Listado de la etiqueta: luis enrique

El Balón de Oro de París

La última edición del Balón de Oro homenajeó principalmente la campaña del Paris Saint-Germain sobretodo por la obtención de la última edición de UEFA Champions League. Es por eso que fue galardonado entre otras cosas como club del año. Podríamos decir que el mismo criterio se tomó en la rama femenina con Arsenal.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 por varias razones convergentes que destacaron su contribución individual y colectiva durante la temporada 2024-25: primero, sus estadísticas ofensivas fueron sobresalientes: marcó 35 goles en 53 partidos en todas las competiciones, y además aportó numerosas asistencias, lo que le dio un alto número de participaciones en goles tanto en liga como en Champions League. Segundo, fue decisivo en el éxito del Paris Saint-Germain al conseguir el primer título de Champions League para el club, además de ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia, lo que le dio un palmarés colectivo de mucho peso. Tercero, su evolución táctica y de rol fue notable: actuó muchos partidos como delantero centro con libertad ofensiva, generando oportunidades, remates, y rendimiento elevado incluso en posiciones que no eran la suya habitual.

Finalmente, su impacto fue medido no sólo en goles, sino también en participación en juego ofensivo clave, creación de ocasiones y regularidad a lo largo de toda la temporada, lo que convenció al jurado de que no solo fue uno de los mejores, sino el mejor jugador del año. Fue seguido en segundo y tercer lugar por Lamine Yamal y Vitinha.

Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro Femenino 2025 gracias a una combinación de consistencia, rendimiento sobresaliente en momentos clave y liderazgo técnico tanto en el Barcelona como en la selección española: es la tercera temporada consecutiva que gana este premio, algo que ninguna otra jugadora había logrado hasta ahora.

En el plano de clubes, lideró al Barça hacia varios títulos nacionales (Liga, Copa, etc.), aunque no lograron consagrarse Campeonas de Europa tras perder la final de la Champions ante el Arsenal. Simultáneamente, en la Eurocopa 2025 con España, su aporte fue decisivo: marcó goles importantes, como uno en la prórroga de semifinales, y fue elegida mejor jugadora del torneo, lo que reforzó enormemente su candidatura. También destacó por su resiliencia: se recuperó de una meningitis poco antes de la Eurocopa, algo que añade mérito a su rendimiento y fortaleza mental. Estos factores —rendimientos decisivos, persistencia al más alto nivel, y marcar la diferencia en competencias tanto de club como internacionales— fueron los que justificaron que los votantes la eligieran como la mejor jugadora del año 2025. En el podio quedaron Mariona Caldentey y Alessia Russo.

El trofeo Yashin a mejor portero lo llevaron: Gianluigi Donnaruma por su actuación con el PSG y Hannah Hampton que llevó a la victoria de Inglaterra en la Euro Femenina. El Gerd Müller a mayor goleador le otrogaron al sueco Viktor Gyokeres que jugó en el Sporting de Lisboa y anotó 63 goles. Del lado femenino el reconocimiento se lo llevó Ewa Pajor, polaca del FC Barcelona que anotó 43 tantos. El trofeo Kopa a mejor jugador joven se lo llevó Lamine Yamal y lo hace por segundo año consecutivo, algo que pasa por primera vez en el galardón. Del lado femenino la ganador fue Vicky López, siendo la primera vez que se otorga este reconocimiento en el fútbol de mujeres. Así como en los arqueros, el premio de mejor estratega se lo llevo Luis Enrique del PSG y Sarina Wiegman de la selección inglesa.

Los Campeones Europeos… y los Nuestros

La última semana de mayo fue el cierre de la temporada europea de clubes con buenas noticias para futbolistas ecuatorianos y un ambiente de general emotividad.

Paris Saint-Germain al fin logró el trofeo de Champions League el pasado 31 de mayo, se dice que después de gastar más de 2 000 millones de dólares en fichajes que significó el desfile de las mayores estrellas posibles como: Messi, Neymar, Zlatan o Mbappé. Ahora con un equipo en teoría más modesto, el elenco francés se consagró además haciéndolo en forma brillante.

PSG derrotó 5-0 al Inter de Milán en el encuentro celebrado en Múnich, un marcador que en una instancia como esas se ve muy poco, pero podríamos decir que fue el triunfo de una filosofía de juego implementada por el DT Luis Enrique Martínez, quien se jugó su torneo aparte.

Los parisinos tuvieron un inicio contundente, propositivo e inauguraron relativamente pronto el marcador con una sucesión alucinante de toques que dejó a Achraf Hakimi bien perfilado frente al arco y así anotó el primer tanto. Con dicha comodidad en el marcador, el PSG instaló una jornada histórica en la que el fútbol de toque preciso y rápido imperaba mientras su rival no parecía elaborar una idea para parar este fútbol y todo dependía si Thuram y Lautaro Martínez puedan hacer algo en línea de ataque, quienes eran anulados por Marquinhos y el ecuatoriano Willian Pacho. Desde este sector se gestó la contra que terminó en el tanto con algo más de fortuna de Desiré Doué.

El primer tiempo advertía que si el Inter no hacía radicalmente al respecto, el resultado podría terminar en desastre. Ousmane Dembelé y Vitinha estuvieron presentes en la mayor parte de jugadas ofensivas del club francés y permitieron que el joven Doúe haga su doblete. Para completar la goleada, uno de sus principales estrellas como Khvicha Kvaratskhelia y el juvenil Senny Mayulu tuvieron la oportunidad de festejar.

Paris Saint-Germain logró su primer título mayor de Europa en una mitad de año calendario y final de torneos europeos lleno de “primeras veces”. Pero tras de ello hubo historias más allá del fútbol como el recuerdo de Xana, la hija de Luis Enrique que falleció hace algunos años y que este título se interpretó como una redención y promesa cumplida. En el caso de Willian Pacho también el recuerdo de su madre que ya partió además que todo un país estuvo pendiente de lo que al final significó el primer ecuatoriano que ganó una Champions League.

Era una semana feliz para el deporte ecuatoriano, pues el miércoles 28 de mayo Chelsea logró el trofeo de Conference League, digamos el tercer torneo europeo en importancia y por lo tal se podría imaginar que Chelsea se sentía casi en la obligación de ganarla, pero su final contra el Betis inició atropellada pues los andaluces se pusieron pronto en ventaja con tanto de Abde Ezzalzouli, dominando de hecho notoriamente el primer tiempo. Cuando parecía que los de Londres no encontraron respuestas, apeló a su más nutrido plantel y las variantes lo fortalecieron en el segundo tiempo.

Un gol tras otro de los de casaca azul: Enzo Fernández, Nicolas Jackson, Jadon Sancho y nuestro crédito, Moisés Caicedo para un 4-1 final que significó el trofeo para Chelsea y el primer campeonato con dicha camiseta para “niño Moi”.

 

Hubiéramos querido que se redondee con Pedro Vite, pero sus Vancouver Whitecaps cayeron aparatosamente ante Cruz Azul 5-0 en la final de la Champions de CONCACAF. Hasta podríamos hablar del tercer puesto de Richard Carapaz en el Giro d’Italia, pero tal vez estamos yendo muy lejos.