Listado de la etiqueta: juventus

Retrospectiva: Campeones Europeos 2024 – 2025

Estamos prestos a comenzar una nueva temporada de ligas europeas, de hecho algunas como la belga ya arrancaron. Es bueno recordar que pasó con la anterior temporada para darnos una idea de que podría pasar con la venidera.

Liverpool se consagró campeón con 84 puntos, terminando primero del torneo con una ventaja de 10 sobre el subcampeón Arsenal (74 puntos), seguido por Manchester City en tercer lugar (71) y Chelsea en cuarto (69). En quinta posición se ubicó Newcastle United con 66 puntos, completando la zona de acceso a la UEFA Champions League. El club campeón fue dirigido por Arne Slot, quien en su temporada debut logró un dominio ofensivo arrollador y una racha de 26 partidos invictos, culminando con una victoria memorable 5‑1 sobre Tottenham que selló el título con varias jornadas por jugar.

El máximo goleador de la liga fue Mohamed Salah (Liverpool), con 29 goles y además líder en asistencias (18), sumando un total de 47 participaciones en gol, cifra que igualó el récord de la Premier League en una temporada de 38 partidos. Detrás de él se ubicaron Alexander Isak (Newcastle, 23), Erling Haaland (Manchester City, 22) y empates con Chris Wood (Nottingham Forest) y Bryan Mbeumo (Brentford) con 20 goles cada uno. Entre las figuras del campeón Liverpool brillaron además Virgil van Dijk en defensa, impecable en todos los minutos, y la claridad táctica de Slot, que no necesitó hacer alineaciones con fichajes nuevos para sostener el óptimo rendimiento.

En cuanto a decepciones, Manchester United firmó su peor campaña en la era Premier, acabando en 15.º lugar, con una gestión caótica de fichajes y entrenadores, y sumando numerosas derrotas. Tottenham Hotspur, pese a ganar la Europa League, terminó en el sorprendente 17.º puesto, otro tropiezo inesperado. Finalmente, fueron relegados a Championship Southampton, Leicester City e Ipswich Town; Southampton fue el primero en confirmar su descenso ya en abril con apenas 10 puntos en 31 partidos, mientras que Leicester sufrió además la histórica marca de no anotar en 9 partidos consecutivos como local.

Barcelona se consagró campeón con 88 puntos y una impresionante diferencia de goles de +63, liderando la tabla con claridad. Le siguieron de cerca Real Madrid con 84 puntos (+40 GD), ocupando el segundo lugar; en tercer lugar terminó Atlético de Madrid con 76 puntos (+38 GD); y en cuarto lugar quedó Athletic Club con 70 puntos (+25 GD). Estos cuatro ocuparon los puestos de acceso a la UEFA Champions League para la siguiente temporada, mientras que Villarreal, que también terminó con 70 puntos pero por detrás del Athletic en el desempate, entró en zona de Europa League.

El máximo goleador (Pichichi) fue Kylian Mbappé (Real Madrid) con 31 goles, seguido de Robert Lewandowski (Barcelona) con 27 y luego Ante Budimir (Osasuna) con 21; Alexander Sørloth (Atlético) sumó 20 y Ayoze Pérez (Villarreal) 19 goles. Entre las figuras del campeón Barcelona brillaron especialmente Lewandowski y Raphinha (18 tantos) además de jugares clave como Lamine Yamal y Ferran Torres que aportaron gol y asistencias constantes. Bajo la dirección técnica de Xavi Hernández, el equipo mostró solidez defensiva y verticalidad ofensiva que les permitió dominar la temporada. Por otro lado, equipos como Sevilla y Girona, esperados en zona europea, decepcionaron terminando en puestos cercanos al descenso sin cumplir expectativas. Finalmente descendieron Leganés, Las Palmas y Real Valladolid, con Valladolid como el colista, apenas sumando 16 puntos y una diferencia de goles de −64.

NAPOLI (Italy), 24/05/2025.- SSC Napoli players and staff celebrate the Scudetto, after the Italian Serie A soccer match between SSC Napoli and Cagliari Calcio, in Naples, Italy, 23 May 2025. SSC Napoli won their fourth league title. (Italia, Nápoles) EFE/EPA/CIRO FUSCO

Napoli se proclamó campeón de la Serie A 2024‑25, alcanzando su cuarto Scudetto tras vencer 2‑0 al Cagliari en la última jornada, y sumando 82 puntos para terminar un punto por encima del subcampeón Inter de Milán (81 puntos). En tercer lugar finalizó Atalanta (74 puntos), seguida por Juventus en cuarto (70 puntos); estos cuatro clubes aseguraron plazas para la UEFA Champions League. Por detrás, Bologna y AS Roma obtuvieron billetes para la Europa League, mientras que Fiorentina, en sexta posición (65 puntos), accedió a la Conference League. Napoli completó su título con sólidas cifras defensivas, permitiendo solo 27 goles en toda la campaña, la mejor marca del torneo.

El máximo goleador de la Serie A fue Mateo Retegui de Atalanta, con 25 goles, seguido a distancia por Moise Kean (15) y Ademola Lookman (13 goles). En Napoli, la figura inesperada fue Scott McTominay, fichado desde Manchester United, quien anotó 12 goles y registró 17 participaciones en gol, convirtiéndose en el MVP de la temporada y un héroe para la afición napolitana. También destacó Romelu Lukaku, autor de 14 goles y líder en asistencias para su equipo. Entre las decepciones, AC Milan y Lazio se quedaron fuera de las competiciones europeas pese a expectativas altas.

Finalmente, descendieron a Serie B tres equipos: Monza, con solo 18 puntos y una de las peores campañas en formato de 20 equipos; Venezia, sin victorias como visitante y con sólo 29 puntos; y Empoli, relegado tras sumar 31 puntos en su cuarta temporada seguida en la élite.

El Bayern Múnich recuperó el título alemán —su 34.º Bundesliga— bajo la dirección de Vincent Kompany, sumando 82 puntos y superando por 13 puntos al subcampeón Bayer Leverkusen (69 pts), mientras que completaron plaza Champions Eintracht Frankfurt (3.º con 60 pts) y Borussia Dortmund (4.º con 57 pts). El máximo goleador fue Harry Kane, con 26 goles en 31 partidos, ganando por segundo año consecutivo la Torjägerkanone y siendo nombrado Jugador del Año en la Bundesliga. Le siguieron en la tabla de goleadores Serhou Guirassy (21, Dortmund) y Patrik Schick (21, Leverkusen) como figura destacada del equipo subcampeón. En el Bayern sobresalieron también Jamal Musiala y Michael Olise (12 goles cada uno), contribuyendo con varias asistencias. Decepcionaron equipos como Hoffenheim y St. Pauli que estuvieron en zona de descenso buena parte de la temporada, sin cumplir expectativas. Finalmente, descendieron Holstein Kiel (18 pts), Bochum (20 pts) y Heidenheim (22 pts) tras ocupar las tres posiciones de descenso directo.

TOPSHOT – Paris Paris Saint-Germain’s Brazilian defender #05 Marquinhos (C) lifts the trophy as PSG celebrate their championship title following the French L1 football match between Paris Saint-Germain (PSG) and AJ Auxerre at The Parc des Princes Stadium in Paris on May 17, 2025. (Photo by FRANCK FIFE / AFP)

En Francia, el Paris Saint‑Germain se proclamó campeón de la Ligue 1 con 84 puntos, aventajando en 19 unidades al subcampeón Marseille (65 pts), seguido por Monaco (61 pts) y Nice (60 pts). El título fue parte de un triplete histórico bajo Luis Enrique, con jóvenes figuras como Ousmane Dembélé —máximo goleador con 21 tantos—, Bradley Barcola (14 goles y 10 asistencias) y la participación del ecuatoriano Willian Pacho formando una sólida defensa. Mientras tanto en Países Bajos, el PSV Eindhoven remató la Eredivisie como campeón en su 26.º título, superando sobre la línea al Ajax y dejando a Feyenoord también en puestos de Champions League. Uno de sus jugadores más destacados fue Sem Steijn, máximo goleador de la liga con 24 goles, mientras que el emergente Ricardo Pepi del PSV también brilló con hat‑trick y racha goleadora decisiva hacia el final del torneo.

En Portugal, el Sporting de Lisboa se coronó campeón de la Primeira Liga con 82 puntos, dos unidades por delante del Benfica, seguido en tercer lugar por FC Porto; Viktor Gyökeres fue la figura del campeonato con 39 goles (máximo goleador europeo), acompañado por Pedro Gonçalves como otro gran motor ofensivo del doblete lisboeta . En Bélgica, el Union Saint‑Gilloise rompió una sequía de 90 años al conquistar su 12.ª liga tras finalizar primero en la fase de campeonato, seguidos por Club Brugge y Genk entre los primeros lugares en playoffs por el título . En cuanto a goleadores, Adriano Bertaccini (Sint‑Truiden) y Tolu Arokodare (Genk) lideraron la tabla con 21 goles cada uno, seguidos por Kasper Dolberg (Anderlecht) con 18 tantos . Entre los ecuatorianos, se destacaron Joel Ordóñez (defensa central en Club Brugge) y Nilson Angulo (delantero en Anderlecht), ambos con presencia importante durante la temporada 2024‑25 en la liga belga.

En Turquía, el Galatasaray conquistó su 25.º título de la Süper Lig con una victoria 3‑0 sobre Kayserispor, asegurando el campeonato con dos jornadas de anticipación y convirtiéndose en el primer club turco en lucir cinco estrellas en su escudo; el portero Fernando Muslera cerró su carrera con un gol de penal decisivo en ese partido. En Rusia, el FC Krasnodar logró su primer título en la historia de la Premier League rusa, acabando liderando una racha de invicto de 16 partidos se coronó con 1.º lugar; el goleador de la liga fue Manfred Ugalde con 17 tantos. En Escocia, el Celtic revalidó el título de Premiership, su 55.º campeonato nacional y cuarto consecutivo, rematando con una goleada 5‑0 ante Dundee United, mientras Cyriel Dessers fue el máximo goleador con 18 goles. En Austria, el Sturm Graz rompió la hegemonía del Red Bull Salzburg al retener el título por segundo año consecutivo, consolidándose como la sorpresa del campeonato austríaco.

En Serbia, el Estrella Roja de Belgrado (Estrella Roja) se consagró campeón de la SuperLiga por decimocuarta vez, seguido de cerca por el Partizan y OFK Beograd en el playoff por el título, imponiéndose con 86 puntos en 30 jornadas. En Suiza, el FC Basilea obtuvo su 21.º campeonato de la Super League, superando a Servette (subcampeón) y Young Boys, con Dereck Kutesa como goleador destacado (13 goles) en una temporada repleta de goles (679 en total). En Dinamarca, el FC Kobenhavn alzó el trofeo de la Superliga danesa por decimosexta vez, ganando por solo un punto al Midtjylland; Patrick Mortensen terminó como máximo goleador con 20 tantos y el equipo rompió una racha de invicto de 13 partidos como el más constante de la campaña. inalmente, en Croacia el HNK Rijeka se proclamó campeón de la HNL en una jornada final dramática, venciendo 2‑0 a Slaven Belupo y rompiendo la dominancia del Dinamo Zagreb; marcaron Niko Janković y Toni Fruk en la jornada decisiva.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

Nos Alistamos al Inicio del Mundial de Clubes

Estamos próximos a Iniciar el nuevo formato de Mundial de Clubes a jugarse en Estados Unidos. Es bueno recordar algún antecedente en este tipo de competencias para los integrantes, además que señalaremos ecuatorianos que serían parte de la acción como jugadores de los equipos citados.

Grupo A

Palmeiras – Brasil

FC Porto – Portugal

Al–Ahly – Egipto

Inter Miami – Estados Unidos

Palmeiras accedió a este Mundial por ser Campeón de la Copa Libertadores 2021. Será su tercera participación en esta competición (2020, 2021, 2025), además de tener una en formato “Copa Intercontinental” (1999) Su mejor ubicación fue segundo en 2021. Si bien FC Porto jugará por primera vez este formato, jugó y ganó las Copas Intercontinentales de 1987 y 2004. Llega a este torneo por quinto lugar de ranking UEFA entre no ganadores de Champions. Al Ahly es el invitado de siempre, lleva 10 competiciones jugadas de las cuales en 3 años alcanzó el tercer lugar (2021, 2022, 2024). Ha sido campeón de África en 3 de las últimas 4 ediciones. Inter de Miami debuta en el torneo como el clasificado del país anfitrión y en sus filas está el delantero ecuatoriano Allen Obando.

Grupo B

Paris Saint-Germain – Francia

Atlético Madrid – España

Botafogo – Brasil

Seattle Sounders – Estados Unidos

PSG era el segundo equipo con mejor ranking UEFA y que no había sido campeón en los últimos 4 años. Será su debut en la competición y cuenta con el defensor ecuatoriano Willian Pacho. Atlético Madrid también será debutante en un Mundial de Clubes y llegó por quedar en sexto lugar de ranking UEFA. Botafogo está clasificado como campeón vigente de la Copa Libertadores y si bien debuta en Mundial de Clubes, jugó la “resurrección” de la Copa Intercontinental el año pasado. Seattle Sounders está en el torneo por ser campeón 2022 de CONCACAF y por ello mismo participó en la edición 2022.

Grupo C

Bayern München – Alemania

Auckland City – Nueva Zelanda

Boca Juniors – Argentina

Benfica – Portugal

El Bayern llega al Mundial de Clubes por tener del mejor ranking de equipos UEFA que no hayan sido campeones en los últimos 4 años. Será su tercera participación y la ganó en sus 2 anteriores: 2013 y 2020. Auckland City es el invitado de siempre y serán la edición número 13 en la que jugarán, su mejor año fue el 2014 en el que alcanzaron el tercer lugar. Boca Juniors por tener el segundo mejor lugar en el ranking CONMEBOL dentro de los clubes que no ganaron la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su segundo participación en este formato, pero jugó 4 ediciones de la vieja Copa Intercontinental de las cuales ganó 3. Benfica debutará en un Mundial de clubes por su séptimo lugar en ranking UEFA, mas jugó 2 Copas Intercontinentales en 1961 y 1962 sin vencer en ninguna.

Grupo D

Flamengo – Brasil

Espérance de Tunis – Túnez

Chelsea – Inglaterra

Los Angeles FC – Estados Unidos

 

 

Flamengo está en el nuevo Mundial de Clubes por ser campeón de Copa Lubertadores 2022. Ya ha jugado las ediciones 2019 y 2022 y además ganó la antigua Copa Intercontinental de 1981. En sus filas milita el ofensivo ecuatoriano Gonzalo Plata. Espérance de Tunis es el equipo con mejor ranking de clubes en África que no ha sido campeón en los últimos 4 años. Será su cuarta participación en Mundial de Clubes (2011, 2018, 2019, 2025). Chelsea clasificó por ser campeón 2021 de Champions League y será su tercera participación en este evento. Fue campeón en 2021 y en su plantel se encuentra el volante ecuatoriano Moisés Caicedo. Los Angeles FC ganaron un playoff ante América de México tomando el lugar de León de Guanajuato, descalificado por reglamento FIFA.

Grupo E

River Plate – Argentina

Urawa Red Diamonds – Japón

CF Monterrey – México

Internazionale Milan – Italia

 

 

River Plate vuelve a este torneo por tener el mejor ranking de los equipos CONMEBOL que no han ganado la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su tercera participación, de las cuales la mejor fue en 2015 cuando llegó a la final. También jugó 2 Copas Intercontinentales ganando la de 1986. Urawa Red Diamonds fue campeón de Asia en 2022 y así se ganó su derecho. Será su cuarta participación un Mundial de Clubes y su mejor actuación fue en 2007 cuando alcanzaron el tercer puesto. Monterrey fue campeón de CONCACAF en 2021. Será su sexta participación y alcanzó el tercer puesto en 2012 y 2019. Inter de Milán alcanzó el cuarto puesto en ranking UEFA y será su segunda participación. Fue campeón de la de 2010. Además que ganó las Copas Intercontinentales de 1964 y 1965.

Grupo F

Fluminense – Brasil

Borussia Dortmund – Alemania

Ulsan HD – Corea del Sur

Mamelodi Sundowns – Sudáfrica

 

Será el segundo Mundial de Clubes de Fluminense pues ya accedió al que se organizó al ser campeón de Copa Libertadores 2023. Borussia Dortmund accedió por tener el tercer lugar de ranking UEFA entre clubes que no han sido campeones los últimos 4 años, aunque ganó la Copa Intercontinental de 1997. Ulsan HD es el mejor rankeado de los asiáticos sin títulos continentales los últimos 4 años. Ya jugó Mundial de Clubes en 2012 y 2020. Mamelodi Sundowns es el segundo mejor del ranking africano y ya participó de este certamen en 2016.

Grupo G

Manchester City – Inglaterra

Wydad AC – Marruecos

Al Ain – Emiratos Árabes Unidos

Juventus – Italia

 

Manchester City ganó el último Mundial de Clubes celebrado en 2023 por ser campeón de Champions League en dicho año y al final consiguió el título. Wydad Clasificó por ser el campeón africano de 2022 y esta será su tercera participación. Al Ain fue campeón de Asia en 2024 y llegó a la final de la edición 2018, su última participación. Juventus accedió a su primer Mundial de Clubes gracias a su octavo lugar en ranking UEFA. Sin embargo, fue campeón de las 2 Copas Intercontinentales que jugó en 1985 y 1996.

Grupo H

Real Madrid – España

Al-Hilal – Arabia Saudita

Pachuca – México

Red Bull Salzburg – Austria

 

Real Madrid’s Rodrygo, centre, celebrates with his teammates Kylian Mbappe, right, and Arda Guler after scoring his side’s third goal during the Champions League opening phase soccer match between Brest and Real Madrid at Roudourou stadium in Guingamp, France, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Mathieu Pattier)

 

Real Madrid ganó las ediciones 2022 y 2024 de Champions League para asegurar su cupo en este nuevo formato de Mundial de Clubes y será su séptima participación. Ha ganado 5 de las mismas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). Al-Hilal venció en la edición 2021 de la liga asiática y será su cuarta participación en Mundial de Clubes. En 2022 alcanzó el segundo lugar. Pachuca ganó el título 2024 de CONCACAF y será su quinta participación de las cuales su mejor actuación fue el tercer lugar de 2017. En sus filas está el defensa ecuatoriano Andrés Micolta. Red Bull Salzburg ocupó el noveno lugar de ranking UEFA y será su primera participación así como de cualquier elenco austriaco.

Supercopas en Arabia: Llegaron para Quedarse

Esto de sacar competiciones nacionales no solo fuera de su propia nación, sino incluso fuera del continente no es tan nueva como parece. De hecho la Supercopa de Italia de 1993 se jugó en Washington D.C., quizás para ya ir promocionando la Copa del Mundo que se iba a jugar en los Estados Unidos. En aquella ocasión el Milán venció 1-0 a Torino con tanto de Marco Simone. Así vimos como cada cierto tiempo se llevó este trofeo de paseo por China o Qatar, es decir, usando escenarios emergentes.

Sin embargo, es en España donde ocurre la brillante idea de hacer un mini torneo de 4 equipos en lugar de una sola llave final. Se estableció una sede fija en Arabia Saudita y antes que el COVID traspapele los planes del mundo entero, en enero del 2020, el FC Barcelona como campeón del Liga, más el Valencia con el título de campeón de Copa del Rey y Atlético Madrid junto a Real Madrid, que habían escoltado al club catalán. Al final fue el Madrid quien venció al Atlético en la final vía penales.

¿Y por qué semejante introducción? Pues para contextualizar lo que ahora es una costumbre: que las supercopas de estas naciones cuyos clubes son del interés del mundo entero se realicen en Arabia Saudita mientras transcurre el receso del invierno y mientras nos dejan una idea de lo que podrá ser el Mundial de 2034. Desde el año pasado Italia adoptó este formato y se labró una interesante historia para encontrar al campeón del 2024.

Llegaron a Riad los de Milán: el Inter y el AC Milan como campeón y subcampeón de Liga de la temporada pasada, mientras que Juventus había ganado la Copa y Atalanta había sido el finalista. La primera semifinal el Inter doblegó sin mayor novedad 2-0 a “la diosa”. Del otro lado jugaban Milan y Juventus con la novedad para los de rojo y negro del cambio en la dirección técnica.

El Milan ha venido haciendo una discreta temporada y por ello el DT Paulo Fonseca fue relevado de sus funciones. Su reemplazo sería el también portugués Sergio Conceiçao que tendría el debut más complejo posible frente a un rival histórico como Juventus donde está enrolado su hijo Francisco. La vecchia signora vencía 1-0 y parecía su victoria una lógica consecuencia de un mejor año, pero una falta penal permitió a Christian Pulisic anotar el tanto del empate y en una acción fortuita Federico Gatti batió su propia portería para que los lombardos venzan contra todo pronóstico 2-1 y se instalen en la final.

El trofeo se decidía entonces por un “Derby Della Madonnina”. Inter con un mucho mejor plantel apareció como el favorito, pero el juego era parejo. Lautaro Martínez al final del primer tiempo y Mehdi Taremi comenzando el segundo habían logrado una ventaja que lucía decisiva. Sin embargo, la entrada calve de Rafael Leão impulsó el ataje rojo y negro siendo sus intervenciones calves para los tantos de Theo Hernández y Pulisic. Sobre el final del partido una dramática definición de Tammy Abraham logró el impensado viraje en el marcador y la victoria 3-2 para el Milan que logró la octava Supercopa de su historia con una historia casi de película.

La supercopa española en cambió tuvo su sede en Jeddah (Yeda). Real Madrid y FC Barcelona, clasificados como primero y segundo de Liga, no tuvieron problemas para vencer 3-0 y 2-0 a Mallorca y Athletic de Bilbao, subcampeón y campeón de Copa del Rey. Lo del Athletic alzando una copa tras 40 años es caso aparte. Pero “el derby del Mundo” era el escenario para la gran final.

 

Kylian Mbappé abrió temprano el marcador para los merengues, pero en breve nos aprestaríamos a ver una actuación descomunal de los catalanes, lo que también se puede analizar como un escalofriante estancamiento de los de blanco. Pasado el minuto 20 y hasta el fin del primer tiempo hubo una sinfonía de contundencia en la que Lamine Yamal, Robert Lewandowski, Raphinha y Alejandro Baldé escribían un asombroso 4-1 para irse al descanso. Un gol de tiro libre de Raphinha comenzando el segundo hacían presagiar un escándalo histórico, más un gol de Rodrygo y la expulsión del portero Szczesny devolvieron algo de normalidad al juego que acabó en 5-2 a favor de los culés que así obtuvieron su título 15 de esta competición.

Estos mini cuadrangulares de invierno mantuvieron a una audiencia cada vez más ávida de ver a los grandes gladiadores enfrentándose entre sí. Que esto haga mucha gracia a los protagonistas será motivo de otro posteo.

El Nuevo Invento de la FIFA

El Mundial de Clubes se celebrará en con un nuevo formato en 2025 en Estados Unidos. Lo que no solo será una competición novedosa, sino un pequeño banco de pruebas para la organización de la Copa del Mundo norteamericana, supliendo en ese rol a la Copa Confederaciones. Claro, de hecho será un torneo bastante más largo que el anteriormente citado.

Como se había anticipado, este Mundial de Clubes tendrá un formato similar a Mundial o alguna otra competición de selecciones. Mientras que el viejo formato lo tendrá la “Copa Intercontinental”, aquel mítico trofeo que se descontinuó en 2004 y que ahora tendrá una versión en la que intervengan todos los continentes.

El evento tendrá la mayor parte de sus sedes en la coste este de Estados Unidos: New Jersey, Filadelfia, Washington DC, Charlotte, Atlanta, Orlando, Miami. Ciudades más centrales como Nashville y Cincinnati y apenas 2 en la costa oeste: Los Ángeles y Seattle. Contará con 32 clubes de todas las confederaciones distribuidos en 8 grupos de 4 equipos cada uno.

En el sorteo se presentaron las mayores novedades de la organización, pues el mismo estuvo orientado para evitar eliminaciones poco felices entre equipos de gran cartel demasiado temprano. Así los equipos con ranking 1 y 2 de UEFA o ranking 1 y 2 de CONMEBOL no deberían enfrentarse entre ellos hasta semifinales y que los equipos de ranking entre 5 y 8 de UEFA sean asignados a cabezas de serie CONMEBOL, mientras los de ranking 9 a 12 se emparejaron con los cabezas de serie de la propia UEFA. Claro que el resto queda en manos de los propios clubes.

Había 2 maneras de entrar a este nuevo formato: siendo campeón de los torneos de clubes de cada confederación entre 2021 y 2024 o accediendo de acuerdo a los rankings que cada confederación elabora. La excepción fue Inter de Miami como equipo del país organizador y que de hecho fue el ganador de la temporada regular de MLS, más no campeón en sí, ya que este torneo aún está en disputa.

Este fue el sorteo final del nuevo formato de Mundial de Clubes:

Grupo A

Palmeiras

FC Porto

Al Ahly

Inter Miami

Grupo B

Paris Saint-Germain

Atlético Madrid

Botafogo

Seattle Sounders

Grupo C

Bayern München

Auckland City

Boca Juniors

Benfica

Grupo D

Flamengo

Espérance de Tunis

Chelsea

Club León

Grupo E

River Plate

Urawa Red Diaminds

CF Monterrey

Internazionale Milan

Grupo F

Fluminense

Borussia Dortmund

Ulsan Hyundai

Mamelodi Sundowns

Grupo G

Manchester City

Wydad Casablanca

Al Ain

Juventus

Grupo H

Real Madrid

Al Hilal

Pachuca

Red Bull Salzburg

Se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. El duelo inaugural será entre Al Ahly e Inter de Miami en la sede del club de la Florida, mientras la final se disputará en el Estadio MetLife de New Jersey. Si no pasa algo extraordinario con sus contratos, los jugadores ecuatorianos que participarían en este evento serían: Moisés Caicedo y Kendry Páez (Chelsea FC), Willian Pacho (PSG), Gonzalo Plata (Flamengo), Leonardo Campana (Inter Miami) y Jordy Alcívar (Club León).

Van Funcionando los Nuevos DTs

Se encuentran en pleno desarrollo las ligas nacionales europeas mostrando las novedades en cuanto a transferencias que hubo en el verano pasado. Al ser las primeras fechas obviamente aún no hay tendencias severamente marcadas, aunque si algunas nóminas interesantes de ver y analizar.

Liverpool comanda la Premier League con 18 puntos, 6 juegos ganados y uno perdido. Es muy difícil anotar al cuadro portuario pues apenas ha recibido 2 goles mientras se va imponiendo la veteranía de Virgil Van Dijk y Andrew Robertson mientras en la media se consolidan Ryan Gravenberch con Alexis Mac Allister y Dominik Szoboszlai. El poder goleador se reparte entre el colombiano Luis Díaz y Mohamed Salah y el triunfo más sonado sin duda fue el 3-0 en el clásico visitando a Manchester United. Al momento el DT Arne Slot cosecha resultados positivos y tal vez haya menos vértigo que con Klopp, pero el buen fútbol se sostiene.

Manchester City marcha en segundo lugar con 17 puntos, aún invictos y con el mejor ataque pues ha convertido 17 goles, 10 de los mismos son de Erling Haaland que nuevamente ya encabeza la tabla de goleo del torneo. Tuvo un inicio auspicioso derrotando a domicilio al Chelsea, pero los empates ante Arsenal y Newcastle lo retrasaron un poco. Justamente Arsenal es tercero con exactamente el mismo puntaje que los citizens pero menos goles a favor. En este año al momento el poder goleador ha aminorado y la figura es el volante Kai Havertz. El Chelsea de Moisés Caicedo es cuarto con 14 puntos y un mucho mejor presente que la temporada pasada, además de un goleador excluyente como Cole Palmer. Aston Villa, Brighton y Newcastle pelean las copas.

Van 9 fechas en la Liga Española y la lidera el FC Barcelona con 24 unidades tras 8 victorias y una derrota. El cuadro culé cuenta con todo el poder goleador y por lejos de la temporada, pues ya lleva 28 tantos a su haber, nuevamente con Robert Lewandowski tomando el liderato de goleo seguido por Raphinha y Lamine Yamal que es el símbolo de una generación de jovencitos que son la esperanza del club catalán como: Fermín López, Pau Cubarsí, Alejandro Baldé o el mismo Ferran Torres. Empieza a notarse la intensidad de los equipos del DT Hans Flick. Destacaron marcadores escandalosos como el 7-0 a Valladolid o el 5-1 visitando Villarreal.

El Real Madrid es segundo, tiene 21 puntos pero 6 triunfos con 3 empates y aún espera más de sus recientes incorporaciones: Kylian Mbappé y Endrick, que junto con los otros brasileños: Vinícius Jr y Rodrygo son el cartel goleador de los merengues que ciertamente van invictos al igual que sus rivales de patio con el que igualaron 1-1. Atlético de Madrid es tercero, pero su campaña es de 4 triunfos y 5 empates, lo que da un total de 17 puntos cuya virtud principal es su manejo defensivo con experimentados como J M Giménez, Witsel o Azpilicueta además del seleccionado Le Normand. También con 17 puntos pero gol diferencia en cero está Villarreal que es cuarto y su figura goleadora es Ayoze Pérez. Puestos en copas los disputan: Osasuna, Athletic de Bilbao y Mallorca.

En la Serie A italiana el puntero es Napoli que ha sumado 16 puntos en 7 fechas siendo este torneo al momento de los más parejos entre los de élite. Habían tenido un pésimo inicio cayendo 3-0 ante Hellas Verona, pero el resto han sido resultados positivos y puede ser importante el empate 0-0 conseguido en su visita a la Juventus. Sus figuras ofensivas son Khvicha Kvaratskhelia y Romelu Lukaku, cada uno con 3 goles, pero han sido aún más valiosos sus bastiones defensivos: Amir Rrahmani y Giovanni Di Lorenzo.

Inter de Milán es segundo con 14 puntos luego de 4 victorias, 2 empates y una derrota que sufrió en el Derby Della Madonnina ante el AC Milan. Sigue ostentando el tener el mejor poder ofensivo del Calcio, pues han anotado 16 goles, pero ahora su máximo anotador es el francés Marcus Thuram. Juventus tiene 13 puntos y está en tercer lugar destacando una formidable tarea defensiva que solo ha permitido un gol en el torneo y su zaga incluye jóvenes como Andrea Cambiaso o Nicolò Savona más el francés Pierre Kalulu. Lazio como siempre en silencio va en cuarto lugar también con 13 puntos y goleadores como Valenín Castellanos y Boulaye Dia. En puestos de copas están: Udinese, Milan y Torino.

Retomando las viejas costumbres, Bayern de Múnich ha tomado el liderato de la Bundesliga con 14 unidades y 13 de gol diferencia por sus aplastantes 20 goles en 6 jornadas con sus estrellas Harry Kane y Michael Olise como sus figuras goleadoras. Los mismos 14 puntos los tiene el RB Leipzig y un menor gol diferencia ahora presentando a su nueva figura: Lois Openda y apenas han admitido 2 tantos en contra. Al momento como perseguidores sorprenden El Eintracht de Frankfurt y el Freiburg con 13 y 12 puntos respectivamente

Rompiendo la hegemonía de los últimos años, al momento el Mónaco lidera la liga francesa con 19 puntos fruto de 6 triunfos y un empate en 7 fechas, sosteniendo una de las mejores zagas del torneo que solo ha permitido 4 goles. El PSG de Willian Pacho marcha segundo con 17 unidades y también invicto, además de ser por lejos el equipo más goleador con 21 tantos con sus máximos anotadores Bradley Barcola, Ousmane Dembelé y viviendo una era post súper estrellas. Los persiguen Olympique de Marsella y Reims. El PSV mantiene estos tiempos de dominio en la Eredivisie y es puntero con 24 puntos tras triunfar en sus 8 juegos. Empieza a distanciarse de Utrecht y AZ Alkmaar.

En Bélgica, donde actualmente militan varios ecuatorianos, el puntero es el Genk con 22 unidades seguidos por el Royal Antwerp de Anthony Valencia que suma 19 puntos. Los persiguen el Gent y el Anderlecht de Nilson Angulo ambos con 17 unidades. Ya se han jugado 10 fechas en el torneo. En Portugal el Sporting de Lisboa es líder con 24 puntos tras ganar todos sus partidos y ya bastante más atrás van FC Porto y Benfica. Galatasaray es puntero en Turquia con 22 unidades y en Escocia están mano a mano Celtic con Aberdeen tras ganar todos sus juegos y ambos sumar 21 unidades.

Estos son los Campeones Europeos 2024

El fútbol de clubes en las principales ligas europeas ha finalizado con un par de desenlaces apasionantes y otros más bien previsibles, además de la consagración de nuevos campeones y equipos que debutarán en competiciones continentales en la próxima jornada. Entonces vamos a revisar qué sucedió en dichas ligas mientras nos alistamos a presenciar la Eurocopa de Naciones.

 manchester city

Manchester City volvió a consagrarse campeón de la Premier League inglesa y así se adjudicó su cuarta corona consecutiva. El remate ciudadano de temporada fue simplemente espectacular con 9 victorias al hilo que le hicieron sumar 91 puntos y de hecho sin perder desde diciembre, aunque parecía esta marcha frenarse tras sus empates 1-1 con Liverpool y 0-0 ante Arsenal. Una vez más el equipo de Guardiola fue el más goleador anotando 96 tantos, consagrando a Erling Haaland como máximo artillero (27 goles) siendo también una gran temporada goleadora de Phil Foden. También fue un gran año para los volantes: Rodri, Bernardo Silva y Kevin de Bruyne.

Arsenal finalizó segundo con 89 puntos y 6 victorias seguidas que le permitieron luchar por el título hasta el final, pero la derrota 2-0 de local ante Aston Villa fue decisiva. Los gunners se quedaron con la mejor defensa, permitiendo solo 29 anotaciones siendo William Saliba y Gabriel Magalhaes baluartes de esa estadística. Pero en ataque también brillaron Bukayo Saka y Kai Havertz. Liverpool terminó tercero con 82 puntos y una campaña que acabó desinflándose en las últimas fechas perdiendo por ejemplo el clásico ante Everton 2-0. Otras gran temporada de Mohamed Salah como su máximo goleador, pero la conmoción la dio la noticia de que esta fue la última temporada de Jürgen Klopp como DT. Aston Villa se llevó el último cupo a Champions con 68 unidades con su figura el goleador Ollie Watkins.

Tottenham jugará la Europa League al igual que Manchester United, pero los rojos por ganar la FA Cup. Chelsea que tuvo un buen remate de temporada estará en Conference League. Descendieron: Luton Town, Burnley y Sheffield United.

 madrd vs fcb

Real Madrid ganó la Liga Española con bastante holgura y 95 puntos producto de 29 victorias y solo una derrota en 38 juegos. Todos los mejores números para el cuadro merengue tuvo la mejor delantera del torneo, la cual anotó 87 goles dividiéndose los honores entre Jude Bellingham, Vinícius Jr, Rodrygo y Joselu. También su defensa fue la mejor, pues solo permitió 26 goles, un número bastante superior al resto con baluartes como Nacho Fernández y Antonio Rüdiger. La Liga se decidió cuando encajaron 9 victorias seguidas incluido un trepidante 3-2 en el derby ante FC Barcelona.

Hablando del elenco catalán, el Barça se ubicó en segundo lugar 10 puntos por debajo. Sus máximas estrellas fueron los goleadores Robert Lewandowski y Ferran Torres, pero habrá que poner el ojo en los muy jóvenes Lamine Yamal y Vitor Roque. El sorprendente Girona terminó tercero con 81 puntos y una clasificación a su primera Champions League. Su estrella, el ucraniano Artem Dovbyk se consagró goleador del torneo. El último cupo de Champions fue para el Atlético Madrid que sumo 76 unidades. En las otras competencias europeas estarán Athletic de Bilbao, Real Sociedad y Real Betis. Descendieron: Cádiz, Almería y Granada.

inter nuevo

En Italia también hubo un campeón holgado: Inter de Milán. Los de negro y azul completaron una campaña demoledora de 94 puntos y solo 2 derrotas. Se evidenció su poder goleador pues sus 89 tantos a favor son bastante más que los del resto consagrando a Lautaro Martínez como goleador del certamen con 24 tantos, pero también anotaron bastante Hakan Calhanoglu y Marcus Thuram. Su defensa estuvo mayormente impecable pues solo recibió 22 goles, destacando: Francesco Acerbi, Carlos Augusto Neves o Federico Dimarco.

El AC Milan fue segundo pues sumó 75 puntos y su buena campaña se fue desbarrancando a medida que no pudo seguirle el paso al líder. Baluartes como Olivier Giroud y el DT Stefano Pioli dejaron su puesto en el club y con ello incertidumbre. Su gran figura es el norteamericano Christian Pulisic. Juventus hizo 71 puntos, se quedó con el tercer lugar, pero evidenció un cierto déficit a la hora de anotar, pero mientras lleguen a Champions League estará todo bien. Atalanta quedó cuarto con 69 puntos y por ser campeón de la Europa League tiene su lugar en Champions, el último cupo a este torneo europeo lo consiguió el sorprendente Bologna sumando 68 unidades. Roma, Lazio y Fiorentina disuptarán los otros torneos. Descendieron: Frosinone, Sassuolo y Salertnitana.

 Bayer Leverkusen

En Alemania dio que hablar el increíble título del Bayer Leverkusen que sumó 90 puntos y terminó la Bundesliga 2024 invicto con una serie de juegos ganados o rescatados en los últimos minutos que deleitaron a la afición mundial aparte de por su juego vistoso y ofensivo. Brillaron especialmente Victor Boniface y Florian Wirtz, mientras el ecuatoriano Piero Hincapié alineó en la mayoría de juegos y el DT Xabi Alonso están en boca de todos. Sorprendió el Stuttgart alcanzando el segundo lugar con 73 puntos con su goleador, el guineano Sehrou Guirassy. Temporada decepcionante para el Bayern Münich tras quedar tercero con 72 puntos con Harry Kane como goleador del torneo.

Alemania tendrá 5 cupos en esta Champions por la nueva reglamentación UEFA, esos lugares los ocuparán: RB Leipzig y Borussia Dortmund. Eintracht Frankfurt de William Pacho, Hoffenheim y Heidenheim jugarán las otras copas. Descendieron Köln y Darmstadt.

 psv 2024

No es sorpresa que el Paris Saint Germain haya vuelto a ganar la liga francesa con cierta comodidad de sus 76 puntos. Ahora se abre una ventana de incertidumbre al anunciarse la partida de su astro y goleador, Kylian Mbappé. Los otros cupos a Champions los llevaron Mónaco y Stade Brestois que es otro de los equipos revelación de la última temporada europea. El PSV Eindhoven cumplió una excelente campaña de una sola derrota para hacerse con la Eredivisie. El otro equipo de Países Bajos en Champions será Feyenoord que quedó corto con 84 puntos comparado a los 91 del líder. Luuk De Jong fue el goleador y el DT campeón, Arne Slot, ahora dirigirá a Liverpool. Twente y AZ Alkmaar a competiciones europeas.

 
brujas

En Portugal el Sporting de Lisboa se coronó campeón sumando 90 puntos, 10 más que el Benfica y 18 más que FC Porto. Su goleador y el del torneo fue el sueco Viktor Gyokeres. En competiciones europeas estarán Braga y Vitoria Guimaraes. En Bélgica y tras una alucinante ronda final Quedó campeón el Brugge de Joel Ordóñez superando por un punto al Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez. El tercer lugar fue para el Anderlecht de Nilson Angulo y en cuarto el Cercle Brugge de Alan Minda. Todos tendrán su oportunidad europea. En Turquía fue campeón el Galatasaray con brutales 102 puntos seguido por el Fenerbahçe que “solo” hizo 99. Una vez más el Zenit de San Petersburgo ganó la liga rusa.

 

Estos equipos fueron campeones en otras ligas importantes europeas:

 

República Checa – Sparta Praha (Ángelo Preciado)

Grecia – PAOK Salónica

Austria – Sturm Graz

Serbia – Crvena Zvezda

Escocia – Celtic

Suiza – Young Boys

Croacia – Dinamo Zagreb

Ucrania – Shakhtar Donetsk

Polonia – Jagiellonia Bialystok

Ya Hay Poco Lugar Para Novedades

Con el inicio de la primavera boreal llega la recta final de las ligas europeas, algunas con más intriga que otras, también configurando lo que será la extraña Champions League de la próxima temporada. Extraña por su nuevo formato.

Arsenal ha tomado el liderato de una candente Premier League que tiene a 3 clubes en un inmisericorde mano a mano. Los gunners han sumado 64 puntos en 28 presentaciones y 46 de gol diferencia, tienen al cuadro más goleador de la temporada tras lograr 70 anotaciones y su líder de goleo es Bukayo Saka, quien además tiene grandes compañeros en ofensiva como Gabriel Martinelli, Leandro Trossard o Edward Nketiah. Además que tiene la mejor defensa pues solo ha recibido 24 anotaciones. Lucen William Saliba, Gabriel Magalhaes y Ben White. Las brutales goleadas 6-0 ante Sheffield United y West Ham y 5-0 a Burnley y Crystal Palace lo tienen en esa posición. Además del triunfo clave 3-1 ante Liverpool.

Liverpool es segundo con el mismo puntaje de Arsenal pero 39 en su gol diferencia. Es una gran temporada goleadora de Mohamed Salah con 15 tantos pese a su ausencia mientras jugó la Copa de África y Darwin Núñez va encontrando su mejor nivel en un plantel que ha soportado varios problemas de lesiones pero que sigue en abierta pelea, pero no pudo irse solo en la punta pues igualó como local 1-1 ante Manchester City que es tercero con 63 unidades mientras conserva al goleador del torneo, Erling Haaland con 18 goles y les podría pesar el empate 1-1 como local ante Chelsea. Aston Villa y su goleador Ollie Watkins se aferran al cuarto lugar con 56 puntos mientras Tottenham y Manchester United luchan por la zona de copas.

 city liverpool

 

Finalmente Real Madrid se instaló cómodamente en la punta de la liga española con 72 puntos. El cuadro merengue al momento tiene el mejor ataque con 64 goles a favor siendo su joven estrella, Jude Bellingham, el máximo goleador del torneo, mientras le sigue Vinícius Jr. como mejor anotador de los de blanco. También cuentan con la mejor defensa, puesto que solo ha recibido 20 anotaciones, donde destacan Ferland Mendy, Nacho y Antonio Rudiger. El triunfo 4-0 ante Girona tal vez es el resultado clave en esta disputa y ojo que continúa con solo una derrota en la temporada.

FC Barcelona está en segundo lugar con 64 puntos mientras ha atravesado varios problemas con una plantilla joven pero que ha la vez ha sufrido lesiones. Sus figuras en ataque son Robert Lewandowski y Ferran Torres, pero llama más la atención la aparición de Lamine Yamal de solo 16 años, así como otros jóvenes como Alejandro Balde o Pau Cubarsi. El 3-0 visitando a Atlético de Madrid sin duda fue su resultado más importante. El Sorprendente Girona es tercero con 62 puntos aferrándose a la posibilidad de llegar a Champions League mientras Artem Dovbyk está en la lucha por el liderato de máximos anotadores. Sin hacer mucha bulla está Athletic de Bilbao en cuarto lugar con 56 puntos brillando Gorka Guruzeta. Atlético Madrid y Real Sociedad disputan los puestos de copas.

inter napoli

En la Serie A italiana el Inter de Milán está cómodamente instalado en la punta con 76 unidades y claramente se perfila al título de la temporada con un año magnífico de Lautaro Martínez quien es lejos el máximo anotador de la liga con 23 goles de los 71 con los que el cuadro de negro y azul ostenta el mejor ataque, pero también tienen una granítica defensa que solo ha encajado 14 goles y solo perdido un partido. Gran temporada para el portero Yann Sommer y los defensas: Benjamin Pavard, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni y Federico Dimarco.

AC Milan está bastante atrás con 62 unidades pero un par de victorias agónicas que le dejan peleando el segundo lugar. Nuevamente brilla un goleador veterano en sus filas, ahora hablamos de Olivier Giroud, pero también hay uno joven, el caso de Noah Okafor. También destacan las temporadas de Ruben Loftus Cheek, Cristian Pulisic y Luka Jovic. Juventus está en tercer lugar con 59 unidades, pero un poder goleador disminuido, basado casi en su totalidad en lo que haga Dusan Vlahovic. En este punto una revelación es el Bologna FC que alcanzó el cuarto lugar y suma 54 puntos ganando seguido desde enero excepto su juego en casa contra el Inter. Roma, Atalanta y Napoli pelean por los puestos de copas.

En Alemania todos hablan de la maravilla campaña invicta del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié. Los dirigidos por Xabi Alonso no han caído incluso en competencias internacionales y con 70 puntos tras 22 victorias se apuntan a ganar la Bundesliga y romper una hegemonía. Victor Boniface es su goleador, pero dan que hablar jugadores como Florian Wirtz en media o Jeremie Frimpong en defensa. En segundo lugar y con 10 puntos menos está el Bayern de Múnich al borde de perder su racha de títulos con algunas derrotas impensadas incluido el 0-3 sufrido ante Leverkusen. Harry Kane es el goleador del torneo con 31 goles y también destaca Jamal Musiala. En puestos de copas están Stuttgart, Borussia Drtmund y RB Leipzig.

Paris Saint Germain se apresta a celebrar un nuevo título, pues tras 26 juegos ha hecho 59 puntos, solo ha perdido una vez y mantiene una notable distancia sobre sus perseguidores. Sigue dominando en la tabla de goleo Kylian Mbappé con 24 goles y también está rodeado de buenos atacantes como Gonçalo Ramos y Randal Kolo Muani. Sorprende el Stade Brestois en el segundo lugar con 47 puntos y tercero va el Mónaco con 46. En la Eredivisie el PSV Eindhoven marcha invicto con 72 unidades tras 26 partidos jugados con Luuk de Jong como su figura goleadora. 10 puntos más abajo está Feyenoord con su artillero Santiago Giménez y aún más abajo el Twente.

psv feyenoord

Hay una interesante lucha en Portugal mientras el Sporting de Lisboa es líder con 65 puntos, pero Benfica con 64 lo sigue de cerca mientras el Porto va más atrás con 58. El líder de goleo es Viktor Gyökeres que milita en el puntero. En Bélgica el Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez se mantiene en la cima con 70 puntos, lo sigue Anderlecht de Nilson Angulo con 63 y mucho más atrás vienen Royal Antwerp y Brugge, donde militan Anthonty Valencia y Joel Ordóñez respectivamente. Galatasaray y Fenerbahçe se disputan cabeza a cabeza la liga turca con 81 y 79 puntos respectivamente muy por delante del resto.

Medio Año Intenso en las Ligas Europeas

La temporada europea está en la mitad de su desarrollo y en varios torneos hubo una pausa para el inicio de año. Ciertas tendencias parecen establecidas, pero se proyectan desenlaces interesantes

La Premier League cerró el año con 20 fechas y como siempre, divirtiendo a todos con sus espectaculares y extenuantes jornadas de diciembre. Tras este corte aparece como puntero el Liverpool, que no ha perdido desde hace 13 fechas y si bien en casa tuvo 2 empates poco convincentes, 0-0 con Manchester United y 1-1 con Arsenal, le ha alcanzado para liderar con otras triunfos importantes. Es una gran temporada para Mohamed Salah, quien con 14 goles comparte el liderato de goleo. Hay que hablar que la defensa de los Reds ha vuelto a ganar confianza y es la menos batida de la temporada, 18 tantos en contra. Han sido buenos días para Virgil Van Dijk, Joe Gomez, Ibrahima Konaté y Trent Alexander Arnold. Además de Alisson Becker en el arco. Acompañando al egipcio en ataque los mejores han sido Darwin Núñez y Diogo Jota. Suma 45 puntos.

 

03 December 2023, United Kingdom, Liverpool: Liverpool's Wataru Endo (C) celebrates scoring his sides third goal of the game during the English Premier League soccer match between Liverpool and Fulham at the Anfield. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa

03 December 2023, United Kingdom, Liverpool: Liverpool’s Wataru Endo (C) celebrates scoring his sides third goal of the game during the English Premier League soccer match between Liverpool and Fulham at the Anfield. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa

El sorprendente segundo lugar es para Aston Villa con 42 puntos y nada despreciables 13 victorias. Han anotado los mismos 43 tantos que Liverpool y brillan anotando: Ollie Watkins, el jamaiquino Leon Bailey y Douglas Luiz. “Dibu” Martínez sigue captando cámaras aunque la defensa villana no está entre las mejores. Manchester City está tercero con 40 unidades y un mayor gol diferencia fruto de su ataque, el mejor del torneo al momento, con 45 anotaciones figurando el goleador de la Premier (junto a Salah), Erling Haaland. También brillan: Julián Álvarez, Bernardo, Foden y Rodri. Su caída 1-0 ante Aston Villa fue clave, pero también viene con un partido menos. Arsenal es cuarto, pero iba primero buena parte de este despiadado torneo en el que sus derrotas ante West Ham y Fulham lo hicieron caer en la tabla. Havrtz y Odegaard son sus figuras. Por copas pelean Tottenham y West Ham.

En España Real Madrid ya se puso a la cabeza de la liga. El conjunto merengue solo ha perdido uno de los 19 juegos disputados y suma 48 puntos. De hecho comparte ese primer lugar, pero su gol diferencia es superior debido a una impecable defensa que solo ha recibido 11 tantos. Dani Carvajal, Antonio Rudiger, Nacho y David Alaba más el portero Kepa han hecho esto posible, mientras en ataque brillan los jóvenes Rodrygo y Jude Bellingham, quien al momento es líder en la tabla de goleo del torneo. Mientras los veteranos Modric y Kroos sigan andando ayudados por la juventud de Federico Valverde, el conjunto merengue seguirá arriba.

 girona atleti

Sin embargo, con esos mismos 48 puntos pero menor gol diferencia sigue sorprendiendo Girona, quien ya está segundo, pero aún protagonizando grandes juegos como las inmensas victorias 4-3 y 4-2 sobre el Atlético Madrid y FC Barcelona respectivamente. Esos marcadores explican el porqué es el equipo más ofensivo de La Liga con 46 goles a favor, bastante repartidos, pero con el atacante ucraniano Artem Dovbyk como máxima figura. Algo más atrás viene FC Barcelona con 41 unidades guiados por el inagotable Robert Lewandowski en ataque y João Cancelo en defensa. Athletic de Bilbao es cuarto con 38 puntos y mejor gol diferencia que el Atlético Madrid que cuenta con es mismo puntaje pero menor gol diferencia a pesar de sus goleadores Morata y Griezmann.

En la Serie A italiana el Inter de Milán mantiene el liderato con 48 puntos y una sola derrota en la temporada. La producción goleadora del cuadro de negro y azul es demoledora, largo la mejor con 44 goles a favor, 16 de ellos de Lautaro Martínez, su mayor artillero y máximo goleador al momento del calcio. También les está yendo bien con las redes a Marcus Thuram y Hakan Calhanoglu. El empate 1-1 en su visita a Juventus podría ser clave en las aspiraciones al título, además del contundente 3-0 visitando a Napoli. También hay que halar de su defensa que solo ha permitido 9 goles en el año. Matteo Darmian, Stefan De Vrij y Federico Dimarco más el portero Yann Sommer.

inter nuevo

Juventus está en segundo lugar con 46 unidades y también solo ha caído en una ocasión, aunque lleva 14 victorias, 4 consecutivas es su reciente racha para no perder el rastro del líder y de hecho no caen desde septiembre. Su máximo anotador es el serbio Dusan Vlahovic. AC Milan es tercero con 39 puntos y arrepintiéndose de derrotas que no estaban en los planes si lo que buscaba era el título pero con Olivier Giroud aún fino frente al arco contrario. Fiorentina viene cuarto con 32 puntos y los puestos de copas se los pelean Bologna y Atalanta.

La Bundesliga la sigue comandando el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 42 puntos y campaña invicta con nuevas caras de goleadores como Victor Boniface y Álex Grimaldo. El Bayern de Munich es segundo, suma 38 puntos y Harry Kane de sus filas es el máximo goleador de la liga alemana. Stuttgart es la sorpresa mientras se mantiene tercero con 34 puntos y su goleador el guineano Serhou Guirassy. RB Leipzig es cuarto con 33 puntos y en pelea por copas vienen el Borussia Dortmund y Eintratcht Frankfurt. Aunque ya varios puntos más abajo.

Bayer Leverkusen

Nada nuevo bajo el solo mientras Paris Saint Germain sigue liderando la liga francesa teniendo a Kylian Mbappé como máxima figura y goleador. 40 puntos para los parisinos en 17 juegos y 18 tantos para su estrella. Nice con 35 puntos y Mónaco con 33 lo siguen con cierta distancia con Wissam Ben Yedder destacando en los del principado. En la Eredivisie el PSV Eindhoven cumple una campaña escalofriante con 16 victorias en 16 partidos siendo Luuk De Jong su figura. Son 10 puntos de ventaja frente al segundo que es Feyenoord y más atrás llegan FC Twente y AZ Alkmaar. Al menos el Ajax ya recuperó y va quinto.

 Sporting Lisboa

Sporting de Lisboa se mantiene en el liderato de la liga de Portugal con 49 puntos, pero la competencia con Benfica es feroz, pues los de rojo han sumado 39 unidades, mientras el Porto llega más atrás con 35 y Braga con 33 junto con su goleador, el congoleño Simon Banza. Muy pareja viene la lucha en la Liga Turca con Fenerbahçe y Galatasaray empatados en 47 puntos, más el liderato es para los primeros mencionados por gol diferencia. En Rusia sigue Krasnodar en la cima con 38 puntos, mientras Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez mantiene el primer lugar en la liga belga con 48 puntos versus los 42 del Anderlecht de Nilson Angulo.

Así Va el Fútbol de Europa hacia Invierno 2023

Mientras la fecha correspondiente a selecciones se desarrolla, es oportuno repasar lo que ha venido pasando en las primeras fechas de las principales ligas de Europa. Como siempre a estas alturas del año, hay lugar para “no planificados”.

manchester city

En Inglaterra no es sorpresa que la punta la siga manejando Manchester City. Aunque suma 28 puntos y no ha tomado mayor distancia frente a sus rivales y digamos, “sorprenden” sus 2 derrotas. Eso sí, hay estadísticas que encabezan, como al del equipo más goleador con 32 anotaciones siendo Erling Haaland quien de nuevo toma la delantera como máximo artillero, al momento ha anotado 13. Brillando también su compañero de ataque, Julián Álvarez y además la formidable fórmula del medio campo que incluye a: Bernardo Silva, Rodri y Phil Foden. Sin embargo, ahora su defensa se ve un poco más vulnerable.

 mancity chelsea

 

Pero hay una brava lucha en los puestos estelares. Liverpool por lo pronto se ubica segundo con 27 puntos y gol diferencia de 17. Comparte la mejor defensa con 10 anotaciones recibidas y mientras Mohamed Salah sigue haciendo goles habrá que destacar al portero Alisson Becker, así como zagueros como Virgil Van Dijk o Joe Gomez. Arsenal también tiene 27 unidades y los mismos goles recibidos, por lo que habrá que destacar a Gabriel Magalhães o Takehiro Tomiyasu aunque también al atacante Edward Nketiah. No conformes con eso, Tottenham está cuarto con 26 y Heung Min Son afilado y el quinto lugar es de Aston Villa con 25, entre quienes pelean el título.

 Girona

 

En España existe una tremenda sorpresa con el liderato de Girona cuando ya se han jugado 13 fechas sumando ya 34 unidades y con solo una derrota en sus cuentas. Gran parte de este éxito se debe a su poder goleador, puesto que es el equipo con más anotaciones, 31 en total bastante bien repartidos principalmente entre el atacante ucraniano Artem Dovbyk, el joven brasileño Sávio de Oliveira, los volantes locales Aleix García e Iván Martín, entre otros. En defensa figura el veterano neerlandés Daley Blind y también los latinamericanos: Paulo Gazzaniga en el arco y Yangel Herrera, volante venezolano.

No muy lejos, en segundo lugar está Real Madrid con 32 unidades y soporta su carrera en su buena defensa que solo encajó 9 goles. Es un buen momento del portero Kepa, pero su máximo figura al momento es el joven volante inglés Jude Bellingham, máximo anotador de La Liga al momento y sacan una ventaja tras su triunfo de visitante 2-1 en el derby ante el FC Barcelona. El club catalán ocupa el tercer lugar con 30 puntos con un ataque de lujo entre: Lewandowski, Joao Félix, Raphinha y Ferran Torres. Atlético Madrid es cuarto con 28 unidades y una gran temporada de Antoine Griezmann. Los puestos de copas se pelean los vascos Athletic de Bilbao y Real Sociedad.

 inter nuevo

Tras 12 fechas en Italia el Inter de Milan se toma la punta del torneo italiano con 31 puntos y teniendo de largo la delantera más temible pues ha anotado 29 goles. Un gran tándem al momento forman Lautaro Martínez y Marcus Thuram siendo el argentino el máximo goleador de la Serie A. También hay mucha experiencia en su mediocampo con Calhanoglu y Mkhitaryan. Pero además. resalta una defensa impecable con Stefan De Vrij, Denzel Dumfries o Matteo Darmian y el portero Yann Sommer. Solo han recibido 6 anotaciones.

 inter milan

Muy de cerca le sigue Juventus con 29 unidades, también con una defensa notable con figuras nuevas como Federico Gatti o Andrea Cambiaso, además del brasileño Bremer y el portero Szczesny. En donde no está tan bien es en el ataque, pero solo ha perdido un partido. Bastante más atrás está el AC Milan con 23 unidades y se siente en su campaña las aparatosas caídas en los clásicos: 5-1 ante el Inter y 1-0 en casa frente a Juventus, mientras su figura sigue siendo el veterano Oliver Giroud. El pelotón que disputa puestos en copa es más apretado con Napoli que suma 21 puntos, Atalanta y Fiorentina con 20.

 Bayer Leverkusen

Otra de las grandes sorpresas europeas se da en la Bundesliga donde el puntero es el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 31 puntos y una campaña impecable invicta de 10 triunfos y un empate. Compañeros del ecuatoriano en defensa como Tapsoba o Frimpong lucen, además que volantes como Wirtz o el argentino Palacios. Se valora mucho la puesta a punto del DT Xabi Aonso. De todas maneras lo sigue de cerca el Bayern de Múnich con 29 unidades y Harry Kane en la cima de los goleadores compartiendo vitrina con Leroy Sané. Stuttgart aparece tercero con 24 unidades de la mano de su goleador Sehrou Guirassy y el RB Lepizig es cuarto con 23.

No es sorpresa que Paris Saint Germain sea líder de la liga francesa ni que su máxima estrella, Kylian Mbappé sea el máximo anotador de la misma. Digamos que la novedad es que dicha ventaja no es holgada. El cuadro parisino suma 27 puntos, mientras que su perseguidor, el Nice cuenta con 26. Mónaco con sus goleadores Ben Yedder y Golovin es tercero con 24 y más atrás llegan Lille y Reims con 20 puntos. En la Eredivisie sí el cómodo puntero es el PSV Eindhoven que suma 36 puntos en campaña perfecta de 12 victorias en 12 juegos. Feyenoord es segundo con 29 puntos y más atrás están Twente y AZ Alkmaar. Uno de los tradicionales, Ajax, atraviesa por una profunda crisis que incluso lo tuvo en zona de descenso.

 Saint Gilloise

En Portugal tras 11 fechas hay una intensa disputa por el primer lugar entre Benfica y el Sporting de Lisboa que están igualados en 28 puntos, pero por gol diferencia el liderato lo ocupan los de casa roja mientras aún brilla un ya veterano Ángel Di María con la misma. Porto no pierde la pisada y es tercero con 25 unidades. Una Liga que viene cobrando importancia es la de Bélgica, donde militan varios ecuatorianos. El puntero es Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez con 34 unidades, seguido bastante de lejos por el Anderlecht de Nilson Angulo con 28 puntos. En Turquía el Fenerbahce y el Galatasaray comparten la punta con 31 unidades en 12 juegos, mientras el Krasondar lidera la liga rusa con 32 puntos.