Listado de la etiqueta: julian alvarez

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

La Albiceleste Confirmada en el Mundial 2026

En marzo prosiguieron los juegos de eliminatorias para CONMEBOL y la primera conclusión que se puede advertir es que ya estarían los 6 representantes de la confederación que jugarían el Mundial 2026, aunque al momento solo Argentina está numéricamente confirmada. La lucha por el lugar en repechaje será lo que más llame la atención en las fechas finales.

Argentina ya consiguió su lugar en el Mundial 2026 con 4 fechas de antelación, algo previsible tanto por el formato como por el poderío que actualmente exhibe el conjunto albiceleste, el mismo quedó absolutamente demostrado, pues teóricamente tenía un combo complicado visitando Uruguay y recibiendo a Brasil. Sin embargo venció en ambos juegos. Ante los charrúas en Montevideo protagonizó un cotejo aburrido pero sólido que se desequilibró con un golazo de fuera del área de Thiago Almada y el 1-0 puso a tiro de clasificación a los gauchos.

El juego en el Monumental de Buenos Aires partía con un inusitado favoritismo que fue prontamente justificado. Tantos de Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, generalmente previos a brillantes toques colectivos y derroche de calidad individual construyeron una presentación maravillosa. Matheus Cunha había descontado para la canarinha y en el segundo tiempo solo hubo espacio para el tanto de Giuliano Simeone. Un inédito 4-1 que certificó el lugar de Argentina en el Mundial norteamericano.

Ecuador sigue en la tabla con lejanos 23 puntos alejado de los 31 argentinos, pero consiguiendo 4 puntos que dejan casi listos a los tricolores. El 2-1 conseguido en Quito con tantos de Enner Valencia y descuento de Jhonder Cádiz fue por momentos de superioridad abrumadora, pero finalizó con un poco d suspenso. Después visitó a Chile en Santiago y el 0-0 obtenido fue tenso sobretodo por la urgencia de “la roja” de sumar.

No fue buena jornada para Uruguay. La celeste se quedó en tercer lugar, sumó un solo punto y no pudo convertir goles. Tras la inapelable derrota 1-0 ante Argentina debió viajar a El Alto en Bolivia para medirse ante los locales y básicamente aguantar el embate rival y el del clima. El 0-0 tuvo tintes de heroísmo para la visita que se acerca a la Copa del Mundo más con ciertas dudas en su otrora poderoso ataque. Está en zona de clasificación con 21 puntos, los mismos que Brasil pero con mejor gol diferencia.

Para Brasil fue otra jornada incómoda. Se llevó a Brasilia el juego ante Colombia que lo tenía bastante bien dominado con un tanto tempranero de Raphinha desde el punto penal, pero pronto el brío de la canarinha se fue apagando y Luis Díaz para los cafeteros anotó el empate antes de finalizar el primer tiempo, entonces se jugó un complemento especulativo, pero el plan no salió tan bien ya que en los últimos suspiros del juego Vinícius Júnior logró la ansiada victoria para el scratch, ese 2-1 permitió respirar al DT Dorival, pero tras el paseo que le propinó Argentina tuvo que abandonar el cargo.

Fue otra doble fecha gloriosa para Paraguay que administró la urgencia chilena en el Defensores del Chaco de Asunción y tras el solitario tanto de Omar Alderete dejaron en más líos a los aún dirigidos por Gareca. Parecía venir complicado el juego ante Colombia en Barranquilla pues en menos de 15 minutos los cafeteros se pusieron 2 goles arriba tras los tantos de Luis Díaz y Jhon Durán. Sin perder la calma y antes del final del primer tiempo Junior Alonso anotó el descuento que sirvió de quiebre anímico, pues la albirroja se lanzó por el empate que anotó Julio Enciso. Paraguay ya es quinto con 21 puntos gracias a ese 2-2 y parece que su regreso a los mundiales está cerca.

Por el contrario Colombia vive días poco gratos, pues solo sumó un punto en este combo FIFA y la desazón corre porque dejó escapar resultados en los minutos finales, quizás molestando a su afición por falta de carácter. Suma 20 puntos que los mantienen lejos de la repesca a la que volvió Venezuela que luego de perder en Ecuador consiguió una vital victoria 1-0 ante Perú con gol de penal de Salomón Rondón en un polémico juego en Maturín.

Los llaneros tienen 15 puntos, mientras Bolivia 14. Los del altiplano dejaron pasar una oportunidad valiosa de mantener el sueño, pues antes de su empate en casa con Uruguay cayeron estrepitosamente 3-1 en Perú pese a hacer un buen partido. La situación del conjunto inca aún es crítica, pues ese triunfo no los liberó del noveno lugar con los mismos 10 puntos que tiene Chile, a quienes la desesperación tampoco les hizo sumar nada positivo.

Una Fecha con Goleadas

Al contrario de la semana pasada, en esta jornada de eliminatorias se destaparon los ataques al menso de las potencias del continente. Se podría decir que se puso la casa en orden, pero la tabla de posiciones aún es apretada y cambiante.

Octubre 15

Colombia 4 (Sánchez 34’, Díaz 51’, Durán 84’, Sinisterra 93+’) – Chile 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

En este juego se vio la nítida superioridad del elenco cafetero desde el primer minuto. Sin embargo, la roja parecía aguantar el partido en la primera media hora. Pero Davinson Sánchez pudo abrir el marcador de hecho en una jugada casual. En el segundo tiempo el dominio del local fue abrumador y pronto llegaría el tanto de Luis Díaz aprovechando una gran jugada colectiva. Luego los colombianos bajaron el frenético ritmo, pero en los minutos finales establecieron la goleada con grandes definiciones de Jhon Durán y Luis Sinisterra. Colombia es nítidamente segundo mientras Chile se fue al fondo de la tabal de posiciones.

Paraguay 2 (Sanabria 58’, 74’) – Venezuela 1 (Aramburu 25’)
Asunción – Defensores del Chaco

La vinotinto arrancó con un sorpresa adelantándose con un tanto de Jon Aramburu e una de las pocas oportunidades que tuvieron, pero la albirroja reaccionó con paciencia, incluso tras haber perdido un penal. En el segundo tiempo y con mayor posesión de pelota trabajaron los goles y Arnaldo Sanabria en una tarde inspirada anotó un doblete que le hizo a su selección dar la vuelta al marcador. Los guaraníes se metieron en zona de clasificación y sacaron de ese puesto privilegiado a la escuadra llanera.

Uruguay 0 – Ecuador 0
Montevideo – Estadio Centenario

Este fue un juego de poder a poder especialmente en el medio sector donde de lado y lado habían futbolistas de la élite futbolística mundial. El dominio de la cancha y pelota se alternó, pero quizás la serenidad para anotar estuvo ausente, aunque no el espectáculo porque la tensión y lucha estuvieron a la orden del día. Ambas selecciones se mantienen en zona de clasificación.

Argentina 6 (Messi 19’, 84’ 87’; Martínez 43’, Álvarez 48+’, Almada 69’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

Poco menos de 20 minutos le duró la resistencia a la sorprendente Bolivia cuando Lionel Messi con una de sus acostumbradas maniobras abrió el marcador. La albiceleste aceleraba a placer y cerca del final del primer tiempo llegaron los tantos de Lautaro Martínez y Julián Álvarez que mandaron a su selección al descanso con mucha comodidad. En el segundo tiempo el local jugó para homenajear a la multitud. Thiago Almada había anotado el cuarto gol, pero faltaban otras 2 pinturas de Messi que cerca del final hizo su hat trick personal y firmó una actuación parecida a la de sus mejores días. Argentina seguirá líder mientras Bolivia quedó en zona de repechaje.

Brasil 4 (Raphinha 38’ –p-, 54’ –p-; Pereira 71’, L. Henrique 73’) – Perú 0
Brasilia – Estadio Mané Garrincha

La canarinha nuevamente optó por una alineación novedosa y el juego era un poco complicado hasta que una falta penal que Raphinha transformó en gol y así marcharon al descanso con tranquilidad. A partir del complemento un nuevo penal convertido en gol por Raphinha rompió la resistencia inca y permitió a los locales jugar a lo que Brasil acostumbra, es decir, atacando y agradando al público. Los tantos que escribieron la goleada fueron espectaculares: Una acrobática media tijera de Andreas Pereira y un potente remate de Luiz Henrique cerraron el marcador que devuelve la confianza a Brasil y lo mantienen en zona de clasificación. Perú sigue penúltimo.

Selecciones que se Suman a la Pelea

Tras muchos meses de para, volvieron los partidos de eliminatorias mundialistas a Sudamérica y de hecho la tabla de posiciones se va apretando más en los sectores que decidirán los últimos clasificados, mientras Argentina se va distanciando en el primer lugar.

 

5 de septiembre

Bolivia 4 (R. Vaca 13’, Algarañaz 49+’ –p-, Terceros 46’, Monteiro 89’) – Venezuela 0
El Alto – Estadio Municipal

La mejor presentación de los del Altiplano en mucho tiempo. Tras su primer tanto con remate de media distancia de Ramiro Vaca, sintieron la suficiente confianza para arrinconar a su rival. El asedio desembocó en un penal que Carmelo Algarañaz convirtió en segundo tanto y apenas iniciado el complemento cayó el gol de Miguel Terceros tras una bonita combinación que dejó en claro que los de verde mandaban absolutamente en una cancha a hostiles 4000 metros. La cuerda dio para un tanto más de Enzo Monteiro y el contundente resultado pone a Bolivia en carrera. Fue la presentación más baja de la vinotinto en mucho.

 

Argentina 3 (Mac Allister 48’, Álvarez 84’, Dybala 90’) – Chile 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

El local dominó claramente el primer tiempo, pero no lo podía traducir en goles ante una selección chilena que de hecho era correcta defendiendo e inquietante dentro de lo poco que atacaba. Esa relativamente buena imagen se fue cayendo apenas iniciado el segundo tiempo con un golazo de Alexis Mac Allister por la concepción de la jugada con sus compañeros. La albiceleste jugó con mayor tranquilidad y así construyó la goleada que se escribiría al final con un gran remate de Julián Álvarez y después un tanto de Paulo Dybala con algo de complicidad del portero.

6 de septiembre

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste arrancó motivada buscando el tanto de apertura de marcador y contando con el envión emocional de jugarse el último partido de Luis Suárez con su divisa. Sin embargo, este envión se fue diluyendo ante el frontón que propuso el equipo guaraní que ahora es conducido por Gustavo Alfaro y que se sintió muy cómodo con ese estilo defensivo. Sobre el final de hecho los paraguayos pudieron haber dado una sorpresa, pero el juego quedó empatado.

Brasil 1 (Rodrygo 29’) – Ecuador 0
Curitiba – Major Couto Pereira

La auriverde presionó para abrir pronto el marcador, pero su tanto recién cayó al aproximarse la primera media hora de juego cuando Rodrygo aprovechó la única fisura de los ecuatorianos para anotar. En el complemento la visita se fue animando a atacar hasta que llegó a arrinconar al linajudo dueño de casa, pero no le alcanzó el tiempo y quizás faltó calidad en la definición final. Brasil sufrió más de lo que hubiese querido para llevarse esa victoria.

Perú 1 (Callens 68’) – Colombia 1 (Díaz 82’)
Lima – Estadio Nacional

De la mano de Fossati. El elenco inca sorprendió a un rival que en los papeles aparecía como superior y no solo lo controló, sino que lo superó la mayor parte del primer tiempo, aunque le faltaba puntería para el gol. La dinámica fue cambiando en el complemento, mas cuando los cafeteros estaban en buen momento llegó el tanto de Alexander Callens. La visita no desesperó y empató gracias a Luis Díaz que aprovechó un descuido defensivo rival. Sobre el final Colombia incluso pudo llevarse la victoria.

A la Final Irán los Mejores

 Fueron 2 juegos diametralmente opuestos. Uno que se cerró rápidamente y sin mayores sobresaltos y otro que tuvo de todo lo bueno y lo malo que puede tener el fútbol sudamericano. Se jugará la mejor final que se podía imaginar

 

9 de julio

Argentina 2 (Álvarez 23’, Messi 52’) – Canadá 0
New Jersey – Met Life Stadium

El cuadro norteamericano buscaba la sorpresa con un sistema férreo y correcto de juego que también se planteaba muy adelante dejando como única opción para la albiceleste la contra con pase largo. Justamente así llegó el tanto argentino cuando Julián Álvarez aprovecho una asistencia profunda de De Paul para abrir el marcador. El tanto descomprimió a los sudamericanos y el resto del primer tiempo se volcaron hacia el arco rival perdiendo algunas opciones de aumentar cifras.

Con pocos minutos de iniciado el complemento, una jugada entre De Paul y Fernández pasó por los pies de Lionel Messi que desvió la pelota al arco y anotó el segundo tanto que permitió a los gauchos administrar los ritmos del juego y permitir a Canadá ilusionarse con un descuento que no estuvo demasiado cerca. Con mucho tranquilidad el campeón del mundo avanzó a la final.

 

10 de julio

Uruguay 0 – Colombia 1 (Lerma 39’)
Charlotte – Bank of America

Se esperaba un duro duelo táctico y así fue en el medio sector, lo que hacía un gran espectáculo entre 2 de las mejores selecciones del torneo que no se regalaban nada, pero se daban modos para inquietar los arcos contarios. La celeste generaba las mejores opciones de gol y controlaba la creación cafetera, pero el plan se le complicó cuando Bentancourt se lesionó y minutos después Jefferson Lerma de cabeza anotó tras nueva asistencia de James Rodríguez.

El juego se condicionaría por la expulsión de Muñoz del lado colombiano y el segundo tiempo comenzó con tensiones y las salidas de Ríos y James tendrían su impacto. Uruguay encerró a su rival y ante las circunstancias el cuadro colombiano fue agrupándose en campo propio acumulando gente que trataba de no perder la concentración para defender el resultado y de hecho, perdiendo ocasiones inmejorables de liquidar el pleito. Al final fue un canto al coraje la clasificación cafetera.

 

Final

Argentina vs Colombia (14 de julio – Miami)

Primera Fecha de Pocos Goles

A la Copa América le tomó tiempo tomar color, pero ya se vive notoriamente en los gigantescos estadios norteamericanos que no se pueden llenar por completo pero sí muestran el entusiasmo de la afición del continente.

Claro que la inauguración tuvo gradas repletas para ver al Campeón del Mundo, Argentina, con Lionel Messi a la cabeza en su juego ante Canadá. Los norteños tuvieron momentos de notable resistencia, pero el talento albiceleste sorteó las dificultades y con jugadas piloteadas por Messi llegaron los tantos de Julián Álvarez y Lautaro Martínez para el 2-0 final. Un día después Perú y Chile igualaron 0-0 en un duelo muy cerrado donde no se regaló nada tácticamente y quedó poco para el espectáculo. Todo este en el Grupo A.

Por el Grupo B, Ecuador arrancó adelantándose en la pizarra con tanto de Jeremy Sarmiento pero había sufrido la expulsión de Valencia, lo que lo condicionó para el resto del juego y Venezuela pudo remontar el partido con tantos de Jhonder Cádiz y Eduard Bello mientras su rival se quedaba sin respuestas. México y Jamaica protagonizaron un partido friccionado y complicado que tuvo momentos favorables para ambos, pero se resolvió a favor de los aztecas tras un gran gol de Gerardo Arteaga.

En el Grupo C el anfitrión, Estados Unidos, no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Bolivia. Christian Pulisic abrió el marcador con un extraordinario remate de media distancia y Folarin Balogun amplió cifras tras una gran jugada colectiva, todo en el primer tiempo, mientras los norteamericanos se relajaron en el complemento. Uruguay por su parte se mostró notablemente superior a su rival y pronto se encontraron en ventaja tras gol de Maximiliano Araujo, aunque después les costó plasmar esa superioridad en el marcador y en los minutos finales llegaron los tantos de Darwin Núñez y Matías Viña. Panamá descontó al final gracias a Michael Murillo y se escribió el marcador final de 3-1.

Con una gran concurrencia Colombia se estrenó ante Paraguay jugando un primer tiempo avasallante poniéndose en ventaja de 2 goles con sendos cabezazos de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma ante artísticos centros de James Rodríguez, pero los cafeteros se descuidaron en el complemento y así llegó el tanto de Julio César Enciso para el descuento guaraní y provocar un partido con más drama cuando no parecía que habría tal. Brasil y Costa Rica igualaron 0-0 en el resultado mas sorprendente de la copa. La canarinha desesperó y lució impotente ante un ordenado esquema de la selección tica dirigida por el ex DT de Ecuador, Gustavo Alfaro.

En Octavos no Hubo Sorpresas

Están listos los 8 mejores equipos del torneo de clubes más importante del mundo. Lo curioso es que hubo 2 definiciones por penales cuando se habían vuelto bastante raras las mismas. No podemos hablar de sorpresas, pues los considerados “outsiders” que llegaron a octavos de final fueron eliminados. Así fueron los juegos de vuelta.

En San Sebastián, la Real Sociedad resistió poco el embate de Paris Saint Germain y en 15 minutos ya encajó un tanto de Kylian Mbappé y a partir de ese momento el juego fue de absoluto dominio del equipo francés que perdió varias oportunidades de aumentar cifras hasta que en el segundo tiempo el mismo Mbappé aumentó el marcador. El juego pasó a ser más relajado y alcanzó el descuento para el equipo vasco por medio de Mikel Merino Con el 2-1 el PSG avanzó a cuartos de final. Ese mismo 5 de marzo tampoco hubo sorpresas en la llave entre el Bayern y la Lazio, pues acabó en goleada para los bávaros que no pasaron sobresaltos. Con doblete de Harry Kane y otro tanto de Thomas Müller lograron el 3-0 que les permitió revertir la serie y avanzar a cuartos.

 city kobnhavn

 

Manchester City tampoco pasó problemas ante Kobenhavn y antes de los 10 minutos ya tenía 2 goles de ventaja tras los tantos de Manuel Akanji y Julián Álvarez. El descuento de Mohamed Elyounoussi para el equipo danés ponía algo de emoción a la serie, pero Erling Haaland estableció el 3-1 definitivo que mantiene a los ciudadanos defendiendo el título. Por el contrario, Real Madrid sufrió en casa ante el RB Leipzig, pues los minutos pasaban y con un marcador sin abrir, las opciones de gol se perdían en un lado y otro, todo eso hasta que Vinícius abrió el marcador para el elenco merengue ya bien entrado el segundo tiempo, mas enseguida Will Orbán empataba para los alemanes. El 1-1 clasificó al elenco español a cuartos de final.

El FC Barcelona llegaba a definir su serie con problemas, pues su plantilla está vuelta un hospital, sin embargo, los jugadores jóvenes demostraron sus condiciones. En 15 minutos ya Fermín López ponía en ventaja al club catalán y poco después finalizando una gran jugada colectiva João Cancelo aumentó cifras. Tras los golpes recibidos, Napoli tardó en reaccionar, pero el descuento anotado por Amir Rrahmani ponía suspenso a la llave. El segundo tiempo pudo haber sido resuelto por cualquiera, pero en los minutos finales Robert Lewandowski anotó el 3-1 definitivo para que los de azul y rojo vuelvan a cuartos de final. Arsenal derrotó 1-0 a Porto con solitario gol de Leandro Trossard, lo que obligó a la serie a definirse vía penales. El conjunto de Londres salió vencedor por 4-2 brillando el portero David Raya.

 arsenal porto

 

Un juego muy intenso se desarrolló en Alemania. A pesar que el Borussia Dortmund se puso temprano en ventaja gracias a un gol de Jadon Sancho, el PSV Eindhoven dio ardua batalla y siempre estuvo cerca de la igualdad, teniendo al local en disposición mayormente de contragolpe. Parecía el resultado estar para cualquiera, pero un error defensivo de último minuto en la zaga neerlandesa permitió a Marco Reus anotar el 2-0 que pone al Dortmund entre los 8 mejores. En Madrid el Inter de Milán se adelantaba con un gol de Federico Dimarco, pero el Atlético rápidamente empató gracias a Antoine Griezmann y derivó en un cotejo emocionante que también pudo tener cualquier desenlace. Cerca del final, Memphis Depay daba vuelta al resultado. Ese 2-1 forzó a penales que dieron el triunfo al elenco colchonero por 3-2 sobresaliendo el portero Jan Oblak.

 

Las llaves de cuartos de final son:

 

Arsenal vs Bayern Múnich

Atlético Madrid vs Borussia Dortmund

Real Madrid vs Manchester City

PSG vs FC Barcelona

El City Confirmó su Dominio en 2023

 Se jugó el mundial de clubes que como era acostumbrado, otorgaba la última corona del año. El resultado y casi las llaves fueron las esperadas. Ahora resta conocer los integrantes del nuevo Súper Mundial de 32 selecciones. Aunque también se ha hablado que para 2024 se resucitará la vieja Copa Intercontinental con una modificación que incluirá todas las confederaciones.

Como siempre la competición comenzó con el duelo preliminar entre el representante del anfitrión y el de Oceanía. Al Ittihad, con la colección de estrellas que empiezan a formarse en los equipos saudíes, se erigía como favorito y en la práctica no tuvo problemas para derrotar 3-0 al Auckland City con tantos de Romarinho, N’Golo Kanté y Karim Benzema. Así incluso parecía candidato a la sorpresa, pero la pasó muy mal en los cuartos de final enfrentando a Al Ahly. Los egipcios su pusieron en ventaja con penal de Ali Maaloul. En el segundo tiempo grandes jugadas colectivas terminaron en tantos de Hussein El Shahat y Emam Ashour. El descuento de Benzema no fue suficiente y el club africano avanzó a semifinales venciendo 3-1.

al ahly al ittihad

Al Ahly parecía destinado a dar el golpe mientras hacía un gran partido a Fluminense. Los brasileños recién pudieron establecer diferencias al minuto 70 con un ajustado penal ejecutado por Jhon Arias y más tarde John Kennedy estableció el 2-0 final con que el tricolor carioca llegó a la final aunque con algo de dudas. El japonés Urawa Red Diamonds había vencido 1-0 a León de Guanajuato en cuartos de final haciendo un partido correcto que anuló las virtudes de los mexicanos y en minutos finales se premió con tanto de Alex Schalk. Sin embargo los japoneses fueron ampliamente superados en la semifinal por un Manchester City que de hecho alineó bastantes alternantes. Fue 3-0 con tantos de Marius Hoibraten, Mateo Kovacic y Bernardo Silva.

Como se preveía, la final se escenificó entre europeos y sudamericanos. Las expectativas eran altas por el juego que se desnaturalizó apenas iniciado, pues una mala salida de la defensa brasileña desembocó en tanto de Julián Álvarez. Algo trataron los brasileños de acomodar sus filas, pero cada error era un dolor de cabeza ante lo implacable del ataque “citizen”. Uno de ellos tuvo una gran combinación entre Rodri y Phil Foden para que defina este último. Sin embargo, la organización otorgó un autogol a Nino y con2-0 se fueron al descanso.

Lo mejor de Fluminense se vio en el segundo tiempo cuando implementó algunos cambios y se atrevió a plantear un mano a mano a su rival europeo, pero nuevamente una desconcentración dejó carta abierta al equipo celeste que anotó un tercer tanto de nuevo con Phil Foden cerrando la pinza. Finalmente el dominio del City fue abrumador y dio oportunidad a otro tanto de Julián Álvarez. Con 4-0, Manchester City ganó el Mundial de Clubes casi sin despeinarse. Previamente Al Ahly había derrotado 4-2 a Urawa Red Diamonds y así se hizo del tercer puesto.

 city flu

Definitivamente Manchester City es el club del año, afirmación respaldada por los 5 títulos ganados en esta temporada: Premier League, FA Cup, Champions League, Supercopa Europea y ahora el Mundial de Clubes.

Así Va el Fútbol de Europa hacia Invierno 2023

Mientras la fecha correspondiente a selecciones se desarrolla, es oportuno repasar lo que ha venido pasando en las primeras fechas de las principales ligas de Europa. Como siempre a estas alturas del año, hay lugar para “no planificados”.

manchester city

En Inglaterra no es sorpresa que la punta la siga manejando Manchester City. Aunque suma 28 puntos y no ha tomado mayor distancia frente a sus rivales y digamos, “sorprenden” sus 2 derrotas. Eso sí, hay estadísticas que encabezan, como al del equipo más goleador con 32 anotaciones siendo Erling Haaland quien de nuevo toma la delantera como máximo artillero, al momento ha anotado 13. Brillando también su compañero de ataque, Julián Álvarez y además la formidable fórmula del medio campo que incluye a: Bernardo Silva, Rodri y Phil Foden. Sin embargo, ahora su defensa se ve un poco más vulnerable.

 mancity chelsea

 

Pero hay una brava lucha en los puestos estelares. Liverpool por lo pronto se ubica segundo con 27 puntos y gol diferencia de 17. Comparte la mejor defensa con 10 anotaciones recibidas y mientras Mohamed Salah sigue haciendo goles habrá que destacar al portero Alisson Becker, así como zagueros como Virgil Van Dijk o Joe Gomez. Arsenal también tiene 27 unidades y los mismos goles recibidos, por lo que habrá que destacar a Gabriel Magalhães o Takehiro Tomiyasu aunque también al atacante Edward Nketiah. No conformes con eso, Tottenham está cuarto con 26 y Heung Min Son afilado y el quinto lugar es de Aston Villa con 25, entre quienes pelean el título.

 Girona

 

En España existe una tremenda sorpresa con el liderato de Girona cuando ya se han jugado 13 fechas sumando ya 34 unidades y con solo una derrota en sus cuentas. Gran parte de este éxito se debe a su poder goleador, puesto que es el equipo con más anotaciones, 31 en total bastante bien repartidos principalmente entre el atacante ucraniano Artem Dovbyk, el joven brasileño Sávio de Oliveira, los volantes locales Aleix García e Iván Martín, entre otros. En defensa figura el veterano neerlandés Daley Blind y también los latinamericanos: Paulo Gazzaniga en el arco y Yangel Herrera, volante venezolano.

No muy lejos, en segundo lugar está Real Madrid con 32 unidades y soporta su carrera en su buena defensa que solo encajó 9 goles. Es un buen momento del portero Kepa, pero su máximo figura al momento es el joven volante inglés Jude Bellingham, máximo anotador de La Liga al momento y sacan una ventaja tras su triunfo de visitante 2-1 en el derby ante el FC Barcelona. El club catalán ocupa el tercer lugar con 30 puntos con un ataque de lujo entre: Lewandowski, Joao Félix, Raphinha y Ferran Torres. Atlético Madrid es cuarto con 28 unidades y una gran temporada de Antoine Griezmann. Los puestos de copas se pelean los vascos Athletic de Bilbao y Real Sociedad.

 inter nuevo

Tras 12 fechas en Italia el Inter de Milan se toma la punta del torneo italiano con 31 puntos y teniendo de largo la delantera más temible pues ha anotado 29 goles. Un gran tándem al momento forman Lautaro Martínez y Marcus Thuram siendo el argentino el máximo goleador de la Serie A. También hay mucha experiencia en su mediocampo con Calhanoglu y Mkhitaryan. Pero además. resalta una defensa impecable con Stefan De Vrij, Denzel Dumfries o Matteo Darmian y el portero Yann Sommer. Solo han recibido 6 anotaciones.

 inter milan

Muy de cerca le sigue Juventus con 29 unidades, también con una defensa notable con figuras nuevas como Federico Gatti o Andrea Cambiaso, además del brasileño Bremer y el portero Szczesny. En donde no está tan bien es en el ataque, pero solo ha perdido un partido. Bastante más atrás está el AC Milan con 23 unidades y se siente en su campaña las aparatosas caídas en los clásicos: 5-1 ante el Inter y 1-0 en casa frente a Juventus, mientras su figura sigue siendo el veterano Oliver Giroud. El pelotón que disputa puestos en copa es más apretado con Napoli que suma 21 puntos, Atalanta y Fiorentina con 20.

 Bayer Leverkusen

Otra de las grandes sorpresas europeas se da en la Bundesliga donde el puntero es el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 31 puntos y una campaña impecable invicta de 10 triunfos y un empate. Compañeros del ecuatoriano en defensa como Tapsoba o Frimpong lucen, además que volantes como Wirtz o el argentino Palacios. Se valora mucho la puesta a punto del DT Xabi Aonso. De todas maneras lo sigue de cerca el Bayern de Múnich con 29 unidades y Harry Kane en la cima de los goleadores compartiendo vitrina con Leroy Sané. Stuttgart aparece tercero con 24 unidades de la mano de su goleador Sehrou Guirassy y el RB Lepizig es cuarto con 23.

No es sorpresa que Paris Saint Germain sea líder de la liga francesa ni que su máxima estrella, Kylian Mbappé sea el máximo anotador de la misma. Digamos que la novedad es que dicha ventaja no es holgada. El cuadro parisino suma 27 puntos, mientras que su perseguidor, el Nice cuenta con 26. Mónaco con sus goleadores Ben Yedder y Golovin es tercero con 24 y más atrás llegan Lille y Reims con 20 puntos. En la Eredivisie sí el cómodo puntero es el PSV Eindhoven que suma 36 puntos en campaña perfecta de 12 victorias en 12 juegos. Feyenoord es segundo con 29 puntos y más atrás están Twente y AZ Alkmaar. Uno de los tradicionales, Ajax, atraviesa por una profunda crisis que incluso lo tuvo en zona de descenso.

 Saint Gilloise

En Portugal tras 11 fechas hay una intensa disputa por el primer lugar entre Benfica y el Sporting de Lisboa que están igualados en 28 puntos, pero por gol diferencia el liderato lo ocupan los de casa roja mientras aún brilla un ya veterano Ángel Di María con la misma. Porto no pierde la pisada y es tercero con 25 unidades. Una Liga que viene cobrando importancia es la de Bélgica, donde militan varios ecuatorianos. El puntero es Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez con 34 unidades, seguido bastante de lejos por el Anderlecht de Nilson Angulo con 28 puntos. En Turquía el Fenerbahce y el Galatasaray comparten la punta con 31 unidades en 12 juegos, mientras el Krasondar lidera la liga rusa con 32 puntos.

Historia: Argentina vs Ecuador por Eliminatorias

Una vez más el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas pone a Ecuador y Argentina al frente. En esta vez tiene un condimento especial al ser la selección albiceleste la campeona reinante del Mundo, lo que eleva mucho más la expectativa en su afición de lo que normalmente era, Frente a los monarcas estará una tricolor con mucha juventud e ilusión en sus filas. Por eso, vamos a repasar la historia de los enfrentamientos bajo esta competición entre ambos países. Con varios duelos inolvidables.

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

 Ecuador Argentina 1960

 

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

 

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Ecuador Argentina 1997

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente durante 4 procesos eliminatorios. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

 

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como usualmente, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

Ecuador Argentina 2004

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador Argentina 2008

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

Ecuador Argentina 2012

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Ecuador Argentina 2015

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

La era de Gustavo Alfaro comenzó con el juego ante Argentina el 8 de octubre de 2020 en la Bombonera de Buenos Aires. El resultado fue 1-0 favorable al local con gol de penal de Lionel Messi dentro de un juego planteado con férrea defensiva por parte de la tricolor y la incertidumbre de las cuarentenas por la pandemia, lo que hizo que se juegue sin público. Este entonces fue el onceno ecuatoriano:

Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Enner Valencia, Ángel Mena (Michael Estrada)

Ecuador Argentina 2020

El fin de las eliminatorias a Qatar 2022 se dio en medio del jolgorio, porque ambas selecciones ya habían clasificado a dicho evento, además de la novedad de ver a las estrellas argentinas encabezadas por Lio Messi hacia una sede que no había visto ese tipo de compromisos en mucho tiempo. El 29 de marzo de 2022 Ecuador y Argentina igualaron 1-1 en partido celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil. Julián Álvarez había adelantado a los gauchos mientras Enner Valencia puso el empato tricolor. Así alineó la tricolor en el fin de dicha competencia:

Hernán Galíndez; Byron Castillo (Ángelo Preciado) , Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo (Jeremy Sarmiento), Moisés Caicedo; Alan Franco (Enner Valencia), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Ángel Mena); Michael Estrada (Jordy Caicedo)

Por eliminatorias entre Argentina y Ecuador se han disputado 16 juegos con 9 triunfos gauchos, 3 empates y 4 victorias tricolores. En Argentina son 6 victorias para el anfitrión, 1 empate y un triunfo ecuatoriano. 6 juegos se escenificaron en el Estadio Antonio V. Liberti de River Plate y 2 en el Alberto J. Armando de Boca Juniors.