Listado de la etiqueta: independiente medellin

Buena Semana Para Ecuatorianos en Libertadores

Dos juegos y dos victorias para los equipos ecuatorianos que participan en la Copa Libertadores. La una como visitante que genera mucha ilusión para Barcelona y la otra que da el alivio y espaldarazo necesarios para mantenerse en competición para Emelec.

11 de abril

Estudiantes 0 – Barcelona SC 2 (Mena 52’, Nahuelpán 89’)
La Plata

El cuadro platense motivado por el retorno a las canchas de Juan Sebastián Verón comenzó el partido poniendo gran vértigo y presión frente a un equipo canario que tardó unos minutos en asentarse, pero una vez que le tomó el pulso al conjunto pincharrata lo desactivó y fue muy difícil ver al local ocasionando verdadero peligro en el área amarilla. Por el contrario, Barcelona bien ordenado en defensa y soltándose progresivamente para el contragolpe, generó alguna incertidumbre bajo el arco que defendía el local hacia el fin del primer tiempo.

El conjunto canario sostuvo su rendimiento y fue más agresivo en el complemento. Jefferson Mena (52 min.) abrió el marcador aprovechando una mala salida de Andújar en un córner y a continuación , lejos de sostener el resultado con maniobras defensivas, prefirió salir tocando y buscando ampliar la diferencia de goles, mientras el “pincha” se desesperaba y no encontraba argumentos para vulnerar a la solidez de la zaga y portero amarillos. En el final, una gran contra gestada por Valencia y E. Castillo concluyó en lo pies de Ariel Nahuelpán (89 min.), quien anotó el segundo tanto y sentenció la histórica victoria.

EST: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Leandro Desábato, Jonatan Schunke, Sebastián Dubarbier (TA 54’) (TR 71’); Santiao Ascacíbar, Juan S. Verón (Juan Cejas 58’); Augusto Solari (Javier Toledo 58’), Lucas Rodríguez, Javier Iritier (Matías Aguirregaray 66’); Juan F. Otero
BAR: Máximo Banguera (TA 74’); Tito Valencia (TA 32’), Jefferson Mena, Darío Aimar (TA 31’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Segundo Castillo 84’), Marcos Caicedo (José Ayoví 81’), Erick Castillo; Ariel Nahuelpán
Goles: Mena 52’, Nahuelpán 89’

13 de abril

Emelec 1 (Preciado 66’) – Independiente Medellín 0
Guayaquil

El cuadro colombiano en un inicio dispuso de un partido de igual a igual, pero pronto el control del balón pasó a manos de los eléctricos que generaron constante presión estando cerca de caer el primer gol hasta alrededor del minuto 25, pero progresivamente el “poderoso de la montaña” le tomó el pulso al cuadro azul y le cerró las opciones de generar juego ofensivo, sin embargo, los paisas tampoco tenían mayor idea para llegar al arco contrario y en los últimos minutos del primer tiempo el partido se puso tedioso.

El segundo tiempo se puso más interesante cuando Arias arriesgó un poco y ubicó a Angulo en la ofensiva eléctrica con lo que el cuadro millonario ganó en volumen ofensivo. Emelec se lanzó al ataque dejando algunos espacios que buscó la visita aprovecharlos sin mayor fortuna. Ayrton Preciado (66 min.) tras filtrarse por izquierda y definiendo con gran gesto técnico anotó el único tanto del compromiso tras el cual, el bombillo se adueñó del partido y dejó sin mayores respuestas a los paisas que reaccionaron en los minutos finales, cuando no había mucho por hacer.

EME: Esteban Dreer (TA 92+’); Jordan Jaime, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Byron Mina, Osbaldo Lastra (TA 90’), Pedro Quiñónez (Sebastián Píriz 59’) (Carlos Moreno 81’), Fernando Gaibor (Bryan Angulo 45’), Ayrton Preciado (TA 67’); Marcos Mondaini, Bruno Vides
Goles: Preciado 66’
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Juan Saiz (Juan D. Valencia 72’), Hernán Pertuz, Luis Arias (Juan Caicedo 81’); John Hernández, Didier Moreno (TA 71’), Cristian Marrugo (TA 86’), Hernán Hechalar (Leonardo Castro 72’); Valentín Viola

Rivales de Emelec en la Libertadores 2017

Una nueva edición del máximo torneo continental comienza para el equipo eléctrico que se ha acostumbrado a jugarla en estos últimos años. En esta ocasión participará de un grupo con rivales de todos los calibres y trayectorias, donde anticipar la suerte de los azules sería un despropósito. Empecemos entonces con el primer rival de Emelec.

Melgar

melgar

Para su anterior revisión clic aquí.

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Descentralizado de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja, por lo que su tradicional sobrenombre es el de “sangre y luto”.

Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa en esta Copa Libertadores a la que se clasificó por lograr el segundo lugar del Torneo Descentralizado peruano del 2016.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa (15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Cayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

Melgar siempre ha perdido en los juegos que ha dipsutado frente a clubes ecuatorianos. Jugará contra Emelec este 14 de marzo desde las 17:30 en Arequipa.

River Plate

Para su anterior revisión clic aquí.

Fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires – Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y una Recopa.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 mil personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó a la icnografía del club. Parte de la fama de River Plate se debe a que su tradicional camiseta con banda diagonal roja ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, etc. Llegó a la Copa Libertadores 2017 por ser el Campeón de la Copa Argentina 2016.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria.En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006).

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007)

Nos trasladamos al 2013, cuando regresó River al Ecuador para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en aquella competición.

En 2016 jugó contra Independiente del Valle por octavos de final de Copa Libertadores. Perdió 2-0 en Quito (28 de abril de 2016) en un emotivo juego con el que inició la ruta del cuadro de Sangolquí a la final de América a la vez que ayudaba con la taquilla a las víctimas del terremoto ocurrido en el país días atrás. Venció 1-0 en Buenos Aires (4 de mayo de 2016), pero quedó eliminado.

En total, River Plate ha jugado 28 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 14 veces, empatando 5 y perdiendo 9.

Independiente Medellín

DIM

Para su anterior revisión clic aquí.

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Llegó a la presente Copa Libertadores por ser el Campeón del Torneo Apertura 2016 de Colombia.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

Independiente Medellín nunca ha perdido frente a equipos ecuatorianos en torneos contienentales.

Servida La Copa Libertadores 2017

Se realizó el sorteo de Copa Libertadores 2017 con su característica demora en la ceremonia, pero esta vez conociéndose los equipos participantes en un nuevo formato acomodado por la presencia de más clubes respecto a ediciones anteriores, además de la ausencia de los clubes mexicanos que forzó a un cupo extra para todas las federaciones. Es así como antes de entrar en la tradicional fase de grupos, se disputarán 3 fases en las que 19 clubes buscarán 4 cupos y se jugarán de la siguiente forma:

Fase 1

Universitario Sucre (Bolivia) vs Montevideo Wanderers (Uruguay) (E1)

CCD Municipal (Perú) vs Independiente del Valle (E2)

CD Capiatá (Paraguay) vs Deportivo Táchira (E3)

Los ganadores de estas llaves clasificarán a la segunda fase donde se unirán a otros 13 clubes distribuidos en esta forma:

CA Paranaense (Brasil) vs Millonarios FC (Colombia) (C1)

Botafogo FR (Brasil) vs CSD Colo – Colo (Chile) (C2)

CA Cerro vs Unión Española (Chile) (C3)

Carabobo FC vs CDP Junior (Colombia) (C4)

CA Tucumán (Argentina) vs CD El Nacional (Ecuador) (C5)

E1 vs The Strongest (Bolivia) (C6)

E2 vs Club Olimpia (Paraguay) (C7)

E3 vs Universitario de Deportes (Perú) (C8)

Si Independiente del Valle logra superar la primera fase enfrentaría a Olimpia en la segunda ronda y los ganadores de la misma pasan a una tercera ronda dispuesta de esta manera:

C1 vs C8 – Ganador 1

C2 vs C7 – Ganador 2

C3 vs C6 – Ganador 3

C4 vs C5 – Ganador 4

En caso de superar la segunda ronda, El Nacional enfrentaría al ganador de Carabobo vs Junior. Si Independiente supera la segunda ronda jugaría con el ganador de Botafogo vs Colo – Colo. Una vez concluidas estas rondas clasificatorias, arrancará la fase de grupos, los cuales están así conformados:

Grupo 1

Atlético Nacional (Colombia)

Estudiantes LP (Argentina)

Barcelona SC (Ecuador)

Ganador 2 (Podría ser IDV)

 

Grupo 2

Santos FC (Brasil)

Independiente Santa Fe (Colombia)

Sporting Cristal (Perú)

Ganador 3

 

Grupo 3

CA River Plate (Argentina)

CS Emelec (Ecuador)

Deportivo Independiente Medellín (Colombia)

FC Melgar (Perú)

 

Grupo 4

CA San Lorenzo

CD Universidad Católica (Chile)

CR Flamengo (Brasil)

Ganador 1

 

Grupo 5

CA Peñarol

SE Palmeiras

Jorge Wilstermann (Bolivia)

Ganador 4 (Podría ser El Nacional)

 

Grupo 6

Atlético MG (Brasil)

Club Libertad (Paraguay)

CD Godoy Cruz (Argentina)

Sport Boys Warnes (Bolivia)

 

Grupo 7

Club Nacional (Uruguay)

Chapecoense (Brasil)

CA Lanús (Argentina)

Zulia FC (Venezuela)

 

Grupo 8

Gremio FBPA (Brasil)

Club Guaraní (Paraguay)

Zamora FC (Venezuela)

CD Iquique (Chile)

Las fases previas se disputarán entre enero y febrero, mientras que la fase de grupos se desarrollará entre marzo y mayo. Avanzarán a octavos de final el primero y segundo de cada grupo, mientras que los terceros disputarán la Copa Sudamericana junto a los 2 mejores equipos eliminados de la tercera fase previa.

Solo un Ecuatoriano Queda Vivo en Sudamericana

Una decepcionante primera etapa de Copa Sudamericana para el fútbol ecuatoriano que perdió a 3 de sus representantes en el torneo continental. Si bien, ninguno se vio ampliamente superado, errores puntuales y de desconcentración los dejaron fuera. Tan solo Emelec fue notablemente mejor que su rival.

Emelec 3 (Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’) – Universitario 1 (Rengifo 32’)
Guayaquil – Estadio Cristian Benítez

El bombillo lució bastante distendido en el arranque del partido y casi se deja sorprender de su rival peruano hasta que Emelec pudo adelantarse en el marcador y manejar mejor el juego sin apartar esa displicencia inicial, exhibiendo una clara superioridad sobre su rival en lo técnico. El segundo tiempo fue de bastante relax para los azules que les alcanzó para hacer un gol más y conseguir con tranquilidad, su paso a la segunda ronda del torneo.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor (TA 31’) (Segundo Portocarrero 59’); Angel Mena (Marcos Mondaini 75’), Cristian Guanca, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi
Goles: Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’
UNI: Carlos Cáceda; Josué Estrada, Brayner García (TA 37’), Diego Rodríguez, Miguel Trauco; Angel Romero (TA 31’) (Emanuel Paucar 80’), Giordano Mendoza; Andy Polo, Alexi Gómez (Roberto Siucho 63’), Juan Pino; Hernán Rengifo (Adrián Ugarriza 87’)
Goles: Rengifo 32’

U Católica 0 – Independiente Medellín 1 (Arias 41’)
Quito – Estadio Atahualpa

Católica buscó darle poco ritmo al partido, mientras la escuadra colombiana prefería apropiarse del balón con desesperación y no lo manejaba con claridad cuando lo tenía. Cuando el trámite se ponía aburrido, Galíndez salió expulsado por una mano fuera del área, lo que originó el gol del Medellín. El segundo tiempo del mismo modo tuvo poco que ofrecer para el espectáculo y el cuadro colombiano se agrupó para conservar el resultado y tal vez buscar algo más al contragolpe.

UCA: Hernán Galíndez (TR 36’); Andrés López (Freddy Araujo 75’), Alejandro Espinosa (TA 85’), Robert Arboleda, Juan C. Anangonó; Horacio Orzán (TA 64’), Haminto Prado (Jonathan Lucas 75’), Elvis Patta, Romario Ibarra; Yordy Caicedo (Rodrigo Perea 38’) , Luis Escalada
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Hernán Pertuz (Juan Saiz 50’), Andrés Mosquera, Juan D Valencia; Jhon Hernández, Didier Moreno, Christian Marrugo (William Parra 82’), Luis Arias; Leonardo Castro, Juan F. Caicedo (Mauricio Molina 74’) (TA 87’)
Goles: Arias 41’

Real Garcilaso 1 (Valverde 29’) – Aucas 0
Arequipa – Estadio de la UNSA

Los orientales arrancaron mejor el juego y pronto, estaban arrinconando al local, rematando al arco y fallando valiosas oportunidades de abrir el marcador. Pero al equipo ecuatoriano le pesarían dichos errores, pues los peruanos se fueron librando de la presión y se pusieron en ventaja pasada la media hora, para dominar el juego hasta el fin del primer tiempo. En el segundo, Garcilaso administró la ventaja pasando sustos por momentos, manteniendo la mínima diferencia que le permitió la clasificación.

RGA: Fernando Martinuzzi; Joel Herrera, Juan Lojas (TA 48’), Nicolás Ayr, Iván Santillán; Edwin Retamoso, Pablo Albarracín (Carlos Beltrán 70’); Marcio Valverde (TA 90’) (Diego Minaya 90’), Sebastián Gallegos, Joao Villamarín (TA 47’) (Gianfranco Labarthe 78’), Wilberto Cosme
Goles: Valverde 29’
AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour, Edison Carcelén; Alex Bolaños, Santiago Mallitasig, Ayrton Preciado, Joao Rojas (Jonathan Betancourt 63’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 63’)

Zamora 1 (3) (Blanco 87’) – Barcelona 1 (0) (Blanco 18’)
Barinas – Estadio Agustín Tovar

Gran inicio de partido para el cuadro amarillo, que rápidamente controló el traslado de balón, visitando permanentemente el área venezolana y el gol no tardaría en llegar con un potente tiro libre de Marcos Caicedo, quien estaba jugando un brillante partido. El segundo tiempo el equipo ecuatoriano fue desacelerando y perdiendo oportunidades de aumentar cifras, mientras que los cambios dieron resultado al cuadro de Barinas que cerca del final anotó el tanto del empate que forzó a los penales donde el local fue más efectivo.

ZAM: Carlos Salazar; Angel Faría, Edwin Peraza (TA 17’) (TR 59’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Oscar Hernández (José Pinto 21’) (Emerson Gallardo 80’), Luis Vargas (TA 50’); Yeferson Soteldo, Pedro Ramírez, Ricardo Clarke (César Martínez 67’); Richard Blanco
Goles: Blanco 87’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez (TA 6’) Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 90’), Matías Oyola (TA 20’); Pedro Esterilla, Damián Díaz (TA 17’) (Oswaldo Minda 83’), Washington Vera (TA 67’) (Erick Castillo 72’); Marcos Caicedo (Tito Valencia 77’) (TR 92+’)
Goles: Caicedo 18’
Penales Zamora: convirtieron: Blanco, Vargas, Soteldo
Penales Barcelona: atajados: Oyola, Velasco

Los Juegos de Ida de la Sudamericana Fueron Así

Sorpresas positivas y negativas para los ecuatorianos en estos primeros partidos de Copa Sudamericana. Se podría decir que Emelec tiene prácticamente la clasificación en el bolsillo, mientras que para los demás, las llaves permanecen abiertas.

Universitario 0 – Emelec 3 (Achilier 52’; Stracqualursi 62’, 80’)

Un gran inicio del cuadro eléctrico, presionando y sometiendo al local, pronto generó valiosas ocasiones de gol que fueron desperdiciadas, para pasar a disminuir ese dominio y con ello, permitió que los cremas también busquen el arco de Dreer, también perdiendo opciones de abrir el marcador y determinando un parejo fin de la primera etapa. En el complemento, el asedio del bombillo dio pronto resultado con 2 goles que condicionaron el resto del juego en el que los millonarios lo controlaron a placer y con parsimonia.

UNI: Carlos Cáceda; Rodrigo Cuba, Brayner García, Adán Balbín (Emmanuel Paucar 92+’), Miguel Trauco; Alexi Gómez (TA 15’) (Roberto Siucho 45’), Ángel Romero, Juan P Pino (Giordano Mendoza 45’); Andy Polo, Hernán Rengifo, Diego Guastavino
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier (TA 75’), Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (TA 85’) (Hólger Matamoros 90’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Marcos Mondaini 87’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 87’)
Goles: Achilier 52’, Stracqualursi 62’, 80’

Barcelona SC 1 (Vera 53′) – Zamora 1 (Soteldo 82′ -p-)

El primer tiempo fue muy difícil para el Ídolo del Astillero, puesto que los venezolanos se plantaron recios y sólidos en todas sus líneas, generando unos primeros minutos cortados y poco vistosos. Poco a poco el partido se fue abriendo y Barcelona controlaba el balón sin causar mayor daño y más bien, las contras del visitante eran peligrosas. El fin del primer tiempo daba la sensación que de pronto Zamora mereció algo más. Iniciado el complemento, una espectacular chilena de Vera abrió el marcador y dio un envión anímico que duró muy poco, pues de nuevo Zamora pudo controlar el juego y en los minutos finales alcanzó la igualdad que por el trámite del juego, parece justa.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez, Roosevelt Oyola (TA 80’) (Tito Valencia 83’) (TA 86’); Gabriel Marques (TA 20’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Erick Castilloo 79’), Damián Díaz, Washington Vera (TA 43’) (Marcos Caicedo 71’); Jonatan Alvez
Goles: Vera 53’
ZAM: Carlos Salazar; Ángel Faría, Edwin Peraza (TA 17’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Óscar Hernández, Luis Vargas; Yeferson Soteldo (TA 82’), Pedro Ramírez (Ynmer González 86’), Ricardo Clarke (César Martínez 90’); Richard Blanco (Sebastián Contreras 68’)
Goles: Soteldo 82’ (P)

Independiente Medellín 1 (Castro 21′) – U Católica 1 (Lucas 77′)

El juego era relativamente parejo, aunque siempre el elenco colombiano era el que se quedaba con el dominio del balón, hasta que abrió el marcador al minuto 21. Pasado esto, fue notorio el control del local que con buen trato de la pelota imponía sus condiciones en el primer tiempo. En la parte complementaria parecía que las cosas seguían favorables a los de Medellín, pero la Católica con el ingreso de Lucas fue igualando el trámite en cuanto a ataques y posesión de balón. Finalmente, pudo conseguir un valioso empate que mantiene a los santos con buenas opciones de clasificar a la siguiente fase.

DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Hernán Pertuz, Luis Tipton; John Hernández (Mauricio Molina 76’), Didier Moreno, Christian Marrugo, Luis Arias (Fabio Burbano 88’); David Castro (Hernán Hechalar 68’), Juan F. Caicedo
Goles: Castro 21’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López (TA 65’), Gabriel Espinosa, Robert Arbolea, Wilmer Meneses (TA 66’); Horacio Orzán, Haminto Prado, Elvis Patta, Romario Ibarra (Juan C. Anangonó 88’); Luis Escalada (John Cifuentes 92+’), Jordy Caicedo (Jonathan Lucas 66’)
Goles: Lucas 77’

Aucas 2 (Villacrés 35′, Rojas 37′) – Real Garcilaso 1 (Cosme 19′)

Los ecuatorianos iniciaron con mucho brío este partido, pero descuidando mucho la marca, lo que originó que la visita se adelante en el marcador y que por varios minutos posteriores al mismo, se vieran arrinconados. Aucas pudo sacudirse de su asedio y con balones largos por la izquierda hizo lucir muy mal a los peruanos, pudiendo dar vuelta al marcador. La etapa complementaria en cambio, cayó radicalmente en intensidad y emociones, sobretodo del lado de Garcilaso que prácticamente renunció al ataque, mientras los orientales generaron pocas ideas ofensivas.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour (TA 31’), Edison Carcelén (Darwin Suárez 79’); Alex Bolaños (TA 41’), Jonathan De La Cruz (Santiago Mallitasig 45’), Ayrton Preciado, Joao Rojas (TA 66’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 61’)
Goles: Villacrés 35’, Rojas 37’
RGA: Fernando Martinuzzi;  Jhoel Herrera, Nicolás Ayr, Juan Lojas, Juan Santillán; Sebastián Gallegos (TA 48’), Marcio Valverde, Paulo Albarracín, Retamoso (TA 50’); Wilberto  Cosme (TA 41’), Joao Villamarín (Gianfranco Labarthe 76’)
Goles: Cosme 19’

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana 2016

Arranca la primera fase de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos, rivales tradicionales y también clubes más jóvenes para esta parte de la competición cuyo formato determina el enfrentamiento con clubes de Venezuela, Colombia y Perú. Repasemos algo de la historia de estos cuadros.

Universitario

Escudo Universitario_de_Deportes peru

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y su actual DT: Roberto Chale.

Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2015.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Cayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006).

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008).

Universitario en juegos oficiales ha triunfado 7 veces frente a equipos ecuatorianos, igualado 10 y perdido en 12 ocasiones. Como local, los cremas han vencido en 6 ocasiones, igualado otras 5 y caído en 3 ocasiones. Frente a Emelec tiene 1 triunfo, 1 empate y 2 derrotas.

El juego de ida será el 9 de agosto en Lima frente a Emelec.

Independiente Medellín

DIM

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez.

Está clasificado a Copa Sudamericana 2016 por tener el mejor puntaje en la “reclasificación” del torneo colombiano 2015 de Primera División.

El único juego oficial del “poderoso” frente a equipos ecuatorianos ocurrió en 2003. En fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003).

El 10 de agosto enfrentará a Universidad Católica.

Zamora FC

zamora

Para su anterior revisión, clic aquí

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas, Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones y ha ganado una Copa Venezuela. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas. Con capacidad para 24 000 personas.

Su uniforme característico es de camiseta combinada blanco con negro. Clasificó a la presente Copa Sudamericana por ser el campeón del Torneo Adecuación 2015 de la Primera División del fútbol venezolano. Ya ha tenido algunos enfrentamientos ecuatorianos que detallamos a continuación.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

En 2015 se enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. En Venezuela fue igualdad 1-1 (13 de agosto de 2015), mientras que en Quito fue victoria ecuatoriana 2-0 (19 de agosto de 2015).

El 10 de agosto se enfrentará con Barcelona.

Real Garcilaso

Real_Garcilaso_logo

La Asociación Civil Real Atlético Garcilaso fue fundada el 16 de julio de 2009 en Cuzco, Perú. Sus mejores participaciones en el torneo peruano de primera división fueron 2 subcampeonatos (2012, 2013) y a nivel internacional fueron los cuartos de final de Copa Libertadores 2013. Es local en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cuzco con capacidad para 42 000 personas.

Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División del 2015. Su uniforme principal es color celeste. Primera ocasión que enfrentará a un equipo ecuatoriano el 11 de agosto frente a Aucas.

Llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana

Se efectuó el torneo para la edición 2016 de la Copa Sudamericana. Como ha sido el formato en las últimas ediciones, en la primera fase los equipos ecuatorianos se enfrentarán a cuadros venezolanos, colombianos y peruanos en la primera fase que quedó conformada de la siguiente manera:

Zona Sur

Fénix – Cerro Porteño

Sportivo Luqueño – Peñarol

U Concepción – Bolívar

Real Potosí – Universidad Católica de Chile

Blooming – Plaza Colonia

Sol de América – Wilstermann

Wanderers (U) – O’Higgins

Palestino – Libertad

Zona Norte

Universitario – Emelec

Aucas – Real Garcilaso

Deportivo Lara – Atlético Junior

Deportes Tolima – Deportivo La Guaira

Barcelona – Zamora

Independiente Medellín – Universidad Católica (EC)

Deportivo Anzoátegui – Sport Huancayo

Municipal – Atlético Nacional

 

Todos los clubes que enfrentarán a cuadros ecuatorianos ya han tenido enfrentamientos por torneos internacionales contra clubes del país, excepto Real Garcilaso. Si los equipos de Ecuador logran superar la fase de grupos, enfrentarían los siguientes cruces:

Emelec podría enfrentar a Deportes Tolima o Deportivo La Guaira

Aucas podría enfrentar a Palestino o Libertad

Barcelona podría enfrentar a Montevideo Wanderers u O’Higgins

Universidad Católica enfrentaría a Sportivo Luqueño o Peñarol

El torneo comenzará a disputarse el 3 de agosto