Listado de la etiqueta: independiente del valle

Vuelve el Torneo Ecuatoriano

Estamos a las puertas de un nuevo campeonato ecuatoriano y como siempre, la expectativa está por encima de lo normal ya que se quiere observar a las nuevas figuras que ha contratado cada plantel y sobretodo, existe la esperanza de que este año sea mejor que el pasado o de reeditar al título en caso del equipo campeón. Revisemos entonces que podría estar ofreciendo cada equipo para este 2016.

Emelec

El Campeón, como es un poco lógico, conserva lo más posible el plantel que le llevó al título 2015, salvo Miller Bolaños, quien estuvo buscando su salida y al parecer, terminará en un equipo ignoto del fútbol chino y John Narváez tampoco continúa en el club. Para buscar llenar el puesto dejado por Miller, arribó Cristian Guanca a filas eléctricas, así como Hólger Matamoros sumará al bloque ofensivo, mientras que Giovanni Nazareno llegó para buscar un puesto marcando la punta. Estaría por acordarse el regreso de Denis Stracqualursi, que le vendría bien a la ofensiva azul.

Las expectativas de Emelec son claras: conseguir un inédito tetracampeonato en el fútbol ecuatoriano y hacer participaciones relevantes en los torneos internacionales en los que participará. De nuevo, en el medio local es el favorito, más sin su estrella que ha dado que hablar, tanto a nivel local como fuera de fronteras, parecería difícil que busque patear el tablero en sus participaciones continentales. Habrá que ver como De Felippe dispone de sus nuevos jugadores ofensivos para que el bombillo pueda llegar más lejos en Libertadores y Sudamericana.

Liga Deportiva Universitaria

La temporada pasada fue buena para Liga, aunque queda el sabor amargo de la final perdida. La gente de la “U” apostó al cambio en la dirección técnica y llevó al argentino Claudio Borghi a sus filas. Salió gente como Matamoros, M.J. Quiñónez, Narciso Mina y el último inconveniente con Jonatan Alvez. Se hizo varias incorporaciones en todas las líneas: Julio Ayoví en defensa, en el mediocampo entre centrales y creativos llegaron: Edison Vega, Jairo Padilla y Brahian Alemán. El retorno de “chucho” Bolaños en ofensiva, más Alejandro Villalva y los atacantes Edson Puch y Carlos Tenorio, a la expectativa de sumar algo más. “Bichi” Borghi impondrá su línea de 3 en defensa, esperando que Alemán y Morales puedan tratar bien al balón de media hacia arriba.

Con la importante suma de nuevos jugadores, se aguarda que Liga sea el principal de Emelec en la disputa por el título 2016, recordemos que los albos sumarán 6 años sin ganar algún torneo y su hinchada empieza a ponerse ansiosa. En cuanto a reverdecer títulos internacionales, estaría todavía muy difícil, pues es una incógnita saber qué tan sólido es este nuevo grupo de jugadores y para aspirar a llegar lejos en el continente necesitarían más tiempo jugando juntos, además que su grupo en Libertadores se plantea bastante difícil con brasileños, argentinos y mexicanos.

Independiente del Valle

El equipo de Sangolquí continúa apostando a su producción propia con base de jugadores de sus canteras que se han ido convirtiendo en figuras del medio ecuatoriano. La baja de Pineida es sensible, pero a su vez, el plantel se reforzó con el volante uruguayo Emiliano Tellechea, el portero Alexi Lemos, el volante Jonny Uchuari y el atacante Miller Castillo. Varios de los chicos que están jugando la Copa Libertadores Sub 20 sumarán al actual plantel de primera división que dirige Pablo Repetto que no variaría su 4-2-3-1

Se espera que nuevamente Independiente ocupe puestos estelares en la tabla de ubicaciones, aunque en todos estos años, siempre ha perdido puntos clave que no le han permitido alcanzar el título y más o menos, la expectativa para este año sería la misma, la del eterno “futuro campeón del Ecuador” como dice su lema. En Copa Libertadores tampoco se puede esperar gran cosa, primero deberá superar al difícil Guaraní de Paraguay y su aún inexperto plantel no es precisamente la gran esperanza para una participación copera estelar.

Universidad Católica

El cuadro camaratta ha ido creciendo desde su retorno a Primera División, siendo protagonista en las últimas temporadas. Con pocas bajas como la del “cachorro” Mera, la chatolei más bien ha sumado interesantes nombres como Andrés López en defensa, Juan Pablo Caffa en línea de volantes y Luis Escalada en el ataque. Una vez más, el plan de Jorge Célico será ofensivo, con un 4-3-3 que se espera, tendrá más riqueza futbolística cuando empiecen a juntarse Caffa con Martínez, así como se espera mayor poder goleador cuando se junten Escalada con Bruno Vides.

Católica si bien no es favorito para el título, se espera que nuevamente sea protagonista y por ahí buscar dar la sorpresa y meterse de una vez por todas en alguna final y disputa del primer lugar, instancia a la que el año pasado no pudo acceder por muy poco. Con el plantel que cuenta en este momento, es seguro que vuelva a clasificarse a un torneo internacional y con la experiencia ya adquirida en sus últimas participaciones en Copa Sudamericana, se espera que este año llegue al menos un poco más lejos en dicho torneo continental.

Barcelona S. C.

La esperanza del cambio de directiva y la apoteósica noche de presentación ponen la ilusión en la hinchada más numerosa del país. Los amarillos tuvieron pocas bajas como Patta, Pereira o Alemán (la más sentida) y sumaron a mucha gente en varias líneas: Darío Aimar y Mario Pineida de defensa, Richard Calderón y Segundo Castillo en el mediocampo, aunque los refuerzos más aclamados son el retorno de Cristian Penilla, Cristian Suárez y sobretodo, Damián Díaz. Según lo visto en la “Noche Amarilla”, Guillermo Almada dispondría de este tridente ofensivo jugando unos metros más abajo del atacante Ismael Blanco, haciendo combinaciones formidables, aunque en defensa se lo vio bastante flojo.

Para el cuadro canario, la presión por obtener el título está siempre presente y este año no será la excepción. Con un plantel bastante por encima del promedio del resto de los que conforman el torneo, se lo puede considerar como candidato a pelear el primer lugar junto con Liga y Emelec, aunque tal vez unos pasos más atrás. A nivel internacional no se puede esperar una actuación estelar, aunque recién su participación en Copa Sudamericana será el segundo semestre del año, cuando tengamos una idea de cómo juega este renovado Barcelona que ni “tan renovado” es, pues volvió a juntar futbolistas que ya le dieron buenos resultados.

Aucas

El cuadro oriental fue una agradable sorpresa el año pasado, clasificando a un torneo internacional cuando empezó como candidato a descender. Los oro y grana afrontaron pocas bajas: Ibarra, Marcarié entre otros, mientras hicieron varias e interesantes contrataciones: Johan Padilla en el arco, Isaac Mina en defensa, Henry Rúa y Jairon Bonnet en ataque y sobretodo, notables refuerzos foráneos como Esteban Solari y Diego Benítez que tratarán de darle la cuota de gol que le hizo falta al Ídolo de Quito el año pasado para llegar más lejos. El cuadro de Ischia luce más sólido y con mayor cantidad de cambios.

Con la serie de refuerzos que ha contratado Aucas este año, se espera que su campaña al menos sea tan buena como la del año pasado y esté peleando torneos internacionales. No se lo podría considerar como candidato al título salvo un rendimiento superlativo o caída de los principales favoritos de este 2016. Su participación en Copa Sudamericana también luce como una incógnita y sería vender esperanzas el pensar que llegue muy lejos. Eso sí, en el medio augura ser un protagonista y es muy probable que le arruine la fiesta a varios.

River Ecuador

Poco se esperaba de la “Fuerza Roja” del Guayas, sin embargo, supo dar la talla en su primera etapa en Serie A y no pasó mayores sustos, incluso peleó por llegar a Sudamericana. La base del club guayasense del año pasado prácticamente se va a mantener y se suman el talentoso volante Juan Diego Rojas, además del lateral Fabricio Bagüí. Como cuota extranjera, se contrató al portero Sebastián Fassi.

Bien lo supo manifestar el estratega argentino Marcelo Trobbiani, la misión de River Ecuador es de al menos mantener la categoría. Con el plantel que cuentan, supieron hacer pasar algunos sustos a los clubes más experimentados de primera, aunque también el equipo atravesó por severos baches de rendimiento que incluso comprometieron su permanencia en la categoría en 2015. Viendo pocas variantes, se supondría que sus resultados serían similares al año pasado, es decir, mitad de la tabla.

Mushuc Runa

Pocos hubieran apostado a que el “ponchito” jugaría tres temporadas seguidas en Primera División, pero ahí los tienen a los muchachos del Doctor Chango. Para este 2016, Mushuc Runa prácticamente botó la casa por la venta y renovó mucho su plantel cambiando por completo su cuota foránea (Joaquin Lencinas, Maximiliano Giusti, Levid Martínez) y reforzándose con gente como: José Luis Perlaza, Michael J. Quiñónez, Carlos Quintero, Luis Santana, Darwin Quilumba, Jorge Valencia, Marco Romero, Danny Cabezas, Hugo Vélez, Roger Rentería, Marvin Corozo… y la lista es extensa. Prácticamente un nuevo equipo que será dirigido por Humberto Pizarro, también nuevo en las huestes cooperativistas.

Es difícil saber lo que pueda pasar con este equipo renovado casi en su totalidad que va a presentar Mushuc Runa, plantel que incluye varias figuras en el ocaso de sus carreras y ninguno de ellos se los podría considerar como “grandes figuras del fútbol ecuatoriano”. No se le puede augurar que pelee el título o torneos internacionales siquiera. Que su lugar sea media tabla o pelee la permanencia dependerá del rendimiento de sus futbolistas extranjeros, los cuales desconocemos su calidad y si sabrán adaptarse a las exigencias físicas y climáticas del fútbol ecuatoriano.

El Nacional

Nuevamente para los criollos pinta un año crítico, tanto por el plantel como el tema económico. Nacional también renovó notablemente sus filas, dejando ir a muchos jugadores de su rol titular como Morante, Méndez, Luna, Preciado, Ordóñez, Mosquera, etc. A su vez sumó mucha gente de diversas trayectorias y posiciones: Pedro Larrea, Marlon De Jesús, Jairo Campos, Ronny Santos, Manuel Balda, Janner Corozo, Javier Quiñónez, quienes junto a un grupo fuertemente conformado por canteranos, deberán acoplarse rápidamente y buscar mejores resultados que los de la paupérrima campaña 2015.

Por los problemas financieros y por la carencia de jugadores de primera línea o que se garantice que puedan estar en plena forma (caso Campos), se ve difícil que Nacional esté en condiciones de ser protagonista este año. Dependiendo del trabajo que Eduardo Favaro haya podido realizar para “re ensamblar” a este cuadro militar, podría su hinchada al menos no sufrir por la permanencia en la categoría. Máximo se le puede augurar media tabla.

Deportivo Cuenca

El cuadro morlaco también hizo una notable renovación respecto a 2015. Salió un ilustre de su cantera como López, así como Santana, Bolaños y toda la cuota extrajera que esta vez será cubierta por: Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia, Jacobo Kouffaty y Raúl Becerra. En cuanto a contrataciones nacionales, el fichaje más importante es el de Luis Saritama, al que también se sumaron Marco Mosquera, Armando Gómez, Dennis Corozo y los regresos de Walter Chalá y Jorge Luis Cuesta.

El Expreso Austral sumo gente con varios años en el fútbol ecuatoriano, cuyos mejores años ya han pasado y más de los que quedaron del 2015, haría estimar que el club morlaco estará ubicándose en media tabla hacia abajo. Dependerá mucho de la adaptación y calidad de la cuota foránea para que el papel de los dirigidos por Aguinaga sea más notable, ya que ocupan sitios cruciales como el centro de la zaga, media de creación y delantera. Si los foráneos fallan, el Cuenca no la va a pasar bien.

Delfín

Luego de quince años vuelve el cuadro mantense a jugar en Primera División. Para no “regresarse” por las mismas, el cuadro cetáceo hizo varias contrataciones para reforzar al plantel que logró el ascenso. Entre los nacionales: Miguel Ibarra, Alex Colón, Luis Caicedo, Cristian Márquez, Pedro Romo, Efrén Mera, Flavio Caicedo y Edison Preciado, mientras que la presencia en el ataque de los argentinos Maximiliano Barreiro y Juan Arraya busca dar ese estilo ofensivo que ha caracterizado a Fabián Bustos en su etapa de director técnico.

Como equipo recién ascendido es difícil esperar que Delfín tome un rol protagónico, sin embargo, el equipo de Manta ha logrado tener un plantel de jugadores amplio, no precisamente con estrellas de gran jerarquía, pero suma un poder goleador interesante. Habrá que ver si tiene una defensa eficiente, la cual la integran futbolistas extranjeros, si cumplen, Delfín estará listo para al menos, mantener la categoría con holgura.

Fuerza Amarilla

Debutante absoluto en la categoría. Ha devuelto el fútbol de Primera División a la provincia de El Oro, que no contaba con un representante desde 1999. El novato club orense causó mucho revuelo al hacer varias contrataciones para todos los puestos. Arribaron Koob Hurtado, Luis Luna, Javier Chila y Federico Alonso a la zaga, Adrián Vera, Polo Wila y el argentino Juan Marcarié al mediocampo y conformaron un interesante tándem ofensivo con Armando Wila, Luis Carlos Espínola y Lauro Cazal.

Como novatos en la categoría, a priori son candidatos a regresar por donde vinieron, aunque ya en temporadas pasadas, Mushuc Runa y River Ecuador han demostrado que no hay tal. Los dirigidos por Raúl Duarte parecen tener un interesante poder ofensivo, más lucen bastante desbalanceados en la zaga. Ese tipo de descompensaciones suelen ser perjudiciales en torneos largos. De todas formas, debido a la importante inversión hecha en el cuadro “auri negro”, parece que no será tan fácil de derrotar.

Justo y Apretado Triunfo de IDV

Independiente del Valle derrotó 1-0 a Guaraní en duelo de ida disputado por la primera fase de Copa Libertadores 2016 en Sangolquí.

El combinado vallense puso un 11 titular muy similar al que terminó la temporada 2015 con excepción de Cuero en la banda zurda, que era debutante. El equipo paraguayo registró varios cambios respecto al equipo que llegó hasta semifinales en la Copa pasada.

El arranque del cuadro ecuatoriano fue vertiginoso y de búsqueda de gol desde muy temprano, registrando varios remates al arco e incursiones al área en el inicio del partido. Al verse superados reiteradamente, los paraguayos comenzaron a marcar con mayor dureza, recurriendo al contacto físico y faltas para alejar a los vallenses del área. La principal arma del local era el desborde por los costados para con centros, buscar a José Angulo que estuvo desde un inicio bien vigilado.

Cuando el juego pasó el primer cuarto de hora, el equipo de Sangolquí lucía un poco inconexo, teniendo que recurrir a un juego sumamente vertical y de pases largos, para tratar de llegar el arco paraguayo, siendo dichas acciones infructuosas al no llegar el balón al destino apropiado o por caer en fuera del lugar. El equipo visitante buscaba hacer daño jugando al contragolpe, haciendo daño muy esporádicamente. Cerca del minuto 25 se veía a Guaraní más cómodo en cancha.

Independiente tenía pocas respuestas, por lo que intentó con el balón detenido y así llegó el gol de Luis Caicedo (29 min.) quien quedó frente al arco luego de un rebote producto de un tiro libre, para rematar a placer. Tras el gol, el equipo ecuatoriano ganó confianza y volvió a asediar constantemente el arco rival, haciendo justa a ventaja con la que se fueron al descanso y perdiendo algunas ocasiones de ampliar cifras.

El inicio del segundo tiempo  se dio sin cambios en los equipos abridores y el juego se vio algo más abierto, siempre con el cuadro del Valle tomando la iniciativa, pero los cortes del equipo paraguayo daban paso a contragolpes que si bien no eran tan peligrosos, al menos mantenían al local algo lejos de su área. Fueron minutos de ida y vuelta entretenidos aunque sin mayor peligro de gol.

Lejos de lucir cansado, Guaraní se iba descomprimiendo en su juego y buscaba aproximarse al arco vallense con desbordes y centros o usando remates de media distancia cuando el defensa Patiño se sumaba al ataque. El local con mucha velocidad causaba estragos, pero en el área y frente al arco era poco preciso, errando mucho en el pase final o en el remate a portería. Los cambios en el equipo ecuatoriano llegaron para evitar complicaciones con los jugadores amonestados.

Lo que era un juego contundente de Independiente fue desinflándose, siendo cada vez más fácil para los paraguayos, adivinar las jugadas con las que los Angulo y Uchuari llegaban a su área, mientras Sornoza anduvo desapercibido y fue reemplazado. Guaraní insistía con los centros, pero los zagueros ecuatorianos lucían muy solventes despejándolos. En general, el segundo tiempo fue más parejo y entretenido por momentos.

El juego de vuelta será el 11 de febrero a las 17:30 en Asunción.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Carlos Cuero (TA 25’) (Jonny Uchuari 64’); Mario Rizotto (TA 61’) (Emiliano Tellechea 69’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza (Gabriel Cortés 80’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Caicedo 29’
GUA: Alfredo Aguilar; Eduardo Filippini, Juan Patiño (TA 46’), Julio C. Cáceres, Edgar Aranda (TA 30’); Marcelo Palau, Álex Cáceres (Darío Ocampo 60’), Juan Aguilar, Jorge Mendoza; Néstor Camacho, Rodrigo López (Claudio Correa 57’)

Guaraní: el escollo paraguayo de los del Valle

Ya arrancó la querida y entrañable Copa Libertadores, para los ecuatorianos, por segundo año consecutivo el puntapié inicial será en Sangolquí con Independiente del Valle buscando avanzar a fase de grupos frente al Guaraní de Paraguay. A continuación, les presentamos el historial del cuadro rival del equipo ecuatoriano de turno, tal como es nuestra tradición.

guaraní escudo

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas”, Asunción – Paraguay. De los más tradicionales clubes de su país, logró el título de Primera División paraguaya en 10 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras y su estadio es el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción. En sus mejores participaciones en Copa Libertadores alcanzó las semifinales, años 1966 y 2015.

Guaraní llegó a la presente Copa Libertadores al ser el equipo del torneo paraguayo que alcanzó el mayor puntaje de la temporada 2015, sin haber sido campeón.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Recién Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001 cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 4 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 5 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 5 PP

Este jueves 4 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas en el General Rumiñahui de Sangolquí. Independiente jugaría con: Azcona; Núñez, Caicedo, Mina, Ayala; Rizotto, Tellechea; Cabezas, Sornoza, Uchuari y José Angulo

Guaraní jugaría con: Aguilar; Patiño, Cáceres, Cabral, Filipini; Bartomeus, Palau, Mendoza, González; Ocampo; López

Libertadores 2016 y los ecuatorianos

Se efectuó el Sorteo de las llaves de la Copa Libertadores 2016 en la que al fin, conocíamos todos los participantes del evento. Tras una hora de clásicas ceremonias en las que por lo menos se homenajeó a equipos y no a dirigentes, se conoció el destino de los equipos ecuatorianos. Evidentemente y desde que tiene el actual formato la Copa, los trayectos de los equipos de nuestro país no son fáciles, aunque podríamos decir que Emelec tiene un panorama más alentador que Liga Deportiva Universitaria esta vez.

Estas son las llaves de la Primera Fase:

G1: CD Oriente Petrolero  – Independiente Santa Fe
G2: CA Huracán – Caracas FC
G3: Puebla FC – Racing Club
G4: River Plate (U) – U de Chile
G5: Independiente DV – Club Guaraní
G6: César Vallejo CF – Sao Paulo FC

 

El cuadro paraguayo aparece como un difícil escollo para los del Valle, recordando que fueron semifinalistas de la pasada edición de la Copa. La última vez que Guaraní jugó contra un cuadro ecuatoriano fue en 2009 en fase de grupos contra el deportivo Cuenca. Si acaso llega a la fase de grupos, tanto Atlético Mineiro, como Colo Colo y Melgar tienen algún antecedente con equipos ecuatorianos.

En cuanto a la fase de grupos, estos fueron los emparejamientos. Valdría la pena mencionar que varios están muy parejos y emocionantes. Podríamos decir que el grupo de Liga tieneesas características de generar expectativas.

Grupo 1
CA River Plate
The Strongest
Trujullanos FC
G5

Grupo 2
Club Nacional
SE Palmeiras
Rosario Central
G4

Grupo 3
CA Boca Juniors
Club Bolívar
Deportivo Cali
G3

Grupo 4
CA Peñarol
Atlético Nacional
Sporting Cristal
G2

Grupo 5
Atlético Mineiro
Colo Colo
FBC Melgar
G5

Grupo 6
CA San Lorenzo
Gremio FBPA
LDU Quito
Toluca

Grupo 7
Olimpia
CS Emelec
Deportivo Táchira
Pumas UNAM

Grupo 8
SC Corinthians
Cerro Porteño
CD Cobresal
G1

 

Como vemos, el Grupo 6 donde está Liga de Quito, bien puede ser considerado como uno de los más duros y parejos de la competición continental, que incluye 3 campeones de América y un rival complicado como suelen ser los mexicanos. San Lorenzo quedó en segundo lugar en el torneo doméstico pasado y todavía cuenta con algo del plantel que ganó la Libertadores del 2014. Gremio, como todo rival brasileño, es siempre de cuidado y fuerte de local. De todas formas, tanto a brasileños como argentinos se les haría difícil tener que jugar 2 veces en ciudades de altura como les va a tocar en este grupo.

El último enfrentamiento de Gremio frente a equipos ecuatorianos fue justamente contra Liga, eliminándolo del repechaje 2013. San Lorenzo en 2014 se midió ante Independiente del Valle y también tiene su recuerdo de eliminación en cuartos de final de Copa Libertadores 2008 frente a Liga. Toluca enfrentó por última vez a un ecuatoriano en fase de grupos 2013 (Barcelona SC)

En el Grupo 7, aparentemente Emelec tendría una disputa muy pareja con Pumas UNAM y Olimpia. El equipo mexicano fue el mejor de la temporada regular de su torneo doméstico y finalmente subcampeón del torneo de la nación azteca. Olimpia es el actual campeón del fútbol paraguayo y tiene varias cuentas pendientes con el cuadro eléctrico. Deportivo Táchira es de tradición en el fútbol venezolano y con un presente algo menos alentador, es en teoría el más débil de la zona.

Olimpia enfrentó por última vez a Emelec en la Copa Sudamericana 2012, siendo eliminado por los azules, Deportivo Táchira en esa misma Sudamericana 2012 jugó por última vez con un ecuatoriano, cayendo en primera ronda contra Barcelona SC. Pumas no registra juegos oficiales contra cuadros ecuatorianos.

Copa Pílsener – Fecha 21 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha con horarios unificados dejó más incertidumbre que certezas. De nuevo los beneficiarios fueron Católica y Emelec, en desmedro de Liga que ha tenido 2 presentaciones opacas en la semana, pero tanto eléctricos como camarattas han tenido momentos brillantes y deslucidos en este remate de año. Los actores para los torneos sudamericanos están casi todos confirmados salvo el último cupo a Sudamericana: Así estuvo la penúltima jornada:

U Católica 2 (Vides 41’ –p-, Delgado 73’) – LDU Quito 1 (Cevallos 63’)

Gran triunfo camaratta que lució superior buena parte del tiempo frente al en teoría equipos visitante. Con total mayoría en las gradas, Liga no supo encontrar respuestas ofensivas y se encontraba inconexo en zona de ataque, donde la esperanza era Morales, quien todavía luce convaleciente. Católica puso 3 marcadores centrales, pero su línea de volantes era muy dinámica y subía toda al ataque para poner presión y buscar a su goleador, Vides, quien anotó de penal. En el segundo tiempo, llegó el empate albo, a lo que Célico respondió sumando atacantes netos (Delgado, Mina) y con ello, se terminó llevando la valiosa victoria.

CS Emelec 3 (Pinillo 5’; Mena 12’, 55’) – River EC 1 (Néculman 38’)

El bombillo hizo su parte y consiguió el triunfo en el Jocay de Manta, ejerciendo notable presión en el inicio del partido, por lo que rápidamente obtuvo una holgada ventaja y antes del primer cuarto de hora, estaba dos tantos arriba, que permitió al cuadro azul administrar la energía, tomando en cuenta su calendario apretado y el rigor del clima en Manta. Se jugó un resto de partido más discreto en el que pocas veces los millonarios pasaron apuros.

CD El Nacional 1 (Ordóñez 13’) – SD Quito 2 (Rojas 21’, Bonett 91+’)

Mientras el Quito volvía a poner plantel titular luego de sus días tumultuosos (aunque todo este año lo ha sido), Nacional parecía aprovechar el envión de sus 2 victorias y la situación crítica del rival, pero poco le sirvió la tempranera ventaja y de hecho, en los últimos minutos los chullas terminaron volteando el marcador, frente a una apática actitud de los militares. Hay que recordar que el arbitraje tuvo una mal pasar con varias expulsiones y un gol con mucha polémica que fue el del empate azul grana.

LDU Loja 2 (Naula 60’, Borja 76’) – SD Aucas 1 (Rojas 36’)

Buen inicio para los orientales que se adelantaban con tanto del juvenil Rojas, pero de nuevo, pudo más el amor propio del cuadro lojano que por lo menos va despidiendo esta era en primera categoría, con juegos elogiables y en el segundo tiempo, remontó un marcador que ahora compromete las aspiraciones del equipo indio de disputar la Copa Sudamericana el próximo año, aunque aún conserva el sexto lugar.

Independiente DV 2 (José Angulo 5’, Cortez 82’ –p-) – CD Cuenca 0

Juego de trámite tranquilo para el cuadro del Valle que en ningún momento vio peligrar un resultado que tempranamente lo tenía en sus manos gracias a un nuevo tanto de su delantero revelación: José Angulo. Cerca del final, un tanto de Cortez sentenció el marcador que prácticamente está llevando al cuadro del Valle a disputar una nueva Copa Libertadores, siempre y cuando Católica no clasifique a la final.

Mushuc Runa SC 1 (Govea 72’) – Barcelona SC 0

El cuadro del ponchito pareció por buena parte del juego, en ser el único interesado en ganar, pero su efectividad frente al arco, era lamentable. Cerca del final del juego, Govea pudo abrir el marcador y dar de nuevo una esperanza al cuadro del Tungurahua para acceder a Copa Libertadores, torneo en el que los canarios están más que asegurados, sin posibilidad de ascender o caer en posiciones de la tabla acumulada.

Copa Pílsener – Fecha 20 – Segunda Etapa – Resumen

Dramática jornada en la última fecha de miércoles del año. En esta fecha se confirmó los descendidos a Serie B: Liga de Loja y Deportivo Quito. Barcelona aseguró su cupo a Copa Sudamericana 2016 y Emelec está prácticamente en Copa Libertadores. El liderato volvió a ser de Liga de Quito, equipo que tiene un panorama favorable para el remate de la etapa.

SD Aucas 3 (Andrade 11; Estupiñán 75’, 86) – CS Emelec 3 (JL Quiñónez 15’; Bolaños 37 –p-, 63’)

Partidazo en Chillogallo que arrancó con un furioso equipo millonario, dispuesto a marcar rápido, sin embargo, descuidó en defensa y el local se le adelantó en el marcador, aunque poco después, los azules igualaron y tomaron totalmente el control del partido con le tridente ofensivo Mena – Miller – Burbano dando muchos problemas a la zaga oriental. Con un doblete de Miller Bolaños, parecía que los azules se aseguraban el triunfo y de hecho, seguían atacando para conseguir más goles. El descuento oro y grana llegó luego de una mala salida de Dreer y esto envalentonó al local, tornando el juego en ida y vuelta y después, la escuadra “india” consiguió la igualdad en una polémica jugada en la que los azules alegan que su rival no respetó el “fair play”. El juego terminó con drama y rencillas entre los protagonistas.

Mushuc Runa SC 1 (Moyano 38’) – CD El Nacional 2 (Montaño 16’, 25’)

Claro triunfo criollo que sobretodo en el primer tiempo, supo imponer condiciones y ritmo en el partido, luciendo absolutamente superior a su rival, aunque careció de definición y el encargado de anotar fue el volante Marco Montaño. De todas formas, la defensa del conjunto militar siguió presentando muchos problemas y al ponchito le alcanzó para descontar. En el segundo tiempo, Mushuc Runa perdió demasiadas ocasiones para empatar y progresivamente, su empeño se fue esfumando.

SD Quito 0 – Independiente DV 5 (José Angulo 10’, 51’; Ramos 23’; Sornoza 37’ –p-; Cortez 69’ –p-)

El equipo del Valle no tuvo misericordia frente a los chullas que de nuevo, presentaron un plantel lleno de jugadores jóvenes y reservistas que pusieron voluntad, pero era evidente que aún nles falta mucho para poder jugar en Primera División. Destacar un nuevo “show” de José Angulo, quien anotó un 2 tantos y sigue siendo uno de los delanteros sensación del torneo. También fue destacable la motivación que dieron los hinchas azul grana a sus jóvenes jugadores, a pesar del baile que recibían

LDU Quito 1 (Cevallos 74’) – River EC 0

El cuadro dirigido por Trobbiani llegó a la cancha de Ponciano a hacer un notable trabajo táctico en el que supieron desconectar los sectores ofensivos albos que no lograban especialmente en el primer tiempo, generar alguna idea interesante para atacar el arco guayasense. El segundo tiempo también tenía un perfil similar, sin embargo, la insistencia de la “U” iba logrando que la férrea defensa de River vaya cediendo espacios y el gol de Cevallos sucedió tras algunos rebotes. Un triunfo poco estético pero muy valioso para la escuadra capitalina que volvió al liderato de la etapa.

Barcelona SC 2 (Blanco 17’, Vera 90’) – LDU Loja 1 (Cortez 13’)

Liga de Loja llegó a Milagro con la consigna de pelear por sostener la categoría y con atrevimiento, le jugó de igual a igual al ídolo, poniéndose en ventaja en el marcador. Sin embargo, sus continuas deficiencias en la marca, les costó que los amarillos rápidamente igualen el marcador, para tener un juego algo más interesante en el que ambos lucharon por buscar el triunfo en forma relativamente pareja. El cuadro canario pudo al último minuto alzarse con un triunfo que lo confirma en la próxima edición de Copa Sudamericana, mientras que sentenció a los lojanos a jugar en Serie B en el 2016.

CD Cuenca 1 (Bolaños 57’ –p-) – U Católica 0

La chatolei necesitaba la victoria para mantener la posibilidad de disputar la final del torneo y de hecho, fue el equipo que más ocasiones de gol generó, contando con poca efectividad frente al arco, además de una buena actuación del portero Piedra. En una de las pocas incursiones de los morlacos a área rival, sucedió la falta penal ejecutada por Bolaños, que bastó para el triunfo del Expreso. A pesar que Católica encerró en los últimos minutos a su rival, no pudo siquiera conseguir la igualdad y complicó su oportunidad de llegar a la final.

Copa Pílsener – Fecha 17 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 17 puso aún más candela a la definición del torneo ecuatoriano. Emelec, Católica e Independiente no aflojan en la búsqueda por forzar a una final al campeonato, mientras Liga aún tiene la posibilidad de coronar sin juegos extras. En el lado del descenso parece todo sentenciado para Deportivo Quito y Liga de Loja, aunque Nacional mira de reojo las acciones. Cuenca, River y Aucas se pelean por ese último cupo a sudamericana. A continuación, el torneo se detendrá por dos semanas por los juegos de la selección ecuatoriana y la fecha FIFA.

CS Emelec 6 ( Mondaini 17’, 63’; Bolaños 20’, 55’; Achilier 30’; Solari 89’ -AG- ) – CD Cuenca 0

Una impresionante goleada asestó el cuadro eléctrico al Expreso Austral con un planteamiento arrollador y ofensivo que dio frutos temprano en el marcador y dejó a su rival con pocas opciones de reacción. En el primer tiempo el dominio azul fue abrumador y total, mientras que para la etapa complementaria prefirieron administrar el balón y por momentos cederlo al rival para asestar mortales contragolpes que siguieron incrementando la cuenta ante una presentación más que lamentable de la zaga morlaca.

Independiente DV 4 (José Angulo 21’, 81’, 88’; Caballero 46+’) – Mushuc Runa 1 (Gudiño 85’)

Gran presentación del cuadro del Valle, que superó de inicio a fin a un rival desconectado en todas sus líneas. Pese a la notable superioridad de los de Sangolquí, el marcador al término del primer tiempo “tan solo” señalaba una ventaja de 2 goles. En el segundo tiempo llegó el “show” del recientemente convocado a la selección, José Angulo, quien en esta jornada se despachó con un “hat trick” que mantiene en la pelea por la final a Independiente.

CD  El Nacional 0 – U Católica 2 (Patta 26’, Vides 74’)

Merecido triunfo camaratta que superó sin despeinarse a un cuadro militar que lucía carente de motivación alguna para jugar. Interesante partido de Martínez, Patta y Nieto, quienes incesantemente buscaron el arco, además de la constante presencia de Bruno Vides en el marcador, para mantener a los camarattas en la pelea por el título. Las escuadra criolla estuvo muy floja en todas sus líneas y al final, sus jugadores salieron de la cancha seriamente recriminados por su parcialidad.

River EC 1 (Luna 86’) – Barcelona SC 1 (E. Caicedo 75’ –AG-)

Resultado estéril para ambos cuadros guayaquileños. El juego pintaba para ser memorable, había ambiente futbolero matizado por el gentío que el cuadro ídolo llevó hasta el Estadio Chucho Benítez, además en los primeros minutos las dos oncenas salieron decididas a buscar los tres puntos. Barcelona demostraba su clara intención de terminar con el invicto que el cuadro de River mantiene frente a ellos, pero con el pasar de los minutos el cotejo se tornó lento e impreciso. Adicionalmente las lesiones desdibujaron a los equipos y el partido se cerró con un pálido empate. El gol de Barcelona llegó de manera fortuita; un rechazo de la zaga local impactó en Caicedo y derivó en propia meta. El empate para River llegó en una jugada un tanto artera también, luego de apilar rivales Luna remató con tal fortuna que su tiro se desvió en un defensa amarillo y terminó siendo inalcanzable para Banguera.

LDU Loja 2 (Caffa 26’ –p-; 33’) – LDU Quito 3 (Cevallos 57’, Cavallaro 64’, Alvez 93+’)

Emocionante de inicio a fin, aunque no fue precisamente bien jugado. Este encuentro tuvo atentos a los pocos espectadores que fueron al Reina del Cisne. El primer gol fue al minuto 21 mediante pena máxima, Caffa la picó con clase. Luego el mismo delantero argentino puso la segunda para los locales al 34 de la primera etapa. Los lojanos se mostraban efectivos y ampliamente dominadores mientras la presentación de la U quiteña decepcionaba y no se veían posibilidades de remontar. Sin embargo al minuto 57, Cevallos que era el más impetuoso de los jugadores visitantes, encontró premio a sus esfuerzos. Luego del descuento la visita se emocionó y creció en juego ofensivo. Al minuto 64 en una contra veloz el recién ingresado Cavallaro puso el empate. De ahí en más, todo fue de los capitalinos que martillaron y martillaron obteniendo recompensa al último minuto de juego, era el minuto 92, pase largo y gran corrida de Alves que define, gol y la punta del torneo para los de Ponciano

SD Aucas 2 (Preciado 23’, Rojas 88’) – SD Quito 2 (Calderón 21’, Bonjour 38’)

Un emocionante encuentro tuvimos en el Sur de Quito con dos cuadros que si bien no son un derroche de calidad, pusieron mucha entrega y voluntad para buscar el triunfo. EL Quito estuvo más claro para ponerse en ventaja en dos ocasiones, pero su defensa ofreció muchos espacios y e uno de ellos, llegó el primer empate transitorio de Aucas. El cuadro oriental en el segundo tiempo se fue quedando sin ideas ofensivas y cuando parecía que los chullas conseguían un valioso triunfo, una jugada individual de Rojas terminó con el balón en las redes, poniendo cada vez más cuesta arriba la permanencia del Quito en primera división.

Copa Pílsener – Fecha 16 – Segunda Etapa – Resumen

En esta fecha Liga recuperó su liderato. Mientras que Emelec se perfila como el principal candidato para disputar la final con los albos. Liga de Loja y Deportivo Quito están sumamente complicados con el descenso, aunque los chullas se aferran a la posibilidad que su sanción sea revocada.

Barcelona SC 0 – SD Aucas 0

Un muy discreto partido se disputó en el Monumental. En el primer tiempo, Barcelona tuvo posesión de balón, pero ninguna idea clara para hacer daño en filas orientales. Para la etapa de complemento, Aucas se dio cuenta que podía hacer daño al local y adquiriendo un mayor protagonismo, hicieron estragos en la portería de Banguera. Aquello duró poco y la entrada de Colón aportó algo más de manejo al ataque canario. De todas formas, el local estuvo lejos de abrir el marcador.

LDU Quito 2 (Alvez 33’ –p-, 36’) – SD Quito 0

El cuadro chulla buscó ser agresivo en los primeros minutos de juego, pero a medida que pasaron los minutos, los albos se adueñaron de cancha y pelota, en tanto que el Quito buscaba achicar jugando al fuera de juego, pero un par de desconcentraciones derivaron en los goles albos, el primero por una falta penal y el segundo tras un gran pase cruzado que desbarató el plan azul grana del fuera de juego. La “U” en el segundo tiempo retrocedió líneas y cedió iniciativa a un rival que careció de precisión y manejo para aprovechar el repliegue albo. La “AKD” cada vez más comprometida con la pérdida de categoría.

Mushuc Runa SC 2 (Barreiro 86’, Govea 91+’ –p-) – LDU Loja 1 (Caffa 56’)

El equipo lojano tomó la iniciativa en un juego que carecía de virtudes técnicas, sumado a la intensa lluvia que cayó en Guaranda e incluso, la visita falló un penal. Para la parte complementaria parecía que los esfuerzos lojanos daban su fruto con el tanto de Caffa, pero “la garra del oso” se fue desdibujando en la cancha y las expulsiones sufridas lo fueron mermando al cuadro del sur del aís que en los minutos finales vio como los del “Ponchito” con poco le dieron vuelta al marcador y casi los condenan a Serie B.

Independiente DV 2 (José Angulo 40’, 93+’) – CD El Nacional 1 (Caicedo 63’)

El equipo del Valle tuvo un rendimiento de más a menos en el primer tiempo, sin embargo, cuando finalizaba el mismo, vino el tanto de José Angulo con brillante jugada personal. Nacional no era muy agresivo, pero jugaba con orden, el cual se vio premiado por el tanto del empate de Caicedo en jugada preparada y cuando parecía que el militar a los tiempos sumaba, en el último instante, de nuevo Angulo, que está marcando seguido, aprovecho un error defensivo rival para dar la victoria a los de Sangolquí.

U Católica 0 – CS Emelec 3 (Bolaños 12’, 56’, 68’)

EL cuadro eléctrico dio un concierto en el Atahualpa con su figura, Miller Bolaños a la cabeza, luciendo en todo el partido y anotando los tres tantos de los azules. Católica casi nunca pudo con la presión del bombillo, salvo a inicios del segundo tiempo, cuando parecía que llegaba a la igualdad, mas el segundo tanto de los millonarios, acabó con la poca voluntad camaratta de ir para adelante, haciendo que la visita se luzca con fútbol vistoso y toque hasta el final del compromiso.

CD Cuenca 1 (Solari 29’ –p-) – River EC 1 (Yepes 47’)

Un juego parejo y medianamente interesante. La vistia tenía un correcto planteo defensivo para desde atrás, buscar atacar con solidez, pero su buena estructura fue vulnerada por una falta penal que daba la ventaja parcial para los morlacos. River pudo empatar al inicio del segundo tiempo y pudo administrar con orden un empate que le es bastante útil.

Copa Pílsener – Fecha 14 – Segunda Etapa – Resumen

Al final de la Fecha 14, podemos decir que «hay campeonato», las 2 derrotas de Liga han hecho que desaparezca la holgada ventaja que llegó a tener en la cima del torneo. Se frotan las manos en Emelec, Católica e Independiente. En la lucha por el descenso, vemos a Liga de Loja y Deportivo Quito voluntariosos, pero sin fortuna.

CD Cuenca 1 (Solari 32’) – SD Quito 0

Los chullas desde un inicio dominaron el partido, presionando contra arco contrario, con poca fortuna, pues pasada la media hora, se produjo la reacción de los locales que en lo poco que atacaron fueron mucho más claros y es así como llegaron al gol. En el segundo tiempo, el Quito sufrió una expulsión que parecía complicarlo, pero con todo y el hombre menos, presionó por la igualdad sin mayor fortuna.

U Católica 3 (Mera 28’, Ibarra 63’, Vides 66’ -p) – Aucas 0

Al cuadro oriental le duró la viada unos 20 minutos, hasta que el equipo camaratta tomó posesión de balón de tal forma que lucía justa su ventaja al final del primer tiempo. Para la parte complementaria, el asedio del cuadro santo en el segundo tiempo fue nítido y gracias a ello, llegó la goleada que bien pudo haber sido bastante más amplia. En los minutos finales la Católica fue abrumadoramente superior.

Independiente DV 2 (José Angulo 7’, Sornoza 59’) – LDU Loja 1 (Borja 83’)

El equipo del Valle se puso rápidamente en ventaja, lo que hacía presagiar un holgado triunfo dentro de un primer tiempo en el que fueron sensiblemente superiores a la visita. Para la parte complementaria, Liga de Loja se fue aproximando sin desanimarse tras el segundo tanto de Sornoza. En los minutos finales, los lojanos tuvieron su recompensa con el gol del descuento que dio las fuerzas para intentar el empate que casi lo consigue. El equipo de Sangolquí terminó pidiendo tiempo, pero la victoria fue valiosa.

CD El Nacional 1 (Méndez 46’ –p-) – CS Emelec 1 (Guagua 11’ –p-)

Los criollos buscaron tomar las riendas del partido, pero en el primer ataque eléctrico, sucedía la falta penal que puso al visitante en ventaja. Emelec trató de administrar la ventaja obtenida retrocediendo líneas y cediendo la iniciativa a un ineficaz local, pero esto le costó caro en el segundo tiempo, cuando apenas iniciado el mismo, se anotó el tanto militar también de penal. Nacional había ingresado a la cancha a Méndez y Álvarez, lo que dio más fuerza a su ataque, mientras que los azules pusieron a Gaibor para desnivelar el juego en mediocampo. Todo esto hizo un mucho más interesante segundo tiempo con varias opciones de gol para ambos planteles. La victoria pudo darse para cualquiera.

Mushuc Runa SC 1 (Barreiro 48’) – River EC 1 (Quiñónez 88’)

Las emociones vinieron luego de un primer tiempo pálido, en el que se generaron no más de 4 opciones de gol. La iniciativa la manejó el local durante la mayoría del cotejo. Su gol llegó ni bien empezó la etapa de complemento gracias a un pase profundo, que el recién ingresado Barreiro, definió rasante ante la salida de Molina. Al verse en desventaja, e lnuevo DT de River, Marcelo Trobbiani, se  jugó con 3 cambios ofensivos. Si bien el juego de su equipo no mejoró ostensiblemente, sí se notó mayor presencia el área rival. La voluntad de sus dirigidos se vio premiada con el empate al minuto 88. El gol fue a través de un cabezazo de Quiñónez que había ingresado unos minutos atrás al cambio. El empate de los del ponchito los ahoga en el fondo y deja tranquilos a los demás implicados en el descenso que respiraron gracias a este 1-1 en el Bellavista.

Barcelona SC 1 (Castillo 3’) – LDU 0

Justa victoria amarilla que lo incomoda al puntero. Una mala presentación de la zaga ligada permitió que tempraneramente el cuadro ídolo se ponga en ventaja.  Alemán habilitó de cabeza a Lino que saltó por la pelota, su presión hizo que el esférico termine en los pies de Castillo quien corrió y remató fuerte, esquinado ante un Domínguez incrédulo. En los siguientes minutos Liga se fue con todo sobre el local pero su poco poderío ofensivo era evidente. A partir del minuto 20 y durante el resto del juego Barcelona mantuvo el dominio y en varias acciones estuvo a punto de aumentar el marcador. Hubo un disparo en el poste y 3 atajadas magníficas de Domínguez que pudieron ser gol. La mala presentación y poca actitud ofensiva de Liga, sumada a la expulsión de Madrid, hicieron que el juego fuera muy cómodo para el ídolo ecuatoriano que, estrenando directiva, piensa  meterse a la pelea por un cupo a torneo internacional.

Copa Pílsener – Fecha 13 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 13 del torneo ecuatoriano de Primer División favoreció por entero a Liga y Emelec. Católica y Aucas, que insinuaban pelea por la etapa, parecen desinflarse, en tanto que la pelea por salvar la categoría se pone más dramática con los triunfos de Deportivo Quito y Liga de Loja.

SD Aucas 0 – Mushuc Runa SC 0

El cuadro del ponchito sorprendió con una actitud agresiva que lo puso a dominar el encuentro al menos durante la primera media hora. Cerca del final del primer tiempo, el equipo oriental fue reaccionando principalmente de los pies de Padilla. En la etapa complementaria el juego fue más parejo, perdiendo sobre todo los oro y grana, oportunidades inmejorables de hacerse de los 3 puntos.

River EC 1 (Cabezas 57’) – Independiente DV 3 (León 19’; J E Angulo 47’, 70’)

Los del Valle fueron muy superiores durante todo el transcurso del juego, aprovechando también los múltiples errores que tuvo la “fuerza roja” en sus líneas defensivas. Mención especial para José Angulo, quien supo responder como único hombre en punta, anotando dos goles y perfilándose para titularidad en los posteriores partidos de su club.

LDU Loja 1 (Velázquez 93+’)  – CD El Nacional 0

El cuadro lojano siempre fue superior a su rival, que algunas veces intentó jugar al contragolpe y en otras, se limitó a defender, algo que en el primer tiempo hizo con orden, pero en el segundo fue cayendo cada vez más en desatenciones. Parecía que estaba al caer el tanto de Liga de Loja, pero contaban con poca pericia y fortuna para derrotar a Bone, que cerca del final regaló el tanto del triunfo con una muy mala salida aprovechada por Velázquez para anotar de cabeza.

Barcelona SC 0 – CS Emelec 1 (Guagua 83′)

Como suele ser costumbre el clásico fue más emotivo y pasional que vistoso. El resultado deja un equipo resucitado (Emelec) y otro noqueado (Barcelona). De inicio el cuadro ídolo se metió en el papel, luchaba y presionaba, además tenía interesantes chances en remates de media distancia, de hecho, parecía que estaban más cerca de anotar. Pero poco a poco los azules equipararon acciones y sobre todo, en el segundo tiempo, se hicieron con el dominio del juego. Los defensores de Emelec supieron explotar las debilidades del rival, pues al ver que no podían articular juego ofensivo ni desbordes, decidieron adelantar líneas y soltar laterales para hacer daño. En Barcelona la falta de oficio en elementos como García (juvenil, entró al cambio) Minda (era volante 5 y líbero) o Vega (era lateral por izquierda) desdibujaron el esquema, esto no tardó en fastidiar a hinchas y desubicar el 11 que se comió un gol producto de una clara falta de cobertura y postas. El gol marcado por Guagua llegó por izquierda en un largo cambio de frente por parte de vikingo Giménez. Recibió solo, caminó, se perfiló y remató cruzado a la esquina de Banguera que no achicó.

LDU Quito 3 (Romero 6’, Morales 31’ –p-, Alvez 78’ ) – CD Cuenca 2 (Bolaños 49’ –p-, Solari 71’)

La “U” tuvo un inicio cómodo de juego, anotando muy temprano y dominando a placer, mientras que el Expreso lucía muy desordenado. Tras el segundo gol albo y los cambios implementados por Aguinaga en el Segundo Tiempo, el Cuenca mejoró notablemente y le planteó un partido más parejo, tanto que del 2-0 pasaron a la igualdad. Sin embargo un cabezazo de Alvez dio el triunfo final a los de blanco que mantienen la punta.

SD Quito 4 (Ledesma 18′, Saritama 28′ -p-, Proaño 62′, Ledesma 78′) – U Católica 1 (Delgado 50′)

Una goleada que nada tuvo que ver con el planteamiento inicial del partido pues los camarattas dominaban y manejaban el ritmo del juego. Delgado y Nieto fueron los protagonistas de las mejores acciones de peligro en los minutos iniciales. Pero la expulsión de Meneses al minuto 15 cambió el panorama del juego y le dio respiro a los chullas. Poco después, Ledesma rompió la igualdad. Luego Saritama de penal amplió la ventaja. A pesar del hombre menos Católica no renunciaba, pero su presentación terminaría por desdibujarse cuando Martínez salió expulsado. Católica tenía dos bajas y estaba partido en media cancha. Galíndez atajó bastante y Delgado descontó (2-1). Pero la descompensación defensa-ataque en los celestes era tan marcada que el Quito pudo marcar más: un golazo de Proaño y el segundo de Ledesma.