Listado de la etiqueta: iran

Estamos Cerca de Conocer Clasificados

Volvemos a este recuento que tanto nos gusta. Las eliminatorias se movieron poco en la última ventana FIFA del año anterior en noviembre. De hecho en marzo viviremos algo similar mientras algunas confederaciones se ocupan de sus competiciones continentales o Ligas de Naciones.

Para leer la anterior revisión, clic aquí

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

AFC

La confederación asiática es la más cercana a entregar los primeros clasificados al Mundial 2026 ya que fueron confirmándose liderazgos que de permanecer como tales accederían al mundial norteamericano. El Grupo A sigue encabezado por Irán que con sus victorias como visitante por 3-2 ante Corea del Norte y Kirguistán ha sumado 16 puntos, 3 más que su perseguidor, Uzbekistán que cayó 3-2 en su visita a Qatar pero venció 1-0 a Corea del Norte

El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 14 unidades. En noviembre derrotó 3-1 a domicilio a Kuwait e igualó 1-1 con Palestina. Irak los sigue con 11 puntos luego de igualar 0-0 en casa con Jordania, pero venciendo 1-0 a domicilio a Omán.

Japón está muy cómodo en primer lugar del Grupo C con 16 puntos y en noviembre tuvo apabullantes presentaciones triunfando a domicilio 4-0 ante Indonesia y 3-1 frente a China. El segundo lugar con 7 unidades lo tiene Australia que apenas rascó empates 0-0 en casa ante Arabia Saudita y 2-2 visitando Bahréin.

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

OFC

En Oceanía finalizó la Fase de Grupos y ya tenemos semifinalistas. Nueva Caledonia ganó el Grupo A luego de derrotar 3-2 a Islas Salomón y empatar 1-1 con Fiji para sumar 7 puntos. Los fiyianos justamente quedaron segundos pues previamente habían igualado 3-3 con Papúa Nueva Guinea y alcanzaron las 5 unidades. Nueva Zelanda se paseó en el Grupo B, ganó todos sus juegos, los 2 últimos con apalstantes 8-1 sobre Vanuatu y 8-0 sobre Samoa. Tahití quedó en segundo lugar tras triunfar 3-0 sobre Samoa y 2-0 sobre Vanuatu.

De este modo, tenemos nuevos eliminados:

  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Quedaron establecidas las llaves semifinales que se jugarán el 21 de marzo:

Nueva Caledonia vs Tahití

Nueva Zelanda vs Fiji

Los ganadores de estos juegos disputarán el 24 de marzo la final cuyo ganador quedará clasificado al Mundial 2026 y el perdedor deberá jugar el repechaje intercontinental. Probablemente será el primer clasificado que conozcamos luego de los anfitriones.

CONMEBOL

 

En Sudamérica se juega casi siempre y Argentina está firme en primer lugar con 25 unidades a pesar de caer 2-1 ante Paraguay y luego vencer 1-0 a Perú. Fue buena jornada para Uruguay que es segundo, suma 20 puntos y derrotó 3-2 en un partidazo a Colombia además de igualar 1-1 en su visita a Brasil. Jornada perfecta para Ecuador luego de golear 4-0 a Bolivia y vencer 1-0 a Colombia a domicilio. Con eso ya son terceros pues suman 19 puntos, los mismos que Colombia que tuvo una jornada fatídica de 2 derrotas. Brasil es inesperadamente quinto, tiene 18 puntos y se llena de inquietud tras sus empates 1-1 con Venezuela y Uruguay. Paraguay luego de vencer a Argentina y arrancar un empate 2-2 en Bolivia se metió en zona de clasificación con 17 puntos.

UEFA

Su competición iniciará en marzo de este año y su duración más bien será breve con un nuevo formato. Esta vez han sido sorteados 12 grupos, 6 de ellos con 4 integrantes y 6 con 5 equipos. Los ganadores de cada grupo clasificarán al Mundial 2026 y los segundos caerán en una segunda ronda, aquellas 12 selecciones se unirán a las mejores 4 de la UEFA Nations League que no hayan clasificado aún y formarán 4 series de 4 selecciones que se eliminarán en formato semifinales y final a partidos únicos. Los ganadores de 4 series completarán las plazas europeas al Mundial norteamericano.

Los grupos de Primera Fase están listos, pero restan saber ciertas cabezas de serie que serán designadas de acuerdo a sus desenlaces en la UEFA Nations League. Están repartidas así:

Grupo A

  • Alemania o Italia
  • Eslovaquia
  • Irlanda del Norte
  • Luxemburgo

Grupo B

  • Suiza
  • Suecia
  • Eslovenia
  • Kosovo

Grupo C

  • Portugal o Dinamarca
  • Grecia
  • Escocia
  • Bielorrusia

Grupo D

  • Francia o Croacia
  • Ucrania
  • Islandia
  • Azerbaiyán

Grupo E

  • España o Países Bajos
  • Turquía
  • Georgia
  • Bulgaria

Grupo F

  • Portugal o Dinamarca
  • Hungría
  • Irlanda
  • Armenia

Grupo G

  • España o Países Bajos
  • Polonia
  • Finlandia
  • Lituania
  • Malta

Grupo H

  • Austria
  • Rumania
  • Bosnia Herzegovina
  • Chipre
  • San Marino

Grupo I

  • Alemania o Italia
  • Noruega
  • Israel
  • Estonia
  • Moldavia

Grupo J

  • Bélgica
  • Gales
  • Macedonia del Norte
  • Kazajistán
  • Liechtenstein

Grupo K

  • Inglaterra
  • Serbia
  • Albania
  • Letonia
  • Andorra

Grupo L

  • Francia o Croacia
  • República Checa
  • Montenegro
  • Islas Feroe
  • Gibraltar

Como siempre, cerramos con los eliminados:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Las Eliminatorias Desde Zonas Remotas

En octubre tuvimos movimiento de eliminatorias en algunas conferencias, mas buena parte del mundo aguarda al próximo año para ir resolviendo los lugares en el Mundial 2026. Vamos a revisar las que si tuvieron acción en octubre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

 

AFC

Está en pleno desarrollo la tercera fase del torneo. En el Grupo A se mantienen Irán y Uzbekistán como líderes, ambas selecciones con 10 puntos y manteniendo una prudente distancia con Emiratos Árabes y Qatar que suman 4. Iraníes y uzbecos igualaron 0-0 en Tashkent, mientras en la siguiente fecha los del centro de Asia derrotaron 1-0 a Emiratos y la escuadra persa sometió 4-1 a Qatar.

El Grupo B lo lidera en solitario Corea del Sur con 10 puntos tras sus victorias: 2-0 visitando a Jordania y 3-2 como locales frente a Irak. Justamente sus perseguidoras, ambas sumando 7 puntos, aunque el gol diferencia deja a los jordanos en segundo lugar favorecidos por vencer 4-0 a Omán. Irak había derrotado 1-0 a Palestina.

El Grupo C lo encabeza Japón con 10 puntos tras derrotar 2-0 en su visita a Arabia Saudita, mientras cedió en casa un empate 1-1 a Australia. Justamente los “socceroos” se vienen recuperando y asoman en segundo lugar con 5 puntos pues en la previa habían vencido 3-1 a China y superan a Arabia por gol diferencia ya que estos solo igualaron en casa con Bahréin.

 

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

 

OFC

Arrancó la Fase de Grupos del torneo de Oceanía, la cual de hecho se resolverá este noviembre. En el Grupo a Nueva Caledonia venció 3-1 a Papúa Nueva Guinea y Fiji hizo lo propio 1-0 ante Islas Salomón. Por el Grupo B Nueva Zelanda venció 3-0 a Tahití y Vanuatu 4-1 a Samoa Occidental. Lógicamente los vencedores de la jornada han tomado los lideratos.

 

CONMEBOL

En Sudamérica Argentina marcha firme en la cima con 22 puntos tras el empate 1-1 ante Venezuela y el contundente 6-0 infringido a Bolivia. Sigue Colombia con 19 unidades luego de caer 1-0 ante Bolivia y recuperarse con 4-0 frente a Chile. El tercer lugar es de Uruguay que no tuvo un buen octubre luego de empatar 0-0 con Venezuela y caer 1-0 ante Perú. Brasil más bien recuperó posiciones, también suma 16 unidades y una sensación de renovación tras sus triunfos 2-1 ante Chile y 4-0 frente a Perú. Ecuador y Paraguay cierran zona de clasificación con1 3 unidades.

 

UEFA

Ocuparán está fecha en su Liga de Naciones.

 

No ha variado la lista de eliminados:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

Poco Movimiento en Eliminatorias por el Mundo

Se continuaron disputando cotejos de eliminatorias al Mundial 2026 en diversas partes del mundo, aunque la mayoría de confederaciones no tuvieron actividad en dicha ventana. Vamos a echar un breve vistazo a las que sí.

 

CONCACAF

Volverán a la actividad en junio de 2025. En este año estarán ocupados con su liga de naciones.

 

AFC

5일 오후 서울월드컵경기장에서 열린 ‘2026 FIFA 북중미 월드컵 아시아 3차 예선 B조 1차전’ 남자 축구 대한민국과 팔레스타인 대표팀 경기 후반전에서 슛을 시도한 이강인 선수가 머리를 잡고 있다. 김종호 기자 20240905

En Asia comenzó la tercera fase sin dar mucho tiempo a respirar. El Grupo A lo tomaron Uzbekistán e Irán, selecciones que lograron 2 victorias. Los uzbecos vencieron 1-0 a Corea del Norte y 3-2 a Kirguistán. Los persas también derrotaron a los kirguises por 1-0 pero como locales y sorprendieron venciendo 1-0 a domicilio a Emiratos Árabes Unidos.

El Grupo B está bastante más apretado y emocionante. El criterio de desempate da a Jordania el primer lugar con 4 puntos y 2 de gol diferencia luego de su empate en casa 1-1 con Kuwait y la victoria 3-1 “visitando” Palestina. Exactamente la misma puntuación la tiene Corea del Sur que sorprendentemente cedió un empate 0-0 en su casa ante Palestina, pero se recuperó derrotando 3-1 a Omán. Mencionar que también con 4 puntos per gol diferencia de 1 está Irak que derrotó a Omán y empató con Kuwait.

El Grupo C lo lidera Japón con 6 puntos luego de asestar una histórica goleada 7-0 a China y otro implacable marcador amplio de 5-0 en su visita a Bahréin. Le sigue Arabia Saudita con 4 puntos conseguidos tras empatar 1-1 con Indonesia de local y vencer 2-1 en su visita a China. Sorprendentemente Australia aún no puede ganar en este grupo.

 

CAF

Se volverá a jugar en marzo de 2025. Al momento estarán ocupados en la clasificación a su competición continental.

 

OFC

Cook Islands Oscar Wichman Tonga’s Viliami Tikoipau. FIFA World Cup 2026 – OFC Qualifiers, Round 1, Cook Islands v Tonga. FFS Football Stadium, Apia, Samoa, Friday 6 September 2024. Photo: Shane Wenzlick / www.phototek.nz

 

Se jugó la serie eliminatoria que daba la última plaza a los cuadrangulares de segunda ronda. Tonga derrotó 3-1 a Islas Cook mientras Samoa Occidental venció 2-0 a Samoa Americana. En el duelo final Samoa venció incluyendo un emocionante tiempo extra por 2-1 a Tonga y así se coló al grupo donde están: Nueva Zelanda, Tahití y Vanuatu. En este mes comienzan los juegos de segunda Fase. En tanto que los primeros eliminados de este conferencia fueron:

  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

 

CONMEBOL

 

 

Argentina aparece como líder con 18 puntos tras su incontestable goleada 3-0 ante Chile aunque después cayó 2-1 ante Colombia. Justamente los cafeteros son segundos con 16 unidades pues antes de su espectacular triunfo ante la albiceleste había logrado un empate 1-1 visitando Perú. Uruguay conservó la tercera ubicación con 15 puntos pero frenó su marcha tras los empates 0-0 frente a Paraguay y Venezuela. Ecuador con 11 puntos incluida sanción está en cuarta posición tras su caída 1-0 con Brasil y victoria también 1-0 ante Perú. La canarinha está en quinto lugar pues tras su triunfo ante los ecuatorianos perdió 1-0 con Paraguay.

 

UEFA

El sorteo de la fase de grupos se realizará en el próximo diciembre.

Cerramos con el habitual conteo de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

También Hubo Eliminatorias a Medio Año

Estamos próximos a una jornada de eliminatorias alrededor del mundo y algunas confederaciones reactivarán su competición, mientras que las que no tuvieron torneos a medio año aprovecharon para mover sus competiciones pre mundialistas. Vamos a dar un vistazo a lo que sucedió en eliminatorias en las diversas confederaciones.

 

CONCACAF

 honduras cuba

 

Arrancó la Fase de Grupos, la cual habrá que aclarar, solo tiene juegos de ida, o sea, cada uno de los 5 equipos de cada grupo jugará únicamente 4 partidos. En el Grupo A el único que venció en sus 2 cotejos fue Honduras por 3-1 a Cuba y 6-1 a Bermudas perfilándose como cómodo líder. Los cubanos derrotaron 3-0 a Islas Caimán y van en segundo lugar. En el Grupo B estaba claro que el favorito era Costa Rica y ratificó esta condición con las victorias 4-0 ante San Cristóbal y 3-0 frente a Granada. Trinidad y Tobago marcha segundo tras su aplastante triunfo 7-1 sobre Bahamas y el empate 2-2 ante Granada.

En el Grupo C claramente Curazao y Haití sacaron ventaja sobre los demás. Los primeros derrotaron 4-1 a Barbados y 2-0 en su visita a sus “vecinos” de Aruba. Los haitianos derrotaron 2-1 a Santa Lucía y 3-1 a Barbados. Ambos acarician la clasificación. Algo similar sucede en el Grupo D donde Nicaragua arremetió con goleadas 4-1 a Montserrat y 4-0 a Belice. Panamá por su parte venció 3-0 a Guyana y 3-1 a Montserrat. Ambos con 6 puntos se ponen a la vanguardia.

En el Grupo E arrancaron bien Guatemala que derrotó 6-0 a Dominica y 3-0 a Islas Vírgenes Británicas. También Jamaica con un triunfo clave 1-0 ante República Dominicana y 3-2 frente a Dominica. Mas en este grupo no hay nada seguro aún. El Grupo F lo lidera Surinam tras sus triunfo 4-1 ante San Vicente y 4-0 ante Anguilla. Puerto Rico arrancó con empate sin goles ante El Salvador, pero reaccionó con un escalofriante 8-0 a Anguilla y de momento es segundo.

Esta competición se va a extrañar, pues se reanudará recién en junio de 2025, pues hasta mientras se ocuparán de su Liga de Naciones.

 

AFC

 korea singapur

En Asia culminó la segunda fase y así ya conocemos que equipos estarán en la tercera. En el Grupo A, Qatar ganó con absoluta tranquilidad su grupo con 16 puntos luego de su empate 0-0 ante Afganistán y el triunfo 2-1 ante India. Kuwait se quedó con el otro cupo tras igualar sin goles con India y vencer 1-0 a Afganistán. En el Grupo B Japón cumplió campaña perfecta y ganó con 18 puntos la llave tras 2 triunfos 5-0 ante Myanmar y Siria. Corea del Norte tenía 2 juegos de local y logró vencer en ambos: 1-0 a Siria y 4-1 a Myanmar, así se hizo del segundo cupo. Como era de esperarse, Corea del Sur ganó el Grupo C luego de sus triunfos 7-0 ante Singapur y 1-0 con China, los chinos lograron la segunda plaza tras empatar 1-1 con Tailandia, con ello estas selecciones igualaron en puntaje y gol diferencia, pero el gigante asiático tenía ventaja en el mano a mano.

El Grupo D lo terminó ganando Omán tras su triunfo 3-0 ante China Taipei y el empate 1-1 frente a Kirguistán. Sumaron 13 puntos y los kirguises fueron segundos a pesar de haber empatado 1-1 con Malasia a los que dejaron fuera. Se confirmaron las diferencias abismales del Grupo E en el que Irán y Uzbekistán clasificaron holgadamente con 14 unidades frente a las 2 que hicieron sus rivales. Entre iraníes y uzbecos igualaron sin goles, mientras los primeros habían vencido 4-2 a Hong Kong y 3-1 a Turkmenistán respectivamente. Irak en el Grupo F hizo una campaña maravillosa campaña prefecta de 6 victorias para clasificar. Remató con victorias 2-0 ante Indonesia y 3-1 sobre Vietnam. Los indonesios alcanzaron el segundo lugar cuando derrotaron 2-0 a Filipinas en la última fecha.

Podríamos decir que en el Grupo G sorprendió Jordania al ganarlo, aunque hizo los mismos 13 puntos que Arabia Saudita, pero con mejor gol diferencia y dicho lugar lo consiguió en la última fecha cuando justamente derrotaron 2-1 a los saudíes como visitantes. En la fecha anterior a ello los árabes vencieron 3-0 a Pakistán y Jordania por ese mismo marcador derrotó a Tayikistán. En el Grupo H hubo amplio dominio de Emiratos Árabes Unidos que ganó invicto la llave, mientras el segundo fue Bahréin. Entre estos equipos hubo empate 1-1 en la última fecha mientras los Emiratos habían vencido 4-0 a Nepal y Bahréin igualó 0-0 con Yemen. Australia ganó todos sus juegos en el Grupo I y venció finalmente 2-0 a Bangladesh y 5-0 a Palestina, mas los palestinos lograron el otro cupo de la llave luego de su empate 0-0 ante Líbano.

La tercera ronda será jugada por 18 equipos repartidos en 3 grupos de 6 integrantes. Los 2 primeros de cada grupo clasificarán al Mundial 2026. Las selecciones que se ubiquen terceras y cuartas jugarán una quinta fase cuyos ganadores también irán al mundial norteamericano.

 Así quedó conformada la tercera fase:

 

Grupo A

Irán

Qatar

Uzbekistán

Emiratos Árabes Unidos

Kirguistán

Corea del Norte

 

Grupo B

Corea del Sur

Irak

Jordania

Omán

Palestina

Kuwait

 

Grupo C

Japón

Australia

Arabia Saudita

Bahréin

China

Indonesia

 

A continuación, la lista de las selecciones asiáticas que quedaron eliminadas en las fechas finales de la segunda etapa:

 

  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

 

CAF

 marruecos zambia

 

Volvieron las eliminatorias africanas y en el Grupo A Egipto confirma su favoritismo encabezando la llave con 10 puntos tras sus triunfos ante Burkina Faso por 2-1 y empate 1-1 visitando a Guinea Bissau. Justamente los guineanos son segundos. Por el Grupo B la sorpresa es Sudán que lidera con 10 puntos luego de vencer 2-0 a Mauritania y 3-0 a Sudán del Sur. Es seguido por Senegal. El Grupo C tiene una intensa disputa pues 3 selecciones están empatadas a 7 puntos, pero la ventaja por gol diferencia es para Ruanda. Que es seguido por Sudáfrica y Benin, justamente habiendo caído 1-0 ante estos últimos.

Al Grupo D lo lidera Camerún sumando 8 puntos y venció a Cabo Verde 4-1 además de empatar 1-1 con Angola, mientras son perseguidos por Libia. Marruecos ha ganado todos sus juegos en el Grupo E y en junio asestó 2-1 a Zambia y 6-0 a Congo. Los Sigue Níger que de hecho tiene una victoria en la mesa por no presentación de Congo. En el grupo F el líder es Costa de Marfil con 10 puntos luego de un empate sin goles con Kenia y una fundamental victoria 1-0 ante Gabón, pues estos últimos son sus perseguidores.

Argelia comanda el Grupo G por gol diferencia, pues suma los mismo 9 puntos que el sorprendente Mozambique que triunfó ante Somalia y Guinea, mientras los argelinos cayeron en casa ante Guinea 2-1 pero se recuperaron por ese mismo marcador ante Uganda. Túnez lidera el Grupo H con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Guinea Ecuatorial e igualar 0-0 con Namibia que es su principal perseguidor. La sorpresa está en el Grupo I ya que Comoras es puntero con 9 puntos y por gol diferencia supera a Ghana. A pesar de perder 2-1 con Madagascar se reivindicó derrotando 2-0 a Chad como visitante.

Está competición se reanudará en Marzo de 2025.

 

OFC

 En septiembre se dará inicio a las eliminatorias de Oceanía cuando se resuelva el único clasificado a la fase 2 de un bracket con las 4 selecciones de más bajo ranking y que se establecieron así:

 

  • Islas Cook vs Tonga
  • Samoa Americana vs Samoa

 

Los ganadores de esas llaves se enfrentarán entre sí y este mes sabremos el ganador de ese enfrentamiento final que avanzará a la segunda ronda que se jugará en 2 grupos de 4 equipos:

 

Grupo A:

Islas Salomón

Fiji

Nueva Caledonia

Papúa Nueva Guinea

 

Grupo B:

Nueva Zelanda

Tahití

Vanuatu

Ganador 1ra Fase

 

Los 2 primeros de cada grupo avanzarán a llaves semifinales.

 

CONMEBOL

 La competencia se reanudará en septiembre

 

UEFA

 La competición iniciará en marzo de 2025

 

Finalizamos con la lista de selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

Siguieron las Eliminatorias en Asia y América

Se aproxima la siguiente fecha FIFA que en algunos países se usará para cotejos amistosos preparativos para los torneos continentales nacionales como la Copa América o la Eurocopa. Sin embargo. También avanzarán las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En la Fecha de Marzo hubo movimiento en algunas conferencias.

 

CONCACAF

 En la Confederación que será sede de la Copa del Mundo comenzó la primera ronda en la que a juego único, ambos con marcador 1-1 y decididos por tanda de penales. Anguilla derrotó a Turcas y Caicos mientras las Islas Vírgenes Británicas eliminaron a Islas Vírgenes de Estados Unidos.

 concacaf 1

 

Las selecciones ganadoras se incluyeron en el sorteo de la segunda fase de este proceso eliminatorio el cual consiste de 6 grupos de 5 integrantes. Los grupos quedaron así:

 

Grupo A

  • Honduras
  • Antigua y Barbuda
  • Cuba
  • Bermuda
  • Islas Caimán

 

Grupo B

  • Costa Rica
  • Trinidad y Tobago
  • San Cristóbal y Nieves
  • Granada
  • Bahamas

 

Grupo C 

  • Haití
  • Curazao
  • Santa Lucía
  • Barbados
  • Aruba

 

Grupo D

  • Panamá
  • Nicaragua
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice

 

Grupo E

  • Jamaica
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas

 

Grupo F

  • El Salvador
  • Surinam
  • Puerto Rico
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Anguilla

 

Las 2 primeras selecciones de cada grupo accederán a una fase de 3 grupos de 4 integrantes. Los ganadores clasificarán al Mundial y los segundos pelearán por el repechaje. Entonces estos fueron sus primeros eliminados:

 

  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses

 

AFC

 En marzo se jugaron 2 fechas más de la segunda fase que dejó algunos clasificados a la tercera y también algunos eliminados.

En el Grupo A, Qatar con sus victorias por 3-0 y 2-1 sobre Kuwait aseguró su paso a la siguiente fase con 12 puntos. India y Afganistán pelean el segundo lugar con 4 unidades cada uno. Algo similar pasó con Japón en el Grupo B pues venció 1-0 a Corea del Norte y los norcoreanos no admitieron revancha por una emergencia sanitaria y quedaron derrotados por 2-0. Siria es segundo tras su terrible goleada 7-0 sobre Myanmar. Corea del Sur lidera el Grupos C tras derrotar a domicilio 3-0 a Tailandia luego de sufrir un empate 1-1 en casa. China es segundo tras vencer 4-1 a Singapur.

 corea tailandia

 

El Grupo D lo encabeza Kirguistán pues venció 2-0 y 5-1 en sus juegos ante China Taipei, escuadra que quedó eliminada. El segundo lugar por menos goles a favor pero mismos 9 puntos es de Omán que venció 2-0 en sus 2 juegos con Malasia. Irán lidera el Grupo E tras vencer 5-0 y 1-0 a Turkmenistán, mientras Uzbekistán también derrotó en sus 2 cotejos a Hong Kong. Los ganadores ya están en la siguiente fase, los derrotados están fuera del Mundial. El Grupo F es de Irak luego de vencer 1-0 y 5-0 a Filipinas. Los sigue Indonesia que venció en sus juegos Vietnam.

 Irak FIlipinas

 

Arabia Saudita lidera el Grupo G luego de vencer 1-0 e igualar 1-1 con Tayikistán. Jordania es segundo tras golear 7-0 a Pakistán, dejando a esta selección eliminada. Emiratos Árabes Unidos venció 2-1 y 3-0 a Yemen y lidera el Grupo H quedando ya clasificado. Bahréin es segundo luego de vencer en sus 2 cotejos a Nepal y eliminarlo. Australia lidera el Grupo I con 12 puntos luego de vencer en sus cotejos a Líbano y clasificó a tercera fase. Palestina le sigue luego de ganar sus jeugos ante Bangladesh.

Estas son las selecciones que ya están eliminadas:

  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal

 

CAF

 Se reanudarán sus juegos en junio.

 

OFC

 La primera ronda que será jugada por los 4 equipos de más bajo ranking arrancará en septiembre, mientras que en julio se conocerán los emparejamientos de esta primera ronda.

 

CONMEBOL

 La competición se reanudará en septiembre.

 

UEFA

 Iniciará en marzo de 2025.

 

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal

Año de Copas Continentales – Parte 1

El 2024 tendrá una peculiaridad pues en todos los continentes se habrá celebrado competiciones de selecciones. De hecho, la única confederación que no oficiará torneo de equipos nacionales será CONCACAF, cuya disputa de la “Copa de Oro” fue el año pasado y se ganador fue México tras derrotar a Panamá en la final.

Mientras se espera para mediados de año la disputa de las muy codiciadas Copa América y Eurocopa de Naciones más la bastante menos prestigiosa Copa de Oceanía de Naciones, a principios de este año, entre enero y febrero se llevaron a cabo la Copa Asiática y la Africana.

La edición 18 de la Copa Asiática debía de hecho celebrarse en 2023, pero en la sede original, China, los protocolos estrictos anti COVID negaron la posibilidad de jugarla. Así que se trasladó la sede al reciente anfitrión del Mundial: Qatar. Un dato no menor es que el país del Golfo Pérsico también era el campeón defensor. La ruta qatarí empezó inmaculada venciendo en todos sus partidos sin recibir goles en contra. La sorpresa del Grupo A la daba Tayikistán al avanzar a octavos de final derrotando en la última fecha a Líbano.

En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Australia ganó el Grupo y Uzbekistán alcanzó la segunda casilla. Algo similar se podría decir del C en el que Irán venció en todos sus juegos y Emiratos Árabes alcanzó la segunda posición. El Grupo D tuvo un gran batacazo con Irak de ganador invicto resaltando su victoria por 2-1 ante Japón que se quedó con el segundo lugar Brillante actuación del atacante iraquí Aymen Hussein, quien era líder de goleo de la etapa. En estos grupos Siria, Palestina e Indonesia pudieron alcanzar respectivamente un puesto en octavos de final como mejores terceros.

 irak japon

 

Había que poner atención al Grupo E en el que Bahréin clasificó primero luego de haber perdido 3-1 con Corea del Sur, pero triunfado en sus juegos ante Malasia y Jordania por 1-0. Ante esos mismos rivales los coreanos no pasaron del empate y se resignaron al segundo lugar, mientras Jordania se coló por la ventana gracias a su goleada ante Malasia. Arabia Saudita ganó el Grupo F y el segundo fue Tailandia.

Llegaron los octavos de final y el drama se instaló en 3 electrizantes llaves que necesitaron penales. Tayikistán dio el gran golpe al eliminar en tanda de 5-3 a Emiratos Árabes tras el 1-1 en tiempo reglamentario. Corea del Sur eliminó por la misma vía a Arabia Saudita en un duelo de gigantes, mientras que Irán luego de un 1-1 sufrió en los penales para eliminar a la siempre resilente Siria. También hubo victorias claras como el 4-0 de Australia a Indonesia o el 3-1 de Japón sobre Bahréin.

takikistan eau

Uzbekistán venció 2-1 a Tailandia, pero los juegos más emocionantes tuvieron al anfitrión Qatar siendo sorprendidos por Palestina que se adelantaba en el marcador, pero los qataríes pudieron dar la vuelta al marcador con tantos de sus estrellas Al Haidos y Afif. Irak iba venciendo 2-1 a Jordania hasta el minuto 90, pero en tiempos de reposición, el cuadro jordano dio milagrosamente la vuelta al marcador y venció 3-2 clasificando a cuartos de final.

 Jordania increíblemente alcanzó las semifinales tras vencer 1-0 a Taykistán vía autogol. El resto de definiciones fueron espectaculares, comenzando con el duelo entre Australia y Corea del Sur que iban ganando 1-0 los oceánicos hasta el minuto 96 en el que llegó el empate coreano de penal, lo que forzó a tiempos suplementarios en los que su estrella, Heung Min Son anotó el 2-1 que los puso en semifinales. Japón comenzó ganando en su juego ante Irán, pero en el segundo tiempo los persas igualarían. Cuando parecía que el juego se iba a tiempo extra, una falta penal convertida por Alireza Jahanbakhsh en la agonía del juego dio la victoria final al elenco iraní 2-1. El dueño de casa sufrió el empate de Uzbekistán en el segundo tiempo y el 1-1 de tiempo reglamentario forzó a los penales en los que Qatar salió triunfante 3-2.

 jorandia

El gran batacazo del año estuvo en una de las semifinales en las que Jordania venció con absoluta claridad 2-0 a Corea del Sur con goles en el segundo tiempo de Yazan Al Naimat y Mousa Al Atamari. La otra llave se jugó con suspenso, pues Irán se adelantó con un golazo de media tijera de Sardar Azmoun. Jassem Gaber y el mago Afif daban vuelta el resultado para Qatar y lo mandaron al descanso en ventaja. Sin embargo Jahanbakhsh con penal anotó el empate y en los minutos finales Almoez Ali sentenció el 3-2 y el paso a la final de los locales. La final quizás tuvo su controversia, pues Qatar derrotó 3-1 a Jordania con 3 tantos de penal de Akram Afif con decisiones ajustadas de VAR. El “mago” finalizó el torneo como máximo anotador.

Es el segundo título de Qatar en esta competición y a la vez, segundo consecutivo, agregando a su palmarés de títulos en la Copa de Naciones del Golfo y del Oeste de Asia.

Se Movió el Balón Alrededor del Mundo

Las eliminatorias al Mundial 2026 vieron la luz verde en algunos otros continentes además de Sudamérica. Y así mismo, ya tenemos las primeras selecciones nacionales que ya han quedado eliminadas de la máxima cita futbolística. En 2024 ya se habrán iniciado las competiciones en todas las confederaciones salvo Europa que estará desde 2025. Vamos entonces a la revisión de lo que ya se ha jugado.

Acá la explicación de los formatos dad en la primera revisión.

 

CONCACAF

 Dará inicio en marzo de 2024.

 

AFC

En octubre se habían jugado las primeras rondas eliminatorias con los siguientes ganadores:

 

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Singapur
  • Yemen
  • Myanmar
  • Pakistán
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Hong Kong
  • Nepal

 

Estas escuadras se metieron en la fase de grupos de la que se compone la segunda instancia del calendario asiático. La fase de grupos comenzó en noviembre, en dicha ventana se jugaron 2 partidos, como es lo convenido a nivel mundial.

En el Grupo A Qatar arrancó muy sólido con 2 goleadas a Afganistán e India y lidera cómodamente el cuadro. Algo similar sucede con Japón en el Grupo B donde despachó 2 marcadores de 5-0 a Myanmar y Siria respectivamente. El Grupo C es otro que tiene un favorito claro en es el C donde Corea del Sur manda ampliamente con goleadas 5-0 a Singapur y 3-0 visitando a China.

El Grupo D lidera un poco habitual como Malasia que derrotó a Kirguistán y China Taipei, pero en la teoría, debería ser más parejo. En el Grupo E vemos una punta compartida entre Irán y Uzbekistán con 4 puntos cada uno, pero por gol diferencia la cabeza la tiene el elenco persa. Irak domina el Grupo F tras su goleada a Indonesia y el valioso triunfo de visitante ante Vietnam 1-0.

Arabia Saudita comanda el Grupo G tras su victoria 4-0 ante Pakistán y un 2-0 a Jordania, donde también parece que no tendrá obstáculos. Emiratos Árabes Unidos lidera el Grupo H luego de vencer 4-0 a Nepal y 2-0 a Bahréin. Mientras que Australia parece ya sacar una gran ventaja en el Grupo I tras sus victorias 7-0 ante Bangladesh y 1-0 frente a Palestina. Ningún otro equipo de este grupo ha ganado.

Los próximos encuentros serán en marzo y junio. Finalmente repasamos las selecciones que ya están eliminadas:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos

 

CAF

comoras ghana

También se cumplieron las 2 primeras fechas de la eliminatoria africana. A diferencia de la asiática, esta fase de grupos otorgará directamente puestos en el Mundial norteamericano. Hay sorpresas que destacar por lo pronto.

Como había que esperarse, Egipto encabeza el Grupo A tras sus victorias 6-0 y 2-0 ante Yibuti y Sierra Leona respectivamente. En el Grupo B hay un empate en el liderato con Senegal y Sudán sumando 4 puntos, pero los senegaleses tienen un gol diferencia superior que les otorga la primera posición. Ruanda sorprende en el tope del Grupo C con 4 unidades aunque de momento ha jugado todo como local.

Se podría hablar de un triple empate en el Grupo D con 4 unidades sumadas por Camerún, Cabo Verde y Libia, mas los “Leones Indomables” finalmente tienen un gol diferencia superior respecto a los demás de la llave. El Grupo E empezó aún más parejo, pues Marruecos, Zambia, Níger y Tanzania han conseguido al menos una victoria. Pero los marroquíes, semifinalistas del mundial pasado, lideran por mejor gol diferencia. Hay que señalar que en este grupo Eritrea se retiró de la competición y será el único grupo con 5 integrantes. Costa de Marfil y Gabón comparten la punta del Grupo F pues ambos han conseguido 2 victorias. Pero los marfileños por su contundente 9-0 ante Seychelles logran un mejor gol diferencia.

Argelia ocupa tranquilamente el primer lugar del Grupo G mientras ha vencido en sus juegos ante Somalia y Mozambique por 3-1 y 2-0. El Grupo H es otro con 2 selecciones tomando el liderato. Túnez y Guinea Ecuatorial han ganado sus 2 partidos pero también el gol diferencia marca la diferencia para el primer lugar a favor de los del norte de África. La mayor sorpresa puede ser la del Grupo I donde el líder es Comoras, único equipo que ganó sus 2 partidos a Ghana y República Centroafricana. Ciertamente ambos de local y también habría que decir que esta eliminatoria apenas empieza, donde apenas se han jugado 2 de los 10 partidos que debe jugar cada equipo.

De hecho, esta competición se suspenderá hasta 2025, mientras en 2024 se juegue los clasificatorios a la Copa Africana de Naciones de 2025. Señalemos en tanto, su única selección eliminada.

  • Eritrea

 

OFC

 La competición iniciará el 2024. Pero nos hacía falta saber el formato de la misma.

 Habrá una primera fase que disputarán las 4 selecciones con ranking más bajo en formato “semifinales y final”. El ganador de este pequeño bracket entrará a la segunda etapa. En dicha segunda fase habrá 2 grupos de 4 selecciones cada uno en el que jugarán todos contra todos. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar de cada grupo avanzarán a la fase final. Esta última etapa volveremos a ver eliminatorias knock out con semifinales y final. El ganador de esta etapa clasificará al Mundial 2026, siendo la primera vez que Oceanía tendrá un lugar directo en una cita de estas. El perdedor de la final se unirá a los play-offs intercontinentales.

 

CONMEBOL

Soccer Football - World Cup - South American Qualifiers - Brazil v Argentina - Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil - November 21, 2023 Brazil's Raphinha in action with Argentina's Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

Soccer Football – World Cup – South American Qualifiers – Brazil v Argentina – Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil – November 21, 2023 Brazil’s Raphinha in action with Argentina’s Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

La eliminatoria sudamericana es la que más ha avanzado con 6 jornadas cumplidas en su tradicional formato de todos contra todos. Al momento Argentina comanda este certamen con 15 puntos y una sola derrota cuando en su casa fueron sorprendidos por Uruguay. La celeste está en segundo lugar con 13 unidades mientras se destaca lo que paseó a los gigantes Argentina y Brasil y apenas tiene una derrota con Ecuador. Colombia es tercero con 12 puntos y sus grandes triunfos ante Paraguay y Brasil. Venezuela sorprende en el cuarto lugar sumando 9 unidades tras 2 victorias y 3 empates. Ecuador es quinto con 8 puntos a pesar de su sanción en el que se le restaron 3 unidades y Brasil con 7 puntos también sorprende pero por su baja ubicación y últimas derrotas ante Colombia y Argentina.

 

UEFA

 A la espera de su eliminatoria que comenzará en 2025.

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea

Algunas Reinvindicaciones, Mucha Paridad

La segunda jornada del Mundial de Qatar 2022 trajo varias sorpresas y sobretodo, la reivindicación de algunas selecciones que tuvieron un mal comienzo, lo que también predispone a un final dramático en prácticamente todos los grupos. Tampoco hay dominios arrolladores.

Grupo A

Senegal evidenciaba que si hay alguna selección que esta por debajo del resto es la anfitriona. Tal vez se demoró mucho en abrir el marcador, pero Boulaye Dia pudo aprovechar un grave error de la defensa qatarí para iniciar el conteo. En el segundo tiempo Famara Diedhiou aumentó cifras. Los africanos se vieron funcionalmente vulnerables y dejaron crecer a su rival. Qatar pudo anotar su primer gol en mundiales de fútbol con cabezazo de Mohammed Muntari, pero finalmente Bamba Dieng cerró el 3-1 favorable a Senegal. Tempranamente Países Bajos se ponía en ventaja ante Ecuador tras gol de Cody Gakpo, pero los ecuatorianos se fueron adueñando del juego y casi borraron a la naranja de la cancha. En el segundo tiempo, Enner Valencia anotó el empate ecuatoriano y ese 1-1 final los deja con un buen perfil para clasificar. Los neerlandeses no deben estar satisfechos con su rendimiento hasta el momento.

Grupo B

Irán jugó con mayor serenidad un partido que progresivamente fue encontrando ante una selección de Gales inexpresiva y sin respuestas, que sin embargo sostenía el empate a cero que alentaba a una clasificación. Sin embargo, en los a veces excesivos tiempos de compensación que están aplicando en este torneo, Roozbeh Cheshmi y Ramin Rezaeian establecieron un 2-0 que mantiene a los persas en competición. Por otro lado, la batalla “Football vs Soccer” terminó en empate 0-0. Estados Unidos con un planteo agresivo dominó mayormente el trámite de juego ante una Inglaterra bastante sorprendida. Sin embargo, a los americanos se les fue terminando el combustible y ceder peligrosamente el protagonismo. Pese a no haber goles, el juego tuvo un desenlace interesante.

Grupo C

Tras sus juegos de debut, se pensaba que Arabia Saudita se perfilaba como favorita ante Polonia y de hecho en su partido exhibían un mejor juego, pero el ánimo del mismo cambia cuando el portero Szczesny atajó un penal a Al Dowsari y pudo envalentonar a un elenco que hasta ese momento había mostrado poco en el Mundial. Piotr Zielinski abrió el marcador y cuando la disputa era pareja, un descuido de la zaga árabe permitió a Robert Lewndowski aumentar cifras. El 2-0 deja sorprendentemente a Polonia como líder del grupo. Argentina y México debido a sus pobres comienzos se jugaban la vida enfrentándose entre ellos. Los albicelestes eran muy erráticos y los aztecas nuevamente blandos en zona de ataque. Los cambios que implementó Scaloni en el complemento dieron frescura a la ofensiva argentina que terminó ganando con sendos golazos de Lionel Messi desde fuera del área y Enzo Fernández con gran toque 2-0 que revive a los sudamericanos.

Grupo D

Tras una buena primera presentación, se esperaba algo más de Túnez en un juego en teoría más accesible frente a Australia, pero jamás supieron que hacer cuando les urgía el protagonismo. Los africanos carecieron de argumentos y dejaron crecer a los socceroos que con tanto de Mitchell Duke vencieron 1-0 y se mantienen en carrera. Después se escenificó un partidazo entre Francia y Dinamarca en el cual los galos quizás llegaban más a portería rival, pero los daneses empezaron a hacer lucir su dinámica. Recién en el segundo tiempo Kylian Mbappé abrió el marcador, lo que permitió la reacción danesa que alcanzó el empate con cabezazo de Andreas Christensen. El final pudo estar para cualquiera, pero Mbappé de nuevo se hizo presente para cerrar el 2-1 a favor de los galos que ya los clasificó a octavos de final.

Grupo E

Japón no pudo desplegar su juego que sorprendió en la primera fecha y de hecho se mostró bastante errático ante Costa Rica, que nuevamente había presentado limitaciones, pero se había curado el susto y planteaba resistencia. La que finalmente fue compensada con un tanto de Keysher Fuller que dio una sorpresiva victoria a los ticos por 1-0. El duelo más esperado de la primera fase entre España y Alemania no decepcionó. En el primer tiempo, el toque del joven conjunto ibérico mandaba sin poder concretar en el arco. Cuando las acciones se emparejaron, la entrada de Álvaro Morata fue decisiva para que con su gol abra el marcador. También hubo respuesta en las variantes teutonas y Niclas Füllkrug anotó el empate mientras los alemanes comenzaban a desesperar. Fue un justo 1-1.

Grupo F

El juego entre Bélgica y Marruecos iba siendo tomado por los africanos ante una selección europea que no encontraba respuestas y preservaba esa mala imagen dejada en el primer juego. Los marroquíes fueron pacientes incluso con un tanto anulado y en el segundo tiempo cosecharon el fruto de su fútbol directo y vistoso. Abdel Hamid Sabiri anotó con un tiro libre y algo de complicidad de Courtois. El dominio de los Leones del Atlas y delirio en las gradas era total y una gran contra finalizó en tanto de Zakaria Aboukhal para el 2-0 final. Canadá sorprendía anotando de entrada con un cabezazo de Alphonso Davies, pero su ímpetu se fue resquebrajando por sus imprecisiones defensivas en este juego ante Croacia. Antes del primer tiempo los europeos dieron vuelta al marcador con goles de Andrej Kramaric y Marko Livaja. Con un cuadro norteamericano desesperado y abierto, Croacia dibujó su goleada con otro tanto de Kramaric y uno de Lovro Majer. 4-1 que eliminó a Canadá de la Copa del Mundo, aunque al menos marcaron su primer gol en mundiales.

Grupo G

Una avalancha de goles en el partido entre Camerún y Serbia. Los africanos abrieron el marcador con tanto de Jean Castelletto, pero en los descuentos del primer tiempo, la selección balcánica dio vuelta al marcador con un cabezazo de Strahinja Pavlovic y otro gol de Sergej Milinkovic Savic. En el segundo tiempo, una brillante sucesión de toques terminó en tanto de Aleksandar Mitrovic y con ello parecía seguro un triunfo serbio, mas la entrada de Vincent Aboubakar dio un vuelco al juego, primero con su gol de descuento y posteriormente con una asistencia para Eric Choupo Moting y un increíble empate 3-3 que tiene a ambos planteles con vida. Brasil batalló duro para doblegar a la siempre correcta y ordenada selección Suiza. El tanto de Casemiro fue el 1-0 y el alivio para el scratch y una victoria que los clasifica a octavos de final.

Grupo H

Corea del Sur y Ghana tuvieron un enfrentamiento de poder a poder. Los africanos comenzaron dominando el primer tiempo y romperían la resistencia coreana con remate de Mohammed Salisu y cabezazo de Mohammed Kudus. Esa ventaja de 2 goles parecía determinante, pero los asiáticos reaccionaron y con 2 frentazos de Gue Sung Cho igualaban un partido muy emocionante. Si embargo, Kudus devolvió la ventaja a Ghana y ese 3-2 resulta vital para sus ambiciones. Portugal y Uruguay se jugaban un duelo decisivo y los lusitanos tomaron el control sin necesariamente ser arrolladores, pero la celeste no respondía. En el segundo tiempo y luego del tanto de Bruno Fernandes que parecía ser desviado por Cristiano empezaron a reaccionar. La celeste estuvo cerca del empate, más una mano en el área permitió a Fernandes anotar de penal y el 2-0 clasificó a los europeos mas deja mal heridos a los charrúas.

Qatar 2022 – Análisis – Grupos A y B

Antes del inicio del mundial, revisaremos brevemente qué ofrece cada selección. Empezamos por el grupo del anfitrión y uno lleno de partidos que deportiva y políticamente pueden resultar interesantes.

 Grupo A

van dijk PB

 

 Qatar

Qatar es todo un misterio como nación debutante, que no ha tenido competiciones oficiales en mucho y cuyos amistosos son celosamente custodiados. Más se sabe que su formación básica es con línea de 3 defensores y sería aproximadamente 3-4-1-2 o 5-3-2. De mucho cuidado el creativo Al Haydos, así como los delanteros Ali y Afif.

Saad Al Sheeb; Pedro Miguel, Bassam Al Rawi, Tarek Salman; Ismail Mohamed, Abdulaziz Hatem, Karim Boudiaf, Homam Ahmed; Hassan Al Haydos; Almoez Ali, Akram Afif

 

Ecuador

La tricolor pasó del 4-4-2 al 4-3-3 y podría variar ese esquema dependiendo del rival y necesidades. Su fortaleza está en el cuadrado defensivo formado por los zagueros: Torres e Hincapié más los volantes: Gruezo y Caicedo. Su virtud está en la frescura y juventud de su plantel. Su preocupación en la falta de gol de las jornadas amistosas.

Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Romario Ibarra

 

Países Bajos

El máximo candidato a ganar este grupo y de hecho, uno de los favoritos a ganar el mundial con un fútbol atildado exhibido tanto en las eliminatorias europeas como en la Nations League. Con grandes volantes como De Jong y Klaasen, marcapuntas de mucho despliegue como Dumfries o Blind y el defensa más importante del momento como Van Dijk, además de un implacable artillero como Depay.

Remko Pasveer; Denzel Dumfries, Stefan De Vrij, Virgil Van Dijk, Daley Blind; Marten De Roon, Frenkie De Jong, Davy Klaasen; Steven Bergwin, Memphis Depay, Cody Gakpo

 

Senegal

Senegal es el campeón vigente de África y por nómina los llamados a sacar la cara por el continente. Su ataque cuenta con gente bastante rápida y fuerte, pero la baja de Sadio Mané podría ser muy decisiva. En la misma Copa Africana se los vio por momentos desordenados. Tener a uno de los mejores porteros del momento como Mendy podría ser de mucha ayuda.

Edouard Mendy; Ismail Jakobs, Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Fodé Ballo Touré; Nampalys Mendy, Cheikhou Kouyate, Idrissa Gana Gueye; Ismaila Sarr, Famara Diedhiou, Bamba Dieng

 

Grupo B

kane england

 

Inglaterra

La escuadra de los tres leones busca llegar más alto de lo que pasó en el último mundial y tienen una escuadra con muchas estrellas y una mezcla perfecta de experiencia y juventud. Quizás algo más lo segundo. El gran Harry Kane está secundado por impetuosos como Foden o Mount. Su 3-4-3 permite mucho despliegue de la línea de mediocampo para labores tanto defensivas como ofensivas.

Jordan Pickford; Kyle Walker, Eric Dier, John Stones; Trent Alexander Arnold, Declan Rice, Jordan Henderson, Luke Shaw; Phil Foden, Harry Kane, Mason Mount

 

Irán

Puede ser la selección menos opcionada de este grupo. Casi “al vuelo” incorporaron a Carlos Queiroz en la dirección técnica. Jugarían con un “clásico” 4-2-3-1 en el que la responsabilidad recaerá sobre su estrella, el atacante Azmoun. No se trata de todas maneras de un equipo novato. Podría dar una sorpresa y seguro darán todo en su juego ante Estados Unidos.

Alireza Beiranvand; Sadegh Moharrami, Hossein Kanaani, Shoja Khalilzadeh, Ehsan Hajsafi; Ahmad Nourollahi, Saeid Ezatollahi; Alireza Jahanbakhsh, Vahid Amiri, Mehdi Taremi; Sardar Azmoun

 

Estados Unidos

La selección norteamericana llega cargada de optimismo con un combinado lleno de jóvenes valores que a la vez son bastante experimentados y actualmente militan en los mejores clubes del mundo como: Dest, McKennie o su gran referente Pulisic. También optarían por el 4-2-3-1 en un grupo en el que todos los juegos le sabrán a clásicos. En su competencia regional manifestaron su superioridad.

Matt Turner; Sergiño Dest, Walker Zimmerman, Cameron Carter-Vickers, Antonee Robinson; Tyler Adams, Weston McKennie; Tim Weah, Gio Reyna, Christian Pulisic; Josh Sargent

 

Gales

Después de 64 años, la escuadra británica vuelve a los mundiales de fútbol con un plantel que en algunos casos llegaron a su última oportunidad de disputar un mundial con su selección. Mucha expectativa por lo que puedan ofrecer gente como Bale o Ramsey. De preferencia utilizarían un 3-4-2-1 que puede tornarse muy ofensivo.

 Wayne Hennessey; Ben Davies, Chris Mepham, Joe Rodon; Connor Roberts, Ethan Ampadu, Aaron Ramsey, jonny Williams; Gareth Bale, Daniel James; Kieffer Moore

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo B

Continuamos con esta revisión histórica con el Grupo B, el cual tendrá enfrentamientos con antecedes históricos e incluso políticos que condimentarán la expectativa en el mismo. Pasamos a detallar.

 

Inglaterra

 Inglaterra titularInglaterra alterna

Con ilusión renovada, el elenco de los tres leones nuevamente optó por el diseño de Nike. El cual esta vez tendrá en su diseño titular una franja azul sobre los hombros y unos detalles en celeste sobre el tradicional campo dominante blanco. La alterna, en rojo optó por un cuello polo azul y detalles de marca de agua apenas visibles.

 Inglaterra-1950

Inglaterra-1950-2

Inventores del fútbol, sin embargo, aparecieron recién en los mundiales en Brasil 1950. Su tradicional uniforme ha sido blanco, sin embargo, ante Estados Unidos lucieron una camiseta con botonera color azul, recordada por ser una de las primeras sorpresas de la historia de los mundiales al caer 1-0 ante su similar norteamericano.

 inglaterra 1966

Inglaterra-1966

México 1970

México 1970

 

En 1966 ya utilizaban el uniforme blanco entero, mismo que repetirían en México 1970. Sin embargo, la alterna enteramente roja con el escudo de los tres leones se hizo muy popular por ser la imagen del equipo que coronó el título de la Copa organizada en su propio país.

 Inglaterra-1982

En el Mundial de España 1982 fue vestida por la marca “Admiral” con grandes franjas azules y rojas que romperían con el clásico blanco entero. El equipo de los tres leones solo llegaría a segunda ronda.

 

México 1986

México 1986

 

Italia 1990

Italia 1990

A partir de México 1986 Inglaterra vestiría su coterránea marca Umbro en un inicio con diseños más sobrios y volviendo al blanco entero usando un pantalón azul marino, aunque en el mundial mexicano se recuerda a los ingleses con un short más bien azul grisáceo en el histórico juego por cuartos de final que pierden ante Argentina. Para Italia 1990 varía la forma del cuello, se usa un tipo polo como el que luce Paul Gascoigne.

Inglaterra-1998

Francia 1998. La escuadra de Inglaterra manda el tradicional escudo al centro e incluye franjas azules y rojas, muy de la época, a los costados, insistiendo también, en el cuello “polo”. Vemos a Michael Owen y David Beckham, quienes se perfilaban como las estrellas inglesas del Siglo XXI, festejando, aunque solo llegaron a octavos de final.

 

Japón - Corea 2002

Japón – Corea 2002

 

Alemania 2006

Alemania 2006

Para Japón y Corea 2002 Umbro optó por una franja roja vertical en el costado izquierdo, mientras que en Alemania 2006 la cruz de San Jorge iba sobre el hombro. Todo de nuevo en un campo blanco más sobrio y en ambos mundiales “The Three Lions” llegaron hasta cuartos de final.

 Inglaterra-2010

En Sudáfrica 2010. Inglaterra volvió al blanco entero y al cuello “polo”, tratando de vestir una indumentaria clásica. La participación inglesa fue opaca, con malos partidos y siendo eliminados con goleada frente a Alemania. En la foto, Steven Gerrard celebrando un gol agónico de empate, frente a Estados Unidos.

 

Brasil 2014

Brasil 2014

 

Rusia 2018

Rusia 2018

Inglaterra cambió de proveedor de uniformes en Brasil 2014 y Nike confeccionó una sobria prenda íntegramente blanca. Algo que se repitió en 2018, aunque en el Mundial ruso volvieron a utilizar pantalón azul. Suertes distintas para esta selección que en el Mundial sudamericano quedó eliminada en primera ronda, mientras que en Rusia alcanzó el cuarto lugar.

Irán

 Iran 2022

Irán 2022 2

La selección asiática para este mundial optó vestirse por su marca compatriota “Majid”. Aunque se conoce que de hecho revelarán un kit antes de iniciar el mundial y este post estará sujeto a modificación, el acá descrito se ha utilizado desde 2022. Campo blanco para la titular y rojo para la alterna con una banda que cruza el pecho y se asemeja a una media luna, a la vez que utiliza los colores de su bandera.

 iran 1978

 

En  Argentina 1978 fue la primera participación de Irán en un Mundial. Se despidieron temprano en primera ronda consiguiendo un empate 1-1 con Escocia. Un conjunto Adidas muy sencillo vistieron en aquella ocasión de blanco entero y las rayas distintivas de dicha casa en rojo más un escudo bastante distinto al actual, recordando que aún no se producía la revolución islámica.

 iran 1998

Vemos  al seleccionado iraní en Francia 1998, visten un uniforme Puma, este es el alterno que normalmente es rojo. Entonces derrotaron por 2-1 a los Estados Unidos en un partido que juntaba a dos representativos contrapuestos políticamente, pero juntados por el deporte tal como lo muestra esta imagen en la que decidieron mezclarse unos con otros. Aquella victoria fue la primera que conquistaron los iraníes en un mundial. Notar que el uniforme tiene escrito en el pecho IRÁN.

 iran 2006

Aquí los iraníes en el Mundial 2006 donde Puma diseñó un uniforme mucho más bonito que el anterior. Fieles a su tradición, vistieron de blanco con detalles verdes y rojos. En esta cita mundialista les fue mal y finalizaron últimos del Grupo D (con Portugal, México y Angola) consiguiendo apenas un empate 1-1 ante los africanos.

iran 2014

En Brasil 2014 Irán utilizó un uniforme elaborado por la marca alemana Uhlsport con franjas roja y verde de su bandera sobre los hombros, además de un chita en marca de agua en el lado inferior izquierdo de la camiseta. Nuevamente Irán tuvo un pobre desempeño quedando últimos y sin victorias en un grupo que de todas formas se planteaba difícil junto a Argentina, Bosnia y Nigeria.

 iran 2018

Irán en Rusia 2018 fue vestido por Adidas, con un kit muy sobrio en blanco y la clásica distinción de 3 rayas en los hombros de la marca alemana. Tampoco superaron la primera fase, pero al menos volvieron a triunfar en un Mundial superando en aquella ocasión a Marruecos.

 

Estados Unidos.

 USA titular

 

Usa Alterna

 

Tras una breve ausencia, vuelve la selección de las barras y las estrellas al certamen mundial. Una vez más serán vestidos por Nike y su titular blanca tendrá breves detalles de color azul y rojo en mangas y cerca del cuello. La alterna azul estará más “a la moda” con marcas de agua que bordean lo psicodélico.

 usa 1950

 

usa 1950 2

 

Su primera aparición fue en Brasil 1950. Su uniforme en aquella ocasión era de franja cruzada roja en campo blanco y el escudo bastante distinto a lo que ahora conocemos. Dio un gran golpe al derrotar a Inglaterra.

 usa 1990

Tendrían una ausencia muy prolongada y regresaron a copas del mundo en Italia 1990. En esos días eran vestidos por Adidas y su uniforme titular era igualmente en blanco con detalles en azul en los costados muy característicos de la marca en aquel tiempo. No pasaron de primera fase.

 usa 1994

Cuando fueron anfitriones en 1994, llamaron la atención con este algo excéntrico “conjunto mezclilla” que no era precisamente de ese material, pero hacía homenaje a la clásica vestimenta norteamericana. Kit confeccionado por Adidas. Alcanzaron los octavos de final.

 

Francia 1998

Francia 1998

Japón - Corea 2002

Japón – Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

A partir de 1998, Estados Unidos vestiría la marca Nike y siempre se caracterizarían por el campo blanco con detalles en azul y rojo que variaron en el tiempo. En Francia 1998 las franjas cruzaban por el pecho y además, la camiseta tenía cuello polo en azul. Para Japón y Corea 2002 ese cuello cambia a blanco y los detalles pasan a los costados. En Alemania 2006 el cuello es redondo y las franjas son verticales hacia un lado de la camiseta. Solo en el Mundial asiático alcanzaron cuartos de final.

Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010

 

Brasil 2014

Brasil 2014

 

En Sudáfrica 2010 cambian el diseño hacia un campo mayormente blanco y el cuello azul, mientras que volvió el polo en Brasil 2014 con una camiseta muy limpia. En ambas ocasiones llegaron hasta octavos de final.

 

Gales

Gales titular

 

Gales alterna

 

Esta escuadra británica no jugaba una Copa del Mundo desde hace más de 60 años. En su reaparición en los mundiales, será vestida por Adidas con una titular en rojo y detalles marca de agua zigzagueantes, mientras que la alterna será blanca. Ambas muy elegantes.

gales 1958 2

gales 1958

La única vez que Gales disputó un Mundial fue en Suecia 1958. Siempre de rojo como es la característica de sus representaciones deportivas. Alcanzaron los cuartos de final donde cayeron en cuartos de final con tanto de un tal Pelé.