Listado de la etiqueta: keylor navas

Qatar 2022 – Análisis – Grupos E y F

Los siguientes grupos tienen a 2 europeos claramente favoritos más 2 equipos de otras conferencias que tiene cierto aire a revelación. Serán emparejamientos muy interesantes los que describiremos a continuación.

 

Grupo E

ESpaña Pedri

 

España

La selección ibérica llega a este mundial impulsado por una generación muy joven de futbolistas que ya vienen impresionando en las últimas temporadas. Apuntarían a un 4-3-3 donde Busquets podría ser una única voz de la experiencia, pero bien podría ser Rodri el pilar del medio campo para dar mayor dinamismo. Además que se espera mucho de Pedri o Ferran Torres, las grandes promesas de Europa en general. Además de varias opciones para atacar como: Asensio, Olmo o Ansu Fati

Unai Simon; Marcos Llorente, Aymeric Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Koke, Rodri, Pedri; Ferran Torres, Álvaro Morata, Pablo Sarabia

 

Costa Rica

Los ticos de su lado tienen un equipo cargado de experiencia que buscan dar un nuevo batacazo como hace 8 años. Siguen héroes de aquella gesta como: Ruiz, Tejeda, Borges y el gran Keylor Navas. El DT colombiano Suárez aplicará un 4-2-3-1 más tradicional, siendo él un entrenador ya muy experimentado en citas mundialistas.

Keylor Navas; Keysher Fuller, Óscar Duarte, Kendall Waston, Ronald Matarrita; Celso Borges, Yeltsin Tejeda; Joel Campbell, Bryan Ruiz, Gerson Torres; Anthony Contreras

 

Alemania

Tras el fracaso del mundial pasado, los teutones renovaron cuerpo técnico y su nómina advierte varios jugadores jóvenes para la competir en Qatar 2022. Sin embargo, los nombres nuevos como Havertz o Gnabry están respaldados por la basta experiencia de Müller, Kimmich y el mismo Neuer. Se podría decir que Flick apostaría por el 4-2-3-1. Nunca se la podrá descartar a esta selección tetra campeona.

Manuel Neuer; Lukas Klostermann, Niklas Sule, Antonio Rudiger, David Raum; Joshua Kimmich, Leon Goretzka; Serge Gnabry, Thomas Müller, Leroy Sané; Kai Havertz

 

Japón 

La escuadra del sol naciente presenta un interesante equipo que si bien es mayormente joven, tiene mucha gente experimentada militando en las mejores ligas del mundo como Mitoma o Minamino. La experiencia vendrá desde la banda con Nagatomo. Jugarán 4-3-3 con una gran presión de su línea de volantes y en general, con la velocidad y garra características de los elencos asiáticos.

Shuichi Gonda; Hiroki Sakai, Takehiro Tomiyasu, Maya Yoshida, Yuto Nagatomo; Hidemasa Morita, Wataru Endo, Takumi Minamino; Junya Ito, Takuma Asano, Kaoru Mitoma

 

Grupo F

Belgica De Bruyne

Bélgica

Los diablos rojos tienen por nómina a una de las mejores selecciones de Europa, sin embargo, el peso de los años haría un poco desconfiar de sus opciones de cara a ganar la Copa del Mundo y superar la vara del tercer puesto de la edición pasada. Viene insistiendo con el 3-4-2-1 con gran recorrido de sus laterales Meunier y Carrasco más la dependencia de talentos ya añejos como De Bruyne y Hazard, además del poder goleador de Lukaku cuyo aspecto físico está en Veremos.

Thibaut Courtois; Zeno Debast, Toby Alderweireld, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Youri Tielemans, Axel Witsel, Yannick Carrasco; Kevin De Bruyne, Eden Hazard; Romelu Lukaku

 

Canadá

Es una selección que no jugaba una Copa del Mundo desde los años 80. Sin embargo, el panorama para los norteamericanos es muy distinto para estos tiempos al contar con un elenco enteramente profesional y de hecho, muchos de ellos son figuras internacionales como Davies o Jonathan David. Con un esquema 4-2-3-1 apuntan a ser una de las sorpresas del mundial qatarí.

Milan Borjan; Alistair Johnston, Steven Vitoria, Kamal Miller, Sam Adekugbe; Atiba Hutchinson, Stephen Eustaquio; Tajon Buchanan, Junior Hoilett, Alphonso Davies; Jonathan David

 

Marruecos

Este es uno de los equipos africanos con más reflectores en sus cabezas debido a las figuras con las que cuenta en su plantel como Ziyech, Hakimi o el portero Bounou. Preferirían el modelo 4-3-3 que permite aprovechar el talento de quienes atacan por los costados. En general es un conjunto cuyos jugadores se miden a diario contra las estrellas europeas, por lo que encarar los juegos del mundial no les resultaría novedoso.

Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Nayef Aguerd, Romain Saiss, Noussair Mazraoui; Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Selim Amallah; Hakim Ziyech, Youssef En Nesyri, Sofiane Boufal

 

Croacia

La banda cuadriculada aún sigue siendo un elenco bastante respetable, sin embargo, la gran selección campeona del 2018 ahora cuenta con un plantel envejecido al que no le falte calidad con los pies de Modric, Perisic o Kovacic, pero tal vez no cuenten con explosión. Elegirán el 4-3-3 en el que se seguirá aprovechando el talento con balón de sus mediocampistas.

Dominik LIvakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic; Mario Pasalic, Andrej Kramaric, Ivan Perisic

Rusia 2018 – Análisis Grupo E

Otro de los interesantes grupos que se jugarán en Rusia 2018 será el E, Tal vez hay un claro favorito que es Brasil, pero para la lucha por octavos de final no se puede descartar ni a los europeos Suiza y Serbia ni a Costa Rica, escuadra que fue revelación en el 2014.

Neymar

Este puede ser uno de los mundiales a los que la selección de Brasil llega con más optimismo. La canarinha clasificó a Rusia 2018 holgadamente en el primer lugar de Sudamérica y con mucha anticipación, sin embargo, es sabido que para la afición brasileña todo lo que no sea lograr la Copa del Mundo no sirve y la misión de este nuevo “scratch” es traer la copa de Rusia. Actualmente ocupan el segundo lugar en el ranking FIFA.

La verde amarela juega con un muy claro y definido 4-3-3, se basa en un muy dinámico medio campo con Casemiro y Paulinho como principales referentes, además de una temible línea de ataque conformada por el goleador Gabriel Jesús, el hábil Philippe Coutinho y la genialidad de su máxima figura, Neymar, a quien esperaron que se recupere de casi 3 meses de lesión. Su baja más lamentable es Dani Alves, sin embargo Danilo es un reemplazo a la altura.

Alineación probable:

Alisson Becker; Danilo, Marquinhos, Joao Miranda, Marcelo; Paulinho, Casemiro, Philippe Coutinho; Willian, Gabriel Jesus, Neymar

DT: Tite

Xhaka

Suiza tuvo una gran participación en las eliminatorias a Rusia 2018 pero en su grupo perdió el mano a mano que sostenía con Portugal, lo que los llevó al repechaje con Irlanda del Norte y al superarlos se aseguraron su participación en el mundial. Ocupan el sexto lugar del ranking FIFA y si bien han participado ininterrumpidamente desde 2006, la intención es buscar mayor protagonismo, pues les cuesta superar los octavos de final.

Suiza juega normalmente 4-2-3-1 con un plantel algo envejecido que cuenta con muchos de los buenos valores de Brasil 2014. Gente como Granit Xhaka o Xherdan Shaqiri siguen conduciendo el mediocampo helvético. Se apoyan en la veteranía de los Lichsteiner, Dzemaili o Behrami, y también en la juventud de los Zakaria, Akanji o Embolo. Prometen más de un problema a sus rivales.

Alineación probable:

Yann Sommer; Stephan Lichsteiner, Fabian Schär, Manuel Akanji, Ricardo Rodríguez; Granit Xhaka, Blerim Dzemaili; Xherdan Shaqiri, Remo Freuler, Breel Embolo; Haris Seferovic

DT: Vladimir Petkovic

Navas

Costa Rica volvió a ser uno de los fuertes de CONCACAF con un segundo lugar en las eliminatorias que le dio un lugar en Rusia 2018 con algo de comodidad. Tras su sorpresiva y brillante participación en Brasil 2014 donde alcanzaron los cuartos de final, la expectativa por la escuadra tica es otra y definitivamente se espera que tengan una participación interesante y que sea duro rival para las selecciones más “tradicionales” de este grupo. Actualmente ocupa el puesto 23 en el ranking FIFA.

Los centroamericanos juegan con una especie de 3-4-3 como esquema táctico cuya confianza reposa en los hombros del portero del Real Madrid, Keylor Navas. Cuentan con buena parte del plantel del mundial pasado como el volante Bryan Ruiz, el atacante Marcos Ureña, el lateral Cristian Gamboa, entre otros.

Alineación probable:

Keylor Navas; Johnny Acosta, Giancarlo Gonzáez, Francisco Calvo; Cristian Gamboa, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Bryan Oviedo; Bryan Ruiz, Marcos Ureña, Christian Bolaños

DT: Óscar Ramírez

BELGRADE, SERBIA - JUNE 11: Nemanja Matic of Serbia in action during the FIFA 2018 World Cup Qualifier between Serbia and Wales at stadium Rajko Mitic on June 11, 2017 in Belgrade, Serbia. (Photo by Srdjan Stevanovic/Getty Images)

BELGRADE, SERBIA – JUNE 11: Nemanja Matic of Serbia in action during the FIFA 2018 World Cup Qualifier between Serbia and Wales at stadium Rajko Mitic on June 11, 2017 in Belgrade, Serbia. (Photo by Srdjan Stevanovic/Getty Images)

Esta será la segunda actuación de Serbia como nación y su llegada a Rusia 2018 fue sólida y convincente, pues ganó un grupo en el que estaban las difíciles selecciones de Irlanda, Gales y Austria. Actualmente está en el puesto34 del ranking FIFA. Las selecciones balcánicas no han podido acceder a octavos de final en todo el Siglo XXI y la aspiración sería romper con esta racha.

Los serbios juegan 4-2-3-1 o 3-4-3. Un gran referente en la zaga como Aleksandar Kolarov será el punto de referencia defensivo y con proyección al ataque, mientras que Nemanja Matic conducirá los hilos del mediocampo balcánico. La mayoría de los serbios se encuentran en las ligas más importantes del mundo, no necesariamente en los equipos más prestigiosos, pero la mayoría cuentan con gran recorrido.

Alineación probable:

Vladimir Stojkovic; Branislav Ivanovic, Nikola Milenkovic, Dusko Tosic; Antonio Rukavina, Nemanja Matic, Sergej Milinkovic-Savic, Aleksandr Kolarov; Dusan Tadic, Aleksandar Mitrovic, Filip Kostic

DT: Mladen Krstajic