Listado de la etiqueta: independiente del valle

Rivales de Independiente en Libertadores 2023

Un nuevo reto está a la vuelta de la esquina para el equipo del Valle de Los Chillos y ahora tendrán una posición diferente, pues los ojos del continente están posados en ellos y pueden tener incluso cierta aura de favoritos en una llave que tampoco se la va a catalogar de fácil. Pero Independiente ya ha dado muchos golpes importantes en estos años y veremos si es capaz de uno nuevo. A continuación, revisaremos a sus rivales en Libertadores 2023.

 

 Corinthians

 corinthians

Para leer su última revisión, clic aquí

El Sport Club Corinthians Paulista fue fundado el 1 de septiembre de 1910 en São Paulo, Brasil. Es uno de los clubes más populares de su país y por su masividad, se podría decir que del mundo. En su palmarés se encuentran 7 títulos de la Primera División brasileña, 3 Copas de Brasil y 30 torneos del Estado de São Paulo (el máximo ganador). A nivel internacional obtuvo la Copa Libertadores de 2012 y los Mundiales de Clubes de 2000 y 2012. Su característico uniforme es de camiseta blanca y pantalón negro.

El “Timão” juego como local en Arena Corinthians. Estadio ubicado en São Paulo y que fue inaugurado para la Copa del Mundo del 2014 con una capacidad de 47 605 espectadores. Su divisa la han vestido grandes figuras como: Gilmar, Rivellino, Sócrates, Vampeta, Marcelinho Carioca, Ronaldo Nazário de Lima, Luizinho, NecoFreddy Rincón, Carlos Gamarra, Carlos Tévez, Paolo Guerrero y muchos más.

Accedió a Copa Libertadores 2023 al haber finalizado en cuarto lugar el torneo brasileño de Primera División 2022

El coringão tiene varios partidos ante cuadros ecuatorianos. La historia comienza en 1977, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores se enfrentó a El Nacional y Deportivo Cuenca. Con los criollos cayeron 2-1 en Quito (9 de abril de 1977) y vencieron por 3-0 en casa (30 de abril de 1977). Ante el Expreso Austral perdió en Cuenca 2-1 (13 de abril de 1977) y triunfó de local por 4-0 (4 de mayo de 1977).

nacional corinthians 1977

En 1996 jugaron frente a Espoli por los octavos de final de Copa Libertadores. Triunfaron 3-1 en Quito (1 de mayo de 1996), partido recordado por el incidente en el que el avión de la delegación brasileña a su despegue de Quito se salió de la pista del aeropuerto ocasionando un comentado susto. Corinthians también ganó en casa por 2-0 (8 de mayo de 1996) y avanzó en el torneo.

En 2000 se enfrentaron con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. En el Estadio Pacaembú los brasileños infringieron un contundente 6-0 a los universitarios (3 de marzo de 2000) y también triunfaron en Quito por 2-0 (11 de abril de 2000).

En 2012 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Emelec. Fue 0-0 en Guayaquil (2 de mayo de 2012) y victoria 3-0 en São Paulo (9 de mayo de 2012) accediendo a la siguiente instancia del torneo y quedando posteriomente campeón.

idv corinthians 2019

 

En 2019 jugaron ante Independiente del Valle por semifinales de Copa Sudamericana. Cayeron 2-0 en Sao Paulo (18 de septiembre de 2019) e igualaron 2-2 en Quito (25 de septiembre de 2019). Esto permitió al equipo ecuatoriano alcanzar la final y posteriormente ganarla.

Ante equipos ecuatorianos, Corinthians acumula 7 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. En Quito ha perdido una vez, igualado otra y vencido en 2 ocasiones.

 

Argentinos Juniors

 Argentinos

Asociación Atlética Argentinos Juniors se fundó el 15 de agosto de 1904 en Buenos Aires, Argentina. Específicamente en el barrio “La Paternal” y adoptaría sus colores definitivos identificándose con el partido socialista. Conocido especialmente por su trabajo en divisiones formativas, su máximo logró fue la obtención de la Copa Libertadores en 1985. También obtuvo la Copa Interamericana en 1986 y tres títulos de Primera División de su país. Su uniforme clásico es rojo entero, muchas veces atravesado por una diagonal u otros detalles en blanco.

El “Bicho Colorado” es local en el Estadio Diego Armando Maradona ubicado en Buenos Aires y con capacidad para 26 000 espectadores. El considerado “semillero del mundo” se precia de haber formado en sus instalaciones a futbolistas de la categoría de: Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín, Fernando Redondo, Andrés D’Alessandro, Esteban Cambiasso, Claudio Borghi, Sergio Batista, Federico Insúa, Fabricio Coloccini, Alexis Mac Allister, entre muchos otros.

Argentinos accedió a Copa Libertadores tras ubicarse en tercer lugar de la tabla acumulada de la temporada 2022 del torneo argentino.

El único enfrentamiento que registran los de La Paternal ante equipos ecuatorianos fueron los disputados en 1986 por semifinales de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue derrota 1-0 ante los canarios en Guayaquil (11 de septiembre de 1986) y triunfo 1-0 en Buenos Aires (30 de septiembre de 1986). Ninguno alcanzó la final, recordando que en esos tiempos las llaves semifinales eran de 3 equipos.

 

Liverpool Uruguay

 liverpool uruguay

Para leer su última revisión, hacer clic aquí

 

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Ha sido ganador del torneo intermedio 2019 y la Supercopa de su país en 2020 y 2023. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera o el Estadio Centenario. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2023 por ser el subcampeón del torneo uruguayo 2022.

El único antecedente que registra el club uruguayo ante ecuatorianos es en Copa Libertadores 2021 cuando enfrentó en Primera Fase a Universidad Católica. Fue victoria 2-1 como local (23 de febrero de 2021) y caída 3-0 en Quito (2 de marzo de 2021) por lo que quedó eliminado de aquella competición.

 

El calendario para Independiente del Valle es el siguiente:

 

Argentinos Juniors vs Independiente DV (abril 4 – visitante)

Independiente DV vs Liverpool (U) (abril 18 – local)

Corinthians vs Independiente DV (mayo 2 – visitante)

Liverpool vs Independiente DV (24 de mayo – visitante)

Independiente DV vs Corinthians (8 de junio – local)

Independiente DV vs Argentinos Juniors (28 de junio – local)

Listos los Grupos de las Copas 2023

Finalmente se han dado a conocer los grupos en para la disputa de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana para 2023. Para los equipos ecuatorianos hay rivales de todo tipo de importancia histórica. Se ha preferido hacer este sorteo una vez que se conocen todos los participantes de esta instancia.

Los cuatro clasificados de Copa Libertadores fueron:

Sporting Cristal. Entró a segunda ronda done apabulló a Nacional de Paraguay con un 5-1 en casa, aunque en la ida perdió 2-0. En la segunda superó a Huracán, quien venía de eliminar a Boston River. Fue una eliminatoria que parecía de dos 0-0 clavados, pero el cuadro peruano anotó el 1-0 final en su cancha en el último minuto de juego.

Atlético Mineiro. No tuvo mayor problema para eliminar a Carabobo de Venezuela en segunda fase, aunque no hubo el festival de goles esperado (0-0 y 3-1). Millonarios había eliminado a Universidad Católica de Ecuador, pero no le alcanzó en su enfrentamiento ante los brasileños empatando 1-1 y perdiendo 1-3.

Cerro Porteño alcanzó la fase de grupos solo con victorias. Un doble 1-0 ante Curicó Unido, mientras asestó 1-0 y 2-1 a Fortaleza. Este cuadro brasileño había superado a Deportivo Maldonado.

Independiente Medellín. Después de superar a EL Nacional de Ecuador enfrentó a Magallanes de Chile, equipo que ha su vez eliminó con mucha claridad a Always Ready de Bolivia con 2 goleadas. Con 1-1 y 2-0, el elenco paisa se instaló en los grupos.

 

Entonces así quedaron los grupos de Libertadores:

Grupo A

CR Flamengo
Racing Club
SD Aucas
Ñublense

Grupo B

Club Nacional (U)
SC Internacional
Metropolitanos
Independiente Medellín

Grupo C

SE Palmeiras
Barcelona SC
Club Bolívar
Cerro Porteño

Grupo D

CA River Plate
Fluminense FC
The Strongest
Sporting Cristal

Grupo E

Independiente DV
SC Corinthians
Argentinos Juniors
Liverpool (U)

Grupo F

CA Boca Juniors
Colo Colo
Monagas SC
Deportivo Pereira

Grupo G

Athletico Paranaense
Club Libertad
Alianza Lima
Atlético Mineiro

Grupo H

Club Olimpia
Atlético Nacional
FCB Melgar
CA Patronato

 

La Copa Sudamericana superó su fase previa en la que se enfrentaron equipos de una misma nación por un cupo a los grupos con la diferencia de hacerlo en partido único.

En el caso de los ecuatorianos, Liga Deportiva Universitaria no tuvo mayor problema para superar en su cancha del Rodrigo Paz de Quito por 4-0 a Delfín con tantos de: Lisandro Alzugaray, José Angulo, Alexander Alvarado y un autogol de Luis Caicedo V. La victoria de Emelec sobre Deportivo Cuenca en el Capwell de Guayaquil fue algo más angustiosa por 2-1 incluido doblete de Miller Bolaños. Uno de los tantos ciertamente anotados en los minutos finales. El empate morlaco lo había anotado Lucas Mancinelli de penal. Estos son los grupos de este torneo:

Grupo A

LDU Quito
Botafogo FR
U César Vallejo
CD Magallanes

Grupo B

CS Emelec
Club Guaraní
Danubio FC
CA Huracán

Grupo C

Estudiantes LP
RB Bragantino
Oriente Petrolero
Tacuary FC

Grupo D

São Paulo FC
Deportes Tolima
CA Tigre
A Puerto Cabello

Grupo E

Santos FC
Newell’s Old Boys
Club Blooming
Audax Italiano

Grupo F

CA Peñarol
Defensa Y Justicia
América MG
Millonarios FC

Grupo G

Independiente Santa Fe
Universitario de Deportes
Goiás EC
Gimnasia Y Esgrima LP

Grupo H

CA San Lorenzo
CD Palestino
Estudiantes de Mérida
Fortaleza EC

La competición en grupos de Sudamérica comienza el 4 de abril.

Todos al Menos ya han Ganado

Ya comenzó el torneo ecuatoriano de Primera División y ya tuvo su primer contratiempo también con el problema de los derechos de televisión que impidieron jugar la tercera jornada cuando se había establecido. La tabla de posiciones nos indica un arranque sumamente parejo. No se podría dar previsiones de nada, aunque está claro que hay equipos que han dado mejores impresiones que otros.

Emelec toma una provisoria punta sin que sea deslumbrante su inicio de temporada. En su primer juego hizo pagar derecho de piso al debutante Libertad y solo le tomó un tiempo para derrotarlo por 2-0. Después fue sorprendido por Orense y cayó 2-1 como visitante en un juego emotivo. Finalmente sufrió para imponerse 1-0 a Técnico Universitario. Podemos destacar el tridente ofensivo: Samuel Sosa, Miller Bolaños y Diego García, destacando el ecuatoriano siempre presente en el marcador. El volante José Alberti también ha dado qué hablar.

Independiente del Valle tiene los mismos 6 puntos y gol diferencia positivo de 2 que el bombillo de hecho, los mismos 4 goles a favor. Tuvo un inicio bastante “sobrado” al vencer cómodamente 3-1 a Mushuc Runa usando una oncena alternativa. Luego se vio sorprendido al caer 1-0 ante Cumbayá y se recuperó venciendo 1-0 a Barcelona jugando con una calidad más allá del resultado. Siempre son oportunas las intervenciones de Junior Sornoza, pero Michael Hoyos parece haberse acoplado al funcionamiento de este club y ya se habla de los malabares de Kendry Páez, quien con solo 15 años es ya mencionado en portales y sitios especializados como la nueva joya del fútbol sudamericano.

El Nacional es tercero con 6 puntos y gol diferencia positivo de uno. Tras su paso por Serie B, el retorno de los criollos a la máxima categoría parecía auspicioso con 2 triunfos consecutivos. Un inapelable 2-0 visitando a Aucas y un mucho más sufrido 3-2 como local ante Técnico Universitario. Sin embargo, se vio ampliamente superado en su caída 2-0 ante Liga Deportiva Universitaria en derby quiteño. Su goleador, Ronie Carrillo se hizo presente en el marcador cuando su equipo lo necesitaba, mientras Jefferson Valverde en el medio sector ha sido el motor regulador. Importante el sacrificio de Jerry Parrales en defensa, que de todas formas es el punto bajo de los rojos.

Gualaceo sigue siendo sensación y tiene los mismos puntos, gol diferencia y goles a favor que Nacional, pero demostrando que realmente puede competir en esta división. Comenzó el año con un sonado triunfo 2-1 ante Barcelona en Azogues donde hacen sede. Y aunque tuvieron un resbalón perdiendo en su visita a Mushuc Runa por 2-1, volvieron a recuperar venciendo, también por 2-1 a Orense. Ha sido el reencuentro con el buen fútbol de Joaquín Vergés, luego de 6 meses fuera de este club, también están entre los destacados: Jesús Preciado y Tomson Minda.

Deportivo Cuenca es otro club con 6 +1 en la tabla, pero con menos goles a favor y un arranque espectacular en el primer partido del año donde venció 2-0 a Liga de Quito, aunque cayeron aparatosamente 3-1 ante el debutante Libertad y luego sufrieron para vencer 1-0 ante Cumbayá. En sus partidos triunfantes en casa, una figura excluyente ha sido el portero Hamilton Piedra. En sexto lugar está Aucas con 4 puntos y gol diferencia de uno. Tras un mal inicio cayendo ante Nacional, rescató un empate 1-1 ante Liga en emocionante duelo quiteño y finalmente derrotaron 4-1 a Católica tras sensacional remontada y cambios oportunos con Luis Cano y Jhon Cifuente.

La séptima ubicación es de Guayaquil City con 4 puntos y encabezando una serie de equipos con gol diferencia neutro. Tras un inicio vacilante igualando en casa con Cumbayá 1-1 y una dura goleada 3-0 recibida ante Católica, los ciudadanos pudieron desquitarse venciendo 4-1 a Mushuc Runa incluyendo un triplete de Miguel Parrales, quien al momento es goleador del torneo. El octavo lugar es de Orense con el mismo puntaje que su predecesor. Había arrancado un buen empate 1-1 visitando a Delfín a lo que siguió un vibrante triunfo contra Emelec y derrota con Gualaceo. Gabriel Achilier en defensa sigue demostrando vigencia.

Liga Deportiva Universitaria está en novena posición con mismos 4 puntos y cero, pero menos goles a favor. Su inicio fue vacilante, pero la claridad del triunfo ante Nacional le da una nueva esperanza, destacando los zagueros Ricardo Adé y Facundo Rodríguez. El décimo lugar y con ese mismo puntaje parece injusto para Cumbayá que más ni menos derrotó a Independiente del Valle en la segunda fecha y estuvo a poco de ser el único invicto del torneo pero cayó en los últimos minutos ante Cuenca. Destaca su defensa Teodoro Paredes. Delfín ocupa el puesto 11 con 4 puntos y menos 4 de gol diferencia, pero en cambio, el comienzo del cuadro manabita fue poco auspicioso salvándole una sufrida y polémica victoria 3-2 ante Libertad. Barcelona suma 3 puntos y ha lucido muy desdibujado en sus caídas ante Gualaceo e Independiente, aunque dio una cara mucho más sobria cuando derrotó 5-0 a Delfín como local.

Técnico Universitario tuvo un brillante inicio venciendo 4-1 a Católica, pero luego sumó 2 derrotas frente a Emelec y Nacional en las que no lució nada mal. De hecho han destacado jugadores como los atacantes Jean Blanco y Alexander Bolaños. Libertad ha mostrado imágenes contradictorias de un equipo limitado en sus caídas frente a Emelec y Delfín, pero inusitadamente contundentes cuando vencieron a Deportivo Cuenca. Algo similar pasa con Universidad Católica que es penúltimo con 3 puntos obtenidos goleando a Guayaquil City, pero en cambio ha sufrido inexplicables goleadas ante Técnico Universitario y Aucas. Cierra la tabla Mushuc Runa, también con 3 puntos sumados ante Gualaceo, pero en sus derrotas ante Independiente y Guayaquil City dejaron varias dudas.

 

Once ideal del momento:

Hamilton Piedra; Teodoro Paredes, Gabriel Achilier, Ricardo Adé; Jefferson Valverde, Joaquín Vergés, Kendry Páez, Miller Bolaños, Diego García; Miguel Parrales, Ronie Carrillo

¡Otra Hazaña de Independiente!

Flamengo venció 1-0 a Independiente del Valle en el juego de vuelta celebrado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Con este resultado la serie se igualó y forzó a tanda de penales en la cual el vencedor fue el equipo ecuatoriano por 5-4.

El estadio “Jornalista Mario Filho” puede ser un escenario muy intimidante y a eso apuntó el cuadro brasileño para poner un punto a favor en la llave que llegaba dispareja a territorio carioca. Lógicamente puso su mejor versión. El cuadro del Valle volvió a intentar con un solo punta y una línea de 3 aguerrida en el fondo.

idv recopa

La hinchada hacía su parte y el ambiente caldeado parecía empujar al “mengão” a equilibrar rápido la serie, más los de rojo y negro se encontraron con una concentrada zaga vallense con su conformación argentina y mientras aguantaban el vendaval, buscaban alguna que otra sorpresa con los pelotazos largos. Independiente apostó mucho a la trampa del offside, pero perdía demasiado la pelota y varios desiparos en el travesaño antes de la primera media hora era preocupantes. Incluso el juego terminó en asperezas e incidentes de la mano de Vidal y Carabajal.

La intensidad del primer tiempo se vio notablemente atenuada debido al rigor mismo del juego y además, a la fuerte lluvia que estuvo presente desde el comienzo del partido. El malestar se hizo sentir del lado local, pues el agotamiento físico y mental le hicieron retroceder líneas, mientras los del Valle se atrevían a atacar más y el nerviosismo incluso bajaba desde las gradas. Independiente llevaba a su propio ritmo el juego, pero no supo dar la estocada final, lo que lamentaría, pues Giorgian De Arrascaeta (95+ min.) pudo anotar en instantes finales cuando recibió una habitación de Everton y sorprendió desconcentrados a los vallenses.

Con el envión del gol agónico, más la riqueza de plantel reflejada en lo efectivo de las variantes, Flamengo dominó los tiempos extras y a Independiente, que usó un uniforme violeta, no le restó más que aguantar mientras sus jugadores caían víctima del descomunal esfuerzo del partido, además que por otro lado, sus cambios no fueron efectivos.

La tanda de penales en general fue bien ejecutada, pero Moisés Ramírez atajó el lanzamiento inicial de De Arrascaeta y fue el desequilibrio suficiente. Independiente del Valle consiguió su tercera estrella internacional y como siempre, se la bordo en tierra ajena y ambiente hostil.

idv recopa 2

FLA: Santos; Guillermo Varela (TA 64’) (Mateuzinho 82’), David Luiz (TA 73’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas (Marinho 112’); Thiago Maia (TA 45’) (Everton Cebolinha 72’), Arturo Vidal (TA 45’) (Gerson 72’); Éverton Ribeiro (TA 39’) (Matheus Gonçalves 82’), Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (Mateusão 112’)
Goles: De Arrascaeta 95+’
Penales: Convirtieron: David Luiz, Cebolinha, Gerson, Gabriel Atajados: De Arrascaeta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Patrik Mercado 92+’), Mateo Carabajal (TA 45’), Richard Schunke, Agustín García B., Beder Caicedo (Gustavo Cortez 98’); Lorenzo Faravelli (TA 94+’), Cristian Pellerano (TA 13’) (Nicolás Previtali 98’), Jordy Alcívar (TA 63’) (Kevin Rodríguez 63’); Junior Sornoza (Anthony Landázuri 71’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 71’)
Penales: Convirtieron: Faravelli, Hoyos, Previtalli, Schunke, Landázuri

¡Está Comenzado la Liga Pro 2023!

La liga ecuatoriana por fina ha comenzado y el tema dominante es que la mayoría de escuadras renovaron notablemente sus planteles. Hubo un retorno esperado, un debut absoluto y sin duda, la incertidumre y emoción de volver a ver el querido fútbol local.

 aucas 2023

Aucas, actual campeón del Ecuador, arranca la defensa de su título en medio de varias incógnitas, pues buena parte de su plantel, mejor dicho, las figuras que ayudaron a conseguir la Liga Pro salieron de su plantilla, tales como: Adé, Mina, Figueroa o Fydriszewski. Sin embargo, el ídolo quiteño hizo numerosas contrataciones que suponen fortalecer un plantel para de nuevo ser uno de los más competitivos del país, tales como: Jhon Cifuente, Erick Castillo, Stiven Plaza, Jefferson Montero, Darío Aimar, Michael Carcelén, Jordan Rezabala, Cristian Alemán entre los nacionales, Aubrey David, Wilker Angel o Michael Rangel entre los foráneos. Los retos son fuertes, tomando en cuenta que jugarán por primera vez una Libertadores y el inicio con tropiezo en la disputa de la Recopa siembra dudas.

 Alineación probable: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega, Johnny Quiñónez; Cristian Alemán, Jordan Rezabala, Erick Castillo; Jhon Cifuente

DT: César Farías

barcelona 2023

El finalista de la pasada temporada, Barcelona SC, ha tenido un inicio de año interesante en cuanto a la contratación de jugadores para todos los sectores y de diversos orígenes, como el goleador del año pasado: Francisco Fydriszewski y el del 2021: Jonatan Bauman, probados en el medio como Cristian Ortiz, totalmente nuevos como Agustín Rodríguez y de trayectoria en el medio como Janner Corozo o Fernando Gaibor. Luis Arce o Segundo Portocarrero. También el retorno de Mario Pineida o Joshué Quiñónez. La aspiración sería similar a lo conseguido el año pasado en el que disputó el título, claro buscando coronar. Además que también está el frente de Libertadores.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Mario Pineida; Fernando Gaibor, Bruno Piñatares, Fidel Martínez, Adonis Preciado; Agustín Rodríguez, Francisco Fydriszewski

 DT: Fabián Bustos

 catolica 2023

Una vez más Universidad Católica se quedó cerca del verdadero protagonismo, tiene una plantilla fuerte y en sus bajas tal vez resalta más la de Alzugaray. Sus refuerzos han llegado para todas las líneas como el portero venezolano Rafael Romo, los zagueros Tomás Oneto y Franklin Guerra, el volante Mauro Díaz o el atacante Cristian Colmán. Son pocas variantes más decisivas en el onceno abridor Tendrá debuts de seguidos tanto en Copa Libertadores como en la liga local, más claro, una semana agitada y que pondrá a prueba a l nuevo DT, el joven español Igor Oca.

Alineación probable: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Tomás Oneto, Andersson Ordóñez, Layan Loor; Willian Cevallos, Mauro Díaz; José Carabalí, Mauro Díaz, Arón Rodríguez; Cristian Colmán

DT: Igor Oca

 idv 2023

Independiente del Valle ciertamente tuvo un gran año 2022 con siguiendo 2 trofeos, uno de ellos, internacional, mas pareció quedarse en deuda en su presentación en Liga Pro, puesto que siempre le faltó poco para acceder a la disputa del trofeo perdiendo insólitos partidos. Tras las salidas al fútbol extranjero de: Segovia, Chávez y Angulo, los de negro y azul no parecen haber resentido demasiado sus líneas y prefirieron reforzar en otros sectores con: Jordy Alcívar, Michael Hoyos o Kevin Rodríguez. Cuentan con el retorno de Anthony Landázuri desde el fútbol brasileño y sí acomodaron su defensa con Agustín García Basso. Lógicamente su aspiración será el título nacional.

Alineación probable: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B.; Matías Fernández, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Beder Caicedo; Junior Sornoza; Kevin Rodríguez, Lautaro Díaz

DT: Martín Anselmi

 liga 2023

 

Liga Deportiva Universitaria es uno de los equipos que más contrataciones hizo y la bulla no sólo estuvo en la cantidad sino en los nombres registrados, lo que dentro de la prensa especializada lo hace colocar como uno de los favoritos de la temporada. Se resignaron varios nombres de paso olvidable y se incorporó gente como: Ricardo Adé, Richard Mina y Facundo Rodríguez en defensa. Mauricio Martínez es el refuerzo para la media y para labores ofensivas retornará Renato Ibarra al país, así como José Angulo, quien buscará retomar la senda de goleador implacable que perdió. También estará Lisandro Alzugaray, quien tuvo brillantes temporadas con Católica. Por último, el retorno de Jhojan Julio. Lógicamente la aspiración es el título para los albos o cuando menso volver a jugar la Libertadores.

Alineación probable: Alexander Domínguez; Richard Mina, Ricarde Adé, Facundo Rodríguez, Renato Ibarra; Ezequiel Piovi, Bryan Ramírez; Lisandro Alzugaray, Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo

 DT: Luis Zubeldía

 emelec 2023

 

El Club Sport Emelec ha perdido protagonismo los últimos años y tras una campaña que no terminó de consolidarse para la pelea del título, en el 2023 buscarán la revancha principalmente con el retorno de 2 figuras que a su tiempo dieron muchas alegrías al ballet azul como Miller Bolaños y Brayan Angulo. Pero eso no es todo, ya que el bombillo reforzó en todos los sectores, desde la joven promesa en el arco: Gilmar Napa, pasando por los defensas Christian Cruz, Caín Fará y Fernando León, los volantes Juan Pérez, José Alberti y Carlos Villalba más el extremo Samuel Sosa. Además de llevarse el DT de Católica, Miguel Rondelli. Su única sensible baja es la del referente de los últimos años: Sebastián Rodríguez y con esos movimientos, la lógica es intuir que busca el título.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Caín Fara, Fernando León, Jackson Rodríguez; Dixon Arroyo, Carlos Villalba, José Alberti; Miller Bolaños, Brayan Angulo, Diego García

DT: Miguel Rondelli

 cuenca 2023

 

Deportivo Cuenca hizo una campaña que se podría decir que “sacó agua de las piedras” y llegó a un casi insólito puesto de torneo internacional en medio de líos institucionales. Le correspondió el estreno del torneo y pudo reemplazar bajas en defensa con la contratación de Luciano Recalde. También completaron Sergio López y Enzo López la cuota foránea. Entre los nuevos nacionales están David Noboa, Nicolás Dávila y el regreso de Andrés López tras varios años. Estrenan DT: Gabriel del Valle.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Andrés López, ROnny Biojó, Bruno DuarteLuciano Recalde, Bryan Rivera; Rodrigo Melo, Nicolás Rinaldi, Francisco Mera; Lucas Mancinelli, Enzo López

DT: Gabriel del Valle

 delfin 2023

 

Delfín se mantiene, digamos en zona superior de la tabla, pero quizás perdió algo del protagonismo que alcanzó hace no muchos años. El cetáceo hizo una profunda renovación de su cuota foránea y por ello llegaron: Juan Martín Rojas para el arco, Matías Ferreira y Nicolás Goitea en defensa, Andrés Sanchez y Cristian García en el medio, más varios ofensivos: Brian Oyola, Alexis Rodríguez, Juan Pablo Ruiz y Ruyeri Blanco. Dentro de los locales las novedades fueron Nion Molina y Renny Jaramillo para la media.

Alineación probable: Juan Rojas; Nicolás Goitea, Luis Caicedo, Martín Ferreira; Juan Ruiz, Nixon Molina, Cristian García, Jonathan Mina; Brian Oyola; Justin Alman, Ruyeri Blanco

DT: Guillermo Duró

 

orense 2023

Orense tuvo una campaña notable el año pasado que lo tuvo cerca de torneos internacionales, pero es un equipo que no maneja un presupuesto estelar y tuvo bajas sensibles como Napa y Villagra. Entre sus contratciones están: Marlon Mejía, Glendys Mina, Facundo Queiroz, Adolfo Muñoz, Rodrigo Ricas, David Ribeiro y Alejandro Quintana. Ellos más la base de su interesante proyecto de divisiones formativas intentarán seguir siendo un buen animador del torneo.

Alineación probable: Rolando Silva; Steeven Quiñónez, Gabriel Achilier, Marlon Mejía, Glendys Mina; Facundo Queiroz, Sebastián Assis; Robert Burbano, José M Andrade, Adolfo Muñoz; Eodrigo Rivas

DT: Juan Carlos León

 gyecity 2023

Guayaquil City se batió en otro año de intrascendencia y para la temporada 2023 apostó por una fuerte renovación de plantel. Entre sus nuevas caras están: John Narváez, Darwin Torres, Willian Vargas, Wiston Fernández, Mauricio Alonso, Santiago Ramírez y Federico Vietto. Con pocoas bajas de relevancia y el mismo cuerpo técnico de años, aspirará a como siempre, mantener la categoría sin mayores sobresaltos.

Alineación probable: Gonzalo Valle Klebinho, Darwin Torres, Kevin Becerra, Ángel Gracia; Wiston Fernández, Gabriel Marques; Mauricio Alonso, Santiago Ramírez; Miguel Parrales, Federico Vietto

 DT: Pool Gavilánez

 gualaceo 2023

Gualaceo fue la revelación de la temporada pasada e incluso discutió por breves momentos los puestos de privilegio. Claro, pagó derecho de piso. Para sostenerse al menos en la categoría y tal vez protagonizar un poco más, el elenco azuayo hizo algunas incorporaciones y también llevó de regreso a su predilecto: Joaquín Vergés. Arribos excéntricos como el defensa senegalés Ousmane N’Dong y otros más convencionales: Olmes García, Tobías Donsanti, José Hurtado, José Hernández o Tomson Minda. Siguen confiando en su joven cuerpo técnico.

Alineación probable: Walter Hinostroza; Byron Torrez, Ousmane N’Dong, John Ontaneda, José Hernández; Federico Flores, Joaquín Vergés, John Medina; Olmes García, Tobías Donsanti, Jesús Preciado

DT: Leonardo Vanegas

 tecnico u 2023

La campaña de Técnico Universitario terminó siendo milagrosa, pero el inicio de este 2023 ha sido algo atropellado y probablemente no augure lo mejor, aunque ya el año pasado mostraron resilencia. Sus refuerzos para este año son preferentemente de experiencia, aunque en los medios los traten de casi descartes: Adrián Bone, Luis Ayala, Marlon Medranda, Edson Montaño, Joao Paredes. No pudo finalmente inscribir al colombiano Ezequiel Gelves y se espera que no sea el presagio de un año turbulento.

Alineación probable: Walter Chávez; Byron Mina, Roberto Luzarraga, Edison Carcelén, Luis Ayala; Onofre Mejía, Stiven Tapiero, Cristian Cuero, Jefferson Caicdo; Joao Paredes, Edson Montaño

 DT: Juan Pablo Buch

 mushuc runa 2023

 

Mushuc Runa quizás fue mucho ruido y pocos resultados. Pero decididamente ya son un protagonista inefable de la liga ecuatoriana. Como era de esperarse de su polémico dirigente, el doctor Luis Alfonso Chango, renovó buena parte de su plantel y así llevó a muchos jugadores para todos los puestos y de todas nacionalidades. Jorge Pinos para el arco. Moisés Corozo, Eddie Fuevara y Facundo Rivero en defensa. Charles Vélez y Bruno Téliz en la media. Gustavo Guerreño, Sergio González, Enzo Fernández (no ese Enzo Fernández) y el nigeriano Jimmy Evans para el toque excéntrico. Increíblemente Geovanny Cumbicus sigue en la dirección técnica.

Alineación probable: Jorge Pinos; Marco Montaño, Moisés Corozo, Eddie Guevara, José Monaga; Charles Vélez, Juan Nazareno, Wilter Ayoví, Bagner Delgado; Jimmy Evans, Enzo Fernández

DT: Geovanny Cumbicus

Cumbayá 2023

 

Se podría decir que la campaña del Cumbayá se resume en “increíble, pero sobreviví”. El elenco pichinchano para el 2023 aparece más consolidado y además, ha modernizado su imagen. Este equipo pichinchano modificó sensiblemente su plantilla y llega con refuerzos varios: Leonel Nazareno, Arián Pucheta, Jonathan Robledo, Braulio Zanello, Ivan Becker, Nicolás Sottile, Derlis Mereles, Agustín Maziero, Cristian Duma. Mayoría extranjera entre estos nombres. Confiando en la dirección de “patogol”.

Alineación probable: Erik Viveros; Juan C Paredes, Arián Pucheta, Pablo Cifuentes, Darwin Suárez; Braulio Zanelllo, Iván Becker, Nicolás Sottile; Derlis Mereles, Agustín Maziero, Cristian Duma

 DT: Patricio Hurtado

 nacional 2023

Un regreso esperado por la organización y su hinchada es la de El Nacional tras 2 años de penitencia en Serie B. El elenco criollo ha hecho el esfuerzo de mantener mayormente el plantel que consiguió el ascenso y llevó un par de refuerzos para competir en la medida de lo posible e intentar volver al protagonismo. Hubo retornos como: Manuel Balda, Bryan Oña o Byron Palacios y rostros nuevos como Diego Armas, Jefferson Valverde, Eddy Mejía. La experiencia del DT Almeida será fundamental.

Alineación probable: David Cabezas; Jerry Parrales, Jhonnier Chalá, Andrés Micolta, Bryan Nazareno; Madison Julio, Jefferson Valverde, Bryan Oña, Maicon Solís; Jorge Ordóñez, Ronie Carrillo

DT: Ever Hugo Almeida

 libertad 2023

Cerramos con Libertad, el debutante absoluto. El elenco lojano aparece lógicamente como la escuadra más humilde del 2023 y para estar a la altura del compromiso renovó notablemente su plantel, de l que se espera pueda con el trajín de una competición mucho más sofisticada. Humberto Acevedo en el arco, Federico Arbeláez en defensa, Darío Pazmiño, Thiago Serpa, Roberto Garcés o Carlos Feraud parael medio sector. Sergio Sosa, Daniel Porozo, Elián Carabalí en el ataque. También es positiva la recuperación de una plaza como Loja y los dirige un experto en la división como Paul Vélez

Alineación probable: Humberto Acevedo; Jonathan Bravo, Andrés García, Cristian Enciso, Federico Arbeláez; Darío Pazmiño, Roberto Garcés, Thiago Serpa; Daniel Porozo, Sergio Sosa, Renny Simisterra

 DT: Paul Vélez

Independiente Triunfa en la Recopa

Independiente del Valle venció 1-0 a Flamengo en duelo de ida disputado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Este juego tenía la novedad de que el club ecuatoriano jugaba este tipo de instancias por primera vez en su estadio de su propiedad. Prácticamente repitió la alineación de Supercopa Ecuador salvo la entrada de Kevin Rodríguez por Alcívar. Por el lado brasileño estaba la amarga sensación de haber sido eliminados tempranamente en el mundial de clubes y variaron poco su esquema de aquella competición, básicamente la entrada de Vidal era novedad.

Era previsible que el elenco ecuatoriano tome la iniciativa del juego y así fue. Los visitantes tocaban menos la pelota pero sus pocas incursiones en área rival permitieron el lucimiento de Ramírez aunque también tuvo ciertos desatinos. Al final del primer tiempo, la sensación es que el local le jugaba de igual a igual a un rival evidentemente de mayor peso. Siempre la altura es complicada para equipos brasileños y el chileno Vidal se multiplicaba para conducir a su equipo.

El segundo tiempo vio a un Independiente más desenfadado y que buscó con mayor convicción el arco brasileño y tras un par de avisos el marcador se abrió con un cabezazo de Mateo Carabajal a los 69 minutos tras jugada de balón detenido. La estrategia de ceder la iniciativa del primer tiempo por parte del “mengâo” se había vuelto en su contra. Fueron los mejores minutos de Sornoza y Rodríguez en ofensiva.

Con la pizarra a su favor, Independiente por varios minutos asedió fuertemente al cuadro carioca y estuvo cerca de una segunda anotación, de hecho una no se validó por mano de García Basso cuando aprovechaba un error del portero. Sobre los minutos finales se fue equilibrando el trámite y Flamengo buscó el empate en medio de un juego que cada vez se hacía más áspero y que además tuvo en ingrediente de una incesante lluvia, mientras el tridente: Schunke, Carabajal y García defendía con calidad. La conclusión es que la victoria para el cuadro ecuatoriano fue justa.

 

IDV: Moisés Ramírez (TA 39’); Mateo Carabajal (TA 77’), Richard Schunke, Agustín García B.; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 36’), Cristian Pellerano (TA 39’) (Joao Ortiz 72’) (TR 88’), Beder Caicedo (Alan Minda 84’); Junior Sornoza (Nicolás Previtalli 93+’); Kevin Rodríguez (TA 52’) (Jordy Alcívar 84’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 72’)
Goles: Carabajal 69′
FLA: Santos, Guillermo Varela, David Luiz (TA 88’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas; Thiago Maia (Matheus Gonçalves 86’), Arturo Vidal, (TA 34’) Éverton Ribeiro (Everton Cebolinhs 78’), Giorgian de Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (TA 40’) (Erick Pulgar 62’)

Independiente y Su Primer Título 2023

Independiente del Valle derrotó 3-0 a Aucas por la Supercopa de Ecuador, juego que se celebró en el Estadio La Cocha de Latacunga.

Los campeones de la temporada pasada abrieron este 2023 de aparente normalidad en Ecuador. El cuadro vallense ha conservado la mayor parte del plantel que le llevó al éxito continental y alineó a refuerzos como Alcívar o García Basso. Al contrario, Aucas sufrió por mucha renovación y sus principales figuras del gran campeonato 2022 ya no se encuentran, era tiempo de observar a sus nuevos integrantes.

El tridente de “media puntas” conformado por Alemán, Rezabala y Castillo presentó sus bondades y con ellos el cuadro oriental arrancó dominando el partido. Sin embargo, un Independiente con mucho oficio para estas definiciones y una sucesión de toques dejó a Lorenzo Faravelli con poca marca en el borde del área, así a los 10 minutos el argentino abrió el marcador para los de negro y azul.

El primer tiempo fue mayormente interesante, pues se vio equipos dispuestos a buscar el arco rival y así hubo un atractivo ida y vuelta que a veces llevó a la vehemencia y tarjetas, dando un toque de intensidad. Los orientales también estrenaban a Michael Rangel en ataque, quien no se terminaba de acomodar en el área rival, del otro lado, los pelotazos profundos del equipo vallense solían se muy sentidos, pero encontraban concentrado al portero Galíndez.

Decíamos que el partido también tenía intensidad, la que se desbordó en el complemento cuando incluso hubo pleitos entre jugadores. La famosa “tángana” que terminó en expulsiones en los cuerpos técnicos de los equipos, incluyendo el DT Farías. Volviendo a lo que pasaba en cancha, era Aucas el que mayormente buscaba el tanto y sus variantes ofensivas anunciaban esta búsqueda con nombres importantes como Montero u Ordóñez. Sin embargo, llegó el segundo tanto de los rayados cuando Junior Sornoza remató a boca de arco tras pase de Fernández y restaba cuarto de hora de tiempo reglamentario.

Independiente con control total llevó a los minutos finales del juego no sin antes hacer un tercer tanto que Michael Hoyos consiguió en el minuto 90 con excelente remate de fuera del área. Así se quedó con el primer trofeo del año. Queda para este equipo la disputa de varios más.

 

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Franklin Carabalí, Carlos Cuero (TA 25’); Edison Vega, Johnny Quiñónez (TA 80’) (Daniel Segura 83’); Erick Castillo (Roberto Ordóñez 66’), Jordan Rezabala (TA 30’) (Angelo Mina 74’), Cristian Alemán (Jefferson Montero 66’); Michael Rangel (John Cifuente 74’)
IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, Agustín García Basso, Mateo Carabajal; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 55’) (Nicolás Previtalli 90’), Cristian Pellerano, (TA 44’) Beder Caicedo (Gustavo Cortez 90’); Jordy Alcívar, (TA 33’) (Joao Ortiz 65’), Lautaro Díaz (Kevin Rodríguez 65’), Junior Sornoza (Michael Hoyos 77’)
Goles: Faravelli 10’, Sornoza 75’, Hoyos 90′

Once Ideal del Torneo Ecuatoriano 2022

Un ejercicio que no podíamos pasar por alto antes de finalizar el año es el acostumbrado once ideal del torneo ecuatoriano. Evidentemente será dominado por futbolistas que jugaron en el actual campeón. Comencemos.

Moisés Ramírez: El joven portero de Independiente del Valle gestó progresivamente un gran segundo semestre que se reflejó en sus actuaciones no sólo de torneo local, sino incluso fuera de las fronteras ecuatorianas, puesto que destacó como el mejor portero de la Copa Sudamericana. Ya en Liga Pro, fue un jugador muy regular y estuvo a la altura de un calendario exigente que lo obligó a pelear 3 torneos en simultáneo donde sus fallas fueron pocas y más bien su áurea de seguridad suficiente.

ricardo ade

Ricardo Adé: Sin duda, una de las figuras del año. El zaguero haitiano demostró ser uno de los mejores jugadores extranjeros que han llegado al Ecuador. Verdadero bastión en la zaga oriental, de hecho, en las fechas en las que se ausentó fue bastante sentido. Con suficiente precisión y rudeza cuando era necesario. Una de las razones por las que fue tan difícil anotar a Aucas.

Richard Mina: Complemento adecuado para Adé. Este zaguero supo también ser un candado para Aucas, tal vez menos espectacular que su compañero caribeño y tal vez menos protagonista que el mismo, pero siempre puntual para hacer a esa defensa indestructible. Lamentablemente para el elenco oriental, ambos jugadores fueron contratados por Liga de Quito y tendrá que ver como vuelve a constituir una zaga segura que le permita afrontar los retos del 2023.

Carlos Cuero: Un jugador que mejoró muchísimo de una temporada a la otra y en 2022 tuvo una muy destacada temporada desde su sector, que es la banda izquierda, donde no solo estuvo muy acertado a la hora de defender, sino que también abría uno de los tantos frentes por los cuáles Aucas atacaba y convertía, para lograr tener el mejor equipo del segundo semestre y a la postre del año. Normalmente apareció muy concentrado y con pocas fisuras en su disposición táctica y técnica.

facundo martinez

Jhonny Quiñónez: Jugador sumamente valioso. Un volante moderno que transita por toda la cancha, capaz de ser un agresivo quitador de balón, a la vez que un impecable organizador de juego ofensivo punto de partida para peligrosos ataques con suficiente criterio para el traslado del balón y pase. A veces incluso parecería un futbolista sobre calificado para el medio ecuatoriano. Seguramente más temprano que tarde volverá a militar en una liga extranjera.

Facundo Martínez: El volante de origen argentino y que ha estado militado por años en Universidad Católica, siempre cumple con buenas campañas en el elenco camaratta y es uno de los protagonistas clásicos del torneo. Más su labor desprovista de fuegos artificiales rara vez le permite rankear alto o estar en alineaciones ideales o eventos por el estilo. Pero viendo más allá de su estricto cumplimiento, este 2022 se vio a un Martínez con más reflectores para sí en un club que apostó para buscar el título pero una vez más no le bastó. Eso sí, nuevamente estará presente en Libertadores.

Alexander Alvarado: El todavía joven ofensivo ecuatoriano que este año militó en Liga Deportiva Universitaria sin duda fue su mejor valor en una campaña que no fue del todo convincente para sus seguidores. Fue capaz de levantar algunos juegos no solo del torneo local, sino incluso en los eventos internacionales que jugaron los albos, con una equilibrada combinación entre destreza técnica y garra.

Víctor Figueroa: un año consagratorio para este veterano volante argentino que durante años estuvo comandando la ofensiva de Aucas y normalmente estaba considerado entre los mejores futbolistas de cada jornada que se desarrolló en las últimas temporadas de fútbol ecuatoriano y era justo que esas campañas sean coronadas con un título y una actuación particularmente histórica como la del 2022 en la que brilló con riqueza técnica y liderazgo. Increíblemente el cuadro oriental no contará con él en la siguiente temporada.

polaco fydri

 

Francisco Fydriszewski: El “polaco” tuvo un fantástico 2022 en el que se consagró máximo goleador del torneo ecuatoriano y obviamente, sus 15 tantos fueron fundamentales para la primera estrella del conjunto “ex petrolero”. Un delantero que siempre mostró oportunismo y por ello, generalmente estuvo en el lugar correcto para anotar o generar peligro en el área rival y además de eso, mostrando total entrega en sus partidos. Algo reconocido por una hinchada que normalmente gusta de ver este tipo de jugadores aguerridos.

Ismael Díaz: El delantero panameño de Universidad Católica tuvo una muy regular participación en el torneo ecuatoriano, en la cual, desde las primeras fechas asumió un rol protagónico con goles en todos los frentes en los que compitió el elenco camaratta y ratifica que su tierra es una buena opción para nutrir la competición de liga profesional. Con una buena mezcla entre potencia y habilidad, normalmente era puesto fijo.

Jhon Cifuente: El más rescatable de Barcelona en una campaña que fue de más a menos y tuvo un segundo semestre con poco para recordar y ese poco fueron los goles de este atacante que con solo medio año estuvo cerca de pelear el puesto de goleador del torneo y así mismo, ratificó su vigencia al menos para el torneo local. Sin que tampoco haya sido un año superlativo, pero sus tantos alcanzaron para mantener la emoción de la competición.

 

DT: César Farías. Nada que discutir a una campaña invicta.

MVP: Víctor Figueroa

 

11 alternativo:

Hernán Galíndez; Luis Segovia, Luis Cangá, Agustín García B.; Lorenzo Faravelli, Sebastián Rodríguez, Kevin Minda, Junior Sornoza; Arón Rodríguez, Leonardo Villagra, Roberto Ordóñez

¡Independiente y su Segunda Corona en el Año!

Independiente del Valle derrotó 3-1 a 9 de Octubre en la final de Copa Ecuador celebrada en el Estadio Atahualpa de Quito.

El encuentro final de este torneo nacional se dio en medio de poca expectativa, con los del Valle prácticamente con sus mejores galas salvo el goleador Lautaro Díaz, mientras los octubrinos no alinearon desde el comienzo a Cortez o Montero.

Muy temprano, Mateo Carabajal (2 min.) de cabeza tras tiro de esquina de Sornoza abrió el marcador. Con la ventaja prácticamente desde el inicio del juego, los del Valle de los Chillos encararon el juego con bastante tranquilidad, sin apurar sus ataques y dejando de hecho que su rival responda, incluso estando cerca del empate en un par de ocasiones. Pasado el minuto 20, de hecho Independiente prefería jugar de contra.

Esa nueva disposición daría su resultado cuando otro zaguero, Richard Schunke (30 min.) amplió cifras tras un pivoteo de Ayoví desde un pase largo. Con este segundo gol, Independiente asentó su juego y hacía pasar el tiempo principalmente haciendo circular la pelota, mientras que cada que aceleraba causaba mucho daño en el área del conjunto guayaquileño, el cual se fue replegando al final del primer tiempo.

Con un panorama muy distinto, Independiente jugó a hacer pasar tiempo valiéndose de la calidad de su eje de volantes: Faravelli – Pellerano – Sornoza. Jaime Ayoví (58 min.) aumentó el marcador con un gran remate de 25 metros mientras que su rival lucía ya bastante entregado y sin respuestas en la banca o anímicas.

En los minutos finales ambos equipos se dedicaron a hacer variantes con lo que el espectáculo se fue desdibujando. Hubo tiempo para el descuento guayaquileño cuando Jefferson Montero (85 min.) anotó de penal. Independiente de esta manera se llevó su segundo título del año y el primero en este torneo aún joven. Al ser campeón de Sudamericana, ya tiene cupo a fase de grupos de Copa Libertadores, por lo que ese lugar le correspondía al finalista, mas al consumarse el descenso de 9 de Octubre a la Serie B de Liga Pro, el cupo a Libertadores lo tomó El Nacional, que había quedado tercero en esta Copa.

campeones

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Matías Fernández (Joao Ortiz 77’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 77’), Cristian Pellerano, Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 66’); Marco Angulo (Fernando Gaibor 77’), Junior Sornoza; Jaime Ayoví (Jonatan Bauman 66’)
Goles: Carabajal 2’, Schunke 30’, Ayoví 58’
9OC: Rubén Escobar; Nixon Folleco (Kevin Peralta 69’), Manuel Lucas, Kevin Becerra, Orlin Quiñónez; Marco Mosquera (Edder Cetre 73’), Renny Jaramillo, José L. Cazares (TA 52’), Glendys Mina; Mauro Da Luz (Jefferson Montero 73’), Joao Paredes (TA 33’)
goles: Montero 85’ (P)

Negriazules y Octubrinos a la Final

Se conocen ya los finalistas de Copa Ecuador tras terminar el cuadrangular semifinal que de hecho tuvo un desenlace electrizante. Así mismo, dado lo acontecido en diferentes condiciones con los integrantes del mismo, el cupo a Copa Libertadores que otorga esta competición está aún por decidirse.

9 de octubre derrotó 4-1 a Independiente del Valle en la fecha 4 en Milagro. Jefferson Montero abrió el marcador antes de finalizar el primer tiempo y pocos minutos después de iniciado el segundo, Gabriel Cortez aumentaba cifras, siendo la mejor actuación del año de las figuras octubrinas. Joao Ortiz anotó el descuento para los de negro y azul, pero un tanto de penal de Cortez encaminó al elenco de Guayas hacia la goleada que se selló con tanto de Joao Paredes. Mushuc Runa y Nacional protagonizaron un duelo apasionante en Ambato que se abrió para el ponchito tras gol de Santiago Giordana. Antes de finalizar el primer tiempo, Jhonnier Chalá de penal anotó el empate criollo. También de penal, Giordana devolvió la ventaja al local y una nueva pena máxima ejecutada por Ronie Carrillo parecía dar a los rojos el empate, más Franklin Carabalí selló el 3-2 favorable al cuadro de Tungurahua.

A fecha segunda se produjo otro juego dramático en Ambato. Mushuc Runa vencía a 9 de Octubre con tanto de Santiago Giordana en el primer tiempo, pero Gabriel Cortez empataba de penal bien entrada la segunda mitad, lo que hacía pensar que los de celeste y blanco se llevaban un punto, pero un gol en el último suspiro de José Verdún otorgó un triunfo y esperanza de clasificación a los del ponchito por 2-1. En Sangolquí, 2 contraataques precisos que terminaron en tantos de Jonatan Bauman, permitieron a Independiente del Valle derrotar 2-0 a El Nacional e instalarse tempranamente en la final sumando 12 puntos a esas alturas.

La última fecha tendría la tensión de buscar un clasificado dentro de equipos que tenían exactamente el mismo puntaje, pero diversos goles diferencia. En Chillo Jijón, Mushuc Runa se adelantaba en el marcador con un tanto de Mauricio Alonso, aunque en el complemento, Jaime Ayoví igualaba para Independiente del Valle. En tanto que en Milagro, el portero Escobar impedía que 9 de Octubre caiga ante El Nacional. El VAR intervino en ambas canchas en los últimos minutos mientras las aiciones sufrían, pero finalmente. Independiente y Mushuc Runa igualaron 1-1, en tanto que hubo 0-0 entre 9 de Octubre y Nacional. Dichos resultados clasificaron a los octubrinos a la gran final. Todos los clubes lograron 7 puntos, pero el gol diferencia favoreció a los de Guayaquil

El último cotejo de Copa Ecuador se celebrará el 8 de noviembre en el Estadio Atahualpa de Quito. Este torneo otorga a su campeón un lugar en las rondas preliminares de Copa Libertadores. Pero al Independiente ser campeón de Sudamericana, no necesita dicho cupo, el cual debe cederlo en caso de ganar Copa Ecuador. 9 de Octubre hubiera clasificado a Libertadores automáticamente, pero al confirmarse su descenso en Liga Pro, únicamente podría acceder al torneo continental si se corona campeón, ya que eso lo advierte la organización del mismo. En caso de no hacerlo, ese cupo a Libertadores sería para El Nacional, que finalizó tercero en el cuadrangular y estará en la Primera División ecuatoriana en 2023.