Listado de la etiqueta: la bombonera

Antecedentes Coperos del Superclásico

No solo en Argentina, sino en el continente y quizás el mundo se habla de una “final soñada” que enfrentará a los equipos de fútbol más populares de dicho país sudamericano en una final de Copa Libertadores que promete ser 180 minutos de tensión.

La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors data de varias décadas, partiendo del hecho de haberse concretado su fundación en un mismo barrio (La Boca) y de aglutinar 2 filosofías contrapuestas. No sólo se han enfrentado en muchas ocasiones en torneos organizados en su país, si no que han coincidido 28 veces en torneos organizados por CONMEBOL.

La historia arranca en 1966. En primera fase de Copa Libertadores se enfrentaron por primera vez por torneos continentales. 2-1 favorable a River como local (10 de febrero de 1966) y triunfo 2-0 para Boca en su cancha (24 de marzo de 1966). Ambos clubes dominaron su grupo y alcanzaron la segunda fase donde nuevamente se vieron las caras, en dicha instancia fue empate 2-2 (14 de abril de 1966) siendo los millonarios locales y 1-0 para Boca en su localidad (4 de mayo de 1966). River finalizaría primero en este grupo que compartían con Independiente y Guaraní y clasificó a la final que perdió con Peñarol.

boca-river-1970

En 1970 compartieron la primera fase con equipos bolivianos, mientras que entre ellos hubo una victoria xeneize en cancha de River por 3-1 (17 de febrero de 1970) y también como locales por 2-1 (19 de marzo de 1970). Ambos planteles avanzaron a segunda fase, donde River se impuso en su casa por 1-0 (16 de abril de 1970) e igualaron en la revancha 1-1 (30 de abril de 1970) en una llave que compartieron junto a Universitario de Perú. River avanzó a semifinales donde cayó ante Estudiantes.

En 1977 los 2 populares clubes compartieron grupo de Copa Libertadores ante cuadros uruguayos. Boca venció 1-0 en su casa (9 de marzo de 1977) e igualaron 0-0 con River haciendo de local en cancha de Huracán. Boca fue el ganador de esta llave y así inició su paso al título que consiguió en aquel año, su primero de Libertadores. En 1978 se encontraron en semifinales con Boca accediendo directamente a esta instancia por haber sido campeón vigente, mientras que River llegaba desde la primera. Empate 0-0 en cancha de Boca (19 de septiembre de 1978) y triunfo xeneize en cancha de River 2-0 (17 de octubre de 1978). Boca terminó primero aquella lave que compartían con Atlético Mineiro y avanzó a la final en la que derrotó a Deportivo Cali para proclamarse bicampeón de América.

1978

En 1982 compartieron grupo en primera fase de Copa Libertadores contra equipos bolivianos. Empate 0-0 en cancha de Boca (5 de agosto de 1982) y triunfo 1-0 de River como local (30 de septiembre de 1982). River avanzó a semifinales donde terminó su participación. En 1986 también coincidieron en primera fase pero junto a clubes uruguayos. Igualdad en La Bombonera 1-1 (9 de julio de 1986) y triunfo millonario 1-0 como local (20 de agosto de 1986) con único tanto de Antonio Alzamendi. River ganó su grupo y sería el inicio de su camino a obtener la primera Copa Libertadores de su historia.

En 1991 se verían nuevamente las caras en fase de grupos de Copa Libertadores en llave que los juntaría con equipos bolivianos. 4-3 favorable a Boca en La Bombonera, lo que incluyó un doblete de Diego Latorre para el Xeneize, en tanto que en el Monumental nuevamente fue victoria azul y amarilla por 2-0 con doblete de Gabriel Batistuta. Boca alcanzaría las semifinales de este certamen en las que caería ante Colo-Colo.

En 1994 Chocaron por la extinta Supercopa Sudamericana. La instancia era cuartos de final y los resultados fueron: con River de local 0-0 (5 de octubre 1994) y 1-1 en cancha de Boca (12 de octubre de 1994) lo que forzó a tanda de penales donde fueron los de camiseta azul y amarilla quienes salieron vencedores por 5-4. Boca Llegó a la final de este torneo donde cayó ante Independiente.

En el Siglo XXI hubo varios de estos enfrentamientos. Cada uno más mediatizado que otro. Con un nuevo formato, estos tradicionales rivales se vieron las caras en cuartos de final de Copa Libertadores en el 2000. La ida fue favorable a River Plate como local (17 de mayo de 2000) por 2-1 con tantos de Juan Pablo Ángel y Javier Saviola para los millonarios, mientras que el transitorio empate había sido de Juan Román Riquelme. En la revancha en La Bombonera el triunfo fue de Boca por 3-0 (24 de mayo de 2000) con goles de Marcelo Delgado, Riquelme de penal y Martín Palermo, con lo que el conjunto xeneize clasificó a semifinales y avanzó hacia su tercer título de Copa Libertadores.

boca river 2000

En 2004 los reunió en instancia de semifinales de Copa Libertadores. Boca fue local en la ida (10 de junio de 2004) y venció por 1-0 con gol de Rolando Schiavi. La revancha fue en el Monumental desarrollándose un match dramático en el que River vencía con tanto de Lucho González hasta el minuto 89 en el que Carlos Tévez anotó el empate que parecía sentenciar la llave, más en el último suspiro, Cristian Nasuti anotó el 2-1 definitivo favorable a River, resultado que forzó a los lanzamientos penales en los que Boca venció por 5-4 y le permitió llegar a la final de la Copa que perdió ante Once Caldas.

Pasó un buen tiempo hasta que se confronten internacionalmente. En 2014 disputaron las semifinales de Copa Sudamericana. 0-0 en la Bombonera (20 de noviembre de 2014) y 1-0 triunfo para River como local con gol de Leonardo Pisculichi (27 de noviembre de 2014) . El último enfrentamiento de esta naturaleza estuvo cargado de polémica. Coincidieron en octavos de final de Copa Libertadores 2015 y River había ganado el juego de ida en el Monumental con tanto de Carlos Sánchez (7 de mayo de 2015), pero el encuentro de revancha jugado el 14 de mayo de 2015 no pudo terminar cuando hasta el fin del primer tiempo el resultado era 0-0 por agresión con gas pimienta sufrida por los jugadores del elenco millonario, lo que motivó a suspender el juego y después darlo por concluido. Tanto la Sudamericana de 2014 como la Libertadores de 2015 fueron conquistadas por River Plate.

boca riv er 2015

Entre los equipos más populares del fútbol argentino ha habido 28 enfrentamientos por torneos internacionales, 24 por Copa Libertadores con 10 triunfos para Boca, 7 empates y 7 triunfos de River. En total son 10 victorias xeneizes, 10 empates y 8 victorias millonarias. Esto es parte de la previa de una llave que está siendo pintada, tal vez con exageración, tal vez no tanto, como la más importante y definitiva de la historia.

Dos Favoritos Claros Para la Final

Los juegos semifinales de ida tuvieron un denominador común de haber tenido en general un desarrollo apretado. Sin embargo los resultados hacen pensar que hay 2 equipos que se perfilan con claridad para disputar la final.

23 de octubre

River 0 – Grêmio 1 (Míchel 61’)
Buenos Aires – Estadio Antonio V. Liberti

El juego arrancó lento y friccionado, asemejando más a un round de estudio de boxeo y concentrándose en la media cancha con pocos disparos a los arcos, además que cuando intentaba el partido entrar en una mayor dinámica, las marcas se hacían presentes especialmente del lado brasileño. A River le costaba mucho llegar con peligro al área rival mientras que la visita jugaba con firmeza y paciencia. Sobre el final de la primera etapa pudo el conjunto millonario a base de ímpetu poder inquietar a Marcelo Grohe.

River permaneció con el dominio de balón y parecía lentamente encontrar el camino para resquebrajar el duro sistema defensivo de los brasileños, pero se vieron sorprendidos por el tanto de Míchel Ferreira (61 min.) con golpe de cabeza tras córner y la ventaja para los gaúchos. Los argentinos buscaron con los cambios ofensivos generar nuevas ideas para buscar el empate con una mayor claridad, pero los brasileños eran prácticamente indescifrables y los de la banda se vieron muy lejos de poder anotar.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana (TA 58’), Javier Pinola (TA 59’), Milton Casco; Leonardo Ponzio (TA 69’) (Enzo Pérez 75’), Exequiel Palacios (Ignacio Fernández 66’), Juan F. Quintero, Gonzalo Martínez; R. Santos Borré (TA 35’), Ignacio Scocco (Lucas Pratto 57’)
GRE: Marcelo Grohe; Léo Gomes, Pedro Geromel, Walter Kanneman (TA 58’), Bruno Cortez; Maicon, Míchel (TA 92+’); Ramiro, Cícero, Alisson (TA 47’); Jael
Goles: Míchel 61’

 

24 de octubre

Boca Juniors 2 (Benedetto 83’, 89’) – Palmeiras 0
Buenos Aires – Alberto J. Armando

El conjunto brasileño llegaba al partido con la etiqueta de ser en números el mejor equipo de la copa, pero arrancó el juego con muchos nervios y sobrepasado por el ímpetu xeneize. Pasaron los minutos y los de casaca verde se enfrascaron en una dinámica de “golpe por golpe” para intentar llegar al área local y lo hacían a empellones, mientras que la salida de Boca era más clara, el conjunto paulista prefirió entonces hacer su juego en la media cancha impidiendo el desarrollo del juego de los azul y oro y luciendo mejor hasta el descanso.

En el segundo tiempo Palmeiras retrocedió líneas y así Boca pisó su área con mayor claridad, sumando eso a la entrada de Villa conformaron una actitud más ofensiva en el elenco argentino que buscaba abrir el marcador en tanto que la defensa verde estaba muy correcta. Fue totalmente superior la posesión de balón xeneize, sin embargo siempre les fue complicado realmente inquietar al portero rival. La entrada de Darío Benedetto fue vital, pues con un certero cabezazo tras córner (83 min.) y poco después con remate del borde del área (89 min.) logró los goles y el desequilibrio fundamental para los argentinos.

BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza (TA 28’); Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón (Julio Buffarini 93+’), Ramón Ábila (Darío Benedetto 77’), Mauro Zárate (TA 23’) (Sebastián Villa 56’) (TA 63’)
Goles: Benedetto 83’, 89’
PAL: Weverton; Mayke, Luan García, Gustavo Gómez (TA 29’), Diogo Barbosa; Felipe Melo, Bruno Henrique (TA 21’) (Thiago Santos 87’); Willian Gomes, Moisés, Dudu; Miguel Borja (Deyverson 75’)

Juegos de revancha:

Grêmio vs River (30 de octubre – Porto Alegre)
Palmeiras vs Boca (31 de octubre – São Paulo)

¡Independiente no Para de Romper la Historia!

Independiente del Valle derrotó 3-2  a Boca Juniors en juego de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Llegaba la gran revancha del duelo disputado en Quito y el cuadro argentino sabía que con un gol podía alcanzar la ansiada final, además de contar con el respaldo de su temible localía, mientras que los del Valle estaban con la tranquilidad de haber conseguido sus clasificaciones en canchas complicadas. Boca recuperaba a Pavón en su onceno titular en tanto que los ecuatorianos volvieron a alinear a Caicedo  y Ayala en su defensa.

El inicio xeneize fue avasallante, buscando el error ecuatoriano que prontamente se dio y el gol no tardó en llegar. Cristian Pavón (4 min.) ante un pase rasante y cruzado solo estiró el pie para abrir la cuenta. Independiente continuaba con los nervios y reiterados errores defensivos hacían presagiar que pronto el resultado se ampliaría. Si bien, los del Valle no estaban replegados, cada ataque del local era muy sentido.

Los de Sangolquí presentaban 2 caras distintas. En ataque empezaban a causar problemas con los arranques de Sornoza y Julio Angulo, pero persisitían los problemas en contención. En una de las incursiones ganaron un córner, seguido a esto vino el gol de Luis Caicedo (25 min.) quien remató de primera tras el servicio de esquina y un pequeño pivoteo.  Seguido al empate, Independiente comenzó a jugar muy cerca del área de su rival al que le costó un par de minutos salir de la desazón del tanto de la igualdad.

Transcurridos los primeros 30 minutos, el partido se tornó de ida y vuelta con la sensación de que los goles seguirían llegando en cualquier arco, aunque preferentemente los remates a portería los hacía el local. Después de la salida de Ayala por lesión, los ecuatorianos sorprendentemente replegaron para jugar al contragolpe aunque terminaron arrinconados. La buena noticia para Independiente es que ya aparecían más concentrados defendiendo y la suerte también estaba de su lado cuando los xeneizes perdieron un par de opciones claras de gol.

El arranque del segundo tiempo fue inmejorable para el club de Sangolquí. Julio Angulo (49 min.) quedó frente al portero tras un doble cabezazo que terminó siendo pase profundo y puso en ventaja a los rayados que vestían de rosa. Un minuto después, una incomprensión entre Orión y su defensa la aprovechó Bryan Cabezas (50 min.) para estirar cifras. Juego que parecía tempranamente liquidado.

Con el marcador tan favorable, Independiente manejaba la desesperación de Boca que lógicamente buscó con todos los medios el descuento. Sin embargo, el malestar era evidente e incluso, los azul y oro perdieron un penal a la altura del minuto 70 cuando Azcona atajó el cobro a Lodeiro. Boca tenía el balón, pero el marcador y el reloj en contra por lo que el equipo ecuatoriano estaba bastante relajado en la famosa cancha argentina.

Los últimos minutos pasaron con rapidez. Independiente se sabía ganador y Boca al menos buscaba el descuento que llegó con una bonita volea de Pavón casi al final del partido. Los últimos minutos Independiente los manejó con tranquilidad, cediendo el protagonismo a un local que iba del nerviosísimo a la resignación.

Independiente del Valle jugará la Final de la Copa ante Atlético Nacional de Medellín. El primer juego será en Quito, resta por confirmar el Estadio el miércoles 20 de julio, mientras que el 27 será el duelo de vuelta en Medellín.

BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan M. Insaurralde, Frank Fabra (TA 41’); Fernando Zuqui (TA 14’), Andrés Cubas (Darío Benedetto 54’), Pablo Pérez (Walter Bou 62’); Cristian Pavón, Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pavón 4’, 90’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 15’), Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 37’); Mario Rizotto (TA 63’) (Jonathan Gonzáles 92+’) , Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Caicedo M. 25’, Cabezas 49’, Angulo 50’

Calificaciones IDV:

Azcona 5
Núñez 6
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 3
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 6
José Angulo 5
Tellechea 6
León –
Gonzáles –