Listado de la etiqueta: lionel messi

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 7

La jornada 7, que por efectos de la pandemia se jugó antes que la 5 y 6, tuvo como mayores novedades la reaparición de Colombia y Chile en la pelea por la clasificación, así como la primera victoria boliviana, mientras Perú empieza a perfilarse entre los eliminados.

 

3 de junio

Bolivia 3 (Martins 5’, 83’; Bejarano 60’) – Venezuela 1 (Chancellor 26’)
La Paz – Hernando Siles

El inicio del elenco del altiplano fue arrasador y temprano se puso en ventaja con remate cruzado y rasante de Marcelo Martins (5 min.) a lo que siguieron minutos de intenso peloteo y pérdida de valiosas oportunidades de aumentar el marcador por parte de la verde, lo que lamentarían, pues a partir del empate de Jhon Chancellor (26 min.) luego de tomar un rebote, el juego cambió de dominador. Ya en el complemento el rendimiento físico mermó en el cuadro llanero y llegaron los tantos bolivianos de Diego Bejarano (60 min.) con la cabeza y otro de Martins (83 min.) también con frentazo aunque no desde balón parado. Bolivia consiguió su primer triunfo en eliminatorias.

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

El local trató de adueñarse del control del partido, pero pronto la albirroja se lo impidió y más bien tuvo una intensa disputa donde la pierna fuerte fue generosa, como normalmente sucede entre estos rivales. En el complemento no varió la dinámica, aunque tal vez los guaraníes retrocedieron unos metros y defendieron con orden mientras la celeste no conseguía pisar el área con claridad, en tanto que las contras de la visita revestían algún peligro. Hacia el final se vio a Paraguay muy convencido del empate.

Argentina 1 (Messi 24’ –p-) – Chile 1 (Sánchez 35’)
Santiago del Estero – Estadio Único

Chile tenía como premisa anular a los hábiles argentinos y le iba bastante bien, incluso con incursiones al área rival, pero una falta penal sobre Lautaro Martínez permitió a Lionel Messi (24 min.) transformar la sanción en gol. Por unos minutos la albiceleste se soltó tras el tanto y después la roja volvió a hacer suyo el juego. Así llegó el empate cuando Alexis Sánchez (35 min.) recibió una asistencia de Medel tras tiro libre de Aránguiz. Argentina implementó varios cambios para encontrar fuerza ofensiva pero no parecía dar en el clavo mientras el esquema araucano se consolidaba y se llevaba un punto ante al desesperación albiceleste.

Perú 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Uribe 48’, Díaz 54’)
Lima – Estadio Nacional

La escuadra cafetera había iniciado el juego controlándolo, pero no precisamente con contundencia. Cuando las incidencias del juego parecían estar parejas, un error de zagueros y guardameta peruanos permitió a Yerry Mina (39 min.) anotar de cabeza tras córner. La expulsión de Trauco golpearía aún más al elenco incaico que entró desorientado al segundo tiempo y encajó muy seguido los tantos de Matheus Uribe (48 min.) y Luis Díaz (54 min.) Ambos también aprovechando desatenciones. Tras la expulsión de un futbolista cafetero y con 10 jugadores en cada selección, el ritmo de la visita se frenó, también con la goleada asegurada.

4 de junio

Brasil 2 (Richarlison 64’, Neymar 94+’) – Ecuador 0
Porto Alegre – Beira Rio

El local trató de mantener la iniciativa, mas sus rivales ofrecían una resistencia ordenada y por momentos atrevida que llevó a un primer tiempo relativamente parejo aunque siempre con los brasileños en mayor posesión de balón. La historia parecía repetirse en el complemento hasta que Richarlison (64 min.) pudo abrir el marcador a pase de Neymar y con cierta desconcentración de la visita. Los minutos finales fueron casi todos de la auriverde que aumentaron cifras luego que una sanción penal fue transformada en gol por Neymar (94+ min.)

Con los Grandes Apretando en el Desenlace

Se aproxima la recta final de las ligas europeas en una temporada también atípica por efectos del corona virus, pero que finalmente ha visto su calendario menos afectado, aunque sí se extraña mayormente la presencia de público, el cual difícilmente podrá hacerse presente hasta las jornadas definitivas.

En la Premier League, el Manchester City prácticamente se ha constituido una aplanadora y todo parece indicar que se llevará el trofeo este año. El cuadro ciudadano ya ha sumado 71 puntos y con 14 de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Tiene por lejos las cifras de mejor ataque (64 tantos a favor) y mejor defensa (21 en contra), aunque curiosamente su máximo anotador es el volante alemán Ilkay Gundogan, quien tiene una extraordinaria temporada a nivel local y continental. Es necesario hablar de los 21 triunfos seguidos conseguidos, 15 de los cuales fueron en Premier y cuya racha se detuvo en el clásico perdido ante el Manchester United por 2-0. Es un excelente momento para el volante belga Kevin De Bruyne, los atacantes Gabriel Jesus, Raheem Sterling y Riyad Mahrez, así como para los zagueros portugueses João Cancelo y Ruben Dias.

Al City lo persigue su eterno rival, el Manchester United, que también cuenta con un portugués entre sus figuras, que es el atacante Bruno Fernandes, además del ya permanente aporte ofensivo de Marcus Rashford. Solo ha perdido 4 juegos en la temporada, pero aún así se ve complicado que alcance el primer lugar y más bien los puestos de Champions no lucen fáciles de sostener, pues sus 57 puntos no son tan lejanos de los 56 de Leicester que cuentan siempre con el talento de Jamie Vardy, además de la aparición del volante Harvey Barnes. Una gran reacción tuvo el Chelsea, donde los buenos resultados no han parado desde la llegada del DT alemán Thomas Tuchel. Los londinenses están cuartos, perseguidos por el West Ham que sueña con Champions en una de las mejores temporadas de su historia y dejando atrás al Tottenham y al Liverpool, que ven preocupados como pueden quedarse sin jugar el máximo torneo europeo por sus irregulares actuaciones que son salvadas por Harry Kane y Mohamed Salah respectivamente. Ambos comparten el liderato de goleo.

 barca dest

Cuando en la liga española ya todos los equipos se igualaron con 28 partidos disputados, el Atlético Madrid sigue de líder, pero su ventaja ahora se reduce a 4 puntos mientras ha sumado 66. Sigue siendo la defensa el fortín de la escuadra colchonera, pues apenas han recibido 18 goles. En el bloque destacan: Felipe Almeida, Stefan Savic, Mario Hermoso y Kieran Trippier, en tanto que Luis Suárez sigue haciendo de las suyas en arcos rivales, bien acompañados por Ángel Correa o João Félix. Parecía título seguro para el Atleti, pero el desenlace será emocionante.

El FC Barcelona empuja con todo y parece al fin haber encontrado su mejor forma. Marcha segundo con el plantel más goleador (62 goles a favor) y como es habitual, con Lionel Messi como líder de la tabla de goleo. Antoine Griezman ha vuelto a su mejor nivel y la aparición de Pedri es refrescante en el ataque, en tanto que la juventud de Frenkie de Jong y la experiencia de Sergio Busquets sostienen la media. Otra aparición importante es la del lateral derecho estadounidense Sergiño Dest. En el último baile por 6-1 a domicilio a la Real Sociedad se hicieron sentir. El Real Madrid dista de aflojar y con Karim Benzema afilado para hacer los goles claves que suman puntos, ya tiene 60, a la espera de un resbalón colchonero o catalán. El Sevilla y su buen atacante Youssef En-Nesyri están en un sólido cuarto puesto con 55 unidades que parece ya darles el paso a Champions. El resto de competiciones europeas se las disputan entre La Real Sociedad, Betis y Villarreal.

lautaro lukaku

En Italia se dio lo que a breves señales lucía inevitable, que era la toma de la punta por parte del Inter de Milán y con un partido menos ya le sacó 6 puntos de diferencia a su inmediato perseguidor. Difícil seguirle el rastro a la escuadra azul y negra cuando tiene a 2 delanteros brutales como Lautaro Martínez y Romelu Lukaku, con 65 goles, comparten al lugar de equipo más ofensivo con Atalanta. Además de contar con una maravillosa media con los volantes croatas Iván Perisic y Marcelo Brozovic, además de Nicolò Barella y Christian Eriksen. En Serie A no pierden desde el 6 de enero.

El AC Milan marcha segundo de la mano de “Zlatan y sus muchachitos”. Parecen superados los problemas de conformación de plantel y con una campaña ciertamente irregular en la que vencieron como visitantes a la Roma pero no pudieron con el Spezia por poner ejemplos. El objetivo parece más centrarse en volver a Champions League y ver el destino que puedan tener los Kessié, Leão o Tonali. Juventus está en tercer lugar con 55 puntos y un partido menos y tras su inexplicable derrota ante Benevento ve más complicada la misión de mantenerse campeón una década. Aún conserva al goleador del torneo que es Cristiano Ronaldo (23 tantos) y la mejor defensa (23 goles en contra). Atalanta suma el mismo puntaje que la Juve gracias al poder goleador de los colombianos Luis Muriel y Duvan Zapata, mientras los puestos de copas europeas se los disputan Napoli, Roma y Lazio.

No es sorpresa que la Bundesliga la siga comandando el Bayern, pero con una distancia aún no decisiva de 4 puntos sobre su perseguidor sumando 61 en total tras 26 partidos. Lo destacable es la desquiciante racha de goleo de Robert Lewandowski, quien con 35 goles comanda la tabla de goleadores marcando más de un gol por partido. El segundo lugar es para el RB Leipzig, que ostenta la mejor defensa de la temporada con 21 tantos en contra. Más allá, firme en puestos de Champions está el Wolfsburgo con 51 puntos y tercero. La lucha por las competiciones europeas queda para el Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen. Los 2 primeros tienen a Haaland y André Silva como destacados en la tabla de goleo.

 yilmaz

En Francia hay algo de sorpresa cuando al transcurrir de 30 fechas están igualados en puntos el PSG y el Lille en el primer lugar, aunque el gol diferencia favorece a los parisinos, da que hablar que no tengan su últimamente acostumbrada holgada ventaja. Mientras Kylian Mbappé es el goleador del torneo, brillan el turco Burak Yilmaz y el estadounidense Jonathan David en su perseguidor. Lyon y Mónaco van tras los puestos de copas. En los Países Bajos, parece firme el rumbo del Ajax al título con 66 puntos, 11 más que sus perseguidores. Brillan nuevamente jóvenes como Antony, Brian Brobbey y Ryan Gravenberch. Los 2 últimos, locales de menos de 20 años. PSV y AZ Alkmaar empatan en puntos luchando por el segundo puesto y el Vitesse con 52 unidades sueña con Champions.

Sporting de Lisboa se perfila para ganar la liga de Portugal con 64 puntos, 10 más que sus perseguidores, y lo haría tras varios años. Lastimosamente Gonzalo Plata ha estado relegado a las categorías de reserva en los últimos tiempos y su goleador es Pedro Gonçalves. Porto es segundo con 54 puntos y Benfica tercero con 51. En Rusia el Zenit ha mantenido el liderato y tras 23 fechas suma 48 unidades, siempre manteniendo distancia de 4 sobre el Spartak y con 40 unidades viene un interesante lote que aspira a competencias europeas que son: Lokomotiv, Sochi de Cristian Noboa y CSKA. La lucha por la liga turca está entre los 3 grandes y por lo pronto la lidera Besiktas con 64 puntos y un partido menos. Atrás vienen el Galatasaray con 61 y el Fenerbahce de Enner Valencia con 59, estos últimos perdiendo puntos importantes. En Bélgica el Brugge se aseguró el primer lugar de la temporada regular con 16 puntos de ventaja, pero esta liga tendrá post temporada para resolver el campeón.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú / EFE

Con poco Drama y Sorpresas en la Vuelta

Todos los equipos que tomaron ventaja en los duelos de ida lograron su paso a cuartos de final. Unos con más drama que otros y la historia fue más o menos así.

9 de marzo

Borussia Dortmund pasaba algo de apuros cuando Sevilla buscaba revertir la derrota sufrida como local y bregaba por el tanto, pero es casi mortal descuidar la retaguardia ante Erling Haaland y la estrella noruega puso en ventaja al conjunto alemán antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo nuevamente convirtió Haaland con un penal polémico en su sanción y ejecución. Parecía finalizada la historia, pero Youssef En-Nesyri acortó distancias anotando de penal y puso el drama que se profundizó con otro tanto del marroquí a poco del final. El 3-2 de la ida dio al Dortmund la clasificación pues el marcador final en su casa fue 2-2. En Turín, Sergio Oliveira ponía en ventaja al Porto de penal y complicaba el panorama para la Juventus que en el segundo tiempo con doblete de Federico Chiesa dio vuelta al marcador y llevó al juego a alargues. La suerte parecía sonreír a la “vecchia signora”, pero Oliveira en el minuto 115 volvió a anotar con un extraño tiro libre. Poco después, el tanto de Adrien Rabiot fue insuficiente, pues el 3-2 clasificó a los portugueses por gol visitante.

10 de marzo

Liverpool y Leipzig de nuevo se vieron las caras en Budapest con los ingleses oficiando de locales. El desarrollo de las acciones favorecía a los reds, pero parecía que no afloraba la confianza por la serie de malos resultados que han encadenado, mas en el segundo tiempo nuevamente se hicieron presentes Mohamed Salah y Sadio Mané para capitalizar descuidos en la zaga rival y con 2-0 lograr el paso a cuartos de final. En París, el panorama lucía complicado para el FC Barcelona, pues debía remontar una goleada y de hecho, un tanto de penal de Kylian Mbappé ahondaba la crisis. Poco después el empate catalán llegó del talento de Lionel Messi, mas el astro argentino luego perdería un penal. El resto del juego el Barça dio la impresión de haber podido hacer algo más en una llave que perdió en su casa. El 1-1 dio el paso a los parisinos a cuartos de final.

 city gladbach

16 de marzo

Con la ventaja conseguida en Italia, Real Madrid salió muy seguro a disputar su juego de vuelta en la cancha Alfredo Di Stéfano. Karim Benzema en el primer tiempo y Sergio Ramos de penal en el segundo anotaron las conquistas merengues ante un deslucido Atalanta que no estuvo en su mejor tarde y cerca del final obtuvo su descuento por medio de Luis Muriel, aunque luego Marco Asensio finalizó en gol una jugada brillante para el 3-1 con el que el Madrid de nuevo está en cuartos de final. Mientras que al Manchester City tan solo le bastó un tiempo para despachar al Monchengladbach por 2-0 con tantos de Kevin de Bruyne e Ilkay Gondogan y estar nuevamente entre los 8 mejores de Europa.

17 de marzo

Tras una apabullante visita en Roma, el Bayern tenía un muy cómodo encuentro ante la Lazio que resolvió sin mayor apuro. Un gol de Robert Lewandowski en el primer tiempo y otro de Eric Choupo Moting en el segundo aseguraron una ventaja que ya parecía inalcanzable del lado bávaro, mientras que Marco Parolo anotó el descuento italiano para un más piadoso 2-1 final. En Londres, un muy aplicado Chelsea manejó a su gusto un juego ante un rival casi desconocido. El Atlético Madrid nunca se encontró en suelo inglés y los de casaca azul no tuvieron problemas para infringir un claro 2-0 con tantos de Hakim Ziyech y Emerson Palmieri, eso sumado a su triunfo en España los llevaron tras varios años a cuartos de final.

 

Estas son las llaves de cuartos de final

 

Manchester City vs Borussia Dortmund

FC Porto vs Chelsea

Bayern München vs PSG

Real Madrid vs Liverpool

Foto principal tomada de: Gol Caracol / Getty Images

Bien por los Visitantes

 

Una vez concluidos los duelos de ida de octavos de final de la presente Champions League, quedó la sensación que varias llaves quedaron ya sentenciadas. Aunque en la competición de clubes más importante del mundo, siempre ha habido lugar a las remontadas espectaculares. Así más o menos fueron estos juegos.

16 de febrero

En juego celebrado en Budapest (y así varias sedes fueron reemplazadas por restricciones propias de la pandemia), el RB Lepizig hizo de local ante el Liverpool. La historia iba pareja en lo táctico y anímico hasta que dos enormes errores defensivos dieron paso a los tantos casi seguidos de Mohamed Salah y Sadio Mané para que el conjunto inglés con marcador de 2-0 regrese a su tierra a defender con comodidad la clasificación. Mienras tanto, en el Camp Nou el Barcelona se adelantaba con penal ejecutado por Lionel Messi ante el Paris Saint Germain, pero el equipo francés desató la furia de su juventud que se llevó por delante a una avejentada línea defensiva catalana y con un espectacular “hat trick” de Kylian Mbappé, más otro tanto de Moise Kean, sellaron un 4-1 lapidario y apariencia difícil de remontar.

psg barca

17 de febrero

Partidazo en el Sánchez Pizjuán. El Sevilla se adelantaba tempranamente con tanto de Suso, pero el Borussia Dortmund también desplegó su juventud y con precisión más vértigo llegaron los tantos, primero de Mahmoud Dahoud y después un doblete de Erling Haaland. Sobre el final, Luuk De Jong acortó las distancias, pero igual fue derrota en casa 3-2 para los españoles. En Portugal, Mehdi Taremi abrió el marcador muy temprano para el Porto ante la Juventus y de hecho, le asestaría otro golpe a inicios del complemento por medio de Moussa Marega. El juego y hasta la llave parecían controlados, pero cerca del final, el tanto de Federico Chiesa le dio respiro al equipo turinés, pues la desventaja de 2-1 luce alcanzable.

23 de febrero

Bayern lucía como favorito en su llave frente a la Lazio, mas tampoco se esperaba que el trámite del juego en Roma sea tan sencillo para los bávaros. Temprano Robert Lewandowski abrió el marcador y las facilidades defensivas del equipo italiano permitieron a Jamal Musiala y Leroy Sané alcanzar cifras de goleada antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento, tras el autogol de Acerbi, el Bayern bajó las revoluciones y le descuento de Joaquín Correa permitió un marcado más piadoso de 4-1 favorable a los alemanes que tienen casi en el bolsillo la llave. En Bucarest, el Atlético Madrid ofició de local ante Chelsea y estuvo muy lejos de descifrar el juego de los londinenses que con solitario tanto de Olivier Giroud lograron un interesante 1-0 en calidad de visitante.

 6036cd2ca3e83

24 de febrero

En Bérgamo, el Atalanta con su juego dinámico trató de sorprender a Real Madrid, pero pronto se fue apagando gracias al mayor oficio del conjunto merengue que más bien en el segundo tiempo se animó a presionar hasta conseguir el triunfo cerca del final con extraordinario remate de fuera del área de Ferland Mendy. El 1-0 fue gran negocio para los dirigidos por Zidane. En Budapest, el Manchester City no tuvo mayor problema para doblegar al Monchengladbach con un tanto par cada tiempo. Bernardo Silva y Gabriel Jesus escribieron un cómodo 2-0 para el equipo inglés.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Caras Nuevas en «The Best» 2020

El pasado 17 de diciembre, pocos días antes de finalizar el año, se realizó la premiación de FIFA conocida como “The Best”, donde se reconoce a los mejores jugadores y jugadoras de la temporada 2020. En esta ocasión la ceremonia transcurrió de manera virtual por las sabidas restricciones de la pandemia.

Este año el galardón como mejor jugador se lo llevó el polaco Robert Lewandowski. siendo el primer premio de este tipo para el atacante polaco y de hecho, para un futbolista de su nacionalidad. En la selección final, superó con 52 puntos ampliamente a sus contendores, los legendarios Cristiano Ronaldo y Lionel Messi que alcanzaron puntajes de 38 y 35.

Los argumentos para la consagración del atacante polaco están a la vista, pues fue la principal figura para la consecución de la Champions League por parte del Bayern de Múnich en la que destacó como máximo anotador con 15 goles. En la temporada 2019 – 2020 concretó 55 tantos en 47 partidos, un promedio de más de un gol por partido que lo sigue sosteniendo en la presente temporada en la que lleva 20 conquistas en 18 juegos. Así mismo, el Bayern se consagró campeón de la Bundesliga y de ella fue su máximo goleador con 34 anotaciones. Al momento el club bávaro es considerado el mejor equipo del mundo, basados sobretodo en su poder goleador que lo hace temible.

lewandowski champions

 

La alineación ideal del año quedó conformada así:

Alisson; Trent Alexander-Arnold, Virgil Van Dijk, Sergio Ramos, Alphonso Davies; Kevin De Bruyne, Joshua Kimmich, Thiago Alcântara; Lionel Messi, Robert Lewandowski, Cristiano Ronaldo

the best xi 2020

Lo importante a destacar de esta lista es que la mayoría de sus integrantes aparecen en la misma por primera vez. De hecho, los únicos que repiten son: Alisson, Van Dijk, Ramos, Messi y Cristiano. Primera vez que un canadiense y de hecho norteamericano (que no lo es de nacimiento, pero en fin) integra esta nómina como es el caso de Alphonso Davies, lateral izquierdo revelación del Bayern.

lucy bronze best

En cuanto a las damas, el premio a mejor jugadora se otorgó a la lateral derecha inglesa Lucy Bronze, quien retornó al Manchester City femenino luego de 3 exitosas temporadas con el poderoso Lyon. Superó a su ex compañera, la defensa francesa Wendie Renard y a la atacante danesa Pernille Harder. El premio a mejor entrenadora lo recibió la neerlandesa Sarina Wiegman, quien llevó a la selección de su país a la final del Mundial Femenino del año pasado. El once ideal femenino es este:

Christiane Endler; Lucy Bronze, Wendie Renard, Millie Bright; Tobin Heath, Verónica Boquete, Barbara Bonansea, Megan Rapinoe; Delphine Cascarino, Viviane Miedema, Pernille Harder.

En un combinado muy de dominación europea, la grata revelación es la portera chilena Christiane Endler. La primera chilena en entrar dentro de este reconocimiento y la primera sudamericana fuera de Brasil. Ya fue considerada como una jugadora a seguir cuando disputó el Mundial de Francia 2019.

El premio Puskas fue para el coreano Heung Min Son, con su propia edición del “barrilete cósmico” defendiendo la camiseta del Tottenham.

Es bueno señalar que es la primera vez que un ecuatoriano entra en estas nominaciones, ya que el tanto de Leonel Quiñónez de más de media cancha jugando por Macará ante Universidad Católica en agosto de 2019 estuvo entre los nominados.

 

Foto Principal tomada de India Times / Getty Images

Dios o Demonio: Un Mundo Conmovido

El 25 de noviembre de 2020 fue sacudido con la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, dentro de un año que en el que la relación con la muerte ha sido macabramente más próxima que nunca para todos. Las muestras de cariño y admiración al “10” no se hicieron esperar en todo el mundo. La conmoción del universo futbolero fue evidente y claro, también se hicieron presentes sus detractores. Hasta para fallecer, el Pelusa causó revuelo.

En su país natal, Argentina, fue evidente el pesar manifestado en noticieros que anunciaban su deceso. Sus honras fúnebres se debatieron entre el dolor y el caos, no podía esperarse menos. Entre todos las palabras y gestos publicados por sus ex compañeros en clubes y selección, destacó el hecho que la Liga Profesional de Fútbol Argentino rebautizó al torneo de Primera División, el cual recientemente entró en competición, como “Copa Diego Armando Maradona”. Cambiando incluso el logotipo con la icónica imagen del “genio del fútbol mundial”.

 copa maradona

 

El fallecimiento de Diego sucedió entre semana. Es así como las competiciones internacionales de clubes que se disputaban por aquellos días no se hicieron esperar para rendir honores. En Europa, previo a las disputas de los juegos por Champions y Europa Legue se guardó un minuto de silencio, lógicamente el más sentido fue el sucedido antes de Napoli vs Rijeka, mientras que Ajax hizo un simpático homenaje calentando con “Live is Life”.

 

En América, previo a los juegos por las Copas Libertadores y Sudamericana, también se respetó un minuto de silencio. Muy particular fue lo acontecido en el juego entre Gremio y Guarani, cuando el entrenador del equipo brasileño, Renato Gaúcho, lució una camiseta de la selección argentina con dorsal 10.

 renato maradona

Boca Juniors prefirió postergar su duelo ante Internacional de Porto Alegre en señal de duelo. Como homenaje adicional, el Estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera”, apagó sus luces, dejando solo encendida la del palco desde donde Maradona presenciaba los juegos de su amado club. Cuando este partido se efectuó a semana seguida, Carlos Tévez hizo su homenaje mostrando un diseño clásico de la camiseta de Boca, estilo inicios de los 80, cuando Diego causaba estragos defendiendo los colores xeneizes.

 bombonera

 

Hablando de clubes y amores, en Nápoles las manifestaciones pomposas de afecto y dolor estuvieron a la orden del día, miles presentes, flores y recuerdos se dejaron en los alrededores del Estadio San Paolo, el cual por consecuencia casi lógica pasará a llamarse Diego Armando Maradona.

san paolo

 

Varios futbolistas supieron manifestar con algún gesto su recuerdo y cariño hacia “El Diego”, y el mundo obviamente esperaba lo que podría expresar quien es considerado su sucesor en el trono del balompié argentino y quizás mundial. El homenaje de Lionel Messi no pudo ser más ideal exhibiendo la camiseta que Maradona usó en su breve paso por Newell’s Old Boys, equipo primigenio y amor de “la pulga”.

messi maradona

 

Como organización, uno de los homenajes más originales y que fue comentado a nivel mundial fue el de la Liga Ecuatoriana, que interrumpió todos los juegos del fin de semana pasado en el minuto 10 para acogerse a minuto de silencio. Vinicio Angulo tuvo su homenaje particular al anotar con su actual club, Liga de Portoviejo, haciendo referencia a cuando Maradona lo dirigió en Dorados de Sinaloa, donde de hecho era de sus consentidos.

vinicioa angulo

Foto tomada de Revista Winner Ec.

 

Tal vez entre los detalles más conmovedores no estuvo en los homenajes que pudieron hacer sus allegados, compañeros o compatriotas, sino sus rivales. En Inglaterra, los medios y futbolistas no se cansaron de alabar las bondades futbolísticas de Diego, lamentar su partida y recordar aquel memorable juego en el que fueron superados por las buenas y las malas. En los años 80 eran épicas las disputas entre el Napoli de Diego y los poderosos del norte. Así lo reconocieron desde el AC Milan con un genial video en redes sociales que finaliza con Maradona portando la icónica número 6 de Franco Baresi.

maradona vs england

 

La trascendencia de Diego Maradona se expresó hacia el deporte en general. Fue notable y solemne el Haka que presentaron los All Blacks de Nueva Zelanda delante de una camiseta 10 previo al juego ante Argentina. También fue motivo de críticas que los Pumas hagan un homenaje muy escueto. Figuras del deporte ochentero como Mike Tyson o Magic Johnson también presentaron sus respetos.

Se decía que era exagerado decir que la trascendencia de Maradona alcanzaba los rincones más recónditos del mundo, pero tras su muerte se pudo comprobar que sí. Desde lugares tan remotos como Uzbekistán o Timor Oriental llegaron homenajes y respetos. Uno que salió espectacular fue el de los niños de la India que recrearon el mítico gol de Maradona ante la Juventus.

Diego Maradona como referente de la cultura popular se manifestó en el reconocimiento hacia su figura de gente por ejemplo del mundo de la música. Es fácil relacionar la cultura futbolística de la Gran Bretaña con el hecho de que músicos británicos mostraron sus condolencias. Volvió por ejemplo a circular la emblemática foto de Diego con Queen cuando la banda pasó por tierras argentinas a inicios de los 80.

queen maradona

Pero no todo fueron homenajes y respetos hacia Diego. Generalmente todo partido de fútbol profesional tuvo su minuto de silencio, pero en el duelo por la Segunda Categoría del Fútbol Femenino español, la futbolista Paula Dapena, del Viajes InterRías prefirió sentarse y dar la espalda mientras transcurría dicho minuto antes del juego frente a Dportivo Abanca, pues dentro de su feminismo militante no consideraba atinado homenajear a Diego, quien tuvo en vida problemas relacionados con violencia de género. La ironía es que su equipo perdió el partido por 10-0.

paula dapena

Así fue Maradona en vida y en muerte, centro de atención, querido, odiado, pomposo, pero siempre relevante. Se fue una de las más grandes figuras del fútbol, el deporte y la cultura popular de todos los tiempos.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 1

Comenzaron las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y prácticamente los resultados fueron los previstos. De todas maneras hubo un par de hechos resaltables, diferencias notables y lastimosamente la ausencia de público por la pandemia, lo que decididamente le ha quitado color a esta competición.

 

8 de octubre

Paraguay 2 (Romero 66’, 81’) – Perú 2 (Carrillo 52’, 85)
Asunción – Defensores del Chaco

El primer tiempo tuvo a una dominante selección local que quizás debió irse con ventaja al descanso. La tónica del partido cambió radicalmente en el complemento cuando los peruanos salieron a proponer el juego y André Carrillo (52 min.) con volea de primera abrió el marcador y la eliminatoria. En la albirroja, Ángel Romero entró al cambio y dio la vuelta al marcador con sendas anotaciones abriéndose paso entre la defensa (66 y 81 min.) Mas a poco del final, de nuevo Carrillo (85 min.) en aquella ocasión con la cabeza, marcó el tanto del valioso empate incaico.

Uruguay 2 (Suárez 39’ –p-, Gómez 92+’) – Chile 1 (Sánchez 54’)
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste fue el amplio dominador en el primer tiempo, mas aquella superioridad solo se pudo expresar con gol de penal de Luis Suárez (39 min.) tras una sanción vía VAR. El segundo tiempo parecía tener una tónica similar, pero un pase profundo se filtró para Alexis Sánchez (54 min.) quien definió con calidad. El gol dio el impulso que necesitaba la selección araucana que dio mayor combate y paridad al juego que sobre el final tuvo polémica, pues no se cobró un penal para la roja ante una mano en el área y prácticamente en el cierre, Maximiliano Gómez (92+ min.) dio el agónico triunfo a la charrúa.

Argentina 1 (Messi 13’ –p-) – Ecuador 0
Buenos Aires – La Bombonera

Este juego más bien tuvo una tónica táctica, defensiva y sin espacios. La única abertura la dio una falta penal que fue ejecutada por Lionel Messi (13 min.) siendo este el único gol del partido. En el segundo tiempo los tricolores trataron de buscar dictar condiciones, pero les faltó fuerza en el último cuarto de cancha mientras a la albiceleste no se le caían ideas. Si bien la victoria fue para los argentinos, mejores conclusiones se sacó de los ecuatorianos.

9 de octubre

Colombia 3 (Zapata 15’; Muriel 26’ 47+’) – Venezuela 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La superioridad del elenco cafetero fue por momentos abrumadora. Duvan Zapata (15 min.) abrió el marcador luego de recibir un buen centro rasante. El toque y derroche de buen fútbol seguía ante un rival que a lo sumo atinaba desordenadamente a defender. Luis Muriel (26 min.) primero con un remate sin mayor marca y después (48+ min.) tras brillante corrida por izquierda. Pareció un tiempo suficiente para los colombianos que dosificaron energías en el segundo tiempo mientras tocaron la pelota ante la poca resistencia del conjunto llanero.

Brasil 5 (Marquinhos 16; Firmino 30’ 48’; Carrasco 66’ –ag-; Coutinho 73’) – Bolivia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

La resistencia de los del altiplano duró poco luego que Marquinhos (16 min.) abriera el marcador de cabez a partir de un balón detenido. La habilidad del scratch fue descomponiendo a la defensa rival y así Roberto Firmino (30 min. y 48 min.) no encontró mayor resistencia para aumentar el marcador. En el segundo tiempo “la canarinha” pareció por momentos divertirse aportando algo de lujo al encuentro y encontró 2 tantos. Un autogol de José Carrasco (66 min.) tras una gran combinación y finalmente Philippe Coutinho (77 min.) anotaron la paliza inaugural de la jornada.

No se Empezó «Tan Mal»

Argentina derrotó a Ecuador 1-0 en juego disputado por la Primera Fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022 disputado en La Bombonera de Buenos Aires.

El camino sudamericano a Qatar 2022 inició tras retraso de 6 meses. El debutante DT ecuatoriano, Gustavo Alfaro, buscó foguear de una vez por todas a jóvenes elementos como: Ferigra, Alan Franco o Moisés Caicedo, mientras que en el ataque estaba la cuota de experiencia con Enner Valencia, Renato Ibarra y Mena. La albiceleste apostaba al temible triunvirato de Messi – Lautaro – Ocampos. Hace más de 60 años que la selección ecuatoriana volvía a la Bombonera para un juego oficial.

Con una especie de 1-4-1-4-1. La tricolor buscó mantener el orden en la media y las marcas celosas hasta que la albiceleste encontró un espacio y Estupiñán cometió un penal sobre Ocampos que Lionel Messi (13 min.) lo transformó en gol. De todas maneras, la tricolor no se vio desdibujada tras el tanto, aunque perdió el ímpetu ofensivo inicial, si es que lo hubo.

Argentina disponía más de la pelota pasando el primer cuarto de hora, sin embargo le era difícil pisar el área ecuatoriana. Los jóvenes Caicedo y Franco batallaban en la media para cortar los circuitos albicelestes y por si acaso, Arreaga y Arboleda estaban correctos en la marca. Sin embargo, a Ecuador en cambio le costaba elaborar ataque con un Enner demasiado lejos del arco rival. Mena e Ibarra más cumplían con el sacrificio que con el ataque.

El partido continuaba con una tónica de intensa presión por parte de ambos planteles, por lo que más se jugaba en media cancha ante los continuos cortes y quites de balón. El juego estuvo siempre en la disputa táctica y bien para un espectador neutral pudo tornarse aburrido ya que prácticamente no hubo presencia en las áreas, los desequilibrantes albicelestes y tricolores eran muy bien custodiados.

Para el segundo tiempo los ecuatorianos alinearon a Preciado por Ferigra, con lo que se logró más amplitud ofensiva y repliegue por parte de los argentinos. Ecuador se fue animando y poco a poco fue ganando metros en el terreno de juego, aunque de todas maneras faltaba presencia específica en las 18 yardas. Por el lado defensivo, salvo un remate de Ocampos en el arranque, no se padecía.

Mientras Argentina no podía acercarse a portería ecuatoriana, los tricolores intentaban con los desbordes de Estupiñán y Preciado, también el trajín post cuarentena comenzó a notarse con lesiones de lado y lado. Argentina buscando filtrar balones hacia Ocampos era lo más importante que los locales producían al ataque, sin prosperar mayormente más allá de generar tiros de esquina que igual revestían poco peligro.

Hacia el final Ecuador intentó animarse pero le faltó la contundencia de un centro delantero de oficio, por otro lado, Argentina buscaba que Messi rompa líneas con un pase providencial que a veces llegaba, mas la defensa ecuatoriana estaba en una jornada muy prolija, las intervenciones de Domínguez fueron escasas y de hecho innecesarias. Finalmente Argentina se alzó con la victoria. Del lado ecuatoriano, la sensación de que un joven plantel no se amilanará en los escenarios complicados y que así mismo habrá que verlo en situaciones donde haya que proponer.

 

ARG: Franco Armani; Gonzalo Montiel (Juan Foyth 83’), Lucas Martínez Q, Nicolás Otamendi (TA 77’), Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (TA 20’), Marcos Acuña (Eduardo Salvio 65’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Lucas Alario 75’), Lucas Ocampos (Nicolás Domínguez 83’)
Goles: Messi 14′ (P)
ECU: Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado 45’), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra 78’); Renato Ibarra (Gonzalo Plata 63’), Enner Valencia (TA 42’), Ángel Mena (Michael Estrada 86’)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Ferigra 4
Arreaga 7
Arboleda 7
Estupiñán 6
Gruezo 5
Franco 6
Caicedo 7
Renato Ibarra 5
Mena 5
Valencia 4
Preciado 6
Plata 6
Romario Ibarra 6
Estrada –

Historia: Argentina vs Ecuador por Eliminatorias

Para la última revisión, clic aquí

Un nuevo ciclo mundialista arranca en el mes de octubre. Ecuador, con cuerpo técnico y nómina llena de caras nuevas, espera alcanzar el Mundial de Qatar 2022, que sería el cuarto para la representación tricolor. Los últimos tiempos para el combinado ecuatoriano no han tenido historias gratas, pero la esperanza estaría en la sangre nueva que ya ha dado algunos resultados. Curiosamente, el DT Gustavo Alfaro se estrenará ante su país de nacimiento.

La historia por eliminatorias entre ecuatorianos y argentinos tiene varias alegrías y traspiés para el combinado tricolor y los vamos a repasar.

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

 

ecuador vs argentina 1960

 

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors (donde se volverá a jugar este 8 de octubre) en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

ecuador-argentina-1997

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente hasta la eliminatoria al reciente mundial de Brasil. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

argentina ecuador 2000

 

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como siempre, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

ecuador argentina 2009

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

ecuador-argentina-2012

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

 ecuador argentina 2017

Entre Ecuador y Argentina se han jugado 14 encuentros por eliminatorias. Resultando en 8 triunfos gauchos, 2 empates y 4 victorias tricolores. Como visitante, Ecuador solo triunfó una vez, más un empate, la albiceleste en esta condición se alzó victoriosa en 5 ocasiones.

Los Octavos más Extraños

Los duelos de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League tuvieron una enorme particularidad de calendario, pues la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 obligó a suspender la competencia en marzo para recién retomarla en agosto.

 10 de marzo

En Alemania, El RB Leipzig decidía temprano su serie cuando antes del minuto 25 se ponía en ventaja con 2 goles del austriaco Marcel Sabitzer ante el Tottenham. Como en la ida en Inglaterra el triunfo también fue del conjunto alemán, el juego transcurrió sin mayores contratiempos y alcanzó para que cerca del final, Emil Forsberg complete el 3-0 con el que el novel Leipzig se instaló en cuartos de final. En Mestalla, nuevamente exhibición del Atalanta que con póquer de goles de Josip Ilicic superó por 4-3 al Valencia, al que no le alcanzó los tantos de Kevin Gameiro (x2) y Ferran Torres. Se dice que el espectacular 4-1 de ida fue “la bomba biológica” que desató la pandemia en Europa (la vuelta ya se disputó sin público), pero ya en cuanto a fútbol, los de Bérgamo se instalaron en cuartos como la gran revelación.

valencia atalanta

 

11 de marzo

Se podría decir que un solo tiempo le bastó al PSG para eliminar a Borussia Dortmund, pues los goles parisinos llegaron en el primer tiempo por obra de Neymar y Juan Bernat. El 2-0 fue suficiente en un estadio también vacío cuando ya las sombras del COVID 19 se instalaban por el mundo. Lo que sí se jugó a puertas abiertas fue el espectacular Liverpool vs Atlético Madrid en Anfield. Georginio Wijnaldum había abierto el marcador para los reds en el primer tiempo y la recia defensa colchonera aguantó el embate local para llevar el partido a tiempos extra, los cuales recién iniciados veían caer el gol de Firmino que auguraba clasificación para el equipo inglés, mas el descuento de Marcos Llorente heló el ambiente en el puerto británico y los campeones vigentes jamás manejaron la desesperación. Otro tanto de Llorente y uno de Álvaro Morata sobre el final dejaron vacante la corona. 3-2 para el Atleti que épicamente alcanzó los cuartos.

7 de agosto

Tras el largo paréntesis, la Champions volvió a la disputa con escenarios enteramente sin púbico. Manchester City doblegó 2-1 al Real Madrid, consiguiendo el mismo marcador de la ida, aunque los goles de Raheem Sterling y Gabriel Jesus se lograron tras terribles fallas del zaguero Varane que estuvo en una noche para el olvido. El empate transitorio lo había conseguido Karim Benzema y no fue suficiente para el elenco merengue. Así los ciudadanos pasaron a cuartos. En Torino, tempranamente un gol de penal de Memphis Depay para el Olympique de Lyon ponía la preocupación a un local que debía anotar 3 si quería clasificar. Cristiano Ronaldo solo consiguió 2 anotaciones y el 2-1 con que Juventus venció no fue suficiente, pues los franceses siguen con vida en el torneo.

 barca napoli

 

8 de agosto

El Bayern de Munich se ratificó en su inmensa superioridad ante el Chelsea y con un 4-1 selló una serie ampliamente favorable. 2 goles de Robert Lewandowski, uno de Ivan Perisic y otro de Corentin Tolisso para los bávaros, mientras que Kevin Abraham descontó para el elenco londinense. FC Barcelona derrotó 3-1 al Nápoli gracias a un cabezazo de Clement Lenglet, una gran maniobra de Lionel Messi y un penal de Luis Suárez, mientras que Lorenzo Insigne, también de penal, descontó para el equipo del sur de Italia.

 

Los cuartos de final de Champions League se jugarán así:

 

Atalanta vs PSG

RB Leipzig vs Atlético Madrid

FC Barcelona vs Bayern

Manchester City vs Olympique Lyon

 

Todo a disputarse en partido único en Lisboa, Portugal.

 

Llaves de cuartos de final de Europa League (todo a disputarse en Alemania)

 

Manchester United vs FC Kobenhavn

Inter Milan vs Bayer Leverkusen

Shakhtar Donetsk vs Basel

Wolverhampton vs Sevilla