Listado de la etiqueta: independiente del valle

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 19 – Resumen

Una nueva fecha de liderato amarillo; cada vez quedan menos juegos y se clarifica la definición del torneo. Cuenca y Nacional resignan posibilidades al perder por amplios marcadores mientras los del astillero siguen pendientes uno del otro para ver quién comete el primer error. Hubo emocionantes cotejos como el River-Liga o Delfín-Nacional. Lamentablemente solo en los juegos de Emelec y Barcelona pudimos tener buen marco de público.

River Ecuador 2 (Giler 19’-p-, Luna 79’)- Liga De Quito 2 (Carlos Tenorio 7’, Alemán 39’-p-)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

La fecha 19 empezó de la mejor forma. Fue un partido muy entretenido para seguirlo, hubo goles, penales, expulsados y alternabilidad en el dominio del match. Lamentablemente fueron poquísimos los espectadores en el Estadio. Desde el primer minuto el local demostró hambre gol y Viteri debió en dos ocasiones extremarse para salvar su meta. Pero Liga supo explotar esas ansias y en su primera incursión en el área marcó la ventaja. Esto sacudió a River que no dejó de atacar y forzó un penal. Con el empate Liga se descompuso y la confusión derivó en fricciones. Araujo se fue expulsado por doble amarilla pero el local no supo aprovechar, más bien cayó en el juego brusco y Baguí fue expulsado también. Esto animó a Liga que antes del medio tiempo se adelantó gracias a un polémico penal. Para el complemento unos minutos eran de River y otros de Liga pero solo los locales supieron materializar ese ida y vuelta con el empate.

CS Emelec 3 (Stracqualursi 47’, Guagua 55’, Mena 88’) – CD Cuenca 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Buen inicio de juego el que ofrecieron eléctricos y morlacos: intenso y de arco a arco. Pasaron los minutos y el bombillo se adueñó de las acciones, pero sus reiterados remates a arco eran bien conjurados por Piedra. En el segundo tiempo cayeron los goles azules, destacando la media chilena de Guagua en el segundo. A partir de ese tanto, el Expreso se fue descomponiendo y el asedio local fue incesante hasta cerrar el juego con goleada tras el tanto de Mena.

Universidad Católica 1 (Caicedo 16’-p-) – Mushuc Runa 1 (Quintero 44’)

Quito – Olímpico Atahualpa

El juego inició con la manifiesta voluntad del local por anotar pero la buena puntería no fue una virtud de los protagonistas. De hecho la ventaja para el local debió llegar por medio de la pena máxima. Al minuto 15 hubo una mano en el área que el juez castigo con tiro penal. El joven Caicedo ejecutó y adelantaba al local que a pesar de ya ponerse en ventaja no bajó el ritmo. Una vez en desventaja el cuadro del ponchito soltó amarras y se fue en busca del empate. Pero durante el resto del primer tiempo fue mayor la presencia ofensiva del “trencito camaratta”, mas los de Ambato tendrían su premio gracias a la mejor puntería de sus delanteros; en concreto gracias a la efectividad de pichón Quintero que peinó un centro cuando el primer tiempo terminaba. Para la etapa complementaria nos encontramos con un partido con pocas emociones y nuevamente protagonizado por la mala puntería.

Delfín SC 3 (Barreiro 38’, 66’, 90’ –p-) – CD El Nacional 1 (Balda 16’)

Portoviejo – Estadio Reales Tamarindos

Agradable cotejo en Portoviejo. Con ida y vuelta desde el inicio, pero los criollos eran más claros y por ello, se adelantaron en el marcador, pero una vez que se vieron en contra, los manabitas arrinconaron a su rival y tras varias opciones de gol perdidas, lograron la igualdad. En el segundo tiempo no varió el libreto de juego hasta el segundo gol cetáceo en el que de nuevo, se vio un intenso ida y vuelta con los locales prefiriendo el contragolpe y con ello, llegó un gol más. Se ve un notable trato de balón por parte de Delfín.

Independiente Del Valle 2 (Tellechea 32’, Uchuari 89’) – Aucas 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

Independiente debió reservar varios jugadores puesto que debe encarar la semifinal de vuelta en Copa Libertadores. A pesar de las bajas los “rayados del valle” superaron a sus rivales durante todo el cotejo. Salvo en la mitad del segundo tiempo donde parecía que Aucas conseguía empatar el juego que se había desequilibrado cuando al minuto 32 del primer tiempo, Tellechea marcó un gol de gran factura con un fuerte remate desde la media luna del área. En la etapa de complemento el cuadro local ingresó algunos de sus estelares para equiparar fuerzas cuando Aucas pugnaba por el empate. Una vez que se hicieron con el control del juego nuevamente, sellaron la victoria con gol de Uchuari que capitalizó un “pase de la muerte” ejecutado por Julio Angulo.

Fuerza Amarilla 0 – Barcelona 2 (Esterilla 43’, Vera 52’)

Machala – Estadio 9 De Mayo

Con esta victoria Barcelona retoma la punta del campeonato. Fue clara e inapelable la victoria del cuadro ídolo porque trato de jugar más y pegar menos que su rival. Wacho Vera fue la figura pues sirvió el centro con el que Esterilla abrió el marcador y porque sentenció el partido cuando la pico muy fino cuando el meta Costa le achicaba. El estadio estaba a reventar, la fiesta estaba instalada en Machala pero en el primer tiempo el espectáculo se vio opacado porque en zona de gestación el local se dedicó a romper la creación canaria a cualquier precio. Las patadas y las fricciones estuvieron en la agenda de la Fuerza y B.S.C. también cayó en ese juego. Adicionalmente la lesión del meta Mosquera y el tiempo que tomó realizar su variante no permitió que el juego agarre vuelo. En la etapa de complemento el ídolo controló a placer el cotejo y anotó el gol que sentenció el pleito aunque valga señalar que tuvo varias opciones para hacer que la cuenta sea mayor.

¡Espectacular Remontada de los del Valle!

Independiente del Valle derrotó 2-1 a Boca Juniors en juego de ida disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Atahualpa de Quito.

Independiente en esta Copa Libertadores ha venido atravesado sucesivamente por juegos considerados “el partido de su vida” y en una instancia semifinal es una obviedad. De nuevo, el rival era un tradicional. Boca Juniors llegaba con un enorme favoritismo histórico: sus varios títulos en el torneo, estaba invicto en la presente copa  y el hecho de que no había perdido en Quito eran detalles a tomar en cuenta. Los del Valle con la entrada de León y Tellechea en defensa, apostaban a ligeros cambios que no deberían suponer un resentimiento en su andamiaje.

El juego comenzó con un dominio alternado de la pelota, con ambos equipos llegando al borde de las áreas sin rematar al arco. En una buena sucesión de toques. Pablo Pérez (12 min.) definió rasante teniendo poca marca que lo moleste. Independiente rápidamente buscó reaccionar, pero los nervios y desprolijidad aquejaban a los jugadores vallenses a la hora de rematar a la portería de Orión. Los ecuatorianos no cosechaban frutos de su tenencia de balón posterior al tanto xeneize.

Independiente mantuvo el control de la pelota, atacando principalmente por el costado zurdo de Cabezas, quien era bien controlado por Jara. Los centros rasantes en general del club de Sangolquí eran muy cómodamente rechazados por la zaga argentina y la visita además, en media cancha era superior en cuanto al traslado del balón y al corte de las jugadas del local. Nervios visibles en Mina que cometía errores en marca, Sornoza desaparecido y una mala primera hora para los de negro y azul.

En los últimos 10 minutos del primer tiempo, Independiente se fue sacando los nervios, quitando el balón y atacando con mayor claridad, Cabezas y Julio Angulo comenzaron a causar estragos por los costados para buscar con centros a José, Rizotto o Mina que arribaban también para poner presencia en el área muy poblada por defensas azul y oro. En el mejor momento de los del Valle, hubo problemas en la iluminación que detuvieron el partido un par de minutos. Independiente lidiaba con un adversario de oficio y contra los nervios, mientras en la última acción Azcona sacaba el balón desde una posición que parecía que era un gol legítimo, momento polémico.

Independiente tomó la iniciativa en el segundo tiempo con un ataque mucho más seguro de sí mismo y el permanente asedio de los Angulo más Sornoza y Cabezas era sufrido por la zaga xeneize aunque tal vez, los ecuatorianos carecían de la puntería para llegar a la igualdad. Sin embargo, este llegó con remate de Bryan Cabezas (62 min.) quien aprovechó el resbalón de un defensor para con comodidad disparar y anotar.

El local seguía con el dominio del partido y se animaba a adelantar un poco más las líneas, lo que dejaba espacios para las contras en la que Tévez estaba atento y llegaba con balón dominado para intentar el gol del desequilibrio. En el equipo ecuatoriano había crecido bastante la labor de Núñez recorriendo la banda derecha y lanzando incansablemente centros para la llegada de los Angulo. Seguía habiendo problemas en la puntería de Sornoza y José Angulo.

Después José Angulo (75 min.) se redimió, tras pase de Rizotto alzó sutilmente el balón para burlar 2 defensores y definió con enorme calidad para dar la vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron de alta tensión con Independiente buscando holgura en el marcador sin fortuna frente al arco y más bien Boca con la entrada de Chávez puso los últimos sustos en el área ecuatoriana. Gran remontada del cuadro de Sangolquí que irá a Buenos Aires a buscar la gloria.

El juego de vuelta será en el Estadio Alberto J. Armando el 14 de julio.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Fernando León, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto, Jefferson Orejuela (Dixon Arroyo 89’); Julio Angulo (TA 24’) (Jonny Uchuari 80’), Junior Sornoza (Gabriel Cortez 88’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Cabezas 62’, José Angulo 75’
BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde, Frank Fabra; Pablo Pérez (TA 69’), Fernando Zuqui, Adrián Cubas (TA 32’); Darío Benedetto (Andrés Cháves 66’) (TA 78’), Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pérez 12’

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Mina 6
León 7
Tellechea 6
Rizotto 7
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 8
José Angulo 6
Uchuari –
Cortez –
Arroyo –

Boca y Su Invicto Oficial en Quito

Independiente del Valle ha llegado a una instancia histórica, tal vez impensada a estas alturas de su vida institucional, pero ahora representa al fútbol ecuatoriano en la alta competencia internacional, al presente y al futuro del mismo. Su rival es un peso pesado del torneo continental, que por historia parte como amplio favorito, por presente y plantel la brecha no pareciera ser tan grande. Esa historia del club de la ribera, la revisaremos a continuación.

Cabj_escudo

Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en la Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de «La Boca». Poseedores de 18 títulos internacionales, es el número uno de América en este rubro. Estos logros «xeneizes» se reparten así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 25 títulos conquistados desde el inicio de la era profesional del fútbol argentino, además de 3 “Copa Argentina”.

Los Azul y Oro son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen en el barrio de La Boca con capacidad para 49 000 espectadores. Conocidos como los “xeneizes”, “la mitad más uno” y su despectivo “bosteros”. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, el excéntrico portero Hugo Gatti, su actual Director Técnico: Guillermo Barros Schelotto, entre otros.

Boca Clasificó a Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Argentino de Primera División 2015. En Fase de Grupos ganó su respectiva llave frente a Racing Club, Bolívar y Deportivo Cali. En Octavos de Final superó a Cerro Porteño y en Cuartos de Final a Nacional de Uruguay.

A los xeneizes les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quito, derrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) (cátedra de Riquelme, ¿cuál altura?) y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000).

2823

En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelec, triunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de fase para toparse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires. En dicho juego, Boca estaba dando a conocer al mundo a “un tal” Carlos Tévez.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con Barcelona. Venció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y sensacional gol «con cascaritas». Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2002).

En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria, derrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1-oct-2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo Cuenca. Triunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos. (Edison Preciado a su tiempo dijo que fue el gol más importante de su carrera).

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

Entonces, Boca ante cuadros ecuatorianos registra: 12 triunfos, 5 empates y una derrota. En Quito registra por juegos oficiales una victoria y 3 empates, nunca ha sido derrotado.

El partido entre Independiente del Valle y Boca Juniors se jugará en Quito el 7 de julio a las 19:45 en el Estadio Atahualpa. ¿Los de Sangolquí podrán romper la racha? Veremos.

Foto de inicio tomada de: www.azulyoro.net

¡Independiente Entre los 4 Mejores!

Pumas UNAM venció 2-1 a Independiente del Valle en juego disputado por los cuartos de final de la Copa Libertadores en el Estadio Universitario de Ciudad de México. Esto forzó a lanzamientos penales donde Independiente se impuso 5-3, clasificando inéditamente a semifinales.

La última llave de cuartos de final presentaba dos equipos que buscaban por primera vez jugar la fase de semifinales, presentando al equipo ecuatoriano como la gran sorpresa de la copa. Pumas con una variante (Ruiz) y los vallenses repitieron la alineación que venció en Quito. Independiente ya había conseguido clasificaciones en Santiago, Asunción y Buenos Aires, buscando otra gran ciudad en su colección de “conquistadas”.

Los de Sangolquí arrancaron a gran nivel, proponiendo fútbol ofensivo, buscando la sorpresa. Tardó un par de minutos el local en reaccionar y pronto se vio un partido parejo. Por ahí, los ecuatorianos ponían mayor peligro en área local, pero con carencias a la hora de definir. Aquello costó caro, pues Ismael Sosa (15 min.) recibiendo un notable pase profundo, abrió el marcador y poco después (17 min.) el mismo Sosa en jugada parecida aumentó rápidamente cifras.

A pesar de los goles, Independiente mantuvo un espíritu ofensivo, pero la búsqueda del descuento también comprometía a sus zagueros y gente de retaguardia, lo que hacía que quede muy mal parado en las contras de los mexicanos. De igual manera, Pumas no era tan prolijo defendiendo y se trababa a la hora de neutralizar a Sornoza y José Angulo, quienes inquietaban más en área rival. Promediando el minuto 30, en el ambiente había presagio de que veríamos más anotaciones en el juego.

Pumas pasó a retener el balón sin causar mayor daño y eso volvió menos emocionante al encuentro. El sopor en el que cayó el mismo parecía inducir al error en los zagueros vallenses, equivocándose en la salida y generando el peligro que le costaba crear al propio equipo universitario. Cuando Independiente se animaba a atacar, llegaba hasta las 18 yardas, pero sus jugadores de ofensiva no parecían animarse a patear al arco.

El segundo tiempo comenzó con el ánimo renovado para Independiente de nuevo, arrinconando en propia área al rival. Era una buena noche para Cabezas y desde más atrás, Orejuela y Arroyo apoyaban, sin embargo, la expulsión de Ayala, quien no tenía una buena noche, los condicionaba. En los primeros minutos pasada la expulsión, Independiente no parecía sentirla y empujaba por el descuento.

Arribando al minuto 60, Independiente tenía problemas por su costado izquierdo, en tanto que la entrada de Martínez en el club mexicano reforzaba su ataque. Cuando peor se veía el panorama para los de Sangolquí, llegó su gol de descuento con un tiro libre de Junior Sornoza (66 min.) que se coló en las redes mientras sorteaba cabezas de propios y extraños. Pumas después del descuento buscó furioso volver a ampliar diferencias, pero quedaba muy expuesto en su retaguardia.

Para los minutos finales, Independiente retrocedió líneas y por momentos pasaba apuros, pero el objetivo era que Pumas abra espacios para el contragolpe que era protagonizado especialmente por José Angulo, quien trataba de quebrar la resistencia de Alcoba y Verón, en tanto que los nervios se apoderaban de Sosa y Herrera, atacantes de los universitarios mexicanos. Minutos finales dramáticos que derivaron en lanzamientos desde el punto penal.

La solvencia con la que los muchachos de Independiente cobraron fue impresionante. Mientras que Azcona hizo su trabajo deteniendo el penal a Sosa y otorgando una histórica clasificación a semifinales para el cuadro del Valle. Luego de 8 años, un equipo ecuatoriano está entre los cuatro mejores de América.

Independiente se enfrentará a Boca Juniors en semifinales en julio, cuando se reinicie la competición luego de jugarse la Copa América Centenario.

PUM: Alejandro Palacios; Marcelo Alatorre, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes; Javier Cortés (TA 45’) (Daniel Ludueña 71’), José Ruiz, Matías Britos (Dante López 86’); Ismael Sosa, Eduardo Herrera, Luis Quiñones (Fidel Martínez 59’) (TA 65’)
Goles: Sosa 15’, 17’
Penales: Convirtieron: Herrera, Ludueña, Ruiz. Atajados: Sosa
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 45’), Arturo Mina (TA 30’), Luis Ayala (TR 55’); Dixon Arroyo (Emiliano Tellechea 87’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Gabriel Cortez 92+’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 78’), Bryan Cabezas (TA 62’); José Angulo
Goles: Sornoza 66’
Penales. Convirtieron: Cortez, Tellechea, José Angulo, Caicedo, Mina

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Caicedo 6
Mina 6
Ayala 3
Arroyo 6
Orejuela 6
J Angulo 4
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 6
Uchuari –
Tellechea –
Cortez –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 16 – Resumen

El torneo ecuatoriano se paraliza a partir de esta fecha para dar paso a la participación de la Selección Ecuatoriana en la Copa América Centenario. Emelec, Barcelona y Nacional se disputan los primeros lugares del torneo, seguidos de Deportivo Cuenca que lleva una asombrosa campaña sosteniendo repetidas victorias. Liga ha sumado puntos y se aleja de zonas incómodas en la tabla de posiciones, mientras que las pobres actuaciones de Mushuc Runa y River Ecuador los mantienen en las últimas posiciones.

CD El Nacional 1 (Estrada 66’) – Fuerza Amarilla SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Interesante trabajo el del equipo orense en el primer tiempo, cortando los circuitos de juego del local y de hecho, generando fútbol ofensivo de mayor calidad, perdiendo opciones valiosas de ponerse al frente en el marcador, lo que le pasó factura en el segundo tiempo cuando los criollos consiguieron el único tanto del partido. Los minutos finales fueron de un interesante ida y vuelta con imprecisiones de ambos planteles para definir frente al arco contrario, pero con bastante emoción.

Delfín SC 2 (Márquez 15’, Barreiro 92+’) – CS Emelec 2 (Guanca 22’, Mena 36’)

Quevedo – Estadio 7 de octubre

Un juego intenso en el que el cuadro manabita sorprendió poniéndose en ventaja. La cual no duró mucho, pues la presión característica de los azules dio como resultado que den vuelta a aquel marcador con relativa rapidez y se notaba la superioridad del bombillo en la cancha. En el segundo tiempo el panorama era similar, pero Emelec perdía buenas ocpiones de gol, a lo que se adicionaba algunos gruesos errores de la zaga del cetáceo que los delanteros eléctricos no supieron aprovechar y sobre el final, un penal polémico salvó a Delfín de la derrota.

Independiente DV 3 (Tellechea 42’; Cortez 58’, 90’) – River EC 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El cuadro del Valle, dando prioridad a su juego de Copa Libertadores, presentó una alienación repleta de emergentes para su partido por torneo local. De todas formas, fue completamente superior a su rival y dominó el cotejo de principio a fin y en los últimos minutos puso en cancha a un par de titulares para que tengan movimiento. Destacar los goles de Gabriel Cortez de gran factura pegando al balón de media distancia.

LDU Quito 2 (Alemán 37’, Puch 84’) – SD Aucas 0

Quito – Estadio LDU

El equipo oriental,  ya al mando de Tabaré Silva, tomó el protagonismo de los primeros minutos de juego, asediando permanentemente los alrededores del área universitaria, sin poder concretar el gol, mientras la “U”, apenas podía esbozar escasos contragolpes y pudo ponerse en ventaja con un tanto de pura inspiración de Brahian Alemán, quien apiló rivales y definió con clase. Para el segundo tiempo, la dinámica del partido fue similar, pero con Liga siendo más punzante ejecutando sus contragolpes, uno de ellos terminó en falta penal en la que Puch amplió cifras luego de errar el cobro y anotar al rebote. El segundo tanto desinfló al Aucas y los albos terminaron arrinconando a su rival.

Barcelona SC 3 (Penilla 8’, Alvez 25’, E. Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Quintero 16’ –p-)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El Ídolo del Astillero jugó con bastante comodidad este partido, acelerando cuando era necesario y manejando con un ritmo más sosegado en otros tiempos del compromiso. Algún tipo de desatención defensiva le hizo pasar apuros y de hecho, ahí se provocó el penal del transitorio empate, pero en términos generales, Barcelona controló el partido a su antojo. Destacable labor de Vera y Erick Castillo, quienes le pusieron dinámica y voluntad al juego.

CD Cuenca 1 (Chalá 83’) – U Católica 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Juego parejo y complicado que en el primer tiempo favorecía en posesión de balón para el equipo morlaco, pero lo fue perdiendo en la segunda mitad y por momentos, el cuadro camaratta lo puso en problemas al local, pero con poca fortuna para abrir el marcador. En los minutos finales hubo un dramático ida y vuelta y finalmente, Chalá lo resolvió aprovechando un rebote dejado por Galíndez en un remate anterior. Sigue la gran y sorprendente campaña de los dirigidos por Álex Aguinaga.

Independiente ganó pero pudo conseguir más

Independiente derrotó 2×1 a Pumas en el juego de ida por los cuartos de final de Copa Libertadores. La victoria fue inapelable aunque dejó un tanto “picados” a los ganadores que saben pudieron marcar más diferencias. Mientras, a pesar de la derrota parece que Pumas hizo un buen negocio en el Atahualpa. El 2×1 podría hacer pensar que el trámite del partido fue muy parejo, sin embargo, y sobre todo en el segundo tiempo las numerosas oportunidades que tuvo el conjunto del valle para marcar un tercer gol confirman que no fue así.

Desde el primer minuto Independiente puso de manifiesto su actitud ganadora. Sin embargo, su vocación ofensiva dio espacios para que los mejicanos articulen peligrosos contragolpes que pusieron miedo; entonces se planteó un ida y vuelta muy agradable.

A los 5 minutos Azcona recordó con una atajada en dos tiempos que había garantías en el fondo y que los ofensivos bien podían dedicarse a martillar en la meta contraria. Así lo hicieron los Angulo, Sornoza y Cabezas. Pero sus jugadas no encontraban correcta finalización y terminaban en intentos frustrados que fortalecían moralmente al rival. Al minuto 9 José Angulo remataba de media distancia pero sin puntería, en respuesta Sosa armó una tremenda contra que finalizó con un mal remate de Britos. Al 15 Cabezas remató sin mucho perfil y su intento se fue desviado. Luego al minuto 26 Mina tampoco supo cerrar una jugada de tiro de esquina que le quedó a su disposición. Para el minuto 30 el cansancio se hizo presente en ambos conjuntos y se empezó a regular el ritmo de juego, no obstante, el local tendría dos oportunidades más para adelantarse en el marcador. Al 36 José Angulo por fin definía en meta pero le sancionaron offside, después al 42′ José tendría su revancha y marcaría la ventaja con una acción que fue tan técnica como potente; Angulo paró de pecho un magistral pase de Sornoza y definió contra el piso mientras aguantaba la marca de un zaguero.

Para la segunda etapa el ánimo de los locales fue el mismo que mostraron en el comienzo del partido. Mientras los mejicanos se mostraron mucho más cautos al verse ya en desventaja. Recién reanudado el juego Sornoza probó de media distancia pero su tiro salió desviado. Poco después, al minuto 54 se produjo un centro que Angulo capitalizó de cabeza. Era el 2×0 y se desmoronaban las resistencias mejicanas. El trámite del cotejo se volvió mucho más favorable a los locales que estaban muy cerca de conseguir un tercer tanto y prácticamente cerrar así la llave. Al 61 Sornoza pescó un rebote y se internó en el área, aunque no acertó al definir, minutos más tarde un nuevo intento del volante 10 de Independiente pasó muy cerca de la meta custodiada por Palacios. El asedio local era constante y en el minuto 70 el poste le negó a José Angulo marcar su tercera conquista; a jugada seguida Fidel Martínez, que había ingresado al cambio, remató fuerte un rebote que devolvió el poste después de un disparo de Britos. Nada pudo hacer Azcona y la incertidumbre se instaló en le Estadio Atahualpa. Hubo serios intentos de Cortez, Angulo y Cabezas para volver a estirar la ventaja, lamentablemente para los intereses de Independiente no pudieron materializar sus intenciones.

La vuelta será el 24 de mayo en Ciudad de México y después de superar esta llave, al igual que lo sucedido con este partido y el anterior oficiado por octavos de final en el Atahualpa, la taquilla de una hipotética semifinal sería donada para beneficio de los damnificados por el terremoto en Ecuador.

IDV: Librado Azcona; Núñez, Caicedo (TA 62′), Mina, Ayala; Arroyo (TA 66′)(Tellechea 84′), Orejuela, Julio Angulo (Uchuari 77′), Cabezas, Sornoza (Cortez 84′); José Angulo.
Goles: José Angulo 42′, 54′.
PUMAS: Palacios; Alatorre (TA 54′), Alcoba, Verón, Fuentes; Cortés (Ruiz 71′), Sosa (TA 90+1′), Castro,  Quiñones (Fidel Martínez 58′); Herrera (TA 56′), Britos (López 87′).
Goles: Martínez 73′.

Calificaciones Independiente
Azcona 6
Núñez 5
Caicedo 5
Mina 6
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 6
Julio Angulo 5
Cabezas 7
Sornoza 7
José Angulo 8
Uchuari 5
Tellechea 4
Cortez 4

Pumas vs Independiente: para escribir más historia

Dos clubes que inéditamente se metieron entre los 8 mejores del continente disputarán un cupo a semifinal. El club del Valle es la esperanza de un país que se ha unido en torno a la juventud de su plantel y sus muestras de solidaridad. Pumas de México busca hacer historia llegando por primera vez a semifinal y buscando por qué no, el primer título mexicano en una Copa Libertadores. Leamos entonces, algo de su historia.

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabla general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Hizo su sitio en cuartos de final de la presente Copa Libertadores al haber logrado el primer lugar de su llave en la Fase de Grupos y superar en Octavos de Final al Deportivo Táchira.

Los únicos registros del club mexicano frente a ecuatorianos se dieron este año en el que uno de sus rivales de fase de grupos fue Emelec. En Ciudad de México, el marcador favoreció 4-2 a Pumas (18 de febrero de 2016), mientras que los eléctricos hicieron de locales en Manta, donde el triunfo también fue mexicano por 3-2 (13 de abril de 2016).

Los juegos se disputarán el 17 de mayo a las 19:45 en Quito y el 24 de mayo en la Ciudad de México.

Foto principal tomada de:

www.frentepumas.com

Copa Libertadores – Resumen de Octavos de Final

Quedan 8 clubes disputando el torneo más importante de América, entre ellos, un ecuatoriano. Los octavos de final tuvieron llaves muy interesantes, polémica y disputas al más puro estilo de nuestro continente. Venezuela y Paraguay le han dicho adiós a la Copa, mientras la siguen disputando escuadras de 6 países. Repasemos brevemente que pasó en la ronda de 16.

Atlético Nacional – Huracán

Llave marcada por la polémica, ya que los argentinos se sintieron perjudicados por los arbitrajes en ambos juegos. En Buenos Aires fue un 0-0 que ratificó la solidez de los dirigidos por Reinaldo Rueda que tampoco se fueron del Tomás A. Ducó derrotados en la fase de grupos. Partido trabado y cuestionado por el local. Ciertamente, en Medellín, el juez Argote tuvo una deficiente actuación y en el segundo tiempo, los paisas se impusieron en su fútbol para lograr un 4-2 que los colocó en los cuartos de final.

Rosario Central – Gremio

Fue notoria la superioridad del conjunto canalla en esta llave. Ratificó sus magníficas presentaciones como visitante en fase de grupos y maniató totalmente en Porto Alegre a su rival. Su triunfo 1-0 pareció poco para lo que pasó en la cancha, pero le dio toda la ventaja a los argentinos que en la vuelta golearon al tricolor gaúcho por 3-0, liquidando con relativa facilidad el encuentro y la llave ante un club brasileño que lució impávido en el “Gigante de Arroyito” de Rosario.

Atlético Mineiro – Racing

En el Cilindro de Avellaneda el marcador final fue 0-0, pero el juego tuvo interesantes momentos protagonizados por los dos equipos. En la revancha en Belo Horizonte, si bien el local se adelantó, La Academia pudo igualar con el cobro de un penal con el que pasaba de fase con la regla del gol de visitante. El partido subía en su intensidad y pudo haberse dado para cualquiera. A falta de pocos minutos, el “Galo” anotó el 2-1 definitivo con el que avanzaron a cuartos de final, eliminando a otro equipo argentino.

Toluca – Sao Paulo

El tricolor Paulista orientado por Edgardo Bauza liquidó como local la serie al vencer por 4-0 al conjunto mexicano en la exhibición más contundente que dio el equipo brasileño en la presente Copa Libertadores, recordando lo que le costó la clasificación a octavos. Con este panorama favorable, viajaron cómodamente a México y en un momento, el juego estuvo igualado a un gol, lo que le permitió a Sao Paulo levantar un poco el acelerador y permitió dos goles de lo diablos rojos mexicanos, que de todas formas quedaron muy lejos de inquietar a su rival.

Pumas UNAM – Deportivo Táchira

Esta llave terminó siendo más apretada de lo que parecía. En San Cristóbal, los venezolanos nuevamente triunfaron y se impusieron 1-0 en un trabado partido. Cuando la llave se trasladó a México, de todas formas el conjunto universitario aparecía como el favorito, pero bregó más de la cuenta y en los minutos finales conquistó el gol que le permitió alcanzar el 2-0 para dejar la serie a su favor y ser el único club mexicano en jugar los cuartos de final en la presente Copa Libertadores.

River Plate – Independiente del Valle

El equipo ecuatoriano se impuso en varios pasajes del partido en Quito y logró con la persistencia y velocidad de sus atacantes, obtener una victoria 2-0 que le llevaba a jugar con más tranquilidad el cotejo de vuelta en Buenos Aires. Siendo local el cuadro millonario, asedió incesantemente la portería rival, pero entre una dosis de mala fortuna y una extraordinaria noche del portero del club de Sangolquí, apenas le alcanzó a los de la banda roja para vencer 1-0, lo que le significó la eliminación y el avance a cuartos de final por primera vez en su historia de los ecuatorianos.

Corinthians – Nacional

El popular cuadro paulista hizo un conveniente partido en el Parque Central de Montevideo para obtener un 0-0 que parecía favorable para sus intereses. Sin embargo, en Sao Paulo, el tricolor uruguayo salió dispuesto a buscar el resultado y estuvo 2 veces en ventaja, finalmente le sirvió el 2-2 con el que concluyó el partido y debido a la regla del gol visitante, eliminó a los brasileños, para también ser uno de los 8 mejores clubes del año en el torneo continental.

Boca Juniors – Cerro Porteño

La llave entre clubes populares favoreció al Xeneize. En Asunción, la victoria fue de Boca por 2-1, siendo completamente efectivo y superior al Ciclón de Barrio Obrero y prácticamente llevarse la clasificación desde Paraguay. En Buenos Aires, Cerro Porteño puso más resistencia y sostuvo una igualdad a 1 que parecía que en cualquier momento se volcaba a su favor, aunque el local respondía y el juego se mantuvo en suspenso hasta que a Boca se le abrió el arco en los minutos finales y el partido terminó 3-1 a su favor, lo que clasificó a los argentinos a cuartos de final.

Llaves de Cuartos de Final:

Atlético Nacional – Rosario Central

Atlético Mineiro – Sao Paulo

Pumas UNAM – Independiente del Valle

Nacional – Boca Juniors

Histórica Clasificación De Independiente

River derrotó 1-0 a Independiente del Valle en el Monumental de Buenos Aires, pero no le alcanzó para continuar en la lucha por mantener el título de campeón. La figura indiscutible fue Librado Azcona en esta primera clasificación de los del valle a cuartos de final de Copa Libertadores.

Desde el primer minuto River inclinó a su favor la cancha, se hizo con la posesión y adelantó líneas, generando mayores acciones de gol a su favor pero también más desgaste en sus elementos. D’Alessandro fue el manija y el más animoso en el cuadro de la banda. Fue el encargado de administrar el balón, reclamarle a los jueces y de pegarle de media distancia. A los minutos 9 y al 33 los remates del mediocampista argentino pusieron a trabajar al meta Azcona que en varios pasajes de la primera mitad debió extremarse.

Al minuto 14 Mora lo encaró solo al meta paraguayo, pero definió mal, al 19 nuevamente Mora probó la resistencia de Librado, luego Ponzio al 23’ empalmó un disparo potente que con sacrificio pudo atrapar el meta. Todas estas acciones peligrosas de los argentinos casi se ven opacadas por la buena incursión de Angulo que al minuto 16 se encontró solo ante el meta Barovero, para fortuna de los argentinos, ganó el duelo su meta.

En la etapa de complemento siguió River como protagonista del juego, proponiendo el ritmo y atacando constantemente. Hubo jugadas de mucho peligro que terminaron siendo espectaculares por las ejecuciones de los delanteros argentinos y por las magistrales atajadas de Azcona, que fue el salvador y artífice de la clasificación. Hubo una espectacular tijera de Mora la minuto 55, también dos disparos que se estrellaron en el poste: al 60’ un cabezazo de Alario y al 64’ un misil de D’Alessandro.

Transcurrían los minutos y la desesperación se incrementó en los locales. Esto no fue explotado por la gente de Independiente que careció de criterio para manejar las pocas acciones que tenía en sus pies. Todo el peso del juego cayó sobre el meta Azcona, que no pudo sostener más el empate y vio caer su meta al minuto 78 cuando un remate de Alario venció su resistencia y generó un rebote que no fue bien rechazado por sus zagueros, más bien uno de ellos, Caicedo, terminó por empujar el esférico en propia meta.

Después del gol no cambió el libreto, Azcona aguantando como podía y River atacando con 5 delanteros pero sin la calma y la precisión que le hubiera dado el chance de alargar la definición.

Independiente del Valle se enfrentará en cuartos de final a Pumas UNAM de México

RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 66’), Eder Álvarez B, Milton Casco (TA 30’); Camilo Mayada (Lucas Alario 57’), Leonard Ponzio (TA 92+’), Ignacio Fernández (TA 77’), Andrés D’Alesandro; Rodrigo (Emiliano Tellechea 45’) Mora, Iván Alonso
Goles: Alario 78’

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 38’), Luis Caicedo M., Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 45’); Dixon Arroyo, Jéfferson Orejuela (TA 93+’); Julio Angulo (Fernando León 88’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 75’), Bryan Cabezas; José Angulo (TA 83’)

Calificaciones Independiente:
Azcona 9
Núñez 6
Caicedo 6
Mina 7
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 5
Sornoza 7
Cabezas 6
J. Angulo 5
Angulo 6
León 6
Tellechea 5
Uchuari 4

El Partido de Fútbol que Unió al País

16 de Abril de 2016 18:58: un terremoto de 7.8 grados en la escala de Ritcher  sacudió al país destruyendo gran parte de la provincia de Manabí y algunos poblados de Esmeraldas. El saldo oficial es de 656 personas fallecidas, destrucción de ciudades y pueblos enteros, con la preocupación también de un país que no estaba viniendo bien económicamente y con pocos recursos para afrontar la catástrofe. Ante este panorama oscuro, la solidaridad de todo un país y de varios organismos del exterior no se hizo esperar llegando con todo tipo de ayuda a nuestros hermanos de la costa afectados por este terrible suceso.

En el ámbito futbolístico las muestras de solidaridad y apoyo no se hicieron esperar. Desde el exterior llegaron mensajes de solidaridad de equipos como: Manchester United, FC Barcelona, Atlético de Madrid, de figuras como Leonel Messi, Ronaldinho Gaucho, Radamel Falcao, René Higuita, hasta ayudas concretas como  la entregada por River Plate de Argentina, recepción de donativos en instalaciones de equipos mexicanos (destacando clubes en los que militan ecuatorianos), campañas de la UNICEF a través de jugadores como Sergio Ramos o en partidos oficiales de la LFP, muestras de apoyo en las gradas de los estadios a nivel mundial y  otros tantos que se podría seguir enumerando, mostraron el impacto que tuvo la noticia a nivel global.

A nivel local los equipos ecuatorianos también se solidarizaron y receptaron donaciones para distribuirlas en las zonas afectadas. Sin embargo,  hubo una propuesta  que llamó la atención: la del empresario Michel Deller, quién aprovechando la participación de su equipo Independiente del Valle en Copa Libertadores de América, decidió donar el 100% de la taquilla del partido a realizarse en el Estadio Olímpico Atahualpa  ante un rival de nombre e historia como River Plate de Argentina.

Un gesto que en un inicio generó incredulidad en muchos sectores, sobre todo de la prensa deportiva, quienes no avizoraban una buena recaudación considerando el poco seguimiento e hinchada de un equipo relativamente nuevo que está iniciando su andar e historia en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y que pertenecía a otra ciudad que aunque cercana a Quito, no es parte de su distrito: Sangolquí, en donde tampoco tiene un grupo importante de seguidores, teniendo una de las asistencias más bajas como local en el campeonato ecuatoriano.

También no se tenía muchas expectativas debido al entorno enrarecido que existía en el país: en shock por la catástrofe del terremoto y cada vez más dividido por posturas políticas, con el inicio de una crisis económica que ya se empezaba a sentir en los negocios y en el ámbito familiar,  suspensión de espectáculos masivos, el crudo invierno que suele espantar a la gente de los estadios, apatía general de las hinchadas con sus equipos la cual que se venía arrastrando desde campeonatos anteriores, los equipos de fútbol en plena crisis económica algunos al borde de la quiebra y la FEF en el clímax de la crisis moral e institucional luego de la caída del último patriarca del fútbol ecuatoriano, Luis Chiriboga.

Sin embargo con el pasar de los días y mientras se acercaba la fecha de partido a disputarse el jueves 28 de abril 2016, los boletos empezaron a venderse como si se tratara de un partido de eliminatorias o un concierto de Maná (?), y el papel se agotó un día antes. El día del partido a pesar de la lluvia (la cual como buen augurio a minutos de iniciar el partido, desapareció) la gente asistió, muchos llevando más donaciones de alimentos y otros artículos.

Deller declaró a los medios de prensa momentos antes del partido que se sentía nervioso por lo que se había generado, no se refería al rival, sino a tener los ojos de todo un país esperando una alegría en al ámbito deportivo, así mismo, era la primera vez en la historia del Independiente del Valle que jugaba como local ante un marco de público abrumador: 35.000 personas y el estadio completamente lleno, tarea adicional para el DT Pablo Reppeto al tener que manejar con sus muchachos la presión que se había generado. ¿Hace cuánto no se llenaba así el Atahualpa para un partido de Copa Libertadores?

También resultó una grata sorpresa que en un partido de Copa Libertadores el rival de turno, River Plate de Argentina, sea recibido con aplausos debido a su gesto solidario. Por un momento, el ambiente del partido era aquel de décadas pasadas: toda la gente unida sin importar la camiseta con la que simpatiza, disfrutando del partido de fútbol. Mucha alegría y tristeza en las gradas (ese minuto de silencio debe ser de los más sentidos en la historia del fútbol ecuatoriano) y el apoyo total a un equipo ecuatoriano.

A la final, creo que el resultado del partido pasó a un segundo plano, para las estadísticas y la historia quedará este gran triunfo de 2-0 con anotaciones de Angulo y Sornoza (que ojalá les alcance para clasificar). Lo importante de este partido fue que se demostró que cuando se quiere, la gente puede dejar sus apasionamientos y colores de lado y unirse en un solo cuerpo para ayudar  a quienes más los necesitaban en estos momentos de mucho dolor. Los resultados más gratificantes: 35.286 boletos vendidos; USD 221.000 de recaudación y 20 toneladas más de ayuda. Gracias a IDV y al pueblo ecuatoriano por tremendo gesto solidario y deportivo, no nos olvidaremos que el 28 de Abril de 2016, fue el día  en el que un partido de fútbol que unió al país.