Champions cayó en sus juegos ante el Bayern y no volvió a perder más, lo que incluyó una lección de fútbol a su rival de patio el AC Milan.

Ya en la puesta en escena del juego, ambos llevaron la línea defensiva de 3 que ha vuelto a “estar de moda”. La enorme diferencia residía en las virtudes ofensivas del cuadro de Pep Guardiola que hacía un 3-4-3 en el que en el medio campo el único que se pararía detrás del resto sería Jhon Stones, de 5 como su camiseta, en tanto que quienes cubrían las bandas eran tipos de plano atacantes como Grealish o Bernardo Silva. Inter usó a Dumfries y Di Marco, con vocaciones más defensivas. En la media Barella, Brozovic y Calhanoglu tendrían que batirse con el súper mediocampo ciudadano de Gundogan, Rodri y De Bruyne.

El resultado fue el de mucha previa y poca acción. Inter supo cortar efectivamente las líneas ofensivas de su rival y así Haaland quedaba desactivado y solitario en campo rival. De hecho, así como en semifinales, cada pelota larga buscaba a los implacables Dzeko y Lautaro dejarlos bien perfilados para asestar el golpe. En el primer tiempo no se advirtió una desventaja del uno respecto al otro, salvo los nervios en alguna situación que tuvo Haaland bien contenida por el portero Onana.

En el primer tiempo tal vez el único evento destacable fue la lesión de De Bruyne, que tal como en la final de Champions ante Chelsea, tuvo que retirarse temprano y tal vez la entrada de Foden le dio más dinamismo a una labor de ataque que no estaba en su mejor noche. El tanto llega cuando con líneas adelantadas, Akanji mete un balón profundo a Bernardo Silva, quien gana la línea final y devuelve la pelota al borde del área, jugada que rompió la línea defensiva italiana y encontró a Rodri sin marca para el disparo y el único tanto del partido.

 Inter buscó en los 20 minutos finales el empate, incluyendo ocasiones increíbles en las que Lukaku no pudo anotar. El desenlace fue lo más emocionante, mano a mano, líneas abiertas, incluso el DT SImone Inzaghi se fue de revoluciones y un 1-0 que se repite en las últimas 4 ediciones. Manchester City es el campeón. Su primer máximo título de Europa, hasta que al fin, así como al fin Estambul albergó la final tras sufrir la pandemia y el terremoto. También una interrogante para los amantes de la música: ¿Se irá a reunir Oasis?

city campeon ucl

 

MCI: Ederson (TA 93+’); Manuel Akanji, Rúben Dias, Nathan Aké; John Stones (Kyle Walker 82’) , Rodri, Kevin De Bruyne (Phil Foden 36’), Ilkay Gundogan; Bernardo Silva, Erlina Haaland (TA 92+’), Jack Grealish
INT: André Onana (T 92+’); Matteo Darmian (Danilo D’Ambrosio 84’), Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni (Robin Gosens 76’); Denzel Dumfries (Raoul Bellanova 76’), Nicolo Barella (TA 59’), Marcelo Brozovic, Hakan Çalhanoglu (Henrikh Mkhitaryan 84’), Federico DiMarco; Lautaro Martínez, Edin Dzeko (Romelu Lukaku 57’) (TA 83’)
Goles: Rodri 68’

Los de Azul Rumbo a Estambul

Se jugaron las semifinales de Champions League y ciertamente hubo poca emoción o duda en cuanto a su resolución, pues los ganadores de las mismas lo hicieron con bastante autoridad y tendremos una final inédita con posibilidad de un nuevo campeón.

Por un lado el atractivo residía en que Europa contaría nuevamente con un “derby della Madonnina”. Las 2 últimas ocasiones por Champions, el duelo había favorecido a AC Milan. Pero en este 2023 llegaba con una escuadra visiblemente inferior a su rival de patio, el Inter. Tanto así que los de negro y azul definieron rápidamente el primer duelo desarrollado en San Siro con tantos de Edin Dzeko a los 8 minutos y Henrikh Mkhitaryan a los 11, aprovechando contras que fueron demoledoras y de hecho, la dinámica del juego del 10 de mayo fue esa, con Milan buscando el área rival erráticamente, a lo que su rival contestaba con una réplica contundente. Bien pudo ser el marcador más amplio. “Solo” fue 2-0.

La revancha, sucedida el 16 de mayo tuvo una dinámica parecida aunque con un Inter más relajado, conocedor de una ventaja que podía ser bien administrada, mientras su rival una vez más no se podía encontrar a pesar de manejar mayormente la pelota. Mientras Milan mostró 180 minutos inofensivos, Inter se hizo de la victoria con un solitario tanto de Lautaro Martínez a los 74 minutos. La escuadra italiana buscará su cuarto título de la máxima competición europea tras ese 1-0.

 milan inter

 

Por otro lado estaba la “llave de los favoritos”. Un novato ante un muy experimentado. Pero el 9 de mayo en el Santiago Bernabéu de Madrid, el Manchester City desplegaba las condiciones por las cuales es considerado el mejor equipo del momento. Claro, luego empezó a parecerse a las clásicas llaves en las que el Real Madrid deja tenerse fe a su rival hasta que asesta el golpe y en este caso lo daba Vinícius Jr. a los 36 minuntos. Parecía la historia de siempre, pero el City no perdió la paciencia y jugó cuando menos de igual a igual hasta que se encontró con el golazo de Kevin De Bruyne a los 67 minutos. El partido quedó 1-1 y con una serie de incógnitas para la vuelta.

 La revancha se celebraba el 17 de mayo en el Etihad Stadium de Manchester y pasado el primer cuarto de hora evidenciaba un dominio abrumador con un fútbol ofensivo exquisito. El gol no tardaría en caer tras una brillante jugada colectiva que terminó en una no menos excelsa definición de Bernardo Silva a las 23 minutos. Poco después, el mismo Bernardo con la cabeza aumentó cifras a los 37. A pesar de lograr una diferencia consistente, los dirigidos por Pep Guardiola no sacaron el pie del acelerador y en el segundo tiempo dieron un concierto de fútbol ante un rival que no se veía tan superado en mucho tiempo. Manuel Akanji a los 76 minutos ya establecía la goleada y Julián Álvarez básicamente entró al cambio para sellar el marcador definitivo. 4-0 que lleva al City a su segunda final continental, con las ganas y el favoritismo para su primer título.

 city madrid

En la Europa League le bastó a la Roma el solitario gol en la ida de Edoardo Bove para vencer 1-0 en su casa al Bayer Leverkusen. En la revancha un 0-0 muy Mourinho les dio su boleto a la final. Por otra parte, Sevilla estaba ganando como visitante a la Juventus con gol de Youssef En Nesyri, pero en los últimos instantes un gol de Federico Gatti daba la ilusión a los de Turín y un agónico 1-1 que lucía ideal cuando en la revancha en el Sánchez Pizjuán los de blanco y negro se ponían en ventaja con tanto de Dusan Vlahovic, pero Suso anotó el empate que forzó a la prórroga en la que Erik Lamela antó el definitivo 2-1 con el que los sevillanos buscarán un nuevo título de esa competición.

La final de la Conference League se oficiará entre Fiorentina y West Ham, quienes superaron al Basel suizo y al AZ Alkmaar respectivamente.

Tres Tradicionales y un «Novato» por la Champions

Se han configurado unas semifinales muy interesantes en las que tendremos un tradicional derby italiano y por otro al muy experto máximo ganador del torneo contra un equipo que busca su primera copa y que ha conseguido formar una escuadra temible. Así se jugaron los juegos de vuelta de cuartos de final.

 

18 de abril

Chelsea 0 – Real Madrid 2 (Rodrygo 58, 80’)
Londres

Con el 2-0 en contra de la ida, los londinenses sabían que no tenían lugar al error y ciertamente buscaron el partido llegando a dominarlo sin mayor éxito durante el primer tiempo. Para la etapa complementaria Rodrygo finalizó con gol una genial jugada que el mismo inicio y complicó a sus rivales de azul. El cuadro español siguió cuidando el resultado global con paciencia y mientras se le acababan las fuerzas a los locales, un nuevo tanto de Rodrygo sentenció la serie.

 

Napoli 1 (Osimhen 93+’) – AC Milan 1 (Giroud 42’)
Nápoles

Tras el mínimo 1-0 del cuadro de Milán, la apuesta era aguantar el resultado contra un equipo de temible ofensiva. Los napolitanos buscaron con furia su gol, pero este no llegó tras la gran actuación de portero y zaga del rossonero, equipo que cuando contraatacaba era más peligroso y previo al gol de Giroud tras gran contra, el mismo delantero francés había perdido un penal. En el segundo tiempo la administración de la ventaja del Milan era sólida, mas en los minutos finales Nápoli también perdió un penal. Finalmente Victor Osimhen cuando acababa el partido anotó el empate, pero no fue suficiente. Milan vuelva a jugar una semifinal tras 16 años.

Manchester (United Kingdom), 11/04/2023.- Erling Haaland of Manchester City (R) in action against Dayot Upamecano of Bayern Muncih (L) during the UEFA Champions League quarter final 1st leg match between Manchester City and Bayern Munich in Manchester, Britain, 11 April 2023. (Liga de Campeones, Reino Unido) EFE/EPA/PETER POWELL

Manchester (United Kingdom), 11/04/2023.- Erling Haaland of Manchester City (R) in action against Dayot Upamecano of Bayern Muncih (L) during the UEFA Champions League quarter final 1st leg match between Manchester City and Bayern Munich in Manchester, Britain, 11 April 2023. (Liga de Campeones, Reino Unido) EFE/EPA/PETER POWELL

 

19 de abril

Bayern Munich 1 (Kimmich 83’ –p-) – Manchester City 1 (Haaland 57’)
Munich

Tras la goleada recibida en Inglaterra, los bávaros necesitaban anotar rápido, pero su presión nunca fue suficiente y de hecho. Ya en el segundo tiempo Erling Haaland abrió el marcador para el City luego que el mismo noruego había fallado un penal. De todas maneras el equipo alemán trató de hacer su eliminación ”digna” y bregó por la igualdad que se dio con gol de penal de Joshua Kimmich. Nuevamente el City está en semifinales buscando el ansiado trofeo faltante.

Inter de Milán 3 (Barella 14’, Martínez 65’, Correa 78’) – Benfica 3 (Aursnes 38’, Silva 86’, Mosa (95+’)
Milán

Con la buena ventaja conseguida por los italianos en Lisboa, el juego parecía muy favorable y lo era más tras la apertura del marcador de Nicolò Barella. Sin embargo, la igualdad de Fredrik Aursnes daba cierto aire de suspenso que en el segundo tiempo se desvaneció con los tantos de los argentinos Lautaro Martínez y Joaquín Correa. Sobre el final los tantos de Antonio Silva y petar Musa salvaron el honor de Benfica, equipo que solo perdió un juego en esta Champions pero ya quedó eliminado.

 

Semifinales:

AC Milan vs Inter Milan
Real Madrid vs Manchester City