Listado de la etiqueta: liga pro ecuador

¡Independiente es Campeón del Ecuador 2021!

 Emelec e Independiente del Valle igualaron 1-1 en cotejo de vuelta disputado por la final del la Liga Pro de Ecuador 2021 en el Estadio George Capwell de Guayaquil. El 3-1 favorable a Independiente en la ida determinó su título en el Campeonato.

La segunda parte de la final 2021 tenía un par de contratiempos para el elenco millonario con la baja de Zapata además de los apuros para tener a punto a Rojas y Barceló además de la suspensión de Cabeza. En el lado vállense se repetía el once que abrió en el duelo de ida en aras de repetir rendimiento.

Nuevamente la fuerte lluvia se hizo presente y complicó severamente el arranque del partido. Los azules, como era de esperarse, por la desventaja de 2 goles apuraron en presionar sobre arco contrario. Sin embargo, en las primeras incursiones de Independiente y tras un córner, Richard Schunke (7 min.) abrió el marcador tomando acertadamente el rebote. El local con voluntad y la visita con paciencia hacían su juego en una cancha imposible.

La dinámica continuaba. Emelec empujando por un empate mientras Independiente esperaba y buscaba levantar el balón por el estado cenagoso de la cancha que de hecho perjudicaba más a la búsqueda de la remontada por los locales. Dentro de lo posible, Independiente mostraba un mejor trato de balón y recursos ante las condiciones anormales. Se podría decir que las circunstancias los favorecían pues promediando la media hora la ventaja total era de 3 goles.

Parecía llegar una buena noticia para el bombillo cuando se sancionó una falta penal sobre Carabalí, pero Ramírez atajó el cobro a Sebastián Rodríguez y de hecho el portero vállense era figura. Faltando poco para el fin del primer tiempo una mano penal de Schunke fue desvirtuada vía VAR siendo otra punto en contra para los eléctricos. Sin embargo, antes del fin del primer tiempo, Dixon Arroyo (52+ min.) con cabezazo tras córner igualaba el partido para el local.

El segundo tiempo arrancó casi una hora después de finalizado el primero hasta buscar mejorar en algo las condiciones del terreno de juego aunque de eso poco y nada. Emelec parecía mejor leer dichas condiciones e imprimía jugadas de mayor peligro, casi siempre estropeadas por el piso anegado. Ante estas circunstancias Independiente se animó a salir más. Así mismo, dentro de lo posible.

Nuevamente citando el estado de la cancha y sumando el rigor y trascendencia del cotejo, este se iba haciendo más pausado y friccionado. Emelec tenía en Ángel Gracia una buena arma a la hora de buscar jugadas de balón detenido, lo que quizás era la única forma razonable de atacar en el partido. El desgaste físico hizo que Emelec prescinda de Rojas e Independiente de Hurtado. Buscar hilvanar pases era simplemente imposible.

Los últimos minutos arribaron entre la vehemencia y la imprevisibilidad. La media de Independiente estuvo muy sacrificada para defender, la defensa atenta a la trampa del offside y Ramírez en el arco pasaba por una noche memorable. Independiente sincronizó la defensa del marcador y la desesperación del rival para arribar al primer título en su historia del fútbol profesional ecuatoriano.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 19’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Ángel Gracia (Jefferson Vernaza 89’); Dixon Arroyo (TA 63’), Sebastián Rodríguez (TA 61’); Bryan Carabalí, José Cevallos E., Joao J. Rojas (Marlon Mejía 73’); Facundo Barceló
Goles: Arroyo 52+’
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 42’); José Hurtado (Brian García 68’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (TA 84’), Jhoanner Chávez (TA 19’) (Anthony Landázuri 55’) (TA 67’); Junior Sornoza (Mateo Ortiz 89’), Nicolás Previtali; Jonatan Bauman (Stiven Plaza 89’)
Goles: Schunke 7’

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Caicedo 5
Leguizamón 5
Sosa 5
Gracia 6
Arroyo 6
S Rodríguez 6
Carabalí 5
Cevallos E 5
Rojas 5
Barceló 4
Mejía –
Vernaza –

Calificaciones Independiente:
Ramírez 8
Carabajal 6
Schunke 7
Segovia 6
Hurtado 7
Pellerano 6
Faravelli 5
Chávez 6
Sornoza 6
Previtali 5
Bauman 5
García –
Plaza –
Ortiz –

Independiente Toma la Ventaja

Independiente del Valle derrotó 3-1 a Emelec en duelo de ida celebrado por la final del Torneo Ecuatoriano de Fútbol 2021 en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Por primera vez el cuadro pichinchano alcanzaba esta instancia en el fútbol local, inaugurando también para este tipo de encuentros a su cancha estrenada en este año. Ambos equipos usaron línea de 3 en retaguardia y el bombillo sufría la baja en rol estelar de su atacante estrella, Facundo Barceló. Por lo demás, los finalistas usaron sus mejores galas. La guerra de nervios que puso hasta a medios de comunicación de por medio se instalaba.

Independiente rápidamente se hizo de la posesión de la pelota ante una cancha en problemas por la fuerte lluvia en el sector que de hecho hizo retrasar una hora el inicio del partido. Tras sobresaltos iniciales, los eléctricos pudieron definir su esquema de contención. El piso mojado también conspiró cuando la visita esbozó jugadas de ataque.

Pasado el primer cuarto de hora, Emelec manejaba mejor el duelo de medio campo, lo que hacía tanto que el local no pueda atacar con fluidez, como provocar incursiones interesantes en área vállense. José Hurtado tenía un gran rendimiento por el costado derecho y este jugador tras una recuperación y centro perfecto cedió la oportunidad a Junior Sornoza (21 min.) quien con toque de primera abrió el marcador. Tras el tanto progresivamente Independiente fue encerrando a su rival y el portero Ortiz lucía como figura para evitar que la pizarra se mueva.

Emelec empezó a acumular malas noticias. Primero Rojas tuvo contratiempos físicos y después Cabeza fue expulsado tras un incidente con el portero rival. Estos incidentes prácticamente paralizaron el cotejo y hubo muy poca acción hasta el fin del primer tiempo al que de hecho se dio muy poca adición tras las polémicas acciones. Se cerró la etapa inicial con tensión.

El juego parecía derrumbarse para el bombillo cuando tempranamente se sancionó penal para el local por mano de Barceló. Sornoza al cobro y Ortiz inicialmente atajó, pero con VAR se revisó posición ilegítima del portero millonario y en la repetición (53 min.) el atacante vallense amplió el marcador. Pasado el segundo tanto Independiente le bajó revoluciones a su juego que permaneció de todas formas en la dinámica de la posesión con pases.

Los siguientes minutos fueron de ataques a discreción de Independiente acelerando a cuenta gotas mientras Emelec con más voluntad que fútbol respondía con el empuje de Rodríguez principalmente. Del lado del local había varias opciones claras de sentenciar el juego hasta que Jonatan Bauman (75min.) anotó tras tomar el rebote de un cabezazo de Sornoza que tuvo que ser ratificado vía VAR, pues inicialmente se había sancionado un offside.

En los minutos finales continuó la dinámica en la que los del Valle atacaban a discreción y tal vez puede lamentar el no sentenciar la serie con otra anotación luego que una mano penal de Schunke permitió a Sebastián Rodríguez (98+ min.) descontar para el conjunto eléctrico y dejar algo abierta todavía la definición.

 

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke (TA 96+’), Mateo Carabajal, Luis Segovia (TA 59’) (Anthony Landázuri 69’) ; José Hurtado (Fernando Guerrero 83’), Cristian Pellerano (Stiven Plaza 83’), Lorenzo Faravelli (TA 67’) (Fernando Gaibor 83’), Jhoanner Chávez; Nicolás Previtali, Junior Sornoza (Brian García 90’); Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 21’, 53’ (P); Bauman 75’
EME: Pedro Ortiz; Marlon Mejía (Jackson Rodríguez 60’), Luca Sosa, Aníbal Leguizamón; Romario Caicedo, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí; Alexis Zapata (Ángel Gracia 93+’), Joao J. Rojas (TA 44’) (Facundo Barceló 44’); Alejandro Cabeza (TR 39’)
Goles: S. Rodríguez 98+’ (P)

Calificaciones IDV:

Ramírez 6
Schunke 6
Carabajal 6
Segovia 6
Hurtado 8
Pellerano 6
Faravelli 7
Chávez 6
Previtali 6
Sornoza 7
Bauman 7
Landázuri –
Gaibor –
Plaza –
Guerrero –

Calificaciones Emelec:

Ortiz 7
Mejía 5
Sosa 5
Leguizamón 5
Caicedo 4
Arroyo 5
S Rodríguez 6
Carabalí 4
Zapata 5
Rojas 6
Cabeza 5
Barceló 4
J Rodríguez –
Gracia –

Independiente o Emelec … O tal vez Nueve

La lucha por el título está pareja en momentos marcados por el retorno del público a los escenarios y la baja de 2 grandes como Liga y Barcelona de la pelea por el título. A Emelec probablemente lo acompañe en fase de grupos de Libertadores uno no tan clásico.

Independiente del Valle mantiene el liderato con 27 unidades recuperando la pisada tras su gran victoria 2-0 como visitante frente a Liga de Quito con absoluta autoridad y después aprovechando el descalabro del Olmedo asestándole un 5-0. Antes de esas grandes jornadas increíblemente igualó 1-1 con Manta de local y por ello su llegada a la final del torneo aún está en veremos. La aparición del joven Alan Minda fue vital para la victoria ante la “U” y han sido los mejores momentos de Nicolás Previtali, además de la vuelta a las anotaciones de Jonatan Bauman, quien se encamina a ser el goleador del torneo.

Emelec se sostiene en su objetivo de dejar al torneo sin final y suma 24 puntos, de los cuales su triunfo en el Clásico del Astillero por 2-1 ante Barcelona fue vital. También consiguió angustiosas victorias por 1-0 ante Orense y Guayaquil City, equipos que pelean la permanencia y le dieron algo de problemas al bombillo. Su figura al momento y tal vez del campeonato entero es Joao J. Rojas, vital para la victoria en el Clásico. También es un gran momento del volante central Dixon Arroyo mientras Bryan Carabalí por su punta causa destrozos. También Pedro Ortiz está en gran momento en el arco así como Aníbal Leguizamón en la zaga.

Cada vez sorprende más la campaña de 9 de Octubre y ahora es incluso candidato a jugar la final y por ende a disputar el título de campeón, tiene el mismo puntaje de Emelec aunque con menor gol diferencia. Grandes triunfos por 3-1 ante Orense como local y ante Barcelona como visitante. Su gran traspié fue la derrota por esa misma pizarra ante Deportivo Cuenca, pero su panorama es optimista. Su ataque con José Fajardo y Joao Paredes es un problema para cualquiera, mientas la media con: Danny Cabezas, José Cazares, Mauro da Luz y Danny Luna es un verdadero motorcito que de seguro conseguirán al menos presencia internacional para el equipo octubrino.

Universidad Católica es cuarto con 22 unidades y podría decirse que es el último candidato a la final, pero lo irregular de su campaña hacen eso difícil de creer. Venció como visitante por 2-1 a Aucas y 2-0 a Delfín pero cayó 1-0 en casa ante Mushuc Runa. Han sido buenos momentos para Walter Chalá y de Hernán Galíndez en el arco ya recuperado de su lesión. Actualmente el elenco camaratta pelea por jugar consecutivamente Copa Libertadores y quizás está cerca de lograrlo, más su cara en los últimos juegos es un enigma. Más tras la renuncia del DT Santiago Escobar.

Aucas tuvo una semana dulce en su estadio cuando derrotó en el juego aplazado por 1-0 a Barcelona y a Liga de Quito respectivamente en su estadio y con eso arregló la caída como local ante Católica. Ha funcionado bien la pareja extranjera en la zaga con Fabricio Fontanini y Ángelo Pizzorno. Tal vez ya estén lejos para ganar la etapa con 20 puntos pero pueden asegurar presencia en Copa Sudamericana. Liga Deportiva Universitaria es sexto con 18 unidades y prácticamente se descarta de la opción de título para este año. Su polémica caída ante Macará más las derrotas ante Independiente y Aucas los dejaron para pelear como mucho a las etapas iniciales de Libertadores.

Delfín ha sumado 18 puntos, se encuentra séptimo y las mágníficas goleadas ante Barcelona y Olmedo le hicieron soñar con volver a torneos internacionales, mas la derrota en casa ante Católica frenó esas aspiraciones. Gran noticia para el cetáceo es que Jhon Cifuente haya recuperado su nivel anotando seguido, así como Janner Corozo como su principal asistente. Guayaquil City marcha octavos sumando 15 puntos y tras la importante victoria ante Olmedo y empate de visitante con Manta aspiran al menos a salvar la categoría, que es el objetivo de una segunda etapa donde han jugado relativamente mejor.

Técnico Universitario ha sumado 16 unidades, marcha noveno, pero lo interesante para el rodillo es alejarse del descenso en la tabla acumulada y lo viene logrando al menos con un buen trabajo defensivo. De nuevo a los ambateños es difícil marcarles. En la misma situación se encuentra Orense quienes con sus 15 puntos en segunda etapa también han salido de la zona de relegación, aunque ve de más cerca de sus rivales. La derrota ante 9 de Octubre fue su momento más duro. Esos mismos 15 puntos tiene Barcelona, equipo que increíblemente fue derrotado en 4 juegos consecutivos y quedó sin opción de pelea por el título. Su misión será entrar en Copa Libertadores. Mushuc Runa está en el lugar 12 con 13 puntos. Sus últimas victorias ante Católica y Cuenca le mantienen aferrado a zona de Sudamericana.

En el lugar 13 y con 12 puntos está Deportivo Cuenca, cuya preocupación ahora es mantener la categoría en tanto que sus últimos partidos han sido marcados por la irregularidad y el triunfo ante 9 de Octubre los mantiene al momento fuera de peligro. Manta suma 9 puntos y la señal que necesitaba su campaña es el triunfo como visitante ante Macará, lo que le permitió ver de cerca la esperanza de conservar la categoría. Hablando de Macará, es penúltimo y aquella caída ante Manta le dejó lejos de zona de Sudamericana en tabla acumulada. Olmedo matemáticamente ya descendió, normalmente cae por resultados abultados y ya solo espera el fin de la temporada.

 

Alineación ideal al momento:

 Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón, Fabricio Fontanini, Ángelo Pizzorno; Dixon Arroyo, Danny Cabezas, Danny Luna, Nicolás Previtali, Walter Chalá; Jonatan Bauman, Joao J. Rojas

Aucas se Adueñó de los Superclásicos

Aucas derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por al fecha 12 de la Segunda Etapa de la Liga Pro de Ecuador en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.

Los primeros minutos fueron de preferente dominio albo, equipo que con sus jóvenes jugadores desbordaban desde todos los frentes a un sorprendido cuadro oriental que demoró más de 10 minutos reaccionar ante el asedio del rival, eso sí, con algo más de peligro. Promediando el primer cuarto de hora el juego se torno bastante más interesante desarrollándose un emocionante ida y vuelta. Los oro y grana abrieron el marcador cuando Quiñónez asistió a Víctor Figueroa (20 min.) quien con escasa marca fusiló a Gabbarini.

El partido cambió de ritmo tras el primer gol y el local prefería esperar a los universitarios que no prosperaban pasando los tres cuartos de cancha, mientras tanto los orientales en las contras causaba bastante más daño. Mientras Gabbarini era la figura visitante, Aucas con paciencia trasladaba la pelota y manejaba no solo el marcador, sino el ritmo del partido siendo el experimentado Figueroa y el joven Ronald Briones los encargados del mismo. Casi al final del primer tiempo se gestó lo mejor de la “U” hasta ese entonces, sin ser tampoco muy relevante.

Para el segundo tiempo Liga hizo ingresar al mismo tiempo a Reasco, Arce y Ayala para intentar componer un rendimiento insatisfactorio, lo cual se reflejó en incidencias más equilibradas con la visita aportando mayor peligro al arco oriental. Con el pasar de los minutos entre Arce y Reasco causaron serios problemas en la defensa ex petrolera. El asedio se intensificaba con el pasar de los minutos.

El último cuarto de hora tuvo al equipo universitario cada vez más desesperado y Aucas iba aprovechando cada espacio que los albos iban dejando en sus desordenadas arremetidas que buscaban la igualdad, instalándose los nervios en el Gonzalo Pozo. Con esquemas abiertos, el cierre del encuentro fue dramático, pero Aucas con la ventaja en mano supo controlar el desenlace. Gran victoria para los orientales que persiguen jugar torneos internacionales y ganaron a la «U» las 2 ediciones del «Superclásico» del año.

 

AUC: Damián Frascarelli; Richard Mina, Fabricio Fontanini, Ángelo Pizzorno, Carlos Cuero; Edison Vega, Jhonny Quiñónez (Eddy Mejía 75’) (TA 91+’); Ronald Briones (TA 60’) (Stiven Tapiero 66’), Víctor Figueroa, Luis Cano (Alex Carrera 45’); Francisco Fydriszewski
Goles: Figueroa 20’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (TA 69’) (José Quintero 72’), Franklin Guerra (TA 10’), Luis Caicedo, Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 55’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar (Billy Arce 45’); Sebastián González, Jefferson Arce, Jhojan Julio (Juan Kaprof 83’); Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 45’)

Clásico Azul: Emelec No Quiere Final

Emelec derrotó 2-1 a Barcelona en partido disputado por la fecha 11 de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División en el Estadio George Capwell de Guayaquil.

Esta nueva edición del Clásico del Astillero tenía novedades importantes en las alineaciones, pues del lado eléctrico era baja sensible su actual figura, Sebastián Rodríguez, mientras que el ídolo sufría la ausencia de Damián Díaz, bastión creativo del cuadro amarillo. Bustos optó salir con 2 delanteros, como pocas veces lo ha hecho.

Los instantes iniciales del cotejo tuvieron al elenco azul como protagonista buscando el arco contrario principalmente desde el costado derecho. Cuando diversificó los sectores de ataque Emelec le dio más problemas a su rival que respondía ya en el último cuarto de cancha. Barcelona demoró mucho en salir de la presión y en general tenía poco contacto con el balón.

Mientras el asedio millonario seguía, Joao J. Rojas (17 min.) recibe el balón de una braveada de Carabalí y con disparo de 25 metros a una esquina superior abrió el marcador. A Barcelona parecía costarle el shock, pero Gonzalo Mastriani (22 min.) aprovechó una mala salida de la defensa eléctrica para pescar y anotar el empate. Dicha igualdad abrió un poco más el partido y los amarillos sacar a exhibir sus armas ofensivas sin necesariamente controlar la posesión de la pelota.

Barcelona trataba de explotar las inseguridades que en retaguardia ofrecía el bombillo y el local siendo consciente de eso prefería ejercer presión y jugar lo más lejos de su área. Era un interesante contraste el vértigo azul con la mayor pausa de los amarillos y este ritmo se fue asentando hacia el final del primer tiempo, aunque estaba claro que la intensidad del cotejo había hecho mella en la condición física.

El Ídolo optó por Perlaza en lugar de Preciado para sostener la batalla por el costado y el juego parecía seguir en el mismo orden hasta que se interrumpió por incidentes en las gradas. El ritmo se cortó sensiblemente tras la reanudación y esto de alguna forma favorecía al planteo más pausado del visitante. Rojas en Emelec prácticamente se ponía el equipo al hombro, pero no siempre gozaba de la correcta sintonía de sus compañeros.

Barcelona iba imponiendo sus estilo y con ello, sacar un poco de concentración al bombillo, lo que se reflejaba en el aumento de las faltas en el compromiso. También para el elenco canario eran buenas noticias el mantener cada vez más alejado de su puerta al rival y la respuesta del lado azul era ubicar otro atacante como Cabeza. El efecto fue casi inmediato, pues Joao J. Rojas (69 min.) con la cabeza y tras numerosos rebotes devolvía la confianza al local.

El tanto devolvió el ímpetu inicial al cuadro eléctrico que cerca estuvo de ampliar el marcador. Barcelona no necesariamente se vio muy superado y apuraba con el empuje de Martínez y Mastriani, mas Cortez no entró en buen nivel. El juego tuvo 10 minutos extras llenos de tensión, pues los amarillos no se resignaban a la derrota, mas Emelec pudo sostener este valioso triunfo que aún le tiene con la posibilidad de alzarse con el título sin que se juegue una final.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 97+’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Jackson Rodríguez (TA 83’); Dixon Arroyo, José Cevallos E.; Bryan Carabalí (Ángel Gracia 93+’), Joao J. Rojas (Edgar Lastre 87’), Alexis Zapata (Alejandro Cabeza 67’); Facundo Barceló (Jefferson Orejuela 87’)
Goles: Rojas 17’, 69’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León (TA 37’), Williams Riveros, Mario Pineida (Gabriel Cortez 77’); Bruno Piñatares (Nixon Molina 90’), Michael Carcelén (Matías Oyola 71’), Adonis Preciado (TA 27’) (Jonathan Perlaza 45’), Emmanuel Martínez; Carlos Garcés, Gonzalo Mastriani
Goles: Mastriani 22’

Calificaciones Emelec:

Ortiz 6
Caicedo 6
Leguizamón 5
Sosa 5
J Rodríguez 6
Arroyo 7
Cevallos E. 4
Carabalí 7
Rojas 9
Zapata 4
Barceló 5
Cabeza 7
Lastre –
Orejuela –
Gracia –

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 6
León 5
Riveros 6
Pineida 4
Piñatares 6
Carcelén 6
Preciado 4
Martínez 6
Garcés 5
Mastriani 7
Perlaza 6
Oyola –
Cortez –
Molina –

A Independiente le Pisan los Talones

La definición del torneo ecuatoriano se apretó un poco y ahora hay varios aspirantes a disputar la final con Emelec. De hecho, el propio elenco millonario está intentando alcanzar el título sin necesidad de final. Hay un juego entre Aucas y Barcelona aún pendiente por la participación del elenco canario en Libertadores.

 Independiente del Valle aún es líder de la etapa con 20 puntos aunque su marcha frenó un poco. Primero despachó una inapelable victoria 3-1 ante Católica en el Atahualpa, mas cedió un inexplicable empate como local 1-1 frente a Técnico Universitario para después caer 1-0 en los últimos minutos de su visita a 9 de Octubre. Al elenco vállense se lo vio carente de puntería y eso le ha costado puntos claves que lo tendrían acariciando la final 2021. Entre los destacados podrían estar Lorenzo Faravelli y Junior Sornoza conduciendo el medio campo aunque desde distintas perspectivas. Ha sido buena la llegad en defensa de Mateo Carabajal.

Silenciosa pero eficazmente Liga Deportiva Universitaria se ha acercado al liderato y ya cuenta con 18 puntos además del ataque más certero de la etapa anotando 23 goles. Tras su sensacional triunfo 3-2 ante Emelec, tuvo que afrontar el juego ante Manta con varios alternos igualó 2-2 en el Jocay y finalmente dio cuenta 3-1 de Guayaquil City. Los albos vienen promocionando valores jóvenes como: Djorkaeff Reasco, Nilson Angulo o Sebastián González, acompañados en los frentes de ataque por Adolfo Muñoz y con el soporte desde mediocampo de Ezequiel Piovi. La “U” adolece de poca seguridad en defensa en este tramo del torneo.

9 de Octubre es la gran sensación del momento. Con 18 puntos aunque menor gol diferencia que Liga, es tercero y ahora pelea por la etapa, algo impensado a inicios de temporada. Tuvo un traspié al empatar como local 1-1 con Macará, para después vencer 1-0 a Guayaquil City y por el mismo marcador a Independiente del Valle. Buen trabajo en la zaga de Tito Valencia, Manuel Lucas y Darwin Torres, además de que Jorge Pinos está encontrando su mejor nivel en el arco. Danny Cabezas y Danny Luna son el motor de un equipo guayaquileño que parece asegurar una participación internacional por lo menos.

Universidad Católica está en cuarto lugar con 16 puntos. Luego de su caída con Independiente del Valle registró interesantes resultados como su empate 2-2 visitando a Emelec y el espectacular triunfo 3-2 frente a Deportivo Cuenca. A estas alturas el tanto de Lisandro Alzugaray es casi infaltable y hoy por hoy es el alma camaratta, acompañado por Jorge Valencia arremetiendo desde los costados. Buenos momentos también en la medio para Diego Armas y Kevin Minda, sin embargo no pareciera lo suficientemente sólida la campaña de la chatolei para aspirar a ganar la etapa.

Emelec es quinto y no renuncia a pelear por esta etapa con sus 15 puntos, aunque tal vez ha resignado un par de victorias clave. A estas alturas son Joao J. Rojas y José Cevallos E. quienes sostienen la campaña eléctrica mientras no pasan un buen momento en el aspecto defensivo. También con 15 unidades está Barcelona ocupando el sexto lugar, con alguna ilusión de alcanzar la final y un partido pendiente. Tras su aventura copera parece encontrar la ruta del gol con sus triunfos 3-2 sobre el Cuenca y 4-0 ante Mushuc Runa mientras Byron Castillo cumple un magnifico rol por su banda derecha en defensa y ataque.

Al momento la gran recuperación la protagoniza Orense, pues de estar en puestos de descenso se viene librando y con 26 puntos en la acumulada ya ve con algo de respiro su situación, este un equipo que jugaba bien pero le faltaba el golpe final. Se ha vuelto un equipo muy seguro en defensa con el portero Rolando Silva y la experiencia del zaguero y capitán Gabriel Achilier. Aucas es octavo en la segunda etapa y séptimo en la acumulada. Está en la lucha de jugar un torneo internacional, con 2 buenas victorias visitando a Delfín y Olmedo mantiene a flote su campaña. Ha vuelto el buen fútbol en la media con Víctor Figueroa y Jhonny Quiñónez.

Guayaquil City a pesar de contar con un plantel respetable en estos momentos está más preocupado por el descenso que por alcanzar algún mérito internacional. Con 3 derrotas seguidas se quedó en 23 puntos a 3 de Manta. Decididamente no es el mejor año de Delfín aunque a pesar de ver muy remota la posibilidad de ganar la etapa, está a 2 puntos de meterse en zona de sudamericana. Jhon Cifuente parece estar recuperando su poder goleador. Técnico Universitario en una temporada caótica lucha exclusivamente por mantener la categoría y su triunfo ante Emelec por 1-0 es un gran alivio en momentos en los que la lucha por el descenso será más dramática. Deportivo Cuenca también está involucrado en el drama y no pudo sostener resultados favorables y terminaron 3-2 en su contra en Católica y Barcelona.

Mushuc Runa ha tenido una mala segunda etapa y en aquella tabla está bastante hundido, sin embargo, su buen primer semestre aún lo tiene en zona de sudamericana y al momento fue otro de los que aprovechó el desbarranco del Olmedo goleándolo 5-2. Macará también pasa malos momentos y el cambio de DT no le sentó del todo, con solo 5 puntos en la segunda etapa salió de los premios internacionales y parece complicado recuperar terreno, a pesar que solo 4 puntos lo separan de este objetivo. Manta al menos ya pudo anotar mas aún no puede ganar en la segunda etapa y eso le tiene en zona de descenso con 20 puntos. Olmedo solo ha sumado 1 punto en la etapa, goleado en todas las jornadas y caotizado organizacionalmente, su descenso es cuestión de días.

Alineación ideal al momento:

 Rolando Silva; Byron Castillo, Gabriel Achilier, Darwin Torres; Ezequiel Piovi, Danny Cabezas, Danny Luna, José Cevallos E., Nilson Angulo; Lisandro Alzugaray, Djorkaeff Reasco

Liga de Nuevo a la Pelea por la Final

 

Liga Deportiva Universitaria venció 3-2 a Emelec en juego disputado por la fecha 7 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Este tradicional partido contaba con el primer ingrediente de la importancia de sumar para no perder de vista la cima. En el caso de los albos, intentar jugar la final del torneo y de los azules de ceñirse el título sin disputarla. El lado local es el que tenía más cambios en su formación habitual, apostando por la juventud de Angulo o Reasco en el ataque, más la inclusión de Scotto desde el inicio por primera vez. Emelec puso lo mejor de su plantel.

El partido estaba aún en estudio cuando Anderson Ordóñez (3 min.) al tratar de jugar con Gabbarini introdujo el balón en puerta propia. Con una ventaja tan tempranera el bombillo pudo manejar el juego con parsimonia y tranquilidad, siendo criterioso para atacar ante el evidente nerviosismo de local. Con el pasar de los minutos, los albos buscaron vulnerar a sus adversarios sobretodo desde el costado derecho con la explosión de Perlaza y quien pueda juntarse.

Los continuos embates de la “U” dieron sus frutos cuando anotaron el empate con un cabezazo de Santiago Scotto (19 min.) aprovechando un centro de Cruz. Así Liga retomó protagonismo y la gestión de ataques por otros frentes en tanto que Emelec se manejaba con mayor cautela y elegía el contraataque como mejor fórmula para aportar sustos a la zaga capitalina que se quedaría sin Franklin Guerra por lesión y en esa confusión, José Cevallos E. (30 min.) devolvió la ventaja al bombillo con un sutil toque a boca de arco luego de una asistencia de J. Rodríguez.

Sin embargo Liga no perdió los papeles y volvió a construir su ataque con orden. Tras una sucesión de toques entre Piovi y Julio, el balón quedó para que Kevin Mercado (36 min.) defina rasante y devuelva el empate a los de blanco. Hubo un momento en que los ánimos se caldearon y tal vez era el síntoma de un juego que crecía en intensidad y por la cantidad de goles era muy bueno para el espectáculo. El final del primer tiempo tenía a Liga como dominador, mas con la sensación que cualquiera podía anotar.

En el inicio del segundo tiempo el ritmo frenético bajó considerablemente y de hecho las fricciones estaban a la orden del día, lo que derivó en tarjetas exhibidas. Uno de los ataques albos derivó en una polémica falta penal por la ubicación de la misma. Sosa había tirado de la camiseta de Reasco y el cobro fue de Anderson Ordóñez (63 min.) quien picó el cobro penal y dio la ventaja al elenco universitario.

Entonces fue momento para los cambios. Emelec al verse en desventaja buscaba algo más de vértigo con Caicedo, mientras que Liga prefería hacer variantes en la media, pues le interesaba más sostener la pelota en un partido en el que pasó sustos cada vez que la perdió. Era evidente antes del último cuarto de hora de juego el cansancio de un juego intenso.

Emelec no dio su brazo a torcer y a la altura del minuto 80 insistió en la búsqueda del empate mientras Liga esperaba por alguna contra mientras el bombillo ya desperdiciaba ocasiones claras para anotar. El juego cerró entre la incertidumbre y tensiones que incluso se trasladaron para después del pitazo final. En general fue muy agradable para mirar.

 

LDU: Adrián Gabbarini (TA 85’); Pedro Perlaza, Franklin Guerra (Jordy Alcívar 29’), Anderson Ordóñez, Christian Cruz (TA 54’) (Luis Ayala 63’); Ezequiel Piovi, Santiago Scotto; Kevin Mercado (Jefferson Arce 74’), Nilson Angulo (TA 39’) (Lucas Villarruel 74’), Jhojan Julio; Djorkaeff Reasco
Goles: Scotto 19’, Mercado 36’, Ordóñez 63’ (P)
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 89’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa (TA 52’), Jackson Rodríguez (Marlon Mejía 71’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Alexis Zapata, José Cevallos E. (Jefferson Caicedo 71’), Joao J. Rojas (TA 39’); Facundo Barceló (TA 95+’)
Goles: Ordóñez 3’ (AG), Cevallos E.30’

Calificaciones Liga:

Gabbarini 6
Perlaza 6
Guerra 5
Ordóñez 5
Cruz 6
Piovi 6
Scotto 5
Mercado 6
Angulo 6
Julio 5
Reasco 6
Alcívar 6
Ayala 5
Villarruel –
Arce –

Calificaciones Emelec
Ortiz 5
R Caicedo 6
Leguizamón 6
Sosa 6
Rodríguez 6
Arroyo 5
Rodríguez 6
Zaoata 5
Cevallos E 6
Rojas 5
Barceló 5
Mejía –
J Caicedo –

Quieren Final en el Valle

Se viene una pequeña para en el torneo ecuatoriano de Primera División mientras se desarrollan las eliminatorias mundialistas. Hasta mientras, echaremos un pequeño vistazo a lo que ha sucedido en la segunda etapa sabiendo que en este formato hay poco espacio para errores.

Independiente del Valle con 16 puntos sostiene la punta de la segunda etapa. En estas últimas jornadas el cuadro negriazul ha conseguido resultados muy apretados: victorias por 1-0 ante Aucas y Barcelona (ante los canarios fue una victoria dramática en el último minuto con cabezazo de José Angulo), además de igualdad 0-0 en Manta ante Delfín. Mateo Carabajal llegó a aportar experiencia a la línea de 3 con la que defienden los vallenses mientras Richard Schunke ha retornado a su mejor forma, ambos ayudados por el trabajo agencioso de Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano en la media y un José Hurtado intratable en el costado derecho. Independiente no ha recibido goles en los últimos 5 partidos y eso también es mérito del portero Moisés Ramírez, llamado a la selección.

Emelec marcha en segundo lugar de la etapa sumando 16 puntos tras contundentes victorias como local por 3-0 ante Macará y 4-0 frente a Olmedo más un peleado empate 2-2 ante 9 de Octubre. Un futbolista que viene un una notable racha es Joao J. Rojas quien anotó dobletes ante Olmedo y 9 de Octubre y no solo ha brillado por los tantos, sino por ser el motor del ataque millonario. En la media ha sido importante el despliegue de Dixon Arroyo y José Cevallos E. en el medio campo, lo que ha ayudado a la contundencia del equipo azul y a tener pocos problemas en la defensa. Es importante mencionar que el bombillo solo ha perdido un partido en toda la temporada local.

Guayaquil City marcha tercero en la etapa. El elenco ciudadano ha conseguido resultados positivos aunque apretados con los que ha cosechado 13 puntos. Triunfos como local 2-1 frente a Delfín y 1-0 ante Técnico Universitario más un empate 1-1 en su visita ante Universidad Católica. La defensa se ha consolidado con la llegada de Horacio Salaberry además que Máximo Banguera atraviesa un buen momento, mientras en ataque son Marcos Caicedo y Miguel Parrales las mejores opciones para mantener ocupadas a las zagas rivales. El club porteño con estos resultados ha alejado por lo pronto al fantasma del descenso.

Universidad Católica es cuarta con 12 puntos y su marcha algo se había frenado tras los empates con el City y Técnico Universitario por 1-1, pero retomó la senda del triunfo con una victoria 2-1 de visitante ante Macará. Sigue siendo su máxima figura el volante Lisandro Alzugaray quien casi siempre se hace presente en el marcador. El cuadro camaratta aún no pierde en esta etapa y está metido en las plazas que permiten jugar Copa Libertadores, mas aún persisten esos resultados incómodos que le impiden llegar más lejos.

Liga Deportiva Universitaria consiguió 2 importantes triunfos como visitante ante Barcelona por 2-0 y Mushuc Runa por 3-1, sin embargo, el empate en casa 3-3 ante Deportivo Cuenca fue una piedra en el camino. En todo caso los albos con el buen oficio de Djorkaeff Reasco y Luis Amarilla en ataque más un gran momento de José Quintero por derecha hasta que sufrió su lamentable lesión en la cabeza. Es quinto con 11 puntos. De su lado 9 de Octubre es sexto también con 11 unidades pero menor gol diferencia que los capitalinos mientras sigue destacando su tándem ofensivo de Danny Cabezas y José Fajardo. Además de igualar con Emelec, arrancó un empate en Quito 1-1 ante Aucas y también doblegó a domicilio 2-1 a Olmedo.

Barcelona encajó 3 derrotas consecutivas: 1-0 ante Orense, 2-0 con Liga y 1-0 frente a Independiente. Este hilo de adversidades han comprometido severamente las opciones del Ídolo de alcanzar la final del torneo que sería el objetivo del semestre. Se vio una considerable afectación tomando en cuenta su trajín copero y que por ejemplo alineó alternantes ante los machaleños y costó alto en orden físico los partidos ante rivales pichinchanos. Suma 9 puntos. Con 7 unidades está Aucas en octavo lugar y después del 3-0 contundente ante Manta cedió un empate con 9 de Octubre que compromete el anhelo de incluirse entre los equipos que jugarán torneos internacionales. El juvenil Ronald Briones destaca en el elenco oriental.

Orense es décimo con 7 puntos y 0 gol diferencia. No pierde hace 5 partidos, aunque ha sumado 4 empates, pero las buenas noticias son que al menos salió de la zona de descenso y esboza un juego interesante que aún cuesta traducirlo en victorias. Delfín marcha décimo con 6 unidades. Trata de recuperarse y un triunfo como visitante por 3-2 ante Deportivo Cuenca es buena señal para los manabitas. Técnico Universitario también suma 6 puntos y aún tiene varios problemas tratando de hacer goles y en la etapa apenas suma 4. Deportivo Cuenca no pasa por un buen momento, tras 2 empates y una derrota de local apenas cuenta con 5 puntos y ha quedado lejos de torneos internacionales en la tabla acumulada.

Macará aún no puede ganar con Paúl Vélez al mando y de hecho ha perdido puntos importantes en su cancha del Estadio Bellavista. Incluso su buena campaña de la primera parte podría verse arruinada, pues el celeste ocupa el último lugar de cupos a torneos internacionales con Aucas y Delfín a la caza. Una historia similar ocurre con Mushuc Runa con 28 puntos en la acumulada y sin poder triunfar en el segundo semestre también ve peligrar el puesto que estaba ganando en los torneos continentales. Manta apenas ha acumulado 2 empates en esta etapa e increíblemente no ha convertido un solo gol en los 6 partidos de la misma, lo que los ha llevado a zona de descenso. El último lugar con un punto ocupa Olmedo con 16 goles en contra, muchos problemas administrativos y toda la pinta de pérdida de categoría.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; José Hurtado, Horacio Salaberry, Richard Schunke; Dixon Arroyo, José Cevallos E., Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Joao J. Rojas; Djorkaeff Reasco, José Fajardo

Liga Triunfó y Revivió en Guayaquil

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Barcelona en juego disputado por la quinta fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Este tradicional duelo ecuatoriano quedó programado justo después de la participación de ambos equipos en los torneos internacionales. Para los amarillos constituía una oportunidad de no perder la vista la punta y por ello presentó su once de gala en el Monumental, Liga en cambio necesitaba recuperarse en la tabla de posiciones y también puso lo mejor de su plantel más la aparición del joven volante Nilson Angulo.

El comienzo del partido tenía a un cuadro universitario consciente de no buscar protagonismo y prefería el orden desde el medio campo para no comprometer sus últimas líneas. Barcelona comenzó errático en el pase y pasaron más de 10 minutos hasta que el local genere una ocasión de peligro con Mastriani rompiendo el cerco defensivo. Liga en la contra intentaba hacer daño y una jugada entre Angulo y Amarilla fue bien conjurada por Burrai.

Con el pasar de los minutos Liga se animaba a aproximarse al área amarilla con un juego muy directo de pases largos mientras Barcelona era más paciente y veía como los de blanco acumulaban jugadores en área propia cuando no disponían de la pelota. Liga ponía todos los obstáculos posibles para el desarrollo del juego y se iba cargando de tarjetas. Uno de esos recortes sirvió una pelota a Luis Amarilla quien tras una gran corrida y quiebre (29 min.) sacó un remate de orden del área que inauguró el marcador.

Tras el tanto albo, Barcelona se encontró desorientado y Liga lo atacaba por más frentes mientras sufría la baja de Preciado lastimado en una jugada previa al tanto. Cuando el partido se dirigía hacia los últimos minutos de la primera etapa Barcelona parecía retomar la pelota y buscar con sucesión de toques desarmar a una férrea defensa y desaprovechó las jugadas de peligro que brevemente esbozó. Liga se iba al descanso con ventaja producto de un juego práctico.

El comienzo del segundo tiempo de Liga fue notoriamente superior a su rival y seriamente parecía alcanzar el segundo tanto. En la media de Barcelona, la entrada de Carcelén tenía como objetivo la recuperación del balón y tal vez sumar en el ataque, pero la “U” parecía no perder el orden con Piovi siempre regulando y ordenando el juego del equipo. Luego el partido comenzó a tener varias fricciones mientras el local no encontraba el camino para vulnerar el notable orden de su rival.

No era el mejor partido de Díaz, así que fue reemplazado por Cortez y más Perlaza refrescaban totalmente el ataque para encontrar nuevas ideas, pero no podían controlar la pelota que cada vez que caía en los pies de los universitarios armaban contras complicadas de descifrar. Antes del minuto 70 Liga estaba en su mejor momento mientras la velocidad de Julio o Mercado causaba problemas. Estragos físicos se notaban de lado y lado, pero en especial en los amarillos.

En los minutos finales Liga presionaba siempre en la salida de su rival aparentemente con mejores arrestos físicos mientras a Barcelona ya no le fluían ideas mientras había padecido las lesiones de Preciado y Pineida. Con líneas muy adelantadas y estragos de orden físico en el local, llegó la segunda anotación universitaria con Djorkaeff Reasco (93+ min.) de cabeza tras gran centro de Mercado y así liquidó un partido que lo devuelve a la pelea.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 61’) (Carlos Garcés 75’); Nixon Molina (Michael Carcelén 45’), Bruno Piñatares (T 82’); Adonis Preciado (Michael Hoyos 37’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 65’) , Emmanuel Martínez (Jonathan Perlaza 65’); Gonzalo Mastriani (TA 97+’)
LDU: Adrian Gabbarini (TA 57’); Pedro Perlaza (Adolfo Muñoz 84’), Franklin Guerra (Moisés Corozo 50’), Luis Caicedo M. (TA 19’), Cristian Cruz (TA 21’); Ezequiel Piovi (TA 31’), Jordy Alcívar (Kevin Mercado 58’) (TA 61’); Matías Zunino (TA 8’), Nilson Angulo (José Quintero 58’), Jhojan Julio; Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 84’) (TA 94+’)
Goles: Amarilla 29’, Reasco 93+’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 5
Riveros 5
León 4
Pineida 5
Molina 4
Piñatares 5
Preciado 5
Díaz 5
Martínez 6
Mastriani 5
Hoyos 5
Carcelén 4
Cortez 5
Perlaza 4
Garcés –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 7
Guerra 6
Caicedo 6
Cruz 7
Piovi 8
Alcívar 6
Zunino 6
Angulo 7
Julio 7
Amarilla 7
Corozo 6
Quintero 6
Muñoz –
Reasco –

A la Caza de la Final 2021

Está en marcha el segundo semestre del torneo ecuatoriano de Primera División. Con algunos cambios de camiseta y reestructuración de planteles, la definición de finalista, clasificados a copas y descensos será emocionante.

Al momento Independiente del Valle se tomó la punta con 9 puntos y gol diferencia de 7. El cuadro negriazul ha reforzado todas sus líneas con la llegada de estrellas locales como Fernando Gaibor, Junior Sornoza o José Angulo transferido del Manta y esperan el arribo de extranjeros que se unirán al goleador Jonatan Bauman que ya va dando resultados mientras conocidos como Moisés Ramírez en el arco, Richard Schunke en defensa o Lorenzo Faravelli continúan destacando. Pasó apuros con Orense en su triunfo 3-2, pero se lo vio muy seguro en sus victorias 4-0 y 2-0 ante Macará y Mushuc Runa respectivamente. Con toda esa renovación queda claro que los vallenses buscan el título más en serio que en otras temporadas.

Barcelona también ha sumado 9 puntos y un gol diferencia de 4. El cuadro canario ha tenido algunos sobresaltos para conseguir sus victorias por 2-0 ante Manta, 2-1 en su visita a Técnico Universitario y 2-1 con Guayaquil City. Han sido momentos en que los volantes: Jonathan Perlaza, Gabriel Cortez o Michael Carcelén han sostenido el juego del equipo, además de Byron Castillo siempre cumpliendo en su carril, pero en delantera quien ha encontrado su mejor nivel es Gonzalo Mastriani con goles claves para establecer los resultados definitivos. El Ídolo estará algo distraído mientras siga en Copa, pero en un torneo de solo 15 fechas no podrá descuidarse demasiado.

Universidad Católica marcha tercero con 7 puntos y tal vez es difícil saber si estará en la pelea por el título, pues en estas últimas temporadas le ha faltado el último aliento para hacerlo. Al momento cuenta con victorias 3-0 y 1-0 de visitante ante Manta y Olmedo más un empate 2-2 de local con Liga de Quito. Es un momento especialmente dulce para el atacante Lisandro Alzugaray que desde el inicio del segundo semestre no ha parado de hacer goles y es la máxima figura camaratta de momento. Destacan también en la media Kevin Minda y Willian Cevallos y su defensa parecía un candado hasta que tuvieron un rival más complicado como el conjunto albo.

Emelec marcha cuarto, también con 7 puntos y gol diferencia de 2. Pudo haber sido un arranque perfecto para el elenco millonario, pues consiguió 2 buenos triunfos de visitante por 1-0 y 2-1 ante Deportivo Cuenca y Delfín respectivamente, pero el extraño empate 2-2 ante Aucas frena su camino hacia un título sin final. Sigue siendo Sebastián Rodríguez el emperador del mediocampo mientras hemos visto una versión más cauta del equipo azul en esta temporada en el que se refugian más en lo que pueda hacer su zaga donde Aníbal Leguizamón está en buenos momentos. Salvo el accidente ante el elenco oriental, será complicado anotar goles al bombillo.

9 de octubre marcha quinto con 6 puntos y sorprendió al inicio de la etapa mientras estuvo en la punta e infringió un increíble 4-1 a Liga de Quito, aunque igual de increíble fue su caída de local 1-0 ante Técnico Universitario. Los octubrinos han encontrado en la mancuerna entre Danny Cabezas y el panameño José Fajardo la fórmula perfecta para ser peligroso y entre los 2 se han encargado de los goles. Tal vez no sea el objetivo ganar la etapa, pero están muy firmes en zona de copas. Guayaquil City es sexto con 2 victorias y muestra una mejor cara que la presentada en la primera etapa. En tanto que van volviendo e su mejor nivel tanto Manuel Balda como Miguel Parrales mientras la llegada de Horacio Salaberry promete más seguridad en la zaga.

Liga Deportiva Universitaria con su nuevo DT, Pablo Marini luce más vistosa, pero también más vulnerable en defensa y eso evidencian los 6 goles que han encajado, mientras no tuvo piedad al golear 4-0 a un Olmedo que se desmiembra. Mientras Luis Amarilla se va consolidando como el atacante estrella, se espera que rindan los refuerzos del semestre. Técnico Universitario vuelve a ajustarse con una defensa aceptable y un ataque poco productivo mientras se instala en el octavo lugar con 4 puntos y realmente ese puesto se lo debe al triunfo en Guayaquil ante 9 de Octubre. El rodillo reestructuró su zaga con Oscar Sainz y Alex Rangel.

Aucas al momento es el rey del empate en la segunda etapa y con esos resultados solamente es noveno mientras espera mejores rendimientos de los refuerzos sumados en esta etapa. Deportivo Cuenca había iniciado el semestre con 2 preocupantes derrotas y ante Manta apenas venció 1-0 para estar décimo, muy lejos de zona de copas en la tabla acumulada. También empezó con 2 duras derrotas el Macará de Ambato, lo que costó el puesto de DT a Eduardo Favaro y dio paso al retorno de Hugo Vélez procedente de Delfín y al menos ya sumó 3 puntos en la tercera fecha. Hablando del cetáceo manabita, tras la salida de Vélez llegó Horacio Montemurro y con 2 empates no tuvo un buen inicio.

Orense reforzó su plantel y sigue mostrando un fútbol interesante que obtiene de todas formas escasos resultados, en este caso 2 empates que hacen ver de reojo la tabla acumulada en busca de librarse del descenso. Mushuc Runa vio partir a un poco de su nómina de la primera etapa y le está costando en la segunda encontrar su mejor fútbol pues al momento solo ha logrado un empate. Manta ha sumado 3 derrotas y de hecho no ha podido anotar en toda esta etapa por lo que se ve que la baja de “Tin” Angulo es sensible. Olmedo también ha sufrido 3 caídas y 10 tantos en contra. Todo hace parecer que el ciclón se irá a Serie B. Mientras Luis Espinel se hizo cargo de la dirección técnica.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; Byron Castillo, Richard Schunke, Aníbal Leguizamón; Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Danny Cabezas; Jonatan Bauman, Gonzalo Mastriani, José Fajardo