Listado de la etiqueta: ldu

Rivales de ecuatorianos en Sudamericana 2015 – Segunda Ronda

Quedan 2 de 4 equipos ecuatorianos en Copa Sudamericana. Ahora es el turno de enfrentarse con rivales del sur del continente, el uno tiene su experiencia en torneos sudamericanos, mientras que el otro está haciendo su debut. Conozcamos algo más de la historia de estos planteles.

Club Nacional

Nacional PY

Para una anterior revisión, haga clic aquí

Fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay. Uno de los cuadros más antiguos y tradicionales del país. Ha obtenido el título de la liga paraguaya en 9 ocasiones. Su máximo refrente como jugador es Arsenio Erico, haciendo de local en el estadio que lleva su nombre. Conocido también como «el tricolor» o «la academia». Su mejor presentación internacional fue llegar a la Copa Libertadores de 2014.

Nacional Paraguayo registra enfrentamientos con ecuatorianos en años recientes. El primero de ellos fue en Primera Fase de Copa Libertadores en 2009 frente a El Nacional. Derrotó en Quito a los criollos por 5-0 (28 de enero de 2009) e igualó 3-3 en Paraguay (2 de febrero de 2009), con lo que accedió a fase de grupos.

En segunda fase de Copa Sudamericana 2013, se encontró con Liga de Loja. Fue igualdad 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013) mientras que en el juego de vuelta en Asunción, cayó 1-0 (29 de agosto 2013) quedando al margen de la competición.

Nacional llegó a Copa Sudamericana al conseguir el sexto mejor puntaje del torneo paraguayo 2014. En la primera fase superó a Universidad de Concepción de Chile. Jugará contra Liga Deportiva Universitaria en la cancha de Ponciano el 26 de agosto a las 16:45

Juventud

juventud las piedras

El Club Atlético Juventud de Las Piedras se fundó el 24 de diciembre de 1935 en la ciudad de Las Piedras – Uruguay. Su primera participación en Primera División Uruguaya fue en 1999, año en el que consiguió el ascenso, yendo y volviendo a segunda categoría por 2 veces más.

Accedió a la Copa Sudamericana al quedar ubicado en la sexta posición de la Tabla Anual 2014-2015 del torneo uruguayo. En primera fase superó a Real Potosí de Bolivia. Esta es la primera competición continental en la que participa este club. Jugará contra Emelec en el Christian Benítez de Guayaquil el 27 de agosto a las 21:00

Copa Pílsener – Fecha 7 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 7 dio como principal noticia, la toma del liderato por parte de Aucas, lo que resulta sorpresivo si tomamos en cuenta que el equipo oriental estuvo peleando el descenso hace un par de meses.

CD El Nacional 0 – Independiente DV 1 (Caballero 12’)

El cuadro del Valle fue un vendaval en los primeros minutos de juego y gracias a ellos, pudieron adelantarse en el marcador. Tras la expulsión de Caballero, los de Sangolquí replegaron y cedieron progresivamente la iniciativa a los rojos que no aprovecharon la ventaja numérica en cancha y perdieron oportunidades claras de por lo menos empatar el encuentro.

River EC 1 (Néculman 45’ –p-) – CD Cuenca 1 (Solari 80’)

El cuadro morlaco fue el que generalmente tuvo la iniciativa, sin embargo, el local se pudo poner en ventaja un el cobro de un penal. Para el segundo tiempo, hubo un juego más interesante de lado y lado. “La Fuerza Roja del Guayas” lamentó sus oportunidades perdidas de ampliar cifras y sobre el final, Solari anotó el tanto del valioso empate cuencano.

SD Aucas 3 (Marques 13’ –ag-, Villacrés 46+’, Preciado 64’) – Barcelona SC 1 (Blanco 63’)

El cuadro oriental supo aprovechar las tremendas desatenciones defensivas del cuadro canario y constantemente lo tuvo a mal traer, así como no se hizo esperar la holgada ventaja. Al final del primer tiempo, el 2-0 lucía totalmente justo. EL ídolo del Astillero parecía reaccionar con el descuento de Blanco, pero poco duró la esperanza, pues el equipo “indio” aumentó cifras casi al instante. Aucas siempre fue punzante, mientras que el ídolo del Astillero mostró una imagen muy opaca.

SD Quito 1 (Bonett 73’) – LDU Quito 4 (Quinteros 42’, Congo 56’, Alvez 60’ –p-, Morales 86’)

Liga fue siempre muy superior a su rival, aunque la ventaja al fin del primer tiempo fue apretada. En el complemento, Liga tuvo más soltura para jugar y así pudo llegar a una justa goleada. Cuando el Quito descontó, puso algo de drama en el juego, pero el cuarto tanto de Morales fue lapidario. Con mayor precisión, los albos pudieron haber logrado un marcador aún más holgado.

CS Emelec 2 (Bolaños 32’, Escalada 82’) – U Católica 2 (Nieto 63’, Arboleda 66’)

No era raro que el equipo eléctrico se ponga une ventaja en el primer tiempo, pero un par de variantes hicieron que la chatolei se vaya encima de su rival y de la vuelta en el marcador, destacando de nuevo al argentino Vides en filas camaratta. El bombillo empató agónicamente, aunque ese resultado quedó lejos de ser satisfactorio para el local, en cambio, para los “santos” fue un resultado bastante interesante.

LDU Loja 2 (Doldán 30’, 78’) – Mushuc Runa SC 1 (Ordóñez 70’)

Un juego que fue equilibrado aunque poco atractivo hasta el tanto lojano. En el segundo tiempo hubo un ida y vuelta bastante más interesante y el ponchito llegó a un merecido empate, sin embargo, descuidos defensivos de los dirigidos por Vizuete permitieron a los lojanos alcanzar su primera victoria de la etapa.

Liga goleó con autoridad … y suplentes

Liga Deportiva Universitaria venció 4-1 a Deportivo Quito en juego disputado por la fecha 7 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división.

La U “visitó” el Atahualpa haciendo varios cambios en su once habitual, dándole el arco a Viteri y cambiando mucha gente en el frente de ataque, variando incluso el módulo táctico, incluyendo dos delanteros como Congo y Alvez, también viendo acción Reasco e Intriago, habituales suplentes. El Quito mientras tanto, puso sus mejores armas.

Liga arrancó presionando fuertemente a su rival que estuvo desconcertado al menos en los primeros 10 minutos, cuando la labor de Calderón se hizo notar en la contención y generar ataque al juntarse por los extremos con Rojas o Porozo, sin embargo, al llegar al área, los chullas se diluían, Liga progresivamente metía a los azul grana dentro de su área.

Promediando el minuto 20, el portero uruguayo Long se lucía custodiando el arco de la “AKD”, ahogando gritos de gol prácticamente cantados de los pies de Estupiñán, Congo y Alvez. El arquero del Quito era figura mientras su defensa daba muchas ventajas para que el rival llegue a generar muchas situaciones de peligro y a trasladar la bola con facilidad.

En los últimos minutos, Liga siguió con posesión de balón, pero manejándolo con mayor cautela desde el medio con Hidalgo e Intriago. Tras pase del primero, José Quinteros (42 min.) se abrió paso y remató cruzado para abrir el marcador. Se iba Liga al descanso con ventaja de forma merecida.

El segundo tiempo tenía menos revoluciones, con posesión repartida para ambos planteles, pero permanecían lejos de los arcos hasta el segundo gol albo que lo realizó Luis Congo (56 min.) con una buena definición cruzada. Había captado un rebote. Tras este tanto, se desconfiguró el planteamiento azul grana y Liga atacó a placer. Jonatan Alvez (60 min.) anotó el tercer gol con tanto de penal tras falta de Long sobre Quinteros.

El dominio de Liga seguía siendo notable y evidente, perdiendo buenas oportunidades de hacer un marcador escalofriante, sin embargo, Jairon Bonett (73 min.) apenas ingresado a la cancha, puso el descuento sorprendiendo a los zagueros albos. El descuento infundió cierto aliento anímico a la escuadra de la Plaza del Teatro y por momentos parecía que podía poner un marcador más dramático en la cancha del Batán.

El Quito presionaba pero descuidó la retaguardia y eso sirvió para que con contragolpe llegue el cuarto gol albo por medio de Diego Morales (86 min.) que definió con calidad ante habilitación de Intriago. Liga fue muy superior al equipo chulla y la goleada se podría decir que fue justa ante la abrumadora diferencia vista en el campo de juego.

DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Michel Castro, Juan Guerrón; Dennis Quiñónez (Efrén Proaño 84’), Richard Calderón (TA 58’) (Christian Ledesma 62’) (TA 90’); Daniel Porozo (TA 38’), Luis Saritama, Juan D Rojas; Ronald Campos (Jairon Bonett 72’)
Goles: Bonett 73’
LDU: Daniel Viteri; Néicer Reasco, Martín Bonjour (TA 67’), Michel Castro, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo (TA 48’), Jéfferon Intriago, José Quinteros (Diego Morales 64’), Michael J. Quiñónez (José Cevallos E. 78’); Luis Congo (TA 71’) (TR 82’), Jonatan Alvez (TA 38’) (Luis Cangá 85’)
Goles: Quintero 42’, Congo 56’, Alvez 60’ (P), Morales 86’

Figura: José Quinteros

Calificaciones SD Quito:
Long 6
Justicia 4
Bonjour 5
Castro 5
Guerrón 3
Calderón 4
Quiñónez 3
Porozo 4
Saritama 5
Rojas 4
Campos 4
Ledesma 4
Bonett 6
Proaño –

Calificaciones LDU:
Viteri 6
Reasco 7
Araujo 6
Romero 6
Estupiñán 6
Hidalgo 8
Intriago 7
Quinteros 8
MJ Quiñónez 7
Congo 7
Alvez 6
Morales 7
Cevallos –
Cangá –

Liga avanzó de fase sin gastarse

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Zamora de Venezuela en duelo de vuelta jugado en Quito por la primera fase de Copa Sudamericana.

Los primeros minutos mostraron a un equipo visitante atrevido, que trataba de hacerse del control del juego y generar peligro, aunque no lucía contundente en el área de la “U”. Los albos eran más pacientes, buscando el sector ideal para golpear al cuadro visitante que estaba muy concentrado en zona de defensa.

El orden duró hasta el tanto de Diego Morales (19 min.) quien con un remate cruzado, a pase profundo y con una falla de su marcador, logró abrir el marcador. A partir de ello, bajó notablemente el cuadro de Barinas su accionar y estuvo lejos de ocasionar algún peligro para su rival.

Los minutos finales tuvieron un trámite muy pobre para el espectáculo con Liga esforzándose poco y con Zamora careciendo totalmente de ideas para poder intentar siquiera poner algún susto en la cancha que defendían los albos. Algo intentaron los argentinos Morales y Cavallaro para aumentar cifras antes del descanso.

Para el segundo tiempo, la entrada de Arenas y Clarke dieron mayor dinámica al cuadro de Barinas que pudo nivelar las acciones y presentar un cotejo más interesante, incursionando sobretodo por los costados, sorprendentemente, la actitud de Liga era más bien de espera por lo que haga su rival, al menos hasta el minuto 65.

Zamora de nuevo se fue quedando y Liga insistía de forma algo cansina con remates de media distancia y de varios sectores de la cancha, para liquidar la serie. Luego del último cambio, los venezolanos volvieron a animarse y de los pies de Soteldo y Arenas, se aproximaron poniendo algún par de sustos al local que seguía replegado.

El juego tenía fin dramático, pero Néicer Reasco (92+ min.) cerró el marcador tocando el balón a boca de arco tras una gran jugada por izquierda y pase de M. J. Quiñónez. Liga espera al ganador entre Nacional de Paraguay y Universidad de Concepción de Chile.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros (TA 80’), Norberto Araujo (TA 71’), Luis Romero, José Madrid (TA 85’); Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; Hólger Matamoros (TA 31’) (Néicer Reasco 78’), Juan I. Cavallaro (Michael J. Quiñónez 66′), Diego Morales; Narciso Mina (Luis Congo 84’)
Goles: Morales 19’, Reasco 92+’
ZAM: Luis Curiel; Ángel Faría (TA 56’), Dustin Valdez, Edwin Peraza (TA 65’), Luis Ovalle; Arles Flores (TA 71’), Yordan Osorio (Johan Moreno 76’), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Ricardo Clarke 58’); César Martínez, Leandro Vargas (Johan Arenas 45’)

Liga sacó un punto en Barinas con su más floja presentación

Zamora y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego de ida disputado por la primera ronda de Copa Sudamericana en la ciudad de Barinas.

Fue la primera aparición en la Sudamericana 2015 del equipo albo y para encararla tuvo que modificar su esquema habitual de juego. Se plantó con una línea de tres en el fondo para disimular la notable usencia de Luis Romero: Madrid, Araujo y Cangá conformaron la zaga central y tuvieron muchos problemas para contener la delantera local en el primer tiempo.

 Soteldo era el jugador venezolano que con su velocidad y letales diagonales tenía descontrolados a Cangá y Estupiñán. En los pies del bajito jugador venezolano estuvieron las más claras opciones para anotar en el primer tiempo. Fueron por lo menos tres las opciones claras de gol para los locales, pero no fue si no hasta el minuto 28 cuando Yeferson Soteldo definió de primera un centro levantado en solitario por Faría. La zaga blanca no pudo rechazar el pelotazo al corazón del área y sin dejarla tocar el piso, fusiló al meta del albo.

 Para la segunda etapa no hubo cambios en las oncenas titulares. Se aumentó la incertidumbre del equipo ecuatoriano al minuto 46 el uruguayo Álvez se fue expulsado por golpear con el codo a un rival. Parecía que todo se ponía contra el conjunto ligado que vio la luz al final del túnel gracias a la buena ubicación y sangre fría de Morales que supo, al minuto 53, aprovechar un horror del meta Terán que aflojó inexplicablemente un centro fácil. Era una pelota “bombeadita” que el meta aflojó en los pies de Morales que inmediatamente “sombrereó” a los zagueros venezolanos que querían corregir el horror del hasta ese entonces poco exigido meta Terán.

 Luego de este tanto el desempeño de los locales se desplomó y LDU se adueñó por minutos del balón. Con el ingreso de Reasco, Mendoza e Intriago el DT Zubeldía puso un candado infranqueable en su zona defensiva. Aunque para el minuto 65 el local se volvió ha hacer con el domino territorial y del esférico, las buenas atajadas de Domínguez sentenciaron el empate y le dieron a Liga un sufrido punto que es tan valioso por su consecución de visitante, como por el hecho de que los albos lo consiguieron en una tarde para el olvido y con un hombre menos en el campo de juego.

ZAM: Luis Terán; Ángel Faría, Edwin Peraza, Dustin Valdez, Luis Ovalle; Arles Flores, Yordan Osorio; Ricardo Clarke (Gustavo Páez 62′) (TA 65′), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Anthony Blondell 78′); César Martínez (Johan Moreno 69′)
goles: Soteldo 28′
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Cangá, Pervis Estupiñán (Néicer Reasco 72′); Fernando Hidalgo (TA 79′), José Cevallos E.; José Quinteros (TA 91′), Juan Cavallaro (Andrés Mendoza 81′), Diego Morales (Jéfferson Intriago 88′); Jonatan Álvez (TR 46′)
goles: Morales 53′

Rivales de ecuatorianos en Sudamericana 2015

Esta semana arranca una nueva edición de Copa Sudamericana. La primera ronda generalmente tiene menos atracción que los viernes de Ecua volley en La Carolina, pero es necesario, al menos para los de afición futbolera cruda y dura, familiarizarse con los nombres de los rivales de primera fase de los clubes ecuatorianos. Acá lo más simpático es que la mayoría de ellos ya han pisado nuestras tierras. Entonces, es momento de arrancar la revisión.

Deportivo La Guaira

La Guaira

Fue fundado el 21 de junio de 2008 en Caracas – Venezuela como “Real Esppor”, siendo un acrónimo de España y Portugal ya que fue fundado por empresarios de esos orígenes y en general, son fuertes las colonias de dichas naciones por allá. En agosto de 2013 toma su lugar el “Deportivo La Guaira”, con lo que se intentó abrir una plaza para el fútbol en dicha ciudad venezolana, aunque aún jueguen de locales en Caracas, puesto que en La Guaira aún no hay escenarios adecuados para fútbol de primera división. Su cancha actual: el Olímpico UCV de Caracas.

Será su segunda presencia en Copa Sudamericana y torneos internacionales. Primera vez que jugará oficialmente ante equipos ecuatorianos y llega a este torneo por ser el campeón de la Copa Venezuela 2014. Enfrentará a Universidad Católica el 11 de agosto a las 16:45 en Quito.

Independiente Santa Fe

Santa FE

Fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá – Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 8 ocasiones. A nivel internacional, sus mejores ubicaciones han sido finalista de Copa Conmebol (1996) y Merconorte (1999). Conocido como “El Expreso Rojo” o el cuadro “cardenal”, juego de local en el principal escenario de Bogotá, El “Nemesio Camacho” (a.k.a. “El Campín”)

Participará por tercera ocasión en Copa Sudamericana a la que accedió por ser el campeón de la “Súper Liga” de Colombia de este año. Jugará en Loja este 12 de agosto a las 16:45 ante Liga de Loja.

Santa Fe tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en primera fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, ya con formato de grupos, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980) aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de arzo de 1980) y triunfó como local (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

 

Zamora FC

zamora

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas – Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas.

Esta será su tercera participación en Copa Sudamericana, a la que accedió por ser el finalista de mayor puntaje en la serie “Pre Sudamericana” del torneo venezolano. Se enfrentará a Liga Deportiva Universitaria el 13 de agosto a las 19:00 en Barinas.

El dato interesante con el cuadro “blanquinegro”, es que sus dos primeras incursiones en el balompié continental fueron frente a equipos ecuatorianos.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

CSD León de Huánuco

Leon de Huanuco

Clic aquí para leer su anterior revisión

Fundado el 29 de junio de 1946 en la ciudad de Huánuco, Perú. Juega de local en el Heraclio Tapia de dicha ciudad peruana. Con un palmarés relativamente corto en la primera división de su torneo, ha ganado 2 copas Perú y ha sido una vez segundo en el torneo peruano de primera división. Ha participado una vez en Copa Libertadores (2011).

Llegó a la actual Copa Sudamericana al haber obtenido el cuarto mejor puntaje acumulado del torneo peruano 2014 que no haya participado en Copa Libertadores. Jugará contra Emelec el 13 de agosto a las 14:30 en Huánuco.

En 2012, León de Huánuco jugó primera fase de Copa Sudamericana contra Deportivo Quito. Perdió 1-0 en Ecuador (1 de agosto de 2012) y también cayó como local 3-2 (23 de agosto de 2012)

Copa Pílsener – Fecha 4 – Segunda Etapa – Resumen

Concluyó la fecha 4 en una única jornada agotadora de domingo. La fecha dejó a Barcelona como líder de esta segunda etapa que todavía luce apretada en los primeros lugares de la tabla.

LDU Quito 2 (Quinteros 7’, Mina 13’ –p-) – Emelec 1 (Achilier 60’)

Un gran despliegue de la “U” en los primeros minutos que le permitió tener tempranamente una ventaja holgada. A los azules les costó reaccionar y para el final del primer tiempo tuvimos un juego algo más equilibrado que se reflejó en unos emocionantes segundos 45 minutos en los que el cuadro eléctrico llegó al descuento y estuvo cerca del empate en final dramático. La polémica se presentó por un aparente penal no sancionado al delantero eléctrico Emmanuel Herrera.

CD Cuenca 0 – CD El Nacional 0

Partido que fue más agradable de lo que refleja el marcador aunque con carencias técnicas, especialmente a la hora de definir, ya que ambos equipos perdieron inmejorables ocasiones de abrir el marcador., en lo que también se puede incluir un gol mal invalidado del defensa criollo Giovanny Caicedo por supuesto offside.

Aucas (Salaberry 6’ –p-; Villacrés 11’, 44’; Estupiñán 52’) 4 – River 0

El ídolo de Quito necesitó un tiempo para vapulear a su rival guayasense en una buena jornada para el delantero Juan Carlos Villacrés. River mostró una pálida imagen que contrasta con lo presentado el miércoles cuando venció a Liga de Quito. La implementación de nuevos nombres por los costados, en especial, el derecho con Angulo, comprometió al seguridad del equipo de la “fuerza roja”.

SD Quito 1 (Rojas 25’) – LDU Loja 1 (Cortez 87’)

El cuadro chulla no pasó mayores apuros y con justicia se imponía en el primer tiempo. Sin embargo, los cambios en el cuadro lojano para el segundo tiempo, fueron efectivos e incluso, con un hombre menos en cancha pudieron arrinconar a los azul grana hasta lograr el empate que devuelve algo de esperanza tras una serie de pésimos resultados que tienen al cuadro sureño en el fondo de la tabla.

Mushuc Runa SC 1 (Barreiro23’) – U Católica 3 (Vides 5’, 54; Carabalí 67’)

A los tiempos un buen triunfo para la chatolei, donde destacó la actuación del delantero argentino Bruno Vides no sólo con sus goles, sino también, por su dinámica la hora de comandar el ataque camaratta que lució como en temporadas pasadas, contundente y cubriendo todos los frentes. El ponchito estuvo apagado y deslucido en tal vez, uno de sus peores partidos desde que los dirige Vizuete.

Barcelona SC 2 (Alemán 73’, Vera 78’) – Independiente DV 1 (J Angulo 90’)

El primer tiempo fue favorable para el cuadro de Sangolquí, que estaba más claro a la hora de atacar frente a un cuadro canario escaso de movilidad e ideas y que parecía, “la sacaba barata” con el empate sin goles al fin del primer tiempo. En el ídolo entraron Esterilla y Vera para encontrar nuevos recursos en ofensiva y lo logró pudiendo anotar 2 goles en corto tiempo y liquidar el partido. Los negri azules apenas pudieron descontar con un lindo gol de borde interno de Julio Angulo. Esta victoria deja a los amarillos en el primer lugar de la etapa.

Copa Pílsener – Fecha 1 – Segunda Etapa – Resumen

LDU Loja 0 – River EC 0
(Estadio Reina del Cisne – Loja)

Sin goles, sin muchas emociones, aunque en los últimos minutos pudo haber ganado el cuadro guayasense. Tristemente lo destacable fue la terrible lesión del juvenil de River, Jéfferson Chila, quien recibió un fuerte golpe del defensa lojano Espinosa (artista antes conocido como “Max Barrios”) que le fracturó los huesos del rostro.

Mushuc Runa SC 2 (Barreiro 46+’, Ordóñez 78’) – CD Cuenca 1 (Zea 9’ –p-)
(Estadio Bellavista – Ambato)

El cuadro morlaco fue superior en buena parte del juego y se reflejaba en el marcador, pero la defensa de los de Aguinaga sigue sin dar pie con bola, dando facilidades para que “el ponchito” le remonte el marcador. Para colmo de males, la contratación de los cuencanos en la zaga, el argentino Ayr, salió lesionado.

CD El Nacional 1 (Preciado 58’ –p-) – SD Aucas 0
(Estadio Atahualpa – Quito)

Un juego muy duro, cuya disputa táctica fue muy intensa. Los orientales iniciaron con gran presión, pero se fueron quedando sin energía e ideas, mientras los rojos se fueron consolidando en el complemento y bien pudieron obtener un marcador más amplio. Edison Preciado, en su regreso al fútbol ecuatoriano y a la institución criolla, anotó con tiro penal.

Independiente del Valle 1 (Caballero 55’ –p-) – LDU 3 (Mina 11’, 44’; Morales 81´-p-)
(Estadio General Rumiñahui – Sangolquí)

Liga está sumamente afinada y aprovechó todos y cada uno de los gruesos errores que ofreció la zaga vallense que tuvo una de sus peores presentaciones en lo que va del año. Importante nivel de Narciso Mina que se despachó con dos goles y la gente del Valle protesto por el penal del último gol albo, que tal vez sea de sanción dudosa, pero eso no impide señalar que el juego de los de Sangolquí fue reiteradamente errado.

U Católica 0 – Barcelona SC 2 (Alemán 61’, Vera 68’)
(Estadio Atahualpa – Quito)

El cuadro camaratta tuvo posesión de balón de manera infructuosa, pues nunca tuvo una idea clara para vulnerar el arco amarillo. Por otro lado Barcelona tenía una actuación deslucida hasta el golazo de Brahian Alemán, quien soltó un formidable derechazo de 25 metros finalizando una apilada de jugadores. El cuadro canario supo administrar el juego y llegar con mayor calidad para incluso, hacer un gol más.

CS Emelec 0 – SD Quito 0
(Estadio Capwell – Guayaquil)

Los eléctricos nunca pudieron vulnerar el buen esquema planteado por Paúl Vélez, quien partió en dos al dibujo millonario y el local salvo los últimos minutos, nunca encontró la ruta para lelgar al arco contrario. Polémica por un gol anulado al cuadro azul sobre el final tras la sanción de una dudosa posición adelantada de Charcopa, que realizó la asistencia.

Sudamericana 2015 y los ecuatorianos

Una vez que fueron sorteadas las llaves de Copa Sudamericana, tendremos una primera fase como siempre con cuadros no muy famosos en la mayoría de los casos, pero que para esta edición 2015, curiosamente, la mayoría ya han pisado territorio ecuatoriano. Entonces para los representantes ecuatorianos, el desafío inicia así:

U Católica vs Deportivo La Guaira (G10)
CS Emelec vs León de Huánuco (G11)
Zamora FC vs LDU Quito (G14)
LDU Loja vs Independiente Santa Fe (G16)

León de Huánuco de Perú, Zamora de Venezuela e Independiente Santa Fe de Colombia ya tienen antecedentes disputando torneos internacionales con cuadros ecuatorianos. Deportivo La Guaira de Venezuela, será el único club que dispute por primera vez, un partido oficial internacional contra cuadros de nuestro país. ¿Qué pasaría en caso de que cada uno de nuestros representantes avance a segunda fase? Estos son los potenciales rivales:

Universidad Católica tendría que enfrentarse al ganador de la llave 8 (G8), que saldrá entre el boliviano Aurora y el paraguayo Sportivo Luqueño. Integran la llave O4.

Emelec podría tener como rival al ganador de la llave 1 (G1) entre Juventud Las Piedras de Uruguay y Real Potosí de Bolivia. Conforman la llave O14.

Liga Deportiva Universitaria, en caso de superar la primera fase, podría en segunda ronda enfrentarse al Nacional de Paraguay o a Universidad de Concepción de Chile, quienes integran la llave G4. Para disputar el paso a octavos de final integrarían la O1.

Liga de Loja, si supera su primer escollo, podría jugar contra el vencedor de la llave G2, entre Oriente Petrolero de Bolivia y Nacional de Uruguay. Pasando a formar la llave O3.

Liga de Loja y Emelec pueden potencialmente encontrarse en octavos de final, Liga de Quito si alcanza los octavos sería esperado por el campeón reinante del torneo, River Plate. Católica esperaría a quien quede con vida entre Carabobo, Tolima, Junior o Melgar.

¿Cómo se llevó Liga la Etapa?

Concluyó la primera fase del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división y el conjunto universitario obtuvo el primer lugar de la misma, clasificándose a la final de la temporada y accediendo a la fase de grupos de Copa Libertadores que no al disputaba desde 2011. Fue un ganador justo aunque muchos, incluido un buen sector de su hinchada, manifiestan que Liga “no juega bonito”.

Los números de Liga en esta primera etapa son notables. De los 22 partidos que jugó, ganó 13, empató 8 y apenas perdió uno, aquel duelo con Emelec en el último minuto. Su efectividad frente al arco no es muy buena, siendo el peor de los 6 primeros en goles a favor con 28, igualando a Nacional. Sin embargo, su gran fortaleza ha sido el trabajo defensivo y con 10 goles en contra tiene por lejos, la valla menos batida del torneo.

La campaña de local de Liga fue muy sólida, ganando 10 de 11 juegos y empatando apenas un partido con Deportivo Cuenca, que históricamente siempre ha sido difícil para los albos en la cancha de Ponciano. Como visitante, Liga arrancó muchos empates, 7 en total y acumuló 16 puntos, una de las mejores cifras en este torneo.

En ningún juego que la “U” disputó la primera etapa, le pudieron hacer más de un gol ¿Qué hizo que sea tan difícil hacerle un gol a Liga? Los universitarios arrancaron el torneo jugando 4-4-2 usando doble punta: Miller Castillo y Narciso Mina. Desde un comienzo, el funcionamiento de los bloques posteriores fue óptimo, pero el ataque reportó problemas, por lo que Zubeldía decidió jugar con un solo punta como Mina y agregar un volante ofensivo, lo que dio mejores resultados.

En el bloque posterior, Liga fue casi un reloj. Estamos ante los mejores años de Alexander Domínguez, que tanto a nivel local como con selección, ha mostrado mucha madurez y seguridad. La pareja de centrales fue inamovible con un Norberto Araujo “rejuvenecido” que tuvo un rendimiento prácticamente similar al de sus primeros años con la divisa blanca, lo que ayudó a la labor de Luis Romero, quien sin duda, viene cumpliendo su mejor temporada como profesional, lo que incluso le valió la convocatoria a la selección.

Por las bandas, se consolidó José Madrid en el plantel titular con rendimiento regular, haciendo que José Quinteros, jugador que arrancó marcando la punta derecha, pase a ocupar funciones más ofensivas. En la izquierda se consolidó uno de los valores jóvenes más relevantes de la temporada: Pervis Estupiñán. Alternó con ellos el veterano Néicer Reasco y entre ellos, sacaron adelante al recio muro albo de este 2015.

Para tener solidez defensiva, el trabajo de la primera línea de volantes fue muy bueno. La mayor parte de la temporada fueron inamovibles en ese sector, Fernando Hidalgo y Enrique Vera mostraron un importante despliegue tanto para colaborar en labores de marca como en ataque. Lastimosamente, el paraguayo Vera se lesionó de gravedad y en las últimas fechas lo reemplazó José Cevallos E., quien aportó mayor movilidad y de hecho, durante sus actuaciones Liga ganó un poco más, el peso ofensivo necesario para hacerse de los vitales triunfos que le permitieron ganar la etapa.

La línea de volantes ofensivos, “mediapuntas” o extremos, fue rotando. Recordemos que Zubeldía inició el año con 4-4-2 que pasó a mutar en un 4-2-3-1 y ese “3” tuvo a varios integrantes: José Quinteros, Hancel Batalla, Hólger Matamoros, Diego Morales, Michael J. Quiñónez, entre otros, que entraron dependiendo del rival, el momento del partido y la condición física. Destacar la participación del “cachete” Morales, que en varios encuentros fue el jugador clave para elaborar o concluir las jugadas que fueron goles de triunfos o puntos importantes para la escuadra azucena. El aporte de Matamoros y del “rey del pop” fue decisivo en algunos juegos y en otros, pasó desapercibido.

Narciso Mina fue el hombre punta de Liga en la mayoría de sus partidos. Sus ocho goles en esta primera etapa no son una cifra a despreciar, contrastando con la crítica que ha recibido el goleador ecuatoriano. En un principio, hizo pareja en el ataque con Miller Castillo, jugador que luego pasó a ser alternante y que con tres goles, no se puede hablar de un rendimiento óptimo. Importante fue la cuota de gol de Cevallos y Morales quienes anotaron 5 tantos cada uno.

En los números, se ve que ganarle a Liga es muy difícil, en la cancha, cualquier hincha de otro equipo se desesperó con lo complicado de vulnerar el área del equipo capitalino. De todas formas, su hinchada pide más. Históricamente, Liga Deportiva Universitaria se ha caracterizado por el buen trato de balón y el espectáculo. Esta no es precisamente una Liga espectacular, pero al menos, viene valiendo la pena volver a la posibilidad de disputar un título que viene siendo esquivo desde el 2010. El tiempo pasó muy rápido.