Listado de la etiqueta: liga pro ecuador

Hay un Líder Muy Cómodo

Cuando faltan 5 fechas para el fin de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera hay una clara división entre los clubes que buscan campeonato y los que intentarán salvar la categoría. El líder ha logrado una distancia notable.

Independiente del Valle lidera cómodamente el torneo con 53 puntos tomando una considerable distancia de 9 unidades con sus perseguidores. No ha aflojado la punta desde la fecha 14. Grandes victorias: 2-1 ante Aucas, 1-0 ante Nacional, 3-0 visitando a Deportivo Cuenca y el duro 2-1 ante Orense más un empate 0-0 frente a Manta. Lleva largamente los mejores números del torneo pues tiene un gran ataque con baluartes como: Claudio Spinelli, quien hace gol casi todas las semanas, Michael Hoyos y Patrik Mercado. También posee la mejor defensa pues solo han encajado 20 tantos en contra con las correctas actuaciones de: Richard Shunke, Mateo Carabajal y el portero Guido Villar.

Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar con 44 puntos y gol diferencia positivo de 17. Aunque había logrado una victoria fundamental por 1-0 en Guayaquil ante Barcelona haciendo un prolijo juego y con tanto de Fernando Cornejo, tuvo adversos empates en su casa como el 2-2 con Deportivo Cuenca y el 1-1 con Manta. Además perdió 1-0 el clásico con Aucas y apenas si venció 2-1 apuradamente a Mushuc Runa. Ha habido un crecimiento en el juego de Gabriel Villamil y Alejandro Cabeza, pero la estrella sigue siendo Bryan Ramírez.

Guayaquil, jueves 24 julio del 2025
En el estadio Banco Pichincha, Barcelona se enfrenta a Liga de Quito por la fecha #22 de la LigaEcuabet
Fotos: César Muñoz/API

 

Barcelona paga precio a su irregularidad. Es tercero también con 44 puntos y 8 de gol diferencia positivo. Logró valiosas victorias por 1-0 visitando a Delfín y 2-1 a El Nacional, pero cayó en casa 1-0 ante Liga y el 2-0 ante uno de los colistas como Macará ha causado revuelo. El único partido que mantuvo contenta a su parcialidad es el 2-0 como locales ante Orense. El juego ofensivo de los canarios se ha basado en lo que pueda hacer Janner Corozo, pero esto se desarma con una defensa que presenta muchos problemas y que varias veces ha contado con suerte.

El cuarto lugar es para Deportivo Cuenca con 39 puntos, aunque en las últimas fechas padeció tras la caída por goleada como local ante Independiente y los empates también en casa por 1-1 ante Macará y Emelec. El empate en Quito con Liga y la victoria 2-0 ante Vinotinto fueron un envión anímico. Eugenio Raggio en defensa y Alejandro Tobar en la media cancha siguen sosteniendo un juego que se basa en el rigor defensivo y le mantienen al Expreso en zona de campeonato.

Libertad se mantiene como la principal sorpresa de la temporada, pues es quinto con 38 puntos, gol diferencia de 5 y en zona de clasificación. Empates en Quito ante Libertad y El Nacional o la victoria 2-1 visitando a Mushuc Runa lo mantienen en zona de campeonato con figuras que no hacen demasiado ruido como Frangoy Zambrano o Carlos Arboleda. Quizás la derrota como local ante Emelec le complicó el panorama. Aucas es sexto, también con 38 puntos pero gol diferencia negativo de uno. Obtuvo un triunfo crucial 1-0 ante Liga con tanto de Luis Cano y también derrotó 2-1 a Delfín, pero han sido problemáticas las derrotas por 6-2 ante Católica y 1-0 con Mushuc Runa. Entra y sale permanentemente de zona de campeonato.

Orense también suma 38 puntos, pero su gol diferencia negativo lo deja fuera del grupo de los que buscan el título, es séptimo y luego de su triunfo 1-0 ante Vinotinto lleva 3 juegos sin ganar, pese a sus buenas presentaciones, ha quedado sensiblemente mermada su capacidad goleadora. Universidad Católica hace 36 puntos y es octavos. A pesar de ser el equipo que más goles ha anotado, 46, su defensa le ha hecho perder puntos valiosos. Goleadas a Aucas, el 3-0 ante Vinotinto o el 4-1 ante Macará contrastaron con empates en casa. Su delantero Byron Palacios es el máximo goleador del torneo. Emelec ya suma 35 puntos, es noveno y su ascenso había sido milagroso pues ha vencido en 4 de sus últimos 5 juegos y de hecho empiezan a pensar en la disputa del título. La llegada de Christian Cueva al bombillo ha sido un gran aporte para complementarse con Facundo Castelli o Sergio Quintero en la media.

El décimo lugar es para El Nacional con 28 puntos y gol diferencia negativo de 5. Desde acá arrancan los equipos que se preocupan por el descenso. En el caso del cuadro criollo, su victoria 3-0 ante Delfín en Manta lo sacó de una mala racha de 5 juegos sin ganar que lo llegó a tener cerca de la zona de relegación Jonathan Borja y Djorkaeff Reasco se encargan del juego de ataque. Delfín también tiene 28 puntos pero gol diferencia negativo de 12, además de una racha aún más crítica en la que no vence hace 7 cotejos. Macará tras su última inesperada victoria frente a Barcelona le hizo sacar la cara y salir del cuadrangular crítico. Ocupa el puesto 12 con 27 puntos. Llevaba 5 partidos sin conocer el triunfo.

Manta con 25 puntos se queda en el puesto 13 y le ha costado salir de esta zona, menos si no ha podido vencer hace 6 cotejos, aunque ese empate visitando a Liga tal vez pueda ser un aliciente. Técnico Universitario tiene el mismo puntaje y gol diferencia negativo de 11 que los manabitas, pero los goles a favor dan ventaja al atunero, pero en cambio el rodillo había hilado 4 victorias seguidas: ante Macará en el clásico ambateño por 1-0, luego frente a Mushuc Runa, Manta y Vinotinto, lo que le dio alguna inyección de optimismo hasta que perdió con Emelec. Vinotinto no gana desde hace 10 fechas y la consecuencia es su vertiginosa caída hasta el descenso. Es penúltimo con 24 puntos. Mushuc Runa no vencía hace 13 fechas y está hundido en el último puesto con 20 puntos, aunque su última victoria ante Aucas resultó un alivio.

Alineación ideal al momento:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Eugenio Raggio; Sergio Quintero, Alejandro Tobar, Patrik Mercado, Janner Corozo; Byron Palacios, Claudio Spinelli, Bryan Ramírez

Van Quedando Fijos los que Buscarán Título

Cuando se han cumplido 20 fechas de la temporada regular de fútbol ecuatoriano ya se puede ver algunas tendencias en los primeros lugares y podríamos decir también que en la zona baja. Hay que recalcar que ha iniciado al rueda de revanchas en el torneo.

Independiente del Valle se mantiene en la punta desde hace 7 fechas cuando ya ha alcanzado los 40 puntos sumando 11 victorias, además que tiene el mejor ataque de la temporada pues han logrado 37 goles y aunque son varios los de su amplio plantel que han podido anotar, sus máximos anotadores son Michael Hoyos y Claudio Spinelli. También tiene una de las mejores defensas que ha encajado 18 tantos destacando Mateo Carabajal y el portero Guido Villar. Todo esto a pesar de sufrir 2 empates 1-1 en casa ante Libertad y Barcelona, pero sus victorias como visitante 3-0 ante Católica y 2-1 frente a Macará lo hacen conservar la distancia con sus perseguidores, además de un empate 1-1 ante Liga de Quito. Ojo que es por lejos el mejor visitante del torneo.

Liga Deportiva Universitaria va en segundo lugar sumando 36 unidades. Los albos tuvieron brillantes triunfos visitando a Vinotinto por 2-1 y a Delfín por 4-0. Como local tuvo un revés igualando con Independiente pero ganó nítidamente 2-0 a Emelec y 3-1 a Barcelona en juego que había quedado postergado. También cayó 2-1 en Machala frente a Orense. El poder goleador no se resintió con la partida de Arce, pues ahora es Michael Estrada es quien anota seguido, además que Lisandro Alzugaray y Bryan Ramírez generan jugadas ofensivas y anotan. Liga comparte el sitio de mejor local del año junto a Orense.

14 de junio del 2025 Encuentro entre Vinotinto VS Liga de Quito por LigaPro Ecuabet en el estadio Gonzalo Ripalda. API/HENRY LAPO

El tercer lugar con 35 puntos lo ocupa Barcelona. El elenco canario finalmente optó por Ismael Rescalvo para la dirección técnica con quien logró una escandalosa goleada 5-0 como visitante a Mushuc Runa, sin embargo de local ha tenido resultado opacos como la derrota 2-1 ante Manta y los empates 3-3 con Libertad y 1-1 con Técnico Universitario. También la derrota ante Liga lo hizo ver muy limitado. Estos resultados que han conspirado con su posición en la tabla. Ha sido buena noticia la recuperación futbolística de Janner Corozo y parece que Miguel Parrales le va sentando bien la camiseta amarilla.

No para de dar sorpresas Deportivo Cuenca que ocupa el cuarto lugar sumando 33 puntos con una de las mejores defensas que solo ha encajado 18 goles aunque sus últimos resultados empatando en casa 1-1 con Delfín y derrota visitando a Libertad 2-1. Antes de esto lograron contundentes victorias 4-1 ante El Nacional y 3-1 frente a Aucas además de 1-0 frente a Mushuc Runa. Sin duda dentro de la línea de 3 del Beto Araujo destacan Agustín Gómez y Eugenio Raggio, pero también nombres poco conocidos en mediocampo como: Klíver Moreno, Alejandro Tobar o Jeremy Chacón.

El quinto lugar también con 33 puntos es de Orense que es uno de los mejores locales de la temporada pues ha sumado 20 unidades en esa condición y su campaña se ha estabilizado en zona de campeonato mas sufrieron una insólita derrota 1-0 ante Libertad y lograron victorias apretadas ante Liga y Macará. El joven atacante Bruno Caicedo aparece como su nueva carta ofensiva. Aucas está sexto con 32 puntos y se aferra a ese último lugar en la disputa del título. Tras unos nefastos resultados con Cuenca y Macará por 1-3 y 1-4, recuperó venciendo 1-0 en el último minuto a Nacional. Su ofensivo, Jonathan Mina es uno de los mayores asistidores de la temporada.

La zona intermedia de la tabla es bastante apretada, Libertad ha logrado sacar algo la cabeza pues sumó 30 puntos y es séptimo. Luego de un bache consiguió buenos resultados ante equipos de mejor situación en la tabla. Destacan sus ofensivos Eber Caicedo y Frangoy Zambrano. Octavo es Delfín con 26 unidades, pero su campaña ha ido hacia arriba tras varias fechas en zona de descenso. Su figura es Erick Mendoza resltando en la victoria 2-0 ante Manta. Universidad Católica es noveno con 25 puntos y una campaña que ha ido en franco declive perdiendo clamorosamente contra Independiente o al más reciente derrota 4-2 ante Manta.

Manta, 28 de junio de 2025. En el estadio Jocay, Delf√≠n recibe a Manta FC, en un partido por la Fecha 18 – Primera Etapa del Campeonato Nacional de F√∫tbol Liga Ecuabet 2025. API FOTO / ARIEL OCHOA

Décimo es Vinotinto con 23 puntos y el que era el equipo sorpresa de la temporada ahora empieza a ver de cerca la zona del descenso. No ha podido ganar en 5 fechas y de hecho encajó 4 derrotas seguidas aunque no le alcanzan a Rafael Monti en el liderato de goleo. Manta también tiene 23 puntos, pero su gol diferencia negativo de 6 lo deja en el puesto 11. A pesar de tener uno de lo líderes goleadores del campeonato como Daniel Valencia, su irregular campaña le tiene más pensando en el descenso. Con el mismo puntaje El Nacional ocupa el puesto 12 y sus únicas buenas noticias fueron justamente el triunfo 1-0 ante Manta en medio de problemas administrativos.

Macará tiene 22 puntos y con ellos empieza la temida zona de descenso pese a que logró buenas victorias ante Aucas y Vinotinto. Su mala campaña de local lo está complicando. Misma historia con Emelec también con 22 unidades y en puesto 14. Los azules tras el caos administrativo separaron al DT Célico pero las cosas no parecen mejorar más allá de la victoria 2-0 ante Vinotinto. Muy preocupante lo que sucede con Mushuc Runa, en penúltimo lugar con 17 puntos y en zona roja desde hace 6 fechas. Técnico Universitario está lejos en último lugar con 13 unidades y la llegada del DT Cumbicus no ha ayudado demasiado.

Alineación ideal de estos días:

Guido Villar; Agustín Gómez, Emilio Raggio, Mateo Carabajal; Alejandro Tobar, Bryan Ramírez, Lisandro Alzugaray, Janner Corozo, Michael Hoyos; Michael Estrada, Claudio Spinelli

DT: Norberto Araujo

A Mitad del Torneo con Independiente de Líder

 

Se ha arribado a la mitad de la fase clasificatoria dentro de este nuevo formato de Liga Pro. Tras 15 fechas se podrían establecer algunas tendencias, pero de media tabla hacia abajo el panorama aún luce muy incierto pues las distancias en puntajes son muy cortas y las buenas o malas rachas mueven sensiblemente los lugares de los clubes.

La zona de campeonato estaría en este momento conformada por: Independiente del Valle, Barcelona, Aucas, Liga Deportiva Universitaria, Deportivo Cuenca, Orense.

Independiente del Valle es líder con 31 puntos después de vencer en 9 partidos y empatar en otros 4. Cuenta por lo pronto con el mejor ataque pues han anotado 29 goles, la mayoría de ellos por obra de Michael Hoyos y Claudio Spinelli, aunque vale la pena decir que el máximo asistidor del torneo es el Joven Patrik Mercado. Había sorprendentemente perdido en casa 2-1 con Emelec y luego encadenó 3 victorias: 2-1 ante Técnico Universitario y Mushuc Runa además de otro 3-1 ante Vinotinto. Su virtud es su amplio plantel especialmente en zona de ataque que lo permite tener varias opciones para gestar juego ofensivo.

Barcelona marcha segundo con 29 unidades. No parecería ser una mala temporada para el elenco amarillo, pero su pálida presentación en Fase de Grupos de Libertadores ha puesto varios cuestionamientos a su manejo. Ha sido el equipo que mantuvo la primera ubicación en más fechas, 8 en total, pero experimentó cierto reciente descalabro. Ganó inobjetablemente 2-0 el Clásico ante Emelec y también 2-1 a Vinotinto, también e considera valiosos el empate 2-2 en Quito ante Católica mas el empate 0-0 con Cuenca y derrota 2-0 con Aucas. Casi todo el plantel ha sufrido críticas salvo el atacante Octavio Rivero o el portero José Contreras. Ojo que El Ídolo ha disputado un partido menos.

Ya más alejado está Aucas con 25 puntos luego de 7 victorias y 4 empates. Al momento es el mejor local pues ha conseguido 17 de sus unidades en el Gonzalo Pozo. El cuadro oriental desde la fecha 11 fue recuperándose del bajón venciendo 2-0 a Libertad, 1-0 a Emelec y su triunfo ante Barcelona, igualó 1-1 con Aucas y apenas cayó 2-1 ante Orense. La estrella indiscutible es Michael Carcelén, goleador y motor ofensivo del plantel además del ofensivo Ulises Cicioli, el atacante Brian Montenegro y la experiencia del mexicano Juan Vázquez.

El cuarto lugar del torneo es para Liga Deportiva Universitaria que suma 23 puntos y también hay que mencionar el partido faltante de su campaña, lo que no quita que a su alrededor no había demasiada conformidad y eso significó la salida del DT “vitamina” Sánchez. Lleva 6 victorias y 5 empates. Los albos pudieron vencer 1-0 a Macará y 3-2 a Técnico Universitario con susto, pero igualó 2-2 con Nacional y 1-1 con Libertad en casa además de una absoluta derrota 3-1 frente a Católica. Críticas varias de las que se salvan: Ricardo Adé, Bryan Ramírez y el portero Alex Arce.

Deportivo Cuenca mostró una recuperación espectacular que lo ha llevado de zona de descenso a la de disputa del título en el quinto puesto también sumando 23 puntos pero menor gol diferencia. Es el equipo con mejor defensa con solo 13 tantos encajados, lo que se relaciona con su DT “Beto” Araujo. El Expreso Austral nuevamente se proveyó de buenos futbolistas argentinos como sus defensores Agustín Gómez y Eugenio Raggio. Venció 2-0 a Manta y Técnico Universitario, además de 3-1 a Católica. Igualó 0-0 con Barcelona y apenas cayó 1-0 frente a Orense.

Hablando del club de Machala, Orense está en sexto lugar, también con 23 puntos pero gol diferencia negativo. Eso sí, al menos cumple con las expectativas fundadas en cómo se reforzó a inicios de año. Aparte de sus victorias ante Cuenca y Aucas, también derrotó 5-2 a Mushuc Runa, igualó 0-0 con Delfín y cayó 1-0 con Emelec. Miguel Parrales es su mayor goleador, los ofensivos Agustín Herrera y Bruno Caicedo también destacan en este elenco que busca zona de copas.

En este momento jugarían la Fase Final II que otorga cupos a Copa Sudamericana: Vinotinto, Universidad Católica, El Nacional, Libertad, Delfín y Manta FC.

Vinotinto aparece en séptima posición con 22 puntos y de hecho su campaña se ha caído un poco ya que buena parte de la temporada pasó en el grupo de campeonato. Después de encadenar 3 derrotas seguidas ante: Barcelona, El Nacional e Independiente, apenas se acordó de igualar con Manta y vencer a Libertad. Tiene a uno de los goleadores del torneo como Rafael Monti y sintió la ausencia de Danny Luna.

Católica ha tenido problemas para mantener la campaña de 2 torneos. Ahora está octavo con 20 unidades y tuvo duras derrotas visitando a Delfín y Deportivo Cuenca, buenos empates con Técnico Universitario y Barcelona, además de una apoteósica victoria frente a Liga de Quito. Se sostiene por su dupla goleadora entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

El Nacional aparece noveno con 19 puntos y en cambio ha tenido un repunte milagroso tras pasar en zona de descenso buena parte de la temporada. De hecho los criollos ya van 6 fechas sin perder con buenos triunfos como el 2-1 ante Vinotinto, 2-0 ante Emelec, 3-0 ante Mushuc Runa y empates con Macará y Liga. Lo malo es que parece que empezará un nuevo proceso de depuración del plantel por problemas económicos. Han destacado el volante Eddy Mejía y el atacante Djorkaeff Reasco.

El décimo lugar es para Libertad que también tiene 19 unidades, menor gol diferencia pero una campaña que se ha ido cayendo, pues en un inicio sorprendió apareciendo en los primeros lugares. Inexplicables derrotas ante Macará, Delfín y Vinotinto, otra más inobjetable ante Aucas y un buen empate visitando a Liga. Su volante Carlos Arboleda es uno de los mejores asistidores del año.

Los equipos de Manta de momento salvan los muebles. Delfín ocupa el puesto 11 y observa una mejoría desde que Patricio Urrutia tomó la dirección técnica. Logró notables triunfos visitando a Libertad y Técnico Universitario, empates más complicados con Orense e Independiente, además de un buen triunfo con Católica. Le ha venido bien el trabajo de Mateo Burdisso en defensa.

La campaña del Manta FC es extraña pues ocupa el puesto 12 con 16 puntos y cuenta con la no grata noticia de poseer la peor defensa del torneo tras encajar 27 goles, apenas pudo vencer en casa a Mushuc Runa 2-1 para evitar la zona de descenso, pero también es uno de los equipos más goleadores. Su atacante, Daniel Valencia, es líder de la tabla de goleo con 10 tantos y Christian Alemán también es uno de los mejores asistidores.

La zona de descenso actualmente la ocupan: Emelec, Macará, Mushuc Runa y Técnico Universitario.

El caótico año de Emelec todavía no se puede enderezar, ocupa la casilla 13 con 16 puntos pero un preocupante gol diferencia fruto de tener el peor ataque del torneo que apenas ha convertido 9 tantos. Tuvo buenos triunfos como ante Orense o de visita frente a Independiente, pero caídas penosas ante Nacional y el Clásico ante Barcelona. Hubo momentos que pudo salir de zona de descenso, pero parece todo dependerá si puede ser habilitado para contratar nuevos jugadores.

Macará cambio de DT, pero la mano de Guillermo Sanguinetti aún no parece resultar. La menos cuando doblegó 1-0 a Libertad de visitante pudo acabar con una terrible racha de 11 juegos sin vencer. Suma 15 puntos y sobretodo ha sido un mal local. Aquí inicia la preocupante situación de los ambateños que tienen a sus 3 clubes en el fondo de la tabla

Sorprende el penúltimo puesto de Mushuc Runa, pues su campaña internacional es casi perfecta, pero en el torneo ecuatoriano solo suma 15 puntos y ha perdido juegos insólitos de local ante Orense y El Nacional mientras lleva ya una racha de 4 cotejos sin ganar. Las alertas suenan desde el lado de buscar un equilibrio entre los frentes que juega.

Técnico Universitario es último y por lejos con solo 10 puntos. Es el único equipo que ha estado en todas las fechas en el grupo de descenso con un panorama poco optimista mientras apenas ha triunfado en 2 juegos, preocupando aún más que solo uno de ellos ha sido de local.

 

Alineación ideal del momento:

José Contreras; Ricardo Adé, Agustín Gómez, Eugenio Raggio; Carlos Arboleda, Michael Carcelén, Ulises Cicioli, Patrik Mercado; Claudio Spinelli, Daniel Valencia, Miguel Parrales

Ahora Independiente Irrumpió en la Cima

 

El torneo ecuatoriano de fútbol ha continuado sin mayores contratiempos mientras hay equipos que se perfilan para la disputa del título o al menos para incluirse en la zona de campeonato, pero de media tabla para abajo hay todavía bastante incertidumbre.

Independiente del Valle ha dado un salto feroz hacia la cima, puesto que sus 5 victorias consecutivas le han hecho sumar 21 puntos mencionando que no lucen la contundencia de otras temporadas. Ha habido victorias claras como la goleada 4-0 a Deportivo Cuenca o el 3-1 visitando a El Nacional, pero las victorias más valiosas han sido las conseguidas como visitantes por 2-1 ante Aucas y Orense, siendo estos clubes llamados a disputar zona de campeonato. Como local venció con pocos apuros 2-0 a Manta.

El cuadro azul y negro ha acusado de contundencia en estas fechas, tiene 20 goles a favor que es la mejor cifra del torneo. Michael Hoyos se ha reencontrado con las redes, es uno de los goleadores del torneo con 6 tantos, así como van despertando atacantes como Aron Rodríguez, Jeison Medina y Luis Zárate que es defensa goleador. Barcelona marcha segundo también con 21 puntos, pero ya el romance con su juego se ha terminado, pues no termina de convencer a su público, lo que fue evidente en la aparatosa derrota 3-1 ante Orense. Sin embargo, pudo vencer de local a clubes que tienen presente complicado como Delfín por 2-0 y El Nacional 1-0 de local, así como Macará de visitante también por 1-0. En el momento Bryan Carabalí destaca por el costado derecho, mientras Jesús Trinidade se bate en el mediocampo.

 

Sin duda hay que hablar de Vinotinto. Con un espectacular tercer lugar y actuaciones contundentes como el 5-0 ante Delfín y el 3-1 visitando a Técnico Universitario. También habían ganado a Católica e igualado a Orense más una desconcertante caída de local ante Deportivo Cuenca. Sus resultados explican el ser uno de los clubes más ofensivos del torneo y en sus filas milita el actual máximo goleador: Rafael Monti y jugadores locales que están en una excelente temporada como Danny Luna y Francisco Mera. Se ha dado confianza al trabajo del DT Juan Grabowski desde el ascenso.

Los mismos 18 puntos que tiene Vinotinto los suma Libertad aunque el elenco lojano tiene un menor gol diferencia, por eso ocupa la cuarta posición. También coincide con ser una de las sorpresas de la temporada, manteniéndose como protagonista tras sus triunfos: 2-1 ante Mushuc Runa y 3-1 ante Católica. La dupla entre Néstor y Eber Caicedo son la carta de gol para el equipo de Juan Carlos León, quien se mantiene como uno de los mejores DTs del país, en tanto que Frangoy Zambrano lidera la media cancha.

Liga Deportiva Universitaria y Católica cierran al momento el grupo que disputaría el título, ambos con 15 puntos aunque mejor gol diferencia para los albos. Ambos equipos no han terminado de construir una campaña del todo satisfactoria para sus seguidores y también hay que mencionar que a los de blanco aún les resta jugar contra Barcelona en el único juego pospuesto de la temporada. Los de la Casona de la Avenida América eso sí, cuentan con la mejor defensa del torneo, pues apenas ha permitido 6 tantos en contra mientras Ricardo Adé sigue siendo el defensa estrella del torneo y Alexander Domínguez ha tenido intervenciones especiales. Del lado camaratta lo más destacado está en su dupla de atacantes entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

En el Grupo que buscará lugar en la Sudamericana las cosas están más interesantes, pues hay pocos puntos de diferencia y un buen o mal partido prácticamente es la diferencia entre cielo e infierno. Clubes como Aucas, que tiene 15 puntos, Orense que suma 13 y Mushuc Runa 12, son clubes que han hecho fuertes inversiones pero no terminan de establecer un andar regular. El conjunto oriental cuenta con Brian Montenegro como cabeceador insigne y goleador, el elenco de Machala encomienda sus anotaciones a Miguel Parrales, mientras que en el Ponchito se erige la figura del zaguero Bryan Bentaberry.

Ambato 10 de abril 2025 estadio Universidad Indoamérica Bellavista Macara se enfrenta al Cuenca por la octava fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Ligapro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

La campaña de Deportivo Cuenca lo ha tenido al elenco morlaco en todos lados en la tabla de posiciones y aunque no se vean mal sus 13 puntos actuales, puede llegar a preocupar que han perdido muchos puntos como locales, algo lejano a sus mejores días. Macará y Manta con 10 unidades miran de reojo la zona de descenso que les persigue. En el caso de los ambateños su problema son los pocos goles que ha conseguido, tan solo 5, mientras que el cuadro atunero ha recibido 19 en su puerta, lo que ha significado que pierda puntos valiosos.

Hemos llegado a la fecha 10 y grandes como Emelec y El Nacional no pueden salir de zona de disputa por la permanencia. Los azules tuvieron un gran triunfo 1-0 visitando Cuenca, mientras los criollos lograron algo similar ante Libertad por 3-1, mas les siguen pesando los pésimos arranques. Técnico Universitario es otro metido en este problema y su última victoria en Guayaquil justamente ante Emelec es un respiro. Delfín es último con solo una victoria y cambio de cuerpo técnico hacia Patricio Urrutia es el club que ciertamente el pero juego ha mostrado.

Alineación ideal del momento:

Alexander Domínguez; Bryan Carabalí, Ricardo Adé, Luis Zárate, Bryan Bentaberry; Francisco Mera, Frangoy Zambrano, Danny Luna; Michael Hoyos, Rafael Monti, Néstor Caicedo

DT: Juan Grabowski

 

Fotos: API

Primeras Fechas de DTs Ecuatorianos

Han pasado 5 fechas desde el inicio del torneo ecuatoriano 2025 y gracias a este nuevo formato de 30 fechas iniciales hay pocas conclusiones para arrojar. En este momento los equipos que disputarían el título serían: Barcelona, Libertad, Universidad Católica, Macará, Liga Deportiva Universitaria y Aucas.

El caso de Barcelona es interesante pues al momento ha vencido en todas sus presentaciones como visitante: un dramático 3-2 ante Manta con varios goles en los últimos minutos, un contundente 4-1 a Libertad contando con que el cuadro lojano marcha segundo y el 1-0 con Técnico Universitario algo más trabajado. Sus 12 puntos los completa con un apurado triunfo en casa 1-0 ante Mushuc Runa, mas padeció un verdadero baile en el Monumental ante Independiente del Valle y cayó 4-0.

Los jugadores destacados en El Ídolo han sido: el extremo Janner Corozo implacable en sus corridas y centros, el delantero Octavio Rivero anotando en momentos oportunos, el volante Joaquín Valiente de actitud similar a su apellido y Gabriel Cortez siempre con talento en sus pies. Libertad es la gran sorpresa del momento con sus 10 puntos y segundo lugar. Dio lecciones de fútbol a rivales de mayor presupuesto como Independiente (2-0) y Orense (4-1) en su casa, aunque cayó aparatosamente con Barcelona. Están brillando nombres poco comunes en el torneo como: Wilter Ayoví o Carlos Arboleda y se mantienen en el liderazgo de Frangoy Zambrano. Es grato que sean técnicos ecuatorianos quienes dirijan a los equipos líderes. Segundo Castillo en El Ídolo y Juan Carlos León con los lojanos.

Católica, como siempre, lleva una campaña regular. Suma 9 puntos y tiene a uno de los goleadores del torneo: Ismael Díaz a quien le trajeron un buen acompañante como Azarías Londoño. Sus momentos de mayor lucimiento fueron la goleada 4-0 en Guayaquil ante Emelec y el 3-0 de local ante Manta. De hecho, permanece invicto, pues sus otros resultados han sido empates. El cuarto puesto es de Macará, también con 9 unidades y de inicio brillante tras los triunfos 1-0 ante Orense en casa y 2-1 ante Vinotinto como visitante, mas lo demás fue empates. Adolfo Muñoz y Gastón Blanc son sus principales figuras.

Liga de Quito está quinto y tras un inicio con dudas y 2 empates, uno de ellos en casa 0-0 con Vinotinto, pudo despachar goleadas 4-0 y 3-0 ante Orense y Delfín, aunque su última caída ante Emelec volvió a sembrar preocupación. Al momento destaca su defensa que es la menos vencida del torneo. Puntos altos para Ricardo Adé, Daniel De La Cruz y el veterano portero Alexander Domínguez. Aucas es sexto con los mismos 8 puntos que Liga, pero tras su aplastante inicio 4-1 ante Técnico Universitario no ha consolidado una campaña consistente. Han sido diferenciales las actuaciones de Michael Carcelén, quien incluso es goleador del torneo.

En el sector medio de la tabla, el cual otorgará lugares en Copa Sudamericana, hay equipos que quizás aspiraban a más, como Orense o Mushuc Runa. El elenco machaleño ha mostrado destellos de buen fútbol con la dupla Ángel Mena y Miguel Parrales, pero le va muy mal como visitante, lo que incluyó las caídas por goleada ante Liga de Quito y Libertad. Fue despedido “Sachi” Escobar de la dirección técnica ya que sus condiciones de salud no le permiten afincarse en el país. En el caso del “ponchito”, venía edificando una notable campaña de local hasta que cayó 2-1 en esa condición ante Vinotinto. Pedro Perlaza y Cristian Penilla eran sus figuras emergentes pero han bajado su nivel.

Riobamba 14 de marzo 2025 estadio Fernando Guerrero Guerrero Mushuc Runa se enfrenta al Vino Tinto por la quita fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Liga Pro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

Es bueno hablar de Vinotinto, pues los dirigidos por Juan Grabowski ocupan un séptimo lugar que dada su condición de recién ascendidos es sorprendente. Tienen los mismos 8 puntos que Liga y Aucas y cuentan con extranjeros rendidores como el defensa Gian Nardelli o el atacante Rafael Monti, así como han revivido antiguos protagonistas del torneo como Francisco Mera o Danny Luna. Independiente al momento ha iniciado con dudas y su único gran juego fue la goleada ante Barcelona. Deportivo Cuenca había iniciado con buen pie derrotando 1-0 a Nacional de visita y 2-0 a Aucas de local, pero se fue desinflando. Delfín de hecho tiene varios problemas y su único juego destacado fue la victoria 2-0 ante Emelec.

Lo que sería el grupo que se jugaría la permanencia en la categoría lo integran 2 grandes como Emelec y El Nacional. Al menos los eléctricos lograron un triunfo 1-0 ante Liga, el primero en mucho tiempo, mas los criollos se encuentran sin ganar en el torneo. Ambos son noticias por problemas administrativos, aunque lo de los azules es demasiado frecuente. De hecho Manta no ha jugado tan mal, pero le costaba sostener el resultado salvo en el partidazo en el que derrotó 4-3 a Nacional, además de tener a Daniel Valencia, uno de los goleadores del torneo. Técnico Universitario es último con malas presentaciones en casa que ya costaron la salida del DT Paul Vélez.

Equipo ideal hasta la fecha 5:

Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Gian Nardelli, Ricardo Adé; Gastón Blanc, Janner Corozo, Michael Carcelén, Wilter Ayoví; Rafael Monti, Octavio Rivero, Ismael Díaz

DT: Juan Carlos León

¡Volvió la Liga Pro!… Con Nuevo Formato

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División con una modificación motivada por los derechos de transmisión y una demanda de más partidos que justifiquen el pago de los mismos. Acá vamos a desglosar lo que se pretende.

La primera novedad es que desaparece la final, ya que no se premiará a quien llegue al primer lugar cuando ya hallan jugado todos entre sí a mitad de año. Eso sí las 30 fechas que motivan la ida y vuelta de los enfrentamientos entre sí de los 16 equipos se mantendrá. A partir de acá se producen los notables cambios, pues la postemporada agrupará a los equipos en distintas zonas mas manteniendo la suma original de la tabla de posiciones. El club que llegue en primer lugar al final de las 30 fechas tendrá su lugar en Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026.

Una vez concluida la fase regular. Los 6 mejores de dicha tabla se enfrentarán entre sí, así como los 6 siguientes clubes y los 4 últimos. De esta forma tendremos una tabla de posiciones partida en 3 en la que el tercio superior otorgará los premios de: Campeón Nacional, lugares en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El segundo tercio disputarán los lugares restantes en Sudamericana, mientras que los últimos de la parte baja de la tabla descenderán.

Pero es más sencillo explicarlo con hechos. Ciertamente apenas se han jugado dos fechas del Campeonato 2025 y la tabla de posiciones es la siguiente:

Esto querría decir que Deportivo Cuenca tendría su lugar en Libertadores 2026 y que en la fase final se enfrentarían: Cuenca, Barcelona, Macará, Católica, Libertad y Aucas entre sí. El puntaje de esos enfrentamientos más el de la fase inicial de 30 fechas darán los respectivos premios. Suponiendo que al final de todo esto por ejemplo Macará sea el que más puntos sume, sería el campeón e iría a grupos de Libertadores con Deportivo Cuenca. Suponiendo que el segundo lugar fuese de Católica disputaría la fase 2 del certamen internacional. El cupo restante a Libertadores lo ocupa el campeón de Copa Ecuador.

Ahora, supongamos que Aucas gane la Copa Ecuador, eso haría que los restantes equipos de la Fase Final I, en este caso Barcelona y Libertad accedan a Copa Sudamericana. También haría que los equipos de Fase Final II, que en este caso serían: Mushuc Runa, Delfín, Orense, Liga, El Nacional y Vinotinto, disputen los 2 cupos restantes a Sudamericana. Si quedara campeón de Copa Ecuador por ejemplo Orense, los equipos de Fase Final II disputarían 1 cupo a Sudamericana porque los otros 3 serían de: Barcelona, Libertad y Aucas. Resta por sabe que pasaría con el cupo de Copa Ecuador si lo ganasen en este hipotético caso Cuenca o Macará.

Finalmente el Grupo Descenso lo conformarían los 4 últimos de la tabla, en este caso: Independiente, Técnico Universitario, Manta y Emelec. Sumado a lo que obtendrían en las 30 fechas iniciales, los que queden en los 2 últimos lugares descenderán a Serie B.

Cierto es, recién llevamos 2 fechas, el camino está muy entero, pero es bueno saber a qué reglas atenerse.

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.

Equipo Ideal 2024 y Anti Equipo – Liga Pro

Terminó el 2024 de la liga de fútbol profesional de Ecuador. Tuvo juegos y momentos emocionantes, podríamos decir que de hecho el torneo estuvo lejos de ser aburrido, sin embargo, probablemente tuvo menos calidad que en ediciones anteriores y si se piensa en lo que puede pasar con los clubes en eventos internacionales, la perspectiva no es muy buena.

Estos son los mejores jugadores que a nuestro criterio tuvo el año en Ecuador:

David Cabezas: El portero de El Nacional estuvo semana a semana en boca de afición y prensa especializada al cumplir con actuaciones vitales para que el cuadro criollo sume valiosos puntos, aunque quizás, lo mejor de su repertorio apareció en Copa Ecuador. Liderazgo, buen timing y reflejos. Se habló de que se le de una oportunidad en la selección mas la misma no llegó. Prácticamente es un hecho que su carrera continúe en el exterior.

Mateo Carabajal: Hay que anotar que Independiente del Valle entre otros méritos tuvo la mejor defensa del año y el zaguero argentino fue el de presencia más regular en ese bloque que durante buen tramo del año era garantía de seguridad para su club. El remate de su temporada no fue el mejor así como de todo su club.

Ricardo Adé: Es el tercer año consecutivo que el zaguero haitiano está considerado en nuestra lista. Su presencia siempre significará tranquilidad para Liga Deportiva Universitaria sobretodo en los juegos cuya dificultad y trascendencia merecían una especial atención en defensa. Al momento es uno de los líderes del equipo y tranquilamente uno de los mejores jugadores de los torneos ecuatorianos de los últimos tiempo.

Yaimar Medina: Una de las revelaciones de este año. Como ya viene siendo costumbre, Independiente del Valle presenta desde sus canteras el futuro del fútbol ecuatoriano, así fue el caso de “moto”, sobrenombre claramente inferido por las veloces incursiones que este futbolista es capaz de realizar desde el costado izquierdo y por sus virtudes puede ocuparse de labores ofensivas y defensivas. También tiene un importante don para ejecutar tiros libres.

Quito 24 de Noviembre 2024. Universidad Católica recibe a Liga Deportiva Universitaria en el estadio Olímpico Atahualpa porla fecha 14 de la segunda etapa del campeonato nacional de fútbol LigaPro Ecuabet.
API / DANIEL MOLINEROS

 

Ezequiel Piovi: El Capitán de Liga Deportiva Universitaria repite presencia en el once ideal así como la “U” repitió título en esta temporada. Las presentaciones en este caso sobran, ha demostrado absoluto liderazgo, siendo el alma del conjunto capitalino. Su dominio de la media cancha dicta condiciones en el partido, sale jugando con claridad y también es muy bravo cuando el momento lo requiere. Así mismo se va inscribiendo en la historia de los torneos ecuatorianos.

Fernando Cornejo: El volante chileno de Liga no tuvo el mejor arranque a su llegada al cuadro albo, pero poco a poco se ganó la consideración del público siendo el complemento ideal para Piovi en el mediocampo jugando con mucho despliegue y garra. Aquella enjundia que a veces es necesaria para sacar partidos bravos adelante. Claro, también adicionando técnica.

Janner Corozo: Barcelona SC tuvo un año agridulce y entre los vaivenes de la temporada encontró en este futbolista su bastión de regularidad. La mejor arma ofensiva de El Ídolo en muchas vías: ya sea conduciendo el ataque, asistiendo y claro, marcando goles que valieron puntos y al menos una clasificación a fases iniciales de Libertadores al club guayaquileño.

Diego Armas: Es una aparición extraña en esta lista, pues su equipo ni siquiera alcanzó puestos en torneos internacionales, pero fue el alma de un Técnico Universitario que remó de atrás para buscar algo de protagonismo en las últimas fechas, pasando por sus pies casi todo el fútbol del rodillo, además de haber sido el futbolista ecuatoriano que más goles anotó en el año. Dentro de algunas temporadas destacables, sin duda esta fue la mejor de su carrera.

 

Keny Arroyo: Otra de las revelaciones de Independiente del Valle. Fue encargado especialmente en el segundo semestre de resolver partidos o ayudar a hacerlo. Su gambeta por derecha y su olfato goleador le han hecho incluso ganarse un puesto en las convocatorias a selección ecuatoriana a sus 18 años. Su juventud en teoría es un buen augurio para su carrera perfilándose como una de las promesas del balompié tricolor.

Álex Arce: Indiscutiblemente el mejor jugador de la temporada. Sus 28 goles son los suficientemente contundentes para certificarlo y es la mejor cifra desde que se implementó el actual formato de torneo. Llegó al fútbol ecuatoriano sin mayor cartel y en breve se convirtió en la temible carta goleadora de Liga Deportiva Universitaria con una certeza implacable. De formidable cabezazo, incontenible en el contragolpe y muy oportuno a la hora de aparecer en el área. Muchos de sus tantos fueron útiles para sumar puntos y es la principal razón del nuevo título del conjunto de la Casona.

Bryan Ramírez: El jugador revelación por excelencia. En su segundo año en Liga de Quito ha sabido ganarse la titularidad cuando los llamados a estar en su puesto deberían ser foráneos o gente de mayor experiencia. Perfilado más bien hacia los costados, cada incursión suya eran permanentes dolores de cabeza para el rival. Fue un excelente iniciador de jugadas ofensivas, gran asistidor y desgastador de defensas contrarias. Un nombre que salió en teoría de la nada y terminó siendo muy valioso.

Entonces el equipo del año quedó así:

David Cabezas; Mateo Carabajal, Ricardo Adé, Yaimar Medina; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Janner Corozo, Diego Armas; Keny Arroyo, Álex Arce, Bryan Ramírez

MVP: Álex Arce

DT: Pablo “Vitamina” Sánchez: El estratega argentino tomó un plantel de Liga Deportiva Universitaria que arrastraba muchas interrogantes y logró hacerlo funcionar con precisión, tal vez sin demasiada espectacularidad, pero ganando los puntos que se requirió para lograr el bicampeonato sin mayores discusiones.

Once alternativo: Guido Villar; José Quintero, Richard Mina, Jonnathan Mina; Angelo Mina, Gabriel Cortez, Erick Plúas, Mathías Acuña; Jeison Medina, Pablo Magnín, José Fajardo

Anti 11:

Gilmar Napa: No corrió con mayor fortuna cuando tuvo la oportunidad de reemplazar a Ortiz en el arco de Emelec y cometió varios errores que costaron partidos que construyeron la calamitosa campaña del bombillo en la segunda etapa.

Guillermo Coronel: hay que poner a algún defensa del equipo que recibió 60 goles en el año, que fue Imbabura.

Edilson Cabeza: misma razón que su compañero de Imbabura.

David Ortiz: defensa de Cumbayá. Estuvo presente y tuvo que salir en la peor goleada que se vio en el fútbol ecuatoriano como el 8-1 que Barcelona le propinó al elenco norteño.

Fernando Gaibor: Una nueva oportunidad para que este volante demuestre lo que le llevó incluso a jugar en grandes equipos en el exterior que dejó pasar, esta vistiendo la camiseta de Barcelona. Desempeño bastante irregular con más malas que buenas.

Cristian Erbes: El volante argentino de Emelec fue disminuyendo su nivel, tanto así que perdió espacio en un equipo que terminó repleto de problemas.

Andrés Ricaurte: el colombiano llegó a Emelec como el llamado a administrar el jeugo del bombillo, pero normalmente sus actuaciones estuvieron por debajo de lo esperado.

Kendry Páez: Al joven talento tricolor lo ponemos en esta lista a maneras de jalón de orejas (?) dado el notorio declive en su rendimiento observado en el segundo semestre del año, lo que ocasiona preocupación y rumores de falta de disciplina en su carrera. Se espera mucho más de él y esperamos nunca más verlo de este lado del año.

Eduard Bello: El cartel de este ofensivo venezolano hacía esperar mucho más de lo que finalmente rindió en Barcelona que fue a cuenta gota.

Romario Ibarra: Fue una de las grandes apuestas de Independiente del Valle para conseguir algún título, pero rara vez marcó diferencia y de hecho fue perdiendo espacio a medida que transcurrió la temporada.

Washington Corozo: Llegó a Emelec como carta de gol, pero estuvo lejos de lo mismo y su andar de hecho fue bastante errático. Temporada olvidable.

¡Liga es Bicampeón!

Independiente del Valle venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la final de vuelta de Liga Pro de Ecuadro 2024 en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón. Como en la ida Liga había vencido por 3-0 se proclamó campeón de Ecuador a pesar de este resultado.

El choque de vuelta se configuró con la buena ventaja de 3-0 obtenida por la “U” en su casa y por ello no vieron necesario mover el 11 titular. Del lado de los de Los Chillos hubo retoques en defensa con la entrada de Carabajal y gestación con Ibarra y Páez en el rol titular.

Independiente propuso un comienzo frenético obligado a un milagro, pero la respuesta de los albos no era necesariamente de espera y atacaban con mayor precisión aprovechando los desajustes que la zaga rival presentó desde la ida. Eran evidentes los nervios del local y su joven tándem entre Páez y Arroyo llegaban sin peligrosidad hacia el arco de Domínguez. En el duelo del medio campo Piovi conducía y enloquecía a sus adversarios.

Era un juego muy intenso, tanto Domínguez como Villar pronto fueron activados aunque del lado universitario los ataques se gestaban con menos pasos que con los de negro y azul. Con la solidez que ofrecían Adé y Mina, Independiente prefería buscar las diagonales y el remate de media distancia. La notoria cantidad de centros tenían en la falta de precisión su principal problema.

El partido se calentó a la altura de la media hora de juego y unos breves incidentes pusieron pausa al vértigo de las acciones. Independiente agregó a su dominio de balón mayor contundencia y empezó a arrinconar a Liga con las incursiones de Ibarra y Arroyo más Zabala e incluso Schunke sumándose al ataque. Se jugaba muy cerca ya del área de Liga y las acciones eran bastante ásperas. Se cerró el primer tiempo sin goles básicamente como los albos querían.

Liga reguló el partido al comienzo del segundo tiempo siendo Cornejo y Piovi los que dictaban el ritmo de juego tanto en la marca como en la distribución de la pelota. Por el costado derecho comenzó a aparecer más Ramírez, con lo que se descongestionaba la presión del local que de su lado volvía a los problemas de precisión en el traslado de juego, lo que planteaba cambios pues al sobrepasar la hora de juego el gol no había llegado.

Los cambios no fueron beneficiosos para el local puesto que perdieron notablemente calidad para atacar y si bien sostenían la posesión de balón, la misma rara vez se traducía en un peligro importante hacia su contrario, además que Domínguez se encontraba en una gran tarde. Ya eran visibles los nervios en el cuadro del Valle pues era claro que ya había acabado lo mejor de su fútbol.

Los últimos minutos hubo poco para comentar de fútbol, pues con una llave prácticamente sentenciada hubo mayormente ambiente festivo en gradas y bancos de suplentes. Luis Zárate a boca de arco anotó tras servicio de Hoyos cuando se jugaban los minutos de descuento y no hubo tiempo para mucho más, tal vez un par de incidentes.

Liga Deportiva Universitaria obtuvo su título 13 en la historia de los campeonatos ecuatorianos de fútbol. Ahora iguala en ese rubro al El Nacional.

IDV: Guido Villar; Matías Fernández (Anthony Landázuri 74’), Mateo Carabajal (TA 36’) (Luis Zárate 64’), Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz, Cristian Zabala (Bryan García 74’); Renato Ibarra (TA 43’) (Michael Hoyos 61’), Kendry Paéz, Keny Arroyo; Jeison Medina

Goles: Zárate 96+’

LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz (TA 46+’) (José Quintero 45’) (TA 45’), Ricardo Adé (TA 46+’), Richard Mina, Leonel Quiñónez (TA 37’) (Gian Allala 73’); Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Gabriel Villamil (TA 37’) (Madison Julio 55’); Bryan Ramírez, Álex Arce (TA 81’) (Michael Estrada 81’), Jhojan Julio (Lisandro Alzugaray 73’)

 

Calificaciones IDV:

Villar 6

Fernández 5

Carabajal 6

Schunke 6

B Caicedo 6

Ortiz 5

Zabala 6

Ibarra 7

Páez 5

Arroyo 6

Medina 4

Hoyos 5

Zárate 6

Landázuri –

García –

 

Calificaciones LDU:

Domínguez 7

De La Cruz 5

Adé 7

Mina 6

Quiñónez 5

Piovi 7

Cornejo 7

Villamil 6

Ramírez 6

Arce 5

J Julio 6

Quintero 5

M Julio 5

Allala –

Alzugaray –

La Final de Ida Tuvo un Solo Equipo

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Independiente del Valle en duelo de ida jugado por la final de Liga Pro de Ecuador en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

En este encuentro de ida los albos prefirieron ubicar 3 volantes que sostengan su medio sector y contó con la reaparición de Jhojan Julio en momentos como estos. Además el joven Daniel De La Cruz siguió reemplazando a choclo Quintero. Los del Valle optaron por el portero Villar y una zaga de experimentados extranjeros para dejar a sus jóvenes valores la tarea de atacar.

Los primeros minutos se jugaron como exige una final con 2 clubes apretando fuertemente en las marcas y dejando muy poco para que el rival pueda desplegar. En un principio la propuesta de Independiente era más de usar contras, pero en minutos se animaron a usar las bandas con Arroyo y Medina. En los primeros minutos Arce había pisado con peligro el área de los de negro y azul, pero en adelante Liga Perdió metros.

Liga volvió a animarse por el costado derecho con Ramírez y De La Cruz y generó el suficiente peligro para poner en acción al portero Villar quien se empleó a fondo, entonces Independiente vio necesario quitar vértigo al juego y trasladó el balón más lento y con mayor amplitud en el campo de juego buscando algún espacio en el rival. El duelo en el medio sector era muy fuerte, tal vez favoreciendo un poco a los del Valle.

Superada la primera media hora Independiente continuaba con mayor dominio de balón y un ritmo menos frenético que el dueño de casa. Con ello comenzaron a exigir a Domínguez. El remate del primer tiempo parecía ser dominado por la visita, pero en los últimos segundos del mismo Alex Arce de cabeza, una fiel costumbre, abrió el marcador tras gran centro y jugada personal de Jhojan Julio.

El gol provocó un planteo más abierto del segundo tiempo. Era previsible que el cuadro del Valle busque el empate con más apuro, lo que provocaba espacios y las contras de la “U” eran complicadas. El sector favorito de la visita era el costado izquierdo, pro nuevamente estuvo Arce para anotar a boca de arco mientras de rebote Ramírez lo había asistido. Liga basado en su efectividad sacaba una ventaja cómoda.

Con un momento tan complicado, Independiente procedió a hacer cambios, con los mismos de todas maneras les costaba llegar con claridad al arco contrario y de hecho se comenzaba a sentir nervios en sus filas mientras soportaban cada ataque de su rival con varios sustos. Julio era un permanente dolor de cabeza con sus incursiones y sirvió a Gabriel Villamil quien anotó el tercero con remate desde el borde del área.

En los minutos finales la dinámica no varió demasiado, pues Independiente buscaba desorientado el descuento mientras Liga esperaba y replicaba con peligrosidad. En verdad el cuadro del Valle jamás se encontró y sus variantes no resultaron. Prácticamente se vio un solo equipo que sabía que estaba jugando una final y que ganó por goleada.

 

LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Madison Julio 79’), Ezequiel Piovi, Gabriel Villamil; Bryan Ramírez (Lisandro Alzugaray 70’), Álex Arce (Michael Estrada 79’) (TA 89’) , Jhojan Julio (Luis Estupiñán 88’)
Goles: Arce 47+’, 57’; Villamil 73’
IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri, Luis Zárate, Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz (Kendry Páez 61’), Cristian Zabala; Keny Arroyo (Renato Ibarra 78’), Bryan García (Romario Ibarra 61’), Yaimar Medina; Jeison Medina

Calificaciones Liga:
Domínguez 7
De La Cruz 7
Adé 7
Mina 7
Quiñónez 6
Cornejo 7
Piovi 6
Villamil 7
Ramírez 8
Arce 8
J Julio 8
Alzugaray 6
Estrada –
M Julio –
Estupián –

Calificaciones IDV:
Villar 6
Landázuri 5
Zárate 4
Schunke 4
B Caicedo 5
Ortiz 5
Zabala 4
Arroyo 5
García 4
Y Medina 4
J Medina 4
Páez 3
Romario I 3
Renato I –