Listado de la etiqueta: ldu

Se Complican las Aspiraciones Coperas

 

Una vez más fue una jornada de resultados adversos para los cuadros coperos ecuatorianos, pero ahora empieza a lucir complicadas las aspiraciones de los mismos de seguir con vida.

9 de abril

Peñarol 1 ( C. Rodríguez 70’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Los ecuatorianos comenzaron bastante concentrados el juego manteniendo al local lejos de su área y arco y de hecho, esbozando algún ataque que mantuvo ocupada a la defensa uruguaya. Con el pasar de los minutos Liga no se ocupó mayormente de atacar pero si pobló su mediocampo para manejar el ritmo del juego a su gusto. Hacia el final del primer tiempo hubo algo más de presión por parte del equipo carbonero, siempre bien conjurada por la media y zaga de los albos.

En el segundo tiempo Liga fue cerrando líneas, más aún con la inclusión de Vega en lugar de Julio que salió lesionado. El equipo uruguayo pasó un buen par de minutos sin respuestas, pero empezó a hacer cambios en sus líneas de ataque las cuales, con físico e ideas refrescadas empezaron a poner peligro en área ecuatoriana. Así hasta que Cristian Rodríguez (70 min.) definió para anotar luego de un centro de la muerte de Brian. Después del gol Peñarol tomó más confianza y bien pudo aumentar el marcador pero Gabbarini estuvo atento. El final tal vez tuvo algo de drama pero siempre mejor el local en dicho tramo del juego.

PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema (TA 49’), Lucas Hernández; Guzmán Pereira, Walter Gargano, Cristian Rodríguez, Brian Rodríguez (Rodrigo Rojo 83’); Darwin Núñez (Agustín Canobbio 87’), Gabriel Fernández (TA 27’) (Lucas Viatri 66’)
Goles: C Rodríguez 70’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Andrés Chicaiza 76’) (TA 77’), Nicolás Freire (TA 8’), Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Edison Vega 50’), José Ayoví, Jacob Murillo; Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 54’)

 

11 de abril

Emelec 2 (B. Angulo 67’, 74’) – Deportivo Lara 2 (Frutos 50’, F. Vargas 89’)
Guayaquil – George Capwell

El conjunto eléctrico arrancó ejerciendo presión desde los costados a su rival sin ser precisos a la hora de definir. Sin embargo, los ecuatorianos tenían muchos problemas de mediocampo hacia atrás y eran constantemente vulnerados. En el juego se observaban desprolijidades de parte y parte, sobretodo frente a los arcos. Hubo más ambición por anotar cuando se aproximaba el fin del primer tiempo, sin que ello finalmente haya podido incidir en el marcador.

Comenzando el complemento se vio a un equipo venezolano más agresivo que lograría ponerse en ventaja con lanzamiento penal de Lorenzo Frutos (50 min.) cobrado tras mano de Quiñonez. El tanto visitante despertó a los eléctricos quienes refrescados por la entrada de Cortez buscaron la igualdad con mayor pericia hasta que Brayan Angulo (67 min.) anotó tras pescar un rebote y el dominio del bombillo acrecentó. Nuevamente Angulo (74 min.) se hizo presente definiendo esquinado luego de gran jugada entre Cortez y Arce. Parecía dominado el juego para el local, pero cerca del final, una buena contra fue aprovechada por Freddy Vargas (89 min.) quien tenía pocos minutos en cancha y anotó el empate definitivo.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega (Marlon Mejía 77’), Jordan Jaime (TA 42’), Gorman Estacio; Pedro Quiñónez (Gabriel Cortez 59’), Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas, Joel López P. (TA 76’) (Wilmer Godoy 82’), Billy Arce TA 87’); Brayan Angulo (TA 75’)
Goles: B Angulo 67’, 74’
DLA: Carlos Salazar (TA 92+’); Jefre Vargas (TA 93+’), Ignacio Anzola, Giácomo Di Giorgi, Leandro Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (TA 45’) (Jairo Otero 76’), David Centeno (TA 87’), Gonzalo Di Renzo (Freddy Vargas 82’); Lorenzo Frutos (Juan Carlos Medina 69’), Jaime Moreno (TA 24’)
Goles: Frutos 50’ (P), F. Vargas 88’

La Ruta Final de la Copa Ecuador

Tras varios meses de insoportable expectativa (?) fueron sorteadas las llaves y definidos los cruces de la Copa Ecuador. Teniendo en una mano a los actuales participantes de la Serie A de la Liga Pro y en la otra a los de la Serie B junto a los sobrevivientes de la fase previa de segunda salvo la excepeción de Deportivo Quito, quien fue excluido por sus deudas y su lugar lo tomó Mineros de Bolívar.

Con enfrentamientos de ida y vuelta y con el primer juego de local para el primero mencionado, las llaves son las siguientes:

A

LDU Quito vs La Gloria

B

Mineros SC vs Barcelona SC

C

Olmedo vs Alianza Guano

D

Santa Rita vs Fuerza Amarilla

E

Guayaquil City vs Clan Juvenil

F

Anaconda FC vs El Nacional

G

Aucas vs Toreros FC

H

Independiente del Valle vs Orense SC

I

Atlético Porteño vs Macará

J

Independiente Juniors vs Universidad Católica

K

Técnico Universitario vs LDU Loja

L

Gualaceo SC vs Deportivo Cuenca

M

América de Quito vs LDU Portoviejo

N

Manta FC vs Mushuc Runa

O

Emelec vs Puerto Quito

P

FC Insutec vs Delfín

Los juegos de ida de la tercera fase comenzarán el 24 de abril y los emparejamientos para octavos de final serían así:

A vs C

E vs G

I vs K

M vs O

B vs D

F vs H

J vs L

N vs P

copa ecuador

Habrá partidos totalmente inéditos como Liga de Quito vs La Gloria, Barcelona ante Mineros de Bolívar o Emelec frente a Puerto Quito y otros no tanto como Fuerza Amarilla vs Santa Rita que ya han rivalizado en Serie B o Técnico Universitario ante Liga de Loja y Guayaquil City frente a Clan Juvenil, ya enfrentados en Primera División. En esta instancia se esperan sobretodo las grandes sorpresas que den qué hablar, es decir, si algún club del ascenso logre derrotar a los de Serie A.

Mala Semana para Ecuatorianos

 

No fue la mejor semana para el fútbol de Ecuador con sus representantes comprometidos en su continuidad en sus respectivos torneos.

Copa Libertadores

2 de abril

San José 3 (Saucedo 29’, Cruz 71’ –ag-, Ramallo 77’) – Liga Deportiva Universitaria 3 (Anangonó 25’; Mena 41’ –ag-, 69’ –ag-)
Oruro – Jesús Bermúdez

Un partido que siempre se planteó complicado para la “U”, pues el conjunto local desde el comienzo tomó la iniciativa, pero en su mejor momento sufrió el primer gol albo de un gran remate de media distancia de Juan Luis Anangonó (25 min.) La resistencia universitaria duró poco y Carlos Saucedo (29 min.) con cabezazo estableció el empate. Con la motivación adecuada, los bolivianos encerraron a su rival, pero contaron con poca fortuna en arco rival que tenía a Gabbarini concentrado y en la propia, pues César Mena (41 min.) en su mismo arco anotó tras tiro libre. El segundo tiempo igualmente vio al local como claro protagonista, pero con poca resolución y ventajas en defensa, un nuevo autogol de Mena (69 min.) hacía parecer seguro el triunfo ecuatoriano, pero su resistencia finalmente cedió. Un inexplicable autogol de Cristian Cruz (71 min.) y un cabezazo de Rodrigo Ramallo (77 min.) permitieron al cuadro de Oruro rescatar el empate.

SJO: Carlos Lampe; Ariel Juárez (Cristian Alessandrini 59’), Edemir Rodríguez, César Mena, Jair Torrico; Mario Obando (Helmut Gutiérrez 75’), Didí Torrico, Javier Sanguinetti, Edivaldo Rojas; Rodrigo Ramallo, Carlos Saucedo (Iker Hernández 59’)
Goles: Saucedo 29’, Cruz 71’ (ag), Ramallo 77’
LDU: Adrián Gabbarini (TA 84’); José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Franklin Guerra 68’), Jacob Murillo (TA 49’) (José Ayoví 52’); Juan Anangonó (Rodrigo Aguirre 74’)
Goles: Anangonó 25’; Mena 41’ (ag), 69’ (ag)

3 de abril

Emelec 0 – Cruzeiro 1 (Rodriguinho 32’)
Guayaquil – George Capwell

Un juego cuyo desarrollo comenzó con ritmo lento, si bien con mayor posesión de balón del local, la misma no rendía muchos frutos. Los brasileños pisaban poco el área contraria y aprovecharon una de sus escasas oportunidades cuando Rodriguinho (32 min.) anotó luego de fallas en su marca tras recibir un balón de tiro libre. A continuación de un primer tiempo aletargado, el segundo tuvo a un Emelec más decidido pero su vehemencia no hacía juego con la poca prolijidad para buscar el tanto del empate, tanto en el pase como en el remate a arco. La escasa efectividad del bombillo derivó en ánimos caldeados y un ambiente conflictivo en la cancha para el final de un juego que jamás pudo descifrar.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Jordan Jaime (TA 83’), Gorman Estacio; Wilmer Godoy, Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas (Daniel Angulo 78’), Joel López P. (Fernando Luna 74’) (TR 92+’), Fernando Guerrero (Billy Arce 63’); Brayan Angulo (TA 89’)
CRU: Fábio; Edílson (TA 51’), Dedé, Léo, Dodô (Egídio 83’); Henrique, Lucas Romero (TA 34’), Robinho, Marquinhos Gabriel (Fabrício Bruno 79’); Rodriguinho (Rafinha 66’), Fred
Goles: Rodriguinho 32’

 

Copa Sudamericana

2 de abril

Universidad Católica 0 – Colo-Colo 1 (Paredes 17’)
Quito – Estadio Atahualpa

El equipo camaratta tuvo una actitud notablemente ofensiva en los primeros minutos, pero su falta de resolución más la calidad del plantel chileno haría que la visita le tome el pulso y pueda abrir el marcador con tanto de Esteban Paredes (17 min.) tras gran pase de Valdivia. A partir de ese momento, la visita mostró sobriedad para jugar, mientras la chatolei entusiasmo sin precisión. En el complemento la visita supo administrar el ritmo del juego llevando a los santos a la desesperación. Sin puntería ni precisión se le hizo muy difícil al cuadro quiteño y la victoria correspondió al experimentado cacique.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera (TA 45’), Guillermo De Los Santos, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez (TA 50’); Jeison Chalá, Matías Rodríguez (Yarol Tafur 84’), Walter Chalá (Bryan Oña 73’); Miguel Parrales
COL: Brayan Cortés; Felipe Campos, Matías Zaldivia (TA 45’), Julio Barroso, Óscar Opazo; Esteban Pavez (TA 58’), Gabriel Suazo (TA 60’), Jorge Valdivia (William Alarcón 80’), Gabriel Costa (Juan Insaurralde 71’); Esteban Paredes (Javier Parraguez 87’), Pablo Mouche
Goles: Paredes 17’

Llegó el Turno de la Católica

Universidad Católica es el equipo ecuatoriano al que le falta debutar en Copa Sudamericana y su rival será uno de los grandes del continente.

Para su anterior revisión, clic aquí.

Colo-Colo

El Club Social y Deportivo Colo-Colo fue fundado el 19 de abril de 1925 en Santiago de Chile. Su nombre es en honor al Líder Mapuche de tiempos de la Resistencia a la conquista española. Uno de las más tradicionales y populares clubes de fútbol chileno. Ganador en 32 ocasiones del Campeonato de Primera División chileno y 11 “Copa Chile”. Lo que le convierten en el máximo ganador de competiciones oficiales en su país. Así mismo, es el único club chileno que ha obtenido la Copa Libertadores (en 1991), lo que le llevó a jugar y ganar la Recopa Sudamericana (1992) e Interamericana (1992). De tradicionales y conocidos colores blanco para la camiseta y negro para el short.

“El Cacique” hace de local en el Estadio Monumental “David Arellano”, nombre de una de sus históricas figuras. Cancha ubicada en la comuna de Macul en Santiago, de capacidad aproximada de 45 mil personas. Otros jugadores destacados del “Cacique” fueron los campeones de América como: Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Ricardo Dabrowsky, Gabriel Mendoza. Figuras como: Ivo Basay, Patricio Yañez, Carlos Caszely, Roberto Rojas, Matías Fernández, Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Humberto Suazo también han integrado sus filas. Clasificó a la presente Copa Sudamericana al haberse ubicado en el quinto puesto del torneo chileno de Primera División 2018.

La historia entre “El Albo” y los clubes ecuatorianos es larga y generalmente favorable al cuadro chileno.

Colo–Colo jugó contra Barcelona en Copa Libertadores de 1964. En Guayaquil triunfó el cuadro chileno por 3-2 (13 de mayo de 1964), mientras que en Chile triunfó el cuadro ecuatoriano por 4-0 (28 de mayo de 1964), aunque ya los blanquinegros a esas alturas estaban clasificados a semifinales y la goleada terminó siendo poco relevante en un grupo también compartido con el Deportivo Italia de Venezuela.

En 1967, cuando se integraron grupos de equipos de varias naciones, Colo–Colo jugó contra Barcelona y Emelec en una llave que reunía a equipos chilenos, uruguayos y paraguayos en Primera Fase de Copa Libertadores. Al cuadro canario derrotó como local por 3-2 (22 de marzo de 1967) e igualaron en Guayaquil 1-1 (23 de abril de 1967), con los eléctricos salieron triunfantes como locales por 3-2 (25 de marzo de 1967) y cayeron 4-3 en Ecuador (26 de abril de 1967).

En 1973 Colo–Colo jugó en la fase de grupos de Copa Libertadores que juntó equipos ecuatorianos y chilenos frente a Emelec y El Nacional. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (11 de marzo de 1973) y los derrotaron 5-1 en Santiago (25 de marzo de 1973). Con los azules cayeron 1-0 en Guayaquil (14 de marzo de 1973) y derrotaron también por 5-1 como locales (28 de marzo de 1973). Clasificaron a la siguiente fase y a la final del torneo de dicho año.

Nuevamente la Libertadores reunió a ecuatorianos y chilenos en fase de grupos en 1982. Colo–Colo se enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. Con los universitarios igualaron 2-2 en Quito (18 de agosto de 1982) y vencieron 1-0 en Santiago (7 de septiembre de 1982). A los amarillos derrotaron en Guayaquil 3-1 (22 de agosto de 1982) y también en Chile por 2-0 (10 de septiembre de 1982).

En Copa Libertadores 1991, Colo–Colo otra vez enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en la Fase de Grupos. Se alzó con un triunfo sobre el club canario 3-1 (1 de marzo de 1991) en Santiago y alcanzó un empate 2-2 en Guayaquil (2 de abril de 1991). Al club universitario goleó 3-0 (22 de marzo de 1991) en Santiago e igualó 0-0 en Quito (5 de abril de 1991). En ese año, “El Cacique” conseguiría su único título de Copa Libertadores.

En 1992 Colo–Colo se enfrentó a Barcelona en Octavos de Final de Copa Libertadores. En Chile el triunfo fue de “El Cacique” por 1-0 (29 de abril de 1992), mientras que Barcelona venció 2-0 en Guayaquil (6 de mayo de 1992) eliminando a los chilenos de la competición continental y llegando a semifinales en aquella ocasión.

Barcelona y Colo–Colo volvieron a verse en Octavos de Final de Copa Libertadores de 1998. En Guayaquil ganó el equipo amarillo 2-1 (15 de abril de 1998) e igualaron 2-2 en Santiago (30 de abril de 1998) con una soberbia actuación de Agustín Delgado y Nicolás Asencio. El equipo ecuatoriano llegaría hasta la final de dicho torneo.

En 2003 una vez más jugaron toreros y albos por Copa Libertadores. Aquella ocasión fue fase de grupos y con el actual formato de naciones mezcladas. En Guayaquil triunfó el club ecuatoriano por 2-0 (2 de febrero de 2003) e igualaron 1-1 en Santiago (13 de marzo de 2003). Ambos clubes quedaron eliminados de la competición en esta fase.

En 2007 enfrentó en fase de grupos con Liga Deportiva UniversitariaCayó 3-1 en Quito (7 de marzo de 2007) y venció 4-0 en Santiago (3 de abril de 2007). El club chileno avanzó a los Octavos de Final.

En 2009 “El Cacique” una vez más en Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva Universitaria. En Chile venció por 3-0 (12 de marzo de 2009) e igualó 1-1 en Quito (9 de abril de 2009). Colo–Colo avanzó a la siguiente fase.

En 2016 enfrentó a Independiente del Valle en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Igualdad 1-1 en Sangolquí(18 de febrero de 2016) y nuevo empate pero por 0-0 en Santiago (14 de abril de 2016), resultados que permitirían al equipo ecuatoriano acceder a Octavos de Final.

En 2018 juegó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Delfín. Cayó sorpresivamente en Santiago por 2-0 (5 de abril de 2018), pero pudo vencer 2-1 en Manta (2 de mayo de 2018) lo que le permitió alcanzar los octavos de final.

Colo-Colo ha vencido en 14 oportunidades a los clubes ecuatorianos por torneos internacionales, igualado en otras 10 y caído en 8. Como visitante ha vencido en 3 ocasiones, empatado en 7 y ha perdido en 6.

El juego ante Universidad Católica será el 2 de abril a las 19:30 ecuatorianas

Foto Principal tomada de DaleAlbo

Liga Sigue Invencible en Guayaquil

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en duelo disputado por la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los duelos más tradicionales del Ecuador tenía algunas variantes en los roles abridores de los protagonistas. Por parte del local, se prefirió en los costados a Velasco y Pineida, además del regresos e Robert Herrera después de su lesión, en tanto que los albos hicieron varios cambios por lesiones, suspensiones y el próximo juego de copa. Así entaron: Realpe. Guerra, Vega, Chalá y Chicaiza como titulares.

El juego tuvo un interesante inicio, pues si bien era el local quien tomó la iniciativa, Liga no se quedaba atrás y cuando podía instalaba contras peligrosas. De preferencia los amarillos buscaban hacer daño por el interior de la cancha usando pases en profundidad siendo Alemán el más participativo. Cuando los albos controlaron dichos embates, pudieron salir con balón dominado con mayor confianza.

Barcelona era mejor en el medio terreno, adueñándose normalmente de la pelota, las llegadas a arco rival crecían, las oportunidades de gol se iban gestando hasta que Fidel Martínez (25 min.) abrió el marcador recibiendo una pelota sin marca de Alemán. La reacción de Liga no se hizo esperar después del gol recibido, aunque no con mucha prolijidad.

Liga era más voluntad que fútbol, sus ataques eran iniciativas esporádicas en especial por los costados, pero con mala resolución . Hacia el final del primer tiempo los amarillos habían bajado las revoluciones y preferían que su rival haga el gasto para después buscar sorprender a una defensa que no lucía del todo atenta y sobretodo, ante una línea de volantes permanentemente superada por los de amarillo. Al terminar la primera mitad la sensación era que probablemente el Ídolo mereció un gol más.

Para el segundo tiempo Liga ingresó a Cazares por Intriago y con ello mejoró notablemente la posesión de balón en medio sector, reflejándose en un juego más nivelado. La reacción de Barcelona originó un momento en el que el juego estuvo permanentemente cortado por faltas y juego friccionado en general. Las variantes en las alineaciones se hacían en el mediocampo en la permanente lucha por tomarlo por parte de los equipos.

En Liga habían ingresado Ayoví y Murillo para fortalecer el ataque y así pudo tener más presencia en el área canaria, tal vez no se reflejaba en opciones claras de gol, pero al menos mantenían al ataque local lejos de generar peligro. Al ver que Barcelona se quedaba sin ideas para atacar, entró Marcos Caicedo mientras el conjunto quiteño ponía peligro usando jugadas de balón detenido. Ante la urgencia de tener tranquilidad en el marcador, Almada dispuso la entrada de Campana.

Barcelona lamentaría las opciones de gol perdidas por Estupiñán y Alemán cuando un gran pase desde la mitad dejó a Rodrigo Aguirre picando para enfrentar a Banguera y anotar el empate (84 min.) A partir de ese momento los de blanco agruparon gente dentro de su propia cancha para jugar con la desesperación de un rival que vio como se le escapó la victoria.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Herrera (TA 72’), Xavier Arreaga, Mario Pineida (TA 41’); Gabriel Marques (Matías Oyola 58’) (TA 76’), Sebastián Pérez (TA 55’); Fidel Martínez, Cristian Alemán (Leonardo Campana 75’), Stalin Caicedo (Marcos Caicedo 69’); Óscar Estupiñán
Goles: Martínez 25’
LDU: Adrián Gabbarini; Edison Realpe (TA 54’), Nicolás Freire, Franklin Guerra, Aníbal Chalá (TA 43’); Edison Vega, Jefferson Intriago (José Luis Cazares 45’) (TA 55’); Anderson Julio (Jacob Murillo 62’) (TA 87’), Andrés Chicaiza, Adolfo Muñoz (José Ayoví 52’); Rodrigo Aguirre (TA 20’)
Goles: Aguirre 84’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Herrera 7
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 7
Pérez 6
Martínez 8
Alemán 6
S Caicedo 5
Estupiñán 4
Oyola 6
M Caicedo 4
Campana –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Realpe 5
Freire 7
Guerra 6
Chalá 6
Vega 5
Intriago 5
A Julio 5
Chicaiza 4
Muñoz 4
Aguirre 6
Cazares 6
Ayoví 5
Murillo 6

Sin «Grandes» en la Cima

Al momento se ve un torneo ecuatoriano bastante parejo, aunque tal vez en la tabla se puede ya observar qué equipos disputarían las fases finales del mismo. H habido algunos resultados imprevistos y también la breve sensación que los equipos más poderosos precautelan sus mejores armas para afrontar los momentos decisivos. Con todo al momento vamos así:

Macará ha encontrado el reemplazo a sus mejores valores ofensivos y al momento tiene el mejor juego del torneo con un Janner Corozo que ejerce un fantástico recorrido y junto a Arboleda y Champang conforman un tridente peligrosísimo, generando balones a Michael Estrada que está alcanzando su mejor forma como goleador. En defensa Moisés Corozo y Alejandro Manchot siguen siendo garantía, mientras que Javier Burrai en el arco es impecable. Por ello tienen el arco menos vencido de la temporada: apenas un tanto en contra. Eso le ha bastado para al momento estar en la cima siendo un temible visitante que ya ha logrado 10 puntos en esa condición. Lo mejor de su rendimiento con el 2-0 de visitante ante Olmedo y el 3-0 frente a Liga.

De Deportivo Cuenca se esperaba poco y continúa en los primeros puestos de la tabla. En el Serrano Aguilar es inexpugnable habiendo ganado los 4 partidos disputados como local sumándose el claro 2-0 ante América y el increíble 4-3 frente a Técnico. El Expreso ha combinado un gran ataque en el que Raúl Becerra es el goleador insigne asistido por Emanuel Martínez y Jonathan González, este último ya alcanzando su mejor versión que alguna vez lo hizo jugar en el exterior. En el medio Larrea y Mosquera están finos para ser el metrónomo de un conjunto morlaco que agrada en cuanto a su actitud ofensiva.

Y apareció Universidad Católica para ponerse en tercer lugar y zona de play offs. El equipo camaratta ha mantenido el bloque posterior con Galíndez en el arco, López, Mosquera, De Los Santos y Cortez en primera línea, mientras que Andrés Oña y Facundo Martínez controlan la media con precisión y lucha cuando es debido. Ya en ataque el regreso de Bruno Vides ha sido esencial para la generación de juego y para marcar en sí, junto a Jeison Chalá son un peligro por su movilidad y compañeros perfectos para Luis Amarilla, el delantero paraguayo que por lo pronto lidera la tabla de artilleros. No por nada el trencito azul es el equipo más ofensivo con 13 tantos a favor. Grandes resultados fueron el 6-0 ante Fuerza Amarilla y el triunfo en Guayaquil 2-1 ante Barcelona.

Independiente no se baja de los puestos de avanzada y ha encontrado mayor solidez de medio campo hacia abajo. Viene siendo una gran temporada de Richard Schunke en la zaga, siendo temible también en ataque, pero sobretodo, consolidando un bloque que solo ha permitido 3 goles. Cristian Pellerano en la media es el toque de experiencia y se complemeta bien con la frescura de Franco. El colombiano Cristian Dájome pone mucha dinámica en un ataque que si bien se vio desarmado para este año, va encontrando sus respuestas, reflejadas por ejemplo en la victoria 3-0 ante Barcelona y el 2-0 como visitante conseguido ante Mushuc Runa.

Barcelona había tenido un arranque bueno, pero tuvo serios tropezones siendo goleado por Independiente y derrotado en casa ante Católica. Increíblemente se vio corto de opciones ofensivas, donde se confía en unos muy jóvenes Stalin Caicedo, Ángel Quiñónez y Leonardo Campana en quien tal vez hay demasiadas expectativas. El regreso de Washington Vera ha sido una noticia positiva. Olmedo mantiene asombrada a la afición permaneciendo en zona de play-offs. EL ciclón encontró un atacante temible en Muriel Orlando y un joven brioso como Kevin Mina con los que han hecho estragos en más de una defensa rival, aunque el problema de los riobambeños es que de local no les va tan bien y no han podido mantener las buenas actuaciones como visitantes, condición en la que no solo han hecho más puntos, sino mucho más goles (9 a 2).

Delfín se frenó un poco y tras la contundente victoria 4-2 sobre Aucas se le secó la pólvora, consecuencia fue el empate sin goles ante Emelec y la derrota 2-1 frente a Católica. El conjunto manabita es uno de los cuantos cuadros con 10 puntos que van desde el quinto que es Barcelona hasta el décimo que es Aucas. Liga Deportiva Universitaria cierra el grupo de los que entrarían a las fases finales con una pequeña preocupación, pues junto a la derrota copera en Brasil sucedieron la derrota por goleada ante Macará y la caída en el último minuto ante Aucas en el clásico. Por lo pronto los albos encontraron con el baluarte de Nicolás Freire, zaguero seguro y goleador.

Emelec ha tenido un serio problema frente a arco rival que lo ha tenido sumando de a uno en Copa y teniendo problemas para derrotar a rivales en teoría con planteles inferiores como Técnico o Nacional. 10 puntos y solo 6 goles a favor que lo dejan fuera de zona de play-offs. La campaña de Aucas es muy irregular, cayó fuerte en Manta, no pudo con Mushuc Runa, pero venció a Liga a domicilio. Hasta ahí la tabla de los que ven el torneo con esperanza. Un puesto, pero cuatro puntos más abajo está Guayaquil City, que se dejó igualar por Fuerza Amarilla pero también arrancó un punto a Olmedo, tiene problemas frente al arco rival. Mushuc Runa cayó en su estadio de Echaleche ante Nacional e Independiente, lo que lo arrastró hasta el puesto 12 de la clasificación.

Tras un inicio alarmante, El Nacional al menos ya venció (a Mushuc Runa) y luce un juego razonable en el que su defensa sigue siendo su gran punto débil. Junto a los criollos y en una mucho peor versión está Fuerza Amarilla, que ya ha encajado 17 tantos y se perfila para pelear el descenso. América aún no ha podido anotar y es la gran preocupación de los cebollitas, que no tienen un mal juego, pero su peso ofensivo es escaso. Técnico Universitario ha perdido todos sus partidos  en medio del caos dirigencial y con un juego que no es del todo malo, pero no suele tener constancia.

Aunque sigue siendo muy temprano, al momento los playoffs se disputarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Deportivo Cuenca vs Delfín

Universidad Católica vs Olmedo

Independiente del Valle vs Barcelona

 

Alineación ideal hasta el momento:

Javier Burrai; Nicolás Freire, Richard Schunke, Alejandro Manchot; Christian Pellerano, Facundo Martínez, Kevin Mina, Emanuel Martínez; Raúl Becerra, Luis Amarilla, Michael Estrada

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana – Fase 1

El torneo continental retoma sus actividades y romperán juegos 2 equipos ecuatorianos de los jóvenes y uno de ellos, Mushuc Runa, de hecho debutante en el concierto internacional. Es tiempo de saber algo de sus contendientes.

 

Unión Española

union española

Unión Española S.A.D.P. fue fundada el 18 de mayo de 1897 como Centro Español de Instrucción y Recreación por españoles residentes en Santiago de Chile. Tras unirse en 1934 con la Unión Deportiva Española tomó su nombre actual. Es uno de los más antiguos y tradicionales clubes de su país. En su palmarés están 7 títulos de Primera División chilena y 2 Copas Chile. En el plano internacional su mejor actuación fue alcanzar la final de la Copa Libertadores en 1975. Su tradicional uniforme es similar al de la selección española: camiseta roja, pantalón azul y medias negras.

Los hispanos juegan como locales en el Estadio Santa Laura, ubicado en la comuna de Independencia en Santiago con capacidad para 20 000 espectadores. Entre los futbolistas más destacados que han vestido su camiseta se encuentran: Hernán Fernández, Mario Soto, Hugo Berly, Marcelo Vega, José Luis Sierra. Accedió a la Copa Sudamericana al haber finalizado en séptimo lugar el torneo chileno de Primera División 2018.

Los «rojos de Santa Laura», han enfrentado algunas veces a equipos ecuatorianos. En 1971 por semifinales de Copa Libertadores jugó con Barcelona. Cayó 1-0 en Guayaquil (25 de abril de 1971) y triunfó 3-1 en Santiago (5 de mayo de 1971). Ninguno de los 2 equipos alcanzó la final.

En 1973 jugaron fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los azules perdió 1-0 como visitante (11 de marzo de 1973) e igualó 1-1 como local (24 de marzo de 1973). Con los criollos también cayeron en Quito por 1-0 (14 de marzo de 1973) y vencieron 2-1 en casa (22 de marzo de 1973).

En 1975 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores. Perdió en Quito por 4-2 (7 de mayo de 1975) y venció como local 2-0 (27 de mayo de 1975). En este año alcanzó la final del torneo.

Mucho tiempo después, en 2014, se enfrentó a Independiente del Valle por fase de grupos de Copa Libertadores. En Sangolquí fue empate 2-2 (18 de febrero de 2014), mientras que en Santiago cayeron ante los ecuatorianos por 5-4 (9 de abril de 2014).

El juego ante Mushuc Runa será el 19 de marzo a las 17:15 ecuatorianas.

 

Unión

union santa fe

El Club Atlético Unión fue fundado el 15 de abril de 1907 en Santa Fe, Argentina. Es uno de las más tradicionales clubes del interior argentino que ha disputado en varias temporadas los torneos de Primera División y en 1979 estuvo más cerca de llegar al título cuando fue finalista de la competición. Su característico uniforme es de camiseta a franjas verticales rojas y blancas.

El “Tatengue” juega como local en el Estadio 15 de Abril ubicado en Santa Fe con un aforo de 26 089 espectadores. Importantes jugadores argentinos han vestido su camiseta tales como: Federico Wilde, Alberto Galateo, Leopoldo Luque, Nery Pumpido, Ricardo Altamirano o Alberto Acosta. Clasificó a la presente Copa Sudamericana tras finalizar el décimo puesto la Superliga Argentina 2017-2018.

Al ser la primera vez que el conjunto santafesino dispute un torneo continental, no registra antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Independiente será el 20 de marzo

Pobre Fútbol en los Equipos Ecuatorianos

La segunda jornada de Libertadores tuvo un elemento en común en los equipos ecuatorianos que fue las serias dudas en su funcionamiento, lo que derivó en resultados poco beneficiosos para sus campañas.

13 de marzo

Flamengo 3 (Ribeiro 9’, Gabriel 68’, Uribe 81’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Martínez Borja 91+’ –p-)
Río de Janeiro – Maracanã

Los albos habían tenido un interesante arranque, pero en una buena jugada colectiva dejaron sin marca a Everton Ribeiro (9 min.) quien pudo batir tranquilamente a Gabbarini. A partir del tanto, el conjunto brasileño se adueñó notablemente de las acciones y tuvo a mal pasar a su rival, estando cerca de ampliar el marcador por varios pasajes sin puntería. Liga se vería con la oportunidad de igualar con un lanzamiento penal que Intriago ejecutó a las manos de Alves y hacia el final del primer tiempo el 1-0 permanecía.

No varió mucho el panorama en el complemento en tanto que Gabbarini se iba erigiendo como la figura apagando los incendios que constantemente generaba el rubro negro. La resistencia del fondo albo no dio más cuando Gabriel Barbosa (68 min.) tras remate rasante y luego de otro buen pivoteo en el área, anotó el segundo gol. Viendo un dominio evidente, Flamengo sumó gente de ataque para ampliar el marcador y apenas ingresó Fernando Uribe (81 min.) pudo anotar al recibir el balón en un ángulo algo complicado. Liga al menos pudo poner el honor tras una nueva falta penal que lanzó Cristian Martínez Borja (91+’) con efectividad.

FLA: Diego Alves; Pará, Léo Duarte, Rodrigo Caio, Renê (Miguel Trauco 89’); Willian Arão, Gustavo Cuéllar; Everton Ribeiro (Giorgian de Arrascaeta 85’), Diego, Bruno Henrique (Fernando Uribe 81’); Gabriel Barbosa
Goles: Ribeiro 9’, Gabriel 68’, Uribe 81’)
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Jefferson Intriago (Jacob Murillo 76’), Jefferson Orejuela; José Ayoví (Julio Angulo 61’), Johan Julio, Edison Vega; Rodrigo Aguirre (TA 15’) (Cristian Martínez Borja 80’)
Goles: Martínez 91+’ (P)

14 de marzo

Emelec 0 – Huracán 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El juego tuvo un arranque entretenido, pues por su lado el bombillo buscaba llegar al área rival con toque rasante, mientras que su rival ejercía una presión notable tratando de buscar el error de los azules, tornando el juego de ida y vuelta. En el duelo de mediocampo pronto Damonte y Rossi hicieron sentir su superioridad a Arroyo y Godoy, armando desde su sector jugadas de ataque que se diluían en el último cuarto de cancha o quedaba en manos de Dreer, quien cumplía una vez más una gran jornada. El bombillo quedó muy alejado del arco contrario a final del primer tiempo.

El segundo tiempo inició con un ritmo bastante más sosegado y del lado quemero parecía no verse mal a la igualdad aunque al partido le faltaban muchos minutos. Emelec buscaba dejar a Angulo sin marca frente al arco pero al Cuco le costaba dominar la pelota frente al terreno mojado por la lluvia. Sobre el final el conjunto argentino se refugió en su campo con el objetivo de rescatar el punto al final se dio, pues el juego acabó sin goles.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, (TA 46+’) (Billy Arce 60’), Leandro Vega, Jordan Jaime, Ronaldo Johnson; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy (Pedro Quiñónez 75’) (TA 76’); Romario Caicedo, Joao J. Rojas, Fernando Guerrero (Marcos Mondaini 66’); Brayan Angulo
HUR: Anthony Silva; Cristian Chimino, Walter Pérez, Federico Mancinelli (TA 58’), Omar Alderete (TA 22’); Israel Damonte, Iván Rossi; Carlos Auzqui (TA 70’), Andrés Roa (Javier Mendoza 83’), Lucas Gamba (Andrés Chávez 68’); Lucas Barrios

Debut con Nuevas Tecnologías

Con la Copa Libertadores 2019 ha llegado una nueva era en transmisiones deportivas que el público ecuatoriano saboreó con el debut de sus clubes en fase de grupos. Mientras Liga y Emelec fueron transmitidos por Facebook Watch, el público buscó adaptarse y el bombillo sobretodo, padeció en su periplo por Venezuela que le obligó incluso a aplazar su partido.

 

7 de marzo
Quito – Estadio Rodrigo Paz Delgado

Liga Deportiva Universitaria 2 (Freire 24’, Aguirre 82’) – Peñarol 0

A Liga le costó hacerse del poder de las acciones y el vértigo le duró muy pocos minutos ante un cuadro carbonero paciente para contraatacar y se vio algo afectado cuando Anderson Julio salió tempranamente por lesión. Cuando Ayoví, su reemplazo, comenzó a ganar la línea los uruguayos se vieron en problemas y el marcador se pudo abrir con Nicolás Freire (24 min.) atento al rebote generado por su cabezazo luego del córner. El gol dio confianza a los albos que arrinconaron a su rival.

En el segundo tiempo la presión de Liga dejó de ser tan fuerte, Sin embargo, se generaba lo suficiente como para mantener ocupado al buen portero Dawson que realizó un par de buenas atajadas y del mismo modo, los de camiseta blanca no estaban lo suficientemente finos a la hora de definir. Las fallas de Liga hacían animar al “manya” que generó un par de ocasiones inmejorables para empatar las cuales fueron desperdiciadas y dolerían más a la visita cuando Rodrigo Aguirre (82 min.) aprovechó un pase profundo para colocar el segundo y sentenciar un marcador alentador para el arranque de los albos.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Christian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (José Ayoví 12’), Johan Julio, Jacob Murillo (Edison Vega 88’); Juan Luis Anangonó (Rodrigo Aguirre 56’)
Goles: Freire 24’, Aguirre 82’
PEÑ: Kevin Dawson; Giovanni González, Fabricio Formiliano, Cristian Lema, Lucas Hernández; Marcel Novick, Walter Gargano (TA 43’), Brian Rodríguez (Darwin Núñez 74’), Agustín Canobbio (Lucas Viatri 80’); Gastón Rodríguez, Luis Acevedo (Gabriel Fernández 56’)

8 de marzo
Barquisimeto

Deportivo Lara 0 – Emelec 0

Debía haberse jugado el 7 de marzo, pero por problemas en el fluido eléctrico se pasó para el 8 de marzo. El bombillo pronto buscó adueñarse de las acciones, lo cual parecía dar frutos ante una falta penal sobre Arce que Brayan Angulo desperdició al lanzarla desviada en el primer cuarto de hora y con ello, el envión del equipo ecuatoriano disminuyó, volviéndose el desarrollo del partido de mediocampo y con pierna fuerte por parte de los locales. Sobre el final del primer tiempo, el equipo venezolano no parecía sentirse apurado.

En el comienzo del segundo tiempo Emelec buscó más agresivamente abrir el marcador pero Lara supo resistir para después empezar a buscar el área ecuatoriana con pelota dominada. Del lado eléctrico hubo variantes en la línea de ataque para buscar frescura y nuevas ideas ante una defensa venezolana que no lucía del todo segura y lo mejor para los de Guayaquil llegaba vía contra, aunque en la resolución demoraban mucho y facilitaba la reacción del equipo local que en cambio tenía pocas armas para crear un peligro serio en el área de su rival. Al final del juego no hubo goles y la sensación de un espectáculo poco grato.

DLA: Carlos Salazar; Jefre Vargas (TA 82’), Marcos Miers (TA 34’), Giácomo DI Giorgi, Leonardo Aponte; Jorge Yriarte, Jesús Bueno (Richard Figueroa 81’), David Centeno, Gonzalo Di Renzo; Lorenzo Frutos (TA 25’) (Freddy Vargas 57’), Jaime Moreno (Johan Arrieche 69’)
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Jordan Jaime, Ronaldo Johnson (TA 49’); Dixon Arroyo (TA 40’), Wilmer Godoy; Billy Arce (Joao Rojas 86’), Gabriel Cortez (Hólger Matamoros 68’), Bryan Cabezas (Fernando Guerrero 61’); Brayan Angulo

Rivales de Emelec en Copa Libertadores 2019

Emelec disputará por décima vez consecutiva la fase de grupos de Copa Libertadores y en ella espera mejor suerte que le permita tomar el ansiado protagonismo. En esta ocasión tendrá rivales de todos los calibres y ahora vamos un poco de cada uno de ellos.

 

Cruzeiro

 Cruzeiro

Cruzeiro Esporte Clube fue fundado el 2 de enero de 1921 en Belo Horizonte, Brasil con la denominación de “Societá Sportiva Palestra Italia” por la colonia italiana de su ciudad y cambió a su nombre actual en honor a la Cruz del Sur que es símbolo patrio y a la vez por la prohibición de llevar nombres de naciones enemigas, pues el presidente Getúlio Vargas había declarado la guerra a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes de su país. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1976 y 1997), 2 Supercopa y 1 Recopa como logros internacionales. A nivel local ha conseguido en 37 ocasiones el torneo estadual mineiro, 4 torneos brasileños de Primera División y 6 Copa Brasil. Su característico uniforme es de camiseta azul y pantalón blanco.

La “raposa” juega como local en el Estadio Governador Magalhães Pinto, mejor conocido como “Mineirão” de Belo Horizonte con capacidad para 62140 espectadores. Entre las principales estrellas que han vestido su casaca están: Tostão, Joãozinho, Vanderlei de Oliveira “Palinha” y Jorge Ferreira da Silva “Palinha”, Wilson Piazza, Nelinho, Jairzinho, Dida, Juan Pablo Sorín o Ronaldo Nazário de Lima. Clasificó a Copa Libertadores 2019 al ganar en 2018 la Copa Brasil.

La historia entre Cruzeiro y los equipos ecuatorianos tiene algunos partidos. En 1976 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores triunfando 3-1 en Quito (9 de mayo de 1976) y también en Brasil por 4-1 (30 de mayo de 1976), lo que permitió al conjunto mineiro llegar a la final del torneo y posteriormente consagrarse campeón.

En 1997 jugó ante El Nacional por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito cayó por 1-0 (7 de mayo de 1997) y venciendo 2-1 en Belo Horizonte (14 de mayo de 1997) lo que forzó a lanzamientos penales en los que los brasileños se impusieron por 5-3, avanzando a cuartos de final y posteriormente alcanzaron el título de la competición.

En 2001 se midió a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria en Brasil por 2-0 (3 de abril de 2001) y empate 0-0 en Guayaquil (17 de abril de 2001). Posteriormente en ese mismo torneo se enfrentó en octavos de final a El Nacional, triunfando en Quito 2-1 (8 de mayo de 2001) y también en Belo Horizonte por 4-1 (15 de mayo de 2001).

En 2009 se enfrentó a Deportivo Quito por fase de grupos. Igualó 1-1 en Quito (25 de febrero de 2009) y venció a los chullas como locales por 2-0 (22 de abril de 2009), logrando avanzar a las siguientes instancias

 Cruzeiro ha jugado 10 partidos ante rivales ecuatorianos, venciendo en 7 ocasiones, empatando 2 y perdiendo solo una.

Deportivo Lara

Lara

 

La Asociación Civil Deportivo Lara fue fundada el 2 de julio de 2009 en Barquisimeto, Venezuela con el fin que el Estado de Lara tenga al menos un representante en primera división de ese país. Cuenta en su palmarés con un título del torneo de Primera División y una Copa Venezuela. Sus colores característicos son el rojo y el negro.

El Rojinegro es local en el Estadio Metropolitano de Lara con capacidad para 45 312 espectadores. Su camiseta la han vestido históricos futbolistas venezolanos como José Manuel Rey, Miguel Mea Vitali y Rafael Castellín. Accedió a la presente edición de Copa Libertadores por ser subcampeón de la temporada 2018 del torneo venezolano de fútbol.

El único antecedente que el depor registra ante equipos ecuatorianos se dio en Copa Sudamericana 2013 cuando por primera fase enfrentó a Liga de Loja. Fue derrota para ellos por 2-0 en Ecuador (30 de julio de 2013) y empate 1-1 en Barquisimeto (6 de agosto de 2013) lo que supuso su eliminación de dicho torneo.

 

Huracán

 Huracán

Fue fundado el 25 de mayo de 1903 en Buenos Aires, Argentina, específicamente en el barrio de Nueva Pompeya, aunque su definitiva organización y toma de nombre a Club Atlético Huracán se da el 1 de noviembre de 1908 en el barrio Parque Patricios. Su nombre fue tomado por el globo “Huracán”, preparado y conducido por el pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery, con el que se batió un récord sudamericano de distancia recorrida por este tipo de artefactos. Tradicional club argentino que tiene en su palmarés la obtención de 5 títulos del torneo argentino de primera división y una Copa Argentina. Su mejor participación internacional se dio cuando disputó la Final de la Copa Sudamericana 2015. Su característico uniforme es de camiseta blanca con detalles en rojo en el cuello y borde de mangas.

El “globito” es local en el Estadio Tomás Adolfo Ducó con capacidad para 48 314 espectadores. Grandes nombres del balompié argentino han vestido su camiseta tales como: Guillermo Stábile, Cesáreo Onzari, Herminio Masantonio, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi, René Houseman, Alfio Basile, Roque Avallay, Osvaldo Ardiles, Omar Larrosa, entre otros. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras finalizar en cuarto lugar la Superliga Argentina 2017-2018.

 Frente a Emelec será la primera ocasión que el conjunto quemero juegue oficialmente ante equipos ecuatorianos.

 El juego entre Deportivo Lara y Emelec se jugará el 7 de marzo en Venezuela desde las 21:00 ecuatorianas.